Top Banner

of 20

Efecto de La Solución de Irrigación de Hidróxido

Feb 04, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    1/20

    Efecto de la solucin deirrigacin de hidrxido de

    calcio en el conductoradicular en la reparacin delos tejidos apicales yperiapicales de dientes con

    lesin periapicalENDODONCIA

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    2/20

    Objetivo

    evaluar la reparacin apical y periapical despus deltratamiento endodntico de dientes con necrosis dela pulpa y una lesin periapical crnica en perros.

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    3/20

    Setenta y dos canales de la ra de cuatro perros mestio!ueron sometidos a preparacin biomec"nica# con $#%$& d'ipoclorito de sodio y con %& de di(luconato de clor'e)idincomo la solucin de irri(acin.

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    4/20

    *os conductos radiculares !ueron posteriormente ya sea llenomediatamente con Sealape)# utiliando la tecnica lateral condensacicon (utaperc'a# o con un 'idr)ido de calcio. se aplic durante +$ daantes de llenarlo con Sealape).

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    5/20

    *a eliminacin de las bacterias de losradiculares es esencial en el trataendodoncia.

    ,na solucin concentrada de 'ipoclori'a sido recomendado para su mayor elas soluciones diluidas. Otras patribuidas a 'ipoclorito de sodio# taledisolucin tejido or("nico y bajsuper-cial# tambin son importanlimpiea de los canales radiculares

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    6/20

    El di(luconato de clor'e)idina 'a sido recomendada para lirri(acin del conducto radicular de los dientes in!ectadosdebido a su accin antimicrobiana y su absorcin en los tejidoduros dentales de liberacin pro(resiva y prolon(ada a niveleteraputicos# !recuentemente llamado e!ecto residual

    sustantividad

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    7/20

    /ateriales y mtodo

    Se(undos# terceros y cuartos premolaresmandibulares y se(undos y tercerospremolares superiores de cuatro perrosmestios#

    de ambos se)os. mayores de + a 0%1++ a2os de edad#

    con un peso de +0 a +$ 3( !ueronseleccionados para este estudio.

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    8/20

    *os animales !ueron anestesiados con Nembutal desodio

    Acceso corona !ue 'ec'a con !resas de carburoes!ricas.

    los conductos radiculares !ueron instrumentados con4 %$ 56-le a +#$ a % mm desde el "pice radio(r"-co.

    se tomaron radio(ra!as para conductometria y ladeterminacin de la lon(itud del diente.

    *a lon(itud de trabajo se estableciapro)imadamente % mm

    /ateriales y mtodo

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    9/20

    *os conductos radiculares se dejarone)puestos a la cavidad oral durante 7 daspara permitir la contaminacin.

    corona se sella con 8OE

    Despus de 90 das# se tomaron radio(ra!ascada +$ das 'asta ue se obtuvieronim"(enes radiol:cidas ue indican lesionesperiapicales crnicas# ue normalmente seprodujo despus de ;$ das

    /ateriales y mtodo

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    10/20

    Despus de la con-rmacin de la lesin periapical crnica# sensayaron en cada animal con cada cuadrante para recibir caduno de los tratamientos.

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    11/20

    para los (rupos + y % se uso %& de di(luconato de clor'e)idina. Sintrumento# se coloco ED

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    12/20

    =uince das m"s tarde# este apsito canal de la ra !ue retiradode los (rupos 9 y ;. *os conductos !ueron secados y se irri(arocon ED

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    13/20

    *os (rupos + y % no recibieron una preparacin del conductradicular. *os canales de la ra !ueron obturados despus de lpreparacin biomec"nica con el mismo mtodo ue los (rupos y ;.

    *as aberturas de la corona de los cuatro (rupos !uerorestaurados con amal(ama de plata

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    14/20

    >rupo +? $#%$& Solucin NaOCl sin Dressin(

    @ubo cierre parcial de la abertura apical en 9 races con menos!ormacin de tejido mineraliado en la apertura apical Sinembar(o# no 'ubo sellado en los restantes +B races.

    *a super-cie de este cemento era irre(ular en +$ races debido a l

    reabsorcin sin cicatriar ue alcan la dentina@aba in-ltrado inamatorio severo en +% races en + o m"s sitioslocaliados tanto cerca del "pice de la ra y a una distancia

    El espacio del li(amento periodontal !ue severamente (ruesa en+% races# moderadamente de espesor en B races# y sloli(eramente espesa en + ra. El 'ueso alveolar apical tenido

    e)tensas "reas de reabsorcin activa# y +; tenan racesosteoclastos.

    RESUTS

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    15/20

    RESUTS

    >rupo %? %& solucin de clor'e)idina sin revestir

    En + races# el material de relleno era corto del !oramen apical. @ubcierre apical parcial en el "pice de la ra en 7 races y la ausencia dcierre en +. El espacio del li(amento periodontal !ue li(erament

    espesa en seis races# moderado en siete# y severamente (ruesa ecinco races. El 'ueso alveolar apical !ue sanado en nueve races tena "reas de reabsorcin activa sin espacios medulares y con loosteoclastos

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    16/20

    >rupo 9? $#%$& de solucin de NaOCl con Calen 1 /CCDressin(

    El relleno estaba dentro de los canales de la ra en +$ races# anivel de la abertura oval en + y m"s all" del !oramen en especmenes. @ubo cierre del "pice de la ra en siete races# cierrparcial en oc'o# y nin(:n cierre en tres races.

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    17/20

    >rupo ;? %& con solucin de clor'e)idina Calen 1 /CC Dressin(

    El material de relleno era del "pice de la ra en +$ ejemplares# y en 9muestras ue 'aba e)truido a la re(in periapical. @ubo cierrecompleto del "pice en siete especmenes con tejido cemen6toid6

    mineraliado. @ubo cierre parcial en siete casos con tejido inte(ralintersticial# al(unas clulas inamatorias# y vas6cular y la proli!eracinde -bras de col"(eno. Se observ !alta de cierre en cuatro muestras

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    18/20

    El an"lisis estadstico mostr ue los mejores resultado'istol(icos !ueron en los (rupos 9 y ;# ue recibieron uapsito conducto radicular# y los peores resultados en los (rupo+ y %# ue !ueron obturados en una sola sesin.

    En los (rupos ue no recibieron una preparacin de conductoradiculares F(rupos + y %G# los conductos radiculares# se re(arocon clor'e)idina F(rupo %G tenan una mejor curacin ue e(rupo irri(ado con 'ipoclorito de sodio F(rupo +G

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    19/20

    !IS"USSI#$

    De acuerdo con los resultados 'istopatol(icos# la reparacin dtejidos apical y periapical !ue mejor en los (rupos con el apsitde conducto radicular ue los (rupos con la obturaciinmediata. El (rupo apsito canal de la ra tena un mayon:mero de cierres apical y una reaccin inamatoria periapica

    menos intensa lo ue con-rma la importancia del apsito en el tratamiento d

    endodoncia de los dientes con necrosis de la pulpa y una lesiperiapical.

    El sub(rupo de clor'e)idina tenido mejor estado ue esub(rupo de 'ipoclorito de sodio

  • 7/21/2019 Efecto de La Solucin de Irrigacin de Hidrxido

    20/20

    El 'ipoclorito de sodio se 'a utiliado como una solucin de irri(acidel conducto radicular en el tratamiento de dientes con necrosis de lpulpa con y sin lesin periapical.

    El sealape) se utili para la obturacin de los conductos radiculares e

    este estudio debido a sus propiedades biol(icas y su capacidad parstim6,late depsito de tejido mineraliado en la re(in !oramen apical