Top Banner
1 VII JORNADAS DE INVESTIGACION – VI de EXTENSION UNIVERSITARIA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL – UNLP EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía Título: LA INVISIBILIZACIÓN DE LA MORTALIDAD JUVENIL EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Resumen: En el trabajo se reúnen y analizan los datos sobre la mortalidad juvenil en Argentina en el período 2000 - 2007, diferenciando la información por causas de muerte, profundizando en la compresión de las denominadas “Causas externas” que son las de mayor frecuencia en el período estudiado. Se describen las políticas públicas para jóvenes agrupadas en la Dirección Nacional de Juventud y del Ministerio de Salud de la Nación. A partir de su análisis es posible plantear en las conclusiones que la mortalidad de los jóvenes esta invisibilizada. La muerte de cada joven sigue apareciendo como una desgracia aislada, un hecho puntual resonante para quienes están cerca. En el período analizado fallecieron 44.829 jóvenes argentinos. Un promedio de 5.603 por año y unos 15 por día, de los cuales 10 muertes han sido por causas evitables y entre 2 y 3 por suicidio. Nadie puede negar esas muertes. Se presentan algunos interrogantes ¿Cuáles son las razones de este complejo entramado de sentidos que se atribuyen a la juventud que sostiene esta inacción frente a las muertes evitables? ¿Cómo hay tanto silencio en torno a una cuestión tan elocuente en la vida cotidiana? ¿Por qué aun no llega a configurarse como un problema que ingrese en la agenda de las políticas públicas?
14

EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

Jan 24, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

1

VII JORNADAS DE INVESTIGACION – VI de EXTENSION UNIVERSITARIA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL – UNLP

EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

Título: LA INVISIBILIZACIÓN DE LA MORTALIDAD JUVENIL EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Resumen:

En el trabajo se reúnen y analizan los datos sobre la mortalidad juvenil en Argentina en el período 2000 - 2007, diferenciando la información por causas de muerte, profundizando en la compresión de las denominadas “Causas externas” que son las de mayor frecuencia en el período estudiado.

Se describen las políticas públicas para jóvenes agrupadas en la Dirección Nacional de Juventud y del Ministerio de Salud de la Nación.

A partir de su análisis es posible plantear en las conclusiones que la mortalidad de los jóvenes esta invisibilizada. La muerte de cada joven sigue apareciendo como una desgracia aislada, un hecho puntual resonante para quienes están cerca.

En el período analizado fallecieron 44.829 jóvenes argentinos. Un promedio de 5.603 por año y unos 15 por día, de los cuales 10 muertes han sido por causas evitables y entre 2 y 3 por suicidio. Nadie puede negar esas muertes.

Se presentan algunos interrogantes ¿Cuáles son las razones de este complejo entramado de sentidos que se atribuyen a la juventud que sostiene esta inacción frente a las muertes evitables? ¿Cómo hay tanto silencio en torno a una cuestión tan elocuente en la vida cotidiana? ¿Por qué aun no llega a configurarse como un problema que ingrese en la agenda de las políticas públicas?

Page 2: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

2

LA INVISIBILIZACIÓN DE LA MORTALIDAD JUVENIL EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Lugar de realización: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

San José 124 – 1º D (1076) Teléfono: 4381-4982. E-mail: [email protected]

Pertenencia Institucional:

Docente UBA (Carrera de Trabajo Social) Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA)

Autora: Elsa Viviana Barrón

Planteo del problema

El interés del presente trabajo es presentar la información acerca de la mortalidad juvenil en Argentina en el período 2000 - 2007, diferenciando la información por causas de muerte y presentar una síntesis de las políticas dirigidas a los jóvenes.

El trabajo tiene espera contribuir a visibilizar el problema social de la mortalidad juvenil en Argentina en el Siglo XXI, que no está sistematizado en investigaciones recientes, ni es objeto de intervención directa de las políticas de juventud en la actualidad.

Los interrogantes principales que motivan el presente estudio son los siguientes: ¿Qué características tiene la mortalidad juvenil en Argentina en los años 2000 a 2007? ¿Cuáles son las causas de muerte de los jóvenes argentinos en ese período? ¿Cuáles son las políticas públicas de alcance nacional que tienen como destinatarios a los jóvenes en la actualidad? ¿Qué lugar ocupa la mortalidad juvenil en las mismas?

Objetivos

1. Describir la mortalidad juvenil en Argentina entre 2000 y 2007.

2. Describir las políticas de juventud y la inexistencia de políticas específicas que apunten a la disminución de la mortalidad juvenil.

Metodología

El presente trabajo se ha realizado a partir de un diseño flexible. Éste se puede definir como una

Disposición de elementos que gobiernan el funcionamiento de un estudio que producirá datos cualitativos en forma inductiva, y también como la ‘estructura subyacente e interconexión de componentes de un estudio y la implicación de cada elemento sobre los otros.’ (Maxwell, 1996:4 en Vasilachis, 2007:71)

Para conocer los datos de la mortalidad juvenil —que requiere una aproximación cuantitativa para presentar sus características básicas—, se trabaja con una triangu-lación de datos intrametodológica. El diseño metodológico es de carácter funda-mentalmente cualitativo, aunque evidentemente los datos estadísticos de mortalidad juvenil a nivel nacional son cuantitativos.

Page 3: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

3

Se trabaja también utilizando las herramientas de la estadística descriptiva1, realizando un estudio con información retrospectiva con los datos provistos por el Ministerio de Salud de la Nación sobre las defunciones, las causas de defunción y las localidades de residencia de los fallecidos entre el año 2000 y 2007. A partir de estos datos se elaboran cuadros que permiten comparar el comportamiento de los datos en los diferentes años y gráficos que ayudan a presentarlos2.

También se ha recurrido a documentos que permiten dar cuenta de las políticas públicas que tienen como destinatarios a los jóvenes, realizando un análisis de contenidos y a materiales bibliográficos y otras investigación que proveen herra-mientas para la formulación de las categorías de análisis planteadas.

Una mirada a lo invisible: La mortalidad juvenil

Se entiende por mortalidad juvenil, la muerte de personas de entre 15 y 24 años, de acuerdo con la clasificación empleada por el Ministerio de Salud de la Nación.

Cuando se observan los datos referidos a las tasas de mortalidad en relación con el número de habitantes, la mortalidad juvenil ha ido aumentando. Especialmente la proporción de muertes por causas evitables.

Haciendo un cálculo como para ponderar el problema, en todo el período fallecieron 44.829 jóvenes. Un promedio de 5.603 por año y unos 15 por día, de los cuales 10 muertes han sido por causas evitables. El detalle de estos datos se irá presentando a continuación.

La mortalidad juvenil afecta mayoritariamente a los varones. Por ejemplo, en el año 2000, mientras que en el total del país, el 54,5% de los fallecidos fueron varones, en los jóvenes de 15 a 19 años el porcentaje asciende al 73% y en aquellos de 20 a 24 años llega a 75,5% dando un promedio de 74,45% de casos de fallecimiento de varones jóvenes en el año. Esta tendencia se mantiene en todos los años estudiados.

El aumento de la mortalidad en los varones jóvenes y el hecho de que no desciendan los índices en las mujeres jóvenes, como sucede en otros grupos de edad puede estar, en cierta medida, explicado por el tipo de causa de muerte que es más frecuente en los jóvenes: las causas externas.

En el total de la población las muertes por causas externas están alrededor del 15% de los casos. Dentro de ellos, la principal determinante de la mortalidad por causas externas en la población total de Argentina son los accidentes de tráfico, seguidos por otros accidentes, luego eventos de intención no determinada seguido cercanamente por los suicidios y después, agresiones. Es evidente al mirar el gráfico la preponderancia de las causas externas en la mortalidad juvenil que está por encima del 60% en los años estudiados.

1 Entendida como la rama de la estadística que ordena y presenta de manera inteligible los datos observados. La presentación de los datos se realiza mediante su ordenación en tablas, proceso denominado de tabulación, y su posterior presentación gráfica. Utiliza medidas estadísticas que permiten comparar diferentes series de datos obtenidos en distintas observaciones. (Fernández, 1996: 17) 2 Se trabaja con SPSS 13.0 y Microsoft Excel.

Page 4: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

4

Elaboración Propia. Fuente: Estadísticas Vitales. (Publicaciones 2001-2008)

En el año 2000 hay un 65,4% de muertes por causas externas, siendo esta la principal causa de muerte en ese año, como es en los años siguientes también. En este año, llama la atención el bajo porcentaje de muertes por desnutrición (0,05%), que luego aumenta 5 veces en el año 2001, llegando a 0.26 %.

En el año 2001, aumenta la presencia de muertes por causas externas (68,09). Este es el porcentaje más alto en todos los años estudiados.

En el año 2002, crece nuevamente el porcentaje de muertes por desnutrición (0,33%) y se mantiene alto el porcentaje de causas externas (66,38%)

Los datos sobre el año 2003, marcan un crecimiento de las enfermedades del sistema circulatorio y del sistema respiratorio como causa de muerte

En el año 2004 el 64 % de las muertes de jóvenes entre 15 y 24 años (un total de 5.155) se han dado por causas externas. En este mismo año, en el resto de la población mayor de 25 años, este porcentaje es de 4,8 % y en la población menor de 14 años asciende a 11 %.

En los datos del año 2005, la distribución de frecuencias es similar a la de los años anteriores. En el año 2006 se da el porcentaje más alto del período estudiado de muertes por enfermedades del sistema circulatorio (5,42%). Se sostiene la tendencia de un alto número de muertes por causas externas (65%)

En el año 2007 se da el porcentaje más alto del período estudiado de muertes por tumores (8,99%) y de Enfermedades del sistema respiratorio (5,64%). Es también el año donde hay más porcentaje de causas mal definidas y desconocidas (4,34%).

Las causas externas (62,77%) continúan siendo la principal causa en las muertes de personas de 15 a 24 años.

En el porcentaje total de causas, las causas externas han disminuido en el período estudiado, aunque se mantienen por encima del 62 % del total. Es llamativo

Page 5: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

5

como crece este porcentaje en el año 2001, cuando se da la profunda crisis atravesada por el país.

Elaboración Propia. Fuente: Estadísticas Vitales 2001 a 2007. (2002 - 2008)

El comportamiento de estas causas tiene ciertas variaciones en los años estudiados al observar los diferentes tipos de causas que están incluidas en esta categoría:

Causas externas 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Accidentes de tráfico de vehículo de motor

18,71 18,25 15,75 17,01 19,9 19,25 23 23,6

Otros accidentes de transporte

3,55 3,3 2,41 1,7 1,86 1,94 2,51 1,67

Otras causas ext. de traumatismos accident.

24,02 21 21,28 21,7 24,4 26,8 20,2 26,6

Suicidios 15,31 16,45 17,41 22,8 25 22,92 23,87 20,79

Agresiones 17,2 19,75 21,5 23,15 19 17 15,5 13,18

Eventos de intención no determinada, inclusive secuelas

20,4 20,5 21,05 13,3 9,45 11,8 11,2 13,77

Las demás causas externas

0,81 0,75 0,6 0,34 0,39 0,29 3,72 0,39

Elaboración Propia. Fuente: Estadísticas Vitales 2000 - 2007. (2001-2008)

En los datos para el total del país hay algunas particularidades en los años estu-diados.

El primer lugar con mayor número de casos está ocupado por las siguientes causas:

• Causas externas de traumatismos accidentales: años 2000, 2001, 2005 y 2007

Page 6: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

6

• Agresiones: años 2002, 2003.

• Suicidios: año 2006

Entre el segundo y el tercer lugar se ubican los accidentes de tráfico.

El siguiente gráfico permite ver el comportamiento de las diferentes causas comparativamente:

Elaboración Propia. Fuente: Estadísticas Vitales 2000 - 2007. (2001-2008)

En el período estudiado la causa que crece más significativamente es suicidios, tal como puede observarse en el siguiente gráfico. En el año 2000 era un 15,31% de los casos, tiene un pico de un 25% dentro de las causas externas en el año 2004 y luego desciende hasta el 20,29% en 2007:

Elaboración Propia. Fuente: Estadísticas Vitales 2000 - 2007. (2001-2008)

De acuerdo con datos tomados del Siglo XX (ver Anexo 4) este marcado crecimiento de los suicidios en jóvenes es propio del Siglo XXI. En los datos —tomados en tasas por 100.000 habitantes— desde 1979 a 1989 se destaca mucho más las muertes por accidentes de tráfico y el resto de las causas externas. La

Page 7: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

7

incidencia del suicidio como causa de muerte era menor, tal como puede verse en el siguiente gráfico

Elaboración propia. Fuente: Yunes (1993)

Esta tendencia empieza a cambiar en la década del noventa. En un estudio realizado por el mismo autor en 1999, señala que

la tendencia de la mortalidad por suicidio difiere de la tendencia sufrida por la población total… En los hombres de 15 a 24 años se observa un aumento de las tasas de un 44% en igual período, llegando a tasas de 8,8 por 100.000 en 1996. (Yunes, 1999: 131).

Cuando el autor toma los datos hasta 1996, concluye que

En resumen, el componente fundamental de la mortalidad por causas externas en la población total de Argentina son los accidentes de tráfico. Sin embargo, en los adolescentes y jóvenes hombres de 15 a 24 años el aumento en la mortalidad por causas externas se debe principalmente al aumento de las tasas de mortalidad por homicidios y suicidios en este grupo etáreo. (Yunes, 1999: 134).

Al llegar al siglo XXI encontramos que el suicidio en jóvenes de 15 a 24 años continúa creciendo en proporción a otras causas externas.

Una problemática que requiere intervención

La intervención desde las políticas públicas, podría marcar alguna diferencia. Si se compara el comportamiento de la tasa de mortalidad infantil en la cual hay una clara intención de reducirla con políticas específicas, con la tasa de mortalidad juvenil sobre la cual no hay intervenciones directas, puede notarse como en el caso de la infantil ha descendido marcadamente a lo largo del Siglo XXI, mientras que la juvenil se mantiene constante:

Page 8: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

8

Elaboración propia. Fuente: Estadísticas Vitales 2000-2007 (2001-2008)

Según el estudio realizado por la CEPAL y la OIJ, la tasa de mortalidad juvenil en Latinoamérica es un 181% más alta que en España, en donde si hay intervenciones específicas ligadas a la prevención. La mayoría de los jóvenes muere por causas que podrían prevenirse.

Hay dos características importantes de los problemas de salud y muerte de los jóvenes: la mayoría son prevenibles y además multidimensionales, lo que trae como consecuencia la búsqueda de soluciones con un enfoque multidisciplinario y sectorial. Los trabajos realizados sugieren políticas de prevención de la violencia, promoción de estilos de vida sanos y estímulos que mejoren las condiciones de vida de la población joven. (Grisales, 2005: 85)

Desde el punto de vista demográfico, la mortalidad está íntimamente relacionada con la variable edad y no se distribuye de una manera equitativa y al azar entre los diferentes grupos. No se debería dar menos importancia a conocer cómo se da la mortalidad en los grupos poblacionales considerados de menor riesgo de morir, como es el caso de los jóvenes, los cuales también presentan problemas característicos de salud, que sin tratamiento pueden constituirse en grandes problemas de salud pública. No solamente por las muertes en el presente sino por el impacto que tienen en el largo plazo.

Las causas externas son ampliamente predominantes y se relacionan con la violencia.

El Informe mundial sobre la violencia y la salud (OMS, 2003) realizó una rigurosa sistematización de enfoques y perspectivas, ofreciendo un modelo de interpretación —desde la lógica de la salud pública— que busca identificar factores asociados y explicativos acerca de esta dinámica, centrando la mirada en el ejercicio de la violencia: “La violencia —enfatiza la OMS— es el resultado de la acción recíproca y compleja de factores individuales, relacionales, sociales, culturales y ambientales”. (Rodríguez, 2006: 82)

Para llegar a dar una respuesta a los riesgos en la mortalidad juvenil es necesario por un lado profundizar trabajos de investigación que permitan describir las condiciones de esta mortalidad que orienten la aplicación de programas de promoción y prevención, y que además, permitan servir de contexto y marco de referencia para que las propuestas de políticas públicas de juventud consideren elementos de pertinencia y factibilidad económica y social para tornarlas realizables.

Page 9: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

9

También será necesario ampliar el acceso a los servicios de salud3.

La situación de los jóvenes ha sido desde hace tiempo, uno de los aspectos olvidados por todos los sectores involucrados en la atención de este grupo. Comparativamente con los niños y los ancianos, se ha pensado que los jóvenes sufren de pocas enfermedades que representen una amenaza. (Grisales, 2005: 90)

En Argentina, el desarrollo de políticas de juventud es reciente. Encuentra un punto de inflexión en el año 1985, proclamado Año Internacional de la Juventud por el Sistema de Naciones Unidas. En la Argentina, la trayectoria se inicia en 1987 cuando se crea la Dirección Nacional de Juventud (DINAJU), organismo de jurisdicción nacional encargado de llevar adelante las políticas públicas dirigidas a los jóvenes, categoría definida inicialmente por el tramo que va de los 15 a los 29 años. En la actualidad la DINAJU dirige sus acciones a jóvenes entre 15 y 29 años y depende de la Secretaría de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Desde su creación, en 1987, el organismo encargado de las políticas públicas de juventud estuvo vinculado al Ministerio de Salud y Acción Social. En 1990, en el marco de una serie de reformas, pasó al Ministerio del Interior, hasta que en 1999 pasó a su asiento actual: la órbita de las políticas sociales. Es responsabilidad primaria de la Dirección Nacional de Juventud realizar el diseño, coordinación y ejecución de políticas sociales destinadas a jóvenes con el fin de mejorar su calidad de vida, facilitar la satisfacción de sus necesidades y el ejercicio de sus derechos políticos y sociales.

El planteo es que el Gobierno nacional asume la responsabilidad de generar el proceso de reconstrucción de una ciudadanía activa, impulsando una intensa tarea de promoción social. Para esto, se puso en marcha el Programa “Jóvenes Padre Mugica”, coordinado por la Dirección Nacional de Juventud.

Los objetivos principales del Programa “Jóvenes Padre Mugica” son:

Promover el servicio solidario, el compromiso social y la participación de los/as jóvenes en pos del fortalecimiento del tejido social y

Generar espacios de capacitación en oficios e inclusión laboral juvenil que favorezcan la igualdad de oportunidades de los y las jóvenes. (www.juventud.gov.ar)

Son sus líneas de acción: “Movimiento Solidario Juvenil, Construyendo Oportuni-dades, Movimiento Cultural Juvenil y Nuevas Tecnologías”. (www.juventud.gov.ar)

La Dirección ha participado desde 1987 en las diez Conferencias Inter-gubernamentales sobre políticas de juventud. En 1992, los organismos oficiales de juventud crean la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), cuya dinámica se encuadra en las líneas orientadoras que aprueban las Conferencias Iberoamericanas de Ministros de Juventud y de las decisiones del Consejo Directivo de la Organización. La OIJ trabaja para promover el diálogo, la concertación y la cooperación en materia de juventud entre los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala,

3 En la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el Ministerio de Salud de la Nación (2006) se informa que la cobertura de servicios asociada a salud en la población de 18 a 24 años es del 54,8 %, mientras que en la población de mayores de 65 años llega al 88, 2 %. Se desprende que hay muchos jóvenes que no acceden a los servicios que necesitarían.

Page 10: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

10

Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. (Barrón: 2006, 218)

Tanto la DINAJU como la OIJ desarrollan programas y proyectos dirigidos directa e indirectamente a la juventud en diferentes áreas de gobierno, tales como educación, trabajo, salud, cultura y deporte. Hay iniciativas específicas orientadas a la integración social de jóvenes, en particular para quienes tienen entre 18 y 25 años de edad; asimismo debe notarse que el año 2004 implicó un cambio en la trayectoria dado que por primera vez se comenzaron a ejecutar prioritariamente programas masivos de integración social de los jóvenes en la perspectiva del desarrollo humano y a partir de una noción amplia de seguridad como meta de un desarrollo sustentable (Balbi: Informe sobre Desarrollo Humano, 2005)

A los fines de comprender los enfoques operacionales utilizados para definir la categoría ‘joven’ en la breve trayectoria de las políticas de juventud, pueden relevarse tres orientaciones:

-La juventud como etapa de transición: la juventud se entiende como una etapa clave para la integración social, en la que el joven debe formarse y adquirir los valores y habilidades para insertarse en el mundo adulto. Desde esta comprensión, la juventud también es concebida como un grupo relativamente homogéneo cuyos miembros tienen en común un rango de edad, aún con variaciones culturales, económicas y sociales.

-La juventud como un período de riesgo: el concepto básico de esta mirada es la situación irregular. Este imaginario que ha sido fuertemente instituido, ha producido la estigmatización de la gente joven como potencialmente delincuente, inadaptada, irresponsable, objeto de control, y en algunos casos hasta de represión.

-La juventud como actor estratégico del desarrollo: el joven cumple un rol de agencia positivo ligado a la idea de un futuro mejor y a la esperanza de cambio de la realidad social, así como constituye un problema en la medida que sufre desempleo, marginalidad y exclusión social.

En la definición que se plantea en la DINAJU sobre los destinatarios aparecen algunas ideas claves que hacen pensar en el destinatario como el joven que perdió los ideales, la educación y las posibilidades de tener un empleo productivo.

Por un lado, la enunciación de la juventud como un sector de los más perjudicados por las políticas entre el 76 y los 90:

Desde la Dirección Nacional de Juventud, tenemos la responsabilidad de abordar las problemáticas de un sector que se caracteriza por ser uno de los más perjudicados por las políticas que hallaron su plenitud en los años 90, ya que también debemos referirnos al proyecto de disciplinamiento social comenzado en la Argentina en el año 76. (www.juventud.gov.ar)

Se plantea la pérdida de una “juventud maravillosa” y el potencial de la actual juventud que aunque está bajo sospecha:

Teníamos una juventud maravillosa, y la diezmaron, la desaparecieron, y culturalmente pasamos a tener una juventud bajo sospecha. Entendemos que la juventud es parte de la solución, porque es un sector que se define por su dinámica y por su potencialidad transformadora de los escenarios sociales. (www.juventud.gov.ar)

El planteo concluye en que los jóvenes tienen potencial para transformar pero tienen que demostrarlo:

Page 11: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

11

Somos parte de un Estado presente y activo, que busca recuperar las experiencias ya existentes en el territorio, fortalecerlas, consolidarlas y desarrollar experiencias de organización popular, para demostrar que los jóvenes somos capaces de transformar realidades recuperando nuestra subjetividad, nuestra palabra, dejando de ser "objetos pasivos de derecho" para convertirnos en "sujetos activos de derecho" (www.juventud.gov.ar)

Pareciera que estas políticas apuntan a un joven que no es capaz, que no tiene empleo, que no está organizado.

La estrategia planteada apunta a fortalecer la organización, capacitar y lograr la inclusión laboral “que favorezcan la igualdad de oportunidades de los y las jóvenes”. La manera en la que se entiende la inclusión en las Políticas Nacionales de Juventud hace énfasis en la idea de inclusión con relación al mercado laboral, mientras se excluyen otros aspectos, dimensiones o indicadores que constituyen mediaciones necesarias para el mejoramiento de la calidad de vida en un sentido integral. Este mejoramiento se enuncia pero no hay planes concretos para lograrlo.

En la XXXVI Reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, los países miembros aprobaron el plan de acción sobre salud de adolescentes en las Américas. El Consejo Directivo emitió la Resolución CD 36/18 mediante la cual se instó a los gobiernos a establecer políticas y planes nacionales de salud integral de adolescentes, a desarrollar vínculos de colaboración entre las entidades responsables de la salud de los adolescentes, a promover la participación de los adolescentes en la promoción de salud y a colaborar en programas específicos.

También la OPS se ha preocupado reiteradamente del fenómeno de la violencia en grupos determinados. Ha impulsado la recolección y sistematización de información epidemiológica sobre la materia y publicado documentos sobre el tema. En Noviembre de 1994, durante la XXXVII Reunión del Consejo Directivo de la OPS, los países miembros emitieron un documento en el que consideran las conductas violentas como un “problema de Salud Pública de gran magnitud y relevancia en la región de las Américas y estiman que el sector salud debe contribuir a la búsqueda de soluciones y a la aplicación de medidas preventivas y de control de todas las formas de violencia”. (Yunes, 1999)

Esto continúa siendo una cuestión pendiente en las políticas de juventud. Un grupo ausente en la intervención de las políticas públicas son los jóvenes que mueren por la violencia en cualquiera de sus expresiones

A pesar que las muertes violentas provocan la pérdida de una gran cantidad de vidas jóvenes, limitan la funcionalidad individual y social e impactan negativamente la economía, la implementación de sistemas de vigilancia epidemiológica y de programas de prevención de violencia en adolescencia y juventud es escasa en los países de la región. Los programas actualmente existentes son parciales y fragmentados, carecen de enfoque integral e intersectorial y carecen de evaluación. Existen escasos estudios publicados acerca de la magnitud de la violencia en los países de las Américas. (Yunes, 1999: 105)

En Argentina no hay una intervención estatal precisa con el fin de disminuir la mortalidad juvenil, situación que se agrava en la medida que constituye un problema social que continúa invisibilizado en nuestro país, y por lo tanto no enunciado en las políticas de juventud.

Page 12: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

12

Conclusiones

Entrar en el campo del estudio de la muerte es pisar un terreno árido. La pérdida de la vida de alguien cercano ha sido y es una de las experiencias más dolorosas e impactantes que alguien puede atravesar. Nos deja perplejos e impotentes.

¿Por qué entrar en este terreno entonces? Mi experiencia como Trabajadora Social en intervención con jóvenes de barrios críticos, fue dejándome ver que muchos no vivían para contarlo. Y una inquietud fue creciendo en mí por saber qué pasaba con estos jóvenes que no sobrevivían a su propia juventud.

El tema es complejo y tiene muchas aristas. Además mis intereses de investigación en los últimos años se orientaron mayormente a la cuestión del proyecto vital con lo cual adentrarme en el estudio de la muerte ha sido una ruptura para mi propia manera de mirar la cuestión del joven que vive para prestar atención al joven que muere.

El hecho es que la mortalidad de los jóvenes pareciera estar invisibilizada. En ese extraño mecanismo de ver pero no ver que tienen las comunidades, la muerte de cada joven sigue apareciendo como una desgracia aislada, como un hecho puntual más o menos resonante para quienes están cerca. A veces se mira la muerte como un alivio porque quien murió era considerado un peligro para los demás. Otras veces como una injusticia. Otras veces como algo fortuito.

El hecho es que muchos jóvenes argentinos mueren y podría evitarse. Nadie puede negar esas muertes, pero pocos pueden verlas claramente. Al menos sus causas de muerte entran en la categoría conceptual de “muertes evitables”.

Es entonces que concluyendo el presente trabajo, se me presentan algunos interrogantes ¿Cuáles son las razones de este complejo entramado de sentidos que se atribuyen a la juventud que sostiene esta inacción frente a las muertes evitables? ¿Cómo hay tanto silencio en torno a una cuestión tan elocuente en la vida cotidiana? ¿Por qué aun no llega a configurarse como un problema que ingrese en la agenda de las políticas públicas?

Page 13: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

13

Bibliografía

Barrón, Viviana (2006) “Desarrollo Humano, política de juventud, proyectos vitales”; en El conflicto social y político. Grados de libertad y sumisión en el escenario local y global, Burkún, M. y C. Krmpotic (comp.). (Buenos Aires: Prometeo Libros).

CEPAL (2004) Panorama social de América Latina. (Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas)

CEPAL (2007) Panorama Social de América Latina 2006 (Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas).

CEPAL (2008) Juventud y cohesión social en Iberoamérica: Un modelo para armar (Santiago de Chile, CEPAL).

Curiel, Darío (1956) “Causas principales de muerte (conveniencia de un método uniforme para su determinación con fines internacionales)” en Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, marzo de 1956. (Washington: OPS)

Génovas Malera, Ricard (1996) “La mortalidad juvenil en la comunidad de Madrid.” Boletín de la Asociación Demográfica Histórica XIV. II.

Grisales, Hugo; Caicedo, Beatriz; Serna, Catalina y Uribe, Diana (2005). “Causas de mortalidad en jóvenes y su contribución al cambio en la esperanza de vida: Cali, 1989-1999.” en Colombia Médica Vol. 36 Nº 2, 2005 (Abril-Junio).

Guemureman, Silvia. “Muertes evitables en jóvenes: El rostro de la barbarie punitiva y la insensibilidad ante el castigo, la exclusión y la violencia social.” en Morir Joven en la Argentina, Revista de Ciencias Sociales Nº 67. Buenos Aires: FSOC - UBA, julio de 2007.

Guibert Reyes, Wilfredo (2002) “Epidemiología de la conducta suicida” en Revista Cubana de Medicina General Integral Año 2002 Nro. 18 (2) (La Habana: Editorial Ciencias Médicas).

Lera M., Lydia; Sánchez R, Hugo; Albala B, Cecilia (2005) “Años de vida perdidos por muerte prematura (AVPP) en adultos del Gran Santiago ¿Hemos ganado con equidad?” en Revista Médica de Chile 2005; 133. (Santiago de Chile: Sociedad Médica de Santiago).

Marconi, Elida (Dir.) (2002). Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo. 2000. (Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2003). Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo. 2001. (Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2004). Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo. 2002. (Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2005). Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo. 2003. (Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2006). Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo. 2004. (Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación).

Page 14: EJE TEMÁTICO: I- Tensiones en la relación Estado-Sociedad: hacia el ejercicio de ciudadanía

14

______ (Dir.) (2007). Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo. 2005. (Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2008). Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo. 2006. (Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2009). Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo. 2007. (Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2001) Estadísticas Vitales 2000. (Bs As: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2002) Estadísticas Vitales 2001. (Bs As: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2003) Estadísticas Vitales 2002. (Bs As: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2004) Estadísticas Vitales 2003. (Bs As: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2005) Estadísticas Vitales 2004. (Bs As: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2006) Estadísticas Vitales 2005. (Bs As: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2007) Estadísticas Vitales 2006. (Bs As: Ministerio de Salud de la Nación).

______ (Dir.) (2008) Estadísticas Vitales 2007. (Bs As: Ministerio de Salud de la Nación).

Ribotta, Bruno; Cardona, Doris; Peláez, Enrique; Alvarez, María Franci; Aidar, Tirza (2007) Comportamiento de las causas externas en tres escenarios urbanos de América Latina. Comparación de Córdoba (Argentina), Campinas (Brasil) y Medellín (Colombia). Versión ampliada de la ponencia “Violencia urbana y mortalidad entre los jóvenes. Comparación de Córdoba (Argentina) y Campinas (Brasil)” presentada en IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Huerta Grande, Provincia de Córdoba. 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2007.

Rivas Sánchez, Héctor Eloy (2005) “¿El varón como factor de riesgo? Masculinidad y mortalidad por accidentes y otras causas violentas en la sierra de Sonora”. En Revista Estudios Sociales. Volumen XII. Número 26. Julio- Diciembre 2005. Hermosilla, Sonora, México.

Rodríguez, Ernesto. (2006) Políticas públicas y marcos legales para la prevención de la violencia relacionada con adolescentes y jóvenes. Estado del arte en América Latina 1995-2004. (Lima: Organización Panamericana de la salud).

Ruiz Ramos, Miguel; Blanes LIoréns, Amand y Viciana Fernández, Francisco (1997). La mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida en Andalucía durante el periodo 1980-1992. Re\ Esp Salud Pública 1997: 71: 139-148 N.” 2 – Marzo Abril 1997.