Top Banner
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CASO CLINICO EN PEDIATRIA RESIDENTE DE PEDIATRIA
62

Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Apr 15, 2017

Download

Health & Medicine

Yris Falcon
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

EJEMPLO DE PRESENTACION DE CASO CLINICO EN PEDIATRIARESIDENTE DE PEDIATRIA

Page 2: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

PLAN DE CLASE1) Objetivo General2) Resultados del Aprendizaje3) Caso Clínico4) Desarrollo de la patología 4.1.- Definición de Bronquiolitis 4.2.- Etiología 4.3.- Factores de Riesgo 4.4.- Epidemiología 4.5.- Fisiopatologia 4.5.-Manifestaciones Clínicas

Page 3: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

PLAN DE CLASE 4.7.- Diagnóstico 4.8.- Diagnóstico Diferencial 4.9.- Examenes complementario 4.10.-Tratamiento 4.11.-Complicaciones 4.12.-Pronostico 4.13.- Prevención 5) Puntos Clave6) Test de Evaluación7) Bibliografía

Page 4: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

1.- OBJETIVO GENERAL

Establecer información básica acerca de las bronquiolitis para mejorar las competencias en el diagnóstico, diagnóstico diferencial y

tratamiento de la patología

Page 5: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

2- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar este caso clínico el estudiante estará en la capacidad de:1.- Determinar la etiología y tipo de la bronquiolitis.2.- Reconocer el cuadro clínico de una bronquiolitis.3.- Realizar el diagnóstico y diagnóstico diferencial de una bronquiolitis.4.- Tratar correctamente la bronquiolitis.

Page 6: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

3.- CASO CLINICO:

DATOS DE FILIACIONPaciente masculino de 8 meses de edad, nacido y residente en Quito, GS: ORH+.

MOTIVO DE CONSULTATos + Fiebre + Dificultad respiratoria

Page 7: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

3.- CASO CLINICO:

aproximadamente e irritable

ENFERMEDAD ACTUAL- Madre refiere que el paciente hace 4 días (2/12/2015)

inicio con un cuadro de rinorrea, tos leve con fiebre no cuantificada; por lo cual acude a un médico del centro de salud quien prescribe antipirético remitiendo modernamente las molestia y persistiendo la congestión nasal y la tos .

- (5/12/2015) Hace 2 horas el paciente es traído a esta casa de salud por presentar al momento tos prodrómicas, seguidas por dificultad respiratoria y aumentos de secreciones hialinas, fiebre de hasta 38,5ºC, y falta de apetito e irritable.

Page 8: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

3.- CASO CLINICO:

ANTECEDENTESAPP: Prematurez tardía (35 semanas a raíz de RPM)APF: Padre fumador.APQ: No refiere.ALERGIAS: NegativoVACUNAS: Completas de acuerdo al esquema del MSPDESARROLLO PSICOMOTOR: Normal para la edad

Page 9: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Page 10: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

3.- CASO CLINICO:

SIGNOS VITALES

FC 110 lpmFR 55 rpmTA 9O/55

Tº 38SatO2: 90% (1 Lts)

Page 11: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

Score 3leve

Puntuacion:1-4 leve ; 5-7 moderado; 8-10 Grave (ingreso a UCI)

Page 12: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Frecuencia Cardíaca

Frecuencia Respiratoria

< 6 meses > 6 meses

Sibilancias Uso de músculos accesorios

Puntos

<120 < 40 > 30 No No 0

120-140 40-55 30-45 Fin espiración Leve, intercostal 1

140-160 55-70 45-60 Inspiración / Espiración

Tiraje generalizado 2

>160 > 70 > 60 Sin estetoscopio Tiraje + aleteo nasal 3

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

Puntaje clínico de gravedad en obstrucción bronquial (modificado de Tal y col.)

Clasificación de la dificultad respiratoria

Page 13: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Valoración clínica por la tabla de Tal y sus categorías de gravedad:- 4 puntos o menos: leve- 5 a 8 puntos: moderado- 9 puntos o más: grave

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

4.4 Clasificación de la dificultad respiratoria

Score 4

Page 14: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

3.- CASO CLINICO:

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

PESO 8,2Kg (Z-2 Z0)LONGITUD 68.4 cm (Z-2 Z0)

IMC 17.73 (Z0 – Z1)PERIMETRO CEFALICO 45.0 cm (Z0 – Z1)

Page 15: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Patrones de crecimiento infantile, Organización Mundial de la Salud, disponible en: http://www.who.int/childgrowth/es/

Page 16: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Patrones de crecimiento infantile, Organización Mundial de la Salud, disponible en: http://www.who.int/childgrowth/es/

Page 17: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Patrones de crecimiento infantile, Organización Mundial de la Salud, disponible en: http://www.who.int/childgrowth/es/

Page 18: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Page 19: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

3.- CASO CLINICO:

EXAMEN FISICO

EXAMEN FISICO

Paciente febril, hidratado, taquipnéico, facies pálida e irritable con un score de 4 según escala modificado de Tal y col.PIEL Y FANERAS: elasticidad conservada , sin cianosis a nivel periférico, signo del pliegue (-), mucosas húmedas.CABEZA: Normocefálica, cabello de implantación normal.CARA: Simétrica, facies pálida.NARIZ: fosas nasales semipermeables y abundante secreción hialinaOJOS: Pupilas isocóricas reactivas a la luz y acomodación.OIDOS: De implantación normal, CAE permeable.BOCA: Piezas dentales en estado regular; ORF:no eritema ni hipertrofia amígdalar

Page 20: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

3.- CASO CLINICO:

CUELLO: sin adenopatías cervicales , tiroides A0.TORAX: simétrico, con expansibilidad aumentada y tiraje subcostal CORAZON: Ruidos cardiacos regulares, sin soplos.PULMONES: Murmullo vesicular disminuidos, con sibilancias en campos pulmonares al final de la espiracion. ABDOMEN: Simétrico con respecto a biotipo, suave, depresible, no doloroso a la palpación profunda y superficial, RH conservados.

Page 21: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

3.- CASO CLINICO:

REGION INGINO GENITAL: Genitales masculinos, testículos en escroto, prepucio retractil..EXTREMIDADES: Simétricas, movimientos normales, no edemas, pulsos distales presentes, llenado capilar menor a 2 segundos. Sin presencia de cianosis distal.VALORACION NEUROLÓGICA: normal.

Page 22: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

3.- CASO CLINICO:

EXÁMENES DE LABORATORIO

BIOMETRIA HEMATICA: LEUCO 22000 LYN 58%, MARCADORES INFLAMATORIOS: PCR: 1 mg/dl PCT: 0,22 ng/dl. GASOMETRIA VENOSA pH 7,34, pCO2 44 mmHg, pO2 25 mmHg HCO3 20 mEq/l

DG: ACIDEMIA RESPIRATORIA

Page 23: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

EXAMENES DE IMAGEN (RX DE TORAX)Pte 10 meses, sexo fem.

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015AP Lateral

Atrapamiento aéreo

Infiltrado alveolar Insuflación

Aplanamientodiafragmático

↑ diametro AP

Atelectasia LM

Page 24: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

EXAMENES DE IMAGEN (RX DE TORAX)

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

Atelectasia

Broncograma

aéreoHorizontalizacion de las

costillas

Page 25: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

3.- CASO CLINICO:

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

• BRONQUILITIS

Page 26: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

4.1 DEFINICIÓN

Primer episodio agudo de sibilancias precedido de un cuadro de síntomas del tracto respiratorio inferior de origen viral que afecta un niño menor de 2 años y preferentemente dentro del primer año de edad

Page 27: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA4.2 ETIOLOGIA

Labardini, Juan Rafael. NeumoGuía. Bronquilitis aguda. Instituto Nacional de Neumologia. San Fernando #22. Col. Sección XVI, Tlalpan. C.P. 14080. México D.F

Virus Sincitial Respiratorio (50-70% de todos los casos),

Vírus Parainfluenzae (1,2,3)

Adenovirus (3,7,21)

Rinovirus, Influenzae (A y B)

Enterovirus

Herpes simple

Metapneumovirus

Page 28: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

4.3 FACTORES DE RIESGOEnfermedad pulmonar crónica , displasia

broncopulmonar en particular

Prematuridad

Los defectos congénitos y anatómicas de las vías respiratorias

cardiopatía congénita

Inmunodeficiencia

Enfermedad neurológica

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

Page 29: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA4.4 EPIDEMIOLOGIA

•Morán, Q. R. D. C. C. (2005). Importancia del laboratorio en el diagnóstico y pronóstico bronquilitis en la infancia. Acta Pediátrica de México, 26(3).

La bronquiolitis aguda es la infección del tracto respiratorio inferior más frecuente

en el lactante

Es prácticamente exclusiva de la edad infantil (menores de 2 años) con una predominancia en el sexo

masculino 3:1.

Existe una tasa de ingreso de entre el 2 y el 5%, con un incremento importante en

los últimos años

Tiene una incidencia anual del 10% en los lactantes

Hasta un 70% de todos los niños se infectan por VRS

durante su primer año de vida y un 22% desarrolla

síntoma

Page 30: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA4.4 EPIDEMIOLOGÍA

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Page 31: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Page 32: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

Virus

Virus

Infiltradolinfocitario

Necrosis del epitelio respiratorio

Tapones mucosos

Edema

Obstrucción parcial o total de los bronquíolos

Hip

oxem

ia

Hiperinsuflación

Atelectasias

Alte

raci

ón V

/Q

4.5 FISIOPATOLOGIA

Page 33: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA 4.6 MANIFESTACIONES CLÍNICAS (INCUBACION 48 HS)

Rinorrea

CVA

Page 34: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/BoletinVol34n1_3a11.pdf

4.6 MANIFESTACIONES CLÍNICAS (FASE ACTIVA DE LA ENFERMEDAD DE 3 A 7 D)

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

Fiebre Rinorrea Tos

Dificultades para la

alimentaciónTaquipnea

Trabajo respiratorio e

Hiperinsuflación del tórax.

Apnea: puede estar presente en lactantes muy pequeños

Page 35: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA 4.6 MANIFESTACIONES CLÍNICAS (FASE ACTIVA DE LA

ENFERMEDAD DE 3 A 7 D)

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

ALETEO NASAL

TAQUIPNEA (>60)

TAQUICARDIA (>160)

SATURACION (<92%)

CIANOSIS DISTAL

(GRAVE) RINORREA IRRITABL

E

RETRACCION INTERSCOSTAL/SUBC

OSTAL

SIBILANCIAS

Page 36: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA 4.6 MANIFESTACIONES CLÍNICAS (CONVALESCENCIA 3

semanas aproximadamente)

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

sibilancias persiste en algunos niños para una

semana o más.TOS (VARIABLE)

Page 37: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Edad: < de 2 años

Antecedentes: Pródromos de infección respiratoria alta

de 3 a 5 díasSe puede sospechar de el

VSR en función de la estación del año y de la presencia de

una epidemia típica.

Clínicos Sibilancias y roncus

Analítica: Leucocitosis con linfocitosis

Rx: Hiperinsuflación pulmonar bilateral y

engrosamientos peribronquiales

Gasometría: sólo indicada en la valoración de pacientes con compromiso respiratorio.

4.7 DIAGNOSTICO

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍAEn cualquier caso, el

estado clínico del paciente debe primar a la hora de decidir la necesidad de realizar

pruebas complementarias.

Page 38: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Asma sobre todo en:- Mayores de 6

meses.- Antecedentes familiares de atopia

NEUMONÍA BACTERIANAS Y

VIRALES

CUERPO EXTRAÑO

4.8 Diagnostico diferencial4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

Page 39: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

4.9 Exámenes complementarios:

-

-Pesquisa etiológica: Antígenos virales por IFI y Elisa

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

No específicos

Aspirado de secreciones nasales

Hemograma-Eritrosedimentación-Proteína C

-Gases en sangre (insuficiencia respiratoria)

-Rayos X

Page 40: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

Rx tórax: 1. Usualmente infiltrados intersticiales

difusos, pobremente definidos, en múltiples sitios, de predominio parahiliar

2. Atrapamiento de aire 3. Edema peribronquial4. Diferentes grados de atelectasias en

especial subsegmentarias de lóbulos medio y/o superiores.

1

4

23

Page 41: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

NO FARMACOLOGICO

Medios físicos.

Mantenerlo en ambiente fresco sin

corrientes de aire.

Limpieza de las fosas nasales.

Alimentación en pequeñas cantidades

varias veces al día.

Hidratación adecuada.

AIEPI. Guia de bolsillo. Sociedad española de pediatría. Pag. 58-59. 2015

4.10 Tratamiento 4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

Control y seguimiento

diario.

Page 42: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

AIEPI. Guia de bolsillo. Sociedad española de pediatría. Pag. 58-59. 2015

4.10 Tratamiento 4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Se basa fundamentalmente en las medidas de soporte, ya que representan el único tratamiento que ha demostrado ser efectivo en estos pacientes

Page 43: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DE ESPAÑA Guía de Práctica Clínica sobre Bronquiolitis Aguda . Edición: 2010 Edita: Ministerio de Ciencia e Innovación

Antitérmicos

Oxigenoterapia

Broncodilatadores

GCC

Antibióticos

SS hipertrofia

Page 44: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

ANTITERMICOS

Si el niño o niña tiene fiebre se pueden administrar antitérmicos como el paracetamol y el ibuprofeno (este último, en mayores de 6 meses), y también medidas físicas (destapar al niño o baños con agua templada).

Page 45: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

Saturaciones < 90-92%.

Adecuada preparación del oxígeno

Humidificación

Retirar la suplementación de

oxígeno: SpO2 permanece de forma

constante > 94%.

OXÍGENO

Page 46: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

MUCOLITICOS EVIDENCIA

BRONCODILATADORES

Usos: Obstrucciones severasEfectos adversos:

palidez peribucalTaquicardia↑ de la tensión arterial

Page 47: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

Page 48: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

CORTICOIDES SISTÉMICOS

Eficacia: controvertida

Recomendación: realizar tto de prueba en pacientes con:

Factores de riesgo para asmaEvolución clínica desfavorableRespuesta favorable a los 2 adrenérgicos

Page 49: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA

El suero salino al 3% nebulizado en los

pacientes ingresados

Solo Broncodilatadores A Dosis a repetición

Reduce la estancia hospitalaria.

Page 50: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA

Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis uptodate.2015

Datos:• La molécula de NaCl tiene un peso de

58.5 g/1000 mmol • Si deseamos una concentración al 3%,

cada litro de solución contendrá 30 gramos de NaCl

• la solución de base es una solución salina al 0.9% que contiene 154 mmol

58.5g NaCl ……………..1000 mmol NaCl30 g NaCl……………….. X: 513 mmol

NaCl/L

1

(513 mmol NaCl/L) – (154 mmol)X: 359 mmol

2

359 mmol / 4X: 90 ml de NaCl al 4

molar

3

 Agréguelos a 1000 ml de solución salina al 0.9%.

4

Page 51: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

SOBREINFECCION BACTERIANA DESIDRATACIÓN

APNEA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

4.11 Complicaciones 4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

Page 52: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

PRONÓSTICO

La mayor parte de las bronquiolitis son autolimitadas y no precisan ingreso hospitalario, siendo los pacientes controlados de manera ambulatoria

• La mayoría de los niños se recuperan en 28 días aprox.

4.12 Pronostico 4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

Page 53: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Lavado de manos

Lactancia exclusiva

Vacunas

Evitar exposición a humo de

tabaco

No guarderías

Pañuelos desechables

4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA4.- DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA4.12 Prevención

Page 54: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

Definición:Cuadro agudo de obstrucción de las pequeñas vías aéreas, precedido de nfección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente a los menores de 2 años.

Etiología: En el 80% de los casos es causada por el Virus Sincitial Respiratorio

Clínica: prodromos de infección respiratoria alta de 3 a 5 días, rinorrea, tos, pérdida de apetito, ocasionalmente fiebre antes que se desarrolle la enfermedad .

5.- PUNTOS CLAVE

Page 55: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

La complicación más frecuente es el apnea puede ser la primera manifestación clínica en lactantes pequeños y en niños prematuros

Tratamiento: medidas de soporte, hidratación y nebulizaciones con SS hipertónica

5.- PUNTOS CLAVE

Page 56: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

6.- TEST DE EVALUACIÓN

Page 57: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINACATEDRA DE PEDIATRIATEST DE EVALUACIÓN

Nombre del Alumno:Nombre del Profesor:Fecha:

- Lea CUIDADOSAMENTE cada pregunta y luego conteste. Todas tienen UNA sola respuesta

1) El 70% de bronquiolitis en niños son causadas por:VSRa) Adenovirusb) Virus de influenzac) A y bd) Todas las anteriores

2) Las Bronquiolitis son más frecuentes en que grupo de edada) 1 a 3 mesesb) 3 meses a 5 añosc) 1 mes a 3 añosd) 2 a 5 añose) Menor a 2 años

Page 58: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

3) La mayoría de casos de bronquiolitis se dan en qué Provincia:a) Guayasb) Carchi c) Pichinchad) Lojae) El oro4) las siguientes características corresponde a la fisiopatología de la bronquiolitis excepto:f) Necrosis epitelial y ciliar g) Edema de la mucosa bronquiolar h) Incremento de las concentraciones séricas de Ig Ei) Tapones mucosos j) Todas son correctas5) Las atelectasias se presentan más frecuentemente en:k) Lóbulos medio y/o superiores de los pulmonesl) Solo en los lóbulos medios de los pulmonesm) Lóbulos inferiores y medios de los pulmonesn) Solo en los lóbulos superiores de los pulmoneso) Todas son correctas

Page 59: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

6) En la bronquiolitis aguda se diferencia de las neumonías virales por el antecedente de presentar un cuadro catarral e los ultimo 3 a 6 días:a. Verdaderob. Falso7) En el tratamiento de la bronquiolitis aguda los antibióticos se utilizan rutinariamente y tiene una efectividad clínica controlada.a) Verdaderob) Falso8) la complicación más frecuente en niños prematuros con bronquiolitis aguda es:c) Apnead) Fiebre mayor a 39 ̊ce) Convulsiones f) Nistagmosg) Todas son correctas

Page 60: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

9) En la Rx de tórax de la neumonía viral, encontramos un patrón:a) Asimétrico, consolidación no homogénea, alveolo intersticialb) Unilateral, asimétrico, consolidación periférica, relleno alveolar. c) Bilateral, simétrico, intersticial e Hiperinsuflaciónd) infiltrados intersticiales difusos, pobremente definidos, en múltiples sitios,

de predominio parahiliar.10) Con relación a los exámenes de laboratorio para diagnosticar antígenos virales son:e) FISHf) Western blot g) Elisa h) IFI i) C y D son correctas

Page 61: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria

7.BIBLIOGRAFIA MD KLIEGMAN Robert, MD BEHRMAN Richard, “TRATADO DE PEDIATRIA DE NELSON”, volumen

1, 19 edición, Barcelona-España, editorial DRK, año 2013 cap. 495, page: 2116-2120.• SÁNCHEZ, Manuel Alfredo Ortega; ORTEGA, María Luisa Osnaya; BARRIENTOS, José Vicente Rosas.

BRONQUILOLITIS AGUDA. Medicina Interna de México, 2007, vol. 23, no 1.• RIQUELME, Viviana; GARCÍA, Cristián. Estudios de imágenes en el diagnóstico precoz de bronquilitis

en pediatría. Revista chilena de radiología, 2012, vol. 18, no 1, p. 24-29.• Morán, Q. R. D. C. C. (2005). Importancia del laboratorio en el diagnóstico y pronóstico bronquilitis

en la infancia. Acta Pediátrica de México, 26(3).• Labardini, Juan Rafael. NeumoGuía. Bronquilitis aguda. Instituto Nacional de Neumologia. San

Fernando #22. Col. Sección XVI, Tlalpan. C.P. 14080. México D.F.• Piedra, Pedro A. Stark, Ann R ; Bronchiolitis in infants and children: Clinical features and diagnosis.

Uptodate. 2015• Asociación Española de Pediatría. Guía de Práctica Clínica sobre Bronquiolitis Aguda. 2013• AIEPI. Guia de bolsillo. Sociedad española de pediatría. Pag. 58-59. 2015• Meneghello Rivera, J., Rosselot Vicuña, J., & Mardones Restat, F. (1995). El rol de la pediatría clínica y

social en los avances de la salud del niño y de la familia: Chile 1900-1995. Pediatr. día, 11(4), 223-32

Page 62: Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria