Top Banner
EL ARTE ISLAMICO. UNIDAD DIDACTICA
40

El Arte Islamico Power Point

Jun 14, 2015

Download

Documents

marijose169
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El  Arte Islamico Power Point

EL ARTEISLAMICO.UNIDAD

DIDACTICA

Page 2: El  Arte Islamico Power Point

Origen y cronología:.Origen geográfico y expansión: En Arabia; s VII dC. De allí se fue ampliando hacia Siria,Iran,Irak y Egipto (Epoca de los Omeyas). Desde el s. IX, se amplió a: Norte de Africa hasta Marruecos y por Asia Central (Epoca de los Abasidas) llegando hasta la India .Tambien llegó a España (Hispano.musulmán). Fue una civilización que aportó grandes conocimientos científicos, técnicos,literarios,comoel molino de viento, el uso del O, los regadíos subterráneos,nuevas métricasliterarias, etc.. Ciudades Santas: La Meca y Medina, ciudades de Mahoma.

Definición: Arte “Ecléctico”: toma elementos locales de todas las áreas geográficas y culturales conquistadas (elementos bizantinos, visigodos, clásicos, persas…), pero tiene una cierta uniformidad estética.

Significado: “Islam” significa “sometido a Dios” y “Muslim” significa “creyente”; su credo es el Corán, libro .Los 5 preceptos del Islam son:La oración cinco veces al día;el ayuno en el mes sagrado del Ramadan; dar limnosna a los pobres; hacer una vez en la vida la peregrinacion a La Meca (cidad santa) y hacer la “Yihad” (dar publicidad a la nueva religión para captar nuevos fieles).

.

Page 3: El  Arte Islamico Power Point

.Utilizan mucho la Cerámica policromada como revestimiento,el estuco,lamadera,,las alfombras hechas a mano y los mosaicos

Materiales: pobres (ladrillo, yeso,) en Occidente y piedra (mármol, caliza) en Oriente

. Características:

.Apenas hay esculturas: es un arte “anicónico”: no tiene representación de imágenes religiosas en sus Mezquitas y Medersas: sólo en Palacios y casas.

. Es un arte de tendencia ornamental profusa: “Horror Vacui”. Llenan paredes de “Lacerías” y “Atauriques” (geométricos y vegetales) y escritura “cúfica” o árabe explicando el Corán ; y los mocárabes: colgantes en madera y estuco policromadas de origen persa

.Tipologías de edificios más características:a) Mezquita: lugar de oración a Alá; su origen está en la planta de la Casa del

Profeta Mahoma en Medina; su planta se compone de:- Patio o Sahn: con una fuente compleja o sencilla, para lavarse antes de entrar

a la Sala de oración- Haram o Sala de Oración: adintelada (Occidente) y abovedada (en Oriente). Las

naves para rezar deben ir orientadas al Muro de la Qiblah- Muro de la Qiblah: indica la dirección a La Meca- Mirah: capillita colocada en la Qiblah para el “Iman” o “califa” que dirige la

oración de los fieles

Page 4: El  Arte Islamico Power Point

b) El Palacio: tendrán los siguientes elementos-Un “oratorio-mezquita”, cerca de la entrada, y donde nunca falta el “mirah”-Un “Diwan” o Sala de recepción,para recibir ofrendas, a las Embajadas,-recepciones…siguiendo un estricto protocolo-Un gran patio central-Baños,siguiendo el esquema romano:Caldarium,Tepidarium y Frigidarium-Sala de música y baile como zona de recreo-“Haren” o zona privada para las mujeres del palacio, cerrado por “Celosías”de madera o estuco y herméticamente cerrado al exterior,con jardines-las Salas privadas masculinasPresenta generalmente austeridad externa pero mucha riqueza ornamentalal interior, con atauriques, lacerías,…policromadas.

Maqsurah : zona acotada para la autoridad, a modo de Iconostasio, donde no puede acceder el pueblo; está muy decoradoMimbar o púpito para que el “iman2 diriga la oración leyendo el Corán y predicandoAl minar o minarete: torre helicoidal, cuadrada,poligonal, desde donde se llama a la oración a los fieles

Page 5: El  Arte Islamico Power Point

Soportes: usan la columna con fuste liso, a veces reaprovechadas del arte romano,y el pilar cuadrado u ochavado

Techumbres: adinteladas en madera, con artesonado en madera de tipo ochavado y apeinazado y cupulados o/y abovedados con cañón, aristas, gallones, cúpula sobre pechinas de modelo bizantino y califales.

Page 6: El  Arte Islamico Power Point
Page 7: El  Arte Islamico Power Point

Patio o sahn con fuentes

Interior del pórtico

Mezquita omeya de Kairuan (Túnez),modelo para la de Córdoba

Prototipo de Mezquita adintelada

Page 8: El  Arte Islamico Power Point

Haram

Haram

Al minar

Sahn de Damasco

(Siria)

:entrada al Haram y fuente en Damasco

Page 9: El  Arte Islamico Power Point

Haram, de la mezquita omeya de Damasco Mirah y mimbar de la misma mezquita

Decoración interna del mirah: lacerías

variadas

Page 10: El  Arte Islamico Power Point

Mirah de damasco Córdoba

Page 11: El  Arte Islamico Power Point

Norte de Africa: preferencia por el modelo de mezquita adintelado omeyaDestacan sus alminares o minaretes. Usan mucho el arco de herradura(Marruecos) y el de medio Punto (Egipto); es frecuente la “red de rombos”Almohade, que es similar al de España (Al Andalus) del s. XIII

Tunez capitalTánger Rabat

Page 12: El  Arte Islamico Power Point

Egipto Marruecos

Page 13: El  Arte Islamico Power Point

Modelo de Mezquita cupulada o abovedada: Tìpica de zonas orientales: Jerusalem, Turquía, Persia……..El Patio o Sahn puede ser poligonal o cuadradoEl Haram está abovedadoTienen mirah, y qiblahMateriales: piedra, mármol… con cerámica vidriada

Page 14: El  Arte Islamico Power Point

I

Interior del Haram de la Mezquita cupulada de

Jerusalem

Page 15: El  Arte Islamico Power Point

Turquía: Estambul

Mezquita cupulada de Hamed. S, XVII

sahn

alminares haram

pórtico

fuente

Haram con cúpulas sobre pechinas

Page 16: El  Arte Islamico Power Point

Exterior e interior de la Mezquita deSoleiman en Estambul.Modelo cupulado, siguiendo elEsquema de la bizantina Santa Sofía

Page 17: El  Arte Islamico Power Point

Modelo oriental chiíta: típico de Persia ,Asia Central y otros lugares como SiriaModelo cupulado, muy ornamentado (uso del cristal y de la cerámica policromada) con lacerías, atauriques y escritura cúfica. Es tardo-medievalSuele tener cúpulas y arcos bulbiformes,un “Liwan” de entrada (abocinamiento bulbiforme) y varios minaretes pero muy finosMuy frecuente el uso de “Mocárabes” o “estalactitas” de yeso o maderaPolicromadas,muy usadas en el Al Andalus nazarí.

Page 18: El  Arte Islamico Power Point

Damasco (Siria): Mezquita Chiíta

Page 19: El  Arte Islamico Power Point

Iran (Persia) : Ispahan “Liwan” de la Mezquita del Viernes,conmocárabes

liwan

mocárabes

Arco

Bulbiforme

Page 20: El  Arte Islamico Power Point

Sahn de mezquita iraní,(Ispahan) con los 4 puntos cardinales,4 “Liwan” con “alfiz”, “enjutas”, minaretes, fuente,…

liwan

Page 21: El  Arte Islamico Power Point

haram

Liwan con

mocárabes

Page 22: El  Arte Islamico Power Point

Revestimientos en cerámica policromada hecha a horno: Persia y Asia Central

Page 23: El  Arte Islamico Power Point

Medersas: edificios para enseñar el Corán, a veces verdaderas “universidadesPueden ser: adinteladas y abovedadas, y cuentan con un Mirah para dirigir las oraciones hacia La Meca”. Tienen patio con fuente y Haran

Escritura cúfica

Page 24: El  Arte Islamico Power Point

Medersa marroquí, con la “red de rombos” almohade

Page 25: El  Arte Islamico Power Point

Palacio-fortaleza:Marruecos: ladrillo exterior; suntuosidad decorativa interior

Page 26: El  Arte Islamico Power Point

Cubierta plana de madera del Harenfemenino, con “horror vacui” y estucos policromados

Mocárabes

,típicos de los Palacios islámicos

Techo adinteladode madera

Page 27: El  Arte Islamico Power Point

Distintos modelos de “artesonados” islámicos:

“apeinazados”

“ochavados”

Page 28: El  Arte Islamico Power Point

Mausoleos: edificios para albergar a un muerto; siempre de planta central (en este caso, poligonal): Soleiman ,en Estambul (Turquía)

Page 29: El  Arte Islamico Power Point

Tumbas-mausoleo de la dinastía Saadita en Marruecos: planta rectangular; austeros al exterior;

muy decorados al interior

Page 30: El  Arte Islamico Power Point

Arcos entrecruzados

alfiz

enjutas

Dovelas con bicromía

Page 31: El  Arte Islamico Power Point

Artes decorativas: revestimientos con lacerías y atauriques,en cerámica policromada o esmaltada

lacerías

atauriques

Page 32: El  Arte Islamico Power Point

Se aplica a puertas y techos de madera

Page 33: El  Arte Islamico Power Point

Artes decorativas:

Cristal de roca tallado

Vidrio soplado decorado

Page 34: El  Arte Islamico Power Point

Atauriques en estuco: placa ornamental

Page 35: El  Arte Islamico Power Point

Artes Decorativas: cajas para joyas en marfil, cuadradas y cilíndricas.Pueden llevar figuras al ser destinadas a los Palacios

Page 36: El  Arte Islamico Power Point

La ciudad islámica: consta de varias partes: la principal y central es la medina, amurallada y con grades puertas monumentales de acceso; allí se encuentran:

La mezquita-aljama

El zoco popular o mercado de todo tipo

La “alcaicería” donde se venden productos de lujo (sedas, especias,perfumes…)

Las Alhóndigas o almacenes de productos concretos, con patio y varios pisos. Almacén y hospedería para mercaderes de paso .

Page 37: El  Arte Islamico Power Point

Alcaicería de Granada: para vender productos de lujo

Page 38: El  Arte Islamico Power Point

Alhóndiga del carbón: Granada

Cisternas o aljibes para almacenar agua a la ciudad

Page 39: El  Arte Islamico Power Point

Calles: estrechas, adaptadas al terreno,con arcos de entibo.

Page 40: El  Arte Islamico Power Point

Tienen fuentes de agua diseminadas por los barrios, muy decoradas con atauriques y lacerías