Top Banner
Efecto de la temperatura
19

Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

Jan 25, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

Efecto de la temperatura

Page 2: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

A experimentar…

Page 3: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

• ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura?

• ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

Page 4: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

4

Espontaneidad de reacciones y temperatura: criterios

GT S H

kJ/mol

0 T

GT S H

kJ/mol

0 TGT S

H

kJ/mol

0 T

GT S

HT

kJ/mol

0

S

crea ordencrea desorden

+ ―H

―exotérmica

endotérmica +

REACCIÓN:

0G H T S P,T ctes; espontáneo:

Page 5: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

5

Energía libre de Gibbs y espontaneidad1) Reacciones exotérmicas (H<0) con aumento de desorden (S>0)

H <0-T S <0

ΔG <0 a cualquier temperatura

reacción siempre espontáneareacción siempre espontánea

2) Reacciones endotérmicas (H > 0) con aumento de desorden (S>0)

H >0-T S <0

reacción espontánea a temperaturas altas

reacción espontánea a temperaturas altas

3) Reacciones exotérmicas (H < 0) con aumento de orden (S < 0)

H < 0-T S > 0

Reacciones espontáneas a temperaturas bajasReacciones espontáneas a temperaturas bajas

4) Reacciones endotérmicas (H > 0) con aumento de orden (S < 0)

H > 0-T S > 0

G > 0 siempreReacciones no espontáneasReacciones no espontáneas

Page 6: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

6

Page 7: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

• Ejemplo:

¿Será o no espontánea la siguiente reacción en condiciones estándar?

2H2O2(l) 2H2O (l) + O2(g)

Datos: H0f (kJ/mol) H2O(l) = –285,8; H2O2(l) = –187,8

S0 (J·mol 1 K·1) H2O(l) = 69,9; H2O2(l) = 109,6; O2(g) =205,0.

7

Page 8: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

H0 = npHf0

(productos)– nrHf0

(reactivos) =

= 2 Hf0(H2O) + Hf

0(O2) – 2 Hf0(H2O2) =

2 mol(–285,8 kJ/mol) – 2 mol(–187,8 kJ/mol) = –196,0 kJ

S0 = np· S0productos – nr· S0

reactivos = 2 S0(H2O) + S0(O2) – 2 S0(H2O2) =

2 mol(69,9 J/mol·K) + 1 mol(205, J/mol·K) – 2mol(109,6 J/mol·K) = 126,0 J / K = 0,126 kJ / K

G0 = H0 – T · S0 = –196,0 kJ – 298 K · 0,126 kJ/ K =

G0 = – 233,5 kJ luego será espontánea

8

Page 9: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

¿ A que temperatura será NO ESPONTANEA?

9

Page 10: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

N2 (g) + 3 H2 2 NH3

¿Calcula los valores de ΔG° de la reacción a 25 °C Y a 500 °C?

Interpreta su resultado. ¿Como varia ΔG° al cambiar la temperatura?

10

Page 11: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

Energía libre de Gibbs y Equilibrio químico

11

Page 12: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

¿Siempre existen 25 °C exactos?

¿Podemos aseverar que la presión es de 1 atm cuando realizamos una actividad

experimental?

12

Page 13: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

La variación de energía libre ( G ) en condiciones no estándar, se puede obtener de la siguiente expresión:

G Δ = G° Δ + R T ln Q

13

Page 14: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

14

Page 15: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

N2 (g) + 3H2 (g) 2NH3(g)

Calcule ΔG° a 298 K de la reacción compuesta de 1 atm de N2 y 3 atm de H2 y 0,5 atm de NH3

15

Page 16: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

Calcule ΔG° a 298 K de la reacción compuesta de 0,5 atm de N2 y 0,75 atm de H2 y 2 atm de NH3

16

Page 17: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

Así, cuando el sistema está en equilibrio, sabremos que:

1. G = 0.2. En lugar de Q se escribe la constante de equilibrio.

17

Page 18: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

a A + b B c C + d D

Keq = [C]c · [D]d [A]a · [B]b

18

Page 19: Efecto de la temperatura. A experimentar… ¿Qué ocurre con la reacción si hay una menor temperatura? ¿Qué ocurre con la reacción si hay una mayor temperatura?

Constante de equilibrio K

Keq > 1, significa que la relación de productos es superior a la de losreactantes; por ende, la reacción ocurre en el sentido directo.

Keq < 1, significa que la relación de productos es menor a la de losreactantes; por ende, la reacción ocurre en el sentido inverso.

Keq = 1, significa que la relación de productos es igual a la de los reactantes.

19