Top Banner
Educación para la Sostenibilidad versus Educación en Sostenibilidad. Jordi Segalàs [email protected] Grup de Recerca en Sostenibilitat, Educació i Tecnològia
90

Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Sep 22, 2018

Download

Documents

lethuan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Educación para la Sostenibilidad

versus Educación en Sostenibilidad.

Jordi Segalàs [email protected]

Grup de Recerca en Sostenibilitat, Educació i Tecnològia

Page 2: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

www.happyplanetindex.org

Page 3: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

1. De que estamos hablando

2. Por que sostenibilizar el currículo

3. De que estamos hablando II

4. Estrategias

5. Conclusiones

Contenido- 3

Page 4: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

¿Qué es la Sostenibilidad?

1. De que estamos hablando

¡Un ventilador!

¡Una lanza!

¡Una serpiente!

¡Un arbol!

¡Una pared!

¡Una cuerda!

4

Page 5: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

¿Qué es la Sostenibilidad?

1. De que estamos hablando 5

Page 6: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Triple Bottom Line Sustainability Capitals

1. De que estamos hablando 7

Page 7: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Economía

(‘Leyes inevitables’)

Medioambiente

Sociedad

Las leyes de la

Economía son

inevitables – Las

leyes del mercado El Medio ambiente es utilizado

para cubrir las demandas de las

leyes económicas (recursos,

absorción de residuos y emisiones)

La sociedad se adapta a les

leyes inevitables del mercado

La visión actual del mundo:

Importancia relativa

1. De que estamos hablando 8

Page 8: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Pero....

2. El paper social de l’Enginyeria

Page 9: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Medioambiente

- ‘inevitable’

Sociedad

Infraestructuras

Productos y

servicios

Economía

- inventada!

Las leyes ambientales son

“inevitables” – leyes de la

naturaleza.

El medioambiente, nutre,

soporta i hace posible…..

La Sociedad – que es una

mezcla de leyes instintivas y

culturales aprendidas

La Sociedad - ha inventado,

para servir a los objetivos de

la sociedad…

La Economía – las normas y

prácticas de la cual son

totalmente inventadas por la

sociedad.

Entonces: ¿Porque la mayoría ve las leyes económicas como “inevitables”; y las

leyes medioambientales y sus límites como “manipulables”?

1. De que estamos hablando 10

Page 10: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

El modelo sostenible El modelo Mickey Mouse

1. De que estamos hablando 11

Page 11: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

1. De que estamos hablando

2. Por que sostenibilizar el currículo

3. De que estamos hablando II

4. Estrategias

5. Conclusiones

2. Por que sostenibilizar el currículo 12

Page 12: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

¿Como nos va?

2. Por que sostenibilizar el currículo 13

Page 13: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

2. Por que sostenibilizar el currículo 14

Page 14: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Footprintnetwork.org

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 15: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

18 2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 16: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

=25%

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 17: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

I = P A T

50% less consumption of resources/energy

50% less production of waste/pollution

T = 0.041589 X=1/T= 24 X ≈ 20 ÷ 30

Factor X = 2 50% efficiency

Factor X = 20 95% efficiency

Factor X = 30 96.7% efficiency

Same product

or service

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 18: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

• Desequilibrios sociales

2. Por que sostenibilizar el currículo 21

Page 19: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

2. Por que sostenibilizar el currículo 22

Page 20: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empreinte écologique (ha/hab)

Besoins des

générations

futures

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

11

Ind

icate

ur

de d

évelo

pp

em

en

t h

um

ain

–ID

H)

Besoins des

générations

actuelles

: chemin du développement "classique"

développement durable

: chemins du développement durable

les « chemins »

souhaitables diffèrent

mais tentent de susciter

une convergence à long

terme écologiquement

viable et politiquement

acceptable.

/5 /3

C. Brodhag, http://www.brodhag.org

2. Por que sostenibilizar el currículo 24

Page 22: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Double challenge Resources

Needs

Time

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 23: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 24: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Resources

Needs

Double challenge

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 25: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 26: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Resources

Needs

Double challenge

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 27: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 28: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Global resource extraction by material category

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 29: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Resources

Needs

Double challenge

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 30: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 31: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Peter Hunt (2009)

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 32: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Resources

Needs

Double challenge

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 33: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones
Page 34: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 35: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Resources

Needs

Double challenge

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 36: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

2. Por que sostenibilizar el currículo

Page 37: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones
Page 38: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Declining resources

Increasing demand

Sustainable resource

supply

Lowered or replaced

demand

Paradigm shifts

?

?

2. Por que sostenibilizar el currículo

EDUCATION

PARADIGM

SHIFTS

Page 39: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

1. De que estamos hablando

2. Por que sostenibilizar el currículo

3. De que estamos hablando II

4. Estrategias

5. Conclusiones

3. De que estamos hablando II 43

Page 40: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

3. De que estamos hablando II

• ¿Qué competencias son necesarias para enfrontarse a estos retos?

• ¿Tienen los titulados de nuestras universidades estas competencias?

• ¿Tienen los académicos estas competencias?!!!!!!!

• ¿Para quién titulamos?¿A quien/que sirven los titulados? ¿A quien sirve el sistema Educativo actual?

• ¿Cuál es el rol de la ANECA/UNIBASQ en la Verificación?

• ¿que hay de la Carrera académica?

• ¿ que hay del gobierno/gestión de la universidad?

3. De que estamos hablando II 44

Page 41: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

45

Page 42: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

46

Niveles de l sistema educativo y cambio hacia EDS

Paradigma

Objetivo

Politicas

Practica

Nivel 3: Ambientes de aprendizaje / pedagogías

Visión del proceso enseñanza/aprendizaje Visión del estudiante Estrategias y estilos de enseñanza aprendizaje

Estru

ctura

s, ma

rco y

acto

res

Nivel 2: Organización y

gestión

Comunidad Gestión Medida y Evaluación Diseño y desarrollo del currículo

Nivel 1: Paradigma educativo

Transformación de los valores Visión y misión

Page 43: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

47

• De visión Mecanicista a Sostenibilista

Preparación para la “vida” económica

Participación en todas las dimensiones de la transición sostenibilista

Selección o exclusión Inclusión i valoración de todos

Educación formal Aprendizaje a través de la vida

El conocimiento como valor instrumental

Ser/Desarrollarse

Competición Cooperación/Colaboración

Nivel 1: Paradigma educativo

Transformación de los valores Visión y misión

Page 44: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

48

• De visión Mecanicista a Sostenibilista

Especialización Integración

Desarrollar perfiles institucionales

Desarrollar comunidades de aprendizaje

Aprendizaje efectivo Aprendizaje transformativo

Estandarización Diversidad con coherencia

Rendición de cuentas Responsabilidad

Nivel 2: Organización y

gestión

Comunidad Gestión Medida y Evaluación Diseño y desarrollo del currículo

Page 45: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

• View of teaching and learning

Transmission Transformation

Product oriented Process, development and

action oriented

Emphasis on teaching

Integrative view: teachers also learners, learners also teachers

Functional competence

Functional, critical and creative competences

Nivel 3: Ambientes de aprendizaje / pedagogías

Visión del proceso enseñanza/aprendizaje Visión del estudiante Estrategias y estilos de enseñanza aprendizaje

Page 46: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Cognitive experience Also affective, spiritual, manual and

physical experience

Non-critical inquiry Critical and creative inquiry

Analytical and individual inquiry

Appreciative and cooperative inquiry

Restricted range of methods

Wide range of methods and tools

Passive instruction Active learning styles

Teaching and learning styles

Nivel 3: Ambientes de aprendizaje / pedagogías

Visión del proceso enseñanza/aprendizaje Visión del estudiante Estrategias y estilos de enseñanza aprendizaje

Page 47: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

51

Tipo de respuesta Tipo de aprendizaje Transición hacia la sostenibilidad

Estado de sostenibilidad

Estado de la educación

Sin respuesta Negación/Ignorancia (sin aprendizaje)

Muy débil Sin cambios Sin cambios

Acomodamiento Adaptativo Débil Reforma cosmética Educación sobre/en sostenibilidad

Reforma (construir sobre)

Adaptación critica y reflexiva

Fuerte Reforma seria Educación para la sostenibilidad

Transformación (Reconstruir/rediseñar)

Transformativo Muy fuerte Integración total Educación sostenible o Educación como sostenibilidad

Respuestas educacionales respecto a la sostenibilidad (adaptado de Stirling, 2004)

Page 48: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

3. De que estamos hablando 2 (El que)

1. Haz una lista jerárquica de los 3 competencias que han de tener los titulados relacionadas con la sostenibilidad (2 minutos)

2. En grupos de 3 poner en común la lista razonadamente. (2 minutos)

3. Anunciar la primera competencia

1. De que estamos hablando 52

Page 49: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

3. De que estamos hablando II

Competencias

53

Page 50: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

3. De que estamos hablando II

Competencias

54

Se proponen las siguientes competencias transversales para la sostenibilidad, con el fin de que sean integradas en la formación universitaria: • SOS1.- Competencia en la contextualización crítica del conocimiento

estableciendo interrelaciones con la problemática social, económica y ambiental, local y/o global.

• SOS2. Competencia en la utilización sostenible de recursos y en la prevención de impactos negativos sobre el medio natural y social.

• SOS3.- Competencia en la participación en procesos comunitarios que promuevan la sostenibilidad.

• SOS4.- Competencia en la aplicación de principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.

Page 52: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Universidad del siglo XIV Universidad del siglo XXI

Buscar la 7 diferencias

3. De que estamos hablando II 57

Page 53: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Experiencia cognitiva También afectiva, espiritual,

manual y física

Pensamiento acrítico Pensamiento crítico y creativo

Investigación

analítica y individual

Investigación apreciativa y

cooperativa

Limitado número de

metodologías Amplio gama de métodos y

herramientas de aprendizaje.

Instrucción pasiva Estilos de aprendizaje activos

Cambios en pedagogía que requiere el DS

3. De que estamos hablando II 58

Sterling, S. ( 2004). Higher education, sustainability, and the role of systemic learning. In P. B.

Corcoran, & A. E. J. Wals (Eds.), Higher education and the challenge of sustainability: Problematics,

promise, and practice (pp. 47-70). Dordrecht , The Netherlands: Kluwer Academic.

Page 54: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

• Investigación:

– 10 assignaturas de Sostenibilidad/Tecnologia Sostenible

– 5 Paises

– + 500 estudiantes

Individual Community Group

Instructive

Explorative

Constructive

Focus

Natu

re

• Pedagogy assessment:

– Passive learning

– Active learning (Horvath’s topography)

3. De que estamos hablando II 59

Segalàs J.; Ferrer-Balas, D. & Mulder, K.F. (2010) What do engineering students learn in

sustainability courses? The effect of the pedagogical approach. Journal of Cleaner Production Vol.

18. Nº 3, pp 275-284

Page 55: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

1. De que estamos hablando

2. Por que sostenibilizar el currículo

3. De que estamos hablando II

4. Estrategias

5. Conclusiones

4. Estrategias 60

Page 56: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

• Estrategias de Sostenibilización Curricular:

– Asignatura específica en SD en el currículum

• Obligatoria/Optativa

• Primer año/ en medio de la carrera

• Introducción al DS y contextualización a los estudios

– Diploma en DS

• Asignatura específica en DS

• + Asignatura optativas relacionadas con el DS

• + TFG/TFM relacionada con el DS

– Máster en DS / Doctorado en DS

– Introducir el DS en todas las asignaturas del currículo

Más complicado => DAFO

4. Estrategias 61

Page 57: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Ayudas Barreras

Factores

externos

Factores

internos

Fortalezas Liderazgo

Innovadores/Campeones

Redes internas

Tamaño pequeño

Unidad de coordinación

Incremento de ALE

Oportunidades

Aprender de otras universidades

Fuentes de financiamiento

disponibles

Presión de Agencias de

acreditación/colegios prof.

EEES

Redes en ESD

Debilidades

Libertad de cátedra

Estructura de incentivos

Administración conservadora

Mono disciplinariedad

Resistencia al cambio

Profesorado no comprende el DS

Currículo lleno

Amenazas

Falta explícita de presión

desde la sociedad

Falta de presión desde los

empleadores ()

4. Estrategias 62

Page 58: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

El mundo tiene problemas,

la universidad tiene departamentos.

Page 59: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

ESTRATEGIAS Y EJEMPLOS EN LA UPC

4. Estrategias

Page 60: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Nuestras “Décadas de EDS”

1r Plan Medioambiental

(1996-2001)

2º Plan Medioa. (2002-05)

Systema de Gestión

Ambiental

Declaración Medio-

Ambiental

Cátedra UNESCO de Sostenibilidad

Centro del Cooperación al

Desarrollo

1990 2000 1995 2005

Centro para la Sostenibilidad

UPC firma Copernicus

Charter

UPC Sostenible 2015 (2006-10)

Vice rector en Sostenibilidad

Declaración de Sostenibilidad

de la UPC

Programa STEP

UPC Sostenible 2015 (2011-15)

2010

Instituto en Ciencia y

Tecnologías de la sostenibilidad

Máster en Sostenibilidad

Doctorado en Sostenibilidad

4. Estrategias 65

Page 61: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

66

Integrated sustainability research and problem-solving framework

(Wiek et al., 2012)

4. Estrategias

Page 62: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

STEP 2015 Competence SCS Seed projects … …

UPC Sustainable 2015

2009 Design new

degrees

4. Estrategias 67

Page 63: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

4. Estrategias 68

Page 64: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

The Barcelona Tech Vision

En 2015, Todos los titulador en la UPC aplicaran criterios de sostenibilidad en su actividad profesional y su área de influencia.

UPC Sustainable 2015 Plan

4. Estrategias 69

Page 65: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

STEP 2015 Sustainable Technology Excellence Program STEP-2015.

Segalàs, J.; Ferrer-Balas, D.; Barceló, M.; Grau, A.; Velo, E. & Esteban, F. (2010). Sustainable Technology

Excellence Program STEP-2015. Institutional change for embedding sustainability at UPC - Barcelona

Tech. 5th Engineering Education in Sustainable Development. Goteborg. Sweden 19-22 Sep 2010.

4. Estrategias 70

Page 66: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Diseñar unidades/asignaturas especificas en sostenibilidad en cada titulación

Desarrollar el marco conceptual y identificar modelos de referencia en sostenibilidad para todas las disciplinas de la UPC

Constituir una red interdisciplinar con profesorado de todos los departamentos de la UPC

Promover y empezar nuevas actividades transdisciplinares de investigación relacinadas con tecnología-sostenibilidad-educación

Titular los primeros graduados (2013) i masters (2015) en ingeniería que han tenido una educación con un currículo sostenibilizado

Programa STEP 2015 Objetivos

4. Estrategias 71

Page 67: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Equipo nucleo

Comisión de seguimiento

Equipo Rectoral

Centro 1

Centro 2

Centro 3

Centro 4

4. Estrategias 72

Page 68: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

4. Estrategias 73

Page 69: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

4. Estrategias

Asignatura Obligatoria en sostenibilidad

Objetivo: Que los estudiantes aprendan de forma explicita las competencias en sostenibilidad que son difíciles de introducir en asignaturas de especialidad

74

Page 70: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Situación actual

Estado del mundo

Capacidad de carga

Medio Ambiental:

recursos, residuos,

Deuda ecológica

Económica

desequilibrios de la

riqueza

Deuda externa

Social

población, sanidad,

educación, género

Política

proceso de

globalización, justicia

Indicadores:

Huella Ecológica

IDH, HPI, etc.

Causas Paradigma

Sostenibilista

Herramientas

Ciencia

Tecnología y

Sociedad Impactos tecnológicos:

Atmosfera - Hidrosfera

Biosfera - Sociedad

Modelo socio-

económico Sistema capitalista

Desarrollo de los valores

burgueses

Ciencia

Tecnología y

Sociedad Tecnología compatible con

naturaleza

Sistémica

Complejidad

Modelo de

desarrollo Calidad de vida

Economía ecológica

Economía del Bien comun

Producto – Servicio

Competencia - cooperación

Gestión ambiental

Ecodiseño

Concepto

Historia

Principios

Temáticas transversales: Cambio Climátic0 # HE-IDH # Recursos: Agua # Movilidad # ets…

Políticas Tratados, etc.

Gobernabilidad -

Democracia - Participación

Tecn

olo

gía

s

so

ste

nib

les

S

oste

nib

ilid

ad

75

Page 71: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

4. Estrategias

Competencia en Sostenibilidad y Compromiso Social

La competencia genérica sostenibilidad y compromiso social implica conocer,

comprender y actuar sobre la complejidad de los fenómenos económicos y sociales

típicos de la sociedad del bienestar; capacidad para relacionar el bienestar con la

globalización y la sostenibilidad; habilidad para usar de forma equilibrada y compatible

la técnica, la tecnología, la economía y la sostenibilidad.

76

Page 72: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Competencia en Sostenibilidad y compromiso social en la UPC Barcelona Tech

Los niveles competenciales para la competencia Sostenibilidad y compromiso social son los siguientes:

• Nivel 1. Analizar sistemática y críticamente la situación global, atendiendo la sostenibilidad y el compromiso social de forma interdisciplinar, reconociendo las implicaciones sociales y ambientales de la actividad profesional del mismo ámbito.

• Nivel 2. Aplicar criterios de sostenibilidad y de compromiso social en el diseño y la evaluación de soluciones tecnológicas y / o arquitectónicas.

• Nivel 3. Llevar a cabo proyectos y actuaciones profesionales coherentes con el desarrollo humano, la sostenibilidad y el compromiso social, teniendo en cuenta las dimensiones social, económica y ambiental en la identificación de los problemas y en la aplicación de soluciones.

4. Estrategias 77

Page 73: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Competencia en Sostenibilidad y compromiso social en la UPC Barcelona Tech

Para cada nivel se define donde se adquiere ese nivel y donde se evalua.

4. Estrategias 78

Page 74: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Segalàs, J.; Benson, P.; Esbrí, M.E. (2011). European project semester: 30 ECTS of PBL in sustainability

with multicultural and multidisciplinary bachelor students groups. International Conference on Engineering

Education. ICEE2011: Engineering Sustainability for a Global Economy. University of Ulster, Belfast,

Northern Ireland, UK. 21-26 August 2011.

4. Estrategias

Especialización – European Project Semester / International Design Project Semester

The EPS/IDPS is a one-semester course designed to train undergraduates in their final

year to work in international teams on real-life projects that have been proposed by

companies with a sustainability focus.

79

Page 75: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

80

Page 76: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

1) Programa de estudios de cursos intensivos: en

materias genéricas y transversales de diseño

sostenible (12 ECTS)

Se divide en dos partes complementarias que se realizan

simultáneamente:

2) programa en PBL: bajo la tutorización de dos

profesores, equipos de 4 a 6 estudiantes,

desarrollan un proyecto multidisciplinar y real

propuesto por una empresa. (18 ECTS)

Especialización – European Project Semester

Page 77: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Masseck, T. Living Lab LOW3 – An innovative teaching concept for sustainable architecture at UPC -

Barcelona Tech. A: ISES Solar World Congress. "Proceedings of ISES Solar World Congress 2011".

Kassel: 2011..

4. Estrategias

Living labs : LOW3

Un laboratorio viviente es un ecosistema centrado en el usuario, abierto a la innovación,

que opera en un contexto territorial, integrando investigación concurrente con procesos

de innovación con participación de entidades público-privadas.

82

Page 78: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

83

Page 79: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

84

Page 80: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

85

Page 81: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

1. De que estamos hablando

2. Por que sostenibilizar el currículo

3. De que estamos hablando II

4. Estrategias

5. Conclusiones

5. Conclusiones 86

Page 82: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

5. Conclusiones 87

Conclusiones 1 Experiencias de bajo impacto: (necesarias pero no suficientes)

– Desarrollo de materiales: se quedan en la estantería

– Formación del profesorado: Al enseñante no le gusta ser enseñado

Experiencias de éxito

– Compromiso del rectorado (Top down)

• Universidad/Escuela universitaria

• Pública/Privada

– Trabajo en red desde los departamentos (Bottom up)

– Unidad responsable en EDS

– EDS tiene que implementarse en todas las actividades de la

universidad

• Gestión

• Investigación

• Interacción con la sociedad

Page 83: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones
Page 84: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Conclusiones 2 Pedagogía

– Los estudiantes adquieren más competencias en sostenibilidad

cuanto:

• más comunitario i constructivo es el método de aprendizaje.

• más metodologías de aprendizaje activo experiencial se usen.

– El rol del profesor en relación a competencias metacognitvas

Se usan 4 estrategias para incluir la EDS en las universidades

– Una asignatura específica en DS

– Una especialización en DS

– Un Máster en DS

– Introducción de DS en todos las asignaturas

5. Conclusiones 89

Page 85: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Recommendaciones 1 • Recomendaciones para los equipos directivos/rectorales

– Apoyo institucional (The top-down approach)

Planes estrategicos y planes de . mejora continua

– Promover trabajo en red con metodos participativos que involucren al profesorado, el PAS y los estudiantes.

5. Conclusiones 90

Page 86: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

• Recomendaciones al profesorado interesado en introducir el DS en sus

asignaturas

– Aprender sobre DS y sobre EDS.

– Colaborar con compañeros – trabajo en red.

Recommendaciones 2

5. Conclusiones 91

Page 87: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

92

Page 88: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

¿Qué mundo dejamos a las generaciones futuras?

¿Qué generaciones futuras dejamos al mundo?

Y ¿con que educación?

Page 89: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

www.happyplanetindex.org

Page 90: Educación para la Sostenibilidad versus Educación en ... · 1. De que estamos hablando 2. Por que sostenibilizar el currículo 3. De que estamos hablando II 4. Estrategias 5. Conclusiones

Eskerrik asko zure arretagatik

Jordi Segalàs [email protected]

Grup de Recerca en Sostenibilitat, Educació i Tecnològia

Caminante, no hay camino,

se hace camino al andar. A. Machado

95