Top Banner
«El arte de dirigir tu propia vida» Prof. Janitza G arcía R.
28

El arte de dirigir tu propia vida

Jul 17, 2015

Download

Health & Medicine

janitzaolaya
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El arte de dirigir tu propia vida

«El arte de dirigir tu propia vida»

Prof. Janitza García R.

Page 2: El arte de dirigir tu propia vida

«Nuestra madre nos parió

una vez, pero nosotros

tenemos que parirnos cada

día».

Mario Vargas Llosa

Page 3: El arte de dirigir tu propia vida

Dirigir tu vida: un aprendizaje

• La educación más importante que recibimos esla auto educación, es decir, la que nos damos anosotros mismos.

• El aprendizaje permanente es hoy unanecesidad, y no sólo en el campo profesional.

• La complejidad creciente demanda no sólobuenos profesionales, sino personas quetengan la capacidad de resolver problemas porellos mismos, que sepan pensar, que tomendecisiones de calidad.

Page 4: El arte de dirigir tu propia vida

¿Qué es «dirigir la vida»?

• Una persona que sabe dirigir su vida esaquella que es capaz de tomar y asumir laspropias decisiones sobre aquellos aspectosque nos competen, ya sea en el ámbitofamiliar, en el social o en el laboral.

Page 5: El arte de dirigir tu propia vida

Porqué algunos no pueden dirigir su vida

• Las personas que ceden a otras el control de su vida suelen carecer de lamadurez emocional necesaria para soportar el peso de la propia vida.Son personas que no han superado la etapa infantil o adolescente. Confrecuencia sus padres han jugado un papel determinante en esasituación, impidiendo con su acción y actitudes una evolución normalhacia la etapa adulta.

• Personas con un temor desmedido a equivocarse. Es posible que susprimeras experiencias autónomas hayan sido frustrantes y se nieguen así mismas la facultad de decidir.

• Personas que no soportan el peso de la responsabilidad. Las decisionesimportante les abruman. Buscan todo tipo de apoyos y seguridades.

• Personas instaladas en la duda permanente. No son capaces deenfrentarse a los márgenes de incertidumbre que existen en casi todaslas decisiones.

Page 6: El arte de dirigir tu propia vida

¿Cómo aprendemos a dirigir nuestra vida?

• Tenemos que reflexionar si en nuestra vida somos nosotros los que tomamos las decisiones o siempre descargamos esa responsabilidad en otros.

Page 7: El arte de dirigir tu propia vida

• Si tienes dudas a la hora de tomar decisioneses lógico que consultes con otra persona.Escucha, valora las distintas opciones. Perorecuerda que la decisión final la debes detomar tú y sólo tú.

• Si alguien te quiere influir para que tomes unadecisión distinta, deja claro que tecorresponde a ti.

• Tienes todo el derecho a cometer tus propioserrores. Hazlo con firmeza y claridad, sin herira los demás. No discutas sobre ese punto. Noes discutible.

Page 8: El arte de dirigir tu propia vida

Qué nos impide dirigir nuestra vida

• La falta de seguridad personal.

• Porque queremos controlar la vida de losdemás y no le damos importancia a controlarla nuestra.

• Tenemos miedo de ser responsable de lapropia vida.

• Nos gusta que los demás tomen decisionespor nosotros porque es más cómodo.

Page 9: El arte de dirigir tu propia vida

Liderazgo Personal

• La capacidad de saber guiar la propia vida,de mejorarla y enriquecerla la llamaremos"Liderazgo personal". Sin ella, todosnuestros movimientos no tienen direccióndefinida: ¿qué le pasaría a un auto queavanza sin saber dónde se dirige? Debemosdirigir nuestra vida si no queremos que otrosla dirijan por nosotros.

Page 10: El arte de dirigir tu propia vida

Los 7 hábitos para

dirigir tu vida

Page 11: El arte de dirigir tu propia vida

HÁBITO N° 1DECIDE A DONDE QUIERES IR

Page 12: El arte de dirigir tu propia vida

• Plantéate OBJETIVOS, es decir, si no decides hacia dondequieres ir, llegarás a otro sitio que quizás no te guste.

• Escribe tus objetivos y mantente enfocado/a.

• Tus objetivos deben ser motivadores, claros, cuantificados,con plazo, compatibles entre sí y retadores peroalcanzables.

• Escríbelos y tenlos a la vista: te inspirarán y te guiarán.

La eficacia no es cuestión de reloj, sino de brújula.

De saber, adónde vas.

Page 13: El arte de dirigir tu propia vida

HÁBITO N° 2DECIDE QUE DEBES HACER PARA LLEGAR ALLÍ

Page 14: El arte de dirigir tu propia vida

• Recuerda, que solo cosecharás lo que siembres.

• Desglosa tus objetivos en etapas y plantea planes paraalcanzarlos.

• Asume que no puedes hacer todo cuanto desearías, eso teobliga a elegir.

• Comienza por los de largo plazo, luego el medio yfinalmente el corto. Fija fechas.

• Programa un tiempo para pensar, para innovar, paraformarte; y para ti, para cuidar tu cuerpo y tu espíritu.Necesitas un tiempo personal, de descanso, de diversión.

Si quieres que ocurra algo,asígnale un tiempo.

Page 15: El arte de dirigir tu propia vida

HÁBITO N° 3COMIENZA POR LO MAS IMPORTANTE

Page 16: El arte de dirigir tu propia vida

• Evita la tentación de abortar.

• Anticipa lo importante antes que se convierta en Urgente.

• Adelántate a los problemas porque si llegan antes que tu,tendrán ventaja.

• Prioriza: lo importante primero. Tu jornada debe estarpresidida por lo importante.

• Lo urgente nos lleva al estrés, lo importante a los objetivos.

Perder el tiempo es hacer cosas menos importantes que las que podrías hacer.

Page 17: El arte de dirigir tu propia vida

HÁBITO N° 4ASIGNA A CADA COSA SOLO EL TIEMPO JUSTO. Y ¡DELEGA!

Page 18: El arte de dirigir tu propia vida

• Programa a cada tarea el tiempo adecuado y no más! .

• Programa el tiempo y no las tareas.

• Si lo quieres pronto y bien hecho, hazlo tu mismo!Falso!!! Delega todo lo que puedas.

• Ten paciencia. Los resultados se obtienen despues… ycon creces.

Busca la perfección en el conjunto y no en cada tarea .

Page 19: El arte de dirigir tu propia vida

HÁBITO N° 5SIGUE TU PROGRAMA

Page 20: El arte de dirigir tu propia vida

• Prepara un programa de actividades para cada semana.

• Inicia tu jornada de acuerdo con tu agenda. Sigue tuprograma.

• Actúa según tu iniciativa, tu criterio.

• Aprende a decir NO cuando sabes que es lo correcto.

• No lo dejes para luego. «Un día de estos no es ninguno deestos días».

• No pospongas sobretodo si es imposible. Decide a tiempo.

El estrés no lo causa el trabajo realizado, sino el pendiente.

Page 21: El arte de dirigir tu propia vida

HÁBITO N° 6CONCÉNTRATE EN UN SOLO ASUNTO.Y, TERMÍNALO!

Page 22: El arte de dirigir tu propia vida

• Tu consiente solo puede ocuparse eficazmente de un asuntoa la vez. La dispersión lleva al estrés.

• Saltar de un asunto a otro alarga el tiempo que ocupa cadauno de ellos.

• Mantén tu área de trabajo ordenada.

• Si tocas un documento, pasa a la acción; resuelve, encamina,bótalo… pero no lo dejes para más tarde.

• Evita las interrupciones. Alargan extraordinariamente eltiempo preciso para realizar una tarea.

• Sé asertivo.

No cuenta lo que trabajas, sino lo que terminas.

Page 23: El arte de dirigir tu propia vida

HÁBITO N° 7HAZTE LA VIDA MAS FÁCIL.

Page 24: El arte de dirigir tu propia vida

• Tu tiempo es tu vida. Lo necesitas. No lo malagastes.

• Cuida tu cuerpo, que es tu herramienta básica (alimento,ejercicio, descanso).

• Organízate debidamente. Lograrás más con menos esfuerzo.

• Aprende a evitar las preocupaciones y el estrés .

• Equilibra tus intereses y tus responsabilidades: tu mismo, tufamilia, tu trabajo.

• Recuerda que…Una persona más eficaz

es más feliz.

Page 25: El arte de dirigir tu propia vida
Page 26: El arte de dirigir tu propia vida
Page 27: El arte de dirigir tu propia vida
Page 28: El arte de dirigir tu propia vida