Top Banner
Universidad Anáhuac México Norte Diplomado Multidisciplinario Jóvenes Siglo XXI: Retos, Riesgos y Oportunidades Trabajo práctico final EDUCAR EN EL OPTIMISMO Presentan: Ma. Georgina Díaz Vázquez Ana Elsa Domínguez Ceballos Laura Ruiz Godínez Karla Escutia Verónica Vargas Barbosa Profesor: Mtro. Nancy Picazo Huixquilucan, Estado de México 31 mayo de 2011
18

Educar en el optimismo

Jul 19, 2015

Download

Documents

AnaElsaD
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Educar en el optimismo

Universidad Anáhuac México Norte

Diplomado MultidisciplinarioJóvenes Siglo XXI: Retos, Riesgos y Oportunidades

Trabajo práctico finalEDUCAR EN EL OPTIMISMO

Presentan:Ma. Georgina Díaz Vázquez

Ana Elsa Domínguez CeballosLaura Ruiz Godínez

Karla EscutiaVerónica Vargas Barbosa

Profesor: Mtro. Nancy Picazo

Huixquilucan, Estado de México 31 mayo de 2011

Page 2: Educar en el optimismo

TIPO DE PROPUESTA

INTERVENCIÓN

Page 3: Educar en el optimismo

SER OPTIMISTA ES:

• Apreciar, valorar, estimular,honrar, reconocer lo mejorde una persona, situación oexperiencia, aumentar elvalor, afirmar las fuerzas yéxitos, identificar las cosasque dan la vida-salud, excelencia, teneresperanza.

Page 4: Educar en el optimismo

INTRODUCCIÓN

• La docencia es una delas clases profesionalesen las que el cambio esmás lento y difícil dedesencadenar.

• La escuela de hoy díarequiere de unametamorfosis.

Page 5: Educar en el optimismo

• Agotamiento de losmaestros:- Prolongada exposición acondiciones negativas yestresantes- Grupos grandes- Alumnos con diferentesniveles de conocimientos ydistintas capacidades- Problemas de disciplina- Horarios prolongados- Falta de recursos, desvalo-rización de la labor docente- Presión para terminarprogramas, etc.

Page 6: Educar en el optimismo

• Por otro lados a los alumnos les exigimos rendimiento satisfactorio, pasividad, obediencia y control, además de presionarlos para obtener “buenos resultados escolares”.

Page 7: Educar en el optimismo

COMO EDUCADORES TENEMOS LA RESPONSABILIDAD MORAL DE EDUCARNOS Y

EDUCAR EN EL OPTIMISMO

Page 8: Educar en el optimismo

Definición del problema

• En las últimas décadas se ha observado queen México la calidad y la calidez en laeducación ha ido mermando, tanto en losalumnos como en los docentes.

Por tal motivo es de suma importanciaatender la inteligencia emocional de laspersonas.

Page 9: Educar en el optimismo

Objetivo

• Educarnos y educar para construir una sociedad con mayor estabilidad emocional, más confiada, más sonriente, más positiva y más humana.

Page 10: Educar en el optimismo

Objetivos Específicos

• Tener una visión de la educación actual y suprospectiva.

• Lograr un desarrollo social y emocional en losjóvenes.

• Educar con esperanza.

• Capacitar en la inteligencia emocional.

• Involucrar a la comunidad educativa:directivos, maestros y alumnos.

• Integrar en la cotidianidad el trabajo colaborativo.

Page 11: Educar en el optimismo

¿Cómo lograrlo?• Docentes: un ciclo completo. Relacionar al optimismo con la

inteligencia emocional, con el estiloexperimental/vivencial, con la experiencia de aprendizajeóptima, cuidando la autoestima y favoreciendo una buenadisposición de los alumnos.

• Actividades de integración, capacitación, trabajo inter ymultidisciplinario entre pares.

• Excursiones no académicas que involucren la convivencia demaestros y alumnos.

• Proveer de herramientas al profesor para librar el mayornúmero de condiciones que le generan estrés.

• Tener comunicación efectiva entre la comunidad educativa.

• Reconocimiento de los logros de los docentes, tanto por partede los directivos como de sus pares.

Page 12: Educar en el optimismo

• Alumnos: Filtrar la nueva modalidad lograndoque se vuelva un estilo de trabajo que elalumno y los padres perciban.

Page 13: Educar en el optimismo

Habilidades a desarrollar

• Lograr que los jóvenes identifiquen y reconozcansus capacidades.

• Que enfrenten las tareas difíciles como retos avencer.

• Que sean perseverantes.

• Que establezcan objetivos reales.

• Que sean audaces.

• Que se desarrollen tolerancia a la frustración.

Page 14: Educar en el optimismo

• Que desarrollen habilidades para el pensamiento estratégico.

• Que utilicen formas eficaces para reducir el estrés.

• Que tengan sentimientos de autorrealización.

Page 15: Educar en el optimismo

Resultados esperados

1. Convertir el aprendizajeen un proceso afectivo.

2. Disfrutar lo que se hacey pasarlo bien con losalumnos.

3. Inspirar y motivar a losalumnos y compañeros.

4. Relacionar lo que seenseña con la vida real.

Page 16: Educar en el optimismo

5. Conocer a cada alumno de forma individual.

6. Obtener buen rendimiento académico.

7. Tener alumnos que admiren a susmaestros, que no les tengan miedo ni lesfalten al respeto.

8. Entablar un buen diálogo entrepadres, maestros, alumno y escuela.

9. Disfrutar enseñando y aprendiendo, querersaber siempre más.

Page 17: Educar en el optimismo

Bibliografía

• Goleman D. Inteligencia emocional.Barcelona. Kairós. 1996

• Navarro M. Reflexiones de/para un director.Madrid. Narcea. 2002

• Savater F. El valor de educar. Barcelona.Ediciones Ariel.1997