Top Banner
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL.
14

EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL.

Jan 13, 2016

Download

Documents

a.mena

EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL. CHINA. y la penetración europea en su territorio. Marco Polo. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL.

Page 2: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

Uno de los primeros europeos que conoció China fue Marco Polo, quien en 1271, vivió en la corte de Kublai Kan, rey de la dinastía Mongol, que había invadido China.

Cuando Marco Polo regresó a Europa en 1295, publicó su libro “Los viajes de Marco Polo”, que despertó el interés de los comerciantes por las maravillas ahí descritas.

Marco Polo

Page 3: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

Los chinos, que para ese entonces habían expulsado a los mongoles y eran gobernados por la dinastía Ming, abrieron unos cuantos puertos al comercio con Europa.

China nunca fue formalmente un país colonial, desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta 1949 cayó bajo el dominio de las grandes potencias mundiales.

Page 4: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

La búsqueda de mercados y la inversión de capitales son los principales móviles que explicaron la intervención imperialista en China.

Page 5: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

Desde el siglo XVII China estaba regida por la dinastía Ching. Era un vasto imperio en decadencia, anclado en viejas estructuras de raíz señorial en donde sólo los mandarines (funcionarios progresistas) habían introducido tímidas reformas, pero impidiendo todo tipo de occidentalización.

Page 6: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

El comercio extranjero en China estuvo limitado hasta mediados del siglo XIX al puerto de Cantón; aunque desde décadas el contrabando británico y estadounidense había adquirido grandes proporciones, especialmente mediante la introducción de opio.

Sus efectos nocivos motivaron su prohibición en todo el Imperio Chino.

Page 7: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

La incautación sucesiva de cargamentos de opio fueron la causa de las Guerras del Opio.

La primera Guerra del Opio (1839-1842) finalizó con la cesión a Gran Bretaña de Hong Kong y la posibilidad de comerciar con cuatro puertos chinos (Tratado de Nankin, 1842).

El opio se extrae de una planta llamada adormidera (Papaver Somniferum).

Page 8: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

Tras sucesivos conflictos se acelera la decadencia del Imperio Chino y, con ella, la presencia de nuevas potencias coloniales: Japón y Rusia.

Page 9: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

La derrota china contra Japón en 1895 abrió definitivamente al comercio occidental el vasto Imperio Chino.

La carrera militar y diplomática fue semejante al "scramble" de África. China se mantuvo como estado independiente, aunque su economía y recursos pasaron a manos de potencias extranjeras.

Soldados chinos durante la guerra contra Japón

Page 10: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

El dominio colonial se ejerció mediante contratos de arriendo que permitieron la explotación de los recursos chinos (carbón, hierro) y el reparto de zonas de influencia que posibilitaban las inversiones de capital y la distribución de los mercados.

Page 11: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

El llamado "Break Up" de China permitió entre 1895 y 1906 la división del Imperio Chino en cuatro zonas de influencia: Francia controla el área Sudeste; Alemania la región de Shandong; Gran Bretaña la cuenca del Yangi y Rusia el Nordeste. También Estados Unidos se benefició de esta apertura comercial.

Page 12: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

La decadencia de China y su reparto colonial motivaron el surgimiento de corrientes nacionalistas que se oponen al dominio extranjero.

Se trata, en principio, de movimientos xenófobos y de raíz tradicionalista, como la Revuelta de los Boxers (1900) que fue sofocada por un cuerpo expedicionario internacional.

Page 13: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

Al mismo tiempo aparecieron otras corrientes nacionalistas, de signo progresista y democrático, organizadas en sociedades secretas y entre las que destacaba la Unión para el Renacimiento de China, fundada en 1894 por Sun Yat Sen y reorganizada en 1911 bajo el nombre de Kuomitang.

Sun Yat Sen

Page 14: EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS  Y EL MUNDO COLONIAL.

El Kuomitang organizó la Revolución de 1911 que destronó al último emperador y liquidó el dominio colonial.