Top Banner
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Médicas Consejo de Postgrado Postgrado de Pediatría Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis temprana en recién nacidos a término con factores y sin factores de riesgo en HCAM. Andrea Gabriela Castillo Rojas, MD. Autora Quito, mayo 2018
88

Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

Mar 15, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Médicas

Consejo de PostgradoPostgrado de Pediatría

Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsistemprana en recién nacidos a término con factores y sin factores deriesgo en HCAM.

Andrea Gabriela Castillo Rojas, MD.

Autora

Quito, mayo 2018

Page 2: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Médicas

Escuela MedicinaConsejo de PostgradoPostgrado de Pediatría

Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsistemprana en recién nacidos a término con factores y sin factores deriesgo en HCAM.

Memoria de investigación presentada como requisito para optar por eltítulo de Especialista en Pediatría

Andrea Gabriela Castillo Rojas, MD.

Fabricio González-Andrade, MD, PhD

Tutor Tesis

Quito, mayo 2018

Page 3: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

II

© Derechos de autor

Yo, Andrea Gabriela Castillo Rojas en calidad de autora del trabajo de

investigación: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis

temprana en recién nacidos a término con factores y sin factores de riesgo

en HCAM, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso de

todos los contenidos que me/nos pertenecen o parte de los que contiene esta

obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor(es) me/nos corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi/nuestro favor, de conformidad

con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley

de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

-----------------------------------------------------

Andrea Gabriela Castillo Rojas

c.c.n°1716632284

Email:[email protected]

Celular:0984947827

Page 4: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

III

Aprobación del Trabajo de Titulación

En mi carácter de Asesor de Tesis y Asesor metodológico del trabajo de

grado presentado por Andrea Gabriela Castillo Rojas, para optar por el

título de especialista en Pediatría, cuyo título es “Eficiencia de interleucina 6

en cordón umbilical para sepsis temprana en recién nacidos a término con

factores y sin factores de riesgo en HCAM”, considero que dicho trabajo

reúne los requisitos y méritos suficientes para continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 2 días del mes de mayo de 2018.

-----------------------------------------------------

Fabricio González Andrade

Cd. Nº……………………….

Page 5: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

IV

Certificado aprobación protocolo

Page 6: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

V

Dedicatoria

Dedico este trabajo a Dios por haberme dado la vida y permitirme haberllegado a culminar esta etapa tan importante de mi formación profesional.

A mis Padres: Edgar Iván Castillo Fernández por ser el mejor ejemplo delucha, valentía, humildad, de nobleza de corazón y sobre todo de amor pormi profesión. Tu ausencia me impulsó a levantarme con la fuerza que solo lamano de un padre puede dar. Sé que la luz con la que ahora brillas es con laque me has protegido siempre. Quien confió en mi por sobre todas las cosas.Sé que este momento hubiera sido tan especial para ti como lo es para mí.

A mi madre Yolanda Del Carmen Rojas Guevara, por ser el pilar másimportante en mi vida, por demostrarme siempre su amor, su apoyoincondicional por brindarme siempre una palabra de aliento cuando sentíadesmayar, por recordarme siempre que las cosas se consiguen solo conesfuerzo propio, por la paciencia que has tenido conmigo y por tus consejosbien fundados para hacer de mí una mejor persona.

A mi abuelita Rosa Guevara porque su amor desinteresado y supreocupación por mí siempre estuvieron caminaron conmigo.

A mis hermanas Karina y Liliana Castillo, porque el convertirme en suhermana mayor fue un impulso y una obligación de ser un ejemplo deexcelencia para su vida, les pido disculpas y les agradezco por saberentender mi ausencia en los momentos que eran importantes en su vida, micorazón siempre estuvo y estará para ustedes. Hagan cuenta que en mitienen más que a una hermana, un amor fraterno y desinteresado para todala vida.

A mis sobrinos Daniel Flores Castillo, e Iván Buenaño Castillo, por ser elmejor regalo que la vida pudo darme, y permitirme sonreír en los momentosdifíciles.

Page 7: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

VI

Agradecimientos

A mi Gloriosa Universidad Central del Ecuador, por abrirme sus puertas para

la realización de mi especialidad, a su Rector Dr. Fernando Sempertegui, y

sus Vicerrectores Dr. Nelson Rodríguez y Washington Benítez.

A la Facultad de Ciencias Médicas, a su decano Dr. Ramiro López,

Sobrecaña Msc. Mariana Mena y al Dr. Teodoro Barros, Director del Instituto

de Postgrado.

Al Dr. Ramiro Estrella Coordinador del Postgrado de Pediatría, por ser un

gran apoyo durante nuestra formación.

A mis profesores Dr. Alonso Herrera, Dr. Wilmer Sánchez, Dr. Santiago

Vasco, Dr. Luis Mejía, Dr. Carlos Espinosa, Dra. Tannya Guerrero, Dra.

Jesenia Freire, Dra. Saskya Vallejo, quienes con paciencia, dedicación y don

de enseñanza compartieron sus conocimientos para mi formación

profesional.

A mi asesor de tesis Fabricio Gonzáles Andrade, MD, PhD, quien me

permitió cumplir el objetivo bajo su valiosa tutoría.

Agradezco a mi Querido Hospital Carlos Andrade Marín, Dr. Andrés Calle

Director de Docencia e investigación donde realice la mayor parte de

formación de pre y postgrado. Al servicio de Neonatología y laboratorio

clínico por permitirme realizar mi trabajo de investigación.

Para finalizar agradezco a los que considero mis amigos y compañeros,

Gabriela, Marlene, José Luis a ti por enseñarme a vencer mis miedos y

compartir conmigo tus conocimientos. Dr. Wilmer Sánchez y Alonso Herrera

por la paciencia y empeño que pusieron para que no desmaye en este

camino.

Page 8: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

VII

ÍNDICE GENERAL

© Derechos de autor IIAprobación del Trabajo de Titulación IIICertificado aprobación protocolo IVDedicatoria VAgradecimientos VIÍNDICE GENERAL VIIÍndice de tablas IXResumen XAbstract XIICAPÍTULO I 11. INTRODUCCIÓN 11.2 Planteamiento y descripción del problema 41.3 Pregunta clínica PICO 51.4 Pregunta de investigación 6CAPÍTULO II 62. MARCO REFERENCIAL 62.1 Sepsis bacteriana 62.2 Infecciones del tracto genitourinario 92.3 Vaginosis bacteriana 102.4 Recién nacidos prematuros están en mayor riesgo de infección 112.5 Preeclamsia y sepsis neonatal 11CAPÍTULO III 123 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 12CAPÍTULO IV 154. HIPÓTESIS, OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS 164.1 Hipótesis 164.2 Objetivo general 164.3 Objetivos específicos 16CAPÍTULO V 175. SUJETOS Y MÉTODOS 175.1 Diseño de la investigación 175.2 Población, universo y muestra 175.3 Criterios de inclusión 185.4 Criterio de exclusión 185.5 Criterios de eliminación 185.6 Métodos específicos 195.7 Criterios Éticos 195.8 Recolección, análisis y valoración de datos 19CAPÍTULO VI 206 RESULTADOS 206.1 Análisis univariado 20

Page 9: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

VIII

6.1.1 Distribución de sexo, factores de riesgo, sepsis e IL6 206.1.2 Distribución de los hallazgos más importantes relacionados con peso, edadgestacional (semanas) e IL6 216.2 Análisis bivariado 226.2.1 Distribución de la relación entre sepsis con preeclamsia prenatal vaginitis,vaginosis prenatal y sexo 226.2.2 Modelo de relación de las variables con sepsis neonatal 24CAPÍTULO VII 257. DISCUSIÓN 257.1 Sobre la distribución de sexo, factores de riesgo, sepsis e interleucina 6 257.2 Sobre la distribución de los hallazgos más importantes relacionados conpeso, edad gestacional (semanas) e interleucina 6 337.3 Sobre la distribución de la relación entre sepsis con preeclamsia prenatalvaginitis, vaginosis prenatal y sexo 397.4 Sobre el modelo de relación de las variables con sepsis neonatal 43CAPÍTULO VIII 568. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 568.1 Conclusiones 568.1.1 Primera 568.1.2 Segunda 568.1.3 Tercera 568.1.4 Cuarta 578.2 Recomendaciones 578.2.1 Primera 578.2.2 Segunda 578.2.3 Tercera 578.2.4 Cuarta 588.3 Correlación científica y metodológica 58REFERENCIAS 61ANEXOS 71Anexo 1: Hoja de recolección de información 71Anexo 2: Curriculum Vitae de la Autora 73Anexo 3: Certificación traducción del resumen 75

Page 10: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

IX

Índice de tablas

Tabla 1. Distribución de sexo, factores de riesgo, sepsis e interleucina 623

Tabla 2. Distribución de los hallazgos más importantes relacionados con

peso, edad gestacional (semanas) e interleucina 624

Tabla 3. Distribución de la relación entre sepsis con preeclamsia prenatal

vaginitis, vaginosis prenatal y sexo25

Tabla 4. Modelo de relación de las variables con sepsis neonatal

27

Tabla 5. Correlación científica y metodológica 62-63

Page 11: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

X

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Médicas

Consejo de Postgrado

Postgrado de Pediatría

Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis tempranaen recién nacidos a término con factores y sin factores de riesgo enHCAM.

Autora: Andrea Gabriela Castillo Rojas, MDDirector tesis y asesor metodológico: Fabricio González-Andrade, MD, PhD.

Fecha: mayo2018

ResumenJustificación: La determinación de la sepsis de inicio temprano, mediante la

Interleucina 6, en sangre de cordón umbilical, se justifica ya que, en los

neonatos con factores de riesgo materno, permite instaurar una terapia

rápida y apropiada, con el fin de minimizar la morbilidad y la mortalidad

neonatal. Objetivo: Evaluar la relación y asociación de sepsis temprana con

interleucina 6, en sangre de cordón umbilical, así como edad gestacional y

peso del recién nacido, antecedentes prenatales de la madre; en recién

nacidos a término con y sin los factores de riesgo, en el Servicio de

Neonatología del Hospital Carlos Andrade Marín en el periodo de noviembre

a mayo del 2017.Métodos: Epidemiológico, analítico, transversal.

Resultados: Niños(43,9%), niñas (56,1%); preeclamsia de la madre (22,4%),

infección prenatal del tracto urinario (20,4%); vaginitis, vaginosis prenatal

(19,4%); interleucina 6, ≤ 14 pg/ul (63,3%); interleucina 6, > 14 pg/ul (36,7%);

en la relación con sepsis, todas p< 0,05; media de edad gestacional 38,4± 2

semanas, peso medio 2871± 532,4 gramos y punto de corte interleucina 6, ≤

14 pg/ul; media de interleucina 6, 58±99,1 pg/ul; relación de preeclamsia

prenatal de la madre y sepsis neonatal, p< 0,05; relación entre vaginitis o

vaginosis prenatal de la madre con sepsis neonatal; p< 0,05; OR:38,88

IC95% (4,912-307,728); asociación entre sepsis y los factores de riesgo:

Page 12: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

XI

interleucina 6, edad gestacional (semanas), peso, preeclamsia prenatal,

infección prenatal de vías urinarias, vaginitis, vaginosis prenatal, p< 0,05.

Conclusiones: Existe relación de sepsis con: preeclamsia prenatal,vaginitiso vaginosis prenatal; y, asociación entre sepsis e interleucina 6, y los factoresde riesgo: edad gestacional (semanas), peso, preeclamsia prenatal, infecciónprenatal de vías urinarias, vaginitis, vaginosis prenatal.

PALABRAS CLAVE: SEPSIS NEONATAL, INTERLEUCINA 6, EDADGESTACIONAL, PESO NEONATO, PREECLAMSIA PRENATAL,VAGINITIS, VAGINOSIS PRENATAL, INFECCIÓN PRENATAL DE VÍASURINARIAS

Page 13: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

XII

TITLE: Efficiency of interleukin 6 in the umbilical cord for early sepsis in full-term infants with factors and without risk factors in HCAM.

Author: Andrea Gabriela Castillo Rojas, MDTutor: Fabricio González-Andrade, MD, PhD.

Abstract

Justification: The determination of early onset sepsis, through Interleukin 6,in umbilical cord blood, is justified since, in neonates with maternal riskfactors, it allows to establish a rapid and appropriate therapy, to minimizemorbidity and neonatal mortality. Objective: To determine the relationshipand association of early sepsis with interleukin 6, in umbilical cord blood, aswell as gestational age and birth weight, prenatal history of the mother; interm newborns with and without risk factors, at the Neonatology Service ofCarlos Andrade Marín Hospital, in the period from November to May 2017.Methods: epidemiological, analytical, cross-sectional. Results: children(43.9%), girls (56.1%); preeclampsia of the mother (22.4%), prenatal infectionof the urinary tract (20.4%); vaginitis, prenatal vaginosis (19.4%); interleukin6, ≤ 14 pg / ul (63.3%); interleukin 6,> 14 pg / ul (36.7%); in the relationshipwith sepsis, all p <0.05; mean gestational age 38.4 ± 2 weeks, mean weight2871 ± 532.4 grams and cut-off point interleukin 6, ≤ 14 pg / ul; mean ofinterleukin 6, 58 ± 99.1 pg / ul; relationship of prenatal pre-maternity of themother and neonatal sepsis, p <0.05; relationship between vaginitis orprenatal vaginosis of the mother with neonatal sepsis; p <0.05; OR: 38.88IC95% (4,912-307,728); association between sepsis and risk factors:interleukin 6, gestational age (weeks), weight, prenatal preeclampsia,prenatal urinary tract infection, vaginitis, prenatal vaginosis, p <0.05.Conclusions: there is a relationship of sepsis with: prenatal preeclampsia,vaginitis or prenatal vaginosis; and, association between sepsis andinterleukin 6, and risk factors: gestational age (weeks), weight, prenatalpreeclampsia, prenatal urinary tract infection, vaginitis, prenatal vaginosis

KEY WORDS: NEONATAL SEPSIS, INTERLEUKIN 6, GESTATIONAL AGE,NEONATAL WEIGHT, PRENATAL PREECLAMPSIA, VAGINITIS,PRENATAL VAGINOSIS, PRENATAL URINARY TRACT INFECTION.

Page 14: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

1

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

La sepsis neonatal es una causa importante de morbilidad y mortalidad y

sus signos y síntomas son inespecíficos, lo que dificulta el diagnóstico; las

pruebas de laboratorio de rutina no son métodos efectivos de análisis, ya que

son extremadamente inespecíficos y a menudo causan el uso inadecuado de

antibióticos; la sepsis es el resultado de una infección asociada a una

respuesta inflamatoria sistémica con producción y liberación de una amplia

gama de mediadores inflamatorios; las citocinas son potentes mediadores

inflamatorios y sus niveles séricos aumentan durante las infecciones, por lo

que pueden producirse cambios a partir de otras moléculas efectoras

inflamatorias; aunque las citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias han

sido identificadas como marcadores probables de infección neonatal, para

caracterizar la respuesta inflamatoria durante la sepsis , es necesario

analizar un panel de citocinas y no solo la medición de citocinas individuales;

las mediciones de mediadores inflamatorios brindan nuevas opciones para el

diagnóstico y seguimiento de la sepsis neonatal, lo que permite un

tratamiento temprano y, como resultado, una mayor supervivencia neonatal;

al catalogar la magnitud de la sepsis neonatal, el objetivo es abordar el papel

de las citocinas en la patogénesis de la sepsis neonatal y su valor como

criterio de diagnóstico1.La sepsis neonatal, un trastorno clínico desarrollado por infecciones

bacterianas de la corriente sanguínea en recién nacidos, es uno de los

graves problemas de salud pública a nivel mundial que debe abordarse; pues

se estiman en más de un millón de las muertes neonatales por año, que se

producen debido a infecciones graves; la génesis de la infección, divide a la

Page 15: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

2

enfermedad en sepsis de inicio temprano y sepsis de aparición tardía; las

complicaciones clínicas de la sepsis neonatal pueden asociarse con displasia

broncopulmonar, conducto arterioso y enterocolitis necrosante; el diagnóstico

clínico y el tratamiento de la sepsis neonatal es muy complicado; en los

últimos años, se han identificado distintos biomarcadores, los más utilizados

son la proteína C reactiva, la procalcitonina y el amiloide A en suero; hasta

hace poco, muchos biomarcadores potenciales, incluidos antígenos de

superficie celular y antígenos de superficie bacterianos y biomarcadores

genéticos se han investigado; los biomarcadores de proteínas, citoquinas y

quimiocinas están adquiriendo mucho interés para la identificación de la

infección por sepsis neonatal2.

La sepsis neonatal de inicio precoz se define como una infección

bacteriana comprobada en cultivo de sangre o líquido cefalorraquídeo del

recién nacido que ocurre en los primeros 7 días de vida; entre los bebés con

muy bajo peso al nacer (<1500 gramos) la sepsis neonatal de inicio precoz

se restringe a las infecciones que ocurren en las primeras 72 horas de vida,

ya que la microbiología y los factores de riesgo de infección entre estos

bebés reflejan exposiciones nosocomiales en lugar de perinatales después

este período de tiempo; los avances en la atención obstétrica y neonatal han

disminuido la incidencia de sepsis neonatal de inicio precoz; el predictor más

fuerte del riesgo, es la baja edad gestacional; los bebés prematuros tienen un

riesgo significativamente mayor de sepsis neonatal de inicio precoz en

comparación con los recién nacidos a término; la magnitud de la diferencia

varía con la edad gestacional, pero la disparidad se ha mantenido

significativa incluso cuando la incidencia general de infección ha disminuido

tanto para los recién nacidos a término como para los prematuros3.

Los principales factores de riesgo conocidos para la retinopatía del

prematuro son: edad gestacional extremadamente baja, exposición a niveles

elevados de oxígeno temprano después del nacimiento (fase I) y niveles de

Page 16: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

3

oxígeno relativamente más bajos más tarde (fase II); datos recientes

sugieren que la exposición a la infección / inflamación perinatal se asocia con

un mayor riesgo de retinopatía del prematuro; podría deberse a la exposición

directa de la retina en desarrollo a los productos circulantes de infección y / o

inflamación; la inflamación y / o el estrés oxidativo pueden modificar el

conocido aumento del riesgo de retinopatía del prematuroasociada al

oxígeno; la acumulación de evidencia sugiere que la inflamación sistémica

prenatal, perinatal y postnatal contribuye a unafase previa de sensibilización

de la retina, pre-retinopatía del prematuro para insultos posteriores,

preparando el escenario para lo que ahora se llama fase I y fase II de la

patogénesis de retinopatía del prematuro4.

La infección neonatal se asocia con cambios en la estructura del cerebro,

pero no con los resultados neuroconductuales, mientras que el patrón

opuesto se ha observado para la infección del tracto genitourinario de la

madre; estos hallazgos enfatizan la importancia potencial de las infecciones

durante el embarazo en los resultados del neurodesarrollo de los bebés

prematuros.

También en mujeres embarazadas con una edad gestacional de 26-32

semanas de embarazo, se sugiere que el índice de líquido amniótico (AFI) <5

cm, se le atribuye como una señal de advertencia para predecir el mal

pronóstico del embarazo complicado por la rotura prematura de membranas

de parto prematuro; en el caso de recién nacidos con peso extremadamente

bajo al nacer a más de sepsis de inicio temprano, presentan hemorragia

pulmonar masiva, síndrome de dificultad respiratoria neonatal, ductus

arterioso permeable, hemorragia intracraneal, uso de surfactante pulmonar y

muerte. Investigaciones señalan que todos los marcadores de estrés

oxidativo aumentan en el binomio madre preeclámptica y recién nacido, el

aumento de los niveles de carbonilo de proteína en la preeclampsia genera

Page 17: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

4

una correlación con el resultado neonatal temprano adverso5; además la

colonización vaginal materna con Streptococcus del grupo B (Streptococcus

agalactiae, GBS) en el momento del parto puede causar la transmisión

vertical al recién nacido.

Actualmente se dispone de la IL-6 que permite obtener un buen índice en

el diagnóstico de la sepsis temprana; los valores de referencia para la

interleucina-6 (IL-6) y se aplican dos valores, para el parto vaginal, se

encontró un valor mediano de 3,3 pg / ml (rango, <2 a 9,53 pg / ml), mientras

que para cesárea, aplica un valor mediano de <2 pg / ml (rango, <2 a 48 pg /

ml); por tanto se convierte en una ayuda diagnóstica, ya que la sepsis de

inicio precoz sigue siendo un problema común y grave para los neonatos,

especialmente los recién nacidos prematuros; también se ha señalado que la

sensibilidad en la evaluación del nivel de IL-6 en suero es del 100%; sin

casos falsos negativos, con un valor predictivo positivo del 93%; las

características epidemiológicas de los factores de riesgo perinatal y

resultados neonatales, señalan que la edad materna, patologías del

embarazo y el parto, constituyen elementos importantes para el desarrollo de

sepsis6.

De igual manera las investigaciones señalan que las complicaciones

neonatales con respecto a las diferencias específicas de género, los niños

son significativamente y con más frecuencia afectados por la sepsis; se ha

señalado que la displasia broncopulmonar, retinopatía del prematuro grave,

enterocolitis necrotizante, lesión cerebral y la sepsis, como los factores de

riesgo de malos resultados en recién nacidos con muy bajo peso al nacer.

1.2 Planteamiento y descripción del problema.

Page 18: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

5

Mientras realizamos nuestra formación de especialistas en pediatría al

rotar por los diferentes servicios de neonatología existen referentes basados

en guías de práctica clínica en relación con la sepsis neonatal sin embargo

no se ha descrito aun la relación de la interleucina 6 en cordón umbilical

tomada al nacimiento, con los factores de riesgo maternos, esto nos podría

ayudar a detectar y brindar un tratamiento temprano en pacientes que

presenten esta patología.

Las investigaciones actuales sugieren que la sepsis de inicio temprano

en el recién nacido mantiene relación prenatal ya que las madres pueden

cursar con infecciones de tracto urinario sin que sean resueltas. Por lo tanto,

puede afectar de manera negativa al recién nacido encontrando una

asociación importante y posibles complicaciones de tipo respiratorio,

neurológico, cardiovascular, digestivo, desencadenando desenlaces

neonatales que incluyen el embarazo de pretérmino junto al desarrollo de

patologías que engloba la prematuridad, pesos de nacimiento menores,

puntajes APGAR más bajos por asfixia etc.

Entre los factores de riesgo prenatales se estudiará infecciones no

detectadas en el embarazo, mal manejo, falta de cumplimiento al tratamiento

antibiótico en caso de ser tratada, edad materna, compromiso inmunológico,

falta de compromiso al no acudir a los controles con frecuencia.

1.3 Pregunta clínica PICO.

P: Recién nacidos a término con factores de riesgo y recién nacidos a

término sin factores de riesgo en el Hospital Carlos Andrade Marín en el

periodo de noviembre a mayo 2017.

I: Medición de las variables: prematurez, peso, sepsis, interleucina 6.

Page 19: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

6

C: Pacientes a termino con factores y sin factores de riesgo de desarrollar

sepsis.

O: Variaciones hemodinámicas como taquicardia, taquipnea, hipotensión

arterial.

1.4 Pregunta de investigación.

¿Será que la eficiencia de la interleucina 6 en sangre de cordón umbilical es

un predictor de sepsis temprana en el recién nacidos pretérmino con factores

de riesgo y recién nacidos pretérmino sin factores de riesgo en el periodo de

noviembre a mayo del 2017?.

CAPÍTULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Sepsis bacteriana.

La sepsis bacteriana es una de las principales causas de morbilidad y

mortalidad neonatal y puede ocurrir debido a la exposición a la infección

durante el parto y sus manifestaciones clínicas pueden aparecer en el

momento del nacimiento o durante los primeros días de vida; durante los

primeros tres días de vida, la septicemia neonatal temprana se asocia con un

alto riesgo de muerte (superior al 15-50%) y problemas neurológicos graves

a largo plazo; la prevalencia y la mortalidad de la septicemia neonatal

aumentan al disminuir la edad gestacional y el riesgo de muerte en los bebés

prematuros es mayor; el riesgo de septicemia neonatal aumenta con varios

Page 20: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

7

factores como nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, ruptura prematura y

prolongada de membranas, colonización materna con estreptococos del

grupo B, corioamnionitis histológica e infecciones de la madre durante o

después del parto; la identificación rápida de bebés infectados (prematuros) y

a tiempo el tratamiento con antibióticos es crucial, pero la falta de fiabilidad

de los síntomas clínicos y la falta de buenas pruebas de diagnóstico,

detección precisa y temprana de la septicemia es difícil 7.

Estudios clínicos y de laboratorio han sugerido diferentes citoquinas

inflamatorias, como indicadores tempranos y valiosos en el diagnóstico de la

septicemia neonatal; un estudio de metanálisis mostró que la IL-6 puede ser

un marcador válido para predecir la sepsis neonatal y el diagnóstico

temprano de sepsis en unidades de cuidados neonatales; en la sepsis

neonatal temprana, los cambios en las citoquinas y los reactantes de fase

aguda pueden ser uno de los primeros signos en el diagnóstico de

septicemia y el aumento PCR se considera un factor de sepsis neonatal, los

niveles séricos de IL-6 y PCR durante la primera semana de vida y sus

valores tienen el papel predictivo de IL-6 en el diagnóstico precoz de la

sepsis en recién nacidos prematuros7.

Se cree que los tipos de respuestas inmunes que ocurren durante una

infección bacteriana juegan un papel central en la patogénesis de la sepsis

neonatal; hay dos tipos principales de respuestas: respuesta inflamatoria

sistémica (SIRS) y respuesta antiinflamatoria compensatoria (CARS); las

proteínas de fase aguda como la proteína C reactiva (CRP) y la

procalcitonina (PCT) se conocen como biomarcadores comunes para SIRS;

los niveles séricos de estas proteínas se regulan significativamente al alza

durante EOS.

Page 21: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

8

Las citoquinas proinflamatorias también se consideran biomarcadores

sensibles de la sepsis neonatal. Por ejemplo, factor de necrosis tumoral alfa

(TNF- α), interleucina-1-beta (IL-1 β), los niveles de interleuquina-6 (IL-6) y

CXCL8 (interleucina-8) aumentan de manera rápida y sustancial durante la

sepsis neonatal; se cree que un aumento moderado de estas citocinas en

circulación proporciona un papel protector y promueve una respuesta inmune

antimicrobiana, mientras que una excesiva regulación positiva de las

citoquinas proinflamatorias (a menudo denominada "tormenta de citoquinas")

se asocia comúnmente con un resultado grave y con frecuencia fatal debido

a falla orgánica múltiple; por estas razones, se ha propuesto que un perfil de

citocinas séricas podría usarse como un biomarcador pronóstico para

predecir la gravedad de la enfermedad.

Se investiga la expresión de citocinas séricas, con respecto a la

gravedad de la enfermedad, en sujetos con sepsis neonatal; la información

brindada por este estudio puede proporcionar conocimiento útil para los

médicos al determinar si se justifica una terapia antiinflamatoria o

inmunoestimulante.

La sepsis neonatal es una causa importante de morbilidad y

mortalidad y sus signos y síntomas son inespecíficos, lo que dificulta el

diagnóstico; las pruebas de laboratorio de rutina no son métodos efectivos de

análisis, ya que son extremadamente inespecíficos y a menudo causan el

uso inadecuado de antibióticos; la septicemiaes el resultado de una infección

asociada a una respuesta inflamatoria sistémica con producción y liberación

de una amplia gama de mediadores inflamatorios; las citocinas son potentes

mediadores inflamatorios y sus niveles séricos aumentan durante las

infecciones, por lo que pueden producirse cambios a partir de otras

moléculas efectoras inflamatorias; aunque se han identificado citocinas

proinflamatorias y antiinflamatorias como probables marcadores de infección

Page 22: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

9

neonatal, para caracterizar la respuesta inflamatoria durante la sepsis, es

necesario analizar un panel de citoquinas y no solo la medición de citoquinas

individuales; las mediciones de mediadores inflamatorios aportan nuevas

estrategias de diagnóstico y seguimiento neonatal de la sepsis, permitiendo

así el tratamiento temprano y, como resultado, aumento de la supervivencia

neonatal; al tomar en cuenta la magnitud de la sepsis neonatal, el objetivo de

esta revisión es abordar el papel de las citoquinas en la patogénesis de la

sepsis neonatal y su valor como criterio de diagnóstico8.

El valor de interleuquina-6 (IL-6) en plasma superior a 11 pg / ml, es

un factor de riesgo independiente importante para el desarrollo posterior de

eventos mórbidos neonatales incluso después de ajustes para la gestación,

la edad y otros factores de confusión; desde entonces, se investiga el uso de

concentraciones sanguíneas de IL-6 como un sello distintivo del síndrome de

respuesta inflamatoria fetal, un marcador diagnóstico de sepsis neonatal de

inicio temprano y un predictor de riesgo de lesión de materia blanca, que ha

crecido rápidamente9.

2.2 Infecciones del tracto genitourinario.

Las infecciones del tracto genitourinario pueden afectar hasta al 41%

de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo, y hasta 60-80% de

estas infecciones en el embarazo son asintomáticas; las infecciones

maternas del tracto genitourinario se asociaron significativamente con una

amplia gama de resultados perinatales y maternos adversos, incluyendo

aborto espontáneo, muerte fetal intrauterina, nacimiento prematuro,

restricción del crecimiento fetal, sepsis neonatal y puerperal, encefalopatía

neonatal y mortalidad neonatal y materna; en los países en desarrollo donde

la cobertura de atención prenatal es limitada 10, las infecciones maternas son

inadecuadamente diagnosticadas y tratadas; infecciones del tracto genital

más bajas pueden ascender al tracto reproductivo y sembrar la cavidad

Page 23: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

10

amniótica, lo que puede desencadenar una cascada inflamatoria que

finalmente produce una serie de resultados adversos que incluyen parto

prematuro, corioamnionitis, restricción del crecimiento fetal, muerte fetal,

sepsis puerperal y sepsis de inicio temprano; la infección materna representa

aproximadamente el 50% de los nacimientos prematuros, por lo que el

diagnóstico oportuno y el tratamiento de las infecciones maternas es un

objetivo principal para la prevención del parto prematuro, así como otros

resultados adversos del embarazo11.

2.3 Vaginosis bacteriana.

La flora vaginal anormal, incluida la vaginosis bacteriana, es la

infección vaginal más frecuente en el embarazo y se asocia

significativamente con un mayor riesgo de parto prematuro; la flora vaginal

anormal es desencadenada por un desequilibrio en las concentraciones de

microflora vaginal endógena: una reducción en los lactobacilos normales y el

sobrecrecimiento oportunista de Gardnerella vaginalis y otros organismos

anaeróbicos; en un metanálisis de 32 estudios, la vaginosis bacteriana

asintomática se asoció con un aumento del riesgo de aborto tardío de 6.32

veces (IC del 95% 3.65-10.94) y 2.16 veces mayor riesgo de parto prematuro

(IC del 95% 1.56-3.00); además, la flora vaginal intermedia es una condición

heterogénea que comprende ~ 15% de todas la flora vaginal anormal 11, y se

ha asociado con un riesgo elevado de parto prematuro e infecciones

neonatales 12.

La detección de sepsis en un recién nacido asintomático solo se

justifica en presencia de un factor de riesgo materno, incluso si el neonato

tiene un alto riesgo de desarrollar sepsis debido a problemas asociados de

prematuridad, bajo peso al nacer o asfixia13.

Page 24: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

11

2.4 Recién nacidos prematuros están en mayor riesgo de infección.

Según Collins et al.14; uno de cada 10 recién nacidos nacerá antes de

completar la semana 36 de gestación (nacimiento prematuro); la infección y

la sepsis en los recién nacidos prematuros siguen siendo un problema clínico

significativo que representa una carga financiera sustancial para el sistema

de salud; muchos factores predisponen a los bebés prematuros, por tener el

mayor riesgo de desarrollar y sucumbir a la infección en comparación con

todos los demás grupos de edad en todo el espectro de edad; está claro que

el sistema inmune de los bebés prematuros exhibe una función distinta, en

lugar de simplemente deficiente, en comparación con los humanos más

maduros y mayores y que la función inmune en los recién nacidos

prematuros contribuye al riesgo de infección; la función inmune innata y

adaptativa neonatal prematura los coloca en alto riesgo de desarrollar

infecciones y sepsis, así como morbilidad y mortalidad asociadas a la

sepsis14.

2.5 Preeclampsia y sepsis neonatal.

La preeclampsia se define como una nueva aparición de hipertensión

durante el embarazo después de veinte semanas degestación (presión

arterial ≥140 / 90 mmHg en al menos 2 ocasiones de cuatro a seis horas de

diferencia) junto conproteinuria; la incidencia de preeclampsia es de

alrededor del 8-10% y es una causa importante demorbilidades neonatales

incluyendo prematurez y restricción de crecimiento intrauterino; el aumento

del estrés oxidativoen la preeclampsia conduce a una mayor liberación de

especies reactivas de oxígeno, peróxidos lipídicos y anión

superóxidoradicales; esto causa daño endotelial y disfunción, plaquetas y

activación de neutrófilos; comolos neonatos no tienen mecanismos de

Page 25: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

12

defensa antioxidante bien desarrollados, son más susceptibles alesión por

estrés oxidativo; aunque hay datos publicados sobre el estrés oxidativo en el

contexto de la preeclampsia,estudios exhaustivos con componentes

maternos y neonatales y correlación con neonatalel resultado es

relativamente menor15.

La sepsis neonatal de inicio temprano es una enfermedad infecciosa

de baja incidencia pero con una alta morbilidad y mortalidad con

consecuencias graves para el pronóstico del recién nacido; identificar los

factores asociados relacionados con la sepsis neonatal de inicio temprano

permite iniciar un tratamiento oportuno y tomar medidas preventivas; en el

estudio de casos y controles todos los recién nacidos con y sin sepsis

neonatal de inicio temprano (casos y controles), diagnosticados mediante

hemocultivo en un período de tres años; el estudio estuvo orientado a los

factores de riesgo como: baja edad gestacional, sexo, peso, infecciones

maternas y ruptura prematura de membranas; por tanto los factores de riesgo

asociados con sepsis neonatal de inicio temprano fueron la infección

materna, la necesidad de reanimación y la intubación para el soporte de

ventilación16.

CAPÍTULO III

3 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La sepsis debe se define como una disfunción orgánica que pone en

peligro la vida causada por una respuesta desregulada del huésped a la

infección; en clínica, la disfunción orgánica puede representarse por un

aumento en la puntuación secuencial(sepsis)evaluación de la falla orgánica

de 2 puntos o más, que se asocia con una mortalidad intrahospitalaria mayor

Page 26: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

13

del 10%; el shock séptico se define como un subconjunto de sepsis en el que

las anormalidades circulatorias, celulares y metabólicas particularmente

profundas se asocian con un mayor riesgo de mortalidad que con

la sepsis sola; los pacientes con shock séptico pueden identificarse

clínicamente por un requerimiento de vasopresores para mantener una

presión arterial media y un nivel de lactato sérico en ausencia de

hipovolemia; esta combinación se asocia con tasas de mortalidad

hospitalaria superiores al 40%, en entornos extrahospitalarios, de urgencias

o en un hospital general17.

Por tanto, la sepsis es una disfunción orgánica causada por un

trastorno sistémico de respuesta inflamatoria resultante de una o más

infecciones, que se enfoca en el cuerpo; hay una lesión de células de tejido

causada poragente infeccioso, y, dependiendo de los factores genéticos y

fisiológicos, las características del bebé y la capacidad de invasión, lesión y

patogenicidad del agente, la infección puede ser generalizada, con riesgo de

shock y muerte17.

La muerte por sepsis se consideró reducible en el 9,2% de los casos

con diagnóstico y tratamiento precoces, y educación en salud18; por lo tanto,

la sepsis neonatal predispone el daño de la salud física del recién nacido,

con mayor riesgo de muerte, además siendo costoso para el sistema de

salud, debido a la demanda de terapia antibiótica de amplio espectro, tiempo

prolongado de hospitalización y la necesidad de procedimientos invasivos y

altamente complejos.

La infección temprana es una causa importante de morbilidad y

mortalidad; a largo plazo, a menudo de por vida, el deterioro del desarrollo

neurológico aumenta la carga en los sistemas de salud; la función inmune

distinta en recién nacidos prematuros es un contribuyente significativo al

Page 27: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

14

riesgo de infección; muchos factores contribuyen a la mayor susceptibilidad

de los bebés prematuros para desarrollarse y sucumbir a la infección; la

inmunidad innata comprende barreras, elementos de respuesta inflamatoria y

células que intentan erradicar la infección o mantenerla bajo control hasta

que se pueda generar una respuesta inmune adaptativa específica frente al

antígeno. Si bien la inmunidad adaptativa en los recién nacidos humanos es

significativamente más desarrollada en el nacimiento en comparación con la

mayoría de las especies animales, existen factores importantes que afectan

una respuesta inmune robusta a patógenos o antígenos de vacunas; una

comprensión más completa de las capacidades inmunológicas únicas de los

recién nacidos es un requisito previo al desarrollo de intervenciones

efectivas.

La infección y/o inflamación intrauterina subclínica se cree que

representa del 25 al 40% del nacimiento prematuro; fetos expuestos a

infección y/o inflamación intraamniótica están en mayor riesgo de

enfermedades pulmonares y daño neurológico, morbilidades neonatales e

infantiles, incluyendo síndrome de dificultad respiratoria, displasia

broncopulmonar, sepsis, enterocolitis necrotizante, hemorragia

intraventricular, leucomalacia periventricular y parálisis cerebral; la etapa más

avanzada y grave de infección intrauterina ascendente es una infección fetal;

embarazos con síndrome de respuesta inflamatoria fetal, definido como

concentraciones elevadas de interleuquina-6 (IL-6) en plasma fetal, están en

aumento de riesgo de morbilidad neonatal severa (síndrome de dificultad

respiratoria, sepsis neonatal, neumonía, displasia broncopulmonar,

hemorragia intraventricular, leucomalacia periventricular o enterocolitis

necrosante).

Neonatos con funisitis, un sello histológico de síndrome de respuesta

inflamatoria fetal, tienen un mayor riesgo de sepsis neonatal, displasia

broncopulmonar y parálisis cerebral; los mediadores inflamatorios

Page 28: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

15

desempeñan un papel en el mecanismo de la parturienta pretérmino, con

lesión pulmonar y neurológica; las citoquinas median la lesión pulmonar

aguda, exacerban la ventilación asociada con lesión pulmonar y modulación

de las defensas del huésped; aumento de concentraciones de citocina que

se observa en aspirados de la traqueal y suero de lactantes con síndrome de

dificultad respiratoria que posteriormente desarrollar displasia

broncopulmonar; el proceso responsable del daño neurológico conduce a

algunos casos de leucomalacia periventricular y parálisis cerebral que

comienza en el útero, y está relacionado con la exposición a la inflamación

intraamniótica.

Las infecciones intrauterinas instigan la activación de las redes de

citocinas maternas y fetales que conducen a neonatos pretérminos y también

al daño de la materia blanca en el cerebro neonatal; el aumento de

concentraciones de citocina en el líquido amniótico y sangre de cordón

umbilical de bebés prematuros han sido asociado con leucomalacia

periventricular y parálisis cerebral; hay una escasez de datos sobre la

asociación entre las concentraciones séricas de IL-6, Proteína C-reactiva

(CRP) en el cordón umbilical y concentraciones de mieloperoxidasa (MPO) al

nacer, morbilidad neonatal y a largo plazo morbilidades del neurodesarrollo

en niños de mujeres identificado durante el embarazo a estar en mayor

riesgo de nacimiento prematuro.

En este contexto, el propósito de este estudio es evaluar la relación y

asociación de sepsis temprana con interleucina 6, en sangre de cordón

umbilical, en recién nacidos a término con y sin los factores de riesgo, en el

Servicio de Neonatología del Hospital Carlos Andrade Marín.

CAPÍTULO IV

Page 29: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

16

4. HIPÓTESIS OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

4.1 Hipótesis.

Existe asociación entre la interleucina 6 en sangre de cordón umbilical y

la sepsis temprana en el recién nacidos a termino con y sin factores de

riesgo, en el Hospital Carlos Andrade Marín Servicio de Neonatología, en el

periodo de noviembre a mayo del 2017.

4.2 Objetivo general.

Evaluar la relación y asociación de sepsis temprana con interleucina 6,

en sangre de cordón umbilical, así como edad gestacional y peso del recién

nacido, antecedentes prenatales de la madre; en recién nacidos a término

con y sin los factores de riesgo, en el Servicio de Neonatología del Hospital

Carlos Andrade Marín en el periodo de noviembre a mayo del 2017.

4.3 Objetivos específicos.

1. Identificar las principales variables y la relación con la sepsis temprana

del recién nacido y antecedentes prenatales de la madre, en el Servicio

de Neonatología del Hospital Carlos Andrade Marín, periodo noviembre a

mayo 2017.

2. Determinar la relación de sepsis con antecedentes prenatales de la

madre: preeclamsia, vaginitis o vaginosis, en el Servicio de Neonatología

del Hospital Carlos Andrade Marín, periodo noviembre a mayo 2017.

Page 30: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

17

3. Determinar la asociación de sepsis temprana con interleucina 6, edad

gestacional y peso del RN, antecedentes prenatales de la madre:

preeclamsia, infección de vías urinarias, infecciones del tracto urinario

inferior, vaginitis y vaginosis, en el Servicio de Neonatología del Hospital

Carlos Andrade Marín, periodo noviembre a mayo 2017.

CAPÍTULO V

5. SUJETOS Y MÉTODOS

5.1 Diseño de la investigación.

Epidemiológico, analítico, transversal.

5.2 Población, universo y muestra.

La población corresponde a los pacientes del Servicio de

Neonatología del Hospital Carlos Andrade Marín, ubicado en del Distrito

Metropolitano de Quito.

El universo corresponde a los recién nacidos a término con factores de

riesgo de sepsis temprana y recién nacidos a término sin factores de riesgo,

en el periodo de noviembre 2016 a mayo 2017, el universo (N=100)

corresponde al total de pacientes de Neonatología en el periodo de

noviembre 2016 a mayo 2017.

Page 31: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

18

La muestra (n= 100), pacientes prematuros menores a 37 semanas,

del Servicio de Neonatología del Hospital Carlos Andrade Marín.

Asignación de la muestra, constituyo el total de pacientes atendidos en

el periodo de noviembre 2016 a mayo 2017, según los criterios de inclusión,

exclusión y eliminación; se obtuvo n=98, por criterios de eliminación.

5.3 Criterios de inclusión.

1. Pacientes prematuros con factores de riesgo

2. Pacientes cuyas madres han presentado infecciones de tracto urinario

sin tratamiento.

5.4 Criterio de exclusión.

1. Pacientes prematuros mayores de 37 semanas

2. Pacientes prematuros sin factores de riesgo

3. Pacientes cuyas madres no han presentado infecciones de tracto

urinario sin tratamiento.

5.5 Criterios de eliminación.

1. Historia clínicas incompletas

2. Pacientes que no se hayan confirmado que estén vivos

3. Pacientes que hayan fallecido post parto.

Page 32: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

19

5.6 Métodos específicos.

Se aplicará una hoja de recolección de información.

5.7 Criterios Éticos.

En la presente investigación la recolección de la información es de

fuente secundaria (historias clínicas), por tanto no se requiere de

consentimiento informado, se solicitó la autorización respectiva a las

autoridades del HCAM para acceder a la información; en cuanto a la

confidencialidad se aseguró la protección de la identidad de las personas que

participan en la investigación; respecto del manejo de riesgos, vinculado con

los principios de no maleficencia y beneficencia establecidos para hacer

investigación con seres humanos, el estudio no tiene riesgos potenciales y

aporta beneficios en futuras aplicaciones.

5.8 Recolección, análisis y valoración de datos.

La recolección de datos se realizará directamente de la historia clínica,

dentro de los que constan datos generales del paciente, demográficos,

antropométricos, edad gestacional de la madre, factores de riesgo

prenatales, sepsis neonatal e interleucina 6; esta información se consolidó en

una hoja de cálculo Excel para luego ser analizados con el software SPSS

versión 22; se utilizó estadística descriptiva e inferencial apropiada para el

análisis.

Page 33: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

20

CAPÍTULO VI

6 RESULTADOS

6.1 Análisis univariado

6.1.1 Distribución de sexo, factores de riesgo, sepsis e IL6.

Tabla 1. Distribución de sexo, factores de riesgo, sepsis e interleucina 6.

n = (%) X2 Sig. IC95%

Sexo 2,874 0,0900 (0,89 - 4,53)

Masculino 43 (43,9)

Femenino 55 (56,1)

Preeclamsiaprenatal

22 (22,4) 12,848 0,0000 (2,16 - 19,72)

IVU, ITU Prenatal 20 (20,4) 32,141 0,0000 (0,20 - 0,50)

Vaginitis,vaginosis prenatal

19 (19,4) 24,758 0,0000 (4,9 - 307,7)

Interleucina 6 42,928 0,0000 (38,1 - 77,8)≤ 14 pg./ul 62 (63,3)

> 14 pg./ul 36 (36,7)

Edad gestacional(semanas)

8,719 0,0030 (38 - 38,9)

Fuente: Servicio Neonatología, Hospital Carlos Andrade Marín.Elaboración: Andrea Gabriela Castillo Rojas.

Page 34: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

21

En el presente estudio 43 niños corresponden al sexo masculino

(43,9%), 55 niñas al sexo femenino (56,1%); en relación a los antecedentes

patológicos de la madre que se constituyen en factores de riesgo de sepsis

para el niño, 22 presentaron preeclamsia prenatal (22,4%), también en el

periodo prenatal 20 presentaron infección de vías urinarias (IVU) o infección

del tracto urinario en general (ITU) (20,4%); de igual manera vaginitis,

vaginosis prenatal, 19 madres (19,4%); sepsis desarrollaron 43 niños

(43,9%); en relación a la interleucina 6, 62 niños tuvieron ≤ 14 pg/ul (63,3%);

mientras que 36 niños presentaron interleucina 6, > 14 pg/ul (36,7%); en la

relación con sepsis, se encontró significancia estadística p< 0,05 con todas

las variables, excepto con sexo, p> 0,05.

6.1.2 Distribución de los hallazgos más importantes relacionadoscon peso, edad gestacional (semanas) e IL6

Tabla 2.Distribución de los hallazgos más importantes relacionados conpeso, edad gestacional (semanas) e interleucina 6.

Estadísticos

Me EE Md Mo S S2 Rango Mín. Máx. Percentiles25 63 75 90

Peso 2871 54 2950 2850 532 283476 3165 1015 4180 2611 3107 3208 3450EG 38,4 0,2 38,6 40 2 4,1 18,5 31 49,5 37,2 39 39,7 40,1

Interleucina 6

58 10 0,5 0,1 99,1 9816,5 414 0 414 0,1 14 101,5 215,3

Me= media; EE=error estándar; Md= mediana; S=desviación estándar; S2=varianza.Fuente: Servicio Neonatología, Hospital Carlos Andrade Marín.Elaboración: Andrea Gabriela Castillo Rojas.

Se encontró en los neonatos un peso medio de 2870,7± 532,4 gramos, el

peso mínimo fue de 1015 gr. y el máximo de 4180 gr., el P25 fue de 2611,3

gr., el P50 de 2950 gr, el P63,08 es de 3106,7 gr. y corresponde al punto de

corte para la interleucina 6, de ≤ 14 pg/ul, el P75 es de 3207,5 gr.; la media

de edad gestacional es de 38,4± 2 semanas, el menor valor es de 31

Page 35: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

22

semanas y el máximo es de 50 semanas, con un rango de 19 semanas, el

P25 es de 37,2 semanas, P50 38,6 semanas, el P63,08 corresponde a 39,2

semanas, está relacionado con el corte de interleucina 6, de ≤ 14 pg/ul, el

P75 es de 39,7 semanas; la media de interleucina 6, es de 58±99,1pg/ul, el

valor mínimo es 0 y el máximo de 414 pg/ul, el P25 es 0,1 pg/ul, el P50 es de

0,4 pg/ul, el P75 es de 101,5 pg/ul.

6.2 Análisis bivariado.

6.2.1 Distribución de la relación entre sepsis con preeclamsia prenatalvaginitis, vaginosis prenatal y sexo.Tabla 3.Distribución de la relación entre sepsis con preeclamsia prenatal

vaginitis,vaginosis prenatal y sexo

Sepsis

SI NO Total X2 P< 0,05 IC95%

n= (%) n= (%) n= (%)Preeclamsia prenatal

SI 17 (39,5) 5 (9,1) 22 (22,4) 12,848 0,00034 (2,167 - 19,721)NO 26 (60,5) 50 (90,9) 76 (77,6)

Total 43 (100) 55 (100) 98 (100)Vaginitis, vaginosisprenatal

24,758 0,000 (4,912 - 307,728)

SI 18 (41,9) 1 (1,8) 19 (19,4)NO 25 (58,1) 54 (98,2) 79 (80,6)

Total 43 (100) 55 (100) 98 (100)

Sexo 2,874 0,090 (0,8926 - 4,5373)Masculino 23 (53,5) 20 (36,4) 43 (43,9)Femenino 20 (46,5) 35 (63,6) 55 (56,1)

Total 43 (100) 55 (100) 98 (100)

Fuente: Servicio Neonatología, Hospital Carlos Andrade Marín.Elaboración: Andrea Gabriela Castillo Rojas.

Page 36: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

23

En la relación entre preeclamsia prenatal de la madre y sepsis

neonatal, se aprecia que, de 43 casos de sepsis, 17 neonatos que

desarrollaron sepsis (39,5%), sus madres presentaron preeclamsia prenatal y

26 neonatos a pesar de que presentaron sepsis (60,5%), sin embargo, las

madres no presentaron preeclamsia prenatal; de los 55 neonatos que no

presentaron sepsis, 5 de ellos (9,1%), sus madres presentaron preeclamsia

prenatal y 50 neonatos (90,9%), sus madres no presentaron preeclamsia

prenatal.

En la relación entre vaginitis o vaginosis prenatalde la madre con

sepsis neonatal, de 43 niños con sepsis, 18 pacientes presentaron

antecedente de la madre de vaginitis o vaginosis prenatal (41,9%) y 25

pacientes presentaron sepsis (58,1%), a pesar de que la madre no presentó

vaginitis o vaginosis prenatal; 55 neonatos no presentaron sepsis, a pesar de

que 1 madre tuvo antecedente de vaginitis o vaginosis prenatal (1,8%) y 54

neonatos no presentaron sepsis (98,2%) y tampoco la madre tuvo

antecedente de vaginitis o vaginosis prenatal; se encontró significancia

estadística p< 0,05 (p= 0,000); se concluye que cuando una madre tiene

vaginitis o vaginosis prenatal hay un riesgo de 38 veces más de desarrollar

sepsis neonatal, OR:38,88 IC95% (4,912-307,728).

En la relación de sexo con sepsis, de 43 pacientes con sepsis, 23

niños (53,5%) corresponden a sexo masculino y 20 niñas a sexo femenino

(46,5%); 55 niños no desarrollaron sepsis, 20 niños (36,4%) y 35 niñas

(63,6%), no se encontró significancia estadística p> 0,05 (p= 0,090).

En el caso de la relación entre infección de vía urinarias (IVU) o

infección del tracto urinario (ITU) con sepsis, no fue posible establecer la

Page 37: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

24

tabla de contingencia, porque un cuadrante genero cero (0); sin embargo se

observó que de 43 niños con sepsis, 20 madres tuvieron infección de vía

urinarias (IVU) o infección del tracto urinario (ITU) (46,5%) y 23 niños no

tuvieron sus madres antecedente de esta patología (53,5%); en el caso de la

relación de interleucina 6 (dicotomizada) y sepsis, también se presentó un

cero en uno de los cuadrantes pero de igual manera se observó que de 43

niños con sepsis, 7 tuvieron interleucina ≤ 14 pg/ul (13,3%) y 36 niños

presentaron interleucina >14 pg/ul; mientras que 55 niños con interleucina ≤

14 pg/ul no presentaron sepsis.

6.2.2 Modelo de relación de las variables con sepsis neonatal

Tabla 4.Modelo de relación de las variables con sepsis neonatal.

Las variables que no están en la ecuación X2 P<0,05Interleucina 6 42,928 0,0000Edad gestacional (semanas) 8,719 0,0030Peso 15,934 0,0000Preeclamsia prenatal 12,848 0,0000IVU-ITU Prenatal 32,141 0,0000Vaginitis, vaginosis prenatal 24,758 0,0000Sexo 2,874 0,0900Estadísticos 79,396 0,0000Fuente: Servicio Neonatología, Hospital Carlos Andrade Marín.Elaboración: Andrea Gabriela Castillo Rojas.

Mediante regresión logística binaria se encontró significancia

estadística (p< 0,05) en la relacionó entre sepsis (variable endógena) con las

siguientes variables exógenas (factores de riesgo): interleucina 6 (0,0000),

edad gestacional (semanas) (0,0030), peso (0,0000), preeclamsia prenatal

(0,0000), IVU-ITU prenatal (0,0000), vaginitis, vaginosis prenatal(0,0000) y

Page 38: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

25

con sexo no se encontró significancia estadística p> 0,05; por tanto se

concluye que existe relación entre sepsis y las variables exógenas

consideradas como factor de riesgo de sepsis en los neonatos con

significancia estadística, p< 0,05.

CAPÍTULO VII

7. DISCUSIÓN

7.1 Sobre la distribución de sexo, factores de riesgo, sepsis einterleucina 6.

En el presente estudio se encontró un predominio de sexo femenino,

que contrasta con otros estudios en donde el predominio es de sexo

masculino, que se atribuye a factores hormonales, genéticos, signos clínicos

y marcadores inflamatorios biológicos; la preclamsia si es un factor de riesgo

importante, que se atribuye al estrés oxidativo y el estado antioxidante en los

neonatos nacidos de madres pre-eclámpticas; la sepsis por las infecciones

del tracto urinario de la madre, se atribuye a que las bacterias que pueden

invadir y diseminarse en el aparato urinario a través de tres vías: ascendente,

linfática y hematógena, ocasionando un producto de bajo peso al nacer y

recién nacido prematuro, con fuerte evidencia de retardo en el crecimiento

intrauterino.

La sepsis secundaria a vaginosis prenatal, se atribuye a transmisión

vertical, causada por gérmenes localizadose en el canal genital materno y

contaminan al feto por vía ascendente (progresandopor el canal del parto

Page 39: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

26

hasta alcanzar el líquido amniótico) o por contacto directo del feto con

secreciones contaminadas al pasar por el canal del parto; la sepsis

contribuye a la morbi mortalidad en el período neonatal, el diagnóstico y

tratamiento precoz mejora su pronóstico, la utilidad de IL-6en el diagnóstico

de sepsis neonatal, precoz y tardía, se realiza en base a las concentraciones

de distintas citocinas en sangre de cordón y en sangre periférica, por tanto,

se atribuye a las citocinas que actúan de forma no enzimática como señales

intercelulares que modulan la función celular en la respuesta inflamatoria,

regulando el crecimiento, la motilidad y la diferenciación de los leucocitos y

células no. leucocíticas; sus funciones se realizan por efecto autocrino (sobre

la propia célula que la produce), paracrino(sobre el microambiente de la

célula) o endocrino (acción distal); en resumen, los factores más importantes

que explican los efectos in vivo son la magnitud de su producción, vida

media, distribución corporal y presencia de inhibidores naturales.

Mirzarahimi et al.19; refirió que la septicemia es una de las principales

causas de mortalidad y morbilidad en los recién nacidos; investigó el papel

de la interleucina-6 (IL-6) en el diagnóstico temprano de sepsis en recién

nacidos prematuros, ingresados en la UCIN del Hospital Buali en la ciudad

de Ardabil, Irán; la proteína C reactiva (CRP), la IL-6 y las pruebas de

hemograma completo se realizaron en la línea de base, al tercero y séptimo

día; la media de IL-6 en el primer y tercer día después de la hospitalización

fue significativamente mayor que el valor normal; la media de PCR en el

tercer y séptimo día después de la hospitalización es significativamente

mayor que el valor normal; concluye que el aumento en el nivel de IL-6

puede ocurrir antes que la PCR y se puede usar como un buen índice en el

diagnóstico de la sepsis temprana en comparación con la PCR; por tanto al

nivel de IL-6 se le atribuye su mejor determinación de sepsis temprana en

comparación con PCR.

Page 40: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

27

Barug et al.20;estudió los valores de referencia para la interleucina-6

(IL-6) y la interleucina-8 (IL-8) en la sangre del cordón umbilical de neonatos

sanos a término; se midieron los niveles de IL-6 e IL-8 usando un ensayo

inmunométrico automatizado (Immulite) en sangre de cordón umbilical de 93

recién nacidos sanos, 60 de ellos nacieron por parto vaginal y 33 por cesárea

electiva sección; se encontró un valor medio para IL-8 de 8,1 ± 3,0 pg / ml en

la sangre del cordón umbilical de neonatos sanos a término, que se aplican

tanto al parto vaginal como a la cesárea electiva; con respecto a IL-6, se

aplican dos valores, para el parto vaginal, se encontró un valor mediano de

3,3 pg / ml (rango, <2 a 9,53 pg / ml), mientras que para cesárea, aplica un

valor mediano de <2 pg / ml (rango, <2 a 48 pg / ml); concluye que el valor de

referencia de <14,1 pg / ml para la IL-8 (media + 2 DS), que se aplica a los

recién nacidos a término sanos administrados por vía vaginal y por cesárea;

desde el punto de vista clínico, se explica que un valor referencial para la IL-

6,se puede aplicar a los recién nacidos a término sanos administrados por

vía vaginal y por cesárea, que es <10,2 pg / ml (grupo total percentil 97,5).

Miklaszewska et al.21;señaló que la sepsis de inicio precoz es un

problema común y grave para los neonatos, especialmente los recién

nacidos prematuros; la edad gestacional media fue de 30,3 semanas, el

promedio de peso corporal fue 1361,9 g.,22 pacientes recién nacidos con

sepsis (39,7%); mientras que en el presente estudio se obtuvo una media de

edad gestacional es de 38,4± 2 semanas, peso medio de 2870,7± 532,4

gramos, 43 pacientes con sepsis (43,9%); sobre la validez clínica de las

determinaciones de interleucina 6 en recién nacidos prematuros, el autor,

concluye que los valores de concentración de ulL-6 y uIL-6/mgCr medidos en

días reales pueden considerarse un marcador temprano de sepsis; luego de

estudiar las características epidemiológicas de los factores de riesgo

perinatal y resultados neonatales, señala que la edad materna, las patologías

Page 41: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

28

del embarazo y el parto, así como los resultados neonatales explican los

riesgos de las condiciones patológicas y los resultados de los recién nacidos.

Mousavi et al.22;señaló que en mujeres embarazadas con una edad

gestacional de 26-32 semanas de embarazo, que habían sido ingresadas en

el hospital con un diagnóstico confirmado de rotura prematura de

membranas, no hubo diferencias significativas entre el índice de líquido

amniótico de los dos grupos <5 cm y el índice de líquido amniótico ≥5 cm,

con respecto a la morbilidad neonatal, excepto la sepsis neonatal y la muerte

neonatal, que fueron más altas en el índice de líquido amniótico <5 cm grupo

[7] (14,6%) versus 1 (2,3%), p =0,039, RR = 7,7 (IC 95% 0,04-0,06) y 11

(30,9%) versus 2 (4,7%), p = 0,013, RR = 6,095 (95 % CI = 1,26-29,31)]; en

los subgrupos de dos categorías de edades gestacionales de 26 (0) -29 (6|) y

30(0) -34 (6), la morbilidad neonatal fue mayor en el grupo de índice

amniótico <5 cm; los resultados sugieren que el índice de líquido amniótico

(AFI)<5 cm se debe considerar como un signo de advertencia para predecir

el mal pronóstico del embarazo complicado por la ruptura prematura de

membranas; la tasa de sepsis neonatal y muerte neonatal fue mayor en el

grupo AFI <5 cm; las implicaciones de estos hallazgos para la práctica clínica

y/o la investigación sugieren que el índice de líquido amniótico (AFI)<5 cm se

le atribuye como una señal de advertencia para predecir el mal pronóstico del

embarazo complicado por la rotura prematura de membranas de parto

prematuro(RPMPP) .

Su et al.23;revisó las pruebas de diagnóstico de marcadores

inflamatorios en suero materno o sangre de cordón umbilical para el

diagnóstico de inicio de sepsis neonatal temprana, se buscó en bases de

datos múltiples, la evaluación del rendimiento diagnóstico de procalcitonina

(PCT), proteína C reactiva (CRP) e interleucina 6 (IL-6) y recuento de

leucocitos (glóbulos blancos, WBC) en sangre del cordón umbilical o suero

Page 42: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

29

materno para el diagnóstico de sepsis neonatal temprana; la búsqueda

identificó 3874 citas, 15 estudios que evaluaron 2178 episodios de sospecha

de infección neonatal que se incluyeron para el análisis; estos estudios

explican la importancia de la pruebas para el diagnóstico de sepsis neonatal

temprana.

Señaló que la IL-6 en sangre del cordón umbilical con una razón de

probabilidad positiva combinada (LR +) de 9,47 (IC95%: 3,86 a 23,3), PCT en

sangre del cordón umbilical con una LR + de 5,72 (1,56 a 21,0) e IL-6 en

suero materno con un LR + de 5,47 (2,10 a 14,2) se puede calificar como una

prueba de entrada de regla válida; la IL-6 en sangre del cordón umbilical con

una LR- de 0,10 (0,05 a 0,21) y PCT en la sangre del cordón umbilical con

una LR- de 0,20 (0,12-0,37) puede calificarse como una prueba de descarte

útil; proteína C reactiva (CRP) y recuento de leucocitos (glóbulos blancos,

WBC), era inadecuado para el diagnóstico de sepsis neonatal temprana;

concluye que para la muestra de sangre del cordón umbilical, IL-6 o PCT

pueden usarse como herramientas confiables de entrada y salida; para el

suero materno, solo a la IL-6 se le atribuye como regla suficiente para el

diagnóstico23.

Celik et al.24; refirió en su investigación, que los grupos de infección

por Gram negativos, Gram positivos y por hongos consistieron en 73, 82 y 15

pacientes, respectivamente; los niveles de corte óptimos de IL-6 entre los

grupos de infecciones fúngicas gram-negativas y gram-positivas fueron 202 y

57 pg / ml; el grupo de infección fúngica tuvo niveles de PCR más altos que

los grupos de infección positiva y negativa para gram; concluye que este es

el mayor estudio informado que apunta a determinar los niveles de corte de

IL-6 para diferenciar la etiología de la sepsis neonatal; los microorganismos

gramnegativos dieron lugar a una producción de IL-6 10 veces mayor; la

Page 43: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

30

evaluación de IL-6 y CRP, se le atribuye su utilidad para diagnosticar y

también diferenciar la etiología de la sepsis neonatal.

Steinberger et al.25;estudió el valor predictivo de la procalcitonina en

sangre de cordón umbilical (PCT) y la interleucina-6 (IL-6) en el diagnóstico

de sepsis temprana en el bebé prematuro; retrospectivamente, PCT e IL-6 se

correlacionaron con el diagnóstico de sepsis temprana positivo y / o de

cultivo clínico negativo; las curvas de funcionamiento del receptor (ROC) se

generaron y el área bajo la curva (AUC) se calculó mediante el uso del Índice

de Youden para detectar los mejores valores de corte para sensibilidad y

especificidad; treinta de 218 recién nacidos prematuros (13,8%) fueron

diagnosticados con de sepsis temprana; el valor de corte óptimo para PCT

fue 0,235 μg / L (sensibilidad 78,6%, especificidad 86,3%) y para IL-6 15,85

ng / L (sensibilidad 73,7%, especificidad 84,2%), la combinación de PCT e IL-

6 revela la sensibilidad 77,1% y especificidad 91,7%; la determinación

combinada de PCT e IL-6 de la sangre del cordón umbilical, explica que fue

altamente sensible y específica en la predicción de sepsis temprana.

Boskabadi et al.26;evaluó la IL-6 sérica 8 y 10 como posibles

marcadores de diagnóstico precoz de infección neonatal y su relación con la

tasa de mortalidad y el mal pronóstico; de 84 bebés, edad ≥ 72 h, ensayo

prospectivo de casos y controles; el grupo de casos (n = 41) incluyó bebés

con hallazgos clínicos y de laboratorio compatibles con sepsis y / o cultivos

positivos de sangre o líquido cefalorraquídeo; el grupo control (n = 43)

incluyó infantes sanos; la IL-6, 8 y 10 se midieron para todos los bebés; las

curvas de característica operativa del receptor (ROC) se usaron para la

determinación de umbrales; se observaron diferencias estadísticamente

significativas entre los grupos de control y caso para el nivel mediano sérico

de IL-6, 8 y 10 (p <0,001); se sugieren valores de corte IL-6 de 10,85 Pg / ml

para discriminar entre casos y controles y 78,2 Pg / ml para predecir la

Page 44: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

31

mortalidad; la IL-8 a un valor de corte de 60,05 μg / ml fue valiosa para la

diferenciación de la infección definitiva frente a la indefinida; concluye, que la

evaluación de la IL-6, 8 y 10 de forma simultánea, podría explicar la

capacidad de mejorar la sensibilidad y especificidad de los principios de

diagnóstico de la sepsis neonatal; se atribuye a la interleucina 6, su mayor

valor para predecir la infección y la posible mortalidad, mientras que la IL-8

fue valiosa para el diagnóstico de la infección definitiva.

Kacerovsky et al.27;estudió 99 mujeres con embarazos de feto único

complicadas por rotura prematura de membranas preparto (RPMPT) entre

las edades gestacionales de 34-37 semanas; la amniocentesis se realizó en

el momento de la admisión, y se determinaron las concentraciones de

interleuquina-6, de la invasión microbiana de la cavidad amniótica (MIAC) y

de líquido amniótico; después del parto, se evaluó la presencia de la

corioamnionitis histológica aguda (HCA) en la placenta; el análisis de las

mujeres con invasión microbiana de la cavidad amniótica (MIAC) y la

corioamnionitis histológica aguda (HCA), tuvieron la mayor respuesta

inflamatoria intraamniótica, que estuvo mediada por las concentraciones de

interleucina 6 (tanto MIAC como HCA: mediana de 2164,0 pg / ml; HCA sola:

mediana de 654,8 pg / ml; MIAC sola: mediana de 784,1 pg / ml , ni MIAC ni

HCA: mediana 383,0 pg / ml; P <0,0001) y la más alta incidencia de recién

nacidos con principios sepsis temprana (p = 0,02).

Se concluye que tanto MIAC y HCA afectan a la intensidad de la

respuesta inflamatoria intraamniótica y la incidencia de principios de sepsis

temprana siguiente al parto posterior a la rotura prematura de membranas

antes del trabajo de parto prematuro (RPMATPP) entre 34-37 semanas; la

intensidad de la respuesta inflamatoria intraamniótica debe considerarse en

el tratamiento clínico de la rotura prematura de membranas preparto (RPMP)

entre las 34-37 semanas; la invasión microbiana de la cavidad amniótica

Page 45: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

32

(MIAC) y la corioamnionitis histológica aguda (HCA), se explica por la

intensidad de la respuesta inflamatoria intraamniótica y la morbilidad

neonatal en la rotura prematura de membranas preparto (PPROM) entre las

34-37 semanas27.

Hofer et al.28; refirió que el síndrome de respuesta inflamatoria fetal

(FIRS) se definió con una interleucina (IL) -6 en sangre del cordón umbilical

mayor que 11 pg / ml; el parámetro principal fue un efecto de resultado

adverso neonatal definido como la mortalidad hospitalaria y/o la presencia de

cualquiera de los 5 morbilidades pre-especificados (displasia

broncopulmonar, leucomalacia periventricular, hemorragia intraventricular y

principios o de aparición de sepsis tardía); los resultados de 57 de 176 recién

nacidos prematuros hospitalizados durante el período de estudio (32%)

tuvieron un resultado neonatal adverso y 62 de estos 176 bebés (35%)

tenían síndrome de respuesta inflamatoria fetal (FIRS) con valores medios de

IL-6 de 51,8 pg / ml (rango, 11,2 a> 1000 pg / mL), en un análisis de

regresión, FIRS se asoció significativamente con el resultado adverso

neonatal (P <0,001) y con los parámetros individuales de resultado,

hemorragia intraventricular y sepsis temprana(P = 0,006 y P = 0,018,

respectivamente).

En el análisis bivariado, síndrome de respuesta inflamatoria fetal FIRS

se asoció con muerte y displasia broncopulmonar (p = 0,004 y p <0,001,

respectivamente); la IL-6 correlacionado con resultado neonatal adverso(r =

0,411, P <0,001); al comparar la correlación en neonatos menores de 32

semanas de edad gestacional (r = 0,481, P <0,001) con neonatos de 32

semanas o más (r = 0,233, P = 0,019), la diferencia fue casi significativa (p =

0,065) ); concluye que FIRS es un factor de riesgo para el resultado neonatal

adverso en recién nacidos prematuros; en particular, la combinación de IL-6

Page 46: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

33

mayor que 11 pg / ml y baja edad gestacional, explican el aumento del riesgo

de morbilidad neonatal grave o muerte28.

7.2 Sobre la distribución de los hallazgos más importantesrelacionados con peso, edad gestacional (semanas) e interleucina6.

En el presente estudio, se encontró en los neonatos una media de

edad gestacional de 38,4± 2 semanas, peso medio de 2871± 532,4 gramos y

corresponde al punto de corte para la interleucina 6, de ≤ 14 pg/ul; la media

de interleucina 6, es de 58±99,1 pg/ul; sin embargo hay niños con peso bajo

de 1015 gramos y edad gestacional de 31 semanas; que tienen vinculación

con preeclamsia prenatal, ITU prenatal, vaginitis, vaginosis prenatal; y, la

posterior determinación de IL6, que explica un valor máximo que llega a 414

pg/ul, atravesando un P75 de 101,5pg/ul, P90 de 215pg/ul; incremento IL6,

que se atribuye a la presencia de sepsis neonatal temprana.

Görbe et al.29;manifestó que la tasa de mortalidad por sepsis es alta y

el riesgo de sepsis aumenta en la prematurez en proporción a la disminución

en el peso al nacer; la evaluación de suero de niveles de interleucina-6 y

PCR para el diagnóstico de sepsis temprano se puede establecer o

descartar; la sensibilidad de la evaluación del nivel de IL-6 en suero fue del

100%; no hubo casos falsos negativos; el valor predictivo positivo fue del

93%; hubo una diferencia significativa entre la sepsis y el grupo de infección

de los niños con muy bajo peso al nacer, en los niveles séricos de Il-6 (p =

0,048) y entre los grupos de infección y no infección en los niveles de

interleucina-6 (p <0,005); al comparar el valor diagnóstico de la medición de

IL-6 en recién nacidos de muy bajo peso al nacer con signos de infección con

los métodos de diagnóstico actualmente en uso, los resultados mostraron

que una combinación de evaluación temprana de IL-6 y PCR, explica el

Page 47: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

34

aumento de la precisión diagnóstica al intentar diferenciar entre sepsis y

pacientes no sépticos; la mayor precisión disminuirá la morbilidad neonatal,

así como el costo financiero del tratamiento.

Chen et al.30; estudió 211 recién nacidos con peso extremadamente

bajo al nacer, los grupos: 176 con diagnóstico de hemorragia pulmonar

masiva; el grupo de hemorragia pulmonar masiva (MPH tuvo

significativamente menor edad gestacional, peso al nacer y puntaje de Apgar

de 5 minutos que el grupo de control (P <0,05); el grupo hemorragia

pulmonar masiva (MPH tuvo tasas significativamente más altas de síndrome

de dificultad respiratoria neonatal, ductus arterioso permeable (PDA), sepsis

de inicio temprano(EOS), hemorragia intracraneal, uso de surfactante

pulmonar y muerte en comparación con el grupo control (P <0,01);

clínicamente se atribuye a la anoxia, que inicia de manera súbita con un

cuadro de disnea y hemoptisis; patológicamente se aprecia una hemorragia

pulmonar masiva difusa.

Celik et al.31; refirió que la sepsis neonatal se caracterizapor signos

sistémicos de infección en el primer mes de vida, sigue siendo un síndrome

clínico importante, con altas tasas de mortalidad y morbilidad; el uso de

interleucina-6 proteína (IL-6) y C-reactiva (CRP) ha demostrado ser útil en el

diagnóstico temprano de sepsis en los recién nacidos; el valor de corte

óptimo en el diagnóstico de sepsis neonatal se encontró que era 24,65 pg /

ml para IL-6 y 4,82 mg/l para CRP; la sensibilidad, la especificidad, el valor

predictivo positivo (VPP) y el valor predictivo negativo (VPN) de este límite de

IL-6 para la sepsis neonatal fueron 72, 84, 95 y 42%, respectivamente; la

combinación de IL-6 (> 24,65 pg / ml) y PCR (> 4,82 mg / l) en el diagnóstico

de sepsis neonatal dio sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de 53, 100,

100 y 33%, respectivamente; se atribuye su utilidad para el diagnóstico

temprano de sepsis neonatal, al evaluar la IL-6 y PCR, en combinación.

Page 48: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

35

Sorokin et al.32;reveló que la IL-6 en cordón umbilical por encima del

percentil 75, se asoció con un aumento del síndrome de dificultad respiratoria

y enfermedad pulmonar crónica, pero no con enterocolitis necrosante,

hemorragia intraventricular o sepsis neonatal, sin embargo, esta asociación

no fue significativa después del ajuste para semanas de gestación en el parto

y el grupo de tratamiento; también la IL6, en el presente estudio, el percentil

75, es de 101.5 pg/ul, esta determinación explicaría el aumento del síndrome

de dificultad respiratoria.

Laborada et al.33;evaluó los niveles de citoquinas en la primera

sospecha de sepsis(0 horas) y de 18 a 30 horas más tarde (24 horas); los

pacientes se clasificaron como sépticos (48) o no sépticos (57); treinta y dos

pacientes sépticos tuvieron hemocultivos positivos y 16 mostraron signos

clínicos de sepsis; veinte pacientes sépticos tuvieron un ataque temprano y

28 tuvieron sepsis de inicio tardío; con una combinación de PCR> 10 pg / ml

más IL-6> 18 pg / ml (sensibilidad = 89%, especificidad = 73%, VPP = 70%,

VPN = 90%) fue la mejor prueba de 0 horas, y CRP (sensibilidad = 78%,

especificidad = 94%) fue la mejor prueba de 24 horas; se detectaron niveles

más bajos de IL-6 a las 0 horas (p = 0,018) e IL-8 a las 24 horas (p = 0,023)

entre los pacientes infectados con estafilococos coagulasa negativos y luego

con otras bacterias; en conclusión, se atribuye a la combinación de CRP + IL-

6, la precisión diagnóstica adicional para la diferenciación entre pacientes

sépticos y no sépticos durante las primeras 24 horas de sospecha de sepsis.

Weissmann-Brenner et al.34;evaluó embarazos complicados con

ruptura prematura de membranas pretermino, RPMP; los datos recopilados

incluyeron la edad materna, paridad, edad gestacional en la ruptura

prematura de membranas y en el momento del nacimiento, y el índice de

líquido amniótico (AFI) al ingreso; se obtuvo AFI emparejados por edad

Page 49: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

36

gestacional de un grupo de control de bajo riesgo en una proporción de 3: 1;

ciento dos embarazos únicos con ruptura prematura de membranas formaron

la población de estudio; la edad gestacional media en la ruptura prematura

de membranas fue de 29± 5,3 semanas (rango: 14-36,6 semanas); el AFI

medio en la ruptura prematura de membranas pretermino, RPMP y los

grupos de control fue de 5,8 ± 3,6 cm (0-18,5 cm) y 13,7 ± 3,2 cm (7,3-24,4

cm), respectivamente (P <0,001); el área bajo la curva ROC delíndice de

líquido amniótico (AFI) en la predicción de ruptura prematura de membranas

fue 0,95 (P <0,001); una AFI de < 0 = 10 cm tuvo sensibilidad, especificidad,

valores predictivos positivos y negativos de 89,2%, 88,5%, 72,2% y 96%,

respectivamente, para apoyar el diagnóstico de ruptura prematura de

membranas; concluye que la presencia de bajo índice de líquido amniótico

(AFI) explica el diagnóstico de ruptura prematura de membranas; el análisis

de la curva ROC reveló que una AFI < 0 = 10 cm es el valor de corte óptimo

en la sospecha de ruptura prematura de membranas.

Suet al.35; encontró aumentos significativos a lo largo del tiempo en la

edad de los padres y en el nivel educativo, la fertilización in vitro, el primer

parto, los partos múltiples, la transferencia materna, la cesárea y el uso

completo de esteroides prenatales; las puntuaciones de Apgar a 1 minuto y 5

minutos después del nacimiento aumentaron, y la tasa de intubación

disminuyó gradualmente; se demostró una disminución de la mortalidad a lo

largo del tiempo para cada período sucesivo; la incidencia de algunas

morbilidades aumentó, como el síndrome de dificultad respiratoria y el ductus

arterioso permeable; en cambio, la incidencia de otros disminuyó, como la

sepsis, la enterocolitis necrotizante, la hemorragia intraventricular y la

enfermedad pulmonar crónica; sin embargo, la incidencia de retinopatía del

prematuro (ROP) se mantuvo constante; concluye que aunque la mortalidad

y la mayor parte de la morbilidad de los recién nacidos de muy bajo peso al

Page 50: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

37

nacer mejoraron con el tiempo, la incidencia de retinopatía del prematuro se

mantuvo constante.

El riesgo de desarrollar retinopatía del prematuro ROP se atribuye al

grado de la prematuridad, pues el mayor riesgo corren los bebés más

pequeños y con más problemas de salud; pues, los vasos sanguíneos de la

retina (en la parte posterior del ojo) empiezan a desarrollarse

aproximadamente en el primer trimestre del embarazo, si un bebé nace muy

prematuramente es posible que los ojos no se desarrollen de manera

apropiada; los vasos pueden dejar de crecer o crecen de manera anormal

desde la retina hacia la parte posterior del ojo; debido a que los vasos son

frágiles, pueden tener derrames y causar sangrado en el ojo; se puede

desarrollar tejido cicatricial y desprender la retina de la superficie interior del

ojo (desprendimiento de retina); en casos graves, esto puede ocasionar

pérdida de la visión; el uso de oxígeno en exceso para tratar a los bebés

prematuros provoca el crecimiento vascular anormal; en la actualidad,

existen mejores métodos disponibles para controlar el oxígeno35.

Zhao et al.36; estudió 226 lactantes de muy bajo peso al nacer

(MBPN)y recién nacidos de muy bajo peso al nacer (ELBW), 117 (51,8%)

desarrollaron sepsis de inicio tardío (LOS), de los cuales 45 tenían un

diagnóstico confirmado de sepsis de inicio tardío (LOS) y 72 tenían un

diagnóstico clínico de sepsis de inicio tardío; el grupo de sepsis de inicio

tardío tuvo una tasa de mortalidad significativamente más alta que el grupo

sin sepsis tardía[13,7% (16/117) vs 4,6% (5/109); P <0,05]; el cultivo

bacteriano encontró 51 cepas de bacterias patógenas, de las cuales 32

(63%) eran bacterias Gram-negativas, 16 (31%) eran bacterias Gram-

positivas y 3 (6%) eran hongos; la sepsis de inicio temprano se atribuye a los

gérmenes localizados en el canal del parto, que contaminan al feto por vía

Page 51: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

38

ascendente; mientras que la sepsis tardía se atribuye a los microorganismos

localizados en los servicios de neonatología, UCI.

El análisis de regresión logística multi variante mostró que la edad

gestacional, pequeño para edad gestacional (SGA), la duración de la

nutrición parenteral, la colocación del catéter central insertado

periféricamente (PICC) y la ventilación mecánica fueron factores de riesgo

independientes para sepsis de inicio tardío en lactantes de muy bajo peso al

nacer (MBPN) y recién nacidos de muy bajo peso al nacer (ELBW), (OR =

0,84; 1,59; 1,34; 3,11 y 4,55, respectivamente, P <0,05); concluye que sepsis

tardía tiene altas tasas de incidencia y mortalidad en lactantes de muy bajo

peso al nacer (MBPN) y recién nacidos de muy bajo peso al nacer (ELBW);

las bacterias patógenas comunes de la sepsis de inicio tardío, son bacterias

Gram-negativas; la baja edad gestacional, la larga duración de la nutrición

parenteral, la pequeña edad gestacional (SGA), la colocación de catéter

central insertado periféricamente (PICC) y la ventilación mecánica explican

elaumento de riesgo de sepsis de inicio tardío en lactantes con muy bajo

peso al nacer (MBPN) y recién nacidos de muy bajo peso al nacer (ELBW)36.

Srinivasan et al.37; descubrió una asociación entre la variación del gen

IL-10 1082 y la sepsis en lactantes de muy bajo peso al nacer, pero no se

identificó asociaciones entre la sepsis neonatal y la variación del gen TNF-α

308 o IL-6; se atribuye a la variación del gen IL-10 1082, que puede alterar el

riesgo de sepsis en lactantes de muy bajo peso al nacer ventilados.

Neubauer et al.38;observó que las niñas sufrieron con menos

frecuencia sepsis de inicio temprano en relación con los niños (p = 0,030);

después del ajuste para correcciones múltiples (p de Bonferroni = 0,003), no

se observaron diferencias de sexo dentro de ningún parámetro materno o

neonatal; el análisis de la morbilidad reveló una mayor tasa de readmisión en

Page 52: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

39

los niños (p <0,0001), que fue causada principalmente por una mayor

incidencia de problemas respiratorios (p = 0,003); los niños no mostraron un

mayor resultado adverso del neurodesarrollo a la edad de 12 o 24 meses; se

concluye que los padres de los niños deben estar preparados para una

frecuencia potencialmente mayor de readmisión después del alta inicial; se

atribuye a factoreshormonales, genéticos, signos clínicos y marcadores

inflamatorios biológicos.

7.3 Sobre la distribución de la relación entre sepsis con preeclampsiaprenatal vaginitis, vaginosis prenatal y sexo.

La preeclampsia es un factor de riesgo, se atribuye al estrés oxidativo

y estado antioxidante en los neonatos nacidos de madres preeclámpticas; la

sepsis por las infecciones del tracto urinario de la madre, se atribuye a la

invasión y diseminación de bacterias en el aparato urinario a través de tres

vías: ascendente, linfática y hematógena, que provoca un niño de bajo peso

al nacer y recién nacido prematuro; la sepsis secundaria a vaginosis

prenatal, se atribuye a transmisión vertical, causada por gérmenes

localizados en el canal genital materno y contaminan al feto por vía

ascendente.

Los estudios señalan que los marcadores de estrés oxidativo son más

altos en el grupo de preeclampsia en comparación con los controles; los

niveles de carbonilo en la proteína del cordón umbilical tuvieron una

correlación significativa con los niveles maternos; la prematuridad, el bajo

peso al nacer, el síndrome de dificultad respiratoria (SDR), la sepsis de inicio

temprano (EOS) y la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) fueron

más frecuentes entre los casos; elaumento el estrés oxidativo explica la

sepsis, en el binomio de madres preeclámpticas – recién nacido; el aumento

Page 53: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

40

de los niveles de carbonilo de proteína en la preeclampsia se correlaciona

con el resultado neonatal temprano adverso.

Soliman et al.39; refirió que la angiogénesis es esencial para el

desarrollo pulmonar normal; en la preeclampsia, atribuye al estado

antiangiogénico, como factor de riesgo para la displasia broncopulmonar

(DBP); cohortes de bebés menores de 32 semanas de gestación nacidos de

madres con preeclampsia, el resultado de DBP se comparó con los bebés

nacidos de las dos madres normotensas siguientes con una diferencia de

edad gestacional de ± 1 semana; la DBP se definió como la dependencia del

oxígeno a las 36 semanas de edad posmenstrual; mediante regresión binaria

multivariable se estimó la relación de riesgo (RR) de displasia

broncopulmonar con exposición a preeclampsia y ajustar los factores de

confusión.

Los resultados, revelan que de 102 recién nacidos en el grupo de

preeclampsia, 23 (23%) desarrollaron displasia broncopulmonar y de los 217

recién nacidos en el grupo normotensivo, 56 (26%) desarrollaron displasia

broncopulmonar; en el modelo de regresión binaria multivariable, la

preeclampsia no fue un factor de riesgo para el desarrollo de displasia

broncopulmonar (RR: 0,5, [IC] 95%: 0,20-1,20); se atribuye al uso de

surfactante, la puntuación para la fisiología neonatal aguda, la puntuación de

la extensión perinatal-II, sepsis, transfusión de sangre y restricción del

crecimiento intrauterino (IUGR), como factores de riesgo significativos para la

displasia broncopulmonar; se concluye que en la cohorte, la preeclampsia no

fue un factor de riesgo significativo para displasia broncopulmonar; los

lactantes con restricción del crecimiento intrauterino (IUGR) de madres

preeclámpticas y normotensas se atribuyen un mayor riesgo de displasia

broncopulmonar39.

Page 54: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

41

Alves et al.40; analizó series temporales, entre las 745 muertes, 229

(30,7%) tuvieron sepsis, con un coeficiente de mortalidad neonatal de 7,5 por

mil nacidos vivos; la sepsis estuvo involucrada en 2,3 muertes por cada

1.000 nacimientos vivos; las principales causas subyacentes fueron las

afecciones originadas en el período perinatal y las malformaciones

congénitas; la sepsis se asoció con preeclampsia, infección del tracto

urinario, Apgar en el primer y quinto minuto, y la aparición de muerte tardía;

en el análisis descriptivo de tendencias, hubo una mayor proporción de

madres de 35 años o más y con ocho o más años de escolaridad; la

cobertura prenatal fue alta, pero un poco más de la mitad de las madres

asistieron a siete o más citas médicas; concluye que en los 14 años

analizados, la atención prenatal se identificó como una medida preventiva

contra los trastornos maternos y fetales; la sepsis se atribuye a la

preeclampsia, infección del tracto urinario, Apgar en el primero y quinto

minuto; y la aparición de muerte tardía y a la edad materna avanzada se

atribuyó la mortalidad neonatal.

Owais et al.41; identificó factores maternos y prenatales asociados con

mortinatos y muertes neonatales en zonas rurales de Bangladesh; de 112

resultados adversos en el embarazo (44 mortinatos, 19 / 1.000 nacimientos,

68 muertes neonatales, 29 / 1.000 nacidos vivos); de los nacidos muertos, 25

(56,8%) eran frescos; las principales causas de muerte neonatal fueron la

asfixia al nacer (35%), sepsis (28%) y nacimiento prematuro (19%); el

historial de hemorragia durante el embarazo fue el factor de riesgo más

fuerte para mortinatos (OR 22,4 [IC 95% 2,5, 197,5]) y muertes neonatales

(OR 19,6 [IC 95% 2,1, 178,8]); la nutrición materna adecuada se asoció con

un menor riesgo de muerte neonatal (OR 0,4 [IC95% 0,2, 0,8]); este contexto

explica que identificar los embarazos de alto riesgo durante la gestación y

garantizar una atención prenatal y obstétrica adecuada es una prioridad para

Page 55: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

42

cualquier programa comunitario de salud materno infantil en entornos

similares.

Molloy et al.42; comparó la sepsis neonatal de inicio temprano causada

por Escherichia coli y Streptococcus del grupo B; encontró que en los cultivos

de E. coli fueron resistentes a la ampicilina, consistente con uropatógenos y

resistencia a los medicamentos; 26% de las madres en el grupo de sepsis

por E. coli recibieron ya sea ampicilina o penicilina durante el trabajo de parto

para profilaxis del grupo B de Streptococcus (GBS); no hubo diferencia

estadística con respecto a distribución de género entre grupos; el género

femenino se observó el 60,3% del grupo de E. coli frente al 51,4% en el

grupo GBS, P =0,394; como se mencionó anteriormente las diferencias en

sexo, se atribuye a factores hormonales, genéticos, signos clínicos y

marcadores inflamatorios biológicos.

No se encontró diferencia en la distribución del género en el grupo de

muy bajo peso al nacimiento; pero el grupo de E. coli hubo un porcentaje

significativamente mayor de bebés con muy bajo peso al nacer (< 1500 g),

cuando se comparó con el grupo GBS (44,1% vs 9,4%, P< 0,01); el aumento

de la mortalidad en el grupo de sepsis de E. coli, se puede confundir por la

mayor tasa de prematurez entre los recién nacidos afectados en el estudio; el

estudio explica que no se encontró ninguna diferencia significativa en el

tiempo de la iniciación de la terapia con antibióticos entre los grupos o la

incidencia de fiebre periparto materna 42.

La falta de corioamnionitis y la duración mínima de las membranas en

los bebés con E. coli sugieren que los factores de riesgo son diferentes para

los 2 grupos; mientras que en los casos de estafilococo del grupo B(GBS)

había más probabilidad de que estén asociados con una mayor tasa de

corioamnionitis, más exámenes vaginales y más monitoreo invasivo, sugiere

una etiología intraparto, no así para casos de E. coli; Survanta es el

Page 56: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

43

surfactante utilizado en la unidad, para la mayoría del período estudio,

aunque Infasurf también se utilizó durante este período; el estudio explica

que es imposible especular si el uso de diferentes tensioactivos influirían en

los resultados sin la metodología apropiada, ensayo aleatorizado o al menos

un grupo de comparación42.

7.4 Sobre el modelo de relación de las variables con sepsis neonatal.

En el presente estudio, mediante regresión logística binaria se

encontró asociación de sepsis con: interleucina 6;factores de riesgo: edad

gestacional (semanas), peso, preeclamsia prenatal, infecciones prenatales

de vías urinarias y tracto urinario inferior, vaginitis, vaginosis prenatal y con

sexo; todas significativas; por tanto se concluye que existe asociación de

sepsis como predictor de sepsis temprana y los factor de riesgo analizados

en los neonatos, excepto con sexo; la prematuridad se atribuye como

principal factor de riesgo de sepsis, ya que se encuentra asociada la

inmadurez del sistema inmune, esto incluye: bajos niveles de

inmunoglobulina relacionados con la disminución de la transferencia

transplacentaria de IgG materna; disminución de la función de los neutrófilos

y monocitos que se manifiesta con la alteración de la función de quimiotaxis,

opsonización y fagocitosis bacteriana; y una función de barrera de la piel y

las membranas mucosas disminuida; la incidencia de sepsis y riesgo de

mortalidad se atribuyen a recién nacidos con peso bajo y muy bajo al nacer,

< 1.000 g y con peso bajo entre 1.000 y 1.500 g.

Lee et al.43; señaló que existe asociación de las infecciones prenatales

y neonatales con los resultados del neurodesarrollo en los recién nacidos

muy prematuros; la enterocolitis necrotizante con sepsis se asoció con un

diámetro trans cerebeloso reducido (38,3 frente a 48,4 mm, P <0,001) y un

Page 57: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

44

aumento del diámetro del ventrículo izquierdo (12,0 frente a 8,0 mm, P =

0,005); la sepsis sola se asoció con una mayor difusividad en el lóbulo frontal

izquierdo (1,85 vs 1,68 × 10 -3 mm 2 / s, P = 0,001) y paquete de cíngulo

derecho (1,52 vs 1,45 × 10 -3 mm 2 / s, P = 0,002); los resultados neuro

conductuales fueron peores en niños expuestos a infección genitourinaria

materna (compuesto cognitivo: β = -8.8, P = 0,001; puntuación del lenguaje

receptivo: β = -2.7, P <0.001; composición del lenguaje: β = -14.9,P <0.001) o

corioamnionitis histológica (composición del lenguaje β = -8.6, P = 0.006),

pero no infección neonatal; a la infección neonatal se atribuye los cambios en

la estructura del cerebro, pero no con los resultados neuro conductuales,

mientras que el patrón opuesto se observó para la infección del tracto

genitourinario de la madre; estos hallazgos enfatizan la importancia potencial

de las infecciones durante el embarazo en los resultados del neurodesarrollo

de los bebés prematuros.

Chaudhry et al.44;señaló que la colonización vaginal materna con

Streptococcus del grupo B (GBS, Streptococcus agalactiae) en el momento

del parto puede causar la transmisión vertical al recién nacido; el GBS es la

principal causa de sepsis , meningitis y neumonía en los bebés; la

colonización asintomática de la vagina con GBS varía según la ubicación

geográfica; se obtuvieron hisopos vaginales inferiores de 200 mujeres

embarazadas en el momento del ingreso en el Departamento de Ginecología

y Obstetricia para el parto vaginal normal, a término y se recogieron hisopos

de la piel del abdomen y los canales auditivos de sus respectivos neonatos

inmediatamente después del parto; los hisopos se inocularon en agar sangre

y se incubaron aeróbicamente y en agar Streptococcus del Grupo B (agar

GBS) y se incubaron anaeróbicamente en un recipiente anaeróbico; la

identificación de GBS se hizo sobre la base de la morfología colonial

(colonias beta-hemolíticas en agar sangre y colonias pigmentadas de naranja

Page 58: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

45

en agar GBS), tinción de Gram, prueba de catalasa y la conformación se

realizó mediante pruebas de aglutinación de látex.

En los resultados se encontró una tasa de transporte de GBS de 8,5%

entre las mujeres embarazadas antes del parto y una tasa de adquisición de

53% en la piel abdominal y 18% en los canales auditivos de los recién

nacidos de madres colonizadas; el estudio explica que la colonización de

GBS en mujeres embarazadas y su transmisión a los recién nacidos está

presente en la población en estudio, por lo que las infecciones por GBS en el

período prenatal y neonatal podrían no ser infrecuentes, por lo que se deben

realizar exámenes de rutina44.

Herz et al.45;manifestó que las complicaciones neonatales se han

analizado particularmente con respecto a las diferencias específicas de

género; los niños (n = 292) fueron significativamente y con más frecuencia

afectados por la sepsis (3,8 vs. 0,9%, p = 0,0314, prueba x²); las niñas

tuvieron estadías significativamente más largas en la unidad de cuidados

intensivos neonatales (mediana 12 (Q1: 8; Q3: 17) vs. 11 (6; 16) días; p =

0,0149, prueba t); en un modelo de regresión logística múltiple, el sexo

masculino y la ruptura prematura de membranas fueron importantes en

cuanto a la aparición de sepsis : los varones tenían un riesgo de 4,4 veces

(OR = 0,228 [IC 95%: 0,050-1,041]; p = 0,0564) y la ruptura prematura de

membranas tenía un riesgo de 3,5 veces (OR = 3,462 [0,938-12,779]; p =

0,0623); a las variables causales: peso al nacer, edad gestacional y ruptura

prematura de membranas después del ajuste, se atribuye la duración de la

estadía del neonato en la unidad de cuidados intensivos.

Rao et al.46; investigó el efecto pronóstico de la morbilidad neonatal en

los resultados deficientes a los 12 meses de edad corregida en recién

nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer (MBPN); los bebés

Page 59: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

46

prematuros sobrevivieron a una edad posmenstrual (PMA) de 36 semanas

con un peso al nacer inferior a 1 500 g. y sin enfermedades congénitas, y se

dividieron en dos grupos según los malos resultados; el peso al nacer, edad

gestacional, se registraron morbilidades y malos resultados (muerte, parálisis

cerebral, retraso cognitivo, etc.); los resultados, de un total de 834 recién

nacidos prematuros de MBPN (473 niños y 361 niñas) finalizaron el

seguimiento, cuya edad gestacional promedio y peso al nacer fueron (30,6 ±

1,8) semanas y (1.189 ± 159) g.; las incidencias de displasia broncopulmonar

(DBP), retinopatía del prematuro grave (ROP), enterocolitis necrotizante

(ECN), lesión cerebral y sepsis fueron 207 (24,8%), 119 (14,3%), 58 (7,0%),

281 (33,7%) y 124 (14,9%), respectivamente; hubo diferencias significativas

entre los dos grupos en las incidencias de displasia broncopulmonar DBP,

retinopatía del prematuro ROP grave, enterocolitis necrotizante (ECN), lesión

cerebral y sepsis(χ2) = 42,10, 47,20, 4,81, 44,28, 18,63, todos P <0,01), que

tuvo una correlación significativa con malos resultados a los 12 meses de

edad corregida.

Las tres principales morbilidades fueron retinopatía del prematuro

grave ROP, displasia broncopulmonar (DBP) y lesión cerebral (OR = 3,82,

2,90, 2,80); las morbilidades combinadas con displasia broncopulmonar

(DBP), retinopatía del prematuro grave ROP y lesión cerebral se

correlacionaron con mayor riesgo de malos resultados (una morbilidad, OR =

3,14, β = 1,15; dos morbilidades, OR = 7,31, β = 1,99; tres morbilidades, OR

= 22,41, β = 3,11; todos P <0,01); se atribuye a la displasia broncopulmonar

(DBP), la retinopatía del prematuro grave ROP, la enterocolitis necrotizante

NEC, la lesión cerebral y la sepsis, como los factores de riesgo de malos

resultados a los 12 meses de edad corregida en recién nacidos con muy bajo

peso al nacer; y la mayor morbilidad combinada con retinopatía del

prematuro ROP grave, displasia broncopulmonar DBP y lesión cerebral, se

atribuye mayor riesgo de malos resultados en esta población46.

Page 60: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

47

Pavare et al.47; refirió que la proteína de unión a lipopolisacárido

(LBP), la interleucina-6 (IL-6) y la proteína C-reactiva (CRP) fueron

significativamente más altos en niños con sepsis severa en comparación con

aquellos con sepsis menos severa (p <0.001); los valores medios de LBP,

IL6 y CRP fueron significativamente más altos en niños con bacteriemia en

comparación con aquellos sin bacteriemia; por tanto, se concluye que los

niveles elevados de LBP, IL-6 y CRP se asociaron con un nivel de infección

más grave en los niños; mientras que LBP, IL-6 y CRP parecen ser buenos

marcadores para detectar pacientes con bacteriemia, pueden servir como

buenos biomarcadores para identificar niños con sepsis grave y bacteriemia

y, por lo tanto, se pueden usar de forma rutinaria en la práctica clínica.

Kavas et al.48; investigó en los niños con peso de nacimiento <1500 g.

se evaluaron a los 4-6 años de edad; 28 niños con examen neurológico

normal y 35 niños con disfunción neurológica menor simple, se estudió los

factores de riesgo para el desarrollo de disfunción neurológica menor simple

y su asociación con ciertas condiciones neuropsiquiátricas; los resultados

revelan que, en niños con disfunción neurológica menor simple, la

puntuación de Apgar a 1 minuto (6,13 ± 2,37 frente a 7,66 ± 1,04, P = 0,008)

y a 5 minutos (8,63 ± 1,29 frente a 9,45 ± 0,65, P = 0,019) fue menor, la

duración de la estancia hospitalaria fue más prolongada (45,8 ± 21,8 vs 35,1

± 18,2 días, P = 0,037), y la frecuencia de sepsis fue mayor (73,5 vs 25%, P

<0,001); se atribuye a la sepsis posnatal como factor de riesgo más

importante para el desarrollo de disfunción neurológica menor simple, y estos

niños corren un gran riesgo de padecer ciertas afecciones neuro

psiquiátricas; las estrategias preventivas, particularmente para la sepsis en el

período neonatal, el diagnóstico temprano y la rehabilitación futura de los

trastornos neuro psiquiátricos son necesarios para el manejo adecuado de

estos casos.

Page 61: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

48

Se encontró que la sepsis es un factor de riesgo independiente para

disfunción neurológica menor simple (OR, 7,6; IC del 95%: 2,2-26,0; p =

0,001); los niños con disfunción neurológica menor simple tenían un cociente

de inteligencia más bajo y una mayor prevalencia de hiperactividad y error de

refracción; concluye que la sepsis posnatal fue el factor de riesgo más

importante para el desarrollo de disfunción neurológica menor simple, y estos

niños con disfunción neurológica menor simple corren un gran riesgo de

padecer ciertas afecciones neuro psiquiátricas; explica que las estrategias

preventivas para la sepsis en el período neonatal, el diagnóstico temprano y

la rehabilitación de futuros trastornos neuro psiquiátricos son necesarios para

un mejor manejo de estos casos48.

Namdev et al.49; estudió el estrés oxidativo y el estado antioxidante en

los neonatos nacidos de madres pre-eclámpticas y su papel en el resultado

precoz de estos bebés; los niveles de malondialdehído (MDA) y el estado

antioxidante total (TAS) se estimaron en la sangre del cordón umbilical y el

estrés oxidativo se correlacionó con el resultado neonatal temprano, los

resultados revelaron que el estrés oxidativo aumentó entre los casos en

comparación con los controles, como lo demuestran los niveles medios

elevados de MDA (7,43 ± 1,21 frente a 3,06 ± 0,69 μmol / L) y la TAS media

disminuida (742,15 ± 27,30 frente a 829,26 ± 23,16 mmol / L); el nivel de

estrés oxidativo se correlacionó con un resultado neonatal deficiente que

incluyó sepsis, enterocolitis necrotizante (NEC) y dificultad respiratoria entre

los casos; un valor de MDA de 8,68 mol / L se puede utilizar como un punto

de corte, con una sensibilidad del 60% y una especificidad del 89,2%, para

predecir muerte neonatal entre los bebés nacidos de madres pre-

eclámpticas; concluye, el estrés oxidativo aumenta en los recién nacidos de

madres con preeclampsia y se atribuye su utilidad para predecir el resultado

negativo.

Page 62: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

49

Martínez et al.50; refirió que la preeclampsia persiste como un factor de

riesgo para bajo peso al nacer: OR 3,16 (IC 95% 3,15-8,40, p = 0,00); en la

regresión logística, las variables significativas fueron: preeclampsia 5,27 (IC

95%: 1,45 -19,14, p = 0,01) y en recién nacidos prematuros : trombocitopenia

6,0 (IC95%: 1,2 - 11,2; p = 0,00) y sepsis neonatal 4,31 (IC 95% 1,73 - 10,70,

p = 0,00); atribuye a la preeclampsia como el principal factor de riesgo

relacionado con el bajo peso al nacer y que se asoció con trombocitopenia

en recién nacidos prematuros; la sepsis neonatal es secundaria al bajo peso

al nacer; por tanto, es necesario observar y obedecer el cuidado prenatal de

las mujeres embarazadas, para reducir el impacto negativo del bajo peso al

nacer y complicaciones en los recién nacidos prematuros.

Krauss-Silva et al.51; refirió que los partos prematuros espontáneos

que ocurren antes de la semana 34 de gestación, y particularmente antes de

la semana 32 de gestación, se han asociado fuertemente a la infección

intrauterina, ascendiendo desde la vagina, y representan la mayor parte de

las muertes neonatales y problemas neurológicos; la vaginosis bacteriana,

caracterizada por una flora disminuida o ausente de lactobacilos y una mayor

colonización de varios microorganismos anaeróbicos o facultativos, aumenta

dos veces el riesgo de parto prematuro antes de la semana 34; los ensayos

de antibióticos no mostraron eficacia y efectividad contra el parto prematuro

espontáneo relacionado con la vaginosis bacteriana; algunos estudios

indican el beneficio de los probióticos seleccionados para tratar las

infecciones genitourinarias, incluidas las vaginosis bacterianas.

Señaló además, que las mujeres que asisten a los servicios públicos

de atención prenatal en Río de Janeiro, se someten a un cribado para

seleccionar mujeres embarazadas asintomáticas, con menos de 20 semanas

de gestación, sin indicación de parto pretérmino electivo, aquellas con pH

vaginal > = 4,5 y un puntaje Nugent entre 4 y 10 (infección de grado

Page 63: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

50

intermedio o vaginosis bacteriana) serán asignados al azar al grupo placebo

o al grupo de intervención, después del consentimiento informado por escrito;

la intervención consiste en el uso de probióticos, lactobacillus rhamnosus

GR-1 y Lactobacillus reuteri RC-14, 2 cápsulas al día, cada cápsula contiene

más de un millón de bacilos de cada cepa, durante 6-12 semanas, hasta la

semana 24-25 de gestación; los análisis complementarios incluyen la

cuantificación de citoquinas cervicovaginales seleccionadas y el genotipado

de polimorfismos seleccionados; el proceso de aleatorización se estratifica

para el historial de parto prematuro y se bloquea; los resultados del estudio

se atribuyen a parto prematuro (<34- <32 semanas de gestación) y neonatos

asociados a complicaciones: sepsis neonatal temprana, displasia

broncopulmonar, leucomalacia periventricular, enterocolitis necrosante y

retinopatía relacionada con la prematuridad51.

Schuchat et al.52; refirió que los esfuerzos de prevención de

estreptococo del grupo B de inicio temprano se basan en el uso específico de

la profilaxis antibiótica intraparto (IAP); los resultados, revelan que la

enfermedad de inicio temprano ocurrió en 188 bebés (3,5 casos por cada

1000 nacidos vivos); el Streptococcus del grupo B (GBS, Streptococcus

agalactiae) (1,4 casos por cada 1000 nacimientos) y Escherichia coli (0,6

casos por cada 1000 nacimientos) causaron la mayoría de las infecciones; la

sepsis por GBS se atribuye con menos frecuencia en los partos prematuros

en comparación con otra sepsis.

En comparación con los controles pareados de gestación sin sepsis

documentada, la enfermedad GBS se asoció con fiebre intraparto (OR

emparejado, 4,1; IC95%, 1,2-13,4) y exámenes vaginales frecuentes (OR

emparejado, 2,9; IC95%: 1,1-8,0); se encontró un factor de riesgo obstétrico

(parto prematuro, fiebre intraparto o ruptura de membranas ≥ 18 horas) en el

49% de los casos de SGB y en el 79% de otras sepsis; la profilaxis

Page 64: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

51

antibiótica intraparto (IAP) tenía una eficacia ajustada de 68,2% contra

cualquier sepsis de inicio temprano; la resistencia a la ampicilina fue evidente

en el 69% de las infecciones por E. coli; no se produjeron muertes entre las

infecciones susceptibles por E. coli, mientras que el 41% de las infecciones

por E. coli resistentes a la ampicilina fueron fatales; 91% de los bebés que

desarrollaron infecciones por E. coli resistentes a ampicilina, se atribuyen a

partos prematuros, y el 59% de estos bebés nacieron de madres que habían

recibido la profilaxis antibiótica intraparto (IAP)52.

Concluye que o bien, el cribado prenatal de GBS o una estrategia

basada en el riesgo podría evitar una parte sustancial de los casos de GBS,

la sepsis causada por otros organismos es más a menudo una enfermedad

de la prematuridad; la IAP pareció eficaz contra la sepsis de inicio temprano;

sin embargo, la gravedad de la sepsis por E. coli resistente a la ampicilina y

su aparición después de los antibióticos maternos sugiere precaución con

respecto al uso de ampicilina en lugar de penicilina para la profilaxis del

GBS52.

Voluménie et al.53; observó 46 enfermedades de GBS de inicio precoz

(0,86% de los nacimientos a término); 43,5% de las infecciones ocurrieron en

bebés nacidos de madres sin factores de riesgo en el momento del parto; los

cultivos negativos de GBS en el muestreo representaron el 43,5% de las

fallas del protocolo; la comparación de la incidencia de la enfermedad de

GBS de inicio temprano con los dos años previos mostró una caída

significativa (1,45-0,86%, P <0,05); concluye que el protocolo es viable y

eficaz y explica la reducción de la incidencia de la enfermedad de GBS de

inicio temprano.

Roy et al.54;observó en un total de 92 madres en trabajo de parto

prematuro de 26 a 34 semanas, que fueron ingresadas y posteriormente

Page 65: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

52

dieron a luz 70 bebés de muy bajo peso al nacer (VLBW) (<1500 g) y 36

bebés de peso extremadamente bajo al nacer (ELBW) (<1000 g) incluyendo

8 pares de gemelos y 3 trillizos de embarazos; la mayoría de los pacientes

(93.4%) fueron reservados; atribuye como factores de alto riesgo para el

trabajo de parto prematuro, la anemia durante el embarazo (32.6%), la

vaginosis bacteriana (26%), la hipertensión gestacional (18.4%) y el

antecedente de trabajo de parto prematuro (18.4%) fueron asociaciones

comunes; la tocólisis del bloqueador de los canales de calcio (Depin) fue

efectiva para posponer el trabajo de 48 horas a más de 2 semanas.

La tasa de cesáreas fue muy alta (67,3%) en el estudio; las

complicaciones neonatales más comunes tanto en bebés con muy bajo peso

al nacer (VLBW) como en bebés de peso extremadamente bajo al nacer

ELBW tuvieron síndrome de distrés respiratorio (RDS), ictericia neonatal y

sepsis; las características de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)

se observaron en ambos grupos (22.8% en bebes de muy bajo peso al nacer

(VLBW) y 22.2% en bebés de peso extremadamente bajo al nacer ELBW; la

tasa de mortalidad neonatal hasta el alta fue del 15,7% en el grupo de ELBW

y del 33,3% en el grupo de (VLBW); la tasa de mortalidad fue más alta en

bebés de 26 a 30 semanas de gestación y en bebés que pesan <800

gramos; se concluye que el perfil prenatal del trabajo de parto prematuro

mostró una serie de factores de alto riesgo; el estudio explica que la

identificación de los factores de alto riesgo comunes es importante para la

atención prenatal adecuada; una mejor tasa de supervivencia neonatal

mediante una intervención oportuna, el manejo apropiado y las instalaciones

de cuidado en la unidad de cuidados Intensivos Neonatales disponibles en el

centro de atención terciaria54.

Lefèvre et al.55; refirió que la gravedad y el pronóstico de diversas

afecciones inflamatorias agudas, como la sepsis, difieren entre hombres y

Page 66: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

53

mujeres; los mecanismos subyacentes a estas diferencias sexuales

probablemente involucren factores hormonales y genéticos; se evaluó una

posible influencia genética, signos clínicos, marcadores inflamatorios

biológicos; de un total de 142 niños, 66 niñas y 76 niños, con sepsis grave; la

tasa de supervivencia demostró una tendencia a ser mayor en las mujeres (P

= 0,14); recuento máximo de glóbulos blancos (23,800 células / μL [15,110-

34,600] en niñas frente a 19,025 células / μL [12,358-26,098] en niños, P =

0,02), recuento de neutrófilos (16,944 células / μL [10,620-27,540] vs. 13,756

células / μL [8410-20,110], P = 0,03), y el nivel de proteína C-reactiva (26,2

mg / dL [15,7-33,6] vs. 18,8 mg / dL [11,1-30,0], P = 0,04) fueron todos

significativamente más alto en las niñas, también exhibieron una duración de

la fiebre significativamente más larga (2 días [1-6] frente a 1 día [1-3] para los

niños, P <0,01), menor pH al ingreso (7,32 [7,25-7,39] vs. 7,37 [7.31- 7,43] P

= 0,03), y un exceso de base más bajo (-6 mEq / L [-10,7 a -0,8] vs. -2,3 mEq

/ L [-6,6 a -2,6], P <0,01), así como también niveles más bajos de bicarbonato

(19,1 mEq / l [15,9-24,0] vs. 21,15 mEq / l [18,3-26,68], P = 0,04); concluye

que el estudio explicó una mayor inflamación neutrofílica, así como un menor

pH al ingreso, en niñas con sepsis grave; asociado con una mayor duración

de la fiebre, lo que podría contribuir a un mejor aclaramiento de patógenos54.

Roy et al.56; refirió que diversos estudios han demostrado que los

neonatos masculinos tienen tasas más altas de mortalidad y morbilidad en el

período perinatal en comparación con las mujeres; se estableció la diferencia

en la mortalidad entre hombres y mujeres entre los recién nacidos con dos

factores de riesgo de septicemia establecidos: bajo peso al nacer (<2.5 kg) y

nacimiento prematuro (<37 semanas); 150 neonatos consecutivos que eran

prematuros o tenían bajo peso al nacer fueron reclutados después de

obtener el consentimiento informado de los padres; se realizó hemocultivo y

los aislados bacterianos se identificaron por protocolo estándar; el estudio

Page 67: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

54

explica una asociación estadísticamente significativa entre el sexo masculino

y la mortalidad entre los recién nacidos con cultivo positivo.

Jefferies et al.57;señaló que la sepsis bacteriana neonatal de inicio

temprano (EOS) es la sepsis que ocurre dentro de los primeros 7 días de

vida; las recomendaciones actualizadas para el cuidado del término (≥37

semanas de edad gestacional), recién nacidos en riesgo de sepsis

bacteriana neonatal de inicio temprano, durante las primeras 24 horas de

vida; la colonización del estreptococo del grupo B (GBS) en el embarazo

actual, la bacteriuria por GBS, un bebé previo con enfermedad GBS invasiva,

la ruptura prolongada de membranas (≥18 horas) y la fiebre materna

(temperatura ≥38 ° C) son los factores más comúnmente asociados con

sepsis de inicio temprano (EOS); el estudio explica que los factores de riesgo

son aditivos, pues la presencia de más de un factor aumenta la probabilidad

de sepsis de inicio temprano EOS.

Manifestó que en la actualidad, no existe una prueba de laboratorio,

incluidos los índices de glóbulos blancos, que tenga suficiente sensibilidad

para permitir a los médicos descartar de forma segura lasepsis de inicio

temprano EOS; todos los bebés enfermos con signos clínicos que sugieren

sepsis debe tratarse empíricamente con antibióticos, una vez que se hayan

tomado los cultivos; el tratamiento de los recién nacidos a término con buena

evolución depende del número de factores de riesgo (incluida la colonización

materna del GBS) y de si se utilizó profilaxis antibiótica intraparto materna

para el GBS; en algunos casos, la administración debe ser individualizada, la

evaluación cuidadosa y la observación de estos bebés en riesgo son un

componente fundamental de la atención adecuada; el estudio explica las

recomendaciones actualizadas para el cuidado de recién nacidos a término

(≥37 semanas de edad gestacional) en riesgo de sepsis de inicio temprano

EOS, durante las primeras 24 horas de vida57.

Page 68: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

55

Afonso et al.58; refirió que la sepsis neonatal es una causa importante

de morbilidad y mortalidad; la sepsis de inicio tardío afecta a un porcentaje

significativo de niños ingresados en la unidad de cuidados intensivos

neonatales (UCIN); la mayoría de los recién nacidos afectados son

prematuros o de bajo peso al nacer, pero la sepsis de inicio tardío también

afecta a los recién nacidos prematuros y prematuros tardíos; comprender

cómo la edad gestacional afecta la epidemiología de la sepsis de inicio tardío

puede ser útil al definir estrategias para su prevención y manejo clínico en la

UCIN; áreas cubiertas: explica que la evidencia disponible sugiere la

incidencia y mortalidad de la sepsis de inicio tardío es más alta en los

neonatos prematuros y de peso muy bajo al nacer, pero la distribución de los

patógenos y la exposición al riesgo es similar en todos los lactantes

ingresados en la UCIN.

Cobo et al.59; evaluó la interleucina (IL) -6 del cordón umbilical y la

funisitis como predictores independientes de la sepsis neonatal de inicio

temprano (EONS) en la rotura prematura de membranas preparto (PPROM);

la IL-6 del cordón umbilical se analizó mediante ELISA; la funisitis se definió

de acuerdo con la clasificación de Salafia; los datos se ajustaron por edad

gestacional al momento del parto y la administración prenatal de

corticosteroides y antibióticos; la tasa de sepsis neonatal de inicio temprana

fue del 7%; la funisitis estaba presente en el 18% de las mujeres; el cordón

umbilical IL-6 fue significativamente mayor en mujeres complicadas con

sepsis neonatal de inicio temprana que sin [mediana (rango) 389,5 pg / ml

(13,9-734.8) versus 5,2 (0,1-801-4), p <0,001]; la IL-6 del cordón umbilical fue

el único predictor independiente de sepsis neonatal de inicio temprano (OR

13,6, p = 0,004); explica que la IL-6 del cordón umbilical fue el único predictor

de sepsis neonatal de inicio temprano en ruptura prematura de membranas

pretermino; al contrario no sucedió en la funisitis.

Page 69: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

56

CAPÍTULO VIII

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

8.1 Conclusiones.

8.1.1 Primera.

Se concluye que existe relación preeclamsia prenatal de la madre y sepsis

neonatal, también existe relación entre vaginitis o vaginosis prenatal de la

madre con sepsis neonatal; y, asociación entre sepsis e interleucina 6, y los

factores de riesgo: edad gestacional (semanas), peso, preeclamsia prenatal,

IVU-ITU prenatal, vaginitis, vaginosis prenatal.

8.1.2 Segunda.

Se concluye en la relación de sepsis, con los antecedentes patológicos de la

madre: preeclamsia prenatal, ITU; vaginitis, vaginosis prenatal, predominio

interleucina 6, ≤ 14 pg/ul (punto de corte); media edad gestacional 38,4

semanas, y peso medio 2871 gramos en RN.

8.1.3 Tercera.

Se concluye que existe relación entre sepsis neonatal con: preeclamsia

prenatal de la madre, vaginitis o vaginosis prenatal de la madre (muy

importante).

Page 70: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

57

8.1.4 Cuarta.

Se concluye que existe asociación entre sepsis y los factores de riesgo:

interleucina 6, edad gestacional (semanas), peso, preeclamsia prenatal, IVU-

ITU prenatal, vaginitis, vaginosis prenatal.

8.2 Recomendaciones.

8.2.1 Primera.

Se recomienda ampliar y profundizar el estudio mediante la inclusión de otras

variables de interés (socioeconómicos, culturales, y de servicios de salud), en

otros contextos hospitalarios y ciudades del país.

8.2.2 Segunda.

Se recomienda ampliar y profundizar en las variables consideradas como

factores de riesgo, en una muestra más grande y en servicios hospitalarios

de diferente complejidad.

8.2.3 Tercera.

Se recomienda ampliar y profundizar el estudio, en el caso de la relación

entre sepsis con: sexo, infección de vías urinarias o infección del tracto

urinario inferior e interleucina 6, en una muestra más grande y en servicios

hospitalarios de diferente complejidad.

Page 71: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

58

8.2.4 Cuarta.

Se recomienda ampliar y profundizar el estudio, en otros niveles hospitalarios

y ciudades del país.

8.3 Correlación científica y metodológica.

A continuación, se detalla la tabla de correlación científica y metodológica

(ver tabla 5).

Tabla 5. Correlación científica y metodológica

Objetivo General Resultado Conclusión RecomendaciónDeterminar la relación yasociación de sepsistemprana coninterleucina 6,en sangrede cordónumbilical,asícomoedadgestacional y peso delRN, antecedentesprenatales de la madre,en recién nacidos atermino con y sin losfactores de riesgo

Existe relación de preeclamsiaprenatal de la madre y sepsisneonatal, p< 0,05; existe relaciónentre vaginitis o vaginosis prenatalde la madre con sepsis neonatal; p<0,05; OR:38,88 IC95% (4,912-307,728).Existe asociación entre sepsis y losfactores de riesgo: interleucina 6,edad gestacional (semanas), peso,preeclamsia prenatal, IVU-ITUprenatal, vaginitis, vaginosisprenatal, p< 0,05.

Se concluye queexiste relaciónpreeclamsiaprenatal de lamadre y sepsisneonatal, tambiénexiste relaciónentre vaginitis ovaginosis prenatalde la madre consepsis neonatal; y,asociación entresepsis einterleucina 6, y losfactores de riesgo:edad gestacional(semanas), peso,preeclamsiaprenatal, IVU-ITUprenatal, vaginitis,vaginosis prenatal

Se recomiendaampliar yprofundizar elestudio mediantela inclusión deotras variables deinterés(socioeconómicos,culturales, y deservicios desalud), en otroscontextoshospitalarios yciudades del país.

Objetivo 1Identificar lasprincipales variables yla relación con la sepsistemprana del reciénnacido y antecedentesprenatales de la madre

Se encontró niños, sexo masculino(43,9%), niñas (56,1%);antecedentes patológicos de lamadre, preeclamsia prenatal(22,4%), periodo prenatal, infeccióndel tracto urinario (ITU) (20,4%);vaginitis, vaginosis prenatal, madres(19,4%); interleucina 6, ≤ 14 pg/ul(63,3%); interleucina 6, > 14 pg/ul

Se concluye en larelación de sepsis,con losantecedentespatológicos de lamadre: preeclamsiaprenatal, ITU;vaginitis, vaginosisprenatal,predominio

Se recomiendaampliar yprofundizar en lasvariablesconsideradascomo factores deriesgo, en unamuestra másgrande y en

Page 72: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

59

(36,7%); en la relación con sepsis,p< 0,05 con todas las variables,excepto con sexo, p> 0,05.Se encontró en los neonatos lamedia de edad gestacional es de38,4± 2 semanas, peso medio de2871± 532,4 gramosy correspondeal punto de corte para la interleucina6, de ≤ 14 pg/ul; la media deinterleucina 6, es de 58±99,1 pg/ul,

interleucina 6, ≤ 14pg/ul (punto decorte); media edadgestacional 38,4semanas, y pesomedio 2871 gramosen RN.

servicioshospitalarios dediferentecomplejidad

Objetivo 2Determinar la relaciónde sepsis conantecedentesprenatales de la madre:preeclamsia, vaginitis ovaginosis

En la relación preeclamsia prenatalde la madre (22) y sepsisneonatal(43), (17/43, 39,5%)desarrollaron sepsis neonatal y susmadres presentaron preeclamsiaprenatal; el (26/43, 60,5%) deneonatos presentaron sepsis ymadres no presentaron preeclamsiaprenatal, p< 0,05.En la relación entre vaginitis ovaginosis prenatal (19) de la madre,con sepsis neonatal 43, (18/43,41,9%) niños con sepsis y madrevaginitis o vaginosis prenatal;el(25/43, 58,1%), presentaronsepsisneonatal, madre no presentóvaginitis o vaginosis prenatal; p<0,05; OR:38,88 IC95% (4,912-307,728).En la relación de sexo con sepsis,de 43 pacientes con sepsis, 23 niños(53,5%) corresponden a sexomasculino y 20 niñas a sexofemenino (46,5%), p> 0,05 (p=0,090).En el caso de la relación entreinfección de vía urinarias (IVU) oinfección del tracto urinario (ITU) consepsis, de 43 niños con sepsis, 20madres tuvieron infección de víaurinarias (IVU) o infección del tractourinario (ITU) (46,5%); relación deinterleucina 6 y sepsis, de 43 niñoscon sepsis, 7 tuvieron interleucina ≤14 pg/ul (13,3%) y 36 niñospresentaron interleucina > 14 pg/ul.

Se concluye queexiste relaciónentre sepsisneonatal con:preeclamsiaprenatal de lamadre, vaginitis ovaginosis prenatalde la madre (muyimportante)

Se recomiendaampliar yprofundizar elestudio, en elcaso de larelación entresepsis con: sexo,infección de víaurinarias (IVU) oinfección deltracto urinario(ITU) einterleucina 6, enuna muestra másgrande y enservicioshospitalarios dediferentecomplejidad

Objetivo 3Determinar laasociación de sepsistemprana con

Mediante regresión logística binariase encontró significancia estadística(p< 0,05) en la relacionó entre

Se concluye queexiste asociaciónentre sepsis y los

Se recomiendaampliar yprofundizar el

Page 73: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

60

interleucina 6, edadgestacional y peso delRN,antecedentesprenatalesde la madre:Preeclamsia,IVU-ITU l,Vaginitis y vaginosis.

sepsis (variable endógena) con lassiguientes variables exógenas(factores de riesgo): interleucina 6(p=0,0000), edad gestacional(semanas) p=(0,0030), peso(p=0,0000), preeclamsia prenatal(p=0,0000), IVU-ITU prenatal(p=0,0000), vaginitis, vaginosisprenatal (p=0,0000) y con sexo p>0,05; por tanto se concluye queexiste relación entre sepsis y losfactor de riesgo de sepsis en losneonatos, p< 0,05.

factores de riesgo:interleucina 6, edadgestacional(semanas), peso,preeclamsiaprenatal, IVU-ITUprenatal, vaginitis,vaginosis prenatal

estudio, en otrosniveleshospitalarios yotras ciudades delpaís.

Page 74: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

61

REFERENCIAS

1. Machado JR, Soave DF, da Silva MV, de Menezes LB, EtchebehereRM, Monteiro ML, et al. Neonatal sepsis and inflammatorymediators.MediatorsInflamm. 2014 ; 2014:269681.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25614712

2. Chauhan N, Tiwari S, Jain U. Potential biomarkers for effectivescreening of neonatal sepsis infections: An overview. MicrobPathog.2017 Jun; 107:234-242.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Potential+biomarkers+for+effective+screening+of+neonatal+sepsis+infections%3A+An+overview.

3. Mukhopadhyay S, Puopolo K. Risk Assessment in Neonatal Early-Onset Sepsis. SeminPerinatol. 2012 December ; 36(6): 408–415.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mukhopadhyay+S%2C+Puopolo+K.+Risk+Assessment+in+Neonatal+EarlyOnset+Sepsis.+Semin+Perinatoly.

4. Leea J, Dammanna O. Perinatal infection, inflammation, andretinopathy of prematurity. Semin Fetal Neonatal Med. 2012February ; 17(1): 26–29.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Leea+J%2C+Dammanna+O.+Perinatal+infection%2C+inflammation%2C+and+retinopathy+of+prematurity

5. Khaertynov KS, Boichuk SV, Khaiboullina SF, Anokhin VA, AndreevaAA, Lombardi VC, Satrutdinov MA, Agafonova EA, RizvanovAA..Comparative Assessment of Cytokine Pattern in Early and LateOnset of Neonatal Sepsis. J Immunol Res. 2017; 8601063.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Khaertynov+KS%2C+Boichuk+SV%2C+Khaiboullina+SF%2C+Anokhin+VA%2C+Andreeva+AA%2C+Lombardi+VC%2C+Satrutdinov+MA%2C+Agafonova+EA%2C+Rizvanov+AA..+Comparative+Assessment+of+Cytokine+Pattern+in+Early+and+Late+Onset+of+Neonatal+Sepsis.

6. Tskimanauri N KNCTBS. Epidemiological features of the perinatalrisk factors and neonatal outcomes in Georgia - pilot study..Georgian Med News. 2017 Oct; (271): 38-44.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Epidemiological+features+of+the+perinatal+risk+factors+and+neonatal+outcomes+in+Georgia+pilot+study

7. Machado JR, Soave DF, da Silva MV, de Menezes LB, EtchebehereRM, Monteiro ML, dos Reis MA, Corrêa RR, Celes MR. Neonatalsepsis and inflammatory mediators. Mediators Inflamm. 2014;2014:269681.

Page 75: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

62

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25614712.8. Chiesa C, Pacifico L, Natale F, Hofer N, Osborn JF, Resch B. Fetal

and early neonatal interleukin-6 response. Cytokine. 2015 Nov; 76(1): 1-12.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Chiesa+C%2C+Pacifico+L%2C+Natale+F%2C+Hofer+N%2C+Osborn+JF%2C+Resch+B.+Fetal+and+early+neonatal+interleukin-6+response.+Cytokine.+2015.

9. Knippenberg R, Lawn JE, Darmstadt GL, Begkoyian G, Fogstad H,Walelign N, Paul VK. Systematic scaling up of neonatal care incountries. Lancet. 2005; 365 : 1087-98.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15781104.

10. Klein LL, Gibbs RS.. Infección y parto prematuro. ObstetGynecol ClinNorth Am. 2005; 32: 397-410.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=infection+and+preterm+birth.+Obstet+Gynecol+Clin+North+Am.+2005%3B+32+%3A+397-410.

11. Ugwumadu A, Manyonda I, Reid F, Hay P. Effect of early oralclindamycin on late miscarriage and preterm delivery inasymptomatic women with abnormal vaginal flora and bacterialvaginosis: a randomised controlled trial. Lancet. 2003Mar 22; 361 :983-8.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Effect+of+early+oral+clindamycin+on+late+abortion+and+preterm+birth+in+asymptomatic+women+with+abnormal+vaginal+flora+and+bacterial+vaginosis%3A+a+randomized+controlled+trial.

12. Lee AC, Quaiyum MA, Mullany LC, Mitra DK, Labrique A, Ahmed P,Uddin J, Rafiqullah I, DasGupta S, Mahmud A, Koumans EH,Christian P, Saha S, Baqui AH; Projahnmo Study Group. Screeningand treatment of maternal genitourinary tract infections in earlypregnancy to prevent preterm birth in rural Sylhet, Bangladesh: acluster randomized trial. BMC Pregnancy Childbirth. 2015 Dec 7;15:326.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Screening+and+treatment+of+maternal+genitourinary+tract+infections+in+early+pregnancy+to+prevent+preterm+birth+in+rural+Sylhet%2C+Bangladesh%3A+a+cluster+randomized+trial.

13. Chacko B, Sohi I. Early onset neonatal sepsis. Indian J Pediatr.2005; 72(1):23-6.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Chacko+B%2C+Sohi+I.+Early+onset+neonatal+sepsis.+Indian+J+Pediatr.+2005.

14. Collins A, Weitkamp JH, Wynn JL. Why are preterm newborns atincreased risk of infection? Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2018Jan 30; pii: fetalneonatal-2017-313595.

Page 76: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

63

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Why+are+preterm+newborns+at+increased+risk+of+infection%3F+Arch+Dis+Child+Fetal+Neonatal+Ed.+2018.

15. Bharadwaj S, Bhat VB, Vickneswaran V, Adhisivam B, Zachariah B,Habeebullah S. Oxidative stress in preeclamptic mother - newborndyads and its correlation with early neonatal outcome - a case controlstudy. J Matern Fetal Neonatal Med. 2018 Jun;31(12):1548-1553.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Oxidative+stress+in+preeclamptic+mother+-+newborn+dyads+and+its+correlation+with+early+neonatal+outcome+-+a+case+control+study.+J+Matern+Fetal+Neonatal+Med.+2017.

16. Anaya-Prado R, Valero-Padilla C, Sarralde-Delgado A, Sánchez-González JM, Montes-Velázquez L, Gil-Villarreal F..Early neonatalsepsis and associated factors. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017May-Jun; 55(3):317-323.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Early+neonatal+sepsis+and+associated+factors.+Rev+Med+Inst+Mex+Seguro+Soc.+2017.

17 Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, Shankar-Hari M, AnnaneD, Bauer M, et al. The Third International Consensus Definitions forSepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016 Feb23;315(8):801-10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26903338.

18. Mathias TA, Assunção AN, Silva GF. Infant deaths investigated bythe prevention commitee of infant mortality in region of Paraná State.Rev Esc Enferm USP. 2008; 42:445-53.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mathias+TA%2C+Assun%C3%A7%C3%A3o+AN%2C+Silva+GF.+Infant+deaths+investigated+by+the+prevention+commitee+of+infant+mortality+in+region+of+Paran%C3%A1+State.+Rev+Esc+Enferm+USP.+2008.

19 Mirzarahimi M, Barak M, Eslami A, Enteshari-Moghaddam A. Therole of interleukin-6 in the early diagnosis of sepsis in prematureinfants. Pediatr Rep. 2017 Oct 6; 9(3):7305.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=6.%09Mirzarahimi+M%2C+Barak+M%2C+Eslami+A%2C+EnteshariMoghaddam+A.+The+role+of+interleukin6+in+the+early+diagnosis+of+sepsis+in+premature+infants.

20. Barug D, Goorden S, Herruer M, Müller M, Brohet R, de Winter P.Reference values for interleukin-6 and interleukin-8 in cord blood ofhealthy term neonates and their association with stress-relatedperinatal factors. PLoS One. 2014 Dec 8; 9(12):e114109.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Reference+values+for+interleukin6+and+interleukin8+in+cord+blood+of+healthy+term+neonates+and+their+association+with+stress-related+perinatal+factor.

Page 77: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

64

21. Miklaszewska M, Korohodai P, Kwinta P, Tomasik T, Zachwieja K,Klich B, Tkaczyk M, Droźdź D, PietrzykJA.. Clinical validity of urinaryinterleukin 18 and interleukin 6 determinations in preterm newborns.PrzeglLek.. 2015; 72 (11): 589-96.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Clinical+validity+of+urinary+interleukin+18+and+interleukin+6+determinations+in+preterm+newborns.

22. Mousavi AS, Hashemi N, Kashanian M, Sheikhansari N, Bordbar A,Parashi S. Comparison between maternal and neonatal outcome ofPPROM in the cases of amniotic fluid index (AFI) of more and lessthan 5 cm. J ObstetGynaecol. 2018 Feb 9 ; 1-5.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mousavi+AS%2C+Hashemi+N%2C+Kashanian+M%2C+Sheikhansari+N%2C+Bordbar+A%2C+Parashi+S.+Comparison+between+maternal+and+neonatal+outcome+of+PPROM+in+the+cases+of+amniotic+fluid+index+(AFI)+of+more+and+less+than+5%E2%80%89cm.+J+Obstet+Gynaecol.+2018+Feb+9+%3B+1-5

23. Su H, Chang SS, Han CM, Wu KY, Li MC, Huang CY, et al.Inflammatory markers in cord blood or maternal serum for earlydetection of neonatal sepsis-a systemic review and meta-analysis. JPerinatol. 2014 Apr; 34(4):268-74.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Su+H%2C+Chang+SS%2C+Han+CM%2C+Wu+KY%2C+Li+MC%2C+Huang+CY%2C+et+al.+Inflammatory+markers+in+cord+blood+or+maternal+serum+for+early+detection+of+neonatal+sepsis+systemic+review+and+metaanalysis.+J+Perinatol.+2014.

24. Celik IH, Demirel G, Uras N, Oguz ES, Erdeve O, Dilmen U. The roleof serum interleukin-6 and C-reactive protein levels for differentiatingaetiology of neonatal sepsis. Arch Argent Pediatr. 2015 Dec 1;113(6):534-7.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+role+of+serum+interleukin6+and+Creactive+protein+levels+for+differentiating+aetiology+of+neonatal+sepsis.

25. Steinberger E, Hofer N, Resch B. Cord blood procalcitonin andInterleukin-6 are highly sensitive and specific in the prediction ofearly-onset sepsis in preterm infants. Scand J Clin Lab Invest. 2014Aug; 74(5):432-6.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Cord+blood+procalcitonin+and+Interleukin6+are+highly+sensitive+and+specific+in+the+prediction+of+early-onset+sepsis+in+preterm+infants.

26. Boskabadi H, Maamouri G, Tavakol-Afshari J, Mafinejad S, HosseiniG, Mostafavi-Toroghi H, et al. Evaluation of serum interleukins-6, 8

Page 78: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

65

and 10 levels as diagnostic markers of neonatal infection andpossibility of mortality. Iran J Basic Med Sci. 2013 Dec; 16(12):1232-7.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Evaluation+of+serum+interleukins6%2C+8+and+10+levels+as+diagnostic+markers+of+neonatal+infection+and+possibility+of+mortality.

27. Kacerovsky M, Musilova I, Andrys C, Hornychova H, Pliskova L,Kostal M, Jacobsson B. Prelabor rupture of membranes between 34and 37 weeks: the intraamniotic inflammatory response and neonataloutcomes. Am J Obstet Gynecol. 2014 Apr; 210(4):325.e1-325.e10.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Prelabor+rupture+of+membranes+between+34+and+37+weeks%3A+the+intraamniotic+inflammatory+response+and+neonatal+outcomes.

28. Hofer N, Kothari R, Morris N, Müller W, Resch B. The fetalinflammatory response syndrome is a risk factor for morbidity inpreterm neonates. Am J Obstet Gynecol. 2013 Dec; 209(6):542.e1-542.e11.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Hofer+N%2C+Kothari+R%2C+Morris+N%2C+M%C3%BCller+W%2C+Resch+B.+The+fetal+inflammatory+response+syndrome+is+a+risk+factor+for+morbidity+in+preterm+neonates.+Am+J+Obstet+Gynecol.+2013.

29. Görbe E, Jeager J, Nagy B, Harmath A, Hauzman E, Hruby E,Kohalmi B, Perlaki M, Sassi L, Rab A. Assessment of seruminterleukin-6 with a rapid test. The diagnosis of neonatal sepsis canbe established or ruled out. OrvHetil. 2007 Aug 26; 148(34):1609-14.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=G%C3%B6rbe+E%2C+et+al.+Assessment+of+serum+interleukin6+with+a+rapid+test.+The+diagnosis+of+neonatal+sepsis+can+be+established+or+ruled+out.+Orv+Hetil.+2007+Aug+26%3B+148(34)%3A1609-14.

30. Chen D, Wang M, Wang X, Ding XW, Ba RH, Mao J. High-riskfactors and clinical characteristics of massive pulmonary hemorrhagein infants with extremely low birth weight. Zhongguo Dang Dai ErKeZa Zhi. 2017 Jan; 19(1):54-58.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Chen+D%2C+et+al.+High-risk+factors+and+clinical+characteristics+of+massive+pulmonary+hemorrhage+in+infants+with+extremely+low+birth+weight.+Zhongguo+Dang+Dai+Er+Ke+Za+Zhi.+2017.

31. Celik IH, Demirel FG, Uras N, Oguz SS, Erdeve O, Biyikli Z,DilmenU..What are the cut-off levels for IL-6 and CRP in neonatalsepsis?.J Clin Lab Anal. 2010; 24(6):407-12.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Celik+IH%2C+Demirel+FG%2C+Uras+N%2C+Oguz+SS%2C+Erdeve+O%2C+Biyikli+Z%2C

Page 79: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

66

+Dilmen+What+are+the+cutoff+levels+for+IL6+and+CRP+in+neonatal+sepsis%3F.+J+Clin+Lab+Anal.+2010.

32. Sorokin Y, Romero R, Mele L, Iams JD, Peaceman AM, Leveno KJ,Harper M, Caritis SN, Mercer BM, Thorp JM, O'Sullivan MJ, RaminSM, Carpenter MW, Rouse DJ, Sibai B. Umbilical cord seruminterleukin-6, C-reactive protein, and myeloperoxidaseconcentrations at birth and association with neonatal morbidities andlong-term neurodevelopmental outcomes. Am J Perinatol. 2014 Sep;31(8):717-26.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Umbilical+cord+serum+interleukin6%2C+Creactive+protein%2C+and+myeloperoxidase+concentrations+at+birth+and+association+with+neonatal+morbidities+and+longterm+neurodevelopmental+outcomes.+Am+J+Perinatol.+2014.

33. Laborada G, Rego M, Jain A, Guliano M, Stavola J, Ballabh P,Krauss AN, Auld PA, NesinM.. Diagnostic value of cytokines and C-reactive protein in the first 24 hours of neonatal sepsis.. Am JPerinatol. 2003 Nov; 20(8):491-501.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Diagnostic+value+of+cytokines+and+Creactive+protein+in+the+first+24+hours+of+neonatal+sepsis.+Am+J+Perinatol.+2003.

34. Weissmann-Brenner A, O'Reilly-Green C, Ferber A, Divon MY.Values of amniotic fluid index in cases of preterm premature ruptureof membranes. J Perinat Med. 2009; 37(3):232-5.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Values+of+amniotic+fluid+index+in+cases+of+preterm+premature+rupture+of+membranes.+J+Perinat+Med.+2009.

35. Su YY, Wang SH, Chou HC, Chen CY, Hsieh WS, Tsao PN, et al.Morbidity and mortality of very low birth weight infants in Taiwan-Changes in 15 years: A population based study. J Formos MedAssoc. 2016 Dec; 115(12):1039-1045.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Su+YY%2C+Wang+SH%2C+Chou+HC%2C+Chen+CY%2C+Hsieh+WS%2C+Tsao+PN%2C+et+al.+Morbidity+and+mortality+of+very+low+birth+weight+infants+in+Changes+in+15+years%3A+A+population+based+study.+J+Formos+Med+Assoc.+2016.

36. Zhao XP, Zhou W, Li XF, Song YY, Zhang TY, Liang H. Incidence oflate-onset sepsis in very low birth weight and extremely low birthweight infants and risk factors for late-onset sepsis. Zhongdu DangDai ErKe Za Zhi. 2017 Nov; 19(11):1129-1133.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=.+Incidence+of+late-onset+sepsis+in+very+low+birth+weight+and+extremely+low+birth+

Page 80: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

67

weight+infants+and+risk+factors+for+lateonset+sepsis.+Zhongdu+Dang+Dai+Er+Ke+Za+Zhi.+2017.

37. Srinivasan L, Swarr DT, Sharma M, Cotten CM, Kirpalani H.Systematic Review and Meta-analysis: Gene Association Studies inNeonatal Sepsis. Am J Perinatol. 2017 Jun; 34(7):684-692.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Systematic+Review+and+Meta-analysis%3A+Gene+Association+Studies+in+Neonatal+Sepsis.+Am+J+Perinatol.+2017.

38. Neubauer V, Griesmaier E, Ralser E, Kiechl-Kohlendorfer U. Theeffect of sex on outcome of preterm infants - a population-basedsurvey. Acta Paediatr. 2012 Sep; 101(9):906-11.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+effect+of+sex+on+outcome+of+preterm+infants+a+populationbased+survey.+Acta+Pediatr+2012.

39. Soliman N, Chaput K, Alshaikh B, Yusuf K. Preeclampsia and theRisk of Bronchopulmonary Dysplasia in Preterm Infants Less Than32 Weeks' Gestation. Am J Perinatol. 2017 May; 34(6):585-592.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Preeclampsia+and+the+Risk+of+Bronchopulmonary+Dysplasia+in+Preterm+Infants+Less+Than+32+Weeks%27+Gestation.+Am+J+Perinatol.+2017.

40. Alves JB, Gabani FL, Ferrari RAP, Tacla MTGM, Linck Júnior A.Neonatal sepsis: mortality in a Municipality in southern Brazil, 2000to 2013. Rev Paul Pediatr. 2018 Jan 15.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Neonatal+sepsis%3A+mortality+in+a+Municipality+in+southern+Brazil%2C+2000+to+2013.

41. Owais A, Faruque AS, Das SK, Ahmed S, Rahman S, Stein AD.Maternal and antenatal risk factors for stillbirths and neonatalmortality in rural Bangladesh: a case-control study. PLoS One. 2013Nov 7; 8(11):e80164.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Maternal+and+antenatal+risk+factors+for+stillbirths+and+neonatal+mortality+in+rural+Bangladesh%3A+a+case-control+study.+PLoS+One.+2013.

42. Molloy EJ, O'Neill SM. Neonatal Escherichia coli sepsis: possibleeffects of gender, type of surfactant, or time to initiation ofantibiotics? Am J Obstet Gynecol. 2006 Apr; 194(4):1201-2.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Neonatal+Escherichia+coli+sepsis%3A+possible+effects+of+gender%2C+type+of+surfactant%2C+or+time+to+initiation+of+antibiotics%3F+Am+J+Obstet+Gynecol.+2006.

43. Lee I, Neil J, Huettner P, Smyser C, Rogers C, Shimony J, et al. Theimpact of prenatal and neonatal infection on neurodevelopmental

Page 81: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

68

outcomes in very preterm infants. J Perinatol. 2014 October; 34(10):741–747.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Lee+I%2C+Neil+J%2C+Huettner+P%2C+Smyser+C%2C+Rogers+C%2C+Shimony+J%2C+et+al.+The+impact+of+prenatal+and+neonatal+infection+on+neurodevelopmental+outcomes+in+very+preterm+infants

44. Chaudhry BY, Akhtar N, Balouch AH. Vaginal carriage rate of groupB Streptococcus in pregnant women and its transmission toneonates. J Ayub Med Coll Abbottabad. 2010 Oct-Dec; 22(4):167-70.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Chaudhry+BY%2C+Akhtar+N%2C+Balouch+AH.+Vaginal+carriage+rate+of+group+B+Streptococcus+in+pregnant+women+and+its+transmission+to+neonates.+J+Ayub+Med+Coll+Abbottabad.+2010.

45. Herz K, Wohlmuth P, Liedtke B, Schmidt S, Hackelöer BJ, HellmeyerL. Late preterms: the influence of foetal gender on neonatal outcome.Z GeburtshilfeNeonatol. 2012 Jun; 216(3):141-6.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Late+preterms%3A+the+influence+of+foetal+gender+on+neonatal+outcome.

46. Rao YB, Yang J, Cao B, Chen DM, Gao PM, Zhong Q, et al.Predictive effect of neonatal morbidities on the poor outcomes at 12months corrected age in very low birth weight premature infants.ZhonghuaErKe Za Zhi. 2017 Aug 2; 55(8):608-612.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Predictive+effect+of+neonatal+morbidities+on+the+poor+outcomes+at+12+months+corrected+age+in+very+low+birth+weight+premature+infants.

47. Pavare J, tanteo I, Kalnins I, Gardovska D. High-mobility group box-1protein, lipopolysaccharide-binding protein, interleukin-6 and C-reactive protein in children with community acquired infections andbacteraemia: a prospective study. BMC Infect Dis. 2010 Feb 16; 10:28.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=High-mobility+group+box-1+protein%2C+lipopolysaccharide-binding+protein%2C+interleukin-6+and+C-reactive+protein+in+children+with+community+acquired+infections+and+bacteraemia%3A+a+prospective+study.+BMC+Infect+Dis.+2010.

48. Kavas N, Arısoy AE, Bayhan A, Kara B, Günlemez A, Türker G, et al.Neonatal sepsis and simple minor neurological dysfunction. PediatrInt. 2017 May; 59(5):564-569.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Neonatal+sepsis+and+simple+minor+neurological+dysfunction.+Pediatr+Int.+2017

49. Namdev S, Bhat V, Adhisivam B, Zachariah B. Oxidative stress andantioxidant status among neonates born to mothers with pre-

Page 82: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

69

eclampsia and their early outcome. J Matern Fetal Neonatal Med.2014 Sep; 27(14):1481-4.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Oxidative+stress+and+antioxidant+status+among+neonates+born+to+mothers+with+pre-eclampsia+and+their+early+outcome.+J+Matern+Fetal+Neonatal+Med+2014.

50. Martínez AM, Soria CG, Vélez R, Ordoñez I, Medina MC.Preeclampsia: main maternal risk factor for low weight in pretermnewborn. GinecolObstet Mex. 2008 Jul; 76(7):398-403.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Preeclampsia%3A+main+maternal+risk+factor+for+low+weight+in+preterm+newborn.+Ginecol+Obstet+Mex.+2008.

51. Krauss-Silva L, Moreira ME, Alves MB, Rezende MR, Braga A,Camacho KG, et al. Randomized controlled trial of probiotics for theprevention of spontaneous preterm delivery associated withintrauterine infection: study protocol. Reprod Health. 2010 Jun 30;7:14.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Randomized+controlled+trial+of+probiotics+for+the+prevention+of+spontaneous+preterm+delivery+associated+with+intrauterine+infection%3A+study+protocol.+Reprod+Health.+2010.

52. Schuchat A, Zywicki SS, Dinsmoor MJ, Mercer B, Romaguera J,O'Sullivan MJ, et al. Risk factors and opportunities for prevention ofearly-onset neonatal sepsis: a multicenter case-control study.Pediatrics. 2000 Jan; 105(1 Pt 1):21-6.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Risk+factors+and+opportunities+for+prevention+of+early-onset+neonatal+sepsis%3A+a+multicenter+case-control+study.+Pediatrics.+2000.

53. Voluménie JL, Fernandez H, Vial M, Lebrun L, Frydman R. Neonatalgroup B streptococcal infection. Results of 33 months of universalmaternal screening and antibioprophylaxis. Eur JObstetGynecolReprod Biol. 2001 Jan; 94(1):79-85.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Neonatal+group+B+streptococcal+infection.+Results+of+33+months+of+universal+maternal+screening+and+antibioprophylaxis.+Eur+J+Obstet+Gynecol+Reprod+Biol.+2001.

54. Roy KK, Baruah J, Kumar S, Malhotra N, Deorari AK, Sharma JB.Maternal antenatal profile and immediate neonatal outcome in VLBWand ELBW babies. Indian J Pediatr. 2006 Aug; 73(8):669-73.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Maternal+antenatal+profile+and+immediate+neonatal+outcome+in+VLBW+and+ELBW+babies.+Indian+J+Pediatr.+2006.

Page 83: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

70

55. Lefèvre N, Noyon B, Biarent D, Corazza F, Duchateau J, Casimir G.Sex Differences in Inflammatory Response and Acid-Base Balance inPrepubertal Children with Severe Sepsis. Shock. 2017 Apr;47(4):422-428.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Sex+Differences+in+Inflammatory+Response+and+AcidBase+Balance+in+Prepubertal+Children+with+Severe+Sepsis.+Shock.+2017.

56. Roy P, Kumar A, Kaur IR, Faridi MM. Gender differences inoutcomes of low birth weight and preterm neonates: the maledisadvantage. J Trop Pediatr. 2014 Dec; 60(6):480-1.Gender differences in outcomes of low birth weight and pretermneonates: the male disadvantage. J Trop Pediatr. 2014.

57. Jefferies AL. Management of term infants at increased risk for early-onset bacterial sepsis. Paediatr Child Health. 2017 Jul; 22(4):223-228.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Management+of+term+infants+at+increased+risk+for+early-onset+bacterial+sepsis.+Paediatr+Child+Health.+2017.

58. Afonso EDP, Blot S. Effect of gestational age on the epidemiology oflate-onset sepsis in neonatal intensive care units - a review. ExpertRev Anti Infect Ther. 2017 Oct; 15(10):917-924.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Effect+of+gestational+age+on+the+epidemiology+of+late-onset+sepsis+in+neonatal+intensive+care+units+-+a+review.+Expert+Rev+Anti+Infect+Ther.+2017.

59. Cobo T, Kacerovsky M, Andrys C, Drahosova M, Musilova I,Hornychova H, et al. Umbilical cord blood IL-6 as predictor of early-onset neonatal sepsis in women with preterm prelabour rupture ofmembranes. PLoS One. 2013 Jul 24; 8(7):e69341.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Umbilical+cord+blood+IL-6+as+predictor+of+early-onset+neonatal+sepsis+in+women+with+preterm+prelabour+rupture+of+membranes. +PLoS+One. +2013.

Page 84: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

71

ANEXOS

Anexo1: Hoja de recolección de información.

Bloque 1. Datos generales.

Código

Fecha

No. Historia clínica

Diagnóstico al ingreso enemergencias del hospital

Criterio utilizado para eldiagnóstico (escala y valor)IL-6

Valor del paciente Valor de referencia

Comorbilidades

Contacto telefónico

Nombre de quien llena elformulario

Bloque 2. Datos demográficos (marque con una x)

Edad gestacional

Sexo Masculino Femenino

Etnia Mestizo Nativo Amerindio AfroecuatorianoBlanco Otro

Lugar de Nacimiento Ciudad Provincia

Lugar de Residencia Ciudad Provincia

Page 85: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

72

Bloque 3. Signos vitales y parámetros antropométricos (que influyen en lahemodinamia)

Peso RN Frecuencia Respiratoria

Talla Presión arterial sistólica/ diastólica

Frecuencia Cardíaca Presión arterial media

Glicemia Temperatura

Bloque 4. Factores de riesgo

Sepsis Si /no

Prenatal: vaginitis, vaginosis Si /no

Prenatal: IVU; ITU Si /no

Preeclamsia prenatal Si /no

Page 86: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

73

Anexo 2: Curriculum Vitae de la Autora.

Andrea Gabriela Castillo Rojase-mail: [email protected]

Teléfonos:022603613/0984947827

Formación académica:

Estudios Primarios: Escuela Particular Femenina Cardenal de la Torre;Estudios Secundarios: Unidad Educativa Particular “La PROVIDENCIA”Estudios Universitarios: Universidad Central del Ecuador Facultad de CienciaMédicas Escuela de MedicinaTitulo Obtenido: Médico General, Egresada en abril 2009Postgrado de Pediatría: Universidad Central del Ecuador, cursando el último mesdel 4to año.

Experiencia laboral:

Pregrado: prácticas realizadas en el hospital del Seguro HCAM, ganando unconcurso al mérito para ingresar como externa durante tres añosInternado rotativo: realizado en el HCAM, puesto obtenido por concurso almérito.Medicatura rural: Provincia Fco. de Orellana El Coca, Centro de salud el COCAII, desempeñando el cargo de directora del Centro de Salud, durante un año.Junio 2009 al 30 de mayo 2010Clínica Inglaterra: como médico residente durante 4 meses realizando turnos,junio 2010Clínica Galenus; médico residente realizando turnos durante 3 meses, agosto2010Hospital General de las Fuerzas Armadas HG-1 Quito, médico residente,ganando concurso al mérito, septiembre 2010 hasta mayo 2012, desempeñandofunciones en el servicio de dermatología durante 11 meses, y en rotaciones de

Page 87: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

74

por los servicios de áreas clínicas, terapia intensiva, emergencias, neurología,cardiología, y gastroenterología.Hospital San Francisco de Quito del IESS, medico residentes en el servicio deMedicina Interna, servicio que incluye cardiología, neumología,gastroenterología, dermatología; desde el 01 de junio del 2012 hasta el 10 dediciembre del 2012.Hospital Pablo Arturo Suarez, médico residente en el servicio de neurocirugía,desde enero 2013 hasta el 10 de febrero del 2014.Ingreso al Postgrado de Pediatría de la Universidad Central del Ecuador: desdefebrero del 2014 egresada de la especialidad en diciembre 2017, rotando por loshospitales base de pediatría y neonatología, Baca Ortiz, Maternidad Isidro Ayora,Hospital Carlos Andrade Marín, Hospital San Francisco de Quito, Centro deSalud de Chimbacalle N° 4.Northospital, desempeñando cargo de médico residente del servicio deneonatología desde diciembre del 2013 hasta junio 2017.Hospital Oncológico “SOLCA” cargo de medico residente del servicio depediatría Clinica, desde febrero a Julio 2018.Hospital de los Valles, cargo de médico residente del servicio de terapiaintensiva pediátrica, desde junio 2017 hasta la actualidad.

Page 88: Eficiencia de interleucina 6 en cordón umbilical para sepsis ...

75

Anexo3: Certificación traducción del resumen