Top Banner
EJERCICIO ANAEROBIO Nicolás Campuzano Juan Andrés Abad 2012-01-19
18

Ejercicio anaerobio

Jul 24, 2015

Download

Documents

Carlos Rivera
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ejercicio anaerobio

EJERCICIO ANAEROBIO

Nicolás CampuzanoJuan Andrés Abad

2012-01-19

Page 2: Ejercicio anaerobio

Formación de ATP

1. Fosforilación a nivel de luz – Plantas.

2. Fosforilación a nivel de sustrato – acción enzimática.

3. Fosforilación oxidativa. – Quimiosmosis.

Page 3: Ejercicio anaerobio

Fosforilación a nivel de sustrato

Enzima + Pi + ADP = ATP Es muy rápida. No requiere de oxígeno. No se produce en grandes cantidades. Produce varios desechos. Suele requerir coenzimas o catalizadores

inorgánicos. Fosforilación en el ejercicio

anaeróbico.

Page 4: Ejercicio anaerobio

ATP en las células musculares.

ATP muscular.

ATP – PC (fosfocreatina)

ATP - Glicólisis

Page 5: Ejercicio anaerobio

Sistema de fosfágenos de alta energía

ATP – muscular

ATP- PC

Page 6: Ejercicio anaerobio

ATP - muscular

Es la reserva de ATP presente en la celulas musculares antes del ejercicio.

Listo para usarse.

Dura 2 – 3 seg.

Rápido – cerca de los filamentos.

Producido por la vía de Fosforilación oxidativa.

Page 7: Ejercicio anaerobio

ATP – PC (Fosfocreatina)

Nivela las concentraciones de ATP celular en el ejercicio.

Muy rápida acción e instantánea. Duración de 8 – 10 segundos. No aumenta la acides en la sangre. Utiliza en ejercicios de actividad física

máxima y de corta duración.

Page 8: Ejercicio anaerobio

10.3 kcal/mol

7.3 kcal/mol

Page 9: Ejercicio anaerobio

Sistema glucógeno – ácido láctico

Glicólisis

Formación de ácido láctico

Síntesis de glucosa.

Page 10: Ejercicio anaerobio

Glicólisis en el ejercicio anaeróbico

2.5 veces mas rápido que el mecanismo oxidativo que la mitocondria.

½ de rápido que el sistema de fosfágenos.

1.3 – 1.6 minutos de máxima actividad muscular.

Page 11: Ejercicio anaerobio
Page 12: Ejercicio anaerobio
Page 13: Ejercicio anaerobio

Formación de ácido láctico

Lactato deshidrogenasa. Cuando no abastece la Fosforilación

oxidativa (desborda en sistema oxidativo).

O necesitamos energía más rápido que la producida por la Fosforilación oxidativa.

Disminuye el pH sanguíneo. Mucho del glucógeno muscular se

transforma en lactato.

Page 14: Ejercicio anaerobio
Page 15: Ejercicio anaerobio

Entrenamiento resistencia anaeróbica en natación

Publicado el 23 mayo 2011 por Buenaforma

Podemos diferenciar dos orientaciones en el entrenamiento de esta capacidad, según el objetivo que queramos perseguir:

1. Capacidad o tolerancia anaeróbica láctica (CLA)

2. Potencia anaeróbica láctica (PLA)

Page 16: Ejercicio anaerobio

Entrenamiento de la capacidad o tolerancia anaeróbica láctica (CLA)

El objetivo de esto entrenamientos es que el nadador se entrene con elevadas acumulaciones de ácido láctico, de modo que fisiológicamente  desarrolle las adaptaciones oportunas para aminorar el efecto de acidosis.

Esta es particularmente importante  para los nadadores de 200 y 400 metros

El entrenamiento anaeróbico extensivo (CLA) produce su súper compensación máxima entre las 36 y 48 horas.

Método de repeticiones de distancias medias (RM)

Método de series medias (SM)

Page 17: Ejercicio anaerobio

Entrenamiento de la potencia anaeróbica láctica (PLA)

Máxima producción de energía por unidad de tiempo, importante en nadadores de 100 metros, que aunque no tienen la necesidad de tolerar ácido láctico durante mucho tiempo , se requieren grandes cantidades de energía de forma rápida.

En nadadores adultos la máxima producción de energía por unidad de tiempo utilizando la vía anaeróbica láctica se produce aproximadamente a los 30 segundos a 1 minuto de un esfuerzo de máxima intensidad.

El entrenamiento anaeróbico intensivo (PLA) produce su super compensación a las 40-60 horas

Método de Repeticiones de distancias cortas (RC) Método de Series Cortas (SC)

Page 18: Ejercicio anaerobio

Bibliografia:

Guyton, Arthur C., and John E. Hall. Tratado De Fisiologia Medica. Madrid: Elsevier, 2011. Print.

Rodrigo Andrade Y Felipe Azócar. "Sistemas Energéticos: ATP-FOSFOCREATINA (PC)." Actividad Y Educación Fisica. Rodrigo Andrade Y Felipe Azócar, 04 Oct. 2010. Web. 18 Jan. 2012. <http://ayefisica.blogspot.com/2010/10/sistemas-energeticos-atp-fosfocreatina.html>.

Navarro, F. "Entrenamiento Resistencia Anaeróbica En Natación." Es.paperblog.com. Paperblog, 23 May 2011. Web. 18 Jan. 2012. <http://es.paperblog.com/entrenamiento-resistencia-anaerobica-en-natacion-555851/>.