Top Banner
Presentado por: Adriana del Pilar Sandoval 15/03/2022 1 EL CAFÉ
8

El café COLOMBIANO

Jul 24, 2015

Download

Education

AnDréx HüeJe
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El café COLOMBIANO

14/04/20231

Presentado por: Adriana del Pilar Sandoval

EL CAFÉ

Page 2: El café COLOMBIANO

Las condiciones ideales para el cultivo se encuentran entre los 1.200 y 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar.

En ColombiaLos cultivos de café se encuentran, en su gran mayoría, en las laderas de las tres cordilleras (Oriental, Central y Occidental). Los departamentos de mayor producción de café son: Antioquia, Caldas, Cauca, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima.

Cuenta con clima y las condiciones atmosféricas óptimas para el crecimiento de los cafetales.

Ubicación geográfica

14/04/20232

Page 3: El café COLOMBIANO

Temperatura: La zona óptima para el cultivo del cafeto se encuentra entre 19 y 21,5 grados centígrados.

Lluvia: Se considera apropiada para el cultivo una cantidad de lluvia comprendida entre los 1.800 y los 2.800 milímetros anuales, con una buena distribución en los diferentes meses del año. Para un correcto crecimiento del cafeto se requieren por lo menos 120 milímetro al mes.

Humedad del aire: Este componente del clima presenta altas variaciones entre el día y la noche, pero en la zona cafetera el aire debe ser húmedo.

14/04/20233

Page 4: El café COLOMBIANO

Vientos: Las zonas adecuadas para el cultivo del cafeto se caracterizan por presentar vientos de poca fuerza.

Brillo solar y nubosidad: El brillo solar en la zona cafetera se encuentra entre 1.600 y 2.000 horas de sol al año (4 - 5 horas de sol al día).

Gracias a estas condiciones, en Colombia se recoge el café durante todo el año. Se dan dos cosechasuna grande llamada cosecha principaluna pequeña denominada travesía o mitaca (tercera parte de la principal.) 14/04/20234

Page 5: El café COLOMBIANO

Recolección de café cereza:

Se cosechan los granos que alcanzan el estado de madurez completa,

(color rojo o amarillo)

Los verdes dañan el sabor de la taza de un café. Todo este

proceso se desarrolla de

forma manual.

Despulpado: El mismo día de la recolección, los granos de

café se despulpan, retirando la cereza del

grano.

Fermentación: En esta parte

del proceso, los granos

permanecen en reposo.

Proceso

14/04/20235

Page 6: El café COLOMBIANO

14/04/20236

Lavado: Con agua limpia se retiran los restos de

mucilago que quedan en el grano y

se eliminan los azúcares.

Secado: Después de lavar, se exponen los granos al calor del sol para

que el grado de humedad disminuya.

El grano seco se empaca en sacos limpios hechos en fique facilitando su

traslado. Más adelante, se retira la cáscara que cubre el

grano, llamada pergamino.

Tostado: El proceso finaliza con el tostado de café, cuando el grano verde es sometido a una fuente de calor,

generando el delicioso aroma y

sabor.

Page 7: El café COLOMBIANO

14/04/20237

Page 8: El café COLOMBIANO

GRACIAS…

14/04/20238