Top Banner
OLVIDA LA AUSTERIDAD Aunque los diputados se comprometieron a que esta Legislatura iba a ser ahorrativa, sólo bajaron ocho millones de pesos a su techo para este año, pues de los mil 828 millones que avalaron como propuesta del Ejecutivo, en el Presupuesto de Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5 ASAMBLEA LEGISLATIVA Foto: David Solís /Archivo A mediados de 2015, la parte Peñón Viejo-La Paz fue sometida a un proceso de renivelación de vías por hundimientos del terreno. DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO Foto: Karina Tejada /Archivo DE LA REDACCIÓN [email protected] Luego de que a mediados del año pasado el tramo Peñón Viejo-LaPaz de la Línea A fue cerrado más de dos meses por trabajos de renivelación de vías, el Sistema de Trans- porte Colectivo repara hundi- mientos de terreno en la parte Guelatao-Pantitlán. Las labores se realizan durante la noche para evitar afectaciones al servicio del Metro, señaló el director dle organismo, Jorge Gaviño. “Ahora estamos trabajando en horario nocturno en toda la vía que llega hasta Pantitlán. La idea es que este año quede lista toda la línea para garan- tizar que ya no tengamos in- terrupciones del servicio en el futuro. “Lo que hay que hacer es levantar todas las vías, levantar los durmientes, luego apisonar, meter una plancha de concreto arma- do en el suelo para evitar es- tos hundimientos acelerados diferenciales”, detalló en en- trevista para Grupo Imagen Multimedia. Estas acciones de mejora- miento de la línea son adicio- nales a la inversión de millón y medio de pesos en la re- conversión de seis a nueve vagones de cada tren de roda- dura férrea, cuyos dos prime- ros convoyes iniciaron labores el domingo. Gaviño recordó que la Lí- nea 1, que entró en operación el 4 de septiembre de 1969 y que corre de Observatorio a Pantitlán, sera sometida a un proceso de renivelación de vías, mantenimiento de túne- les y modernización de sus 20 estaciones durante los próxi- mos tres años. POR MARÍA FERNANDA NAVARRO [email protected] El crecimiento del peque- ño comercio en 2016 se es- pera que sea de entre uno y 1.5 por ciento, además de que el cierre de comer- cios en la ciudad podría aumentar debido al pano- rama económico adver- so previsto para este año y la mala planeación de los microempresarios. Un diagnóstico de la Cámara de Comercio, Ser- vicios y Turismo en Peque- ño de la Ciudad de México (Canacope Servytur) se- ñaló que el impacto de los precios por el aumen- to del precio en el dólar y la moderada dinámica del consumidor son las princi- pales razones por las que se espera adversidad eco- nómica para 2016 en el sector local comercial y de servicios. Gerardo López Becerra, presidente de la Canaco- pe, señaló que en las micro y pequeñas empresas hay poca inversión y liquidez, por lo que más de 60% de estas empresas no lograron capitalizarse, es decir aho- rrar para invertir, durante 2015 y actualmente utilizan el “flujo de caja” para reali- zar pagos urgentes. Renivelan otro tramo de la Línea A Negocios crecerán sólo 1.5% GUELATAO-PANTITLÁN CÁLCULO DE IP Funcionarios emparentados desempeñan cargos en áreas como Educación y Prevención del Delito > 4 y 5 Acaparada por familias Foto: Eduardo Jiménez /Archivo Miguel Ángel Mancera y el procurador Rodolfo Ríos en el acto de fin de cursos de formación de operadores del sistema de justicia. Gerardo López Becerra, presidente de la Canacope. Foto: Héctor López Foto: Eduardo Jiménez /Archivo DESARME VOLUNTARIO. La sexta etapa del programa está prevista para iniciar este martes afuera de la Catedral Metropolitana. LOS GRUPOS Además de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, cuyo caso Excélsior dio a conocer el pasado 3 de noviembre, hay al menos otras cinco familias con presencia en la estructura de gobierno. Lo que hay que hacer es le- vantar las vías y los durmien- tes, apisonar y meter una plancha de concreto armado.” JORGE GAVIÑO DIRECTOR GENERAL DEL METRO El jefe de Gobierno afirmó que el nuevo modelo de justicia penal quedará instalado a mediados de junio POR LUIS PÉREZ COURTADE [email protected] El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que se analiza incluir la trata de personas entre los delitos que se procesan a través de los juicios orales, que actual- mente atienden los conside- rados culposos, de querella y algunos dolosos o graves. “Quiero decirles que es- tamos trabajando ya de manera coordinada con el Tribunal Superior de Jus- ticia y con las áreas de la Procuraduría para poder in- cluir otros delitos ya en esta actuación. “Y he hecho énfasis, por ejemplo, en el delito de tra- ta de personas para que pu- diéramos ya incluirlo en esto que será el nuevo modelo de enjuiciamiento en la Ciudad de México”, señaló ayer en el Instituto de Formación Pro- fesional durante el acto de clausura a un curso de ca- pacitación en oralidad a mil 573 empleados de la Procu- raduría General de Justicia del Distrito Federal. El mandatario capitali- no aseguró que la Ciudad de México estará lista para la implementación total del nuevo sistema penal adver- sarial, a mediados de junio próximo. “Vamos a continuar y es- toy seguro que el 15 de junio por la noche, digamos cer- ca de las primeras horas del 16, estaremos todos listos ya para esta implementación total”, dijo. Destacó que la instaura- ción de la oralidad es un reto mayúsculo para su admi- nistración, pues es el equi- valente a la aplicación que realizarán 13 entidades fe- derativas o países comple- tos en América del Sur o a la suma de algunos países de América Central. NUEVO HOSPITAL, DENTRO DE 9 MESES El hospital que sustituirá al que colapsó por una ex- plosión por gas LP el 29 de enero de 2015 en la delega- ción Cuajimalpa, que dejó cinco muertos y más de 70 heridos, estaría listo para octubre. “Creo que lo vamos a te- ner en unos nueve meses; esperemos que se tenga ya un gran avance. “Va bien, está totalmente limpio el terreno, vamos a la primera piedra, hay proyec- to ejecutivo, hay recurso fi- nanciero, hay todo”, afirmó Mancera tras la clausura del curso de capacitación. Incluirán trata en sistema oral ANALIZAN AMPLIAR CATÁLOGO CERRARÁ PLANTA La planta de asfalto ubica- da en Coyoacán será ce- rrada, aunque no se sabe cuándo ni qué proyecto se desarrollará ahí, dio a co- nocer el mandatario. CASO 2 CASO 4 CASO 5 CASO 1 LOS CABALLERO. Carlos Rogelio es director de Educación y Cultura. LAS VÁZQUEZ ROA. Liliana es la directora general de Desarrollo Social. LOS ALFARO. María, jefa de Servicios Comunitarios. HIJO. Iván Fouilloux Alfaro, es subdirector de Informática. HIJA. Samantha coordina la labor de Atención Ciudadana. LOS GÓMEZ ROMERO. Antonio es el director de Recursos Humanos. LOS MEDINA AGUILAR. Juan Pablo es subdirector de Servicios Sociales. HIJA. Linda Itzel es jefa de la Unidad Departamental de Equidad Social. HERMANA. Yessica es la jefa de la Unidad Departamental de Prevención del Delito. HERMANA. Lilia es jefa de la Unidad de Enlace con el Sector Salud. HERMANO. Roberto encabeza la Unidad de Presupuesto Participativo. CASO 3 CALZADA DE TLALPAN SIN COMPLICACIONES Aunque sólo quedaron dos carriles libres por obras en el Circuito Interior, ayer no hubo tránsito vehicular de consideración en la vía. Foto: David Hernández EXCELSIOR MARTES 12 DE ENERO DE 2016 [email protected] @Comunidad_Exc
8

Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5 DELEGACIÓN … · 2020-02-14 · y 1.5 por ciento, además ... Además de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, ... Linda

Jun 27, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5 DELEGACIÓN … · 2020-02-14 · y 1.5 por ciento, además ... Además de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, ... Linda

OLVIDA LA AUSTERIDADAunque los diputados se comprometieron a que esta Legislatura iba a ser ahorrativa, sólo bajaron ocho millones de pesos a su techo para este año, pues de los mil 828 millones que avalaron como propuesta del Ejecutivo, en el Presupuesto de Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Foto: David Solís /Archivo

A mediados de 2015, la parte Peñón Viejo-La Paz fue sometida a un proceso de renivelación de vías por hundimientos del terreno.

DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

Foto: Karina Tejada /Archivo

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Luego de que a mediados del año pasado el tramo Peñón Viejo-LaPaz de la Línea A fue cerrado más de dos meses por trabajos de renivelación de vías, el Sistema de Trans-porte Colectivo repara hundi-mientos de terreno en la parte Guelatao-Pantitlán.

Las labores se realizan durante la noche para evitar afectaciones al servicio del Metro, señaló el director dle organismo, Jorge Gaviño.

“Ahora estamos trabajando en horario nocturno en toda la vía que llega hasta Pantitlán. La idea es que este año quede lista toda la línea para garan-tizar que ya no tengamos in-terrupciones del servicio en el futuro.

“Lo que hay que hacer es levantar todas las vías,

levantar los durmientes, luego apisonar, meter una plancha de concreto arma-do en el suelo para evitar es-tos hundimientos acelerados diferenciales”, detalló en en-trevista para Grupo Imagen Multimedia.

Estas acciones de mejora-miento de la línea son adicio-nales a la inversión de millón y medio de pesos en la re-conversión de seis a nueve vagones de cada tren de roda-dura férrea, cuyos dos prime-ros convoyes iniciaron labores el domingo.

Gaviño recordó que la Lí-nea 1, que entró en operación el 4 de septiembre de 1969 y que corre de Observatorio a Pantitlán, sera sometida a un proceso de renivelación de vías, mantenimiento de túne-les y modernización de sus 20 estaciones durante los próxi-mos tres años.

POR MARÍA FERNANDA [email protected]

El crecimiento del peque-ño comercio en 2016 se es-pera que sea de entre uno y 1.5 por ciento, además de que el cierre de comer-cios en la ciudad podría aumentar debido al pano-rama económico adver-so previsto para este año y la mala planeación de los microempresarios.

Un diagnóstico de la Cámara de Comercio, Ser-vicios y Turismo en Peque-ño de la Ciudad de México (Canacope Servytur) se-ñaló que el impacto de los precios por el aumen-to del precio en el dólar y la moderada dinámica del consumidor son las princi-pales razones por las que se espera adversidad eco-nómica para 2016 en el sector local comercial y de servicios.

Gerardo López Becerra, presidente de la Canaco-pe, señaló que en las micro y pequeñas empresas hay poca inversión y liquidez, por lo que más de 60% de estas empresas no lograron capitalizarse, es decir aho-rrar para invertir, durante 2015 y actualmente utilizan el “flujo de caja” para reali-zar pagos urgentes.

Renivelan otro tramo de la Línea A

Negocios crecerán sólo 1.5%

GUELATAO-PANTITLÁN

CÁLCULO DE IP

Funcionarios emparentados desempeñan cargos en áreas como Educación y Prevención del Delito > 4 y 5

Acaparada por familias

Foto

: Edu

ardo

Jim

énez

/A

rch

ivo

Miguel Ángel Mancera y el procurador Rodolfo Ríos en el acto de fin de cursos de formación de operadores del sistema de justicia.

Gerardo López Becerra, presidente de la Canacope.

Foto: Héctor López

Foto: Eduardo Jiménez /Archivo

DESARME VOLUNTARIO. La sexta etapa del programa está prevista para iniciar este martes afuera de la Catedral Metropolitana.

LOS GRUPOSAdemás de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, cuyo caso Excélsior dio a conocer el pasado 3 de noviembre, hay al menos otras cinco familias con presencia en la estructura de gobierno.

Lo que hay que hacer es le-vantar las vías y los durmien-tes, apisonar y meter una plancha de concreto armado.”

JORGE GAVIÑODIRECTOR GENERAL DEL METRO

El jefe de Gobierno afirmó que el nuevo modelo de justicia penal quedará instalado a mediados de junio

POR LUIS PÉREZ [email protected]

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que se analiza incluir la trata de personas entre los delitos que se procesan a través de los juicios orales, que actual-mente atienden los conside-rados culposos, de querella y algunos dolosos o graves.

“Quiero decirles que es-tamos trabajando ya de manera coordinada con el Tribunal Superior de Jus-ticia y con las áreas de la Procuraduría para poder in-cluir otros delitos ya en esta actuación.

“Y he hecho énfasis, por ejemplo, en el delito de tra-ta de personas para que pu-diéramos ya incluirlo en esto que será el nuevo modelo de enjuiciamiento en la Ciudad de México”, señaló ayer en el Instituto de Formación Pro-fesional durante el acto de clausura a un curso de ca-pacitación en oralidad a mil 573 empleados de la Procu-raduría General de Justicia del Distrito Federal.

El mandatario capitali-no aseguró que la Ciudad de México estará lista para la implementación total del nuevo sistema penal adver-sarial, a mediados de junio próximo.

“Vamos a continuar y es-toy seguro que el 15 de junio por la noche, digamos cer-ca de las primeras horas del 16, estaremos todos listos ya para esta implementación total”, dijo.

Destacó que la instaura-ción de la oralidad es un reto mayúsculo para su admi-nistración, pues es el equi-valente a la aplicación que realizarán 13 entidades fe-derativas o países comple-tos en América del Sur o a la suma de algunos países de América Central.

NUEVO HOSPITAL, DENTRO DE 9 MESESEl hospital que sustituirá al que colapsó por una ex-plosión por gas LP el 29 de enero de 2015 en la delega-ción Cuajimalpa, que dejó cinco muertos y más de 70 heridos, estaría listo para octubre.

“Creo que lo vamos a te-ner en unos nueve meses; esperemos que se tenga ya un gran avance.

“Va bien, está totalmente limpio el terreno, vamos a la primera piedra, hay proyec-to ejecutivo, hay recurso fi-nanciero, hay todo”, afirmó Mancera tras la clausura del curso de capacitación.

Incluirán trata en sistema oral

ANALIZAN AMPLIAR CATÁLOGO

CERRARÁ PLANTALa planta de asfalto ubica-da en Coyoacán será ce-rrada, aunque no se sabe cuándo ni qué proyecto se desarrollará ahí, dio a co-nocer el mandatario.

CASO 2

CASO 4

CASO 5

CASO 1 LOS CABALLERO. Carlos Rogelio es director de Educación y Cultura.

LAS VÁZQUEZ ROA. Liliana es la directora general de Desarrollo Social.

LOS ALFARO. María, jefa de Servicios Comunitarios.

HIJO. Iván Fouilloux Alfaro, es subdirector de Informática.

HIJA. Samantha coordina la labor de Atención Ciudadana.

LOS GÓMEZ ROMERO. Antonio es el director de Recursos Humanos.

LOS MEDINA AGUILAR. Juan Pablo es subdirector de Servicios Sociales.

HIJA. Linda Itzel es jefa de la Unidad Departamental de Equidad Social.

HERMANA. Yessica es la jefa de la Unidad Departamental de Prevención del Delito.

HERMANA. Lilia es jefa de la Unidad de Enlace con el Sector Salud.

HERMANO. Roberto encabeza la Unidad de Presupuesto Participativo.

CASO 3

CALZADA DE TLALPAN

SIN COMPLICACIONESAunque sólo quedaron dos carriles libres por obras en el Circuito Interior, ayer no hubo tránsito vehicular de consideración en la vía.

Foto: David Hernández

EXCELSIORmaRtES 12 dE EnERO dE 2016

[email protected] @Comunidad_Exc

Page 2: Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5 DELEGACIÓN … · 2020-02-14 · y 1.5 por ciento, además ... Además de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, ... Linda

COMUNIDAD MArtes 12 De eNerO De 2016 : eXCeLsIOr2

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Prroba-ble lluvia

Máxima RosaMínima7 819° 6°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LO HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1941. Ingleses atacan puerto marítimo

n El mariscal italiano Rodolfo Graziani no hizo nada para auxiliar a su sitiada guarnición de Tobruk, que se halla a 128 kilómetros al interior de Libia, y, por el contrario, los ingleses enviaron tropas y cañones, apoyados por grandes cantidades de aviones, y dispararon granadas sobre el semicírculo de defensa del puerto marítimo, desde cuatro baterías cuidadosamente colocadas.

HACE 50 AÑOS1966. Contabilizan 114 muertos por deslaves en Brasil

n Los muertos en Brasil a causa de los deslaves causados por las intensas lluvias que han caído sobre esta ciudad suman 114.

n En su viaje por Guatemala, el Presidente de México aseguró que nuestro país no tiene ambiciones territoriales y que todas las naciones son jurídicamente iguales.

HACE 25 AÑOS1991. Militares toman edificios lituanos

n Las tropas soviéticas tomaron por asalto tres importantes edificios gubernamentales e hirieron a más de diez personas en Vilna, capital de Lituania, al tiempo que el presidente de la república báltica, Vitautas Landsbergis, pidió a la comunidad internacional que se condene este operativo militar, al que ya ha comparado con la invasión soviética en Checoslovaquia en 1968.

Recuperan suelo de conservaciónLa Sedema anunció ayer que recuperó dos hectáreas de suelo de conservación ubicadas en el paraje Héroes de 1910, San Andrés Totoltepec, delegación Tlalpan.www.excelsior.com.mx

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

RELEVANTE

HOY CUMPLE

Karina LabastidaMILITANTE PANISTA Y LICENCIADA EN DERECHO

Edad: 46 años.Complexión: robusta.Estatura: 1.70 metros.Tez: morena clara.Cabello: lacio.Señas particulares: cicatriz en antebrazo derecho.Se extravió el el 25 de noviembre de 2015, en Xochimilco.

Luis Ángel Miranda Peña.

Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

EL DATO

17INFRACCIONESfueron impuestas a padres de familia, 40 por ciento menos que el pasado 7 de enero, por regreso a clases

Comienza un año y se abren las expectativas sobre el futuro político, económico y social del país. Como ciudadanos, nuestras espe-ranzas están cifradas en mejorar nuestra calidad de vida, pero cuando uno piensa en el escenario político en el que se ejecutan las estrategias públicas que nos afectan co-

tidianamente y que diseñan nuestros gobernantes. De ma-nera ineludible uno reflexiona en los perfiles de hombres y mujeres que hoy dirigen al país y en aquellos o aquellas que desean hacerlo en el futuro. Entonces, uno quisiera a per-sonajes con una alta preparación académica, formados en actividades laborales de alto nivel, con una intensa trayec-toria social a cuestas y una visión de estadistas que pudieran transformar la realidad para beneficio de todos nosotros.

Para nadie es un secreto que México atraviesa hoy por uno de los más álgidos momentos de su historia; con insti-tuciones públicas en crisis, falta de credibilidad, altos índi-ces de corrupción, una economía estancada y una violencia de las más intensas que se registren en las últimas décadas.

Entonces uno imagina quién pudiera ser ese personaje de la vida pública que tuviera las alturas de mira para con-ducir a México a reconstruir sus instituciones y sí, se viene a la mente el nombre de uno de los políticos más grandes que ha dado la historia: Abraham Lincoln.

Nacido en una familia de agricultores cuáqueros, su cuna fue una cuna humilde; durante su infancia tuvo oportuni-dad de conocer a la clase aristócrata terrateniente del sur de EU, y a la vez convivir con los esclavos negros de las plan-taciones ribereñas del Missisippi; ahí, conoció de cerca sus miserables condiciones de exis-tencia, lo que marcó su vida personal y política futura. De formación autodidacta, se graduó como abogado y su decidido activismo en contra de la es-clavitud lo convirtió a edad muy temprana, con escasos 23 años, en diputado por el estado de Illinois, espacio político desde donde promovió mejores condiciones de vida para los afroamericanos y apoyó al creciente movimiento abo-licionista que comenzaba a gestarse desde el norte de EU.

La división ideológica y geográfica entre los abolicio-nistas del norte y los esclavistas del sur provocaron fuer-tes tensiones entre el pueblo norteamericano, y en medio de esta creciente zozobra Abraham Lincoln fue electo en 1860 como el decimosexto Presidente de EU. Meses des-pués, se iniciaría una Guerra Civil que duraría cuatro años y que terminaría con el Decreto de Emancipación de los es-clavos, promulgado por Lincoln en enero de 1863. Este mes se cumplen 152 años de esa histórica decisión. Para algunos analistas, este hecho marcaría de lleno la entrada de EU a la modernidad, ya que el impulso que supuso la victoria de los estados industrializados del norte y la abolición de la escla-vitud provocó una profunda transformación en sus relacio-nes sociales y en su economía. Hoy, en México, necesitamos urgentemente encontrar a nuestro Abraham.

Este país requiere ser dirigido por un hombre con una profunda convicción de servicio, con inquebrantable ética y con visión de largo plazo que lo convierta en un auténtico gobernante. Necesitamos un estadista que dialogue con la historia, nos proyecte a futuro y genere condiciones de de-sarrollo para una distribución de la riqueza más equitativa.

Lincoln será recordado por su decidido combate con-tra la esclavitud y las palabras finales de su discurso de Gettysburg, pronunciado en Pensilvania, tras la batalla más cruenta de la Guerra Civil de EU, nos dejan una lección me-morable: “Nos corresponde ocuparnos de una gran tarea: declarar que nuestros muertos no han perecido en vano; que esta nación, Dios mediante, verá renacer la libertad y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, no desaparecerá de la faz de la tierra”.

¿Y nuestro Abraham?

México atraviesa por uno de los más álgidos momentos de su historia.

Viento fresco

GERMÁN DE LA GARZA ESTRADA

[email protected] “La realidad es que está salvando vidas”Miguel Ángel Mancera aseguró que han disminuido los accidentes viales

POR LUIS PÉREZ Y FERNANDA [email protected]

Ante la pregunta al jefe de Go-bierno, Miguel Ángel Mance-ra, de si está de acuerdo en la propuesta del partido Morena de realizar un plebiscito por el nuevo Reglamento de Tránsi-to, el Ejecutivo local respon-dió: “Quien quiera perjudicar a la ciudad, que lo intente. Los ciudadanos están viviendo esta realidad; lo que se busca es salvar vidas. El Reglamen-to está funcionando, y si está salvando vidas tenemos que defenderlo”.

El GDF dio a conocer el do-mingo que los accidentes ve-hiculares disminuyeron 14 por ciento, del pasado 15 de di-ciembre, cuando se comenzó a aplicar el nuevo Reglamento de Tránsito, al 7 de enero.

Ayer en conferencia de prensa, diputados de Morena en la ALDF anunciaron que solicitarán al GDF elaborar un plebiscito para determi-nar si se deroga o mantiene el

REGLAMENTO DE TRÁNSITO

Foto: Especial

nuevo Reglamento de Tránsi-to. A través de 30 mil firmas, que prevén reunir, a partir de hoy, casa por casa y en espa-cios públicos, los legisladores

CAMPAÑAAyer Movimiento Ciudadano arrancó una campaña con-tra las fotomultas en Refor-ma y Bucareli, donde entregaron volantes a los automovilistas.

buscarán convencer a Mance-ra de realizar este plebiscito.

Cesar Cravioto, líder de Morena en Donceles, señaló que la iniciativa busca dar voz a los ciudadanos y que sean ellos los que decidan si con-tinúa la aplicación del nuevo Reglamento que, aseguró, es-tipula incrementos injustifica-dos en las multas de hasta 700 por ciento.

En tanto, ayer el parti-do Movimiento Ciudadano arrancó una campaña contra las fotomultas en Paseo de la

Reforma y Bucareli, donde, por la mañana, fueron repar-tidos a los automovilistas vo-lantes con la leyenda “No a las fotomultas ilegales”.

Esthela Damián, líder de ese partido en el Distrito Fe-deral, pidió al jefe Gobierno y al secretario de Seguridad Pública local, Hiram Almei-da, que presenten las eva-luaciones, calibraciones y certificaciones de los equipos y sistemas tecnológicos usa-dos para detectar infracciones al Reglamento de Tránsito.

Diputados de Morena anun-ciaron que buscarán reunir 30 mil firmas para exhortar al GDF a realizar un plebis-cito sobre el Reglamento.

QUITAN ADORNOS

SE ACABÓ LA FIESTALa infraestructura utilizada para montar la pista de hielo del Zócalo comenzó a ser demontada ayer, aunque no se aclaró cómo será ocupada ahora la Plaza de la Constitución. En tanto, la Secretaría de Obras y Servicios inició el retiro de la decoración luminosa, que contó con 35 mil focos LED, con motivo de las pasadas fiestas decembrinas.

Fotos: David Hernández

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Eloísa Domínguez, Raquel Peguero, Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

Page 3: Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5 DELEGACIÓN … · 2020-02-14 · y 1.5 por ciento, además ... Además de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, ... Linda

EXCELSIOR : maRtES 12 dE EnERO dE 2016 COmUnIdad 3

Page 4: Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5 DELEGACIÓN … · 2020-02-14 · y 1.5 por ciento, además ... Además de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, ... Linda

COMUNIDAD

Si el PRD le echa un ojo a sus encuestas, se dará cuenta que lo que menos necesita en estos momentos es fragmentar a sus líderes territoriales ni atacarlos en despoblado.

Los sondeos de opinión más recientes re-velan que rumbo a las elecciones de 2018, la lucha por el Distrito Federal estará dividida,

prácticamente en tercios, entre Morena, el sol azteca y la alianza de partidos —PVEM, Panal y PT— que apoyarán al PRI.

Por eso no se entiende cómo es que los jerarcas no sólo toleren, sino incluso fomenten las disputas territoriales en GAM e Iztapalapa, que a final de cuentas les pueden signi-ficar la diferencia entre el triunfo y la derrota dentro de dos años.

En Iztapalapa, por ejemplo, la política de mano dura adoptada por la delegada Dione Anguiano dejó con las manos vacías al resto de las tribus que aún conservan algo de influencia en el territorio y que pudieran tomar caminos diferentes en futuros procesos.

La jefa delegacional decidió cortar con todo lo que huela a su antecesor Jesús Valencia y quizá no esté mal; el proble-ma es que por acabar con toda huella del hoy diputado fe-deral ha descuidado la operación de programas y acciones.

El tiempo de echarle la culpa a Valencia ya se agotó y ahora tiene que dar los resultados que prometió si llegaba al cargo, por lo que no es válido que casos como las recientes protestas de trabajadores en su contra se le carguen a quien ya no está.

Lo que pasa es que esos mil 800 empleados que se le in-subordinaron corresponden a la llamada Nómina Ocho, im-plementada el año pasado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que otorga ciertos privilegios a trabajado-res eventuales.

Pero el problema no es sólo con Valencia, sino que el nuevo grupo dominante en Iztapalapa tampoco ha considerado a ex-presiones que influyen en la zona, como las de los hermanos Carlos y Efraín Morales y la del diputado Arturo Santana, por ejemplo.

Quizá a Aleida Alavez se entienda que la dejen fuera, pues fi-nalmente dejó al PRD para unirse a Morena, pero no a las demás.

Si no han revisado las encuestas, bien harían los perre-distas en checar que si alguno de los grupos decide llevarse sus canicas a otro lado puede inclinar la balanza y provocar la pérdida de esta importante delegación, que sería la ante-sala de la oposición rumbo al GDF.

Una situación similar se da en GAM, donde el peso es-pecífico de Fuerza Democrática, corriente encabezada por el delegado Víctor Hugo Lobo, podría ocasionar no sólo que el PRD perdiera la demarcación, sino en una de esas la ciudad.

Las previsiones son que la lucha electoral en 2018 sea tan cerrada en el DF, que cada punto porcentual será vital para definir la contienda, y si Lobo y su manada, que están dolidos por el maltrato que les dio su partido, se llevan sus canicas a otro lado, habrá problemas.

Por eso es tan difícil entender que, ante un escenario se-mejante, el PRD no se dedique a sellar heridas y buscar la unión para enfrentar el vendaval que les espera en dos años.

CENTAVITOS… Dicen las malas lenguas que a la tribu ADN le habían prometido la Procuraduría Social del DF para el zacatecano Camerino Márquez, y que fueron sorprendi-dos con el nombramiento de Guillermo Orozco Loreto, por lo que al final se negaron a aceptar las migajas que según ellos les querían ofrecer.

Se rompe PRD en Iztapalapa y GAMNo se entiende cómo es que los jerarcas fomenten las disputas territoriales.

Bien harían los perredistas en checar que si alguno de los grupos decide llevarse sus canicas a otro lado puede inclinar la balanza en 2018.

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

4: EXCELSIORMARtES 12 DE ENERO DE 2016

PORTADA

Familias copan delegaciónAl menos cinco grupos de funcionarios emparentados ocupan la estructura POR GEORGINA [email protected]

Una serie de relacio-nes familia-res domina el escenario en la delega-

ción Azcapotzalco, donde los hermanos Fouilloux Alfaro y su mamá; las hermanas Váz-quez Roa; los Medina Aguilar; los Gómez Romero y las Vallejo Diosdado son funcionarios de la demarcación. Algunos con experiencia, pero otros no.

Iván Fouilloux Alfaro es ac-tualmente subdirector de In-formática, mientras que su hermana Samantha es coordi-nadora del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC).

Su mamá, María Guadalupe Alfaro Zúñiga, es jefa de la Uni-dad de Servicios Comunitarios.

De acuerdo con la informa-ción curricular que se puede consultar en la misma página de la delegación, Iván Fouilloux Alfaro se ha desempeñado en el sector privado en las empresas Avantis, Terramar Brands y de 2012 a la fecha ha sido consul-tor independiente.

Samantha es maestra en Ad-ministración, en 2007 laboró en la Secretaría de Educación del DF y ganó el concurso “Ta-lento Joven”.

Sobre su mamá, María Gua-dalupe Alfaro Zúñiga, se ex-pone que trabajó 20 años en Servimexport Internacional S.A. de C.V., y 15 años en la Secreta-ría de Hacienda.

También salta a la vista el caso de Carlos Rogelio Caba-llero Pedraza, director de Edu-cación y Cultura, y su hija Linda Itzel Caballero Rico, quien es jefa de la Unidad de Equidad Social. Caballero Pedraza es hermano del diputado federal Virgilio Caballero Pedraza.

Sobre Caballero Rico en su currículum en el área destinada a experiencia laboral aparece la leyenda “No existe antecedente registrado” y se especifica que estudió hasta nivel bachillerato.

En el caso de Caballero Pe-draza, el currículum expone que es licenciado en Pedagogía y de 1994 a 2009 fue director de diversas escuelas primarias.

Otro caso de familiares dentro de la delegación Azca-potzalco es el del director de Recursos Humanos, Antonio Gómez Romero, cuya hermana, Lilia Gómez Romero, es jefa de la Unidad de Enlace con el Sec-tor Salud.

El primero es licenciado en diseño gráfico y ha trabajado en la delegación Azcapotzalco desde 2003 en tres puestos: jefe de Unidad Departamental (JUD) de Desarrollo de Proyectos, jefe de oficina de Diseño Gráfico y Administrativo especializado en recursos humanos.

Mientras que su hermana in-gresó recientemente a la dele-gación, tiene la especialidad de odontóloga y trabajó en la clíni-ca Nuestra Señora del Carmen, de 1997 a 2014.

También están las herma-nas Vázquez Roa: Liliana es directora general de Desarro-llo Social y Yessica es jefa de la Unidad de Prevención del Delito.

Liliana Vázquez Roa es maestra en sicología y su currí-culum señala que ha sido con-sultora en políticas públicas, docente universitaria y asesora, pero el único lugar de trabajo que aparece es “UAQ”.

AZCAPOTZALCO

DE LA REDACCIÓ[email protected]

“Cien días al frente de la delegación son apenas un arranque en el que se trazan las primeras líneas de un gobierno, por lo que no son motivo de triunfalismos”, aseguró la delegada en Mi-guel Hidalgo, Xóchitl Gálvez.

“Nosotros no pensamos en función de los eventos que le darán popularidad a la delegada. No pensamos en acarrear gente, ni en re-galarles un programa social para que asistan. Nosotros tenemos muy clara la actitud de servicio y así dimos inicio

a este gobierno, con trans-parencia y austeridad. Por ello el reporte de los 100 días estará en redes sociales, sin que tengamos que gastar un peso en evento alguno”, dijo.

Remarcó que han ido “organizando todo el des-madre que encontramos”.

Balance, en redesMIGUEL HIDALGO

En tanto que su hermana Yessica estudió hasta prepa-ratoria, fue promotora de re-des sociales en la delegación Coyoacán en 2002 y 2003 y directora general de un “Cor-porativo de Seguridad Privada y Servicios de Mantenimiento” de 2004 a 2006, pero el currí-culum no da ninguna informa-ción posterior.

En cuanto a los herma-nos Medina Aguilar, Juan Pa-blo es subdirector de Servicios

Sociales, y Roberto es jefe de la Unidad de Presupuesto Participativo.

Juan Pablo es maestro en desarrollo rural, trabajaba en la delegación Iztapalapa don-de era responsable de la re-cuperación de la memoria del Movimiento Popular y tam-bién trabajó en la Red Indígena Hñahñu en coordinación y lo-gística de talleres.

M i e n t r a s q u e Ro b e r-to es pasante de la carrera en

psicología. En el currículum se expone que de 2011 a 2015 fue “chofer comerciante de GAS LP”, y previamente fue emplea-do de confianza en “Flamamex S.A. de C.V.” y antes auxiliar ad-ministrativo en A.C.R. Eléctrica, S.A. de C.V.

Ya en noviembre del año pa-sado, este diario publicó el caso de las hermanas Vallejo Dios-dado. Adriana es jefa de la Uni-dad Departamental de Centros Deportivos.

En su currículum señala que es “pasante profesional técnico en deportes” y que ha laborado en el Instituto del Deporte del DF, Colegio de Las Vizcaínas y ha impartido cursos de verano como “profesora de estimula-ción temprana sicomotriz”.

Su hermana Claudia Acuario es subdirectora de Control de Presupuesto. En su currículum expone que es contadora públi-ca, licenciada en derecho y cur-sa la licenciatura en pedagogía.

CARGOSFuncionarios con parentesco entre sí, entre los que destacan una mamá y sus dos hijos, ocupan puestos clave en la demarcación que van desde direcciones y subdirecciones hasta jefaturas de Unidad Departamental. Aquí los casos que más resaltan:

SIN BOMBOAnuncia la delegada en MH, Xóchitl Gálvez, que no gas-tará un solo peso en evento alguno para anunciar la la-bor a 100 días de iniciada su gestión.

VÁZQUEZ ROA Liliana Vázquez Roa, directora general de Desarrollo Social.Yessica Vázquez Roa (hermana), jefa de la Unidad de Prevención del Delito.

MEDINA AGUILAR Juan Pablo Medina Aguilar, subdirector de Servicios Sociales.Su hermano Roberto Medina Aguilar es jefe de la Unidad de Presupuesto Participativo.

CABALLERO Carlos Rogelio Caballero Pedraza, director de Educación y Cultura.Linda Itzel Caballero (hija), jefa de Unidad Departamental de Equidad Social .

GÓMEZ ROMEROAntonio Gómez Romero, director de Recursos Humanos. Su hermana Lilia Gómez Romero, jefa de la Unidad de Enlace con el Sector Salud.

FOUILLOUX ALFARO Iván Fouilloux Alfaro, subdirector de Informática. Samantha Fouilloux Alfaro, coordinadora del CESAC y su mamá María Gpe. Alfaro Zúñiga, jefa de la Unidad de Servicios Comunitarios.

Page 5: Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5 DELEGACIÓN … · 2020-02-14 · y 1.5 por ciento, además ... Además de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, ... Linda

COMUNIDAD5

COMUNIDAD

Familias copan delegación

Presupuesto queda en mil 820 mdp; se niegan a renunciar a gastos médicos mayores y a achicar nómina de asesores

POR KENYA RAMÍ[email protected]

La austeridad que prometie-ron los diputados locales que iba a distinguir a la VII Legisla-tura se tradujo en una reduc-ción mínima de ocho millones de pesos en su techo presu-puestal para 2016.

De los mil 828 millones 457.828 pesos que la Asam-blea Legislativa (ALDF) avaló como propuesta del Ejecutivo, en el Decreto de Presupuesto de Egresos se autoasignaron mil 820 millones 467 mil 828 pesos, negándose a renunciar a beneficios como el gasto de seguros médicos mayores o a la reducción de nómina con el número de asesores y per-sonal que trabaja con cada diputado.

El priista Luis Gerardo Qui-jano, presidente del Comi-té de Administración, insistió en que la disminución presu-puestal del órgano legislativo fue de 8.7 por ciento, es decir, más de 100 millones de pesos, originalmente los asambleís-tas contemplaban erogar más de mil 900 millones.

“Antes todos los proyec-tos especiales iban por fuera y hoy todos están incluidos y además tenemos el tema del canal de televisión que eso representa aproximadamente 140 millones de pesos que son 70 para gasto de inversión con la compra de equipo y 70 en gastos de operación y nómina.

“Si le quitaras esos 140 la reducción hubiera sido como de 250 millones de pesos, hu-biéramos tenido una gran re-ducción, pero tenemos este gasto importante que no se va repetir el próximo año, por-que 70 son de inversión y ya serán diez millones con un ahorro de 60”, dijo Quijano en entrevista.

Para el pago de laudos destinarán alrededor de 25 millones de pesos y para el proyecto de digitalización del archivo histórico de la Asamblea, para dejar de ren-tar bodegas y pagar por su conservación, prevén cinco millones.

Quijano aseguró que nin-gún grupo parlamentario vol-vió a solicitar reducciones de gastos en ningún rubro, a pe-sar de que Morena presentó una propuesta para que los legisladores ya no tuvieran el seguro de gastos médicos, se cancelaran viajes, pagos de telefonía, se eliminaran algu-nas comisiones y comités, en-tre otros.

Más de 50 familias se instalaron en la banqueta; tienen permiso, aseguran, y cuentan con servicio de luz y agua gratis

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Desde hace aproximadamen-te cinco años, más de 50 fami-lias viven como paracaidistas en las inmediaciones del pan-teón San Isidro, en la colonia Petrolera. Las viviendas en las que habitan, que no superan los 12 metros cuadrados, se encuentran instaladas sobre la banqueta a ambos costa-dos de los dos accesos de este cementerio.

Las construcciones son de madera y lámina de cartón. Estas personas utilizan la ave-nida Manuel Salazar como es-tacionamiento y cuentan con luz y agua potable que no pagan.

“Todas estas perso-nas vivían cuidando un predio que se encuen-tra en el cruce de Lu-cio Blanco y Manuel Salazar, ahí los tenía el dueño, pero como ahora se construyen de-partamentos, los sacó y sólo se va a atender a quie-nes estén empadronados y tengan dinero para costearlo”, dijo un vendedor de flores del camposanto.

En un recorrido realiza-do por Excélsior se pudo ob-servar que del lado en que se encuentra el panteón San Isi-dro “para niños” hay una vi-vienda que tiene más de 20 metros cuadrados, que cuen-ta con una carpa y una manta de campaña de Laura Veláz-quez Alzua como candidata a diputada.

También se pudo observar que algunos de los que viven ahí tienen vehículos particu-lares propios y taxis, los cua-les no son removidos por las grúas de la subsecretaría de Control de Tránsito, a pesar de ser una vía primaria.

“Hay un señor, que es el que parece ser el líder, que tie-ne hasta tres taxis que estacio-na aquí donde se encuentra la casa más grande en la que tiene una carpa, por lo que se puede esperar que cuentan con recursos, para estar aquí

Se redujo ALDF sólo ocho mdp

Han vivido 5 años afuera del panteón

Foto: Eduardo Jiménez /Archivo

Fotos: David Solís

La disminución presupuestal fue de 8.7 por ciento, señaló el Comité de Administración de la Asamblea Legislativa del DF.

Entre el tendedero y la mecánica, así viven los paracaidistas en las inmediaciones del panteón San Isidro.

Según autoridades de Azcapotzalco, las personas que viven en la banqueta no han podido ser reubicadas porque no se ha encontrado un mecanismo para ofrecerles vivienda.

MÍNIMA AUSTERIDAD

PARACAIDISTAS EN SAN ISIDRO

“Inviable”, el plan de MorenaPara 2015 se aprobó un presupuesto para la ALDF de mil 589.3 mi-llones de pesos, sin considerar el recurso extraordinario de 396.4 millones para liquida-ciones de trabajadores de la VI Legislatura que concluyó en septiem-bre pasado. El techo para 2016 representa un incremento de casi 15 por ciento.

Morena presentó un proyecto de austeridad para reducir en casi mil millones de pesos el techo de la ALDF. El resto de las fracciones lo rechazó.

Según el Tesorero Pablo Trejo, la Asam-blea requiere 960 mi-llones sólo para pago de nómina y por eso la propuesta de los mo-renistas no era viable pues se afectaría la operación.

— Kenya Ramírez

“Todo se mantiene igual, ningún partido en concreto lo exigió, ningún partido solicitó quitar esos rubros, ni Morena, ya no lo mencionaron”, asegu-ró el presidente del Comité de Administración.

En su currículum señala que es “pasante profesional técnico en deportes” y que ha laborado en el Instituto del Deporte del DF, Colegio de Las Vizcaínas y ha impartido cursos de verano como “profesora de estimula-ción temprana sicomotriz”.

Su hermana Claudia Acuario es subdirectora de Control de Presupuesto. En su currículum expone que es contadora públi-ca, licenciada en derecho y cur-sa la licenciatura en pedagogía.

Funcionarios con parentesco entre sí, entre los que destacan una mamá y sus dos hijos, ocupan puestos clave en la demarcación que van desde direcciones y subdirecciones hasta jefaturas de Unidad Departamental. Aquí los casos que más resaltan:

supuestamente de-mandando vivienda”, dijo un vecino de la ca-lle de Río Blanco, quien pidió el anonimato.

Se cuestionó a algunos habitantes, pero molestos di-jeron que no podían comentar nada, ya que su representante no se encontraba.

“Ahorita no está el señor de la organización y nosotros no estamos autorizados para dar algún comentario, pero sí le puedo decir que tenemos per-miso de las autoridades para estar aquí”, dijo una mujer.

En la delegación se infor-mó a través del área de Comu-nicación Social y de algunos exfuncionarios que quienes ocupan la vía pública para vivir en ese lugar se encontraban en el predio de Lucio Blanco, pero después de suscribir un acuerdo con el entonces jefe delegacional Enrique Vargas (2009-2012) se asentaron en este lugar, donde les fueron

“Hemos de-nunciado a las

diferentes admi-nistraciones de la de-

legación, pero como los muertos no reclaman, parece que nadie los

puede quitar.”VENDEDOR

20METROS

cuadrados tiene la “casa” principal, cuyos

habitantes tienen tres taxis y autos

particulares

12METROS

cuadrados tienen en promedio las construcciones

de madera y lámina de cartón

instalados servicios como luz y agua potable.

“En la administración de Sergio Palacios, siendo jefe delegacional, se reiteró la pe-tición ciudadana en 2014 para que estas personas fueran re-movidas, se acudió con au-toridades de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, pero no se pudo hacer nada, porque mostraron un acuerdo suscri-to con Enrique Vargas, donde además se les proporciona-rían servicios. No han podi-do ser reubicados, porque no se ha encontrado un meca-nismo para ofertarles vivien-da”, detalló un funcionario de Azcapotzalco, quien pidió el anonimato.

ACUERDOLos paracaidistas ha-brían suscrito un acuer-do con el entonces delegado Enrique Var-gas (2009-2012).

LA PROPUESTA n Entre las propuestas

de Morena estaban: n Disminuir el núme-

ro de asesores de los coordinadores parla-mentarios, suspender del Apoyo Extraordinario para Gestión por 75 mil pesos, cancelar el Se-guro de Gastos Médicos Mayores que beneficia sólo a los diputados, suspender viajes nacio-nales e internacionales y la compra de vehículos para diputados y fun-cionarios de Unidades Administrativas.

Foto: Especial

El Tesorero de la ALDF, Pablo Trejo Pérez.

VÁZQUEZ ROA Liliana Vázquez Roa, directora general de Desarrollo Social.Yessica Vázquez Roa (hermana), jefa de la Unidad de Prevención del Delito.

MEDINA AGUILAR Juan Pablo Medina Aguilar, subdirector de Servicios Sociales.Su hermano Roberto Medina Aguilar es jefe de la Unidad de Presupuesto Participativo.

CABALLERO Carlos Rogelio Caballero Pedraza, director de Educación y Cultura.Linda Itzel Caballero (hija), jefa de Unidad Departamental de Equidad Social .

GÓMEZ ROMEROAntonio Gómez Romero, director de Recursos Humanos. Su hermana Lilia Gómez Romero, jefa de la Unidad de Enlace con el Sector Salud.

FOUILLOUX ALFARO Iván Fouilloux Alfaro, subdirector de Informática. Samantha Fouilloux Alfaro, coordinadora del CESAC y su mamá María Gpe. Alfaro Zúñiga, jefa de la Unidad de Servicios Comunitarios.

Page 6: Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5 DELEGACIÓN … · 2020-02-14 · y 1.5 por ciento, además ... Además de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, ... Linda

PreparadosCon la clausura de capacitación para operadores dentro del nuevo Sistema Penal Acusatorio, el DF está preparado para el funcionamiento de los juicios orales; ayer se dejó en cla-ro que hay 95% de avance para que en junio se complete en su totalidad. Por instrucciones del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se ha capacitado a más de 70 mil servi-dores, más de 70 mil policías preventivos y más de tres mil 283 elementos de la Policía de Investigación; a más de 360 de la Defensoría de Oficio, y a la mayoría de los jueces. Hoy en día la Ciudad de México es la entidad más avanzada en el Nuevo Sistema de Justicia.

Entre los delitos que serán juzgados bajo el Nuevo Siste-ma Penal Acusatorio están robo simple (de cuantía menor y sin violencia), fraude, ciertos tipos de lesiones, daño en propiedad ajena, el abuso de confianza, el despojo, la vio-lencia intrafamiliar y el robo de celular sin violencia.

El 18 de junio de 2016 es la fecha planteada para la entrada en operación del Nuevo Sistema de Justicia Pe-nal Acusatorio en todo el país. No hay que olvidar que los juicios orales en la Ciudad de México iniciaron en enero de 2015.

La implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en la Ciudad de México equivale al reto de ponerlo en mar-cha en 13 entidades federativas o a países completos como Argentina, ha comentado Mancera.

Empoderamiento vecinalEn próximos días los comités vecinales de las 16 delegacio-nes del Distrito Federal elegirán a quienes serán los próxi-mos presidentes de sus respectivos Consejos Ciudadanos Vecinales, una especie de voz y referente de poder en cada demarcación.

Las malas lenguas nos dicen que es una tradición que esta presidencia sea siempre a modo del jefe delegacional en turno, ya que en muchas de las ocasiones juegan la parte de apoyo y nunca de contrapeso.

Habrá que estar atentos a darle seguimiento a esta elección, porque serán 16 presidencias en las que recaen muchos temas vecinales, pero sobre todo en materia de seguridad. Aunque no hay que descartar sorpresasESQUIRLASA muchos espanta la recesión que sufre el país y el alza en el precio del dólar. Sin embargo, se ha confirmado que los proyectos del Gobierno del DF continúan; ninguno se can-cela, aseguró el Ejecutivo local.

Balas perdidas

EL [email protected]

Suman a juicio oral a 1,573 servidoresCapacitan a profesionales para el nuevo Sistema Penal Acusatorio

POR FILIBERTO CRUZ Y GERARDO JIMÉ[email protected]

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) dio a conocer ayer que el Instituto de Formación Profesional (IFP) a su car-go capacitó a mil 573 nuevos profesionales que se integra-rán al nuevo Sistema Penal Acusatorio, que entró en vigor el 16 de enero de 2015.

Rodolfo Ríos Garza, pro-currador capitalino, atestiguó la graduación de 213 agen-tes de la Policía de Investiga-ción (PDI), quienes egresaron como licenciados y técnicos superiores universitarios en Investigación Policial.

Detalló la culminación de los estudios por parte de 189 peritos en distintas especia-lidades y 344 oficiales secre-tarios, todos capacitados en la operación del sistema oral. El procurador exhortó a los nue-vos servidores a trabajar con honestidad y eficiencia, bus-cando la reparación del daño a víctimas del delito.

También concluyeron sus estudios 97 mediadores, 89 orientadores de Unidad de Mediación, 99 auxiliares de Mediador, 148 orientadores jurídicos para Módulos de Atención Oportuna (MAO), además de 115 asesores ju-rídicos de víctimas del feli-to y cuatro asesores jurídicos supervisores.

También se graduaron 57 encargados de Bodega de Evidencias, 95 auxiliares de Bodega de Evidencias, 56 trabajadores sociales, 51 si-cólogos, 16 administradores de Procesos Internos y 250 elementos para el Proyecto Policía de Investigación Acre-ditable y de Análisis Táctico.

CORRIGEN ERRORESA casi un año de comenzar con la implementación del nuevo Sistema Penal Acusato-rio en el DF, el presidente del

A CASI UN AÑO DE APLICACIÓN

97213AGENTESde la PDI egresaron como licenciados

148

189PERITOSen diversas áreas culminaron sus estudios

MEDIADORES

ORIENTADORESjurídicos más operarán en los Módulos de Atención Oportuna

se integrarán al nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial

formación y gestión tecnoló-gica; temas de estadística judi-cial que han surgido a la mesa, y revisión general de proce-sos. También el Conversatorio ha generado propuestas de re-formas al Código Nacional de Procedimientos Penales, que hoy por hoy está en el escrito-rio del consejero jurídico del señor Presidente de la Repú-blica”, dijo el funcionario.

Elías Azar también señaló que el grupo conjunto del TS-JDF y de la PGJDF cumplieron en 100 por ciento con sus cur-sos de capacitación, ya que en el segundo semestre de 2015, más de mil 764 operadores de la Procuraduría, del Tribunal, de la Subsecretaría del Siste-ma Penitenciario y de la De-fensoría Pública recibieron capacitación.

Dijo que el nuevo Sistema de Justicia estará funcionando a toda su capacidad para junio de este año.

“La capacitación, actuali-zación y profesionalización de los servidores públicos que lo operan sigue siendo par-te fundamental del proceso, y para ir recogiendo el cono-cimiento práctico, para apro-piarnos del conocimiento que generarán las buenas prácti-cas, pero, sobre todo, para po-derlo compartir a todo país”, reflexionó Elías Azar.

Foto: Cuartoscuro

Foto: Héctor Cano

Foto: Héctor López

Las decenas de viviendas irregulares están asentadas en la calle Pino esquina con Ricardo Flores Magón. Desalojaron a 30 familias.

Miguel Ángel Mancera (segundo a la der.), jefe de Gobierno, y el procurador Rodolfo Ríos Garza (tercero a la der.) presenciaron estrategias policiacas.Tácticas

Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, sos-tuvo, durante la graduación de más de mil servidores pú-blicos, que se han corregido

errores en capacitación, for-mación y actualización de los operadores de juicios orales.

“Hemos corregido ca-pacitación, actualización,

Un cortocircuito fue la causa de esta conflagración que no dejó víctimas, sólo pérdidas materiales

POR MAURICIO HERNÁ[email protected]

Un cortocircuito provocó un fuerte incendio durante la madrugada de ayer y dañó 15 casas de cartón y madera ubicadas en la calle Pino es-quina con Ricardo Flores Ma-gón, colonia Atlampa, en los límites de la delegación Az-capotzalco, por lo que fueron desalojadas al menos 30 fa-milias y sin que dejara perso-nas lesionadas.

La conflagración movilizó al personal del Heroico Cuer-po de Bomberos, que logró sofocar las llamas después de casi una hora de labores y que requirió del apoyo de varias pipas de agua.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a la una de la mañana, de acuerdo con los reportes proporcionados por las autoridades.

Incendio dañó casas de cartónCOLONIA ATLAMPA

SEGURIDAD EN CORTO

El chofer de un tráiler que circulaba en la incorporación de Vallejo hacia Tenayuca cayó a una zanja y generó caos vial por varias horas durante la mañana de ayer, de acuerdo con los reportes de la policía capitalina. El peso de la uni-dad provocó que ésta se hundiera.

— De la Redacción

Matan a 1 en IztapalapaMinutos después de abordar su camioneta, en la calle General Felipe de la Garza, un hombre de 45 años fue privado de la vida a causa de dos ba-lazos que recibió en el rostro. Los hechos ocu-rrieron ayer en la colonia Juan Escutia, Los respon-sables huyeron y no se determinó el móvil del ataque

— De la Redacción

Sentencian a plagiarioEl juez 10 penal dictó una pena de 50 años de pri-sión a Giovanny Castillo García y multa de 279 mil 800 pesos por secues-tro exprés. El pasado 11 de septiembre de 2015 el conductor del camión cargado con arena cir-culaba por Jesús Monte en la zona conocida co-mo El Yaqui, en Cuajimal-pa, cuando dos personas subieron a los estribos de la unidad, para luego golpearlo y amarrarlo de pies y manos. Castillo se llevó el transporte pesa-do con dirección a la au-topista México-Toluca, pero fue detenido a la al-tura de La Marquesa.

— Filiberto Cruz MonroyLugar delos hechos

Av. RicardoFlores Magón

Nopal

Naranjo

Abedules

Pino

Insurgentes

ATLAMPA

INCENDIO DF

Azcapotzalco

Cae a una zanja

Elementos de la Secreta-ría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) arri-baron al lugar para acordo-nar la zona y ayudar a que los bomberos actuaran de mane-ra inmediata.

En el lugar están monta-das casas irregulares, aunque no fue posible determinar el número de personas que ahí habitan.

ALERTA FÁBRICALa fábrica con razón social Comercializadora de Sanda-lias volvió a movilizar ayer a los servicios de emergencia, luego de que recibieron un re-porte que les advertía que del lugar, que se incendió la no-che del pasado 24 de diciem-bre, salía humo.

Alrededor de las 7:40 de la mañana, bomberos y poli-cías capitalinos arribaron la calle Inglaterra número 30 esquina con Júpiter, colonia San Simón Tolnáhuac, para superevisar la fábrica, don-de se removieron escombros humeantes.

La Procuraduría General de Justicia del DF dio a co-nocer tres días después que el incendio del 24 de diciem-bre fue provocado por un cohetón.

El lugar permanecía cerra-do, ya que las llamas destru-yeron gran parte de la fábrica, donde tampoco hubo reporte de personas lesionadas.

Para sofocar ese siniestro cuyas llamas alcanzaron diez metros de altura, fue necesa-ria la intervención de al me-nos 30 bomberos.

6: EXCELSIORMARTES 12 DE ENERO DE 2016

REPORTE ALERTA

Page 7: Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5 DELEGACIÓN … · 2020-02-14 · y 1.5 por ciento, además ... Además de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, ... Linda

7El Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

3. Horror que causa una cosa.9. Llama, denomina.10. Repites, reiteras.11. Pequeña población de beduinos formada de tiendas o cabañas.12. Antiguamente, cuchara grande de palo.14. Dio golpes con la marra.16. Se atreva.17. Mamífero carnívoro fisípedo del Tíbet.19. Siglas latinas de “Descanse en paz”.20. Moneda de plata usada en la India y

en Pakistán.22. Línea de baldosas a los costados de la calle.24. Tejido de mallas.25. Une, lía.27. Quiera, estime.29. Práctica muy usada y recibida que ha adquirido fuerza de precepto.33. Contracción.35. Persona que cuida de los leones que están en la leonera.36. Símbolo del calcio.37. Residuo que queda en la caldera del

alambique después de destilado el vino.39. Relativo a las nalgas.41. Utilizase.43. El cuarto planeta.44. Lista, catálogo.45. Cuenta, relata.48. Aféresis de ahora.49. El uno en los dados.50. Criba.51. Símbolo del erbio.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Anchura.2. Municipio del estado de Guerrero, en México.3. Garbo y donaire en la ejecución de una cosa.4. Aparato de detección por medio de ondas hertzianas.5. Ciudad del estado de Florida, en EU.6. Retarda.7. Galera antigua de tres órdenes de remos.8. Parte del lino o del cáñamo que queda en el rastrillo cuando se peina.13. En Asiria, dios de la guerra y del poder.15. Nombre gaélico de Irlanda.18. (... de Judea) Asfalto.21. Figuras de falsas deidades.

23. Baile medieval, durante el cual los ejecutantes daban vueltas agarrados de un dedo de la mano.25. Remolque la nave.26. Así sea.28. Pavor.30. Septena.31. Dar bramidos.32. Confrontar una persona con otra para apurar la verdad.34. Iguales, sin asperezas.36. Cama ligera para una sola persona.38. Aféresis de nacional.40. Tela de seda sin brillo.42. Siglas del ácido ribonucleico.46. Terminación de infinitivo.47. Nota musical.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

7:EXCELSIORMARTES 12 DE ENERO DE 2016

TOMA TODO

Para hacer visibles a ciclistas y motociclistas, además de difundir una cultura vial que evite accidentes, uni-versitarios desarrollan un sistema de seguridad que consiste en un chaleco y una aplicación para Twitter que emite alertas en caso de un accidente.

El académico, Roberto Rivas y el estudiante de Fí-sica, Damián Real, de la Facultad de Ciencias de la UNAM explican que el chaleco permite que focos LED, que se ubican al centro de la prenda, se mantengan encendidos durante el recorrido. Resaltan que la apli-cación, gratuita, registra la ruta del ciclista y envía la alerta y geolocalización del percance vía Twitter.

— Notimex

PARA EVITAR ACCIDENTES EN BICI

Crean sistema protector

¿SABÍAS QUE?

Si su cumpleaños es hoy, no se siente a esperar que las co-sas sucedan. Sea proactivo. Las búsquedas agresivas no lo de-fraudarán ni lo dejarán con la sensación de que perdió algo. Use creatividad con energía.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

No tenga miedo de hacer las cosas de modo diferente. Es su singulari-dad lo que atraerá la atención de al-guien que lo puede ayudar en sus me-tas personales o profesionales.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Ser generoso con los seres queridos no saldrá bien. Mantenga liviana su comunicación y no se tiente a parti-cipar en un empresa conjunta. El ro-mance está en las estrellas.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Cuando se trate de ayudar a otros, tenga cuidado de que no se aprove-chen de usted. No todas las deman-das serán tan graves como usted cree. Haga algo que lo ponga feliz.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Acepte un desafío y use su imagi-nación creativa. Su intuición y su forma intensa de hacer las cosas lo separarán de cualquier compe-tencia. Confíe en su inteligencia.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

No haga de más. Deje que mande el sentido común y evite cometer un error costoso. La información que le den debe ser verificada antes de en-trar en acción. Haga mejoras.

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

Comparta emociones, intuiciones y planes para el futuro con la gente que lo puede ayudar a hacer realidad sus sueños. Su vida personal será realza-da si trabaja con alguien a quien ama.

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

La observación lo ayudará a tomar una decisión acerca de las intencio-nes de alguien. No ofrezca hacer de-masiado por alguien que está tratan-do de impresionarlo. Tome su tiempo.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Haga planes con los amigos o la fami-lia. Si sus vacaciones son en casa o en el exterior, pasar tiempo con la gente a la que ama le dará el incentivo para esforzarse hacia la perfección.

CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero)

Tome su tiempo para revisar los cambios de último momento que quiere hacer en sus finanzas, nego-ciaciones o cualquier trato que ten-ga pendiente. Haga lo suyo.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Comparta sus sentimientos y deje descansar cualquier cosa que le mo-leste. Se sentirá mucho mejor una vez que aclare las cosas y halle intereses en común con la gente que lo rodea.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

Contenerse un poco lo ayudará a evi-tar divulgar información personal que aún no está confirmada. Estará con-tento de haber esperado cuando se aclare su situación. Sea romántico.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

La aceptación será la clave para su-perar las situaciones sobre las que no tiene control. Confíe en usted y en su capacidad para manejar con dignidad cualquier cosa que suceda.

A partir de hoy, expertos analizarán temas de desarrollo inteligente de varias ciudades de América Latina

POR CINTYA [email protected]

Con sede en Puebla, es-pecialistas en urbanismo, académicos, empresas y autoridades de las princi-pales ciudades del mundo, se reunirán para compar-tir experiencias e inspirar a los tomadores de decisiones en el desarrollo inteligente de las metrópolis en Améri-ca Latina, el cual se basa en servicios urbanos eficientes, vivienda suficiente y acor-de a las necesidades de la población, el uso de energías reno-vables, eficien-cia energética, una postura cla-ra ante el cambio climático, la res-ilencia ante éste, así como el turis-mo sostenible y la calidad ambiental de las comunidades.

Pilar Conesa Santama-ría, pionera en el impulso de las Smart Cities, presentará hoy el programa de la expo, cuyo eje será la equidad en las comunidades, a partir del desarrollo tecnológico e inteligente.

“La ciudad inteligente in-volucra a todos los ámbitos de la ciudad, involucra ele-mentos de tecnología, inno-vación urbana, gestión de los recursos, equidad social,

calidad de vida y, lo más im-portante, una ciudadanía participativa y activa. Es en las ciudades donde se tiene que hacer frente a los cam-bios del siglo XXI”, señaló.

El modelo que espe-cialistas en la tendencia de Smart Cities buscan que se replique en América Latina es aquel en donde la socie-dad colabora y participa en temas como la gobernabili-dad, transparencia, espacios públicos, turismo, identidad, local, comercio y el patrimo-nio histórico, cultural y natu-ral de las entidades.

A su vez, busca que las ciudades sean accesibles, con un enfoque de urbanis-mo sostenible en espacios públicos, el transporte pú-blico idóneo en cada locali-dad, la calidad en el espacio

urbano y las zo-nas verdes como elementos indis-pensable para el desarrollo.

A la expo, que en otros años se ha celebrado en Japón y Colombia, y a fin de año se

realizará en Canadá, prevén la asistencia de funcionarios de la Secretaría de Energía, Economía, Comunicaciones y Transportes, así como de Gobernación y la Estrategia Digital Nacional del Gobier-no de la República, además del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, asimismo los del Conacyt, ONU Habitat, Ban-co Mundial, Centro Mario Molina, Transparencia Mexi-cana y la Conferencia Nacio-nal de Municipios de México.

REALIZAN CUMBRE URBANISTA

Foto: www.smartcityexpopuebla.com

Foto: Luis Enrique Olivares /Archivo

La ciudad de Puebla es la sede de la reunión de decenas de especialistas de organismos como la ONU.

MODELOLos especialistas impulsarán la parti-cipación ciudadana en la toma de deci-siones en el desarro-llo urbano.

SMART CITY PUEBLA

Page 8: Egresos se autoasignaron mil 820 millones. >5 DELEGACIÓN … · 2020-02-14 · y 1.5 por ciento, además ... Además de las hermanas Adriana y Claudia Vallejo Diosdado, ... Linda

COMUNIDAD MArtes 12 De eNerO De 2016 : eXCeLsIOr8