Top Banner
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: María del Carmen Vianey Yépez Eva Lucina Reséndiz Sotelo Gabriel Cervantes Salazar
14

El aprendizaje

Apr 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El aprendizaje

EL APRENDIZAJE

INTEGRANTES:

María del Carmen Vianey Yépez

Eva Lucina Reséndiz Sotelo

Gabriel Cervantes Salazar

Page 2: El aprendizaje

EL APRENDIZAJE

D e p e n d e d e l a p e r c e p c i ó n , l a c u l t u r a y e l e n t o r n o d e l s u j e t o q u e a p r e n d e .

El sujeto que aprende

se adapta y

transforma el medio

Page 3: El aprendizaje

• El resultado final (aprendizaje) depende de quien evalúa (padres, maestros, escuela, cultura y estándares internacionales.

Page 4: El aprendizaje

Sirve entonces para potenciar las capacidades de los alumnos LA ESCUELA

Page 5: El aprendizaje

Son INDICADORES PARA DETECTAR DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Tiempo de elaboración de las tareas

Genética Las alteraciones que se

pueden presentar son: Dislexias Dislalias Discalculia Comprensión en el uso del lenguaje, habado,

escrito y de escucha.

Page 6: El aprendizaje

INDICADORES DE QUE EXISTE ALGUNA DIFICULTAD PARA EL APRENDIZAJE

Dificultad de atención Poca percepción visual y/o auditiva Dificultad del dominio del lenguaje Estos indicadores se presentan en distinto grado de

complejidad según la edad y grado del niño Algunas de las dificultades más comunes son: Dislexia: no identifica letras y se le dificulta la memorización Disgrafía: afecta la forma del trazo de las letras y su

significado. Disortografía: dificultad para aprender las reglas

ortográficas. Discalculia: Dificultad para el desarrollo de la aritmética.

Page 7: El aprendizaje

PARA SOLUCIONAR ALGUNOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Hay que recordar que los seres humanos somos empáticos por naturaleza, lo mismo que sociables

Hay que relacionar lo que pasa en el aula o entorno de los estudiantes con la materia impartida.

Para pequeños o grandes avances; requiere de mucha estructura o puede ser más abierto para los que requieren menor o mayor independencia; contemplar un ritmo de pensamiento y trabajo lento o Rápido

Entonces tomaremos en cuenta que la clase:

Hacia donde se orienta (conceptos y aplicaciones de estos) si se tiene que hacer fundamental o transicional;

Que demanda (representaciones) para hacerla concreta o abstracta.

Como se organiza (recursos) para simplificarla o hacerla más compleja

Como se solicita (enfoques o conexiones) uno multifacéticos.

Page 8: El aprendizaje

• Metodología didáctica que utiliza el arte como estímulo para desarrollar inteligencias en alumnos y maestros

• Promueve la formación de seres humanos íntegros, sensibles y activos en su sociedad

• Desarrolla cuatro habilidades: Sociales, comunicativas, afectivas, cognitivas

• Momentos de la clase: Motivar, orientar, generar, rescatar, cerrar, trascender

Modelos de intervención y orientación

CLASE DIA

Page 9: El aprendizaje

WEBQUEST

Es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet

Promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes

Componentes: Introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusiones

Procedimiento: Elegir el tema, seleccionar la tarea, diseñar la evaluación, desarrollar procesos, hacer un diseño estético o atractivo, afinar detalles y publicar en internet.

Partes esenciales: Introducción, proceso (recursos y tareas), evaluación y conclusión.

Page 10: El aprendizaje

RUBISTAR

Es una herramienta gratuita que permite al docente la creación de rúbricas.

Posibilita: La evaluación objetiva, justa e imparcial.

Aumenta la calidad de instrucciones, facilitando la comprensión de los alumnos.

Posibilita el retroalimentar las actividades.

Ayudan a la gestión del tiempo

Page 11: El aprendizaje

CLASE DIA

Plan de clase: Nivel de sensibilización: Uno

Lección: 1 Sesión: 1

FECHA SESIÓN

IMAGEN

15 de junio de 2015 1

MAESTRO ESCUELA GRADO ESCOLAR Eva Lucina Reséndiz

Vianey Yépez Rios Gabriel Cervantes Salazar

Escuela Cristóbal Colón 1º de secundaria

1. PARA ENFOCAR SU ATENCIÓN EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES, ELIJA UNA

HABILIDAD ESPECÍFICA QUE QUIERA DESTACAR Y TRABAJAR DE ACUERDO A LAS

NECESIDADES DEL GRUPO.

Se trabajará seguimiento de instrucciones y atención

Page 12: El aprendizaje

2. PREPARE EJERCICIOS DE ORIENTACIÓN

RELAJACIÓN ATENCIÓN ACTIVACIÓN Técnica Koeppen

(Tensión y distensión de músculos)

Resolver un laberinto Baile de una Canción con pasos específicos

Observe cuidadosamente la imagen para planear los aspectos siguientes:

3. IDEAS QUE PUEDAN SURGIR 4. ELIJA UN ORGANIZADOR VISUAL

Cabaña abandonada

5. PLANEE SECUENCIA DE PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

Explorar sistemáticamente ¿Qué elementos ves en la imagen? ¿En qué lugar del mudo es esto? ¿Cómo es el clima? ¿Quién vive ahí? ¿Qué animales hay en este espacio? ¿Qué esta sucedió dentro de la cabaña hace 10 minutos?

Definir y aclarar palabras Con base en las respuestas dadas se realizará la aclaración de ideas.

Indagar Conocimientos Conocimiento previo de los ecosistemas. Experiencias Relación del lugar con algún lugar que conozca Opiniones Depende del criterio y experiencias de cada estudiante.

Construir narraciones Elaborar un cuento con los personajes que mencionó en la sección de preguntas.

Page 13: El aprendizaje

6. SELECCIONES Y DESCRIBA BREVEMENTE LA ACTIVIDAD DE CIERRE

Lectura de las producciones escritas de algunos alumnos. 7. REFLEXIÓN FINAL ¿En qué medida logré construir un ambiente de orden y atención? ¿qué estrategias me ayudaron?

Desde el momento en que el alumno inicia con la técnica de relajación, y posteriormente con el seguimiento de instrucciones para la realización de la actividad. La estrategia que mejor funcionó fue el establecimiento de reglas al inicio de la actividad, además de promover el respeto y participación de los participantes. ¿LE FUNCIONÓ LA ESTRATEGIA DE RELACIONAR IMÁGENES?

Si, puesto que abre el panorama del alumno y le ayuda a la construcción de ideas, a la argumentación, a aumentar y ejercitar su vocabulario e imaginación y al desarrollo de la atención.

Page 14: El aprendizaje

¿LAS PREGUNTAS QUE HICE ME AYUDARON A REALIZAR LA ESTRATEGIA DE CIERRE DE

LECCIÓN? ¿POR QUÉ?

Si, puesto que tuvieron una base para trabajar y eso permite que ellos centren su atención y tengan una base para trabajar.

LA ACTIVIDAD DE CIERRE DE LECCIÓN ¿FUE SIGNIFICATIVA PARA LOS NIÑOS? ¿EN QUE LO

NOTÓ?

Me parece que sí, puesto que escuchaban atentos las producciones de otros compañeros y comentaban las semejanzas y diferencias entre las mismas. ANÉCDOTAS, COMENTARIOS Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Reforzaron el seguimiento de instrucciones, de respetar turnos y la diferencia de

opiniones.

Además ejercitaron la argumentación, el vocabulario, imaginación y atención.