Top Banner
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias de la Comunicación 10mo. Semestre Licenciatura PAD Lic. Mario Rodríguez Taller Integrado II: Tecnología Agropecuaria Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en Guatemala. INTEGRANTES: CARNÉ: Rainerio Felix Camey Huz 97-14820 Walfred Leónidas García Arévalo 2002-18112 María Estela Gómez Arreaga 2003-17684 Heidy Siomara Ordoñez Herrarte 2004-18837
10

Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

Oct 14, 2018

Download

Documents

LêKhánh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

Universidad de San Carlos de GuatemalaEscuela de Ciencias de la Comunicación10mo. Semestre Licenciatura PADLic. Mario RodríguezTaller Integrado II: Tecnología Agropecuaria

Efectos de la Nanotecnología en laAgricultura en Guatemala.

INTEGRANTES: CARNÉ:Rainerio Felix Camey Huz 97-14820Walfred Leónidas García Arévalo 2002-18112María Estela Gómez Arreaga 2003-17684Heidy Siomara Ordoñez Herrarte 2004-18837

Page 2: Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

8

INDICE

Nanotecnología, Taller II Teclología Agropecuaria

Introducción 1Antecedentes de la Agricultura en Guatemala 2Antecedentes de la Nanotecnología 3Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en Guatemala 5Ventajas de la Nanotecnología 5Contexto y desventajas 6Conclusiones y Recomendaciones 7Bibliografía 8

Page 3: Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

INTRODUCCIÓN

1Nanotecnología, Taller II Teclología Agropecuaria

Los estudiantes del curso Taller Integrado II: Tecnología Agropecuaria de la Escuela de Cienciasde la Comunicación Plan Autoformación a Distancia de la Universidad de San Carlos de Guatemalatienen el honor de presentar el informe “Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura enGuatemala, dicha investigación se realizó a raíz de la precaria situación en que viven sushabitantes que no ven mas allá que el de sobrevivir.

El propósito de nuestra investigación es visibilizar y dar a conocer los Efectos de la Nanotecnologíaen la Agricultura en Guatemala así mismo las consecuencias que esta generaría en los diferentesámbitos de la sociedad guatemalteca.

La Nanotecnología es la ciencia que estudia el átomo desde su estructura inicial y de allí partepara poder realizar cambios en el mismo para producir un resultado totalmente diferente.

Es por ello que la Nanotecnología como ciencia busca como su segundo plano de investigaciónla agricultura, para mediante la modificación de los átomos poder realizar cambios en losproductos agrícolas y así beneficiar a las grandes industrias productoras de hortalizas, vegetalesy frutas para percibir por medio de la implementación de la nanotecnología en sus procesosmenos perdidas en la descomposición de los alimentos pero dificultaría la actividad principalde miles de campesinos guatemaltecos que en su mayoría es su sustento económico principal.

Page 4: Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

2 Nanotecnología, Taller II Teclología Agropecuaria

Antecedentes de la Agricultura en Guatemala:

La economía de Guatemala se ha caracterizadopor basarse principalmente en la producciónagrícola.

La producción agrícola guatemalteca en la épocade la colonia se especializo en los productos decacao y añil, posteriormente dio paso al cultivode la grana, este producto tuvo gran importanciadurante la época de la revolución industrial. Afinales del siglo XIX el café se establece comouno de los principales productos de cultivo en elpaís, de lo cual persiste hasta nuestros días.

Posteriormente en el siglo XX las plantaciones debanano se convirtieron en la principal fuente deexportación del país.

Tanto el algodón como la azúcar a finales del siglopasado se convirtieron en productos importantespara la exportación. Ahora en cuanto a losproductos de que se cultivan para consumo internotenemos el maíz y el fríjol, siendo estos la basede la dieta alimenticia del guatemalteco.

De los estudios realizados, hasta el 2002 elmovimiento agrícola le brindaba empleo a un 39%de la población activa del país. Hasta hace pocoGuatemala seguía siendo un país dependienteexclusivamente de la producción de banano ycafé y banano. Pero la caña de azúcar se convirtióen los últimos años en el cultivo comercial másimportante, claro el banano y el café siguen siendoproductos de importancia la producción nacionalpara la exportación.

Entre otros productos que podemos mencionarestán el tomate, sorgo, algodón, arroz, trigo ypapa que son al igual que el maíz y fríjol para elconsumo local.

Dentro de los productos no tradicionales que secultivan para exportación tenemos, la arveja china,fresas, mora, chile que se obtiene del chicozapote(siendo el país de Guatemala uno de los líderesdel mundo en la producción de este producto quees utilizado para la elaboración del chicle o gomade mascar), entre otros productos más.

Page 5: Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

Antecedentes de la Nanotecnología:

NANOTECNOLOGIA

En la génesis de la Nanotecnología es necesarioremitirse a la conferencia ofrecida por el físicoRichard Feynman el 29 de diciembre de 1959 enla Universidad Tecnológica de California, dichaconferencia fue llamada “Hay mucho sitio al fondo”(There is plenty of room at the bottom), en dichoevento el Físico planteo una necesidad porexperimentar y explorar el mundo a escalamolecular, advirtió del gran horizonte y diversidadde aplicaciones que esto podría tener el realizarlo.

Dentro de los precursores de la nanotecnologíapodemos mencionar a: Max Delbruck premioNóbel en el año de 1969, fue un estudioso de lafísica y de la biología y Richard Feynman comoya mencionamos antes al también premio Nóbelde Física en el año de 1665 gracias a lograr captarla atención al nombrar por primera vez elnanomundo en 1959 lo cual conllevo a desarrollarselo que actualmente se conoce comoNanotecnología. Otros nombres de científicos quepodemos mencionar se encuentran James DeweyWatson y Francis Crack.

Sin embargo los diversos estudios que se handado hasta ahora recientemente han dado pasoal origen a una nueva ciencia denominadaNanotecnología. La nanotecnología se puede decir

que es un derivado de la tecnología en campostales como Biología, física y química. Esta nuevaciencia significaría un gran avance en la vida delhombre, lo cual crea gran expectación yfascinación, fomentándose investigaciones en nouno sino en varios campos, tales como elalimentario-agrícola, científico, informático, saludentre otros referentes a las ciencias naturalesespecializadas.

De hecho fue profesor Tibor Braun hasta el añode 1997 público el primer estudio enfocado enNanotecnología, mostrando el proceso detransformación en el campo de investigaciónemergente sen una disciplina científico-técnica.Fue entonces cuando los numerosos estudioscomenzaron a tener auge.

Los países de primer mundo han tomado el temade la nanotecnología muy en serio, pues se handedicado a invertir sumas considerables en dichasinvestigaciones para mejorar la competitividad endiversos sectores, tales como textiles, alimentación,calzado, automoción, construcción y de la salud.

Guatemala es uno de los pises que deseaincorporarse a las investigaciones referentes conla nanotecnología y en varios países del mundo.

3Nanotecnología, Taller II Teclología Agropecuaria

Page 6: Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

NANOTECNOLOGIA

4 Nanotecnología, Taller II Teclología Agropecuaria

Ahora para una mejor comprensión definamos loque es Nanotecnología, y decimos queNanotecnología es una ciencia que trabaja a escalade Nanómetro, pues se enfoca en el diseño, lasíntesis, caracterización y en aplicar materiales ydispositivos en una escala de tamaño nanométrico,o sea, trabaja en mil millonésima partes de unmetro. La nanotecnología se enfocándose enmanipular átomos y moléculas y microcélulas demanera individual para lograr estructuras connuevas propiedades moleculares.

La nanotecnología se encarga desarmar y rearmarla naturaleza a nivel de átomos y a su vez demateriales, organismos y sistemas. Dando laposibilidad de la aparición de gran diversidad denuevos productos y aplicaciones que se muestranrentables para quienes las utilicen

La nanotecnología bien podría cambiar casi todo,si no es que todo lo que conocido por el hombre,tal como productos, organicismos, medicinas,incluso agentes infecciosos. La nanotecnologíapermite el trabajo de equipos especializados dentrode diferentes ramas de la ciencia y tambiénfavorece la formación de equipos multidisciplinarios.

Entonces esta ciencia tendría el control de lamateria creando así nuevos funcionalesultrapequeños, para así aprovechar y explotarcada una de las ventajas de los fenómenos ypropiedades de la materia a nivel de nanoescala.

De la misma nanotecnología se han derivadoc o n c e p c i o n e s c o m o n a n o c i e n c i a ,b ionano tecno log ía , nanocompues tos ,

nanomateriales, nanomedicina, nanorotbots,nanosensores, nanosistemas y muchas más, quetrabajan bajo estas medidas.

El tratar de seguir dándole una definición estaciencia nos lleva a caer en términos similares que

se reducen a decir que la Nanotecnología es: “laaplicación de la ciencia de los sistemas en unaescala que oscilan entre 1 y 100 nm. Que se sitúadentro el régimen de los átomos individuales.”(Richard Palmer).

La nanotecnología es una de las áreas que máspuede contribuir al avance sostenible del TercerMundo, proporcionando nuevos métodos dediagnóstico de enfermedades, mejores sistemasde producción y herramientas para lamonitorización de algunos parámetros biológicos.Pero también es importante tomar en cuenta todolo que ello conlleva, pues así como puede tenersus beneficios indiscutiblemente tiene susdesventajas el uso de estas tecnologías, a estoqueremos puntualizar y dar a conocer.

Page 7: Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

5

La nanotecnología se define científicamente como una ciencia que estudia átomos y moléculas,las cuales su forma de operación es la manipulación de los átomos y moléculas para quemediante de ello se pueda producir diferencias considerables en la estructura en el caso dela agricultura de los alimentos.

Según Helmut Kaiser, consejero de nanotecnología para la Real Sociedad de Ciencia Británica,no menos de 135 aplicaciones están desarrollándose en la industria agroalimentaria. De aquíal año 2010, el mercado mundial de los nano alimentos debería alcanzar los 20,4 mil millonesde dólares.

La Nanotecnología es una ciencia relativamente nueva la cual mediante la utilización de lamanipulación de los átomos desde su estructura permite realizar grandes avances mediantelas más pequeñas herramientas que existen.

Gracias a la mejora de los sistemas de vigilancia, laspérdidas debidas a la deterioración de los alimentospodrían pasar de 20 a 10%. H. Kaiser piensa que seráen Asia donde asistiremos al crecimiento más fuerteen el campo de la nanotecnología, y añade, de formagenérica, que estos procedimientos presentan ventajassustanciales para los países más pobres.

De aquí a 5 años, los científicos quieren desarrollarnanosistemas capaces de analizar constantemente lasaliva de los animales para prevenir las enfermedadesen las granjas. El comité de planificación americanoquiere introducir sistemas de vigilancia sanitariadestinados al cultivo en invernadero. Se propondránsoluciones de control similares de aquí a 15 años, paramejorar la gestión del microclima sobre las tierras arables.

Todas estas proposiciones van encaminadas a unaagricultura sin pérdidas, donde los fertilizantes, losproductos fitosanitarios y el agua serán dispensadosen cantidades óptimas. Los científicos esperan mástodavía: desean profundizar sus conocimientos sobrelas relaciones entre elementos biológicos, orgánicos yminerales del suelo, y entre plantas cultivadas y agentespatógenos.

Ventajas de la Nanotecnología:

Efectos de la Nanotecnología en la Agriculturaen Guatemala.

Nanotecnología, Taller II Teclología Agropecuaria

Page 8: Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

La Nanotecnología es un espécimen aúndesconocido por los científicos y no digamos parala gente común y corriente.

Los científicos aún no logran prever los efectosnegativos cuando una partícula nanoescala dañinase añade a las células, ya que las células nopueden producir una respuesta inmunológica porsu nano tamaño, no así si esta fuera del tamañode una micra de ancho (en forma de grafito) yaque en estas circunstancias esta se defiendecontra la sustancia extraña e invasora.

Por su aplicación es muy específico en su áreapero repercute en el entorno ambiental.

Por siglos Guatemala es un país que se hacaracterizado por el encause que ha dado su vidaeconómica hacia la agricultura, pese a ello estaactividad se ha estancado y no ha logrado seruna actividad económica de beneficio colectivopara quienes la ejercen y para la población engeneral por razones de exclusión, marginación einequidad.

Las corporaciones internacionales desarrollanactualmente tecnologías para mejorar la actividadagrícola sin tomar en cuenta a los pequeñosactores como lo son agricultores y pequeñoscampesinos que sobre viven de esta actividadeconómica y no digamos de las consecuenciasque acarrearían a nuestro entorno ambiental

Las ventajas de esta tecnología irían únicamente

a los grandes agricultores ya que les permitiráobtener un mejor trabajo con menos mano deobra.

El objetivo por parte de las corporaciones dedesarrollar esta tecnología es individualizar aúnmás la economía, aunque los beneficios de lananotecnología se vislumbran con beneficio haciala salud y a los requerimientos nutricionales delser humano esto constituirá una suplantación delos pequeños productores trasladando los camposde siembra a laboratorios nano tecnológicos.

Es inapreciable el poder destructivo que estatecnología provocaría en la utilización en las armasde destrucción, aunque algunos países ya lo estánutilizando porque aun no existe un marco jurídicoque regularice este tipo de tecnologías.

Nuestro análisis nos llega a concluir que el mundoaún no está preparado para aplicar este tipo detecnología, a pesar de ello estudios indican quehay aproximadamente 800 productos nanotecnológicos en el mercado que van desdeinsecticidas hasta medicinas.

Los beneficios se encausarían únicamente hacialas grandes corporaciones, no así a los más de800 millones de hambrientos en todo el mundomucho menos a detener la degradación ambiental,es mas, la altera.

Por todo esto en realidad no busca el desarrollosocial-económico-sostenible de los paísessubdesarrollados.

6

Contexto y desventajas:

Nanotecnología, Taller II Teclología Agropecuaria

Page 9: Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

7Nanotecnología, Taller II Teclología Agropecuaria

La utilización de la nanotecnología en laagricultura en Guatemala causaría un impactoen los ámbitos político, económico y social. Elcampesinado sería el sector mas afectado porcarecer de espacios de decisión, participacióny de nuevos s istemas product ivos.

La agricultura de Guatemala es de subsistenciay consumo bajo medios de producción muyartesanales.

La implementación de la nanotecnología traeríaefectos negativos puesto que se requeriríamenos mano de obra.

Los productos realizados por medio de procesosnano tecnológicos no asegura científicamentela calidad de los mismos para el consumohumano es mas causaría daños a la salud delos consumidores de los productos derivadosde la misma.

Para un adecuado aprovechamiento de lananotecnología en Guatemala se necesitafortalecer el sistema educativo. Tomando encuenta que la mayoría de la poblaciónguatemalteca, principalmente del área rural esanalfabeta y con bajo nivel escolar, el tema dela nanotecnología tendrá que afrontar un retoenorme que le permita a la población entenderde los beneficios y perjuicios que ésta puedeproducir.

“Quien controla el sistema de educacióndetermina el pasado o cómo se ve a éste tanto

como el futuro. El mañana está en las manosy en las mentes de quienes hoy están siendoeducados" documento Santa Fe I en la base dela formulación de la política externa norteamericana.

En el tema económico la nanotecnología puedeofrecer mayor oferta de productos yposiblemente de mejor calidad de los alimentos,así como acelerar el proceso productivo. Pero¿cómo se beneficiará la población del árearural?. Se necesita crear espacios de beneficioeconómico y mejorar los ingresos de lapoblación y la nanotecnología podría contribuiren este tema porque se crearía mayor ofertade productos lo que significa nuevos mercados.

En el contexto de la Seguridad Alimentaria yNutricional en Guatemala, existe una Ley yuna Política pública al respecto, en las cualesse manifiesta que la Seguridad Alimentaria esun derecho de toda la población de teneralimentos en calidad y cantidad de maneraoportuna y permanente, de preferencia deorigen nacional. Se deberá coordinar a nivelde OG`s y ONG`s, acciones y procesos quegaranticen la seguridad alimentaria de lapoblación.

Finalmente es Ineludible que la poblaciónconozca sobre los avances científicos y generesu adecuado criterio para avalar o nodeterminado proyecto que afecte su entornoambiental y ese tiene que ser nuestro principalobjetivo como comunicadores sociales.

Conclusiones y Recomendaciones:

Page 10: Efectos de la Nanotecnología en la Agricultura en …s4b9059fdc6e153e5.jimcontent.com/download/version... · en los últimos años en el cultivo comercial más importante, claro

8

Bibliografía

Nanotecnología, Taller II Teclología Agropecuaria

RevistaAportes – CIID

http://www.etcgroup.org/es/materiales/publicaciones.html?pub_id=750

http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa

International POPs Elimination Network, ONGs frustradas ante las conclusiones sobrenanotecnología de la Conferencia Internacional sobre Manejo de Químicos

www.etcgroup.org Manual de Bolsillo en Tecnologías Nanoescalares y la “Teoría DelLittle Bang”

Firends of The Earth La nanotecnología en la agricultura y en la producción Alimentaria

Estudiantes en Licenciatura: Taller Integrado II: Tecnologia AgropecuariaEscuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Plan Autoformación a DistanciaProfesor: Mario Rodríguez

http://www.blogger.com/i.g?inviteID=8224731215541543538&blogID=4685201235852331841BLOG

[email protected]