Top Banner
EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD: Del Yo cartesiano al sujeto moderno
62

EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

Mar 13, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD:

Del Yo cartesiano al sujeto moderno

Page 2: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

CONTEXTO HISTÓRICO y SOCIOCULTURAL

• De familia respetada, su padre era consejero en el parlamento de Bretaña

• Estudio con los jesuitas de La Flèche

• Y Derecho en la universidad de Poitiers

Page 3: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Vicisitudes históricas que marcaron a Descartes

• El marco histórico corresponde a la primera mitad del siglo XVII - - Época de crisis en Europa

• Época de contrastes: esplendor artístico y cultural (barroco y revolución científica)

y guerras y epidemias.

Page 4: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• En el plano político la monarquía absoluta se consolida como forma de gobierno

• Aunque domina la inestabilidad y la guerra. • Esta etapa, denominada antiguo régimen, se caracteriza

por:» Concentración del poder: los reyes controlan la

economía y la política, y, en algunos países hasta la vida intelectual y religiosa.

» Desarrollo de la organización política con la ampliación y mejora de instrumentos de gobierno: ejército, administración, diplomacia, centralización territorial del poder gobernando desde la capital, etc…

Page 5: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Los reyes apoyan su poder absoluto:– Socialmente en la aristocracia defendiendo sus privilegios y

cargos políticos

Económicamente en la burguesía -banqueros y comerciantes

Se fomenta el negocio y con ello, la propiedad privada, la competencia y el afán de logro y lucro: Ideología de la burguesía

Page 6: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

En Europa se produce un nuevo reparto de fuerzas con la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) en la que concurren intereses religiosos y políticos.

- Francia y Suecia, las dos grandes potencias europeas, tenían fundados intereses políticos para entrar en la guerra: querían expandir su esfera de influencia hacia el centro del continente y contener el poder del emperador alemán.

Decadencia del Sacro Imperio Germano y del Imperio Español.

Page 7: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Auge de la burguesía, como clase social emergente, llevará adelante una nueva propuesta política basada en el liberalismo (Locke). Se pasa de ser súbditos a empezar a reconocerse como ciudadanos.

• El desarrollo burgués está vinculado al capitalismo mercantilista y a la expansión del comercio marítimo y colonial.

• - La libertad religiosa empieza a reconocerse en algunos países la crisis de la cristiandad

• - La Paz de Westfalia aseguró la libertad de elegir su credo a los ciudadanos. Además, los súbditos pueden abandonar un territorio si la religión impuesta por sus gobernantes no es de su agrado

Page 8: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco

• Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda El claroscuro.

• El “Siglo de Oro” español el tema de la ficción y el “sueño” (Cervantes y Calderón) presentes en Descartes.

• Arte y religión la fugacidad y vanidad de la vida.

Page 9: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Sueña el rey que es rey, y vivecon este engaño mandando,disponiendo y gobernando;y este aplauso, que recibeprestado, en el viento escribe,y en cenizas le conviertela muerte, ¡desdicha fuerte!¿Que hay quien intente reinar,viendo que ha de despertaren el sueño de la muerte?

Page 10: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Sueña el rico en su riqueza,que más cuidados le ofrece;sueña el pobre que padecesu miseria y su pobreza;sueña el que a medrar empieza,sueña el que afana y pretende,sueña el que agravia y ofende,y en el mundo, en conclusión,todos sueñan lo que son,aunque ninguno lo entiende.

Page 11: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Yo sueño que estoy aquídestas prisiones cargado,y soñé que en otro estadomás lisonjero me vi.¿Qué es la vida? Un frenesí.¿Qué es la vida? Una ilusión,una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño:que toda la vida es sueño,y los sueños, sueños son.

Page 12: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

Contexto filosófico• La primera mitad del siglo XVII se puede interpretar

como una continuidad y profundización de las corrientes iniciadas en el Renacimiento los “ismos”.

• Se acrecienta el interés en la naturaleza y en el ser humano

• El escepticismo resurgió en el siglo XVII gracias a la obra de Michel de Montaigne Los últimos fundamentos de nuestro conocimiento son inseguros y la experiencia de los sentidos es engañosa.

Page 13: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Triunfo de la Revolución Científica de la mano de Copérnico, Kepler, Galileo, Newton, Bacón, etc.

• Una image mecanicista del Universo determinada por leyes que rigen sobre cualquier ente que esté dentro del Universo, incluido el ser humano El gran libro de la naturaleza

• Hay que tener en cuenta en el método científicodos elementos, el aspecto empírico y el aspecto racional

Page 14: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• - Se renuncia a la búsqueda de la esencia del ser y se reduce lo real a magnitudes medibles.

• - Las matemáticas representan la verdadera realidad y nos proporcionan una estructura inteligible de lo real.

• - EN DEFINITIVA SE PROCLAMA LA RAZÓN HUMANA COMO FUENTE AUTÓNOMA DE LA VERDAD.

Page 15: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

La INSEGURIDAD: El peligro de defender la reforma o la innovación radical: los casos de Giordano Bruno, Miguel Servet y el proceso de Galileo

Descartes rehúsa presentarse como un reformador de la filosofía o la ciencia y decide no publicar o publicar anónimamente

En 1643 el Consejo de la Universidad de Utrecht condena a Descartes por ateísmo

Page 16: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

Descartes (1596-1650)

• Descartes es el padre de la filosofía moderna. • Su filosofía surge en el siguiente contexto:• 1) Se ha producido ya una ruptura con la

filosofía medieval, pero no se había planteado aún una nueva forma de entender la verdad.

• 2) Se encuentra con los restos del pensamiento religioso medieval y del renacimiento, sumidos en una gran crisis.

Page 17: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• 3) La búsqueda de la seguridad: rechaza la autoridad divina, y el conocimiento sensible, sino que hay que encontrar un principio indudable en la certeza de la mente humana: La Razón.

• 4) El Hombre o Sujeto Pensante como fuente de autoridad: Partir de cero, desde el propio sujeto, no de la autoridad de la tradición o de la religión

• 5) Circunstancias de carácter social-político. – Se afianzan las nuevas clases sociales y se produce

cambios muy profundos en la sociedad El individuo vale por lo que hace, no por lo que es.

– Se tiene que crear una forma de conocimiento acorde a las necesidades de las nuevas clases sociales basado en la autoridad del SUJETO

Page 18: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

Intenta superar los 2 grandes prejuicios medievales en el tema del conocimiento:

• 1) Superar la Autoridad de Aristóteles, cuya forma de pensamiento se basa en los silogismos; es necesario un nuevo método que permita ampliar los conocimientos, cosa que los silogismos no hacen.

• 2) Superar la Unión fe-razón; es decir, la verdad obtenida a través de la fe y de la razón como confirmación. Frente a esto afirmará la Razón COMO VÍA PRIVILEGIADA para alcanzar la VERDAD.

Page 19: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

La razón como guía fundamental• “Así, pues, el mayor provecho que de tal observación

obtenía era que, viendo muchas cosas que aunque nos parecen extravagantes y ridículas, no por ello dejan de ser generalmente aceptadas y aprobadas por otros grandes pueblos, aprendía a no creer nada con seguridad de todo lo que había sido persuadido únicamente por la costumbre y el ejemplo, librándome de esta forma poco a poco de muchos errores que pueden ofuscar nuestra luz natural y hacernos menos capaces para seguir la razón. Pero después de haber empleado varios años en realizar un estudio del libro del mundo, intentando adquirir alguna experiencia, tomé un día la resolución de analizar todo según mi razón y de emplear todas las fuerzas de mi ingenio en seleccionar los caminos que debía seguir.”

Page 20: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

Razón y método: el criterio de verdad.• La premisa fundamental del pensamiento de

Descartes es la obediencia a un método cuidadosamente elegido, teniendo éste 3 momentos básicos:– 1) El método como camino de búsqueda de la

verdad: la duda metódica. – 2) El método como criterio de verdad: la

evidencia (claridad y distinción)– 3) El método como reglas de crecimiento del

corecto uso de la razón.

Page 21: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

El conocimiento al servicio de la moral• “Tenía un gran deseo de aprender a distinguir

lo verdadero de lo falso con la finalidad de ver claro en mis acciones y de avanzar con seguridad en esta vida. También es verdad que durante la época en que no hacía sino considerar atentamente las costumbres de los otros hombres, apenas encontraba alguna de cuya validez pudiera convencerme, observando que en esta cuestión existía tanta diversidad como la anteriormente indicada en relación con las opiniones de los filósofos”

Page 22: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda
Page 23: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

1) El método como camino de búsqueda de la verdad:

la duda metódica

• La duda no es un estado definitivo, sino transitorio para alcanzar la verdad: es una duda metódica y constructiva, para así superar la duda misma.

• Solamente llegaremos a la verdad cuando lleguemos a algo indudable, con absoluta certeza.

Page 24: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

LA DUDA METÓDICA

• “Pero puesto que deseaba entregarme solamente a la búsqueda de la verdad, opinaba que era preciso que hiciese todo lo contrario y que rechazase como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda, con el fin de comprobar si, después de hacer esto, no quedaría algo en mi creencia que fuese enteramente indudable”

Page 25: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• - 1) Comienza dudando de los sentidos, por un hecho patente: éstos me engañan alguna vez, luego he de pensar que pueden engañarme siempre.

• - La percepción visual y auditiva no es siempre fiable y puede aparentar que nos da una descripción fiable del mundo “material”, pero puede ser falsa.

• “Así pues, considerando que nuestros sentidos en algunas ocasiones nos inducen a error, decidí suponer que no existía cosa alguna que no fuese tal como nos la hacen imaginar”

Page 26: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda
Page 27: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda
Page 28: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• ¿Qué veis?

Page 29: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda
Page 30: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda
Page 31: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda
Page 32: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda
Page 33: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• - 2) La dificultad para distinguir el sueño de la vigilia da la posibilidad de dudar también de la existencia de las cosas.

• “Y, finalmente, considerando que hasta los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos pueden asaltarnos cuando dormimos, sin que ninguno en tal estado sea verdadero, me resolví a fingir que todas las cosas que hasta entonces habían alcanzado mi espíritu no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños”.

Page 34: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• - Sin embargo es cierto que, en el sueño, hay verdades que prevalecen, las matemáticas: "Pues, duerma yo o esté despierto, dos más tres serán siempre cinco, y el cuadrado no tendrá más que cuatro lados".

• Pero aun así afirma:• “Y puesto que existen hombres que se equivocan al

razonar en cuestiones relacionadas con las más sencillas materias de la geometría y que incurren en paralogismos, juzgando que yo, como cualquier otro estaba sujeto a error, rechazaba como falsas todas las razones que hasta entonces había admitido como demostraciones”

Page 35: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• - 3) Para ello Descartes introduce un nuevo motivo de duda: la hipótesis de que puede que Dios o unGenio maligno, haya puesto en mi mente estas ideas con la intención de engañarme.

• Incluso con las verdades matemáticas puede ocurrir que "haya querido que me engañe cuantas veces sumo dos más tres, o cuando enumero los lados de un cuadrado".

• LEER FRAGMENTO DE “NIEBLA” MIGUEL DE UNAMUNO

Page 36: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

- 3) Descartes aplica la duda a la propia duda.

• “Pero, inmediatamente después, advertí que, mientras deseaba pensar de este modo que todo era falso, era absolutamente necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa. Y dándome cuenta de que esta verdad: pienso, luego soy, era tan firme y tan segura que todas las más extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de hacerla tambalear, juzgué que podía admitirla sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que yo indagaba”

Page 37: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• - Ahí encuentra un elemento que prevalece a la duda: Si dudo que “dudo”, es indudable que sigo dudando.

• - Dudar o engañarse implica necesariamente que estoy pensando; y si estoy pensando es indudable que estoy siendo

• - Estamos ante la primera verdad indubitable, la de mi propia realidad como ser pensante, a partir de la cual va a construir todo el conocimiento: el yo pensante

Page 38: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda
Page 39: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

Pienso, luego soy (Cogito, ergo sum) lo que significa que:

• "cuando alguien dice pienso, luego soy, no infiere su ser del pensamiento como si fuese la conclusión de un silogismo, sino como algo notorio por sí mismo (una evidencia), contemplado por simple inspección de espíritu.

• Ello es evidente, pues, si la dedujese mediante un silogismo, tendría que haber establecido antes esta premisa mayor: todo lo que piensa es. Y, muy al contrario, a esto último llega por sentir él mismo en su interior que es imposible que piense si no es."

Page 40: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

2) EL MÉTODO COMO CRITERIO DE VERDAD: LA EVIDENCIA (CLARIDAD Y DISTINCIÓN)

• Intuimos o tenemos la evidencia de la realidad de un yo cuya esencia es ser pensamiento.

• Intuir es percibir conexiones necesarias que son evidentes.

• Para ello es preciso que las conexiones sean simples, pues sólo la relación entre ideas simples puede ser también simple y evidente.

• Sólo de lo simple hay verdadera intuición. • El resto del conocimiento es deducción.

Page 41: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

EJEMPLOS DE CONEXIONES NECESARIAS EVIDENCIAS

• El sujeto pensante.• Todo efecto tiene una causa.• “A” no puede ser igual a “NO A”.• El triangulo tiene 3 lados.• Todo ser material es pesado.• Todo cuerpo con volumen ocupa un espacio.

Page 42: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Se tiene certeza de toda verdad que se obtenga por medio de una intuición clara y, además, distinta.

• Las nociones de claro y distinto en Descartes:– Una idea clara es aquella que se presenta de

forma manifiesta a un espíritu atento.– Una idea distinta es aquella tan precisa y

diferente a todas las demás que sólo comprende lo que manifiestamente aparece al que la considera como es debido.

• Toda idea que sea clara y distinta se nos presenta con tal evidencia que no se puede dudar de ella.

Page 43: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Las ideas constituyen los elementos básicos del conocimiento: Sólo conocemos ideas.

• Las ideas pueden ser:

• Innatas: Nosotros no las creamos, sino que nacemos con ellas.

• Adventicias: (provienen del exterior): son elaboradas por la percepción y son dudosas.

• Facticias: (provienen como resultado de otras ideas): son elaboradas al combinar varias ideas. Su valor depende del método de combinación y de la verdad de las ideas que usamos al elaborarlas.

Page 44: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

3) El método como regla de crecimiento o uso de la razón.

• 3 preceptos del correcto pensar:– 1) Expresa la necesidad de precaución: partir de

intuiciones claras y distintas para efectuar las posteriores deducciones.

– 2) Representan lo más genuino del método matemático: es necesario proceder por análisis y síntesis;

– 3) Proceder ordenadamente desde lo simple a lo compuesto.

• Exaltación del método matemático y racional: el Mundo o Naturaleza está escrito con caracteres matemáticos DIOS CREA EL MUNDO CON CARÁCTER RACIONAL Y MATEMÁTICO

Page 45: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda
Page 46: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• “El primero consistía en no admitir cosa alguna como verdadera si no se la había conocido evidentemente como tal. Es decir, con todo cuidado debía evitar la precipitación y la prevención, admitiendo exclusivamente en mis juicios aquello que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu que no tuviera motivo alguno para ponerlo en duda

• El segundo exigía que dividiese cada una de las dificultades a examinar en tantas parcelas como fuera posible y necesario para resolverlas más fácilmente.

• El tercero requería conducir por orden mis reflexiones comenzando por los objetos más simples y más fácilmente cognoscibles, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos, suponiendo inclusive un orden entre aquellos que no se preceden naturalmente los unos a los otros.” (Segunda Parte)

Page 47: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

Estructura de la realidad: Teoría de las 3 sustancias.

• La sustancia es aquello que existe por sí mismo y no necesita de otra realidad para existir.

• Existen 3 tipos de sustancias:• Sustancia pensante -Res Cogitam-: YO • Sustancia infinita -Res Infinita-: DIOS • Sustancia extensa -Res Extensa-: CUERPO

Page 48: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• 1.- Sustancia Pensante–De todas las características que podamos

atribuir al yo (cuerpo y alma) sólo nos queda, después de la duda, el pensamiento:el yo es res cogitam o sustancia pensante.

• El yo pensante o Res Cogitans es la primera verdad gnoseológica o del conocimiento (que podemos descubrir con la razón) pero no es la verdad fundamental “ontológicamente” sino que depende de la Res Infinita o Dios para existir.

Page 49: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• “Posteriormente, examinando con atención lo que yo era, y viendo que podía fingir que carecía de cuerpo así como que no había mundo o lugar alguno en el que me encontrase, pero que, por ello, no podía fingir que yo no era, sino que por el contrario, sólo a partir de que pensaba dudar acerca de la verdad de otras cosas, se que, con sólo que hubiese cesado de pensar, aunque el resto de lo que había imaginado hubiese sido verdadero, no tenía razón alguna para creer que yo hubiese sido, llegué a conocer a partir de todo ello que era una sustancia cuya esencia o naturaleza no reside sino en pensar y que tal sustancia, para existir, no tiene necesidad de lugar alguno ni depende de cosa alguna material”

Page 50: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

2.- Sustancia Infinita: DIOS

–Descartes recurre a Dios como garantía de verdad, puesto que hasta ahora su filosofía se había quedado circunscrita a la idea del cogito, sin posibilidad de salir del propio Yo.

–Es un DIOS filosófico más que teológico.

Page 51: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• “A continuación, reflexionando sobre que yo dudaba y que, en consecuencia, mi ser no era omniperfecto pues claramente comprendía que era una perfección mayor el conocer que el dudar, comencé a indagar de dónde había aprendido a pensar en alguna cosa más perfecta de lo que yo era; conocí con evidencia que debía ser en virtud de alguna naturaleza que realmente fuese más perfecta. (…). Pero no podía opinar lo mismo acerca de la idea de un ser más perfecto que el mío, pues que procediese de la nada era algo manifiestamente imposible y (…) concluí que tal idea no podía provenir de mí mismo. De forma que únicamente restaba la alternativa de que hubiese sido inducida en mí por una naturaleza que realmente fuese más perfecta de lo que era la mía y, también, que tuviese en sí todas las perfecciones de las cuales yo podía tener alguna idea, es decir, para explicarlo con una palabra que fuese Dios.”

Page 52: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Descartes utiliza dos pruebas para demostrar la existencia de Dios:

• 1) Descartes plantea el Argumento Ontológico, según el cual la idea de Dios es la de un ser perfecto, es decir, de un ser mayor del cual no puede ser concebido otro. La existencia es una cualidad de la perfección; Como Dios es perfecto, tiene que existir.

Page 53: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• 2) Prueba de la causalidad aplicada a la idea de Dios o infinito. Todos tenemos en nuestra mente la idea de ser infinito o Dios. Esta idea no la puede haber generado el propio hombre puesto que es un ser finito, imperfecto. Por tanto, debe existir una causa que sea proporcional a la naturaleza de la idea: Dios.

Page 54: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Logrando demostrar la existencia de un Dios Omnipotente, queda eliminada la hipótesis del Genio Maligno, por contradictoria con la existencia un Dios Omnipotente.

• Del mismo modo, tal Dios no podría engañar al hombre, puesto que el engaño, el error, son un defecto, un no-ser, que no pueden ser el resultado de la acción de un ser Omnipotente.

• El error no es engaño, sino mal uso de la razónpor parte del ser humano.

• Por tanto, si Dios es la garantía de verdad, entonces toda idea matemática, clara, simple, innata o evidente es verdadera.

Page 55: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• 3. Sustancia extensa.• La demostración de la existencia de la res extensa es más

difícil porque la información de ésta nos proviene de los sentidos, que son engañosos.

• Partimos de demostración de la existencia de Dios garante de la verdad de toda idea clara y distinta:

• Bastaría concebir clara y distintamente una cosa sin otra para estar seguros de que la una es diferente a la otra.

• Yo tengo una idea clara y distinta de mí mismo como una sustancia pensante sin extensión;

• y tengo una idea distinta del cuerpo, como cosa extensa y no pensante.

• Luego, de aquellas ideas referidas “a substancias extensas” de las cuáles tenga evidencia “clara” y “distinta” podré estar seguro.

Page 56: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

“Por el contrario nos dicta que todas nuestras ideas o nociones deben tener algún fundamento de verdad, pues no sería posible que Dios, que es sumamente perfecto y veraz, las haya colocado en nosotros careciendo del mismo. Y puesto que nuestros razonamiento no son jamás tan evidentes ni completos durante el sueño como durante la vigilia, aunque algunas veces nuestras imágenes sean tanto o más vivas y claras, la razón nos dicta igualmente que no pudiendo nuestros pensamientos ser todos verdaderos, ya que nosotros no somos omniperfectos, lo que existe de verdad debe encontrarse infaliblemente en aquellos que tenemos estando despiertos más bien que en los que tenemos mientras soñamos.”

Page 57: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

LA MORAL PROVISIONAL

• Tras establecer la duda metódica y provisional para sentar un criterio de verdad, firme y sólido, y mientras se construye el edificio del saber, Descartes propone una “moral provisional”, basado en unos preceptos mínimos.

• Revisar todos nuestros conocimientos y valores exige ponerlos entre parentesis.

• Y mientras tanto establece unas reglas mínimas o moral provisional.

Page 58: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• La moral cartesiana puede ser resumida en tres máximas; –1) Obedecer siempre a las leyes y

costumbres del país en que estés. –2) Ser resoluto y firme en las decisiones. –3) Seguir únicamente los pensamientos

alcanzados por el método cuando tengamos la certeza de que responden a la realidad, sin dejarme llevar por mis deseos.

Page 59: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

“Con el fin de no permanecer irresoluto en mis acciones aunque la razón me obligase a estarlo en mis juicios y, por otra parte, con el fin de no dejar de vivir por ello con la mayor dicha que pudiera, elaboré una moral provisional que no constaba sino de tres o cuatro máximas de las cuales deseo haceros partícipes.. Por la primera debía obedecer las leyes y costumbres de mi país, conservando la religión en la cual Dios me ha concedido la gracia de ser instruido desde la infancia, rigiéndome en cualquier otra cuestión por las opiniones más moderadas y más alejadas de todo extremo, que fuesen comúnmente practicadas por los más sensatos de aquellos con los que me tocase vivir. (...).

Page 60: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

• Mi segunda máxima prescribía que debía ser lo más firme y decidido que pudiera en mis acciones y que no debía seguir las opiniones más dudosas, después de haberme determinado a ello, con menor constancia que si hubiesen sido muy seguras. (...). De igual modo, puesto que las acciones de la vida no toleran frecuentemente plazo alguno, es una verdad cierta que mientras no esté en nuestro poder distinguir las opiniones más verdaderas, debemos seguir las más probables; (...)

• Mi tercera máxima aconsejaba que debía intentar siempre vencerme a mí mismo antes que a la fortuna y modificar mis deseos antes que el orden del mundo

Page 61: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

El gran Giro de la Modernidad

• Del objetivismo al subjetivismo.– Al conocer tenemos un Sujeto que conoce un

Objeto o Mundo• En el mundo pre-moderno lo seguro y cierto

era la realidad de ese Mundo (Ideas platónicas o Substancias aristotélicas).

• En el Mundo Moderno lo seguro es el Sujeto que conoce, es el eje de todo conocimiento de la realidad.

Page 62: EL BARROCO Y EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD · • En el plano cultural es el siglo de la Modernidad y el Barroco • Se mezcla el optimismo con el pesimismo, la cautela y la duda

EN CONCLUSION:

• Con Descartes nace la modernidad fundada en el SUJETO.

• El Sujeto Cognoscente como fundamento de todo conocimiento verdadero

• El Sujeto ético-político como pilar del orden El ciudadano

• El Sujeto Socio-económico como pilar de la organización social y económica el Burgués (antecedente del Capitalista)