Top Banner
ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO. ATRESIA DUODENAL.
28

Ehp Atresia Duodenal

Dec 11, 2015

Download

Documents

Jelvis Bof

Ehp Atresia Duodenal
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ehp Atresia Duodenal

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO.

ATRESIA DUODENAL.

Page 2: Ehp Atresia Duodenal
Page 3: Ehp Atresia Duodenal

CRITERIOS ECOGRAFICOS Se mide, espesor y longitud. El grosor muscular, medido desde el extremo externo del complejo mucoso

ecogénico hasta el extremo externo del músculo, es el signo más sensible y específico de EHP.

Recientes estudios muestran que un grosor muscular superior o igual a 3 mm es prácticamente específico al 100% de EHP.

Un criterio más conservador considera 3’5 mm como límite para asegurar la ausencia de falsos positivos.

La mayoría de los niños con EHP tienen un grosor muscular igual o superior a 4 mm.

El músculo pilórico normal suele ser < 2 mm de grosor. Puede verse un espesor muscular entre 2 mm y 3 mm en el espasmo pilórico. El

píloro puede abrirse durante el estudio ecográfico, a diferencia de la EHP.

La longitud del conducto es un parámetro más variable que el espesor muscular y debe medirse en cortes longitudinales de la línea media del píloro.

La mayoría de los niños con EHP tienen una longitud del conducto > 16 mm, pero algunos pacientes sin EHP también presentan esta longitud.

Page 4: Ehp Atresia Duodenal

Corte longitudinal de una ecográfica abdominal donde muestra lascaracterísticas de un píloro normal (a) con correcta relajación del esfinter y paso decontenido gástrico a través del mismo Nótese la correlación con el TEG.

Page 5: Ehp Atresia Duodenal
Page 6: Ehp Atresia Duodenal
Page 7: Ehp Atresia Duodenal
Page 8: Ehp Atresia Duodenal
Page 9: Ehp Atresia Duodenal
Page 10: Ehp Atresia Duodenal
Page 11: Ehp Atresia Duodenal

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

Píloroespasmo.

Menos frecuente:

• D/D de procesos de obstrucción alta en periodo neonatal:

Páncreas anular.

Atresia duodenal.

Membrana duodenal.

Malrotación con vólvulo de i. medio.

Gastroenterirtis eosinofílica.

Alergia a proteinas de la leche.

Page 12: Ehp Atresia Duodenal
Page 13: Ehp Atresia Duodenal
Page 14: Ehp Atresia Duodenal
Page 15: Ehp Atresia Duodenal

Indentación bulbo duodenal

Signo del hombro

Page 16: Ehp Atresia Duodenal
Page 17: Ehp Atresia Duodenal
Page 18: Ehp Atresia Duodenal
Page 19: Ehp Atresia Duodenal
Page 20: Ehp Atresia Duodenal
Page 21: Ehp Atresia Duodenal
Page 22: Ehp Atresia Duodenal
Page 23: Ehp Atresia Duodenal

SIGNOS OBJETIVOS • RX abdomen: Estómago distendido con aire o líquido y falta de dilatación duodenal • Ecografía - Grosor de la capa muscular en elcorte longitudinal del píloro.- Valor normal menor a 2,5 mm.- Bordeline: 2,5-3,5 mm. - Patológico: mayor a 3,5 mm (debe ser - Canal pilórico longitudinal superior a 14 mm y transversal (serosa a serosa) superior a 9

mm. - Aumento de perístasis gástrica con ausencia de pasaje de contenido por el canal pilórico. • SGD - Retardo o ausencia del vaciamiento gástrico que normalmente es casi instantáneo y

continuo. - Signos de lucha (hiperperistalsis y ondas retrógradas). - Canal pilórico elongado y estrechado (signo del canalito). - Signo del doble canal. - Oliva radiológica (compresión del antroy bulbo). - Signo del paraguas (la tela del paraguas

Page 24: Ehp Atresia Duodenal
Page 25: Ehp Atresia Duodenal
Page 26: Ehp Atresia Duodenal
Page 27: Ehp Atresia Duodenal
Page 28: Ehp Atresia Duodenal