Top Banner
20

Egipto. Fran

Jul 13, 2015

Download

Documents

A. Casas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Egipto. Fran
Page 2: Egipto. Fran

El espacio y el tiempo

Page 3: Egipto. Fran

El Nilo

El Nilo nace en África ecuatorial y recorre un estrecho valle hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo.

Cada verano se desbordaba y se llenaban los exteriores de limo.

Page 4: Egipto. Fran

La civilización egipcia

Hacia el 5000 a.C, las poblaciones neolíticas asentadas en el valle del Nilo aprendieron a prever y controlar la inundación anual de las aguas del río.

Page 5: Egipto. Fran

Las etapas de Egipto

Imperio Antiguo:(3100-2181 a.C), la capital fue Menfis y grandes pirámides como Keops, Kefrén y Micerinos.

Imperio Medio:(2055-1795 a.C), la capital fue Tebas y se extendió hacia el sur con la conquista de Nubia.

Page 6: Egipto. Fran

Las etapas de Egipto

Imperio Nuevo:(1550-1069 a.C), la capital se mantuvo en Tebas y hubo faraones como Akenatón, Tutankamón, Ramses II,etc.

Bajo Imperio:(715-31 a.C), Egipto fue dominado por pueblos extranjeros.En el año 31 a.C desapareció al ser anexionado por romanos.

Page 7: Egipto. Fran

La organización política y social

Page 8: Egipto. Fran

La organización políticaEl rey egipcio adoptó el título

de faraón, fue considerado con Horus y concentró todos los poderes.

Como encarnación terrestre del dios Horus, recibia culto.

Como rey, gobernaba, juzgaba, organizaba sus inmensas propiedades agrícolas, etc.

Como jefe militar, dirigía el ejercito

Como jefe religioso, ordenaba la construcción de templos

Page 9: Egipto. Fran

La sociedad egipcia

En el nivel superior estaban el faraón, los nobles y los sacerdotes.

En el nivel intermedio estaban los artesanos especializados, los comerciantes y los escribas.

En el nivel inferior estaban los campesinos, artesanos, y los sirvientes

Page 10: Egipto. Fran

La economía

Page 11: Egipto. Fran

Economía basada en regadío

La base de la economía fue la agricultura de regadío.

Las tierras eran propiedad del faraón, que cedía algunas a los nobles y sacerdotes

Los principales cultivos eran los cereales(trigo y cebada)

Las herramientas eran rudimentarias

Page 12: Egipto. Fran

La situación de la mujer

La mayoría de las mujeres ricas se ocupaban de la casa y del cuidado de los hijos/as

Las mujeres de las clases mas pobres también trabajaban en el campo

Page 13: Egipto. Fran

La religión

Page 14: Egipto. Fran

Los dioses egipcios

Entre los mas importantes se pueden destacar: Amón-Ra, dios del sol; Anubis, guardián de las tumbas; Osiris, dios de los muertos; Isis, diosa de la fertilidad; Horus, dios del cielo;y Hathor, diosa del amor, la alegría y la música

Page 15: Egipto. Fran

El juicio de Osiris

Los egipcios creían en una vida después de la muerte.

El difunto era guiado por Anubis ante un tribunal presidido por Osiris.

Anubis colocaba el corazón en un plato de una balanza y en el otro, la pluma de la diosa Maat.

Los dioses formulaban preguntas al difunto sobre su conducta en su vida.

Page 16: Egipto. Fran

El Libro de los Muertos

Los sacerdotes egipcios desarrollaron fórmulas para proteger al difunto en su viaje al más allá.

Las más conocidas son las del Libro de los Muertos, que indicaba todo los que tenia que hacer y decir en el juicio.

Page 17: Egipto. Fran

Las manifestaciones culturales y artísticas

Page 18: Egipto. Fran

La escritura

La escritura se utilizó en Egipto desde el 3250 a.C. En sus inicios fue una escritura jeroglífica, representaba el significado de las palabras por medio de figuras o dibujos.

Page 19: Egipto. Fran

La arquitectura

Tumbas: evolucionaron a lo largo del tiempo, había mastabas y pirámides. Las pirámides mas famosas fueron la de Keops, Kefrén y Micerinos y hipogeos los de Tutankamón y Nefertari.

Templos: en su mayoría de grandes dimensiones como los de Karnak, Luxor y Abu Simbel

Page 20: Egipto. Fran

La escultura y la pintura

La escultura se compone de estatuas y relieves que representaba la figura de los faraones y dioses

La pintura decoraba las paredes interiores de los templo y tumbas, se conocía como ley de la frontalidad