Top Banner
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. I.U.P “Santiago Marino”. Escuela 41 “A”. Materia: Informática. Caracas, 06 de Agosto de 2015. VIVIENDAS SUSTENTABLES. Alumna: Marlyn A. Peña S. #24.311.766
9

Ejercicio2.marlyn peña.pttx

Aug 18, 2015

Download

Art & Photos

guiimay
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ejercicio2.marlyn peña.pttx

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

I.U.P “Santiago Marino”.Escuela 41 “A”.

Materia: Informática.

Caracas, 06 de Agosto de 2015.

VIVIENDAS SUSTENTABLES.

Alumna: Marlyn A. Peña S. #24.311.766

Page 2: Ejercicio2.marlyn peña.pttx

Índice……………………………………………….…2La Vivienda Sustentable…………………….……..3Principios de Arquitectura Sustentable………...4Manejo de Criterios de Sustentabilidad………..5Gestión Eficiente de la Energía………………..…6Gestión Eficiente del Agua………………………..7Materiales de Bajo Impacto Ambiental………...8Importancia de la Aplicación de Arquitecturay Viviendas Sustentables………………….….…9

Índice.

Page 3: Ejercicio2.marlyn peña.pttx

La Vivienda Sustentable es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

Page 4: Ejercicio2.marlyn peña.pttx

Criterios Características

Condiciones Climáticas.La hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.

Manejo de los Criterios de Sustentabilidad.

Asoleamiento, confort térmico, orientación de la vivienda, iluminación y ventilación natural.

Gestión Eficiente de la Energía. Aplicación de paneles fotovoltaicos y/o energía eólica.

Gestión Eficiente del Agua.Tratamiento y aprovechamiento de la recolección de aguas de lluvia y aguas residuales.

Materiales de Bajo Impacto Ambiental.

Aplicación de bambú, madera, arcilla, pacas de paja, adobe, entre otros.

Gestión de Residuos.Planta de reciclaje y compostero como medio de aprovechamiento de la basura.

Residuos de Construcción. Separación de desechos y disposiciones finales.

Principios de la Arquitectura Sustentable.

Page 5: Ejercicio2.marlyn peña.pttx

Asoleamiento. Necesidad de permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores donde se alcance el confort higrotérmico.

Confort Térmico. Estado en el cual haya un equilibrio fisiológico dado a que no existe malestar en el individuo.Orientación de la Vivienda. La vivienda se colocara de manera tal que sean aprovechados de la mejor manera las condiciones climáticas.

Iluminación Natural. Aprovechamientos en la vivienda de la luz natural.Ventilación natural. Aprovechamientos de los vientos naturales en la vivienda con una protección adecuada.

Manejo de los Criterios de Sustentabilidad.

Page 6: Ejercicio2.marlyn peña.pttx

Gestión Eficiente de la Energía.

PANELES FOTOVOLTAICOS. Modulo que utiliza energía que proviene de la radicación solar; son un conjunto de celdas de silicio que convierten la luz solar en electricidad.

ENERGÍA EÓLICA. Radica en el aprovechamiento de la inercia de rotor de las turbinas eólicas, puede ser variable según sea la fuerza de los vientos ya que la turbina utiliza el viento para hacer electricidad.

Utilizando la naturaleza como aliado, tenemos:

Page 7: Ejercicio2.marlyn peña.pttx

Es importante saber que en el mundo no esmuy frecuente la utilización de plantas detratamiento para depurar el agua, por ello el énfasis,a continuación se presenta una gráfica demostrandocomo esto a incrementado.

Gestión Eficiente del Agua.

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Serie 3Serie 2Serie 1

Page 8: Ejercicio2.marlyn peña.pttx

Bambú. Es de bajo costo, flexible lo que lo hace serantisísmico, y al aplicarlo en la construcción casi notiene desperdicio.Madera. Facilidad de trabajarse y belleza, es rápido

paraconstruir, adaptabilidad.Arcilla. Alternativa económica, resistente, duradero,

esrápida su instalación.Entre otros materiales.

Materiales de bajo Impacto Ambiental.

BAMBÚ

MADERA ARCILLA

Page 9: Ejercicio2.marlyn peña.pttx

Importancia de la Aplicación de Arquitectura y Viviendas Sustentables.

Audio.