Top Banner
UNIV CO DEPA UNID G MAG F VERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA OMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO ARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICA DAD CURRICULAR: FÍSICA I. (250302) PROFESOR: FIDIAS GONZÁLEZ GUÍA 1 GNITUDE FISICAS Elaborada por: Fidias González Punto Fijo, Septiembre de 2010 ES
12

ejercicios ANALIS

Oct 23, 2015

Download

Documents

Hugo Pino
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ejercicios ANALIS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINODEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICA

UNIDAD

GUÍA 1

MAGNITUDES

FISICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICA

UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I. (250302) PROFESOR: FIDIAS GONZÁLEZ

GUÍA 1

MAGNITUDES

FISICAS

Elaborada por: Fidias González

Punto Fijo, Septiembre de 2010

MAGNITUDES

Page 2: ejercicios ANALIS
Page 3: ejercicios ANALIS
Page 4: ejercicios ANALIS
Page 5: ejercicios ANALIS
Page 6: ejercicios ANALIS
Page 7: ejercicios ANALIS
Page 8: ejercicios ANALIS

Tomada de internet: Prof. Carlos Eduardo Aguilar Apaza Institución Educativa Internacional

Page 9: ejercicios ANALIS

68. Determine las dimensiones de las constantes K1, K2, K3 y k4 para que la

siguiente ecuación sea dimensionalmente homogénea

Donde: W: trabajo; a: aceleración; g: aceleración de la gravedad; m: masa; t: tiempo; p: cantidad de movimiento; F: fuerza; X: distancia; V: velocidad; P: presión; α: aceleración angular; ω: velocidad angular; R: radio

69. Determine las dimensiones de las constantes K1, K2, K3 y k4 para que la

siguiente ecuación sea dimensionalmente homogénea

Donde: W: trabajo; a: aceleración; m: masa; t: tiempo; p: cantidad de movimiento; F: fuerza; X: distancia; V: velocidad; P: potencia; α: aceleración angular; ω: velocidad angular; R: radio 70. Determine las dimensiones de K1 , K2 , K3 y K4 , para que la siguiente ecuación sea dimensionalmente homogénea

Y = K1 Y0 Senφφφφ Ln e 2 V0 K2 + K3 W t –1 V0 .Cos φφφφ + (1 / 2) g x / V 02 K4

Donde: Y : Altura ; W: Trabajo ;g : Aceleración de la gravedad ; X : Distancia horizontal ; φ : Ángulo de disparo de disparo ; t : Tiempo ; Y0 : Altura inicial de la partícula y V0 : Velocidad inicial

71. Determine las dimensiones de K1 , K2 , K3 y K 4 , para que la siguiente ecuación sea dimensionalmente homogénea

d 2x / dt 2 = 2 ( v0/g ) sen φφφφ K1 + K2 (x0 /2) Ln e ( 4ππππ t ) k3 + ( w v0 t cos φφφφ) / k4

Donde: X: Desplazamiento ; v0: velocidad inicial ; g: aceleración de la gravedad ; a:

aceleración ; w: trabajo ; t: tiempo ; x0 : desplazamiento inicial y φ : ángulo.

72. Efectúa si es posible las siguientes conversiones 1.- 15 Vatios. Pie.min a Ergios. m

2.- 3 Nw / m2 a Kgf / cm2.

3.- 17 ( Ergios. m2. Seg ) / Lbm a (mi.. Nw. cm2. Hora) / slug

4.- 32 ( mi . cm2. Lbm) / ( hora. Kgf ) a ( Km. mm2. Kg) / ( min. Nw )

5.- 80 Dinas. Km. Pulg a ( slug. m . Pie . cm3 ) / min2

6.- 3 (Pulg. Pie. Seg ) / Lbm a ( Pulg2. min ) / slug

42

2223

21

ω

αφ22

KtmXR

XgSenVPK

Lnep

tmakw t

XFK

..

..

.

.....

−+=−

4

2

231

22ω30φα2

2

KmRp

VTCosXK

FLnekVtW

aX

PFK

.

.)º(......

.

−++=

Page 10: ejercicios ANALIS

7.- 35 BTU a ( slug. Pie. Pulg ) / min2

8.- 10 ( Dinas. Pulg. ) / Km a Lb

9.- 20 mi. Pie. Pulg. a m3

10.- 4 ( vatios. gr ) / Dinas a Nw. Seg

11.- 12 rev / min a rad / seg.

12.- 16 Mw. Pulg. h2. Pie. Joule a ( Kg2. Km3. Pulg2 ) / seg2

13.- 24 8 lb. Pie) / seg. a BTU / min

14.- 34 mi2 a m2

15.- 43 ( Lb-pie ) . h2 / ( min . Kg . Pulg ) a cm / seg

16.- 69 ( cal . seg) / m a Lb

17.- 200 ( Nw . Pulg. ) / coul a Weber

18.- 50 rev / min2 a rad / seg2

19.- 12 ( Pulg. BTU. Nw. h . seg. min ) / ( Pie.m. min ) a Kg

20.- 14 ( Nw . seg ) / (m . gr ) a Herz

21.- 230 e V / Km a Kp

22.- 8 ( Pie. Pulg. slug ) / ( BTU . min ) a ( cm2 . Kg ) / 8 Joule . seg )

23.- 6 (BTU. Hora) / Pie a ( Lb . Pie ) / min

24.- 7 (BTU. Joule) / (m2 . seg2 ) a ( kp.Pie.Dina.m. Kg) / (slug. h2 )

25.- 4 (Joule. Pie. Hora. Cm) / ( slug . Vatio) a ( mi2 . min2 ) / gr

26.- 12 ( Kp. Pie. BTU. Slug. ) / ( Kg. Seg2 ) a (vatios)2

27.- 2 ( BTU )2 / min2 a (Nw. Pulg. Dinas. Kg) / ( gr. h2 )

28.- 56 ( BTU . slug. Pie ) / ( Nw . seg) a Vatios. Seg2

29.- 9,81 m / seg2 a pies / seg2

73. Una caldera de vapor tiene una potencia de 5 x 10 - 3 BTU / h . Si la unidad de

energía térmica (BTU) , equivale a 1055 Joule, ¿ cuál es la potencia de la caldera en el

sistema de unidades C,G.S ?

74. En un sistema de unidades la medida de cierta cantidad vale X1 = 200 y en

El otro sistema su medida es X2 = 20.000 . Si la unidad del primer sistema es s y la del

segundo es w. Determine la relación entre los sistemas.

Page 11: ejercicios ANALIS

SÍMBOLOS, DIMENSIONES Y UNIDADES DE MAGNITUDES FÍSI CAS

Magnitud

Símbolo(1)

Unidad(2)

Dimensiones(3)

Unidades en

término de las

unidades básicas

del SI

Aceleración a m/s2 L/T2 m/s2

Aceleración angular αααα rad/s2 T-2 s-2

Ángulo θ,φ radián (rad) Adimensionado

Área A m2 L2 m2

Cantidad de sustancia N mol adimensionado mol

Densidad ρ kg/m3 M/L3 kg/m3

Desplazamiento distancia longitud

s

d

l

Metro (m)

L

m

Frecuencia angular ω rad/s T-1 s-1

Momento angular L kg.m2/s ML2/T kg.m2/s

Número atómico Z

Velocidad angular ωωωω rad/s T-1 s-1

Energía energía interna energía cinética

E

U

K

joule (J)

ML2/T2

kg.m2/s2

Entropía S J/K ML2/T2.K kg.m2/s2.K

Fuerza F Newton (N) ML/T2 kg.m/s2

Frecuencia f, ν hertz (Hz) T-1 s-1

Calor Q joule (J) ML2/T2 kg.m2/s2

Masa M, m Kilogramo (kg) M kg

Calor específico molar C J/mol.K ML2/T2.K kg.m2/s2.mol.K

Momento de inercia I kg.m2 ML2 kg.m2

Momento lineal o cantidad de movimiento

P kg.m/s ML/T kg.m/s

Periodo T s T s

Potencia P watt (W) =(J/s) ML2/T3 kg.m2/s3

Presión P, p Pascal (Pa) = (N/m2) M/LT2 kg/m.s2

Calor específico c J/kg.K L2/T2.K m2/s2.K

Temperatura T Kelvin (K) K K

Tiempo t Segundo (s) T s

Torque o momento de torsión

ττττ N.m ML2/T2 kg.m2/s2

Velocidad V m/s L/T m/s

Volumen V m3 L3 m3

Trabajo W Joule (J) = (N.m) ML2/T2 kg.m2/s2

Gasto másico m& kg/s M/T kg/s

Caudal V& m3/s L3/T m3/s

Notas: 1- El símbolo aparece en negrillas si la magnitud es vectorial 2- Se expresan unidades en SI. Las unidades básicas se dan en mayúsculas. 3- Las dimensiones básicas son: masa, longitud, tiempo y temperatura (Kelvin) y se

simbolizan M, L, T y K respectivamente. Lic. Fidias Gonzalez

Page 12: ejercicios ANALIS