Top Banner
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: SEPTIMO PERIODO: PRIMERO AREA: EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES. INTENCIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES. DOCENTE: JAMES ANDRES CARDOSO. 2. MOTIVACION: Policías y ladrones: Desarrollo: Se formarán dos equipos. Uno de ellos serán policías y otro de ladrones. Los policías perseguirán a los ladrones por el terreno de juego. El ladrón que sea atrapado será llevado a una zona de cárcel. Los ladrones disponen de casas donde podrán descansar no más de 15 segundos. A su vez los ladrones pueden salvar a sus compañeros que estén en la cárcel tocando su mano. Se puede quedar algún policía custodiando la cárcel. El juego acaba cuando todos los ladrones están en la cárcel. Luego se cambian los papeles. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
15

Educacion fisica 7° 2015

Jul 26, 2015

Download

Documents

Carlos Ortiz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

1. IDENTIFICACION:

GRADO: SEPTIMO

PERIODO: PRIMERO

AREA: EDUCACION FISICA, RECREACION Y

DEPORTES.

INTENCIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES.

DOCENTE: JAMES ANDRES CARDOSO.

2. MOTIVACION:

Policías y ladrones:

Desarrollo: Se formarán dos equipos. Uno de ellos serán policías y otro de

ladrones. Los policías perseguirán a los ladrones por el terreno de juego. El

ladrón que sea atrapado será llevado a una zona de cárcel. Los ladrones

disponen de casas donde podrán descansar no más de 15 segundos. A su vez

los ladrones pueden salvar a sus compañeros que estén en la cárcel tocando su

mano. Se puede quedar algún policía custodiando la cárcel. El juego acaba

cuando todos los ladrones están en la cárcel. Luego se cambian los papeles.

3. METODOLOGIA:

El desarrollo de las actividades en este periodo se basa en ejecución de movimientos prácticos donde el estudiante ponga a prueba lo que se le explica en las clases, a su vez el estudiante debe realizar una serie de trabajos de investigación para que se interese mas por el tema y proponga ejercicios que mejoren el rendimiento en este deporte.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

4. EVALUACION:

La evaluación es constante por lo tanto tiene una formación integral y formativa.

El estudiante debe tener en cuenta:

Realizar las actividades con seriedad y responsabilidad. Realizar trabajos escritos. Ejecutar las diferentes pruebas físicas. Realizar posturas básicas. participar en los juegos. Realizar las actividades con respeto a sus compañeros y docente. Darle buen uso al material deportivo con que cuenta la institución. Disfrutar el ejercicio en compañía de sus amigos. Portar el uniforme de acuerdo al reglamento, pantalonetas azules, buzo

blanco medias blancas no tobilleras, tenis blancos sin clores y limpios. Responder por el material asignado por el docente.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 3: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO

ESTANDARES CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS

Aplica habilidades perceptivo-motoras relacionadas con el conocimiento y Dominio corporal al realizar actividades físico-recreativas Estacionarias y dinámicas.

HABILIDADES ATLETICAS PRE DEPORTIVAS

Formaciones

Himnos.

Generalidades:

Concepto.

Reseña histórica e importancia del atletismo.

El atletismo como manifestación del hombre.

El atletismo en Colombia.

Pruebas del atletismo.

Partes de una pista Atlética.

Acondicionamiento físico.

Pruebas físicas.

Implementos propios del atletismo, bala, disco, jabalina, martillo, garrocha,

Fundamentos técnicos del atletismo.

Salidas alta y baja

Carreras de velocidad.

Valorar la información sobre la historia y la importancia del atletismo.

Identificar las normas que reglamentan las prácticas atléticas.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Carreras con obstáculos.

6. CONCEPTOS:EL ATLETISMO

Es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas

en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte

de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en

distancia o en altura.

CLASES DE ATLETISMO

CARRERAS DE VELOCIDAD 

Las más cortas son las de velocidad, que en pista cubierta se corren sobre

distancias de 50 y 60 m. y al aire libre sobre 100, 200 y 400 m. En este tipo de

carreras, el atleta se agacha en la línea de salida, y al sonido del disparo se lanza

a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo

fundamental una salida rápida.

CARRERAS DE MEDIOFONDO

Son aquellas que cubren entre 600 y 3000 m. Las más populares son las de

800m., 1.500 m. y 3.000 m. Los competidores en carreras de media distancia

deben regular su velocidad cuidadosamente para evitar quedarse exhaustos;

algunos cambian de ritmo varias veces durante la prueba mientras que otros

mantienen el mismo durante toda la prueba.

CARRERAS DE FONDO

Las carreras por encima de 3.000 m. se consideran pruebas de fondo o de larga

distancia. El estilo utilizado por los l atletas que practican esta modalidad evita

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

cualquier exceso de movimientos; la acción de rodillas es ligera, los movimientos

de los brazos se reducen al mínimo y las zancadas son más cortas que en los

otros tipos de carreras. Entre las carreras más agotadoras de fondo están las de

campo a través, Cross y las de maratón.

VALLAS 

Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores

deben superar una serie de diez barreras de madera y metal (o plástico y metal)

llamadas vallas. Las carreras de vallas al aire libre más populares son los 110 m.

vallas, que se corren con las denominadas vallas altas; los 400 m. vallas (con

vallas intermedias) y los 200 m. con vallas bajas. 

CARRERAS DE OBSTÁCULOS 

La carrera de obstáculos es normalmente sobre una pista de 3.000 m. que

contiene vallas, rías y otros obstáculos. 

MARCHA 

Las carreras de marcha se corren normalmente sobre distancias que oscilan

entre 1.500 m. y 50 km. La regla principal de este tipo de carreras es que el talón

del pie delantero debe permanecer en contacto con el suelo hasta que la puntera

el pie de atrás deje de hacer contacto con el mismo. Está diseñada para evitar

que corran los participantes.

RELEVOS

Las carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro componentes en las

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 6: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente

corredor un tubo rígido llamada testigo y así sucesivamente hasta que se

completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de

una zona determinada de 18 m. de largo. En las carreras de 400 y 800 m. 

http://educafisi2011.blogspot.com/2011/06/atletismo.html

7. ACTIVIDADES Estiramientos Calentamientos Multisaltos Fortalecimiento tren inferior y superior Juegos. Juegos pre deportivos

7.1 ACTIVIDADES EN CLASE Realizar saltos de altura sin y con elementos

Ejecutar saltos largos con impulso, sin y con elementos

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 7: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Saltos consecutivos y rítmicos manejando el lazo en diferentes formas,

adelante, atrás y cruzado

Saltar obstáculos de altura y de longitud

Carreras de velocidad en relevos.

Correr eludiendo obstáculos ubicados a diferente distancias y alturas

Experiencia en carrera de velocidad de 50 y 70 metros; en grupos de 6

a 8 estudiantes dando la salida.

En grupos de 4 entregar un elemento o un testimonio al compañero,

que está ubicado en un sitio determinado

Correr lo más rápido y perseguir al compañero, ubicado a una

distancia determinada que va corriendo a un ritmo normal.

Carrera Continua Durante 5 Minutos

carrera continúa cruzando obstáculos.

Salidas altas y bajas

Por parejas a una distancia de tres metros, se hacen pases en forma

consecutiva, en forma estática y luego con desplazamiento hacia la

derecha-izquierda-adelante-atrás.

Pasos cortos relajados. 4 x (80-100) m.

Carrera elevando muslo 20 - 50 metros. 5-6 rep.

Carrera elevando muslo golpeando glúteos con los talones. 3 x (60-80) m.

Carrera elevando solo muslo de pierna derecha. 3 x (50-60) m.

Carrera elevando solo muslo de pierna izquierda. 3 x (50-60) m.

Carrera elevando muslo alternadamente cada 3 pasos. 3 x (60-80) m.

Carrera elevando muslo a nivel de cintura. 4 x (80-100) m. 22

Carrera elevando muslo insignificantemente pero a alta velocidad. 3 x (30-

40) m.

Carrera elevando muslo con giro de cadera. 3 x (20-30) m.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 8: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Carrera lateral elevando muslo. 3 x (20-30) m.

Carrera con extensión del pie. 3 x (50-60) m.

Carrera con extensión de pie – rodilla. 3 x (60-80) m.

Carrera con extensión de pie – rodilla – cadera. 3 x (50-60) m.

Carrera golpeando los glúteos. 4 x (60-80) m.

Carrera con progresión de la velocidad. 5 x (70-80) m.

Carreras de distancias entre 40 y 50 metros. 6-8 repeticiones.

Enseñanza de los tipos de arrancadas (alta, media y baja). 20-25 min. c/u

Enseñanza del pase de vallas baja (40 - 50 cm.)

(Trabajo con pierna de ataque y pierna de abducción)

2-3 (10-15 repeticiones).

Pase de valla a 40 - 50 cm. caminando y con 3, 5 y 7 pasos. 3-4 (5-

8repet.)

Ejercicios de vallas en parejas. 2-3 (10-15 repeticiones).

Pase de valla a 40 - 50 cm. en trote suave. 4 x (5-8) repeticiones

Desarrollo: A la voz del profesor el primero de cada hilera sale corriendo hasta la marca y a partir de ella salta con un pie hacia delante cayendo con los 2 pies, el capitán es el encargado de marcar el lugar de caída, y señala el mejor salto.

Reglas: El salto que no se realice a partir de la marca queda anulado. Gana el equipo que primero termine.

Realizar carreras de velocidad en diferentes apoyos, cuadrúpeda, abdomen, dorso, sentado y acostado:ESPALDA CONTRA ESPALDA

 Objetivo: Cooperación.Nº de participantes: Parejas.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 9: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Material: Ninguno.Organización: Todos los participantes deberán estar repartidos por parejas y de pie, espalda contra espalda.Desarrollo: A la señal deberán intentar sentarse en el suelo, pero sin dejarse caer, ya que podrían hacerse daño. Una vez en el suelo, deberán intentar levantarse. 

Realizar carreras de reacción por parejas, tríos y pequeños grupos:

Nombre: Saltar en círculos.

Materiales: Silbato

Objetivo: Resistencia a la fuerza y la habilidad el despegue con las dos piernas y la caída.

Organización: Se forman 4 o más equipos en círculos con igual cantidad de alumnos en posición de sentados, manos apoyadas y piernas extendidas dejando una distancia prudencial entre uno y otro jugador.

Desarrollo: Un alumno seleccionado se levanta y salta con los dos pies por encima de las piernas de sus restantes compañeros, da una vuelta hasta llegar al punto de partida, toca a otro compañero que se encuentra a su derecha y así sucesivamente.

Reglas: No se puede quedar nadie sin saltar, gana el equipo que primero termine.

Conceptualización pruebas físicas:

Actividad que sirve, para medir la capacidad de un individuo, para hacer alguna habilidad física, como pueden ser, la velocidad, la fuerza o la resistencia.

Realizar pruebas de 100 mts, 200 mts, resistencia anaeróbica. Realizar pruebas de 1500 mts resistencia aeróbica.(test) Test de flexión de brazo Test de fuerza abdominal Test de velocidad

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 10: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE:

Todos los ejercicios vistos en las clase de educación física deben ser practicados en los ratos libres y así mejorar su condición física, el cual ayuda a sacarnos de una monotonía y sedentarismo agobiado por los avances tecnológicos.

Ejercicios: flexibilidad, ritmo y fuerza.( estiramientos generales, abdominales, flexiones de piernas y brazos, caminata mínimo 30 min)

TRABAJO No. 1

Consultar que son juegos pre deportivo

Investigar por que son importantes los juegos pre deportivos en el desarrollo de las practicas atléticas.

TRABAJO No. 2

Practicar pruebas de resistencia, velocidad y fortalecimiento para desarrollarlo en clase.

8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA

Alternativa curricular de educación física para secundaria sexto a once CORRER PARA VIVIR MEJOR, GLOVER JACK SHEPHERD. EJERCICIOS PARA VIVIR MEJOR, KENNETH SULLIVAN EL SABER INTEGRAL DE LA EDUCACION FISICA JUEGOS DIRIGIDOS, SILVINO JOSE FRITZEN EDUCACION FISICA EN LA ESCUELA PRIMARIA. www.wikipie.com www.efdeportes.com www.gimnasiartistica.com

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 11: Educacion fisica 7° 2015

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA