Top Banner
Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco duro y montarlo en otra máquina. 'Clonezilla' es una herramienta en formato CD o USB que se inicia como si el propio 'Clonezilla' fuera su propio sistema operativo. Es decir, que no importa el Sistema Operativo que tengamos en nuestro ordenador, lo que resulta muy pŕactico. Para usar 'Clonezilla', se descarga su imagen .iso que se monta en un Pendrive o en un CD. Después se arranca desde dicho dispositivo, como si estuviésemos probando Ubuntu: Funciona como si fuera una distribución Linux (sudo reboot para reiniciar, sudo porweroff para apagar,...). El propósito de 'Clonezilla' es crear copias de un disco duro y luego instalarlas en otra máquina distinta. Dichas copias se guardan en otro dispositivo: un disco duro externo, un CD,... para luego volver a colocarlas en otra máquina. Veamos un ejemplo: tenemos un Windows 2012 Server instalado, y queremos hacer una copia de dicho disco duro en otro disco físico que le hemos conectado en Virtualbox:
18

Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Apr 25, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco duro y montarlo en otra máquina.

'Clonezilla' es una herramienta en formato CD o USB que se inicia como si el propio 'Clonezilla' fuera su propio sistema operativo. Es decir, que no importa el Sistema Operativo que tengamos en nuestro ordenador, lo que resulta muy pŕactico.

Para usar 'Clonezilla', se descarga su imagen .iso que se monta en un Pendrive o en un CD. Despuésse arranca desde dicho dispositivo, como si estuviésemos probando Ubuntu:

Funciona como si fuera una distribución Linux (sudo reboot para reiniciar, sudo porweroff para apagar,...).

El propósito de 'Clonezilla' es crear copias de un disco duro y luego instalarlas en otra máquina distinta. Dichas copias se guardan en otro dispositivo: un disco duro externo, un CD,... para luego volver a colocarlas en otra máquina.

Veamos un ejemplo: tenemos un Windows 2012 Server instalado, y queremos hacer una copia de dicho disco duro en otro disco físico que le hemos conectado en Virtualbox:

Page 2: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Iniciamos la máquina de Windows 2012 Server desde el CD de Clonezilla:

Seleccionamos el idioma.

Page 3: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Elegir el mapa de teclado nos servirá para ver si nuestro teclado es español, británico, francés, etc.

Page 4: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Iniciamos Clonezilla.

Page 5: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Nos preguntará si queremos usar una imagen de CD o una partición de disco duro. Elegimos ésta última.

Page 6: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Seleccionamos el Modo Principiante, salvo que queramos opciones avanzadas.

Page 7: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Seleccionamos 'Disk_to_local_disk', ya que queremos usar un disco entero.

Page 8: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Nos pide el disco de origen, es decir, el disco duro donde están los datos que vamos a clonar. Seleccionamos, en nuestro caso, el sda porque es ahí donde tenemos nuestro Windows 2012 Server.

Page 9: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Ahora nos pide el disco de destino, es decir, el disco donde escribiremos la copia del disco duro. En nuestro caso, seleccionamos el sdb.

Page 10: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco
Page 11: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Saldrán algunas advertencias como ésta, diciéndonos que tengamos cuidado ya que los datos del disco de destino serán destruidos. Le decimos que sí.

Page 12: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco
Page 13: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco
Page 14: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Pulsamos intro.

Page 15: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Y apagamos seleccionando el número 0 (cero), dentro de un menú típico de Shell.

Ahora ya tenemos una copia de Windows 2012 Server, que vamos a montarla en una máquina nueva y sin sistema operativo.

Page 16: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

En la imagen que vemos arriba, tenemos nuestra copia de la anterior máquina en el disco 'CopiaClonezilla.vdi' que vamos a escribirla en el disco nuevo de 'Clon.vdi'.

Arrancamos con Clonezilla la nueva máquina, y seguimos exactamente los mismos pasos hasta que nos pida el disco de origen:

Recordemos que tenemos nuestro Windows 2012 Server en el segundo disco, es decir, el sdb. Así que seleccionamos el sdb.

Page 17: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Nos pide el disco de destino, así que seleccionamos el disco sda que es donde escribiremos nuestra copia. Saldrán las mismas advertencias, pero hay que fijarse en que diga que se está escribiendo en el disco sda desde el disco sdb.

Page 18: Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en ...dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1415/SAD/...Ejercicio 13 – Clonezilla: cómo clonar un disco duro en otro disco

Y ya tenemos nuestra copia en una nueva máquina, que arrancará sin problemas siempre y cuando el hardware de la máquina sea el mismo, claro.