Top Banner
LA COMPUTADORA COMO RECURSO PRÁCTICO PARA EL DOCENTE DE MÚSICA
17

El Cakewalk

Jun 20, 2015

Download

Documents

Valeria Giri
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Cakewalk

LA COMPUTADORA COMO RECURSO PRÁCTICO PARA EL DOCENTE

DE MÚSICA

Page 2: El Cakewalk

EL MIDI (PISTA/ KARAOKE)

SUBIR O BAJAR EL TONO

Page 3: El Cakewalk

•Necesito subir o bajar un tono en un tema de un cd “original”: No se puede

•El midi: es un formato de música “computarizada” que ocupa muy poco espacio. El sonido de la instrumentación depende de la placa de sonido que se tenga. Se utiliza para crear pistas o los llamados karaokes. Estos sí se pueden variar en el tono, tempo, volumen y hasta modificar la partitura. • El programa que utilizaremos para estos trabajos se llama Cakewalk.• Aquellos que sean pianistas, pueden adosar en la pc un teclado especial (es costoso) y el programa escribe la partitura de lo que ejecute.• El formato midi NO se puede reproducir en otro aparato que no sea la pc. Afortunadamente existen varios programas que transforman midi en wav, que funciona como el conocido “audio”. Una vez convertido no se puede modificar. (en otro video se explica cómo editar wav o mp3 con SoundForge).

• Contras: el Cakewalk está en Inglés (por lo menos el que yo manejo) y tiene muchas funciones que aquí no utilizaremos y que ud luego podrá investigar.

• ¿Dónde encuentro música en formato midi?Hay numerosos sitios web que permiten descargar midis gratuitamente, por ejemplo: www.musicamaestros.com

Page 4: El Cakewalk

EL CAKEWALK

“Abrir un proyecto” Busca en la pc un midi creado.

“Abrir un proyecto Reciente” Muestra los últimos trabajos realizados.

“Crear un nuevo proyecto” Para crear una partitura desde cero (Por su complejidad, no trataremos este punto en el presente curso)

Page 5: El Cakewalk

Seleccionar el midi deseado entre los archivos y cliquear “abrir”.

Page 6: El Cakewalk

Se abrió el archivo “Aurora.mid”

“Aurora” está dividido en 6 pistas

TempoPlay/ Pausa

Page 7: El Cakewalk

1ro: Seleccionar todas las pistas dejando presionado el botón izquierdo del ratón. Las pistas seleccionadas van cambiando de color.

Quiero ver la partitura...

2do: Clik en el ícono de la partitura.

Page 8: El Cakewalk

Así se ve la partitura, puede modificarla y guardar los cambios

Page 9: El Cakewalk

- Está muy aguda, quiero bajarla...1- Cierre la partitura haciendo clik en la cruz GRIS de la derecha y volverá al primer esquema.2- Seleccione todas las pistas3- Clik en “Edit” (editar), allí en “traspose...” (transportar)4- Subir o bajar cuánto se desee. Si no selecciona “Diatonic” va por semitono, o sea –2 baja un tono.

Editar

Transportar

Selecciona cantidad de semitonos a bajar o subir. Para finalizar: ok

5- Puede guardar los cambios realizados. Si le cambia el nombre al archivo, por ej: Aurora2 tendrá a su disposición las 2 opciones. De lo contrario quedará guardado con los cambios realizados, ¡cuidado con esto!

Page 10: El Cakewalk

QUIERO ESCUCHAR MIS MIDIS EN UN GRABADOR

COMÚN

Page 11: El Cakewalk

•Primero debemos convertir el archivo midi en un archivo de audio (.wav): Utilizaremos para ello un sencillo programa llamado Wingroove.

Seleccione “file” para buscar el archivo midi que desea convertir.

Page 12: El Cakewalk

Seleccione el midi deseado y pulse “ok”. El ejemplo abre el archivo Aurora.mid

Page 13: El Cakewalk

Aquí verá el nombre del archivo seleccionado. Puede que comience a sonar automáticamente. Para parar presione la pausa.

Seleccione en “file” y luego en “Create WaveFile” (crear un archivo wav).

Page 14: El Cakewalk

De esta manera el programa le avisa dónde va a gusrdar el nuevo archivo y con qué nombre. En Este caso lo guardará el la parte del disco G: con el nombre Aurora.wav. Si lo desea puede cambiarlo

Comenzar

Page 15: El Cakewalk

El programa está convirtiendo el archivo. Le avisará cuando haya culminado. Puede recomenzar para convertir otro archivo o cerrar el programa.

Para grabar los nuevos wav en un cd, utilice un programa de grabación de cd como el Nero o Windows Media, por ejemplo. (el funcionamiento de Nero se explica en otro video)

Page 16: El Cakewalk

FIN

Page 17: El Cakewalk

Contacto:

Prof. Valeria Giri (Educación Musical)AUS Juan Sebastián Marquez (Informática)

www.docentesmusicarosario.blogspot.comdocentesmusicarosario@gmail.com