Top Banner
EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA, EN LA CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO DEL PACIENTE ADULTO CON EPOC KAREN MARGARITA MAX HERRERA ANDREA DEL PILAR RUIZ CRUZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERÍA BOGOTA, D. C. 2013
89

EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

Jun 14, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA, EN LA CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO DEL PACIENTE ADULTO

CON EPOC

KAREN MARGARITA MAX HERRERA ANDREA DEL PILAR RUIZ CRUZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERÍA

BOGOTA, D. C. 2013

Page 2: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA, EN LA CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO DEL PACIENTE ADULTO

CON EPOC

KAREN MARGARITA MAX HERRERA ANDREA DEL PILAR RUIZ CRUZ

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial

Para optar al título de: Enfermera Profesional

Asesora LUISA FERNANDA ACHURY BELTRÁN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERÍA

BOGOTA, D. C. 2013

Page 3: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  3

NOTA DE ADVERTENCIA “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de grado. Solo velara que no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque los trabajos de grado no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Articulo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

Pontificia Universidad Javeriana

Page 4: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  4

Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Firma Presidente del jurado

______________________________

Firma Jurado

______________________________

Firma Jurado

Bogotá D. C., Mayo 09 de 2013.

Page 5: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  5

DEDICATORIA

Esta tesis las dedicamos a Dios por ser el pilar y motor de nuestras vidas, a nuestros padres,

hermanas, abuelas y novios ya que creyeron en nosotras y nos brindaron ejemplos dignos

de superación y entrega. Siempre estuvieron en los momentos más difíciles de nuestra

carrera y nos manifestaron su apoyo incondicional. Gracias por haber fomentado en

nosotras el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida.

Page 6: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  6

AGRADECIMIENTOS

A Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y brindarnos salud para lograr

nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. Por darnos la oportunidad de

vivir y por estar con nosotras en cada paso que damos y por fortalecer nuestros corazones

e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en nuestros caminos y a aquellas personas

que han sido nuestros soportes y compañía durante todo el periodo de estudio.

A nuestros padres y hermanas por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos,

sus valores, ejemplos de perseverancia y constancia que los caracterizan y que nos han

infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. Por la

motivación constante que me nos ha permitido ser personas de bien, pero más que nada, por

su amor hacia cada una de nosotras.

A nuestras abuelas por estar con nosotras en cada paso que damos, por fortalecer nuestro

corazón e iluminar nuestras mentes y por ser nuestro soporte y compañía durante todo el

periodo de estudio.

A nuestra profesora y asesora de tesis: Luisa Fernanda Achury, por ser esa gran persona

que nos brindó su gran apoyo, colaboración, paciencia, su grande sabiduría y motivación

para la culminación de nuestros estudios profesionales y para la elaboración de esta tesis;

por su valioso tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación

profesional, por apoyarnos con amabilidad, generosidad, comprensión y gran respeto en su

momento.

A la Pontificia Universidad Javeriana por ser la institución que nos brindó la base de

nuestro conocimiento, a toda la planta docente y administrativa; ya que hizo de nosotras,

personas con cualidades humanas y profundo sentido ético. Nos enseñaron una excelente

formación profesional analizando las situaciones con actitud crítica y propositiva, bien

informada y comprometida con una sociedad más justa y equitativa. Hizo de nosotras una

Page 7: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  7

excelente formación, propiciando espacios de crecimiento humano e incentivando la

investigación y el conocimiento.

Definitivamente este trabajo no se habría podido realizar sin la colaboración de muchas

personas que nos brindaron su ayuda; siempre resultará difícil agradecer a todos aquellos

que de una u otra manera nos acompañaron en este trabajo de grado, porque nunca alcanza

el tiempo, el papel o la memoria para mencionar o dar con justicia todos los créditos y

méritos a quienes se lo merecen. A todas las personas que amamos, nuestros novios que

con su apoyo y compañía siempre nos brindaron su sonrisa y su palabra de aliento en

momentos de estrés, muchas gracias.

Page 8: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  8

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 12 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 15 2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 19 3. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS ......................................................... 20 4. OBJETIVOS .................................................................................................................... 22 4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 22 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 22 5. PROPÓSITOS ................................................................................................................. 23 5.1 PACIENTE ................................................................................................................... 23 5.2 PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ........................................................................... 23 5.3 INSTITUCIÓN DE SALUD ......................................................................................... 23 6. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 24 6.1 LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA .............................. 24 6.2 REPERCUSIONES DE LA EPOC ............................................................................... 26 6.3 IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO EN LA EPOC ............................................ 29 6.4 EDUCACIÓN PARA LOS PACIENTES CON EPOC ................................................ 32 6.5 AUTOCUIDADO COMO BASE FUNDAMENTAL DEL MANEJO DE LA EPOC 36 6.6 ESTUDIOS QUE DEMUESTRAN EL EFECTO DE LA EDUCACIÓN EN EL AUTOCUIDADO ................................................................................................................ 39 7. METODOLOGÍA ........................................................................................................... 41 7.1 DISEÑO ........................................................................................................................ 41 7.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................................... 41 7.3 MUESTRA .................................................................................................................... 41 7.3.1 Tamaño de la muestra ................................................................................................. 41 7.3.2 Muestreo ..................................................................................................................... 42 7.3.3 Criterios de inclusión .................................................................................................. 42 7.3.4 Criterios de exclusión .................................................................................................. 42 7.3.5 Hipótesis nula .............................................................................................................. 42

Page 9: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  9

7.3.6 Hipótesis alterna .......................................................................................................... 42 7.4 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................... 43 7.5 INSTRUMENTO .......................................................................................................... 44 8. CONSIDERACIONES ÉTICAS .................................................................................... 47 9. ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................... 48 9.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS DE GÉNERO, EDAD, NIVEL DE ESCOLARIDAD, OCUPACIÓN, ESTRATO SOCIOECONÓMICO, COMPAÑÍA DE FAMILIAR Y EDUCACIÓN PREVIA A LA INTERVENCIÓN ................................................................................................................ 48 9.2 RESULTADOS DEL NIVEL DE CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA EDUCATIVA INTRAHOSPITALARIA DE ENFERMERÍA ................................................................... 56 9.3 RESULTADOS DEL NIVEL DE CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA EDUCATIVA INTRAHOSPITALARIA DE ENFERMERÍA ................................................................... 57 10. CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES ............................. 60 10.1 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 60 10.2 LIMITACIONES ......................................................................................................... 61 10.3 RECOMENDACIONES .............................................................................................. 61 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 62 ANEXOS ............................................................................................................................. 69

Page 10: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  10

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Genero .................................................................................................................... 48

Tabla 2. Edad ...................................................................................................................... 49

Tabla 3. Nivel de Escolaridad .............................................................................................. 50

Tabla 4. Ocupación .............................................................................................................. 51

Tabla 5. Estrato Socioeconómico ......................................................................................... 52

Tabla 6. Compañía de familiar ............................................................................................. 53

Tabla 7. Educación Previa .................................................................................................... 54

Page 11: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  11

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Folleto ................................................................................................................. 70

Anexo B. Rotafolio .............................................................................................................. 72

Anexo C. Instrumento ......................................................................................................... 84

Anexo D. Consentimiento Informado .................................................................................. 87

Page 12: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  12

INTRODUCCIÓN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se caracteriza esencialmente por una

limitación crónica al flujo aéreo poco reversible y asociada principalmente al humo de

tabaco. Es una enfermedad prevenible y tratable, que puede cursar con afectación sistémica;

por lo que se considera como un problema de salud pública de gran magnitud ya que se

constituye como la cuarta causa de muerte en la población de los países de nuestro entorno

y se prevé que su prevalencia siga aumentando1.

Los síntomas principales de la EPOC son la disnea, la tos y la expectoración;

adicionalmente entre las manifestaciones extrapulmonares, se encuentran principalmente:

pérdida de peso y desnutrición, anemia, enfermedad cardiovascular, osteoporosis, ansiedad

y depresión, miopatía e intolerancia al ejercicio2.

La EPOC no es una enfermedad curable, pero existen tratamientos que pueden retrasar su

progresión, de manera que el objetivo del tratamiento farmacológico y no farmacológico

es prevenir y controlar los síntomas de la enfermedad para reducir la frecuencia y la

gravedad de las exacerbaciones y mejorar el estado general de salud de los pacientes3.

Puesto que de momento ninguna medicación ha demostrado con certeza reducir la pérdida

de función pulmonar a largo plazo, es fundamental realizar un adecuado y temprano

diagnóstico, así como un manejo integral de la enfermedad que incluya fomentar cambios

en el estilo de vida como la supresión del hábito tabáquico y el aumento del ejercicio

físico, así como potenciar las habilidades necesarias para sobrellevar la enfermedad,

                                                            

1 Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of COPD. (2008) Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Recuperado de: http://www.goldcopd.org 2 Soriano, J. B.; Zielinski, J.; Price, D. (2009) Screening for and early detection of chronic obstructive pulmonary disease. Lancet (374), 721-32. 3 Peces-Barba, G.; Barberà, J. A.; Agustí, A.; Casanova, C.; Casas, A.; Izquierdo, J. L, et al. (2008) Guía clínica de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT). Arch Bronchopneumonia (44), 271-81

Page 13: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  13

optimizando el tratamiento farmacológico y no farmacológico y facilitando el oportuno

soporte personal y familiar4.

El autocuidado debe tenerse en cuenta como base fundamental, para propiciar adecuados

hábitos en la persona, que favorezcan el adecuado manejo de la enfermedad y sus posibles

complicaciones, por lo que el presente estudio pretende conocer el efecto de la

implementación de una estrategia educativa intrahospitalaria de enfermería en la capacidad

de agencia de autocuidado del paciente adulto con EPOC, que asiste a una institución de IV

nivel de atención en Bogotá, por medio de la aplicación de la escala valoración agencia de

auto cuidado (ASA) en Colombia.

Al caracterizar socio demográficamente la muestra de pacientes con diagnostico de EPOC,

en relación con el género se encontró mayor prevalencia en el femenino con un 51% lo cual

puede asociarse a la exposición al humo de tabaco y a la realización de actividades

laborales que aumentan la probabilidad de inhalar sustancias toxicas o estar cocinando con

leña en lugares sin ventilación. Es más prevalente el rango de edad entre 70 – 80 años ya

que ésta enfermedad se desarrolla con el tiempo, como consecuencia de exposición a

factores de riesgo asociados a actividades laborales, malos hábitos de autocuidado o falta de

información. En cuanto al nivel de escolaridad se halló un 97. 14% en primaria y un

predominio en la ocupación de pensionados con un 48.5 %, aspectos que parecen guardar

relación con la enfermedad. En cuanto a la escolaridad ninguno de los participantes superó

el grado de primaria básica, lo que de forma similar a las condiciones socioeconómicas

parece tener un impacto en la salud a través de su influencia sobre las conductas de estilo

de vida, capacidad para realizar toma de decisiones, resolver problemas, entre otros.

En términos del estrato socioeconómico predominaron los pacientes pertenecientes a los

estratos 2 y 3, aspecto que se relaciona con las condiciones ambientales en las que la

persona viva lo que condiciona el desarrollo de la enfermedad. Se encontró un predominio                                                             

4 Rosado Breton, L. (2012) Plan de atención a pacientes con enfermedades crónicas. Recuperado de: http://iv.congresocronicos.org/documentos/plan-de-atencion-pacientes-cronicos-valencia.pdf.

Page 14: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  14

en la compañía de familiar durante la implementación de la estrategia intrahospitalaria de

enfermería, así como ausencia de educación previa a la intervención.

La media de la capacidad de agencia de autocuidado resultante antes de la implementación

de la estrategia educativa en los participantes, correspondió a 76,9 con un rango de

respuesta entre 64 a 98 puntos, frente a un rango real de la escala de 24 a 120 puntos. Esto

demuestra una baja capacidad de agencia de autocuidado; con la implementación de dicha

estrategia se modificó de manera positiva en 29 de los 35 pacientes tomados como muestra,

lo que implica una mejoría en la capacidad de agencia de autocuidado, evidenciado por una

p de 0.002.

La estrategia educativa en EPOC identificó carencias y propuso medidas de mejora para

orientar a los profesionales de salud en el manejo óptimo de esta patología y favorecer que

los pacientes se beneficien de una atención de calidad y buena capacidad de autocuidado.

 

 

 

 

 

Page 15: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  15

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una entidad frecuente que se

caracteriza por la obstrucción crónica difusa de las vías aéreas y se manifiesta con

disminución del flujo espiratorio y retardo de la espiración forzada. La obstrucción al flujo

de aire es irreversible y lentamente progresiva aunque en algunos pacientes puede

acompañarse de hiperreactividad bronquial y responder parcialmente al tratamiento5.

Según la OMS, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema de salud

pública de enormes proporciones, pues su morbilidad y mortalidad está aumentando en

todo el mundo, ya que afecta a más de 52 millones de personas y causa la muerte de más de

2,7 millones de ellas cada año. En 1990 era la sexta causa de mortalidad en el mundo, sin

embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que para el año 2020 la

EPOC será la quinta causa de años de vida perdidos, ajustados por invalidez y su impacto

será mayor en los países en vías de desarrollo6. En Colombia el estudio PREPOCOL

desarrollado en el año 2005, encontró que a nivel nacional, 9 de cada 100 personas

mayores de 40 años tenían EPOC, de los cuales un 8.5% se encontraban en Bogotá, solo un

tercio de ellos estaban diagnosticados por un médico, mientras los dos tercios restantes

padecían la enfermedad sin saberlo y sin recibir tratamiento médico 7.

A nivel general, las enfermedades crónicas suelen afectar de manera importante varios

aspectos desde la fase inicial aguda, en la que los pacientes sufren un período de crisis

caracterizado por un desequilibrio físico, social y psicológico, acompañado de ansiedad,

miedo y desorientación; hasta la asunción del carácter crónico del trastorno, que implica en

                                                            

5 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease - GOLD. (2006) Resumen 2006: Estrategia Global para Diagnostico, Tratamiento y Prevención de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Recuperado de: http://www.encolombia.com/medicina/neumologia/neumsupl997-recomend5.htm. 6 Pereira Becerra, F.; Barranco Martos, A. (2010) Plan de cuidados estandarizados para el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Recuperado de: http://es.scribd.com/abm306/d/66690241-Plan-de-Cuidados-Estandarizado-ParaPacientes-Con-Epoc. 7 El Espectador. (18 de Noviembre de 2008) En Colombia, 9 de cada 100 mayores de 40 años sufren de los pulmones. Recuperado de: http://www.elespectador.com/node/91213/print.

Page 16: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  16

mayor o menor medida, cambios permanentes en la actividad física, laboral y social de los

pacientes, condición que suele durar toda la existencia.8 9 10 Otros cambios que se pueden

observar son problemas y conductas relacionadas con el sueño como el insomnio.

En muchas ocasiones, las limitaciones de la enfermedad o la ocurrencia de crisis, aumentan

la dependencia y provocan frecuentes y prolongados ingresos hospitalarios, por esta razón

el paciente tiene que aprender a vivir con su enfermedad crónica, adaptándose para lograr el

máximo de autonomía posible en su nueva situación11.

Las alteraciones de la función respiratoria en las personas con enfermedad pulmonar

obstructiva crónica (EPOC) repercuten en forma directa e indirecta sobre su calidad de

vida, por una parte, se constituyen como los mecanismos responsables de la disnea que

limita y deteriora su capacidad física y los conduce al sedentarismo, causante de debilidad y

atrofia muscular6, estos dos últimos son a su vez, responsables de fatigabilidad muscular,

un síntoma frecuente en estos enfermos y un factor limitante de la capacidad de ejercicio

que provoca disnea asociada a síntomas depresivos y ansiedad derivados de la limitación

física.7

De este modo, así como la EPOC tiene una relación directa con consecuencias

fisiopatologicas tales como factores respiratorios, insuficiencia respiratoria aguda y/o

crónica, neumotórax, hemoptisis, cor pulmonar, hipertensión pulmonar e insuficiencia

cardiaca, desnutrición, fatiga muscular, trastornos durante el sueño, tromboembolismo y

arritmias, también afecta diversos aspectos del bienestar ligado a la salud de los pacientes

                                                            

8 Rodríguez-Marín, J. (2001) Psicología social de la salud. Madrid: Síntesis. 9 Brannon, L. & Feist, J. (2001) Psicología de la Salud. Madrid: Paraninfo. 10 Latorre, P. & Beneit, J. M. (1994) Psicología de la salud: Aportaciones para los profesionales de la salud. Buenos Aires: Lumen. 11 Eisner, M. D. (Sept, 2008) COPD as a systemic disease: impacto n physical functional limitations. Am J. Med. 121(9), 789-796. Recuperado de: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=55685.

Page 17: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  17

adicional a otros factores que influyen generalmente en relación con la propia personalidad

y su situación sociocultural.12

Por estas razones se hace indispensable que el paciente con EPOC desarrolle una óptima

capacidad de agencia de autocuidado, ya que esta busca asegurar la atención a las

necesidades y a los requerimientos de la persona con enfermedad pulmonar obstructiva

crónica, que por su complejidad demanda múltiples intervenciones para asegurar el logro

de una mejor adaptación, identificación de posibles complicaciones y la mejoría de su

calidad de vida. En este aspecto se hace indispensable el conocimiento acerca de los signos

y síntomas de urgencia que indican una exacerbación, el uso adecuado de los

medicamentos, la importancia de la oxigenoterapia a largo plazo, proporcionar una dieta

acorde con las recomendaciones y un ambiente favorable para sus condiciones de salud los

cuales buscan alcanzar un entorno armónico, físico, familiar y espiritual además que llevar

un adecuado control de la enfermedad13.

Existen diferentes estrategias para lograr autocuidado en los pacientes con EPOC; dentro de

las cuales se encuentran “las actividades educativas seguimientos institucionales como red

de apoyo, las cuales tienen en cuenta las experiencias, posibilidades y características de

cada uno de los pacientes”14.

Considerando que el EPOC afecta diversos aspectos del bienestar ligado a la salud de los

pacientes, esto “ ha motivado en los últimos años, un interés creciente por evaluar los

efectos de la enfermedad y de los diferentes procedimientos terapéuticos sobre la calidad de

                                                            

12 Villar Álvarez, F.; Jareño Esteban, J., & Álvarez Sala, R. (2007) Patología Respiratoria: Manual de procedimientos de diagnostico y control. Madrid: Gráfica Enar. Recuperado de: http://www.neumomadrid.org/descargas/manual%20procedimientos%20baja.pdf. 13 Fernández, A.; Manrique Abril, F. G. (2009) Agencia de Autocuidado. En: Salud Historia Sanidad. Recuperado de: http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/shs/article/viewPDFInterstitial/82/67. 14 Avellaneda, A.; Izquierdo, M.; Torrent-Farnell, J. y Ramón, J. R (2007) Enfermedades raras: enfermedades crónicas que requieren un nuevo enfoque sociosanitario. Anales Sis San Navarra. 30(2). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272007000300002&script=sci_arttext.

Page 18: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  18

vida de estos pacientes”15, sin embargo la mayor parte de los estudios evalúan la limitación

física de estos pacientes a través de pruebas funcionales que, si bien son objetivas, no

tienen en cuenta otros aspectos importantes como la valoración en si misma del

autocuidado y como esta intervención o actuación puede influir positiva o negativamente

sobre su salud y su bienestar, con respecto al manejo de su enfermedad, y directamente en

su calidad de vida. Adicionalmente las actividades educativas implementadas a este grupo

de pacientes se generan en el medio extrahospitalario y no todos los pacientes tienen acceso

a ellas, por eso surge como tema de investigación la siguiente pregunta:

¿Cuál es el efecto de la implementación de una estrategia educativa intrahospitalaria

de enfermería en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente adulto con

EPOC, en una institución de IV nivel en Bogotá durante el periodo comprendido

entre enero a marzo de 2013?

Para dar respuesta a la pregunta y al desarrollo de esta investigación se usó un diseño de

tipo cuasi experimental, en donde a un grupo de pacientes con EPOC se le implementó una

estrategia educativa intrahospitalaria (variable independiente) para posteriormente poder

medir su efecto sobre la capacidad de agencia de autocuidado (variable dependiente).

                                                            

15 Killian, K. J. (1993) Dyspnea: implications for rehabilitation. En: Casaburi, R. & Petty, T. Principles and practice of pulmonary rehabilitation. Philadelphia: WB Saunders Company.

Page 19: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  19

2. JUSTIFICACIÓN

La estrategia educativa implementada por enfermería le permite al paciente respiratorio

crónico adquirir la información y desarrollar habilidades necesarias para lograr un

incremento en el autocuidado, con el fin de realizar un adecuado manejo de la patología y

así mejorar el cumplimiento del tratamiento, con la consiguiente disminución de la

morbilidad y mortalidad e incluyendo la reducción de los costos. De tal forma que la

implementación de una estrategia educativa de enfermería para pacientes con EPOC, busca

enfatizar aspectos que generen beneficio en términos de autocuidado, en donde el

conocimiento acerca de cómo cuidarse y adquirir las habilidades de cómo hacerlo,

aumentan la capacidad de las personas para evaluar su estado de salud con respecto a el

desarrollo de su cuadro patológico, determinar la necesidad de buscar atención y hacer

intervenciones positivas y saludables en miras de reducir las consecuencias de su

enfermedad y complicaciones evitables en la misma.

Para el profesional de enfermería conocer la capacidad de agencia de autocuidado de los

pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica permite generar e implementar

estrategias que promuevan el autocuidado en este grupo de pacientes, así como vincularse

de forma más activa a la atención y cuidado de los mismos no solo desde la atención

primaria en salud sino captando al paciente desde el medio intrahospitalario para favorecer

una mayor adherencia de los pacientes a los cuidados tanto farmacológicos como no

farmacológicos de la enfermedad.

La institución de salud se beneficia con este estudio porque a través de la inclusión de la

estrategia educativa, se fomenta la educación intrahospitalaria, la comunicación con el

paciente y su familia y se el manejo efectivo del tratamiento, ya que respectivamente al unir

criterios, planes y acciones comunes se favorece la continuidad de los cuidados en los

pacientes con EPOC. De esta manera, el hospital fomenta, la implementación de conductas

generadoras de autocuidado y seguimiento eficaz del tratamiento en el paciente.

Page 20: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  20

3. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS

EFECTO: Según José Joaquín de Mora, el efecto “Constituye un fenómeno que se genera

por una causa específica y que aparece acompañado de manifestaciones puntuales que

pueden ser establecidas de forma cualitativa y cuantitativa16”

Para esta investigación el efecto se determinó mediante la aplicación de la escala de

valoración agencia de autocuidado (ASA) y detectó un cambio en la puntuación de la

escala ASA del paciente con EPOC después de la implementación de la estrategia

educativa intrahospitalaria de enfermería.

ESTRATEGIA EDUCATIVA DE ENFERMERÍA: Son los medios en que se apoya el

profesional de salud y que en armonía con las metodologías, permiten llevar al educando

los procesos educativos que se tienen que seleccionar teniendo en cuenta: Edad,

escolaridad, cultura y contexto geográfico entre otras. Cada ayuda tiene ventajas y

desventajas, igualmente tiene una población objeto en la cual es más práctica17.

Para esta investigación la estrategia educativa de enfermería consistió en un seguimiento

intrahospitalario de tres sesiones (una diaria); en donde se brindó educación verbal y escrita

con ayuda de un folleto (ver anexo 1) y rotafolio (ver anexo 2), los cuales contenían los

siguientes aspectos: definición, clasificación de gravedad, estadios del EPOC, reducción de

factores de riesgo, tratamiento farmacológico y no farmacológico del EPOC estable y

exacerbaciones. Esta información se reforzó diariamente en cada una de las sesiones.

AUTOCUIDADO: Según Dorotea Orem "El autocuidado es una actividad aprendida por

los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones

concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el

entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en

beneficios de su vida, salud o bienestar; teniendo en cuenta la conservación de aire, agua,

                                                            

16 Página web “Definición de”. (2006) Definición de efecto. Recuperado de: <http://definicion.de/efecto/>. 17 De Fátima Lopera, G. (2009) Técnicas y ayudas educativas. Bogotá: Educar.

Page 21: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  21

eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e

interacción de la actividad humana”.

Para esta investigación el autocuidado se definió como una conducta del paciente con

EPOC, que resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, en cada experiencia

como cuidador de sí mismo y se constituye en una estrategia importante para la protección

de la salud y la prevención de la enfermedad, la cual fue medida por medio de la Escala

Valoración Agencia de Auto cuidado (ASA) en Colombia.

PACIENTE ADULTO CON EPOC: Persona mayor de 40 años con diagnostico de EPOC;

enfermedad de la vía aérea que se caracteriza por una obstrucción bronquial progresiva que

implica limitaciones en el flujo aéreo y se traduce en una disminución irreversible del flujo

del aire durante la espiración18.

Para efectos de la investigación paciente adulto con EPOC, fue toda persona mayor de 40

años, con diagnóstico confirmado de enfermedad pulmonar obstructiva, que asistió a una

institución de IV nivel en la cuidad de Bogotá.

INSTITUCIÓN DE IV NIVEL DE COMPLEJIDAD: Institución de atención de salud con

infraestructura y personal capaz de brindar atenciones complejas a la población que “Presta

servicios médico quirúrgicos en hospitalización o ambulatoria a las personas afectadas de

patología compleja que requiere cuidados especializados sofisticados. Este nivel puede

comprender también funciones de apoyo especializado para la vigilancia epidemiológica;

actividades de investigación y desarrollo de recursos humanos altamente capacitados19.”

Para esta investigación la institución de IV nivel de atención será el Hospital Universitario

San Ignacio.

                                                            

18 Clínica Alemana de Santiago. (2011) Definiciones mesa central. Santiago de Chile. 19 Hospital de Caldas. (2011) Clasificación por niveles de complejidad. Recuperado de: http://www.hospitalesdecaldas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=38.

Page 22: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  22

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar el efecto de la implementación de una estrategia educativa intrahospitalaria de

enfermería, en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente adulto con EPOC, que

asiste a una institución de IV nivel de atención en Bogotá durante los meses de enero a

marzo de 2013.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar socio demográficamente la muestra de pacientes con diagnóstico de EPOC

que asiste a una institución de IV nivel de atención en Bogotá, en relación con el

género, edad, nivel de escolaridad, ocupación, estrato socioeconómico, compañía de

familiar y educación previa a la intervención.

Identificar la media de los niveles de capacidad de agencia de autocuidado en la muestra

de pacientes adultos con EPOC que asisten a una institución de IV nivel de atención

antes de la implementación de la estrategia educativa.

Identificar si existe una modificación en la capacidad de agencia de autocuidado de

pacientes adultos con EPOC, después de la implementación de una estrategia educativa

de enfermería.

Page 23: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  23

5. PROPÓSITOS

5.1 PACIENTE

 

Disminuir las complicaciones derivadas de las exacerbaciones y hospitalizaciones por

descompensación de la enfermedad.

Empoderar al paciente en el manejo farmacológico y no farmacológico de la

enfermedad.

Brindar información a la comunidad sobre prácticas de autocuidado relacionadas con

EPOC, enfermedad que afecta en un alto porcentaje a la población, local, nacional y

mundial.

5.2 PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Promover la valoración de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente adulto

con EPOC con el fin de identificar pacientes que requieren de la implementación de

estrategias de enfermería que promuevan el autocuidado.

Fomentar en el profesional de enfermería el diseño y la implementación de diferentes

estrategias de cuidado, que favorezcan una atención integral a la persona diagnosticada

con EPOC, familiares y/o cuidadores.

5.3 INSTITUCIÓN DE SALUD

Favorecer la calidad de la atención al paciente adulto con EPOC y reducir los costos

derivados de las exacerbaciones y hospitalizaciones por descompensación de la

enfermedad.

Innovar y crear una nueva estrategia de cuidado para las personas con diagnóstico de

EPOC con el fin de lograr un incremento del autocuidado.

 

Page 24: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  24

6. MARCO TEÓRICO

6.1 LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

La definición más práctica de EPOC ha sido propuesta por la GOLD (Global Initiative in

Obstructive Lung Disease) quien la considera como una enfermedad caracterizada por

limitación al flujo aéreo que no es totalmente reversible, usualmente progresiva y asociada

a inflamación en los pulmones en respuesta a gases o partículas nocivas20.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema de suma importancia

para la salud pública debido al incremento en las tasa de incidencia. En 1990 era la sexta

causa de mortalidad en el mundo21, actualmente es la cuarta causa de morbimortalidad en

estados unidos y según un estudio del banco mundial/organización mundial de la salud, se

calcula que para el año de 2020 será la quinta causa en el impacto global por enfermedades

a escala mundial. La EPOC es un problema de salud pública de gran magnitud debido a

que se trata de una enfermedad que afecta a más de 52 millones de personas y causa la

muerte de más de 2,7 millones de ellas cada año. En Colombia, en el año 2005 se encontró

que a nivel nacional 9 de cada 100 personas mayores de 40 años tenían EPOC, de los cuales

un 8.5% se encontraban en Bogotá, según lo reporto el estudio de la prevalencia de la

enfermedad pulmonar obstructiva crónica22.

La mayoría de los pacientes presentan una combinación de bronquitis crónica y enfisema,

la primera se caracteriza por la presencia de tos, con expectoración y la segunda por la

disnea. Ambas patologías contribuyen al deterioro del flujo aéreo, ya que por un lado existe

                                                            

20 National Institutes of Health NHLBI. (2003) Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease: NHLBI/WHO Workshop. Recuperado de: www.goldcopd.com 21 Pereira Becerra, F.; Barranco Martos, A. (2010) Plan de cuidados estandarizados para el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Recuperado de: http://es.scribd.com/abm306/d/66690241-Plan-de-Cuidados-Estandarizado-ParaPacientes-Con-Epoc. 22 El Espectador. (18 de Noviembre de 2008) En Colombia, 9 de cada 100 mayores de 40 años sufren de los pulmones. Recuperado de: http://www.elespectador.com/node/91213/print.

Page 25: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  25

obstrucción bronquial secundaria a la inflamación predominantemente bronquiolar y por

otro lado existe reducción de retracción elástica secundaria al daño alveolar23.

En general la EPOC se relaciona directamente con la prevalencia del tabaquismo, aunque

en algunos países en desarrollo, se relaciona con la exposición continuada a productos de

la combustión de biomasa (excrementos de animales domésticos, estufas y cocinas de leña).

La evolución de la prevalencia de la EPOC depende fundamentalmente de dos factores: los

efectos relacionados con la exposición tabáquica acumulada y el envejecimiento paulatino

de la población24.

Según la American Thoracic Society (ATS Statement) entre el 10 y el 20% de los síntomas

o anormalidades funcionales por EPOC serían causados por exposición laboral a sustancias

irritantes, además de los altos grados de contaminación ambiental en espacios cerrados a

partir de combustibles utilizados para cocinar y calentar ambientes pobremente

ventilados25.

La definición de la GOLD establece una diferencia fundamental con previos documentos al

definir a la EPOC como parcialmente reversible “prevenible y tratable”, ofrecer a los

pacientes una perspectiva más positiva y estimular a los profesionales de salud a tomar una

participación más activa en el desarrollo de programas de prevención y del tratamiento

efectivo para la EPOC26.

                                                            

23 Grupo de Trabajo de GesEPOC. (2012) Guia de Practica Clinica para el Diagnostico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC). Guia Espanola de la EPOC (GesEPOC). Arch. Bronconeumol, 48(1), 2-58. Recuperado de: http://www.ics-aragon.com/cursos/enfermo-critico/2/01-02-005.pdf 24 Marzo, M.; Montaño, A (2007) El sistema GRADE para la toma de decisiones clínicas y la elaboración de recomendaciones y guías de práctica clínica. Aten Primaria, (39), 457-60 25 Global Strategy for Diagnosis, Management and Prevention of COPD (2005). Recuperado de: http://www.goldcopd.org. 26 Enfermedades EPOC. (9 de octubre de 2010) ElMundo.es. Recuperado de: http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/epoc.

Page 26: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  26

La EPOC, con un 50% de mortalidad a los 10 años de diagnóstico, continúa siendo una

enfermedad que ofrece un desafío a los profesionales de la salud y a la sociedad en su

conjunto. De manera que se hace indispensable un diagnóstico oportuno de la enfermedad,

en donde la prueba de referencia y la forma más estandarizada, reproducible y objetiva de

medir la obstrucción al flujo aéreo es la espirometría, la cual mide la cantidad y la

velocidad del aire inspirado y espirado27.

Con la espirometría se hace el estudio de la ventilación, medida de los volúmenes

pulmonares y la rapidez con la que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). La

Capacidad Inspiratoria (CI): Es un parámetro que se emplea para la valoración y

seguimiento del grado de hiperinsuflación dinámica del paciente con EPOC, de tal forma

que la disminución de la CI, se correlaciona con la limitación al esfuerzo de los pacientes

con EPOC, pudiendo predecir a partir de este parámetro la limitación al ejercicio de estos

pacientes, o su grado de dificultad respiratoria en actividades habituales de la vida diaria.

Por otra parte en el test de difusión se identifica la lesión responsable de un determinado

patrón funcional, en patrones obstructivos, permite diferenciar enfisema de bronquitis

crónica obstructiva o asma y en patrones restrictivos permite diferenciar lesión intra o

extraparenquimatosa28.

6.2 REPERCUSIONES DE LA EPOC

Los pacientes que padecen EPOC presentan cierto tipo de repercusiones, ya que la función

de los músculos respiratorios y principalmente los inspiratorios están alterados, esto

significa, que debido a la hiperinsuflación pulmonar que deja en situación desventajosa a

                                                            

27 National Institutes of Health NHLBI. (2003) Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease: NHLBI/WHO Workshop. Recuperado de: www.goldcopd.com 28 Peces-Barba Romero, G. (2005) Fisiología del atrapamiento aéreo en la EPOC. Rev. Patol. Respir, 8(2), 255-261

Page 27: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  27

estos músculos, se presenta fatiga muscular respiratoria que puede llegar a provocar

disnea, intolerancia al ejercicio y a las demás actividades de la vida cotidiana29.

Debido a esta situación el paciente también ve afectada su condición nutricional que es

fundamental para el diario vivir, dado que la fatiga ocasiona desnutrición y esto a su vez

repercute sobre los músculos respiratorios. Así como en un incremento de atrofia muscular

esquelética, alteraciones parenquimatosas pulmonares y cardiacas30.

La EPOC presenta como repercusión el alto costo de la enfermedad ya que los pacientes

que están estables y medicados pueden presentar disnea al aumentar su actividad física y

con frecuencia por episodios transitorios de aumento de síntomas, definidos por lo general

como exacerbaciones. Inicialmente estos cuadros de inestabilidad se consideraban

fenómenos en la historia natural de la EPOC, sin embargo, evidencias recientes indican

que por el contrario, contribuyen de forma decisiva a un deterioro del estado de salud,

afectan a la progresión de la enfermedad y aumentan el riesgo de muerte31.

Los pacientes con exacerbación aguda de EPOC tienen por lo menos 2 de los siguientes 3

cambios importantes en su cuadro clínico habitual: empeoramiento de su disnea, aumento

en el volumen de expectoración y expectoración purulenta; si sólo uno de los síntomas está

presente por lo menos uno de los siguientes debe acompañarlo: infección del tracto

respiratorio superior en los últimos 5 días, fiebre sin foco, aumento de sibilancias, aumento

de la tos, aumento de la frecuencia respiratoria o cardíaca por arriba del 20% del valor

basal 32. En los países desarrollados las exacerbaciones de la enfermedad generan el mayor

                                                            

29 Agusti, A. (2007) Efectos sistémicos de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Revista Argentina de Medicina Respiratoria, (2), 66-67. Recuperado de: http://www.ramr.org.ar/archivos/numero/ano_7_2_dic_2007/mere2_4.pdf. 30 Sauleda Roig, J. (2006) Consecuencias clínicas de la disfunción muscular en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Nutr. Hosp, 21(3), 69-75. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21s3/art09.pdf

31 De la Fuente Cid, R.; González Barcala, F. J.; Pose Reino, A.; Valdés Cuadrado, L. (2006) Enfermedad obstructiva crónica, un problema de salud pública. Rev Clin Esp. (206), 442-3. 32 Sáez Roca, G. (2009) Valoración del paciente con disnea. Escalas de medición. Recuperado de: http://www.neumosur.net/files/EB03-23%20disnea.pdf

Page 28: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  28

impacto sobre el sistema de salud, ya que los costos por paciente dependen de éste y existe

una relación directa entre la gravedad de la enfermedad y los costos sanitarios33.

La EPOC constituye una enfermedad crónica, con todo lo que este término representa para

el propio enfermo y para el profesional de la salud, con un gran componente psicológico y

social; psicológico porque la propia conformidad o negación de la enfermedad va a

condicionar sin duda la evolución del proceso, y social por el impacto que sobre los

familiares más cercanos y sobre el mundo laboral tiene cualquier enfermedad que cursa de

modo crónico y con gran predisposición hacia la incapacidad.

Por otra parte la falta de aire durante la actividad sexual en los pacientes con EPOC, puede

inhibir una vida sexual sana, las personas que padecen esta patología por fumar por lo

regular también padecen disfunción eréctil. Entonces, eso hace que con mucha frecuencia

experimenten insatisfacción en su vida sexual y reproductiva por la pérdida de firmeza de

las erecciones34.

Aparte de los cambios fisiológicos, la enfermedad genera consecuencias en la calidad de

vida del paciente como lo es el estrés emocional y la limitación de actividades que puede

llevar a depresión. Tanto la depresión como la reducción de la actividad física, entorpecen

las actividades sociales y laborales del paciente, de este modo se generan interferencias con

el grado de bienestar social. Cuando la disnea se desarrolla de manera progresiva, el

paciente irá paulatinamente evitando actividades físicas, y dicha limitación crónica influirá

a la larga sobre sus estados psicológico y socioeconómico. A medida que la enfermedad

evolucione, las restricciones alcanzarán las actividades más corrientes de la vida diaria

                                                            

33 OMS. (2011) La alianza global contra las enfermedades respiratorias (GARD). Recuperado de: http://www.who.int/respiratory/gard/es/. 34 Boehringer Ingelheim. (2011) Mundo Epoc. El diagnóstico en la EPOC. Los factores de riesgo. Los fenotipos. Recuperado de: https://www.mundoepoc.com/epoc/cap01_diagnostico_epoc.html.

Page 29: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  29

hasta establecerse un círculo vicioso causante de trastornos psicológicos y aislamiento

social35.

Otras repercusiones que se resaltan en el artículo de Stefano Vinaccia, son la resiliencia,

percepción de enfermedad, creencias, afrontamiento espiritual, religioso sobre la calidad de

vida relacionada con la salud en 40 pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar

obstructiva crónica de la ciudad de Medellín, en donde se encontraron relaciones positivas

entre resiliencia y salud mental en el análisis del control personal y las consecuencias de

percepción de enfermedad que llevan a un cambio en la calidad de vida del paciente. La

salud mental en crisis agudas se ve alterada por la preocupación en las consecuencias

físicas, sociales, económicas y emocionales que conduce la enfermedad, así como el

control personal y la resiliencia son variables que promueven la regulación emocional en

pacientes con EPOC.36

6.3 IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO EN LA EPOC

Para seleccionar un plan de tratamiento se deben considerar los beneficios y los riesgos

individuales, de manera que se hace indispensable tener en cuenta que el carácter crónico

de la enfermedad implica la realización de actividades de autocuidado por parte del

paciente con EPOC, lo cual involucra acciones dirigidas tanto al tratamiento farmacológico,

como no farmacológico de la enfermedad.

Se incluye como parte del tratamiento no farmacológico de la EPOC, un plan efectivo

como lo es una excelente anamnesis que tenga en cuenta la reducción de los factores de

                                                            

35 García Sánchez, F. (2010) Calidad de vida en el paciente con EPOC tras cuidados y rehabilitación respiratoria. Recuperado de: http://www.saludinnova.com/site_media/practices/Protocolo_XIV_Experto_Investigaci%C3%B3n_y_Epidemiolog%C3%ADa_ultimo.pdf 36 Vinaccia, S.; Quiceno, J. M. (2011) Calidad de Vida Relacionada con la Salud y Factores Psicológicos: Un Estudio desde la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC. Ter Psicol., 29(1), p. 65-75.

Page 30: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  30

riesgo, así como una revisión médica completa por parte del profesional de salud que le

permita la adecuada toma de decisiones y la supervisión de la enfermedad.

También es importante tener en cuenta dentro del tratamiento no farmacológico la

reducción de la exposición al humo del tabaco, polvos, sustancias químicas laborales y a la

contaminación del medio ambiente, así como evitar los climas fríos, secos, calurosos y

húmedos. Además se hace indispensable que el paciente permanezca lo más activo posible,

mediante la participación en un programa de ejercicio aprobado por el médico. 37 De

manera que la rehabilitación respiratoria como intervención multidisciplinaria y global, ha

demostrado que debe formar parte de un tratamiento individualizado, dirigido a reducir

síntomas, optimizar la capacidad funcional, mejorar la calidad de vida, reducir costos

sanitarios y disminuir el número de exacerbaciones e ingresos hospitalarios, razón por la

cual debería ofrecerse a todos los pacientes con disnea aunque estén bajo tratamiento

farmacológico óptimo.

Vivir sin disnea durante la patología resulta difícil ya que el realizar actividades genera

cambios fisiológicos en el paciente. Sin embargo, como parte del tratamiento no

farmacológico, los ejercicios pulmonares para la disnea que incluyen la respiración con los

labios fruncidos, el uso de determinadas posiciones del cuerpo y la realización de

respiración pausada, deberán realizarse de acuerdo a cada persona38.

En cuanto al tratamiento farmacológico de la patología también se debe considerar la

oxigenoterapia como parte fundamental de la terapia respiratoria tiene como finalidad

aumentar el aporte de O2 a los tejidos, utilizar al máximo la capacidad de transporte de la

sangre arterial, lograr que la presión de oxigeno sea suficiente para rebasar los alvéolos y

                                                            

37 National Institutes of Health NHLBI. (2003) Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease: NHLBI/WHO Workshop. Recuperado de: www.goldcopd.com. 38 Institutos Nacionales de la Salud. (2009) Centro clínico, como vivir con disnea. Recuperado de: http://www.cc.nih.gov/ccc/patient_education/pepubs_sp/dyspneas.pdf.

Page 31: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  31

poder saturar la hemoglobina39. Su función principal es mejorar o corregir la hipoxemia

y/o la hipoxia, a largo plazo aumentar la sobrevida de los pacientes con EPOC que cursan

con hipoxemia, cor pulmonale y poliglobulia, así como disminuir la mortalidad y mejorar la

calidad de vida cuando se administra por más de 15 hrs al día.

Según las Guías GOLD de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los pacientes con la

patología deben realizar la vacunación antigripal ya que se pueden reducir las formas

graves de la enfermedad. Así mismo, se recomienda la vacuna antineumocócica en

individuos con EPOC de 65 años o más, o menores de 65 años con FEV1< 40% del valor

de referencia40.

No obstante, es de gran importancia el adecuado manejo de los medicamentos que se

administran. En general, los antibióticos están indicados ante evidencia de infección

bacteriana, mientras que otros medicamentos, como los corticoides e inhaladores se

convierten en parte esenciales del tratamiento. En términos generales la literatura coincide

en que la combinación de un b2 adrenérgico de acción corta con ipratropium es superior a

cualquier otro tratamiento broncodilatador41.

Cuando se presenta un deterioro respiratorio mayor que puede llevar al paciente a

inestabilidad hemodinámica, el manejo se soporta en la ventilación no invasiva con presión

positiva la cual también es eficaz en pacientes con riesgo de desarrollar incapacidad

ventilatoria a pesar de estar con tratamiento broncodilatador. El uso de este tipo de

ventilación es costo-efectiva, sin embargo si el paciente no mejora dentro de las primeras 3-

                                                            

39 Boehringer Ingelheim. (2010) Mundo Epoc. Oxigenoterapia. Recuperado de: https://www.mundoepoc.com/epoc/cap05_02_hiperinsuflacion.aspx. 40 National Institutes of Health NHLBI. (2003) Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease: NHLBI/WHO Workshop. Recuperado de: www.goldcopd.com. 41 Echave Sustaeta, J, M.; Villena Garrido, M. V.; Pérez González, V. (2002) Nuevos avances en el tratamiento de la EPOC. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, 26(2), 34-43. Recuperado de: http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/docs/200202-01.pdf.

Page 32: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  32

4 horas es poco probable que se beneficie a más largo plazo y tampoco se considera

efectiva en pacientes con EPOC clínicamente estable a pesar de que estén hipercápnicos42.

Un aspecto esencial del cuidado en relación con esta enfermedad es reconocer, el aumento

de la producción de esputo y la disnea, y en general cualquier otro síntoma que indique

descompensación de la enfermedad. El deterioro progresivo de la función pulmonar suele

requerir la introducción sucesiva de nuevos tratamientos, tanto farmacológicos como no

farmacológicos, para intentar limitar el impacto de estos cambios. Las agudizaciones de los

signos y síntomas, son una característica distintiva de la EPOC, las cuales deterioran la

calidad de vida de los pacientes y afectan su estado general de salud, de manera que el

tratamiento apropiado y las medidas de prevención para evitar nuevas exacerbaciones

deben ser desarrolladas lo más rápidamente posible para evitar posibles complicaciones43.

6.4 EDUCACIÓN PARA LOS PACIENTES CON EPOC

Si bien el principal objetivo en la educación debería ser la prevención de la EPOC, una vez

diagnosticada la enfermedad los objetivos del tratamiento se deben enfocar en la

prevención de la progresión de la enfermedad, aliviar los síntomas, mejorar la tolerancia al

ejercicio, el estado general de salud, prevenir y tratar las complicaciones, exacerbaciones y

reducir la mortalidad.

Dada la alta prevalencia del tabaquismo y la fuerte relación que existe entre el tabaco y la

EPOC es preciso participar en los programas de educación e intervención, así como

fortalecer la normativa vigente para potenciar el abandono del tabaco y la prohibición de la

propaganda que incita a su consumo, por lo que vale la pena destacar la Ley 28/2005 del 26

de diciembre, que dicta medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el

suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

                                                            

42 Páez Prats, I. (2000) Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". San Lázaro 701, municipio Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba. 43 Cherrez Ojeda, I. (2009) Pruebas de función pulmonar. Bogotá: Clínica Kennedy policentro.

Page 33: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  33

La educación se considera entonces como un componente central en la rehabilitación

pulmonar, pues está orientada a propiciar la autoeficacia del paciente, dando especial

énfasis a la enseñanza de las habilidades del autocuidado (calidad de la evidencia b, fuerza

de la recomendación moderada) lo que permite enseñar a los pacientes aptitudes necesarias

en el manejo de la EPOC y así guiar el cambio de conducta de salud44. Por esta razón, es

importante que la educación del autocuidado en la rehabilitación pulmonar trate distintos

aspectos del manejo de la enfermedad, como son las intervenciones para el cese del

tabaquismo, el correcto uso de la terapia inhalatoria, y conservación de energía45.

La participación activa del paciente en el control y tratamiento de la enfermedad, es el

propósito primordial de la educación de forma que para conseguir este objetivo, es

fundamental disponer de una buena información hacia el paciente acerca del adecuado

manejo de la patología y la importancia del autocuidado con el fin de lograr estabilidad

física y emocional, ya que si el paciente no tiene conocimientos sobre su enfermedad, la

vivirá como algo impropio o extraño46.

La educación se puede realizar en distintos espacios como lo son: en la consulta médica, en

los planes de extensión hospitalaria, en programas de rehabilitación pulmonar o en el área

intrahospitalaria en donde se deberán utilizar medios como lo son folletos, rotafolios,

videos, ilustraciones y demás medios didácticos con el fin de lograr captar la atención del

paciente y facilitar la comunicación terapéutica. Este material y método de educación debe

ser fácil de aplicar y ser apropiado para las habilidades intelectuales y sociales del paciente

así como de sus cuidadores, teniendo en cuenta su edad, escolaridad y contexto geográfico

entre otras, con el fin de brindar al paciente la información que éste necesita, promoviendo

                                                            

44 Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) (2010) Atención integral al paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, guía de práctica clínica. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/36412976/28/Autocuidado-y-educacion-sanitaria 45 Mendoza, L.; Horta, P. (2011) Educación en los programas de rehabilitación respiratoria de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Chil Enf Respir, 27(2), 134-138. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482011000200009&script=sci_arttext. 46 Enfermedades EPOC. (9 de octubre de 2010) ElMundo.es. Recuperado de: http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/epoc

Page 34: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  34

la reducción e identificación temprana de las exacerbaciones, lo cual promueve la consulta

hospitalaria oportuna y reduce los reingresos47.

En las diferentes estrategias de educación, se debe encontrar toda la información necesaria

como lo es la explicación de la patología, el reconocimiento y tratamiento precoz de las

exacerbaciones agudas mediante el uso de su propio plan de acción, las técnicas de

respiración, de drenaje bronquial y la enseñanza orientada a fortalecer la unión a los

programas de ejercicio en el hogar y demás que permitan llevar al educando los procesos

educativos48.

También se debe incluir temas como: información básica sobre la EPOC, factores de

riesgo, los hábitos que facilitan la progresión de la patología, conceptos generales de la

terapéutica, aspectos específicos del tratamiento médico, habilidades para el autocuidado,

estrategias para reducir la sensación de la disnea y consejos sobre cuándo buscar ayuda49.

Hasta el momento hacen falta estudios que demuestren cuales son los mecanismos más

efectivos para lograr que la educación en el autocuidado tenga efectos perdurables en el

tiempo y que ayude a disminuir los ingresos hospitalarios. No obstante, la práctica habitual

y la opinión de expertos sugieren que existen importantes beneficios de la educación del

paciente respiratorio crónico, independientemente de la rehabilitación respiratoria,

incluyendo la participación activa del paciente en asociación con los profesionales de la

                                                            

47 Sociedades Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) (2010) Atención integral al paciente con EPOC. Guía de Práctica Clínica. Barcelona: Semfyc. Recuperado de: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_468_EPOC_AP_AE.pdf 48 OMS. (2012) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica – EPOC. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/ 49 National Institutes of Health. (2006) Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease - GOLD. Resumen 2006: Estrategia Global para Diagnostico, Tratamiento y Prevención de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. New York: NIH Publication. Recuperado de: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CDMQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.famg.org.ar%2Findex.php%3Foption%3Dcom_phocadownload%26view%3Dcategory%26download%3D5%3Aepoc..&ei=r42KUbCWHIfa0QH82YFI&usg=AFQjCNEiG80rVf4aF8mYZ4BEQSdARtlGBQ

Page 35: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  35

salud para lograr la colaboración en el autocuidado y la adherencia del paciente al

mejoramiento de su salud50.

Por esa razón, es esencial contar con un programa de rehabilitación multidisciplinario, que

básicamente provea una adecuada educación sobre la enfermedad, autocuidado, indicadores

de exacerbación, motivación para mantener su tratamiento y sus controles periódicos, así

como dar a conocer la importancia del entrenamiento físico general, que está demostrado

que mejora los índices de calidad de vida51.

Según el manual de actualización en el abordaje del EPOC, el objetivo de los cuidados de

enfermería no es tratar la enfermedad, sino a la persona. Nuestros cuidados deben centrarse

en la prevención de la morbilidad, sus consecuencias, brindar a los individuos mejor

información para mantener y reforzar su capacidad de decisión y de autocuidado52.

Así mismo, el profesional de enfermería juega un papel fundamental ya que es el punto de

referencia para el paciente y su familia asegurando el correcto seguimiento de la

enfermedad y de las exacerbaciones, puesto que la enfermera(o) es el profesional que

proporciona los cuidados y que mejor conoce al paciente y su entorno.

Finalmente, los elementos esenciales para conseguir una buena atención en la enfermedad

crónica son por un lado, un equipo asistencial proactivo, que entienda de forma integral

las consecuencias de la enfermedad para el individuo y su entorno, por otro lado, pacientes

activos y conscientes de su responsabilidad en el autocuidado que ven al profesional de la

salud como apoyo y fuente de información53.

                                                            

50 Mendoza, L.; Horta, P. (2011) Educación en los programas de rehabilitación respiratoria de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev. chil. enferm. respir. 27(2), 134-138. 51 Mendoza, L.; Horta, P. (2011) Educación en los programas de rehabilitación respiratoria de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Chil Enf Respir, 27(2), 134-138. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482011000200009&script=sci_arttext. 52 López M, et al. (2007) Atención a la persona con necesidad de cuidados y a su cuidador(a). Santander, España: Servicio Cántabro de Salud. 53 García Sánchez, F. (2010) Calidad de vida en el paciente con EPOC tras cuidados y rehabilitación respiratoria. Recuperado de: http://www.saludinnova.com/site_media/practices/Protocolo_XIV_Experto_Investigaci%C3%B3n_y_Epidemiolog%C3%ADa_ultimo.pdf

Page 36: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  36

6.5 AUTOCUIDADO COMO BASE FUNDAMENTAL DEL MANEJO DE LA

EPOC

El autocuidado del individuo es un tema del ser humano en general, que ha retomado fuerza

en la sociedad actual y que insta a la enfermera a fortalecer y crear aportes investigativos

frente al tema54.

La idea del autocuidado es enseñarles a los pacientes las aptitudes necesarias para realizar

regímenes médicos específicos para la EPOC, guiar el cambio de conducta de salud y

prestar apoyo emocional a los pacientes para el control de su enfermedad55.

Según la teorista de enfermería Dorothea Orem, el cuidado como objetivo de la enfermería

se orienta a ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de

autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las

consecuencias de ésta. También define el autocuidado como el conjunto de acciones que

realiza la persona para controlar los factores internos y externos que pueden comprometer

su vida y su desarrollo posterior. Es así, como las personas desarrollan prácticas de

autocuidado que se transforman en hábitos, los cuales contribuyen a la salud y al bienestar.

Estas acciones se hacen eficaces cuando se tienen unas buenas bases formativas y se tiene

una idea clara sobre el objetivo que se pretende alcanzar.

El concepto de autocuidado abarca un bienestar integral donde se incluye el desarrollo de

habilidades para la vida que se describen como las capacidades para: tomar decisiones,

resolver conflictos, pensar en forma creativa y en forma crítica, comunicarse eficazmente,

                                                            

54 Effing, T., et al. (2009) Educación en autocuidado para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Recuperado de: http://summaries.cochrane.org/es/CD002990/educacion-en-autocuidado-para-pacientes-con-enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica 55 Teoría del autocuidado de Dorothea Orem. (2010) Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/49568326/TEORIA-DEL-AUTOCUIDADO-DE-DOROTHEA-OREM.

Page 37: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  37

establecer y mantener relaciones interpersonales, auto conocerse, experimentar empatía,

controlar las emociones, manejo de la tensión y el estrés56.

Uno de los elementos más importantes del manejo de los pacientes con EPOC es fortalecer

conductas de autocuidado, dirigidas a que el paciente aparte de auto conocerse, sepa cuáles

son las acciones positivas o negativas en su quehacer diario que hace que mejore o empeore

su estado de salud57.

 

En materia de autocuidado, una habilidad muy importante es la relacionada con las

decisiones asertivas, ya que están directamente relacionadas con el bienestar integral y con

la consecución del éxito, lo cual contribuye a incrementar positivamente su autoestima;

desarrollada por auto aceptación y el autoconocimiento, para finalmente provocar un

cambio significativo en la salud física y mental. El autocuidado es una relación cíclica

donde una acción conlleva a la otra, siempre en beneficio del individuo y llevando a

cambios que inciden directamente en la calidad de vida. Por ello es de vital importancia

que las prácticas de autocuidado sean adoptadas por las personas como parte de su

desarrollo físico y mental y que además sean enseñadas a nuevas generaciones para seguir

cultivando una vida sana, lejos de hábitos insanos y decisiones erradas, consiguiendo así,

un bienestar integral y un mejor proyecto de vida58.

El autocuidado es un término que hace parte de los programas de educación encaminados a

enseñar las habilidades necesarias para realizar regímenes médicos específicos para una

determinada enfermedad como es la EPOC, guiar el cambio de conductas de salud y prestar

apoyo emocional a los pacientes para mejorar el control de su enfermedad y conseguir

mantener una vida activa.

                                                            

56 Effing, T., et al. Op. cit. 57 MENDOZA I, LAURA y HORTA M, PAULA. Educación en los programas de rehabilitación respiratoria de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev. chil. enferm. respir. [online]. 2011, vol.27, n.2, pp. 134-138. ISSN 0717-7348. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482011000200009&script=sci_arttext 58 Arregi Vicioso, A.; García Uribe, U.; Mariscal Ormazabal, L. (2009) Guía de autocuidado. Recuperado de: http://www.itxarobide.com/documentos/elige.pdf.

Page 38: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  38

Es por eso que el autocuidado en los pacientes con EPOC, debe tener como finalidad

facilitar el tratamiento a nivel domiciliario, por esta razón en el momento de explicar la

información al paciente y su familia, se debe utilizar un lenguaje claro y sencillo,

enseñando cómo se deben realizar algunas de las actividades de la vida diaria más

comunes como: subir escaleras, ir de compras, entrar y salir de un coche, asearse y/o

vestirse. Es de gran interés promover el autocuidado con temas como la deshabituación

tabáquica, mejorar el ejercicio, llevar una buena nutrición, el conocer cuando y porque se

presenta una exacerbación, técnicas de inhalación o adaptación a las actividades de la vida

diaria.

Por otra parte el autocuidado es la base fundamental del tratamiento del paciente con

EPOC, porque brinda pautas que buscan enseñar las aptitudes necesarias para realizar

cambios de conducta en el manejo de la enfermedad y promoverlo dentro del marco del

desarrollo humano, en el cual toda persona con EPOC para ser, tener, hacer y estar, necesita

la satisfacción y potenciación en condiciones de equidad que le permitan la subsistencia, el

afecto, la protección, la participación, el entendimiento, el ocio, la creación, la libertad y la

identidad59.

Estos elementos están relacionados con los valores, los recursos, las costumbres, los

derechos, las prácticas personales y sociales, los hábitos, las creencias, el entorno vital y

social y los atributos del ser como son: libertad, creatividad, dignidad, solidaridad,

identidad, autonomía, integridad, fraternidad, y equidad que necesita en el manejo de su

patología60.

Es fundamental que el paciente con EPOC tenga en cuenta que cuidar es un acto individual

que cada persona realiza por si mismo cuando adquiere autonomía, pero a su vez es un acto

que tiende a darse a cualquier persona que temporal o definitivamente no está en capacidad

                                                            

59 Uribe J, T. (1999) El autocuidado y su papel en la promoción de la salud. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0467.pdf. 60 Ibíd., p. 62.

Page 39: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  39

de asumir sus necesidades vitales y requiere ayuda en sus actividades del diario vivir, que

se ven amenazadas por las manifestaciones clínicas que se presentan durante el periodo de

enfermedad61.

6.6 ESTUDIOS QUE DEMUESTRAN EL EFECTO DE LA EDUCACIÓN EN EL

AUTOCUIDADO

De los diferentes estudios sobre el efecto de la educación en el autocuidado, es importante

destacar el de Laura Mendoza62 en donde la educación es considerada un componente

central de la rehabilitación pulmonar y se resalta la importancia de propiciar la auto eficacia

del paciente dando especial énfasis a la enseñanza de las habilidades del autocuidado

(calidad de la evidencia B, fuerza de la recomendación moderada). Los principales

componentes de la educación en el autocuidado son: el reconocimiento y tratamiento

precoz de las exacerbaciones agudas mediante el uso de su propio manejo, las técnicas de

respiración y de drenaje bronquial y la enseñanza orientada a fortalecer la adherencia a los

programas de ejercicio en el hogar. Por otra parte considera que los profesionales deben

mantenerse al tanto de las necesidades percibidas por los propios pacientes, emplear la

práctica en la utilización de técnicas que permitan incentivar que los pacientes se sientan

seguros de sus propias habilidades para manejar su enfermedad y enfatizar un rol activo del

paciente en su relación con los profesionales de la salud.

Por otra parte J. Escarrabill63 en su estudio habla de los programas educativos para

promover el autocuidado que se han dirigido a la deshabituación tabáquica, mejorar el

ejercicio, nutrición, auto tratamiento de las agudizaciones, técnicas de inhalación o

                                                            

61 Gutiérrez C. M. (2002), EPOC: Propuesta de manejo simple del paciente estable. [online]. Rev. chil. enferm. respir. 18(3), 182-188. ISSN0717-7348. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482002000300008&script=sci_arttext . 62 Mendoza, L.; Horta, P. (2011) Educación en los programas de rehabilitación respiratoria de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Chil Enf Respir, 27(2), 134-138. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482011000200009&script=sci_arttext. 63 Escarrabill, J. (2003) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): visión global y continuidad de cuidados. An Med Interna, (20), 337-339. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/ami/v20n7/editorial.pdf

Page 40: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  40

adaptación a las actividades de la vida diaria. Cuando se analiza el papel del autocuidado en

la evolución de la EPOC, se observa que la adquisición de habilidades y conocimientos

implica directamente un cambio de conducta. Así, en el impacto de la hospitalización a

domicilio, la educación del paciente juega un papel muy importante, además de otros

aspectos de la intervención, como la visita domiciliaria o la accesibilidad al equipo.

Effing T64 en su estudio revisó los contextos, los métodos y la eficacia de los programas de

educación en autocuidado para los pacientes con EPOC sobre resultados de la salud y el

uso de los servicios de asistencia sanitaria. Demostró la importancia de la educación basada

en el autocuidado, con el fin de enseñarles a los pacientes las aptitudes necesarias para

realizar regímenes médicos específicos para la EPOC, guiar el cambio de conducta de salud

y prestar apoyo emocional a los pacientes para el control de su enfermedad. Dentro del

estudio, se realizaron búsquedas en los registros de ensayos del Grupo Cochrane de Vías

Respiratorias (Cochrane Airways Group), medline, en las listas de referencias y resúmenes

de conferencias médicas, donde evaluaron la calidad de los estudios y extrajeron los datos.

Se concluye que la educación en autocuidado se asocia con una disminución de los ingresos

al hospital, lo cual puede ser en sí motivo suficiente para recomendar la educación del

autocuidado en la EPOC.

 

                                                            

64 Effing, T., et al. Op. cit.

Page 41: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  41

7. METODOLOGÍA

7.1 DISEÑO

La investigación se realizó mediante el uso de un diseño cuasi experimental, en la que a un

grupo de pacientes con EPOC se le implementó una estrategia educativa intrahospitalaria

(variable independiente).

Este tipo de diseño se basa en la medición y comparación de la variable respuesta antes y

después de la exposición del sujeto a la intervención experimental, por tanto, en la presente

investigación con el uso de este tipo de estudio, se midió el efecto de la implementación de

una estrategia educativa de enfermería, (variable dependiente) sobre la capacidad de

agencia de auto cuidado del paciente con EPOC, en una institución de IV nivel en la ciudad

de Bogotá.

7.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de referencia de este estudio se encontró conformada por 261 pacientes con

EPOC, el cual es el promedio de individuos hospitalizados con este diagnóstico en el

último año en el Hospital Universitario San Ignacio.

7.3 MUESTRA

7.3.1 Tamaño de la muestra.

La muestra calculada fue de 49 pacientes hospitalizados con diagnostico de EPOC, con

una estancia hospitalaria mínima de 3 días, utilizando un poder estadístico del 80% y un

riesgo de 0.05; sin embargo la muestra no pudo ser completada debido al gran número de

pacientes con enfermedad de alzaimer, alteraciones neurológicas y residencia fuera de la

cuidad de Bogotá, razón por la cual solo se recolectaron 35 pacientes.

Page 42: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  42

7.3.2 Muestreo. Este estudio es de tipo aleatorio ya que de una población finita de la que

se desea extraer una muestra garantiza a cada uno de los pacientes de la población la misma

oportunidad de ser incluidos en dicha muestra.

7.3.3 Criterios de inclusión.

Personas diagnosticadas con EPOC.

Paciente hospitalizado en el Hospital Universitario San Ignacio.

Participación voluntaria.

Que vivan en la ciudad de Bogotá

Que cuenten con servicio telefónico o un número de contacto.

7.3.4 Criterios de exclusión.

Analfabetismo

Discapacidad cognitiva.

Aislamiento.

Paciente con estancia hospitalaria inferior a 3 días por las características de la estrategia

educativa.

7.3.5 Hipótesis nula.

La implementación de la estrategia educativa intrahospitalaria de enfermería no mejorará la

capacidad de agencia de autocuidado global de los pacientes con EPOC en una institución

de IV nivel de atención, dado por modificaciones < 5 puntos de la escala ASA.

7.3.6 Hipótesis alterna.

La implementación de la estrategia educativa intrahospitalaria de enfermería mejorará la

capacidad de agencia de autocuidado global de los pacientes con EPOC en una institución

de IV nivel de atención, en 5 o más puntos de la escala ASA.

Page 43: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  43

7.4 PROCEDIMIENTO

1. Se elaboró el anteproyecto y se presentó ante el comité de ética e investigación del

departamento de enfermería clínica.

2. Se realizó la presentación ante el comité de ética y de investigación de la institución de

IV nivel de atención en donde se realizó el estudio.

3. Se diseñó la estrategia educativa de enfermería con base en las recomendaciones de

atención al paciente con EPOC contempladas en guías GOLD para el EPOC

4. Se inició la recolección de la información previa firma del consentimiento informado a

los pacientes seleccionados, y posterior a esto se realizó la aplicación de la Escala

Valoración Agencia de Auto cuidado (ASA) validada para Colombia, con el fin de

identificar el nivel basal de la capacidad de agencia de autocuidado.

5. Se llevó a cabo la estrategia educativa intrahospitalaria de enfermería que se

implementó en 3 sesiones, una diaria dado el número de días de hospitalización en

promedio (3 a 4 días) en el Hospital Universitario San Ignacio; las sesiones tuvieron una

duración de 15 minutos y se desarrollaron de la siguiente manera:

Primera Sesión: Se explicó al usuario la información acerca del manejo de su

patología: Definición, clasificación de gravedad, estadios del EPOC y reducción de

factores de riesgo, con ayuda de un folleto, que se entregó al paciente finalizada la

sesión.

Segunda Sesión: Se brindó información al paciente acerca del tratamiento

farmacológico y no farmacológico del EPOC y las exacerbaciones. Se resolvieron

las dudas del paciente con base en la información suministrada.

Page 44: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  44

Tercera Sesión: Se retroalimentó al paciente de forma participativa, con base en la

información dada en las dos sesiones previas y se reforzaron los aspectos con más

falencias.

6. Se esperaron tres semanas con el fin de identificar el cambio del paciente en cuanto al

manejo de su patología después de la implementación de la última fase de la sesión

educativa para segunda aplicación del instrumento, la cual se realizó en el domicilio de

los pacientes65.

7. Se analizó la información utilizando herramientas estadísticas de Excel y SPSS.

8. Se elaboró el informe final.

7.5 INSTRUMENTO

Para esta investigación se realizó la aplicación de la escala valoración agencia de auto

cuidado (ASA) validada para Colombia. La escala inicial fue diseñada por Evers66 para su

aplicación en los diferentes ámbitos. (Ver anexo 3)

                                                            

65 Manrique-Abril, Fred; Fernández, Alba y Velandia, Anita. Análisis factorial de la Escala Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) en Colombia. Aquichán (2009), p. 222-235.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scieloOrg/php/reference.php?pid=S165759972009000300003&caller=www.scielo.org.co&lang=es

66 Evers GCM. Appraisal of Self-care Agency: ASA-scale: Van Corcum; 2009. Recuperada de: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972009000300003&lng=es&nrm=

Page 45: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  45

Esta escala fue traducida y validada en Colombia por la profesora Edilma Gutiérrez de

Reales, de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, quien

elaboró una segunda versión en español modificando la redacción de los ítems, de tal

manera que fueran más claros y comprensibles para la población colombiana. En Colombia

se ha usado la escala ASA en diferentes estudios de maestría, así como instrumento de

investigación en diversas poblaciones. Igualmente se ha determinado su confiabilidad,

reportando un alfa de Cronbach de 0,74467.

La estructura de la Agencia de Autocuidado está constituida por las capacidades para

realizar operaciones de autocuidado estimativas, transicionales y productivas. Las

operaciones estimativas comprenden la investigación de las condiciones y los factores

internos y externos significativos para el autocuidado; las transicionales determinan el tipo

de acción o curso que debería tomarse con respecto al autocuidado, mientras que las

productivas ejecutan las acciones de autocuidado. Estas capacidades fueron formuladas

como los diez componentes de poder de la agencia de autocuidado, que incluyen el

desarrollo de un conjunto de habilidades, el uso controlado de energía y la adquisición de

conocimiento (3, 5, 6, 7). Aunque los diseñadores de la Escala ASA establecieron que los

ítems de la misma reflejan la estructura de la agencia de autocuidado, no reportan las

dimensiones de la escala68.

La Escala ASA se compone de 24 ítems con un formato de respuesta de cinco alternativas

tipo Likert, donde el 1 (totalmente en desacuerdo) significa el valor más bajo de capacidad

de autocuidado y el 5 (totalmente de acuerdo) el más alto de estos. De las preguntas, la

numero: 6, 11, 20 son inversas ya que son negativas, el resto de preguntas son positivas, de

forma tal que cada individuo puede obtener un puntaje que va de 24 a 120. Dichos

resultados indican que con un puntaje mayor o igual de 89 se considera suficiente

                                                            

67 Velandia Arias, A.; Rivera Álvarez, L. N. (2009). Confiabilidad de la escala de agencia de autocuidado ASA, segunda versión en español, adaptada para Colombia, p. 38-47. Recuperado de: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvii1_5.pdf 68 Ibíd., p. 20.

Page 46: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  46

capacidad de agencia de autocuidado y un puntaje menor o igual de 88 puntos implica una

insuficiente capacidad de agencia de autocuidado69.

Para esta investigación se obtuvo el contacto directo con la profesora Edilma Gutiérrez de

Reales la cual autorizó con su firma dentro del instrumento (ASA), la utilización de éste

para medir la capacidad de agencia de autocuidado antes y después de la implementación

de la estrategia educativa.

                                                            

69 Rodríguez Gázquez, M.; Arredondo Holguín, E.; Salamanca Acevedo, Y. (2013). Capacidad de agencia de autocuidado y factores relacionados con la agencia en personas con insuficiencia cardiaca de la ciudad de Medellín (Colombia). Enfermería Global, (30), 183-195. Recuperado de: http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30529/1/Capacidad%20de%20agencia%20de%20autocuidado%20y%20factores%20relacionados%20con%20la%20agencia....pdf

Page 47: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  47

8. CONSIDERACIONES ÉTICAS

En esta investigación se ajustó a los principios científicos y éticos que la justifican basados

en la RESOLUCION 8430 de 1993. Donde describen las siguientes condiciones: Se contó

con el consentimiento informado donde prevaleció privacidad y confidencialidad, ya que

no se reveralará los resultados a terceros. Además se le expresó los beneficios para las

personas, que será conocer los resultados del estudio, donde pueden identificar algún

problema personal y se les guío con el fin de que buscaran la ayuda pertinente.

Fue realizada por estudiantes y profesionales asesores con conocimiento y experiencia para

cuidar la integridad del ser humano y se llevó a cabo con la autorización: de la institución

donde se realizó la investigación.

Según el tribunal ético de enfermería contemplado en la ley 266 de 1996, en el capítulo 1:

articulo 2, los principios éticos de privacidad y de autonomía donde se exige el respeto a la

capacidad de decisión de las personas, y el derecho a que se respete su voluntad, el

principio de confidencialidad donde la persona tiene derecho a la reserva de ciertos datos

que conciernen a su persona y cuya divulgación podría causarle perjuicios académicos,

laborales, morales o psicológicos y el principio de veracidad donde todos los datos que se

publiquen debe ser la realidad y no datos falsos.

Se utilizó el formato de consentimiento informado (Ver anexo 4) el cual se aplicó a los

pacientes antes de iniciar la recolección de datos en donde se informaron los riesgos y

beneficios del estudio.

Page 48: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  48

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos luego de la aplicación del instrumento

de la escala valoración agencia de auto cuidado (ASA) en Colombia. En la investigación,

se analizaron las características socio demográficas de los pacientes con enfermedad

pulmonar obstructiva crónica (EPOC), utilizando estadística descriptiva y se identificó el

cambio en el nivel de autocuidado aplicando la prueba del signo.

9.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS DE

GÉNERO, EDAD, NIVEL DE ESCOLARIDAD, OCUPACIÓN, ESTRATO

SOCIOECONÓMICO, COMPAÑÍA DE FAMILIAR Y EDUCACIÓN PREVIA A

LA INTERVENCIÓN

 

Las siguientes tablas muestran la descripción de las características socio- demográficas de

los pacientes con EPOC según las variables:

Tabla 1. Genero.

GENERO NO. DE PACIENTES PORCENTAJE

Masculino 17 48.5%

Femenino 18 51.4%

Total 35 100%

Fuente: Las Autoras con base en el análisis de resultados.

Con respecto al género se encontró que el 51 % de los pacientes son de género femenino,

esto concuerda con los estudios epidemiológicos recientes realizados en Estados Unidos, en

donde el número de casos, ingresos hospitalarios y muertes causadas por EPOC es mayor

en mujeres que en hombres, tendencias similares a las observadas en Canadá, el Reino

Unido, Finlandia y otros países desarrollados70. Según la OMS en la actualidad, la EPOC

                                                            

70 Entremujeres.com. (2010) EPOC: mayor impacto y más riesgo para las mujeres. Recuperado de: http://www.entremujeres.com/vida-sana/salud/epoc-tabaco-respirar-cigarrillo-pulmones_0_373762643.html.

Page 49: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  49

afecta casi por igual a ambos sexos, pero prevalece en el género femenino debido al

aumento del consumo de tabaco entre las mujeres de los países de ingresos elevados71.

Como se mencionó, la EPOC en la mujer es en gran medida consecuencia de la

exposición al humo de tabaco72, sin embargo en las áreas rurales de los países en

desarrollo, la exposición al humo de la combustión de la biomasa produce más EPOC que

el propio tabaco. Esto ocurre especialmente en mujeres que cocinan en ambientes

pobremente ventilados donde las concentraciones de partículas materiales en el aire

ambiente están muy por encima de las recomendaciones establecidas73. Es importante

también destacar que estudios como el de Rafael Laniado Laborin 74 concluyen que existe

un bajo autocuidado en las mujeres por falta de conocimiento de los factores de riesgo

que llevaba a presentar la enfermedad, ya que se encontraban significativamente más

expuestas al humo de tabaco y de biomasas en comparación con los hombres. Las

expuestas tuvieron una tasa de EPOC de 22.9% debido a mal manejo de conductas de

salud.

Tabla 2. Edad.  

RANGO DE EDAD NO. DE PACIENTES PORCENTAJE

60 -70 años 10 28.5%

70 -80 años 16 45.7%

80-90 años 7 20%

Mayores de 90 años 2 5.7%

Total 35 100%

Fuente: Las Autoras con base en el análisis de resultados.

                                                            

71 OMS. (2012) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica – EPOC. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/. 72 Entremujeres.com. Op. cit. 73 Kioskea.net. (2011) Las mujeres y el tabaco. Recuperado de: http://salud.kioskea.net/contents/tabac/05_les-femmes-et-le-tabac.php3. 74 Rendón Pérez, L. A. (2011) Alta Prevalencia de EPOC entre Mujeres Mexicanas. Recuperado de: http://www.congresobiomedico.org.mx/memorias2011/htm/1609/1158.htm.

Page 50: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  50

Con respecto a la edad el 45.7% de los pacientes pertenecen al rango entre 70-80 años, lo

cual concuerda con la literatura en donde se destaca que la mayoría de las personas que

sufren EPOC son mayores de 70 años, aunque el inicio de sus síntomas se dé a partir de los

40 años de edad. En el estudio de Ed. Díaz de Santos, Ortega Sánchez-Pinilla, los

resultados revelaron que los pacientes expuestos al humo del tabaco durante la infancia

tenían el doble de posibilidades de padecer complicaciones respiratorias o EPOC en la edad

adulta, así como aquellos que estuvieron expuestos de forma prolongada a otros irritantes

pulmonares 75. La Universidad Católica de Chile 76 demuestra que en la etapa de juventud

falta conocimiento acerca de los tóxicos que pueden desencadenar la enfermedad, ya que

aproximadamente el 90% de los casos el EPOC fue adquirido en la juventud debido al

tabaquismo y agentes, como contaminantes laborales o domésticos (humo de carbón, leña,

etc.). Además se considera que la polución ambiental tiene también un rol significativo en

la exacerbación de síntomas. De manera que es importante tener presente que todos estos

agentes se suman, constituyendo una carga total que es la que en último término determina

la magnitud de la agresión.

Tabla 3. Nivel de Escolaridad.

GRADO DE ESCOLARIDAD NO. DE PACIENTES PORCENTAJE

Primaria 34 97.14%

Secundaria 0 0%

Técnico 1 2.8%

Total 35 100%

Fuente: Las Autoras con base en el análisis de resultados.

                                                            

75 Pazos Silvestre, R. (2009) Enfermera Pulmonar Obstructiva Crónica. Revisión clínica y estudio de campo. Figueres: Master universitario en Medicina Evaluadora. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13308/1/EPOC_MME.word.pdf 76 Universidad Católica de Chile. (2009) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Recuperado de: http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/36EPOC.html.

Page 51: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  51

Con respecto a la variable de nivel de escolaridad se encontró que es más prevalente la

primaria con un 97,14%. Según Caballero AS 77 en la determinación de la prevalencia de la

EPOC, además de la metodología y las definiciones espirométricas utilizadas, influyen,

entre otras, las condiciones que rodean al paciente, refiere que por falta de información de

las personas acerca de las posibles complicaciones que se generan en el ambiente, factores

de riesgo, podrían llevar a una enfermedad crónica como la EPOC. Jaramillo C 78

demuestra que la educación es fundamental en la prevención del EPOC, la participación

activa del paciente en el control y tratamiento de la enfermedad es el propósito primordial

de la educación. Para conseguir este objetivo es fundamental disponer de una buena

información ya que si el paciente no tiene conocimientos sobre su enfermedad, la vivirá

como algo impropio o extraño, por lo que difícilmente se logrará el principal objetivo de

nuestra actuación, que es mejorar su autocuidado.

Tabla 4. Ocupación.

OCUPACIÓN NO DE PACIENTES PORCENTAJES

Ama de casa 14 40%

Obrero 1 2.8%

Operador de maquina 1 2.8%

Pensionados 17 48.5%

Zapatero 2 5.7%

Total 35 100%

Fuente: Las Autoras con base en el análisis de resultados.

En relación con la ocupación, el 48.5% de los pacientes son pensionados y el 40% amas de

casa, lo que puede estar asociado a los diferentes factores de riesgo como tabaquismo y

con la regularidad con la que se inhalan agentes irritantes durante un largo período como es

                                                            

77 Caballero, A. S.; Torres, C.; Maldonado, D.; Jaramillo, C.; Guevara, D. S. (2005) Prevalencia de la EPOC en cinco ciudades colombianas. Recuperado de: http://e-sanitas.edu.co/premio/Edicion6_PREVALENCIA_EPOC.html. 78 Álvarez-Sala, J., et al. (2001) Recomendaciones para la atención al pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Archivos de bronco neumología, (37), 269-272.

Page 52: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  52

el caso de las amas de casa. Los agentes irritantes comunes incluyen: contaminación

ambiental, humos, gases, vapores o vahos químicos o polvos que se dan de forma

permanente durante la etapa productiva de los pacientes79. Obredor Sharon 80relaciona el

autocuidado con el consumo del tabaco en las jornadas laborales como principal factor de

riesgo, y al cuantificarse con la exposición a paquetes/año el haber fumado 20 cigarrillos

diarios, equivale a 7.300 cigarrillos durante un año lo que lleva a presentar EPOC. Esto

demuestra que las personas no tienen hábitos saludables durante su tiempo laboral, lo cual

se puede relacionar con una baja capacidad de agencia de autocuidado, derivada

principalmente del desconocimiento de los riesgos que produce el consumo de tabaco.

Tabla 5. Estrato Socioeconómico.

ESTRATO

SOCIOECONÓMICO NO. DE PACIENTES PORCENTAJE

Estrato 1 2 5.7%

Estrato 2 18 51.4%

Estrato 3 13 37.1%

Estrato 4 2 5.7%

Total 35 100%

Fuente: Las Autoras con base en el análisis de resultados.

De acuerdo al estrato socioeconómico, un 51 % de los pacientes son de estrato 2 y el

37.1% de estrato 3. En este aspecto, la economía juega un papel fundamental en las

condiciones ambientales en las que la persona viva y de ésta forma en el desarrollo de la

enfermedad. Según el estudio del Colegio Americano de Médicos (American College of

Physicians), en Atlanta, las muertes por EPOC son más comunes en las áreas rurales de

estratos 1 y 2, lo cual demuestra que la pobreza también influye sobre las muertes por

EPOC en las personas de 45 a 64 años. Tras analizar datos del censo de EE. UU., los

investigadores identificaron más de 900,000 muertes por la enfermedad pulmonar crónica

                                                            

79 Caballero, A. S.; Torres, C.; Maldonado, D.; Jaramillo, C.; Guevara, D. S. Op. cit. 80 Obredor Sharon, Rivera kary; prevalencia de Epoc en adultos mayores en la fundación Hospital Universitario Metropolitano de Barranquilla. (2009-2012). Recuperado de: http://www.slideshare.net/sharonobredorsamper/estudio-sobre-epoc-en-el-fhum-de-barranquilla

Page 53: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  53

entre 2000 y 2007; de éstas, alrededor del 88 por ciento fueron en personas mayores de 65

años, 12 por ciento en personas de 45 a 64, y 0.5 por ciento en personas menores de 45

años. Las grandes áreas urbanas tenían la tasa más baja de mortalidad por EPOC, mientras

que las áreas rurales tenían el mayor número de muertes relacionadas con la afección81. 

Caballero AS82 es su estudio de la determinación de la prevalencia de la EPOC, resalta

que además de la metodología y las definiciones espirométricas utilizadas, influyen, entre

otras, las condiciones socioeconómicas (estrato), geográficas, genéticas y la contaminación

medio ambiental en el desarrollo de la enfermedad.

Otro punto importante es la relación con el autocuidado, el cual hay que considerar si se

vive en hacinamiento en donde se presente el tabaquismo pasivo. Además las condiciones

de vivienda, humedad, pobreza, construcción y sus alrededores, que llevan a presentar un

mayor riesgo a tener EPOC, por esta razón es importante proteger a los niños de los

ambientes con humo de tabaco y también la polución atmosférica83.

Tabla 6. Compañía de familiar.

COMPAÑÍA DE FAMILIAR NO. DE PACIENTES PORCENTAJE

Si 26 74.2%

No 9 25.7%

Total 35 100%

Fuente: Las Autoras con base en el análisis de resultados.

De acuerdo a los resultados del 100% de las personas del estudio, un 74% se encuentra con

un familiar en el momento de la realización la estrategia educativa. De manera que los

familiares participaron activamente durante el desarrollo de la intervención, con el fin de

aportar mayor cuidado según las indicaciones mencionadas durante la educación.

                                                            

81 HealthDay. (2010) Hay más muertes por EPOC en las áreas rurales o pobres, según los CDC. Recuperado de: http://www.womenshealth.gov/news/HealthDay/ES/2012/Oct/26/670081.html 82 Caballero, A. S.; Torres, C.; Maldonado, D.; Jaramillo, C.; Guevara, D. S. Op. cit. 83 Universidad Católica de Chile. Op. cit.

Page 54: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  54

En relación con la literatura, Diana Achury84 demuestra en su estudio, que las

enfermedades crónicas son aquellas en las cuales el individuo es capaz de favorecer el

autocuidado, pero necesitan un cuidador que les proporcione apoyo, acompañamiento en el

proceso de la enfermedad, ayuda para contribuir a su autocuidado y, de esta manera,

cumplir con el régimen terapéutico. En cuanto a la EPOC, Beatriz Liliana Gil 85 habla que

la enfermedad puede variar según cada paciente, su contexto familiar, social y cultural son

la base del desarrollo del cuidado y el paciente debe tener la seguridad de que su familiar lo

acompañará a lo largo de su enfermedad, fundamentalmente al final de su vida, donde

respetará las instrucciones anticipadas basadas sobre sus deseos y valores, para lograr

manejar un buen autocuidado.

Tabla 7. Educación Previa.

EDUCACIÓN PREVIA NO. DE PACIENTES PORCENTAJES

Si 2 5.7%

No 33 94.2%

total 35 100%

Fuente: Las Autoras con base en el análisis de resultados.

En relación con educación previa, un 94 % nunca ha tenido educación de ningún tipo. Esto

indica que un porcentaje relevante de las personas no conocen el tema, ni tienen

información acerca de su enfermedad., lo cual llama la atención porque la educación en el

EPOC y en general en las enfermedades crónicas, es una herramienta fundamental para

disminuir la morbilidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes; los resultados del

presente estudio se contraponen con los encontrados en la investigación de Diana Durán

quien halló en su estudio que de los pacientes que asisten por consulta, 30% ha recibido

educación acerca de su enfermedad, 20% en factores de riesgo, 21% en los beneficios del

ejercicio físico, 34% en las recomendaciones nutricionales y 62% ha obtenido

                                                            

84 Achury, D.; Castaño, H.; Gómez, L.; Guevara, N. (2011) Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia. Investigación en Enfermería, Imagen y Desarrollo, 13(1), 27-46. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/revista1/files/136.pdf 85 Gil, B. L. (2012) EPOC en la etapa final de la vida: recomendaciones de procedimiento. Rev Am Med Resp, (2), 54-61. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/ramer/v12n2/v12n2a04.pdf.

Page 55: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  55

instrucciones de la enfermera acerca del uso apropiado de los medicamentos y del

tratamiento de EPOC obteniendo resultados positivos en el manejo de exacerbaciones. De

manera que la educación es una recomendación importante de la GOLD para el individuo

con EPOC86.

En cuanto al autocuidado, es importante que el paciente aprenda una serie de conceptos y

habilidades que tienen como objetivo conseguir que cooperen en su tratamiento y reduzcan

su ansiedad ante la enfermedad. Con las maniobras educativas el objetivo es mejorar la

comunicación entre los pacientes y los profesionales implicados en su mantenimiento y,

con ello, inducir cambios conductuales en los pacientes con el objetivo de que mejoren

calidad de vida, a corto y largo plazo87 .

Con base en lo mencionado anteriormente, es importante que el profesional de enfermería

que va a implementar una estrategia educativa en el autocuidado del paciente con EPOC,

identifique las variables sociodemográficas de género, edad, nivel de escolaridad,

ocupación, estrato socioeconómico, compañía de familiar y educación previa a la

intervención, de manera que al conocer la situación que rodea al paciente, esto le ayude a

identificar el tipo de estrategia que debe utilizar y la información en la que debe enfatizar,

de manera que así pueda brindar un cuidado integral dirigido al paciente con EPOC y su

familia.

La importancia de investigar las variables sociodemográficas de los pacientes con EPOC,

radica en ayudar a realizar un buen método educativo de acuerdo a las necesidades de cada

persona, realizar un cuidado integral hacia el paciente, y así encaminar la estrategia de

educación, con el fin de enseñar el manejo de su patología a través de consejos y técnicas

                                                            

86 Duran, D.; Vargas, O. (2008) Manejo de la EPOC estable en relación con la GOLD: Experiencia en un hospital universitario. Colomb. Med. 39(4), 328-336. Recuperado de: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=54078&id_seccion=1609&id_ejemplar=5478&id_revista=108. 87 Ibíd.

Page 56: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  56

de modificación de comportamiento, que conllevan a un proceso interactivo que le

permitirá al paciente adquirir conocimientos, habilidades y actitudes que le harán participe

activo del mantenimiento de su enfermedad 88.

9.2 RESULTADOS DEL NIVEL DE CAPACIDAD DE AGENCIA DE

AUTOCUIDADO ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

EDUCATIVA INTRAHOSPITALARIA DE ENFERMERÍA

La media de la capacidad de agencia de autocuidado resultante antes de la implementación

de la estrategia educativa en los participantes correspondió a 76,9 con un rango de

respuesta entre 64 a 98 puntos, frente a un rango real de la escala de 24 a 120 puntos.

Debido a que se considera un puntaje menor de 88 un resultado insuficiente, estos

resultados demuestran una baja capacidad de agencia de autocuidado.

Es estudio de García89 demuestra que en las enfermedades crónicas, la mayoría de los

pacientes tienen baja capacidad de agencia de autocuidado, por los síntomas y las

exacerbaciones que la enfermedad pulmonar les produce a lo largo de la vida, de forma tal,

que la estrategia educativa es fundamental para mejorar la comunicación entre los pacientes

y los profesionales implicados en su mantenimiento y, con ello, inducir cambios

conductuales en los pacientes con el objetivo de que mejoren el autocuidado a corto y largo

plazo.

                                                            

88 Ignacio García, J. M.; Palacios Gómez, L. (2006) La educación al paciente con asma y EPOC. Manual de diagnóstico y terapéutica en Neumología. Madrid: Ergon. Recuperado de: http://www.neumosur.net/files/EB03-30%20educacion%20asma%20EPOC.pdf. 89 Ibíd.

Page 57: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  57

9.3 RESULTADOS DEL NIVEL DE CAPACIDAD DE AGENCIA DE

AUTOCUIDADO DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

EDUCATIVA INTRAHOSPITALARIA DE ENFERMERÍA

N. DE PACIENTES

PRE

POST

DIFERENCIA

CALIFICACIÓN SEGÚN REFERENTE (≥5)

1 64 81 +17 + 2 81 87 +6 + 3 83 89 +6 + 4 65 80 +15 + 5 71 83 +12 + 6 82 89 +7 + 7 68 79 +11 + 8 70 78 +8 + 9 86 90 +4 -

10 77 84 +7 + 11 67 77 +10 + 12 97 97 0 Se elimina13 79 83 +4 - 14 81 86 +5 + 15 78 84 +6 + 16 76 82 +6 + 17 85 93 +8 + 18 68 73 +5 + 19 72 82 +10 + 20 65 68 +3 - 21 73 83 +10 + 22 69 77 +8 + 23 80 87 +7 + 24 98 101 +3 - 25 84 92 +8 + 26 78 83 +5 + 27 68 77 +9 + 28 95 100 +5 + 29 74 84 +10 + 30 76 85 +9 + 31 71 79 +8 + 32 70 78 +8 + 33 81 84 +3 - 34 78 84 +6 + 35 82 88 +6 +

- 5 Total + 29

Fuente: Las Autoras.

Page 58: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  58

En el presente estudio, la prueba aplicada fue la prueba del signo que está centrada en la

mediana y toma este nombre porque son los signos (+) y (-) los que proporcionan los datos

para realizar los cálculos. Siendo la distribución de la probabilidad del resultado binomial,

solo son posibles dos resultados que son mutuamente excluyentes, en este caso se denota

como éxito un resultado con una diferencia ≥ +5 entre las dos mediciones, que indica la

efectividad de la estrategia educativa intrahospitalaria para mejorar el autocuidado en los

pacientes con EPOC y como fracaso un resultado de la diferencia de las dos mediciones <

de +5.

La hipótesis nula planteada indica que la estrategia educativa intrahospitalaria no es

efectiva si no logra mejorar la capacidad de autocuidado en más de 5 puntos del valor

obtenido en la medición basal del autocuidado con la Escala ASA. Si se toman las

diferencias entre las dos mediciones: basal y post intervención (estrategia educativa

intrahospitalaria), se esperaría que haya más signos positivos que negativos si la

intervención es benéfica porque el incremento en los puntajes iníciales es lo que denota el

éxito de la intervención.

Como se observa en la columna de diferencia, en casi todos los pacientes se logró un

incremento en el puntaje post intervención, indicado con los puntajes positivos, sin

embargo como se estableció una diferencia mínima de +5 puntos para considerar efectiva

la intervención, en 5 de los 35 pacientes no se logró esa mejoría en el autocuidado y en uno

(paciente 12) no hubo diferencia entre las dos mediciones (este paciente se elimina para el

análisis), de manera que en 29 pacientes se logro mejoría en el autocuidado. En términos

estadísticos si la intervención es efectiva la mediana de todas las diferencias sería mayor o

igual a +5 o positiva y en caso que la intervención no sea efectiva, la mediana de las

diferencias sería de 0 o negativa.

Como lo que se pretende es conocer la probabilidad de obtener no más de cinco (5) signos

(-) en los 34 sujetos sometidos a la intervención, cuando la Ho es verdadera, consultando la

Page 59: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  59

tabla de distribución de probabilidad binomial acumulada90, se obtiene una probabilidad de

0.002, dado que 0.002 es menor que 0.05 es posible rechazar la Ho y concluir que la

intervención educativa intrahospitalaria es efectiva para mejorar el autocuidado en los

pacientes con EPOC del Hospital Universitario San Ignacio.

Estos resultados se relacionan con las características de la estrategia intrahospitalaria de

enfermería aplicada, en donde se utilizó un rotafolio y un folleto que se le entregó al

paciente, los cuales tenían una adecuada representación visual de los conceptos que querían

transmitirse acerca de enfermedad, por medio de fotografías y dibujos, letra clara y con

tamaño adecuado, con el fin de mantener la atención y lo cual se considera que favorecen la

práctica, la retención y la obtención de información relevante.

De forma adicional durante la implementación de la intervención se mantuvo una

comunicación apropiada, utilizando términos adecuados de acuerdo a las características

socio demográficas del paciente, con el fin de orientar, informar y mantener la atención del

los individuos. Adicionalmente la demostración acerca del uso correcto de los inhaladores y

la posterior aplicación de los mismos por parte de los propios pacientes permitió realizar

una retroalimentación acerca del procedimiento. Finalmente durante todas las sesiones se

permitió al paciente y el familiar aclarar posibles dudas y así estimularlos a observar,

analizar, opinar, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos acerca de su

patología.

Por último, se considera que la compañía del familiar durante el desarrollo de la

intervención es quizá uno de los factores más favorecedores en el incremento de la

capacidad de agencia de autocuidado, ya parece influir positivamente en el proceso de

recuperación y mantenimiento de la salud de los pacientes con EPOC.

                                                            

90 Daniel, W. (1996) Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. México: Noriega Editores.

Page 60: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  60

10. CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 CONCLUSIONES

 

Al caracterizar socio demográficamente la muestra de pacientes se encontró mayor

prevalencia en el género femenino, en el rango de edad de 70 – 80 años, la

escolaridad primaria, la jubilación, el estrato socioeconómico 2 y 3 , la compañía de

familiar durante la implementación de la estrategia educativa y la ausencia

educación previa a la intervención, aspectos que podrían comportarse como factores

favorecedores o entorpecedores en el proceso de incremento de la capacidad de

agencia de autocuidado en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva

crónica, de manera que el profesional de enfermería debe conocerlos y tenerlos en

cuenta, para que con base en ellos se enfaticen los aspectos educativos necesarios.

La media de la capacidad de agencia de autocuidado pre intervención fue de 76,9

puntos, lo que de acuerdo al punto de corte establecido en el instrumento,

corresponde a una insuficiente capacidad de agencia de autocuidado, aspecto que

hace evidente la necesidad que tiene el profesional de enfermería de diseñar e

implementar estrategias educativas que incrementen la capacidad de agencia de

autocuidado en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Tras la implementación de la estrategia educativa intrahospitalaria de enfermería se

obtuvo una modificación en la capacidad de agencia de autocuidado en 29 de los 35

pacientes incluidos en la muestra, así como un cambio estadísticamente

significativo evidenciado por una p de 0.002.

Page 61: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  61

10.2 LIMITACIONES

 

Se reconoce como limitación de este estudio la imposibilidad de completar la totalidad de la

muestra prevista de 49 pacientes, debido a la alta prevalencia de individuos con

alteraciones neurológicas, aislamientos por microorganismos resistentes y la residencia

fuera de la cuidad de Bogotá, por lo cual no se pudieron incluir dentro de la muestra. Este

aspecto reduce la confiabilidad de los resultados obtenidos en el presente estudio.

10.3 RECOMENDACIONES

Se sugiere implementar de forma rutinaria la estrategia intrahospitalaria de enfermería

planteada en este estudio, como parte de investigaciones de tipo experimental que

contemplen una muestra mayor de pacientes, con el objetivo de mejorar el autocuidado de

los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Page 62: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  62

BIBLIOGRAFÍA

Agusti, A. (2007) Efectos sistémicos de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

Revista Argentina de Medicina Respiratoria, (2), 66-67. Recuperado de:

http://www.ramr.org.ar/archivos/numero/ano_7_2_dic_2007/mere2_4.pdf.

Achury, D.; Castaño, H.; Gómez, L.; Guevara, N. (2011) Calidad de vida de los cuidadores

de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia. Investigación en

Enfermería, Imagen y Desarrollo, 13(1), 27-46. Recuperado de:

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/revista1/files/136.pdf

Álvarez-Sala, J., et al. (2001) Recomendaciones para la atención al pacientes con

enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Archivos de bronco neumología, (37),

269-272.

Arregi Vicioso, A.; García Uribe, U.; Mariscal Ormazabal, L. (2009) Guía de autocuidado.

Recuperado de: http://www.itxarobide.com/documentos/elige.pdf.

Avellaneda, A.; Izquierdo, M.; Torrent-Farnell, J. y Ramón, J. R (2007) Enfermedades

raras: enfermedades crónicas que requieren un nuevo enfoque sociosanitario. Anales

Sis San Navarra. 30(2). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-

66272007000300002&script=sci_arttext.

Boehringer Ingelheim. (2011) Mundo Epoc. El diagnóstico en la EPOC. Los factores de

riesgo. Los fenotipos. Recuperado de:

https://www.mundoepoc.com/epoc/cap01_diagnostico_epoc.html.

Boehringer Ingelheim. (2010) Mundo Epoc. Oxigenoterapia. Recuperado de:

https://www.mundoepoc.com/epoc/cap05_02_hiperinsuflacion.aspx.

Brannon, L. & Feist, J. (2001) Psicología de la Salud. Madrid: Paraninfo.

Caballero, A. S.; Torres, C.; Maldonado, D.; Jaramillo, C.; Guevara, D. S. (2005)

Prevalencia de la EPOC en cinco ciudades colombianas. Recuperado de: http://e-

sanitas.edu.co/premio/Edicion6_PREVALENCIA_EPOC.html.

Caballero, A. S.; Torres, C.; Maldonado, D.; Jaramillo, C.; Guevara, D. S. (2005)

Prevalencia de la EPOC en cinco ciudades colombianas. Recuperado de: http://e-

sanitas.edu.co/premio/Edicion6_PREVALENCIA_EPOC.html.

Page 63: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  63

Cherrez Ojeda, I. (2009) Pruebas de función pulmonar. Bogotá: Clínica Kennedy

policentro.

Clínica Alemana de Santiago. (2011) Definiciones mesa central. Santiago de Chile.

Daniel, W. (1996) Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. México:

Noriega Editores.

De Fátima Lopera, G. (2009) Técnicas y ayudas educativas. Bogotá: Educar.

De la Fuente Cid, R.; González Barcala, F. J.; Pose Reino, A.; Valdés Cuadrado, L. (2006)

Enfermedad obstructiva crónica, un problema de salud pública. Rev Clin Esp.

(206), 442-3.

Duran, D.; Vargas, O. (2008) Manejo de la EPOC estable en relación con la GOLD:

Experiencia en un hospital universitario. Colomb. Med. 39(4), 328-336. Recuperado

de:

http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=

54078&id_seccion=1609&id_ejemplar=5478&id_revista=108.

Echave Sustaeta, J, M.; Villena Garrido, M. V.; Pérez González, V. (2002) Nuevos avances

en el tratamiento de la EPOC. Información Terapéutica del Sistema Nacional de

Salud, 26(2), 34-43. Recuperado de:

http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/docs/200202-01.pdf.

Effing, T. (2009) Educación en autocuidado para pacientes con enfermedad pulmonar

obstructiva crónica. Recuperado de:

http://summaries.cochrane.org/es/CD002990/educacion-en-autocuidado-para-

pacientes-con-enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica.

Eisner, M. D. (Sept, 2008) COPD as a systemic disease: impacto n physical functional

limitations. Am J. Med. 121(9), 789-796. Recuperado de:

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=55685.

El Espectador. (18 de Noviembre de 2008) En Colombia, 9 de cada 100 mayores de 40

años sufren de los pulmones. Recuperado de:

http://www.elespectador.com/node/91213/print.

Enfermedades EPOC. (9 de octubre de 2010) ElMundo.es. Recuperado de:

http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/epoc

Page 64: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  64

Entremujeres.com. (2010) EPOC: mayor impacto y más riesgo para las mujeres.

Recuperado de: http://www.entremujeres.com/vida-sana/salud/epoc-tabaco-respirar-

cigarrillo-pulmones_0_373762643.html.

Escarrabill, J. (2003) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): visión global y

continuidad de cuidados. An Med Interna, (20), 337-339. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/pdf/ami/v20n7/editorial.pdf

Fernández, A.; Manrique Abril, F. G. (2009) Agencia de Autocuidado. En: Salud Historia

Sanidad. Recuperado de:

http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/shs/article/viewPDFInterstitial/82/67.

García Sánchez, F. (2010) Calidad de vida en el paciente con EPOC tras cuidados y

rehabilitación respiratoria. Recuperado de:

http://www.saludinnova.com/site_media/practices/Protocolo_XIV_Experto_Investig

aci%C3%B3n_y_Epidemiolog%C3%ADa_ultimo.pdf

Gil, B. L. (2012) EPOC en la etapa final de la vida: recomendaciones de procedimiento. Rev

Am Med Resp, (2), 54-61. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ar/pdf/ramer/v12n2/v12n2a04.pdf.

Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease - GOLD. (2006) Resumen 2006:

Estrategia Global para Diagnostico, Tratamiento y Prevención de la Enfermedad

Pulmonar Obstructiva Crónica. Recuperado de:

http://www.encolombia.com/medicina/neumologia/neumsupl997-recomend5.htm.

Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of COPD. (2008) Global

Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD). Recuperado de:

http://www.goldcopd.org.

Grupo de Trabajo de GesEPOC. (2012) Guia de Practica Clinica para el Diagnostico y

Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC).

Guia Espanola de la EPOC (GesEPOC). Arch. Bronconeumol, 48(1), 2-58.

Recuperado de: http://www.ics-aragon.com/cursos/enfermo-critico/2/01-02-005.pdf

HealthDay. (2010) Hay más muertes por EPOC en las áreas rurales o pobres, según los

CDC. Recuperado de:

http://www.womenshealth.gov/news/HealthDay/ES/2012/Oct/26/670081.html

Page 65: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  65

Hospital de Caldas. (2011) Clasificación por niveles de complejidad. Recuperado de:

http://www.hospitalesdecaldas.com/index.php?option=com_content&view=article&i

d=38.

Ignacio García, J. M.; Palacios Gómez, L. (2006) La educación al paciente con asma y

EPOC. En: Soto Campos, J.G. editor. Manual de diagnóstico y terapéutica en

Neumología. Madrid: Ergon. Recuperado de: http://www.neumosur.net/files/EB03-

30%20educacion%20asma%20EPOC.pdf.

Institutos Nacionales de la Salud. (2009) Centro clínico, como vivir con disnea. Recuperado

de: http://www.cc.nih.gov/ccc/patient_education/pepubs_sp/dyspneas.pdf.

Killian, K. J. (1993) Dyspnea: implications for rehabilitation. En: Casaburi, R. & Petty, T.

Principles and practice of pulmonary rehabilitation. Philadelphia: WB Saunders

Company.

Kioskea.net. (2011) Las mujeres y el tabaco. Recuperado de:

http://salud.kioskea.net/contents/tabac/05_les-femmes-et-le-tabac.php3.

Latorre, P. & Beneit, J. M. (1994) Psicología de la salud: Aportaciones para los

profesionales de la salud. Buenos Aires: Lumen.

López M, et al. (2007) Atención a la persona con necesidad de cuidados y a su cuidador(a).

Santander, España: Servicio Cántabro de Salud.

Marzo, M.; Montaño, A (2007) El sistema GRADE para la toma de decisiones clínicas y la

elaboración de recomendaciones y guías de práctica clínica. Aten Primaria, (39),

457-60

Mendoza, L.; Horta, P. (2011) Educación en los programas de rehabilitación respiratoria de

los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Chil Enf Respir,

27(2), 134-138. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-

73482011000200009&script=sci_arttext.

National Institutes of Health NHLBI. (2003) Global Strategy for the Diagnosis,

Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease:

NHLBI/WHO Workshop. Recuperado de: www.goldcopd.com

National Institutes of Health. (2006)

Page 66: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  66

OMS. (2011) La alianza global contra las enfermedades respiratorias (GARD).

Recuperado de: http://www.who.int/respiratory/gard/es/.

OMS. (2012) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica – EPOC. Recuperado de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/

Páez Prats, I. (2000) Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". San Lázaro 701,

municipio Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.

Página web “Definición de”. (2006) Definición de efecto. Recuperado de:

http://definicion.de/efecto/.

Pazos Silvestre, R. (2009) Enfermera Pulmonar Obstructiva Crónica. Revisión clínica y

estudio de campo. Figueres: Master universitario en Medicina Evaluadora.

Recuperado de:

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13308/1/EPOC_MME.word.pdf

Peces-Barba, G. (2005) Fisiología del atrapamiento aéreo en la EPOC. Rev. Patol. Respir,

8(2), 255-261

Peces-Barba, G.; Barberà, J. A.; Agustí, A.; Casanova, C.; Casas, A.; Izquierdo, J. L, et al.

(2008) Guía clínica de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar

obstructiva crónica. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

y Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT). Arch Bronchopneumonia (44),

271-81

Pereira Becerra, F.; Barranco Martos, A. (2010) Plan de cuidados estandarizados para el

paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Recuperado de:

http://es.scribd.com/abm306/d/66690241-Plan-de-Cuidados-Estandarizado-

ParaPacientes-Con-Epoc.

Rendón Pérez, L. A. (2011) Alta Prevalencia de EPOC entre Mujeres Mexicanas.

Recuperado de:

http://www.congresobiomedico.org.mx/memorias2011/htm/1609/1158.htm.

Rodriguez Gázquez, M.; Arredondo Holguín, E.; Salamanca Acevedo, Y. (2013).

Capacidad de agencia de autocuidado y factores relacionados con la agencia en

personas con insuficiencia cardiaca de la ciudad de Medellín (Colombia).

Enfermería Global, (30), 183-195. Recuperado de:

Page 67: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  67

http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30529/1/Capacidad%20de%20agencia%

20de%20autocuidado%20y%20factores%20relacionados%20con%20la%20agencia.

...pdf

Rodríguez-Marín, J. (2001) Psicología social de la salud. Madrid: Síntesis.

Rosado Breton, L. (2012) Plan de atención a pacientes con enfermedades crónicas.

Recuperado de: http://iv.congresocronicos.org/documentos/plan-de-atencion-

pacientes-cronicos-valencia.pdf.

Sáez Roca, G. (2009) Valoración del paciente con disnea. Escalas de medición. Recuperado

de: http://www.neumosur.net/files/EB03-23%20disnea.pdf

Sauleda Roig, J. (2006) Consecuencias clínicas de la disfunción muscular en la enfermedad

pulmonar obstructiva crónica. Nutr. Hosp, 21(3), 69-75. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21s3/art09.pdf

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) (2010) Atención integral al

paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, guía de práctica clínica.

Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/36412976/28/Autocuidado-y-educacion-

sanitaria

Soriano, J. B.; Zielinski, J.; Price, D. (2009) Screening for and early detection of chronic

obstructive pulmonary disease. Lancet (374), 721-32.

Teoría del autocuidado de Dorothea Orem. (2010) Recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/49568326/TEORIA-DEL-AUTOCUIDADO-DE-

DOROTHEA-OREM

Universidad Católica de Chile. (2009) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Recuperado de: http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/36EPOC.html.

Uribe J, T. (1999) El autocuidado y su papel en la promoción de la salud. Recuperado de:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0467.pdf.

Villar Álvarez, F.; Jareño Esteban, J., & Álvarez Sala, R. (2007) Patología Respiratoria:

Manual de procedimientos de diagnostico y control. Madrid: Gráfica Enar.

Recuperado de:

http://www.neumomadrid.org/descargas/manual%20procedimientos%20baja.pdf.

Page 68: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  68

Vinaccia, S.; Quiceno, J. M. (2011) Calidad de Vida Relacionada con la Salud y Factores

Psicológicos: Un Estudio desde la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica -

EPOC. Ter Psicol., 29(1), p. 65-75.

 

Page 69: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  69

ANEXOS

A N E X O S

Page 70: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  70

Anexo A. Folleto

Page 71: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  71

Page 72: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  72

Anexo B. Rotafolio  

Page 73: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  73

Page 74: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  74

Page 75: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  75

Page 76: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  76

Page 77: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  77

Page 78: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  78

Page 79: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  79

Page 80: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  80

Page 81: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  81

Page 82: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  82

Page 83: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  83

Page 84: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  84

Anexo C. Instrumento  

Page 85: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  85

Page 86: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  86

Page 87: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  87

Anexo D. Consentimiento Informado

Capacidad de agencia de autocuidado en pacientes con EPOC. La enfermedad

pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la

existencia de una obstrucción de las vías aéreas generalmente progresiva y en general no

reversible. Está causada, principalmente, por el humo del tabaco y produce como síntoma

principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso

de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas

afectadas.

A nivel general, las enfermedades crónicas suelen afectar de manera importante varios

aspectos desde la fase inicial aguda en la que los pacientes sufren un período de crisis

caracterizado por un desequilibrio físico, social y psicológico, acompañado de ansiedad,

miedo y desorientación; hasta la asunción del carácter crónico del trastorno, que implica en

mayor o menor medida, cambios permanentes en la actividad física, laboral y social de los

pacientes, condición que suele durar toda la existencia. Adicionalmente las actividades

educativas implementadas a este grupo de pacientes se generan en el medio extra

hospitalario y no todos los pacientes tienen acceso a ellas, por eso surge como tema de

investigación identificar si la capacidad de del paciente con EPOC mejora o no, mediante la

implementación de una estrategia educativa, durante la hospitalización en un centro de IV

nivel en la ciudad de Bogotá.

Su participación en este estudio no representa ningún riesgo adicional para su condición

laboral y profesional. La metodología a utilizar en la recolección de los datos será a través

del desarrollo de la escala ASA. Se garantizara la privacidad de su identidad igualmente la

de su información suministrada. Sólo el personal autorizado como el comité de ética de la

Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana puede revisar la información resultante

de esta investigación.

Page 88: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  88

Con el fin de mantener la privacidad, la entrevista se realizará en un lugar privado y para

asegurar el anonimato, no se escribirá su nombre en el formato de la entrevista. Cada

participante se identificará con un pseudónimo que él o ella escogerá. Los resultados de

este estudio pueden ser publicados. Sin embargo, la información brindada será combinada

con la de otros participantes.

Su participación en el mismo es completamente voluntaria, por lo que Usted tiene derecho

a no participar o a retirarse de la investigación cuando lo desee, sin que esto repercuta en su

ámbito profesional o laboral. En caso de aceptar participar en la investigación, Usted estará

contribuyendo a obtener información científica que permita evaluar las intervenciones del

profesional de enfermería en la investigación del tema que fue nombrado anteriormente.

Con el objeto de mantener la confidencialidad de la información obtenida de usted, su

nombre no será utilizado durante el análisis ni al reportar los resultados del estudio, y solo

el personal del estudio tendrá acceso a la información.

Este estudio es dirigido y conducido por Karen Max y Andrea Ruiz, estudiantes de

enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana. En caso de cualquier duda o inquietud,

usted puede ponerse en contacto al teléfono 3012752295 o 3214278448 con los

responsables de la investigación respectivamente.

Si Ud. Acepta participar en la investigación, por favor firme a continuación esta

autorización.

Muchas Gracias.

Declaración del investigador. De manera cuidadosa he explicado al participante la

naturaleza del protocolo arriba enunciado. Certifico que, basado en lo mejor de mi

conocimiento, los participantes que leen este consentimiento informado entienden la

naturaleza, los requisitos, los riesgos y los beneficios involucrados para participar en este

estudio.

Page 89: EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA …

  89

Firma: ______________________________

CC

Firma: ______________________________

CC

Firma: ______________________________

CC

Si autoriza la participación en la investigación.

No autoriza la participación en la investigación.

Nombre del participante

Firma del participante

Nombre de la Enfermero

Investigador

Firma de la Enfermero

Fecha: Día Mes Año