Top Banner
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL TEMPORAL “OTTO AROSEMENA GOMEZ” MONOGRAFÍA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE BACHILLER EN CIENCIAS TEMA “EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA” NOMBRE DEL AUTOR: ERICKA MARIA BEDOYA OSIO NOMBRE DEL ASESOR: LCDA. CLEMENCIA CRUZ. MATERIA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES I
30

EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Apr 26, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL TEMPORAL

“OTTO AROSEMENA GOMEZ”

MONOGRAFÍA

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

BACHILLER EN CIENCIAS

TEMA

“EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA”

NOMBRE DEL AUTOR:

ERICKA MARIA BEDOYA OSIO

NOMBRE DEL ASESOR:

LCDA. CLEMENCIA CRUZ.

MATERIA

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

I

Page 2: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

GUAYAQUIL - ECUADOR

2014 – 2015

EL JURADO EXAMINADOR

OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACION DE: ______________________________________

EQUIVALENTE A: __________________________________________

________________________ ________________________

FREEDY GARCIA LCDA. CLEMENCIA CRUZ

RECTOR TUTORA

I

Page 3: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

ÍNDICE GENERAL

ContenidoÍNDICE GENERAL.........................................................ICapitulo # 1............................................................1

“Efecto Nocivos Del Internet En Los Adolescentes.”...............................11.1. El Internet se origino.-...........................................1

1.2. Los avances que ha alcanzado el Internet.-............................11.3. Adicciones tecnológicas.-.........................................3

1.4. Experimentar serias consecuencias.-...................................4Efectos negativos.......................................................5

2.1. Adicción psicológica.-...............................................52.2. Cambio del internet.-...............................................5

2.3. Los problemas surgidos.-............................................62.4. Adicción a Internet y las tecnologías.-...................................6

2.5. Causas de adicción a las tecnologías.-...................................7Capitulo # 3............................................................8

Que es el internet.-......................................................83.1. ADICCIONES PSICOLÓGICAS (NO QUÍMICAS)..............................10

3.2. Casos psicopatología de la red.-........................................113.3. Criterios diagnósticos.-............................................12

I

Page 4: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Conclusión............................................................14Anexos...............................................................15

Bibliografía............................................................17

I

Page 5: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Objetivo General

“Hacer del conocimiento del usuario regular de Internet las consecuenciaspsicológicas que el Internet puede tener al usarse de manera excesiva einjustificada.”

Objetivo Especifico

Dar a conocer las alteraciones psicológicas específicas generadas por el usoindiscriminado del Internet.

Dar a conocer una serie de recomendaciones que servirán para disminuir losproblemas psicosociales devenidos del uso indiscriminado de Internet”.

II

Page 6: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Dedicatoria

A mis padres y mis hermanos por ser el pilar fundamental en mi vida por susconsejos gracias a ellos hoy soy lo que soy y lograre mis metas, y a la licenciaClemencia Cruz por ser tan paciente siempre conmigo desde mi primer día en lainstitución.

III

Page 7: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Agradecimiento

Le agradezco a Dios rey de reyes por darme la vida y permitirme llegar con bien aculminar esta meta muy importante en mi vida donde recién van a empezar mislogros y le agradezco a mis padres y a todas las personas que confían en mí y medan sus consejos para seguir adelante día a día a pesar de cualquier obstáculo.

IV

Page 8: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Prologo

Este escrito pretende dar cuenta de las investigaciones que se han realizado en torno alas y los jóvenes y el uso de Internet en diferentes países.

Las investigaciones revisadas se pueden dividir en aquéllas que se centran en elimpacto o efecto de la red Internet en el entorno educativo, representando a los jóvenescomo estudiantes; en aquéllas que ven a los jóvenes como adolescentes y como adictosa todo tipo de tecnología debido al uso prolongado de la red Internet; finalmente,están las investigaciones que, desde un punto de vista más antropológico, parte de losusos y sentidos que adquiere esta tecnología tomando en cuenta su consumo cultural.

V

Page 9: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Introducción

Cada día nos enfrentamos con un sin número de problemas. La base de todos estos se puede hallar en la falta de comunicación. Es paradójico que un medio creado para promover las relaciones sea una causa principal de las destrucciones de éstas.

 En esta monografía estaré discutiendo el tema de la adicción al Internet y  sus efectos en la sociedad. Mi hipótesis es que la adicción al Internet está aumentando y esto se debe al mal uso que se le está dando por la falta de control personal y esta adicción se ve en todas las edades y mayormente en los hombres. La familia se ve grandemente afectada por el uso excesivo de éste el cual fácilmente se vuelve una adicción.

El Internet es una red de computadoras. En esta encontramos la información más actual del momento y lo mejor es que tenemos acceso a ella desde la comodidad de nuestro hogar. La red de comunicación electrónica más grande y completa que existe en el mundo. A través del Internet se puede tener acceso a las más avanzadas fuentes de conocimiento. Una definición  de adicción al Internet resumiendo todas las distintas dadas en diversas fuentes de información seria: el uso descontrolado del Internet, el cual afecta tu vida y la de tus seres cercanos a ti.

Un trabajo en Ciencias Sociales no utiliza las mismas técnicas que se usarían en cualquier otra investigación científica. Estaré usando el Método Cuantitativo. Este método busca identificar las características externas generales de una población basándose en la observación.

Otro método de investigación que voy a utilizar es revisión de literatura, la mayoría fue adquirida del mismo Internet, pues por éste ser un tema tan actual, aun no hay mucha literatura en libros.

Adicción al Internet, es un término amplio que cubre una variedad de conductas y problemas impulsivos. Este problema cubre cuatro áreas específicas:

1. Adicción Cibersexual (adicciones a "chat rooms" de adultos y pornografía cibernética).

VI

Page 10: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

2. Adicción a relaciones cibernéticas (amistades hechas en línea como en "chat rooms" o ICQ (tipo de cuarto de conversación, la diferencia es que es privado) reemplazan las relaciones de amistades y familia. Aquí se incluye el asunto de las infidelidades cibernéticas, las cuales han sido la causa de muchos divorcios.

3. Compulsiones en el Net (apuestas en-línea, comprar excesivamente en las subastas cibernéticas)

4. Adicción de sobre información (los adictos de esta categoría sufren de buscar información en exceso, estos quieren instruirse todo el día y buscar nuevas bases de datos.

Este problema de adicción a computadoras se ha mostrado más común en hombres, adolescentes y niños. La razón de porque su adicción es tan fuerte y es tan fácil caer en ella es por un estilo muy básico el cual Skinner (un psicólogo conductista del siglo XX que se destacó en el área experimental de la psicología) nos definiría como conducta y refuerzo.

Es el típico condicionamiento clásico. La persona va buscando una información en el Internet y al entrar en una página que no le interesa mucho, pero en esa página, encuentra un hipertexto en la cual halla una página de su interés que le causa emoción. Esta recompensa de encontrar algo que te agrada te está reforzando tu conducta vez tras vez y así sigue el ciclo vicioso del adicto al Internet.

Los motivos que nos llevan a caer en la dependencia son muy variados y a veces no somos conscientes de que existen. La soledad, la inseguridad, problemas sentimentales,de trabajo, el aburrimiento por falta de otras actividades, desórdenes psíquicos como depresiones, complejos o neurosis son sólo algunas de las muchas causantes de la adicción, no solo a Internet, sino también al alcohol, las drogas y a otra forma de huir de la realidad: la televisión.

Es muy difícil decir cuando una persona ha caído en la dependencia. Mucha gente utiliza los servicios de Internet en la vida laboral o para mantener el contacto con amigos y familiares dispersos por el mundo, sin que se pueda hablar de dependencia. Existen, sin embargo, una serie de síntomas que podrían , sin mirar tu correo electrónico, si dejas de lado otras actividades y tu única satisfacción proviene del uso delos servicios de Internet, estás en zona de peligro.

VII

Page 11: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Las recaídas son casi imposibles de evitar. Hay que considerarlas desde un punto devista optimista y tratar de que el intervalo de tiempo entre recaída y recaída sea cadavez más largo y la duración de la recaída cada vez más cortó.

Hay diversos síntomas que nos muestran si la persona sufre de adicción al Internet.Estos síntomas dependen del ambiente en que la persona se encuentre. Entre estos seencuentra:Indicar adicción.

Estos síntomas no deben ser considerados por aislado, sino que deben verse en eldiario vivir de cada persona. Si no puedes pasar varios días sin acceder a la red

El hogar: Se nota adicción en el niño si se le hace difícil al padre separarlo de lacomputadora para que realice las labores escolares. Se detecta la adicción en elcónyuge si este rechaza las labores de su hogar y estar con su familia por estarconectado al Net. El otro síntoma es si la persona  se conecta a las 9:00 PM y al rato seda cuenta que ya esta amaneciendo y no se ha desconectado.

En la escuela: El primer síntoma es que las notas del niño bajan y éste se estáquedando dormido en las clases. Un estudiante de universidad se puede aislar deactividades sociales por estar constantemente comunicándose cada tarde con amigos,miembros de familia por Internet…

En el trabajo: El empleado empieza a trabajador de una corporativa a menudo sequeda hasta tarde con la excusa de que tiene que trabajar hasta tarde, cuandorealmente lo que hace es entrar a "siete" inapropiados como los de pornografía yapuestas.

 Los síntomas psicológicos son tener un sentido de euforia o sobre satisfacción al estar enel Internet, inhabilidad para poder parar la actividad. Aumenta la necesidad de estarconectado en la computadora. Ya no te sacias con una o dos horas, ahora necesitascuatro o cinco horas. Esta persona comienza a rechazar familia y amigos. Se sientevacío, deprimido e irritado al no estar en la computadora. Miente a sus amigos,familiares y compañeros de trabajos sobre el empleado empieza a retrasarse en sutrabajo. Un Tiempo que le dedicas a dicha actividad. Esta persona sufre de problemas en el trabajoo la escuela.

VIII

Page 12: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

 Las personas que sufren de esta adicción a menudo sufren de síntomas físicos como"Carpa tunnel syndrom", ojos resecos, migrañas (dolores de cabeza), dolores deespalda, hábitos alimenticios irregulares (saltan comidas). Estas personas por estar tanenvueltos en su adicción, descuidan sus hábitos de higiene y se perturban sus patronesde sueño.

La adicción al Internet ya ha sido aceptada por muchos profesionales con un desordenpsicológico. Este es un tema a menudo tocado por los psicólogos de familia. En muchasuniversidades los consejeros están reportando más y más casos de estudiantes quesufren de adicción al Internet. Ocurre mucho en estudiantes que se hospedan, pues alsentirse lejos de su hogar, tratan de llenar ese vacío hablando con sus viejos amigos ycon familiares su ciudad.

IX

Page 13: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Capitulo # 1

“Efecto Nocivos Del Internet En Los Adolescentes.”

1.1. El Internet se origino.- Hace más de veinte años por el Departamento de Defensa. Estos decidieron originar unsistema de red de comunicación para computadoras  el cual llamaron (ARPANET). Yapara 1996, tenía aproximadamente 93,000 "networks" representando diez millones decomputadoras individuales. Usamos hoy día el Internet para comunicarnos conpersonas de alrededor del mundo y para conseguir información valiosa. Su rápidaexpansión se puede mostrar viendo que la radio tardo 30 años en llegar a 60 millonesde hogares en Estados Unidos, la televisión, 15 años y la televisión por cable 10 años. ElInternet se hizo muy popular mundialmente en solo tres años.

1.2. Los avances que ha alcanzado el Internet.- Hasta hoy día son increíbles. No solo las personas pueden hablar por Internet congente a largas distancias, ahora también pueden verse al hablar con unas cámaras queconectan a sus computadoras. Para que la visión pueda ser mutua, cada personanecesita tener acceso a una en su hogar o lugar de uso.Actualmente, el Internet se ha convertido en uno de los medios de transmisiónde información más importantes, de hecho es el más importante a nivel mundial, espor ello, que se hace necesario concientizar a la población sobre las ventajas ydesventajas que el uso del Internet puede tener en sus diversas Incursiones dentro de lavida y sociedad.

Han surgido como consecuencia del uso cada vez más amplio del Internet, una serie denuevos problemas, tales como la adicción, el abandono de otras formas de

1

Page 14: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

entretenimiento, la abstracción total del medio ambiente que rodea a quienes seencuentran "navegando", así como algunos problemas de salud derivados del usoexcesivo de Internet.

Dadas las características de la Internet, tales como la economía, el anonimato, y el fácilacceso, este ultimo cada día creciente se han propiciado problemas de dependenciapsicológica y alteraciones de la conducta que conllevan al individuo a abstraerse de larealidad física que lo rodea para introducirse en una sociedad "virtual" que minimiza elcontacto físico, incluso lo anula, dando lugar a alteraciones en la conducta delindividuo, por ejemplo, la depresión producida por la soledad, que lleva a la persona aesta frente al monitor durante horas haciéndolo aun mas deprimido y solitario.

El Internet surgió como una herramienta del gobierno para compartir información ytener acceso a ella de manera remota, posteriormente surgieron aplicaciones talescomo la publicación de información de interés general, las salas de chat, el correoelectrónico, la publicidad, los servicios para adultos , etc.

La mayor parte de estas nuevas aplicaciones tienen un fin positivo, o por lo menosinofensivo, sin embargo, está el hecho latente de que los usuarios se exceden en el usode todas esas prestaciones, haciendo del Internet un arma de doble filo.Existen personas que por su trabajo o estudios están en amplio contacto con elInternet, estas personas son usuarios normales; sin embargo, existen personas que notienen en realidad la necesidad de permanecer navegando tanto tiempo, y sin embargose hacen adictos a este, degenerando esto en alteraciones de tipo psicológico(depresión, aislamiento, abstracción del medio familiar o social en el que se vive, etc.)

Con el desarrollo de Internet y su crecimiento exponencial han aparecido los primeroscasos de psicopatología relacionados con la red.

El trastorno de dependencia de la red se ha conocido con muchos nombres: desordende adicción a Internet –Internet Addiction Disorder (IAD), uso compulsivo de Internet, ouso patológico de Internet – Pathological Internet.

La tarea de definir lo que es la adicción a Internet es algo que ya de partida supone unproblema.

Se puede decir que el uso de Internet (como cualquier otro comportamiento) essusceptible de crear una adicción en función de la relación que el sujeto establezca conese uso.

2

Page 15: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Uno de los aspectos problemáticos es: ¿a qué se hacen adictos los adictos a Internet?¿Es al contenido al que acceden o es al Internet en sí?.

Un ejemplo de la problemática lo encontramos en la relación entre adicción al sexo yadicción a Internet.Un individuo que fuese adicto a las páginas de contenido sexual, ¿sería un adicto alsexo, a Internet, o a ambos?.

En este caso nos sería difícil de entender que existiera una adicción al teléfono en sí.

1.3. Adicciones tecnológicas.- Por otro lado, la existencia de lo que él llama que se definen como adicciones noquímicas que involucran la interacción hombre-máquina.

Estas pueden ser pasivas (como la televisión) o activas (como los juegos de ordenador oInternet). Esta sería una modalidad de las adicciones psicológicas o conductuales, quea su vez incluiría a la adicción a Internrt, La primera persona que estableció criteriosdiagnósticos para la adicción a Internet fue el psiquiatra Ivan Goldberg.

Goldberg (1995) propone un conjunto de criterios para el diagnóstico del desorden deadicción a Internet (IAD) basados en los criterios diagnósticos del abuso desustancias.Un patrón desadaptativo de uso de Internet, que conlleva un deterioro omalestar clínicamente significativo, expresado por tres o más de los temas siguientesen algún momento de un periodo continuado de 12 meses:

- Necesidad de incrementar notablemente la cantidad de tiempo en Internet paralograr satisfacción.- Notable disminución de los efectos con el uso continuado de la misma cantidad detiempo en Internet.- El característico síndrome de abstinencia: Cesación o reducción de un uso de Internetque ha sido grande y prolongado- Algunos días durante un mes antes: Agitación psicomotora, Ansiedad, Pensamientosobsesivos acerca de lo que estará sucediendo en Internet, Fantasías o sueños a cerca deInternet, Movimientos de tecleo voluntarios o involuntarios.- Los síntomas causan malestar o deterioro en el área social, laboral u otra áreaimportante de funcionamiento.

3

Page 16: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

- El uso de Internet o un servicio similar está dirigido a aliviar o evitar los síntomas de laabstinencia.

- Se accede a Internet con más frecuencia o por periodos más largos de lo queinicialmente se pretendía.- Deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el uso deInternet.

- Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas al uso de Internetcomprando libros sobre Internet, probando nuevos navegadores, indagando proveedores de Internet, organizando fichero o descargando materiales).- Actividades sociales, ocupacionales o recreativas se dejan o reducen a causa del usode Internet.

- Internet se continúa usando Internet un pesar de saber que se tiene un persistente orecurrente problema físico, social, ocupacional o psicológico que parece ser causado oexacerbado por el uso de Internet (privación de sueño, dificultades maritales, llegartarde a las citas por las mañanas, abandono de los deberes profesionales, osentimientos de abandono de personas significativas).El psicólogo Young propuso una serie de criterios adaptados de los criterios para JuegoPatológico, por parecerles estos más semejantes a la naturaleza patológica del uso deInternet. Dichos criterios se estructuran en un breve cuestionario de ocho ítems:- ¿Te sientes preocupado con Internet (pensamientos acerca de la última conexión oanticipas la próxima sesión)?- ¿Sientes la necesidad de incrementar la cantidad de tiempo de uso de Internet paralograr la satisfacción?- ¿Ha hecho repetidamente esfuerzos infructuosos para controlar, reducir. O detener eluso de Internet- ¿Se ha sentido inquieto, malhumorado, deprimido o irritable cuando ha intentadoreducir o detener el uso de Internet?- ¿Se queda más tiempo conectado de lo que inicialmente había pensado?- ¿Ha perdido o puesto en peligro alguna relación significativa, trabajo, oportunidadeducativa o profesional debido al uso de Internet? ¿Ha mentido a los miembros de su familia, terapeuta u otros para ocultar su grado deimplicación con Internet?- ¿Usa Internet como un medio de evadirse de los problemas o de aliviar un estado deánimo histórico?

4

Page 17: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Young (1999) señala que si bien esta escala da una medida de la adicción a Internetcon la que se puede trabajar, es necesario un mayor estudio de su validezy utilidad clínica.Uno de estos intentos de validar cuestionarios para el diagnóstico de la adicción aInternet se debe a David N. Greenfield. Greenfield (1999) administró un cuestionario acerca de 18000 sujetos que visitaban la página de ABCNEWS.com.Dicho cuestionario, el VAS (Virtual Addiction Survey) , examinaba el uso general y abusode Internet. Como resultado de este estudio, Greenfield señala un conjunto preliminarde siete criterios para la identificación y predicción de la adicción a Internet:

1.4. Experimentar serias consecuencias.- Relacionadas con el uso de Internet Experimentar una intensa intimidad en la redMantener la cantidad de tiempo que se pasa conectado como un secretoEdad (mas joven incrementa el riesgo de adicción) No poder esperar para llegar alordenador y conectarse Aunque ha habido varios esfuerzos centrados en detectar laAdicción a Internet tomando como criterio el excesivo uso de la red, parece haberquedado claro que este no es un criterio válido para el diagnóstico. Muchos individuos,por razones de trabajo o estudios, deben pasar muchas horas conectados, delante delordenador, pero eso no les convierte automáticamente en adictos.Thompson (1996)señala que, para la mayoría de las personas que pasan mucho tiempo conectados, loque podría parecer una adicción no es sino el proceso de aprender lo máximo posibleen poco tiempo. Griffiths (1998) analiza varios estudios referidos al uso excesivo de lared y concluye que en la mayoría de los casos esto es puramente sintomático.

Capitulo # 2

Efectos negativos

5

Page 18: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

2.1. Adicción psicológica.- Uno de los aspectos que diferencian a una adición tecnológica de unaadicción química es que la primera no tiene las terribles consecuencias físicas negativasque puede tener esta última.

Aun así, en el caso de la adicción a Internet también se han señalado algunaconsecuencia, sobre todo las derivadas de la privación de sueño (Young, 1999).La privación de sueño se produce por la inhabilidad del adicto a cortar la conexión,permaneciendo despierto hasta altas horas de la madrugada, lo cual podría dar lugara fatiga, debilitación del sistema inmunitario y un deterioro de la salud.

2.2. Cambio del internet.-Es evidente que Internet está produciendo un rápido cambio en las costumbres y modos de vida de las personas, ya que en cierto sentido está modificando la forma en que nos relacionamos unos con otros.

6

Page 19: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

2.3. Los problemas surgidos.- De la dependencia trascienden el ámbito de lo interpersonal.Desde un punto de vistasistémico, los efectos negativos de la adicción se expresan en los ámbitos familiar,académico y profesional.El adicto se aísla del entorno y no presta atención a otros aspectos de Es un hecho que Internet está produciendo grandes cambios, pero también hay queseñalar que para la mayoría de las personas Internet es una herramienta que traegrandes beneficios.

Los efectos secundarios de la exposición constante a los medios de los niños siguesiendo un problema creciente de salud pública. En los últimos 20 años, el uso deInternet entre los niños ha aumentado de manera constante.

La llegada de las computadoras ha cambiado varias generaciones de niños en formasdrásticas. Ha hecho posible que sean socialmente activos sin abandonar su casa, vervideos de todo lo imaginado, jugar juegos que se sientan como la vida real y obtenerfácil acceso a lo mejor y a lo peor que el mundo tiene para ofrecer. No es extraño quesea tan adictiva, pero cuando el tiempo en la computadora reemplazalas actividades del mundo real, seguramente existe un problema.

Cuando te comunicas con otros en el mundo real, sus expresiones faciales, sus tonos devoz y el lenguaje corporal te ayudan a entender su punto de vista. Esta comprensión teayuda a ver cosas desde su perspectiva y sentirás empatía por ellos.

De acuerdo a los investigadores de la Universidad de Stanford, las computadorascambiaron la forma en la que el cerebro maneja la información. Ellos lo bombardeancon todo tipo de información, por lo que salta de un mensaje a otro n lugar deconcentrarse en una cosa.

Esto se torna un problema en las conversaciones cara a cara porque el cerebro tieneproblemas al enfocarse en las señales que los otros envían, por lo que es más probablemalinterpretarlas. Si eres un adolescente, tu cerebro todavía está madurando, ytambién tus habilidades de comunicación. El uso excesivo de la computadora puedefrenar el desarrollo de tu cerebro y hacer que sea más difícil comunicarse con otro.

7

Page 20: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

2.4. Adicción a Internet y las tecnologías.- Las nuevas tecnologías son excelentes porque mejoran lavida de las personas. El problema surge a partir de losjovenes más vulnerables del uso nocivo que puede hacerse de Internet, un empleo negativo que se encuentran en pleno proceso de formación de la personalidad adulta y porque, para los adolescentes de hoy en día, el terreno virtual tiene tanta realidad como las relaciones presenciales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala queuna de cada cuatro personas sufre trastornos deconducta vinculados con las nuevas tecnologías. EnEspaña, se calcula que entre un 6 y un 9 por ciento delos usuarios habituales de Internet podría haberdesarrollado algún comportamiento adictivo.

2.5. Causas de adicción a las tecnologías.- Las nuevas tecnologías representan para el adolescente una posibilidad de perderseen un mundo de fantasía para huir de la rutina cotidiana. De esta forma, se produceuna paradoja: a través de las redes sociales y de Internet, los adolescentes no semuestran tal y como son en realidad, sino que muestran una imagen artificial de símismos (lo que muestra una baja autoestima).

Los cambios físicos y psicológicos que se viven en la adolescencia convierten aljoven en una persona más vulnerable a nivel emocional. Por esta razón, eladolescente puede buscar en ciertos momentos la seguridad que le falta dentro de símismo en las tecnologías.El entorno familiar también influye en los hábitos que adquiere un niño. Existen padresque olvidan que la television no es una niñera inofensiva que cuida de los niños,sino un entretenimiento que tiene que ser puntual y controlado por un adulto.Por otra parte, en algunos casos, la adicción a las tecnologías puede estar causada porun problema previo que tiene que ser detectado. Por ejemplo, la falta de amigosy la soledad, puede llevar al joven a refugiarse en las tecnologías.

8

Page 22: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores que comparten datosy recursos. Existe una conexión de redes a nivel mundial que permite a los ordenadores(y a las personas) comunicarse entre sí en cualquier parte del mundo. Esto nos permitetener acceso a información y personas que de otra forma no sería posible.

El abaratamiento de los costes de conexión, las mejoras tecnológicas y la llegadamasiva de los ordenadores personales a los hogares, está produciendo uncrecimiento exponencial de los usuarios y que Internet pase de ser solo unaherramienta de investigación en las Universidades y servicios de defensa, aconvertirse en un instrumento imprescindible para ocio y negocio.

Pero Internet es mucho más que un divertimento, para algunas personas seconvierte en el medio alrededor del cual gira buena parte de sus vidas. Desde elpunto de vista de la comunicación permite crear grupos, asociaciones ycomunidades virtuales con un objetivo o interés en común que solo es posible eneste medio que elimina las distancias geográficas. A esto es a lo que se llamaglobalización.

Para ello, Internet cuenta con multitud de herramientas y aplicaciones que permitenal usuario interaccionar con la máquina y con los otros. Estas son las más utilizadas(Esebbag y Martínez, 1998):

* Los navegadores web: Cuando se accede a una página de la World Wide Web(WWW, la telaraña mundial) mediante algún navegador tenemos acceso a undocumento de hipertexto. El hipertexto es lo que nos permite saltar de una página aotra de nuestro interés simplemente pulsando en un vínculo resaltado. Esto facilitala navegación. El contenido de una página web puede ser de cualquier tipo, incluyendo imágenes,sonidos, videos y texto escrito. Para localizar una información existen los llamadosmotores de búsqueda (p. Ej. Yahoo!) que examinan millones de direcciones en pocossegundos. Estoy hace posible que podamos encontrar lo que buscamos con solointroducir la palabra clave relacionada.* Internet Relay Chat (IRC): Los canales IRC permiten mantener conversaciones conotros usuarios. Las salas de chat se estructuran habitualmente según el tema queestán tratando, el usuario solo tiene que pulsar en el tema de su interés para unirsea la conversación (p. Ej. Fútbol o Sexo). A las salas de chat se puede acceder desde unprograma cliente (p. Ej. MIRC) o desde alguna página web que tenga este servicio. En

10

Page 23: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

las salas de chat aparecen los apodos ("nicks") de los usuarios que están conectados,permitiéndose enviar mensajes o mantener conversaciones privadas con solo pulsarsobre su nombre.

El correo electrónico: Es quizá la herramienta más utilizada. Sirve para enviarmensajes con varias ventajas: rapidez, economía, fiabilidad y comodidad. Las listas decorreo o grupos de noticias son grupos de gente interesadas en un mismo tema quecomparte artículos, noticias e ideas por esta vía. Los foros de debate mundiales (p. Ej.USENET) acogen grupos de discusión en los que cualquiera puede expresar susopiniones.

El diseño de estas aplicaciones e Internet en sí permiten el anonimato en lasinteracciones, lo cual hace que la comunicación por vía electrónica tenga unacaracterísticas que la diferencian de la que se puede dar en la vida real: ladesinhibición (Greenfield, 1999b): Consiste en una pérdida del pudor y del miedo aexpresarse libremente, lo cual provee a la persona de un sentimiento de protección ylibertad al mismo tiempo.

Internet es una herramienta a la que se le atribuyen innumerables ventajas para laeducación, el comercio el entretenimiento y en ultima instancia para el desarrollo delindividuo. La participación en grupos virtuales nos permite interaccionar con gentecon nuestros propios intereses donde sea que estén ubicados físicamente. En unestudios con estos grupos de discusión McKenna y Bargh (1998) encontraron que estemedio permitía a aquellos con personalidades estigmatizadas (por razones de sexo oideología) llegar a una gran autoaceptación que en última instancia conducía arevelar a sus familiares y amigos su identidad oculta. Esto hace que la pertenencia algrupo virtual se convierta en una parte importante de su identidad.

Sin embargo a Internet también se le atribuyen propiedades negativas. En el estudiode Kraut y cols. (1998) se llegó a la conclusión de que Internet contribuía a reducir elcírculo social y afectaba al bienestar psicológico, desplazando la actividad social yreemplazando los lazos de unión fuertes por otros más débiles a la conclusión de queInternet contribuía a reducir el círculo social y afectaba al bienestar psicológico,desplazando la actividad social y reemplazando los lazos de unión fuertes por otrosmás débiles. Las amistades creadas en la red parecen ser más limitadas que lasrespaldadas por una proximidad física.

11

Page 24: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

3.1. ADICCIONES PSICOLÓGICAS (NO QUÍMICAS)Para la gente el concepto de adicción incluye tomar drogas, la mayoría de lasdefiniciones sobre lo que es una adicción se centran en el abuso de sustancias. Sinembargo hay un movimiento creciente de autores que encuentran una serie deconductas potencialmente adictivas, incluyendo muchos comportamientos que noimplican el consumo de drogas. Estas adicciones no químicas incluirían conductascomo el juego, el sexo, el trabajo o las compras.

Durante siglos la gente se ha encontrado dependiente psicológica o físicamente amuchos comportamientos y sustancias. Esto no se debe a un mero interés, sino que cea un mero interés, sino que consiste en un patrón de uso que puede llevar a uneventual impacto negativo en el funcionamiento, afectando al matrimonio, relaciones,trabajo, economía e incluso al estatus legal.

Sin embargo, las adicciones psicológicas o no químicas no se encuentran incluidascomo tales en el DSM – IV, en las que el término adicción se reserva para lostrastornos producidos por el abuso de sustancias psicoactivas. En el DSM – IV (APA,1994) las adicciones psicológicas vendrían incluidas en los trastornos del control deimpulsos, tal como aparece el juego patológico.

3.2. Casos psicopatología de la red.-

Con el desarrollo de Internet y su crecimiento exponencial han aparecido también losprimeros casos de psicopatología relacionados con la red. El trastorno de dependenciade la red se ha conocido con muchos nombres: desorden de adicción a Internet –Internet Addiction Disorder .

La tarea de definir lo que es la adicción a Internet es algo que ya de partida nossupone un problema. Con lo ya expuesto en el apartado anterior podemos decir queel uso de Internet (como cualquier otro comportamiento) es susceptible de crear unaadicción en función de la relación que el sujeto establezca con ese uso que el sujetoestablezca con ese uso.

12

Page 25: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Uno de los aspectos problemáticos es: ¿a qué se hacen adictos los adictos a Internet?¿Es al contenido al que acceden o es al Internet en sí? Respecto a esto Pratarelli ycols. (1999), utilizan el término de adicción al ordenador/Internet, y la definen comoun fenómeno o desorden putativo que depende tanto del medio como del mensaje,sin inclinarse a favor de ninguno.

Un ejemplo de la problemática lo encontramos en la relación entre adicción al sexo yadicción a Internet. Un individuo que fuese adicto a las páginas de contenido sexual,¿sería un adicto al sexo, a Internet, o a ambos?. Guerricaecheverría y Echeburúa(1997) exponen un caso clínico de adicción a las líneas telefónicas de party line yeróticas, señalando que se trata de una variante de adicción al sexo. En este casonos sería difícil de entender que existiera una adicción al teléfono en sí.

3.3. Criterios diagnósticos.-

Al ser el propio Internet una herramienta cuya implantación masiva es posterior a laedición del DSM – IV, no es de extrañar que no aparezca referencia alguna a laAdicción a Internet en dicho manual. Este vacío es el que ha empujado a losinvestigadores a desarrollar sus propios instrumentos de diagnóstico.

La primera persona que estableció criterios diagnósticos para la adicción a Internet(algunos dicen que a modo de broma; Grohol, 1997) fue el psiquiatra Ivan Goldberg.Goldberg (1995) propone un conjunto de criterios para el diagnóstico del derios parael diagnóstico del desorden de adicción a Internet (IAD) basados en los criteriosdiagnósticos del abuso de sustancias:

Uno de los aspectos que diferencian a una adicción psicológica de una adicciónquímica es que la primera no tiene las terribles consecuencias físicas negativas quepuede tener esta última. Aun así, en el caso de la adicción a Internet también se hanseñalado alguna consecuencia, sobre todo las derivadas de la privación de sueño(Young, 1999). La privación de sueño se produce por la inhabilidad del adicto acortar la conexión, permaneciendo despierto hasta altas horas de la madrugada, lo

13

Page 26: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

cual pods horas de la madrugada, lo cual podría dar lugar a fatiga, debilitación delsistema inmunitario y un deterioro de la salud.

Es evidente que Internet está produciendo un rápido cambio en las costumbres ymodos de vida de las personas, ya que en cierto sentido está modificando la formaen que nos relacionamos unos con otros. Kraut y cols. (1998) examinaron el impactode Internet sobre 169 personas en 73 hogares, encontrando que un gran uso deInternet estaba asociado con un decremento en la comunicación con los miembrosde la familia en el hogar, un decremento en el tamaño de su círculo social y unincremento en su depresión y soledad.

La relación entre un alto uso de Internet y el incremento en los niveles de depresiónha aparecido en varios estudios (Kraut y cols., 1998; Petrie y Gunn, 1998; Young yRodgers, 1998b). Sin embargo, existe aún mucha controversia sobre si la depresiónes la causa o el efecto de la adicción a Internet. Según Pratarelli y cols. (1999), seproduce un ciclo en el que la soledad y la depresión alimentan el uso delordenador/Internet, y esto lleva a una mayor soledad y depresión. Esto se explicaríapor una conducta compensatoria según la cual la actividad de los usuarios seincrementa a medida que aumentan s se incrementa a medida que aumentan sussentimiento de incomunicación.

El medio en el que se desenvuelve la adicción acarrea también una serie de cambiospsicológicos negativos, consistentes en alteraciones del humor, ansiedad oimpaciencia por la lentitud de las conexiones o por no encontrar lo que se busca o aquien se busca, estado de conciencia alterado (total focalización atencional),irritabilidad en caso de interrupción, incapacidad para salirse de la pantalla, etc.(Echeburúa, 1999).

Los problemas surgidos de la dependencia trascienden el ámbito de lointrapersonal. Desde un punto de vista sistémico, los efectos negativos de la adicciónse expresan en los ámbitos familiar, académico y profesional (Young, 1999). El adictose aísla del entorno y no presta atención a otros aspectos de las obligacionessociales (Echeburúa, 1999).

Es un hecho que Internet está produciendo grandes cambios, pero también hay queseñalar que para la mayoría de las personas Internet es una herramienta que traegrandes beneficios. La pregunta que debemos hacernos es: ¿cómo es posible que

14

Page 27: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

una tecnología que para la mayoría es beneficiosa se convierta en adictiva paraalgunos?

Conclusión

Después de realizar esta investigación, me siento apta para desarrollar mi teoría sobrela adicción al Internet. Estoy de acuerdo con varios investigadores al compararla condesórdenes de apuestas compulsivas y con alcoholismo. Las consecuencias de estedesorden son muy grandes y la familia se ve grandemente afectada por el uso excesivode este el cual fácilmente se vuelve una adicción.

Por definición una conducta se vuelve anormal afecta tu función diaria o a otros que terodean y esta adicción hace ambos. Mi hipótesis fue que la adicción al Internet estáaumentando y esto se debe al mal uso que se le está dando por la falta de controlpersonal, esta adicción se ve en todas las edades y mayormente en los hombres. Mihipótesis fue probada correcta en el punto de que la adicción está aumentando cadadía más y que la falta de control personal es la causa primaria de esta adicción.Después de haber realizado esta extensa investigación, entiendo que la adicción se veen todas las edades, desde niños hasta adultos.

El género no es un factor determinante para predecir la adicción, pues tanto mujerescomo hombres tienen la misma predisposición para la adicción. 

15

Page 28: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Es muy importante detectar la persona con esta adicción. Los síntomas del adicto alInternet están tanto en lo psicológico como en lo físico. Si no puedes pasar varios díassin acceder a la red, sin mirar tu correo electrónico, si dejas de lado otras actividades ytu única satisfacción proviene del uso de los servicios de Internet, estás en zona depeligro.

Mucha gente utiliza los servicios de Internet en la vida laboral o para mantener elcontacto con amigos y familiares dispersos por el mundo, sin que se pueda hablar dedependencia.

La razón de porque su adicción es tan fuerte y es tan fácil caer en ella es por que estabasado en la técnica de conducta y refuerzo. Es el típico acondicionamiento clásico. Enel cual una persona parea una conducta con un refuerzo. Este refuerzo puede sertangible (físico) o intangible (emocional).Tenemos que tener mucho cuidado con las personas que conocemos por Internet,Estas pueden crearse personalidades muy diferentes a como uno es en realidad.

También debemos discriminar a quien se le envían fotos nuestras. Estas personal queconocemos en Internet pueden ser unos maníacos enfermos y pueden poner la caratuya en el cuerpo de otra persona y esto te puede perjudicar grandemente.

ANEXOS

16

Page 29: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

17

Page 30: EFECTOS NOCIVOS DEL INTERNET EN LA ADOLESCENCIA

Bibliografía

http://www.ehowenespanol.com/efectos-negativos-del-internet-adolescentes-info_440335/

http://cordis.europa.eu/news/rcn/30611_es.html

http://www.livestrong.com/es/efectos-fisicos-sociales-info_13845/

http://cibelhilerio.tripod.com/id24.htm

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=38744

http://reeduca.com/adolescencia-adiccion-tecnologia.aspx

http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/2a%20parte/27_Ortiz_V78.pdf

http://www.monografias.com/trabajos87/influencia-internet-en-ninos-adolescentes/influencia-internet-en-ninos-adolescentes.shtml

http://www.protegeles.com/docs/estudio_conductas_internet.pdf

https://www.google.com.ec/search?q=causas+psicologicas+del+internet&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=qKZ2VO-pNoGfNuabgjA&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/nacho/ainternet.htm

http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trastornos-mentales/adicciones/adiccion-internet-y-las-tecnologias-11238

18