Top Banner
Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad de Ottawa En 1973, en el tomo que precede e introduce la monumental edición facsímil de las Comedias de Calderón, Don Cruickshank hizo un repaso, mucho más extenso del que puedo yo hacer aquí hoy, de la crítica textual calderoniana. Su tajante conclusión entonces fue que: «This is a disgraceful and appalling state of affairs» (p. 28). 1 Ha pasado más de un cuarto de siglo -durante el cual conmemoramos el centenario de la muerte de Calderón- desde que el usualmente flemático erudito escocés hizo tal declaración, y hoy, a unos meses del cuarto centenario de su nacimiento, es obligado volver a hacerse la misma pregunta: ¿Cuál es el estado de la crítica textual calderoniana? Veamos primero qué es lo que se ha publicado. Si tomamos en consideración solamente ediciones individuales, dobles y triples de comedias y autos y excluimos colecciones de comedias, de autos o de teatro breve, como son las publicadas por Agustín de la Granja, Ricardo Arias, Enrique Rull, Evangelina Rodríguez y Antonio Tordera, Valbuena Briones y María Luisa Lobato, una búsqueda no muy extensa en mi biblioteca y en Internet ha dado como resultado 148 ediciones diferentes desde 1973; esto es, no 148 libros ni 148 comedias, sino 148 textos editados, en algunos casos en múltiples ocasiones (La vida es sueño 28 veces o una media de más de una edición por año; El alcalde de Zalamea, 16; El gran teatro del mundo, 8; La dama duende, 4; en otros casos, como el de El gran teatro del mundo, varias veces por el mismo crítico (cuatro ediciones de Domingo Ynduráin). Pero si nos fijamos en el número de títulos publicados en estos 25 ó 26 años, la cifra no es tan elevada: 74 títulos. Estos 74 títulos se dividen, de acuerdo con el espacio escénico a que fueron destinadas las obras, de la siguiente manera: autos 30 comedias de corral 35 comedias cortesanas 9 TOTAL 74 El desproporcionado número de autos, en relación con el de comedias, se explica, no por un renovado interés por la teología entre nuestros editores, sino por la magnífica labor que está llevando a cabo el equipo de Ignacio Arellano en Pamplona (GRISO). Sin ellos, no creo que se hubieran editado más allá de cuatro o cinco en este cuarto de siglo. Si pensamos que el legado calderoniano es de más de doscientas piezas teatrales, sin contar loas, entremeses y otras obras breves, no creo que sea motivo de orgullo para los calderonistas el que solamente hayamos logrado editar entre el centenario de su muerte y el de su nacimiento (de la sepultura a la cuna, como diría don Pedro) menos de la tercera parte de su producción. Pero éstas son las buenas noticias. Las malas son que la gran mayoría de estas ediciones no son críticas. Algunas de ellas apenas llevan unas notas preliminares o un prologuito, las notas son básicamente de vocabulario y el texto editado es el que se tiene más a mano (Vera Tassis para las 1 Pedro Calderón de la Barca, Comedias, ed. facsimilar de D. W. Cruickshank y J. E. Varey. Londres. Gregg International y Tamesis Books, 1973, vol. I, p. 28.
25

Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

Sep 26, 2018

Download

Documents

dinhthien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

Edicionesymanuscritosdelteatrocalderoniano

JoséMaríaRuanodelaHazaUniversidaddeOttawa

En1973,eneltomoqueprecedeeintroducelamonumentalediciónfacsímildelasComediasdeCalderón,DonCruickshankhizounrepaso,muchomásextensodelquepuedoyohaceraquíhoy,delacríticatextualcalderoniana.Sutajanteconclusiónentoncesfueque:«Thisisadisgracefulandappallingstateofaffairs»(p.28).1Hapasadomásdeuncuartodesiglo-duranteelcualconmemoramoselcentenariodelamuertedeCalderón-desdequeelusualmenteflemáticoeruditoescocéshizotaldeclaración,yhoy,aunosmesesdelcuartocentenariodesunacimiento,esobligadovolverahacerselamismapregunta:¿Cuáleselestadodelacríticatextualcalderoniana?Veamosprimeroquéesloquesehapublicado.

Sitomamosenconsideraciónsolamenteedicionesindividuales,doblesytriplesdecomediasyautosyexcluimoscoleccionesdecomedias,deautosodeteatrobreve,comosonlaspublicadasporAgustíndelaGranja,RicardoArias,EnriqueRull,EvangelinaRodríguezyAntonioTordera,ValbuenaBrionesyMaríaLuisaLobato,unabúsquedanomuyextensaenmibibliotecayenInternethadadocomoresultado148edicionesdiferentesdesde1973;estoes,no148librosni148comedias,sino148textoseditados,enalgunoscasosenmúltiplesocasiones(Lavidaessueño28vecesounamediademásdeunaediciónporaño;ElalcaldedeZalamea,16;Elgranteatrodelmundo,8;Ladamaduende,4;enotroscasos,comoeldeElgranteatrodelmundo,variasvecesporelmismocrítico(cuatroedicionesdeDomingoYnduráin).Perosinosfijamosenelnúmerodetítulospublicadosenestos25ó26años,lacifranoestanelevada:74títulos.

Estos74títulossedividen,deacuerdoconelespacioescénicoaquefuerondestinadaslasobras,delasiguientemanera:

autos 30comediasdecorral 35comediascortesanas 9TOTAL 74

Eldesproporcionadonúmerodeautos,enrelaciónconeldecomedias,seexplica,noporun

renovadointerésporlateologíaentrenuestroseditores,sinoporlamagníficalaborqueestállevandoacaboelequipodeIgnacioArellanoenPamplona(GRISO).Sinellos,nocreoquesehubieraneditadomásalládecuatroocincoenestecuartodesiglo.

Sipensamosqueellegadocalderonianoesdemásdedoscientaspiezasteatrales,sincontarloas,entremesesyotrasobrasbreves,nocreoqueseamotivodeorgulloparaloscalderonistaselquesolamentehayamoslogradoeditarentreelcentenariodesumuerteyeldesunacimiento(delasepulturaalacuna,comodiríadonPedro)menosdelatercerapartedesuproducción.Peroéstassonlasbuenasnoticias.Lasmalassonquelagranmayoríadeestasedicionesnosoncríticas.Algunasdeellasapenasllevanunasnotaspreliminaresounprologuito,lasnotassonbásicamentedevocabularioyeltextoeditadoeselquesetienemásamano(VeraTassisparalas1 PedroCalderóndelaBarca,Comedias,ed.facsimilardeD.W.CruickshankyJ.E.Varey.Londres.GreggInternationalyTamesisBooks,1973,vol.I,p.28.

Page 2: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

comedias;Pandoparalosautos);otrassonfacsimilares;untercergrupoestádestinadoaestudiantesdecolegio;uncuartogrupoacompañaasustraduccionesalinglés:sonbilingües;finalmente,unaesunaedicióncompuesta.MerefieroaladeElmágicoprodigiosodeMelveenaMcKendrick,publicadaporOxfordUniversityPress.Eltextoquesereconstruyeahímezclalasdosversionesqueseconocendelacomedia,conlocualtenemosuntextodeElmágicoquenuncahaexistido,yaquenoeselescritoporCalderónoriginalmente;nielqueserepresentóenYepesduranteelCorpus;nielquesemontódespuésenuncorraldecomedias;nielqueloscontemporáneosdeCalderónleyeronimpreso.DehechocomosereconoceenelPrólogolaideafuereconstruireltemadeldramatalcomoCalderónloconcibióoriginalmente,locualtodavíanocomprendocómosepuedellevaracabo.2

Peromuchopeortodavíaesquenosehayanpublicado,queyosepa,edicionesnicríticasnideningúnotrotipodeobrasclavescomo,pormencionardoscasosextremos,AmardespuésdelamuerteyLagranCenobia.

Lasituacióneslamentable,sobretodosipensamosenlaobratextualquelosingleseshanrealizadoconelteatrodeShakespeareylosfrancesesconeldesustresgrandesdramaturgosclásicos.Peronodebemosdesanimarnos.AhítenemossinmáselyamencionadoproyectodeedicióndelosAutossacramentalescompletos,quenosestápermitiendoleerporprimeravezenlahistoriaversionescompletasyfidedignasdeesaimportantísimaparceladelartedramáticocalderoniano.Loquenecesitamosahoraeslanzarunproyectodeediciónsemejanteparalascomedias,cosaque,segúntengoentendido,puedequesucedapronto.

Peroesalabornolapuedellevaracabounasolapersona,nidosnitres.Hadeserunalaborcolectiva.Yparaelloseránecesarioconvenceraalgunosdenuestrosdoctorandosyjóvenesinvestigadoresparaque,antesdeponerseadeconstruirlaobradeCalderón,seasegurendequeestáconstruida.AlpobredonPedroleestánechandolaculpademildelitospostcoloniales,falo-céntricosysexistassinquesepamosverdaderamenteloquehaescrito.

¿PorquénoestamoseditandoaCalderónconlamismaaplicaciónconquelosingleseseditanaShakespeareylosfrancesesaMolière?

Hayvariasposiblescausas:Laprimeraesquehacerunabuenaedicióncríticaesdifícilycostosoynorecibeel

reconocimientoquesemereceporpartedelasautoridadesacadémicas,peseaquemuchosdelosmejorestrabajosquesehanpublicadoenlosúltimosañossobreCalderónhanaparecidoenintroduccionesaedicionescríticasdesuscomedias.

Lasegundaesquelasedicionesengeneralhansidodevaluadasporeditoresquehanhechochapuzas,publicandoloprimeroqueteníanamanoyanotándolodelamaneramásrudimentaria,paraluegollamarlasedicionescríticas:algunasdeellasaparecenenelApéndiceaestetrabajo.

Laterceraesqueesmuchomásfácilescribir135páginasrepitiendomalloquebiendicenBahktin,Lacan,DerridayJamesonqueponerseatrabajarenserioenarchivosybibliotecas,lidiandoconindiferentesbibliotecariosyarchiverosquesecomportancomositeestuvieranhaciendounfavor,ypasarseluegohorasyhorascomparandovariantesyotraszarandajas.

Todoestoexplica,hastaciertopunto,ellamentableestadodelacríticatextualcalderonianaalaspuertasdesucentenario.

Sirva,pues,estacomunicación,nosóloparahacerunrepasodelasedicionescalderonianas

2 PedroCalderóndelaBarca,ElMágicoprodigioso,acompositeeditionbyMelveenaMcKendrick.Oxford,ClarendonPress,1992.VéasemireseñaenBulletinofHispanicStudies,71(1994),402-403.

Page 3: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

delosúltimos25años,sinoparahacerpropagandadelacríticatextual,prácticaderancioabolengoquecomienzaconPetrarcaenAvignon,cuandoen1330lograreconstruir,despuésdecotejartodoslostestimoniosparcialesquepudorecoger,eltextomáscompletoqueexistíaentoncesdelaHistoriadeRomadeTitoLivio.Susnotasycorreccionesdelaterceradécadacontienenlaprimeralistadevariantesmoderna.Después,nohayhumanista,desdeErasmoenadelante,quenohayapracticadolacríticatextual.

Unaedicióncrítica,segúnlaentiendoyo,eslaqueanalizademaneracientíficatodaslasrelacionestextualesentrelostestimoniosexistentesconelobjetodeproduciruntexto(quepuedeserecléctico)quereflejeenlamedidadeloposiblelasintencionesfinalesdeldramaturgo.Laprimerapreguntaquesurgedeestaimperfectadefiniciónes:¿cuálessonlasintencionesfinalesdeldramaturgoycómopodemosdescubrirlas?Aprimeravistasepuedesuponerquelabúsquedadelasúltimasintencionesdelautoreslabúsquedadesuautógrafo,peroestonoessiempreasí,yaque,aveces,elautógrafopuedeserconsideradoporelmismoautorcomounaprimeraredaccióndelapiezasusceptibledemejorasqueluegoélmismointroduce,avecesencolaboraciónconunautordecomedias.Esposibletambiénpensarenvariasclasesdeintencionesfinales:puedehaberunaintenciónfinalconrespectoaltextoquehadeserrepresentadoyotraconrespectoaltextoquehadeserimpresoyestasdosintencionesfinalesnosonnecesariamenteidénticas.3Lasintencionesfinalespuedentambiéncambiarconeltiempo.LasintencionesfinalesdeCalderónconrespectoauntextoqueescribeenladécadadelostreintapuedenserdiferentes(ydehechoescasiinevitablequelosean)delasquetieneconrespectoaesemismotextoalrevisarlotreintaañosmástarde.4LasintencionesfinalesdeCalderónpuedentambiénvariaracausadepresionesexternas,comolainfluenciadelosactores,lasituaciónpolíticayreligiosaolacensura.5Todosestosproblemassonproblemasreales,queeleditordeCalderónhabráderesolverantesdepoderpublicarsuedicióncrítica.

Veamosunejemplo.EnlaBibliotecaHistóricadeMadridseconservanveintitrésautógrafoscalderonianosdeautossacramentalesque,excepcionalmente,hansidoescritosenpapeltamañofolio,cuandotodoslosotrosestánenelmáseconómicotamañocuarto.DonCruickshank,quelosexaminóafinalesdeladécadadelos1960,nolosutilizóparasuartículosobrelaortografíacalderonianaporconsiderarloscopiasenlimpio.6Contodaprobabilidad,setratadeversionesdestinadasalaimprenta.Esposibleasimismoque,originalmente,Calderóncopiaranosóloestosveintitrésautossinotambiénlosdocepublicadosen1677porJoséFernándezdeBuendíaenMadridenelúnicotomoqueaparecióenvidadelautor.7Mientrasqueestosúltimosfueronprobablementedestruidosenlaimprenta,losveintitrésquehansobrevividoseríanlosque,porunasrazonesuotras-queseguramentetuvieronalgoqueverconlosplanesdelAyuntamientomadrileñodecontinuarrepresentandoautosviejoscalderonianoscomosifuerannuevosdespuésdesumuerte(recuérdesequeCalderóntenía77añoscuandosepublicóelprimer

3 VéasemiLaprimeraversiónde«Lavidaessueño».LiverpoolUniversityPress,1992.4 Véasemiartículosobre«LasdosversionesdeElmayormonstruodelmundo,deCalderón».SiglodeOroyreescritura.I:Teatro,editadoporMarcVitse,Criticón,72(1998),35-47.

5 Véasemiartículosobre«HistoriasdelostextosteatralesdelSiglodeOro:Calderón,LasórdenesmilitaresylaInquisición»,ActasdelCongresoInternacionaldelaAISO,1996,editadoporMaríaCruzGarcíadeEnterría.UniversidaddeAlcaládeHenares,1998,75-93.

6 Véasesuartículo«Calderón'shandwriting»,ModernLanguageReview,65(1970),65-77.7 AutosSacramentales,alegóricosehistoriales[...]PrimeraParte[...]EnMadrid.EnlaImprentaImperial,porJosephFernándezdeBuendía.

Page 4: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

tomo)-nollegaronaenviarsealimpresor.8LostreintaycincoautosqueseconservanautógrafosoimpresosenlaPrimeraPartesonlossiguientes(entrecorchetesseindicalaprobablefechadecomposición;losimpresosllevanlafecha1677entreparéntesis):

1 ADiosporrazóndeestado[1649?](autógrafo);2 AMaríaelcorazón[1664](autógrafo);3 ElañosantoenRoma,1.ªparte[1650](autógrafo);4 Lacuraylaenfermedad[1657?](autógrafo);5 LadevocióndelaMisa[1658?](autógrafo);6 Eldiablomudo[1660](autógrafo);7 EldivinoOrfeo[1663](autógrafo);8 EldivinoOrfeo(1677);9 LasespigasdeRuth[1663](autógrafo);10 Lahidalgadelvalle[antesde1634](autógrafo);11 LainmunidaddelSagrado[1664](autógrafo);12 Ellaberintodelmundo[1654](autógrafo);13 Ellirioylaazucena[1660](autógrafo);14 LoquevadelhombreaDios[1647?](autógrafo);15 MísticayrealBabilonia[1662](autógrafo);16 Lanavedelmercader(1677);17 Nohayinstantesinmilagro(1677);18 Elnuevohospiciodepobres(1677);19 LasÓrdenesMilitares(1677);20 Elpintordesudeshonra[?](autógrafo);21 Elprimerrefugiodelhombre[1661](autógrafo);22 PrimeroysegundoIsaac(1677);23 PsiquisyCupido[1665](autógrafo);24 Quiénhallarámujerfuerte(1677);25 ElsacroParnaso[1659](autógrafo);26 ElsantoReyDonFernandoI(1677);27 ElsantoReyDonFernandoII(1677);28 Tuprójimocomoati[1647o1656?](autógrafo);29 Lasegundaesposaytriunfarmuriendo[1648](autógrafo);30 Lavacantegeneral(1677);31 Lavacantegeneral[antesde1649](autógrafo);32 ElvalledelaZarzuela[1647?](autógrafo);33 Elviáticocordero[1665](autógrafo);34 Lavidaessueño(1677);35 LaviñadelSeñor(1677).

¿EnquétextossebasóCalderónparacopiarenlimpioestosautos?Contodaseguridad,en

losquesedepositabanyguardabanenelArchivodelAyuntamientodeMadrid,queeraaquienlegalmentepertenecíantodoslosquerepresentóenlaCorte.Yestosmanuscritosnoeran

8 Véaselasecciónsobre«LapublicacióndelosautosdeCalderón»enlaIntroducciónamiedicióncríticadeAndrómedayPerseaKassel,Reichenberger-Pamplona,UniversidaddeNavarra,1995,pp.58-95.

Page 5: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

necesariamentelosautógrafosoriginales;avecesseríanlacopiadelapuntadorodelarepresentación,quepodíaconteneralteracionesdeúltimahoradelpropioCalderón.Seanlosquefueren,unarápidamiradaaestascopiasenlimpiorevelaqueCalderónnoselimitabasimplementeatranscribirsutextobase,sinoqueseguíapuliendo,alterando,añadiendoyomitiendoversos;esdecir,produciendoversionesmásomenosdiferentesydivergentesdelasqueescribióoriginalmente.

Enelcasodelosdoceautospublicadosen1677hemos,pues,desuponerqueexistelaposibilidaddequecadaunodeellospasaseporcuatroetapasoversiones,todasellasautorizadas:1)elautógrafooriginal;2)lacopiasacadaparalarepresentación;3)lacopiaenlimpiosacadaporCalderónyenviadaalaimprenta;y4)laversiónimpresa.EnelcasodelosveintitrésautógrafosconservadosenlaBibliotecaMunicipalhemostambiéndeadmitirlaposibilidaddequepasasenportresetapas:1)laautógrafa,2)larepresentada,3)laautógrafacopiadaenlimpio.¿Cuáldeellaseslamásautorizada?Yocreoquehayalmenosdosversionesautorizadasposiblesyprobablesencadaunodeestostreintaycincoautos(esdecir,casilamitaddelosautoscalderonianos):laqueCalderóndestinóalarepresentaciónylaquedestinóalaimprenta.Siexistendiferenciassustancialesentrelaqueescribióoriginalmente,laquedestinóalaescenaylaquerevisóparalaimprenta,entoncesyonoconsideraríaeloriginal(esdecir,esetextoarquetípicoqueloscríticostextualesvamossiemprebuscandocomoSirGalahadalSantoGrial)comoeltextomásautorizado.Paratextosmedievales,comoseñalaAlbertoBlecuaensuManualdecríticatextual,elcodexarchetypuseselmanuscritotransliteradodelquederivaríatodalatradicióndeunaobra,nonecesariamenteeloriginal.9Algoasí,creoyo,sucedeenelteatrodelSiglodeOroespañol.Emocionantecomoes,aveces,encontrareloriginalautógrafo,debemostenerencuentaqueéstenosiemprerepresenta(quizásnunca)loquevioenescenanileyóimpresoelpúblicodelaépocani,másfundamentalmente,loqueelpropiodramaturgodeseabaquevieraenescenaoleyeraimpresoelpúblicodelaépoca.Esdecir,elautógrafooriginalnorefleja,aveces,quizásnumerosasvecesenelcasodeCalderón,lasverdaderasintencionesfinalesdesuautor.

VolviendoanuestrosautosautógrafosenlaBibliotecaMunicipal,lasdosposiblesversionesautorizadasdecadaunodeestosautospuedenvariar,mínimamenteunadelaotra-comoocurreconLahidalgadelvalle,ElprimerrefugiodelHombre,LasespigasdeRuth-otantoquecasipodemoshablardeunanuevaversión:Tuprójimocomoati,Ellaberintodelmundo.Curiosaysignificativamente,estosdosúltimosautógrafos,ennegrecidospornumerosascorrecciones,llevantambiénelrepartoconlosnombresdelosactoresquelosrepresentaron,pruebaquizásdelainfluenciaquelascompañíaspodíanejercersobrelaversiónfinaldeuntextocalderoniano.

Pordesgracia,exceptopordoscasosquemencionaréacontinuación,noposeemoslasdosversionesposiblesdeestosautos:encontramosoladestinadaalaimprentaolautilizadaparalarepresentación.Naturalmente,sisólohasobrevividounaversión,habráqueeditarla,peroasabiendasdeque,sisetratadeunacopiaautógrafaconmuchascorreccionesyañadidos,quizánoestemosdandoaluzloquevieronlosespectadoresoriginales.Esimportanteserconscientesdeestaposibilidadpues,enocasiones,surgirándiscrepancias,enloquerespectaalaescenificación,entrelasacotacionesdelautógrafoylas«memoriasdeapariencias»,quesontambiénautógrafas.

LosdosautosqueseconservanencopiasautógrafaseimpresossonLavacantegeneralyEldivinoOrfeo.Laversiónautógrafadelprimerodifiereconsistente,peronosustancialmente,dela

9 Manualdecríticatextual.Madrid,Castalia,1987,p.59.

Page 6: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

impresa.Lasacotacionesmanuscritasson,porlogeneral,másdetalladas.Algunasvariantessonimportantes.Enunapartecantada,Calderóncambia«mortales»por«ingenios»,alteraciónqueprobablementeessignificativa.Tambiéncorrigeerroresdelimpresoymejorasuestilo.Enciertaocasión,restauradosversossuprimidosdelimpresoy,enotra,eliminaunanacronismoaltransformaraunAdán«prebendadodelaley»enun«oráculodelaley».Perolasdiferenciasmásimportanteslashallamosalfinaldelautógrafo.Primero,sesuprimen56versosimpresosy,luego,seinterrumpelacopiacuandoapenassehatranscritounatercerapartedelauto.EsposiblequeeltextobaseutilizadoporCalderónestuvieseincompleto,aunqueesalgoextrañoquedonPedronosedieracuentaantesdeempezar.Porotraparte,si,comosugeríantes,Calderónpreparabaestascopiasenlimpioparalaimprenta,quizásedieracuentaenesemomentodequeLavacantegeneralyaestabaimpresa.Elloexplicaríaalgunasdelasvariantesisovalentesjuntoconlasupresióndeesos56versos:Calderónestabacopiandodeunascendientediferentedelimpreso.

Estaexplicación,sinembargo,noesválidaparaEldivinoOrfeo.Lasvariantesentrelaversiónautógrafaylaimpresadeesteautosonmínimas.Calderónnovamásalládecorregiralgunoserroresevidentesdelimpreso,como,porejemplo,elquelanaveenelcarro,enlugarde«flámulas»,seencuentreadornadacon«fámulas».Esnecesario,pues,concluirqueoCalderóncopiódeltextoimpresooquelaversiónimpresaestábasadaenelautógrafodelaMunicipaloenunabuenacopiasuya.Tambiénexistelaposibilidaddequeamboscompartanunmismoascendiente:unacopiadelmanuscritodelarepresentación,porejemplo.PeroestonoexplicaporquérazónCalderóndecidiócopiarloenlimpiosisabíaqueestabaimpreso.EnlaIntroducciónamiedicióncríticadeAndrómedayPerseo(auto),sugeríqueCalderónhabíacopiadolosmanuscritosdelaMunicipalprobablementeentre1665y1670.Enprimerlugar,losveintitrésautosautógrafospuedensertodosfechadosantesde1669(EldivinoOrfeo,porejemplo,fuerepresentadoen1663).Ensegundolugar,entreestasfechasCalderónnoescribeniparaloscorrales(sesuponequedejódehacerlodespuésdesuordenación),niparaPalacioniparalasfestividadesdelCorpusChristi.ElperíododelutoporlamuertedeFelipeIV,quecomenzóen1665,mantuvocerradoslosteatroscomercialeshastafinalesde1666ylosdePalaciohasta1670.EnMadrid,noserepresentaronautosencuatroaños(1666-1669).SiCalderóncopiólosautógrafosdelaMunicipalduranteestosañosdedescansoforzado,entoncesdeberemossuponerquelomásprobableesqueeltextoutilizadoparaimprimirlaversiónde1677deEldivinoOrfeofueseelautógrafo.Recordemosquesoncasiidénticos.Elimpresorecogeinclusoloscambios,correccionesyañadidosqueCalderón,porrazonesquedesconocemos(puesnoposeemossutextobase),introduceensumanuscrito.Alfinaldelfolio11r.,porejemplo,Calderónañadetresversosenelreducidoespacioquehadejadoalfinaldelapágina,locualindicaquelosinsertódespuésdecopiarlaotracaradelahoja.Elimpresolosreproduceexactamente,lomismoqueduplicatodoslosotrosañadidos.

LoantedichodaalgunaideadeltipodeproblemastextualesquehaderesolvereleditordeCalderónantesdepoderfijareltextoquemejorreflejesusescurridizasintencionesfinales.Perodeloquenohaydudaesdequeparapoderestablecerestasintencioneseleditorhabráderecoger,enprimerlugar,todoslostestimoniosexistentes:manuscritoautógrafo,sihasobrevivido;copiasmanuscritascontemporáneas;edicionesantiguas,tantoenformadesueltascomoenvolúmenesadocenados;yedicionesderivadasdeellasdurantelossiguientessiglos.Cualquierinformaciónsobrecadaunodeestostestimoniosesimportante:fechasdetranscripciónocomposición;detallestécnicos;identidaddecopistasocajistas;tipografía;métodosdeimpresión;filigranasdepapel;tipodeletraypapelutilizado,etc.Todoelloasistirá

Page 7: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

enlatareadeconstruirunestemaoárbolgenealógicoquemuestrelarelacióntextualquehadeexistirentreellos.Comolamayoríacarecerádefechasdeimpresióneinclusodelnombredesuseditores,esimprescindiblecotejarlosconunodeellos(elmáscompleto)yllevaracaboelcálculodevariantes,cálculoqueconsistebásicamenteenagruparlosenfamiliasdeacuerdoconsuserroresconjuntivosylecturasisovalentes.Naturalmente,sihasobrevividoelautógrafo,ésteserásituadoenlacopadelárbol;pero,inclusosinohasobrevivido,habremosdesuponerqueexistióenalgúnmomento.Noesestoqueacabodedecirunaperogrullada,aunqueloparezcaaprimeravista.Enelteatroclásicoespañolelpoetanormalmenteescribíaunaversiónfinaldesucomediaquevendíaalautordecomedias;peroescasiseguroqueestonosucedía,porejemplo,enelteatrodeShakespeare,dondelaproduccióndetextosteatraleseraunaactividadmáscolaborativadeloqueseveníapensando.Shakespeare,despuésdetodo,noerasólopoetasinotambiénactorydirectordecompañía.Existenindiciosdequealgoparecidoalaprácticashakespeareana,aunqueenmuchomenorgrado,sucedieraenelcasodeCalderóncomopodemoscomprobarensurelaciónconelcopistaSebastiándeAlarcón.

Nohepodidohallarmuchosdatossobreestecopista,exceptoelañodesufallecimiento(1680)ysuafiliaciónconlascompañíasdeManuelVallejoen1640,EstebanNúñez,elPollo,en1648yAntoniodeEscamillaenladécadadelos1660.Era,segúnlaGenealogíadecomediantes,apuntadordeprofesiónyparecehabersidounactordeterceraocuartacategoríaalqueseleencargabalasacadelosmanuscritosdelarepresentación.Sóloelapuntadorutilizabatalmanuscrito.ComoenelteatrodeShakespeare,alosrepresentantesselesdabaunatranscripciónparcialdesupapel,consuspiesdeentradaydesalidaypocomás.

EnlacoleccióndemanuscritosdeteatrodelaBibliotecaNacionalseconservanvarioscopiadosensudistintivaletrayalgunosdeellosfirmadosporél.QuizáslosmásimportantesseantresmanuscritoscopiadeunamismacomediadeCalderón,ElpostrerduelodeEspaña.Alarcóntranscribetodaslaspáginasdelprimerodeellosexceptoporcuatrofolios;elprimeractodelsegundo;yelsegundoyelterceractodeltercero.Alfinaldeesteúltimomanuscrito,escribe:«PormandadodelSr.donDiegodeEspejo,sacoestetrasladodeloriginaldedonPedroCalderónyvaciertoyverdadero.Madridymarzoa7de1665».Mássignificativotodavíaeslapresenciaenestemismomanuscritodeunanuevaversióndetrespasajes,quehabíansidoyacopiadosporAlarcón,depuñoyletradeCalderón.LanuevaversióndelprimerodeellosfueredactadaporCalderónenuntrozodiferentedepapelquealguienadhirióluegoalmanuscritoalarconiano;elsegundoestáescritoporCalderónenelmargendeunahojadeAlarcónyesunañadido;eltercero,queeselmáscurioso,consisteenunaredondillaqueCalderóninsertaenunespacioqueAlarcónhabíadejadoenblancoenlacolumnadeversosqueacababadetranscribir.

Claramente,pues,Calderónestabarevisando,corrigiendoyañadiendoversosdeElpostrerduelodeEspañamientrasqueelcopistaSebastiándeAlarcónloestabatranscribiendo.Esdecir,enelcasodeestacomedia,CalderónprodujounautógrafoquevendióalautordecomediasAntoniodeEscamilla,quienloentregóasucopistayapuntadorSebastiándeAlarcónparaquesacaralacopiadelarepresentaciónymientraséstelaestabahaciendo,Calderónintervino,probablementeainstanciasdelautor,paracorregir,añadiryproducirloquesindudaseconvirtiónosóloenelmanuscritodelarepresentaciónsinoenlaversiónquefidedignamentereflejalasintencionesfinalesdeCalderónconrespectoaestacomedia.SiencontrásemoselautógrafodeCalderón,¿quéversióndeberíamoseditar?¿LaqueescribióCalderónoriginalmenteolaque,quizássiguiendolosconsejosdeEscamilla,corrigió,pulióycompletó,esdecir,lacopiadeAlarcón?

EvidentementeenelestemadeElpostrerduelofiguraráarribadeltodoelautógrafo,como

Page 8: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

testimonioilativo(esdecir,textocuyaexistenciasepuedededuciratravésdelosotrostestimonios)y,después,elmanuscritodeAlarcón,comotextosecundarioderivadodeél.Sinembargo,yo,comocríticotextual,meveríaobligadoautilizarcomotextobaseelmanuscritoalarconiano,enpreferencia,comohedicho,almismoautógrafo.EsladecisiónquetoméenmiedicióndelautoAndrómedayPerseo:mitextobaseeseldelarepresentaciónde1680,quemepareciómásautorizadoqueelperdidoautógrafo.

Pesealaautoridadque,enpotencia,poseentodoslosmanuscritosdeSebastiándeAlarcón,doseditoresmodernosloshanrechazadoenfavordetestimoniosinferiores.MerefieroalaedicióndeElpostrerduelodeEspaña,deGuyRosetti(Londres,Támesis,1973),yaladeJavierAparicioMaydeudeElJosédelasmujeres(Amsterdam,Rodopi,1999),excelenteediciónporotraparte,comotendréocasióndemencionardespués,peroque,desgraciadamente,utilizalaversiónadulteradadelaSextaPartedeVeraTassis(1683)sinhaberestablecidolaautoridaddelmanuscritodelaBibliotecaNacional,copiadoyfirmadoensuúltimapáginaporSebastiándeAlarcónen1669.HayinclusounvolumendeEscogidas,defecha1660,queprobablementeposeemásautoridadtextualqueeldeVeraTassis,editorque,comosabemos,nodudabaenalterarlostextosdesu«amigo»Calderónparaqueconformaranmásconlosgustosdefinalesdesiglo,esdecir,conlossuyospropios.10Paraevitaréstosyotrosproblemasparecidoses,porconsiguiente,esencial,mandatorio,queelcríticotextualconstruyaunestemabasadoenelcálculodevariantes.

Laconstruccióndeunestemaesuntrabajoarduoyaburrido,puesuntestimonioexistente(cualquieradeellos,perolomejoreselegirelquetienemásprobabilidaddeconvertirseeneltextobase)hadesercotejadoversoaversoconcadaunodelosotros.Loserroressoninevitables,peronodesastrosos,yaquepodránserfácilmentedetectadosposteriormenteporeleditoralcomprobaranomalíasenciertasvariantes.Másproblemáticaeslatendenciaaconsiderarquetodaslasvariantesposeenelmismovalorparalafiliaciónestemática.Lasúnicasvariantesquetienenabsolutovalorentérminostextualessonlasllamadasvariantescompletamentesignificativas:estoes,lasquedividenlostestimoniosexistentesenvariosgrupos,cadaunodeloscualescontieneunmínimodedostextos:porej.,(ABCD):(EFG);(AB):(CD):(EFG),etc.Tambiéndebentenerseencuentalasllamadasvariantessignificativas:quesonlasquedividenlostestimoniosexistentesenvariosgrupos,deloscualesdosalmenoscontienenunmínimodedostextos:porej.,(ABC):(DE):(FG);(ABCD):(EF):(G);(AB):(CD):(EF):(G),etc.Variacionesindividualesnoposeenvaloralgunopuestodasellas,enpotencia,puedenserresultadodeerroresodecorreccionesacertadasporpartedelcopistaodelcomponedor.

Sitomamosencuentasolamentevariantessignificativasycompletamentesignificativasquecontienenerroresconjuntivos(lecturasevidentementeequivocadascompartidaspordosomástestimonios);errorescompuestos(intentosfallidosdecorregirunalecturaerróneadeltextobase);ylecturasisovalentesoindiferentes(lecturasdivergentesperoaparentementecorrectasyapropiadasalcontexto,cualquieradelascualespuedeserlalecturaoriginalyentrelasquenoesposibleelegir),ladivisiónenfamiliasysubfamiliasesrelativamentefácil.Pero,alfinal,lapruebamáscontundentehadeserladelsentidocomún.¿Poseeelestemaquehemosreconstruidosentido,históricamentehablando?Porejemplo,unestemaquesostienequeuntestimoniodelsigloXVIIestáderivadodedos,tres,cuatroomástestimoniosdiferentes,carecedesentidoparamí,porlasencillarazóndequemeesimposibleaceptarqueuncopista,cajistaoeditordelsigloXVIIsetomaralamolestiaotuvieralaoportunidaddeconseguir,cotejarycombinarvarios

10 Eleditor,sinembargo,dicehabertenidoencuentalaversióndeEscogidasyelmanuscritoenlafijacióndesutexto.

Page 9: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

testimoniosparaproduciruntextoecléctico.Claroquesiemprehabráexcepciones,yyomeheencontradouna.AlcotejarlosoncetestimoniosdelautocalderonianodeLainmunidaddelSagrado,nosdimoscuentadequeunodeellos,eldelaCofradíadelaNovena,compartíacondosfamiliastextualesdivergentesunaseriedevariantesisovalentesyerroresconjuntivosquenopodíanatribuirsealazar.11LaprimerafamiliaincluíaentresusmiembrosaunodeesosautógrafoscalderonianosdelaBibliotecaHistóricadeMadrid;lasegundaconducíaalasedicionesdePando.Hedeconfesarqueelproblemamepreocupóbastantepuesechabaportierramiteoríasobrelaimprobabilidaddeuntestimonioderivadodemúltiplesascendientes.Perolarazóndeestaanomalíaapareció,sinembargo,claracuandomedicuentadequelasvariantessignificativasqueesetestimoniocompartíaconlaprimerafamiliaocurríantodasdespuésdelverso570,mientrasquelasvariantessignificativasquecompartíaconlasegundafamiliaocurríantodasantesdeesemismoverso.Evidentemente,teníamosaquíelcasodeuncopistaqueempezóutilizandountextobasequeluegosustituyóporotro.¿Cómopudoocurrirtalcosa?LosautoscalderonianospertenecíanalAyuntamientodeMadridydespuésdeserrepresentados,dichoAyuntamientoguardabaoriginalesycopiasensuArchivo,parapoderrepresentarlosotravezytambiénparaevitarsuimpresiónfraudulenta.ElcopistadelaCofradíadelaNovenatuvoporfuerzaqueacudiraeseArchivoparallevaracaboeltrasladodeLainmunidad.Elprimerdía,leentregaronunmanuscritoquecopióparcialmente,hastaelverso570paraserexactos;aldíasiguiente,volvióyrecibióunmanuscritodiferente.Asíescomoseexplicaladerivaciónexcepcionaldeestetestimoniodedosascendientespertenecientesadiferentesfamilias.

Estambiénposiblequeotroscopistasdeautostrabajaransimultáneamenteyque,portanto,utilizaranlasdiversascopiasmanuscritasdeunmismoautoqueseconservabanenelArchivodelaVilla.Peroesto,queesprobableenelcasodelosautos,resultadifícildeaceptarenloquerespectaalascomedias,puessusoriginalesycopiaspertenecían,noaunAyuntamientoquepodíaconservarlosensuArchivoendiversascopias,sinoaautoresdecompañíasquelosguardabancelosamenteyquesenegabanasacartrasladoscompletosportemoraqueselosrobaran.Suponer,pues,queuncopistaocajistadelsigloXVIIpodíahacerse,otomarselamolestiadehacerse,conmásdeuntextocompletodeunacomedia,esdifícildeaceptar.DonJuandeVeraTassis,editorconcienzudoaunquepocodefiardesdeelpuntodevistatextual,eslaexcepciónqueconfirmalaregla,peroélseplanteólaedicióndelascomediasdeCalderónconlareverenciayrespetodeunhumanistahaciatextosclásicos.EnsumagnoestudiodelatransmisióntextualdelasegundaversióndeLavidaessueño,GermánVegaGarcía-Luengosnohallóunsólocasodederivaciónmúltiple,comopuedecomprobarseporsuestema:12

11 Véaselasección«Latransmisióndeltexto»enlaIntroducciónaLainmunidaddelSagrado,edicióndeJoséMaríaRuanodelaHaza,DeliaGavelayRafaelMartín,Kassel.Reichenberger-Pamplona,UniversidaddeNavarra,1997,pp.39-63.

12 GermánVegaGarcía-Luengos,DonW.CruickshankyJoséM.RuanodelaHaza,Lasegundaversiónde«Lavidaessueño»,deCalderón.LiverpoolUniversityPress,enprensa.

Page 10: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

Deberemostambiéntenerencuentaque,mientrasquelostrasladosdelascomediaseran

realizadosporcopistasycajistasderelativapocaculturayerudición,muchasdelascopiasmanuscritasdelosautosparecenhabersidotranscritasporclérigosycopistasconocedores,nosólodeltipodereferenciasqueutilizabaCalderón,sinotambiéndesuestilo,unestiloque,comoloseditoresdelosautoshantenidoocasióndecomprobar,incluyeelreciclajedepasajes,versos

Page 11: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

eideasquereaparecenavecesenvariosdesusautos.CualquierpersonamedianamentefamiliarconlamaneradecomponerdedonPedrohabríasido,pues,capaz,nosólodecorregiracertadamenteerroresdecopistas,sinodeañadirversoscalderonianosaunascendientedeturpado,originandoensutestimoniounalecturaqueocorrigeunerrorquecompartenlosotrosmiembrosdesufamiliatextualovaacontrapelodelresto.Todoellogarantizalaconfusióndelpobrecríticotextual,quenopodránuncaestarseguro,enelcasodelosautos,desiunavarianteesunacorrecciónacertadaounalecturaisovalentetransmitidapormediosdesconocidos.

Unavezque,atravésdelcálculodevariantes,sehayaestablecidoelestemadelatransmisión,elcríticotextualpodrá,asabiendasdeloquehace,seleccionaruntextobase.Estetestimoniocontendráinevitablementeerroresquedeberánsercorregidosenbasealosotrostestimonios,cuyogradodeautoridadyHabilidaddependerádesuposiciónrelativaenelestema.

Laprácticatextualmodernaexigeque,apartedefijareltexto,ésteseimprimalimpiodepolvoypaja;esdecir,quesemodernicesuortografía,puntuaciónyacentuación,seresuelvanlasabreviaturasylasapocopaciones,senumerenlosversos,yseindiquenenlugaresapropiados(quizáentrecorchetes)laversificaciónyladivisiónencuadros.Limpiareltextoimplicanosólofacilitarsulecturasinotambiéninterpretarloparaellectormoderno.Veamosunejemplo.DesdelapublicacióndelaPrimerapartedecomediasdeCalderónen1636,tantolectorescomoespectadoresdeLavidaessueño,aligualquelosactoresquehanrepresentadoelpapeldeSegismundo,hanleídouoídoconestupefacción,siesquesedetuvieronaconsiderarlos,lossiguientesversosqueRosauradirigeaSegismundo:

Yasípiensa,quesihoy comoamujermeenamoras, comovaróntedaré lamuerteendefensahonrosa demihonor,porquehedeser ensuconquistaamorosa, mujerparadartequejas, varónparaganarhonras.

(vv.2914-21)Elverso«ensuconquistaamorosa»carecedesentidoenelcontexto.Elantecedentede

«conquista»es«honor».Pero,¿enquésentidopuedeseramorosalaconquistadelhonordeRosaura?Uneditormodernotratadeexplicarlosugiriendoque«amorosa,aligualqueamorosamente,puedesignificarsimplementecontodavoluntad».13Yohedeconfesarquenoheencontradotalacepciónenningunodelosdiccionariosconsultadosnienlostextosdecomediasqueheleído.Amorosasignificaquesiente,denotaomanifiestaamor,aunquefiguradamentepuedetenertambiénelsentidodeblando,fácildelabrarocultivar,templadoyapacible.PeroningunodeestasacepcionesesaplicablealfuriososentimientodehonordeRosaura.Parapodersolucionaresteproblema,hemosderecordar,enprimerlugar,queCalderónapenaspuntuabasusmanuscritos.Esacomaquesiguea«amorosa»hasidopuestaahícontodaprobabilidadporelcajistaycarecedeautoridadautorial.Quitémosla,pues,yveamosquésucede;omejortodavía,cambiémosladelugarypongámosladelanteynodetrásde«amorosa».¿Quétenemosahora?

13 EnriqueRullensuedicióndeClásicosTaurus.Madrid,1992,p.222.

Page 12: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

Porquehedeser ensuconquista[delhonor],[como]amorosa mujerparadartequejas, [como]varónparaganarhonras.

Elencabalgamientorompelasimetríadelverso,perodasentidoalafrase.LoqueRosauradiceahoraesquesequejarácomosuelequejarseunamujerenamorada.

Otroejemplo,éstetomadodecomienzosdelajornadaterceradeElalcaldedeZalamea.Nuevamenteesunamujerlaquehabla,Isabel,asupadre:

pues(calleaquílavozmía) soberbio(enmudezcaelllanto), atrevido(elpechogima) descortés(llorenlosojos), fiero(ensordezcalaenvidia), tirano(falteelaliento), osado(lutomevista)

Isabelutilizaelimperativoensusapartesparaordenarasuvozquecalle,asullantoque

enmudezca,asupechoquegima,asusojosquellorenyalaenvidiaqueensordezca.Pero,¿cómopuedelaenvidiaensordecer?Suenvidiapodríacesar,callarse,¿peroensordecer?Elversocarecedesentido,anoserqueloconsideremosuncasodeapocopación,encuyocasoloquepideodeseaIsabelesque«ensordezca[yo][a]laenvidia».

Finalmente,despuésdefijarylimpiarsutexto,eleditordeberáexplicarlopormediodenotasquelositúenenelcontextosocial,histórico,teatralyliterariodesuépoca,aclarandoalmismotiempoelsentidodefrasesoexpresiones,pasajesdesintaxisdudosaocomplicada,alusionesliterarias,mitológicasyreligiosas.EnestesentidosonmodélicaslasanotacionesdelosAutossacramentalesdelequipodeIgnacioArellano;otrasdejanbastantequedesear.Enalgunoscasos,lasnotasnosólonoaclaraneltexto,sinoquelooscurecen.SedespiertaSegismundoenpalacio,seasombradelosvestidos,delastelasybrocados,dellechoenquehadormidoydice:«¿YoSegismundonosoy?/Dadme,cielos,desengaño».Anotaeleditor:«Desengañadoesigualaverdadensusentidooriginaldea-letheia,des-velamiento,des-engaño.Laverdadesunaconquistamediadaqueniegaocorrigeimpresionesinmediatas.Lalecturaidealdeuntextonoeslaprimeraconsusimpresiones,sinolainterpretaciónquearrancaenelestudio.Estudiaresdes-engañarse».14Amítambiénmegustaríades-en-gañarmeparaentenderquétienequevertodoestoconloquelepasaaSegismundoenesemomento.

Otrasexplicacionessoncapciosas;estoes,inducenalerror.Porejemplo,lareferenciaallotosquedanabeberaSegismundoenLavidaessueñoesexplicadaennotaporesemismocríticodelasiguientemanera:«Calderónusaeltérminocomosinónimodenarcótico».Nadamás.Dehecho,elusodellotosposeeunafunciónmuyprecisaeneldrama.Recuérdesequeantesdellevarloapalacio,aSegismundoselehadadounacombinacióndeopio,adormideraybeleño,drogasalucinógenas,queproducenvisiones,peroqueparadevolverloalatorresolamentesele

14Lavidaessueño,edicióndeCiriacoMorónArroyo.Madrid,Cátedra,1992,notaalv.1240,pp.129-130.

Page 13: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

dalotos.15Ylarazónesquelotos,segúnhabríapodidoleeresteeditorenellibroIXdelaOdisea,esunárbolcuyofrutohaceperderlamemoriayrobartododeseoderegresarasupatriaaloshombresdeUlises.Es,portanto,significativoque,alvolverlealatorre,Basilio,elcientífico,lehagabeberaSegismundoelzumodeunaplantaqueinduceaolvidarlapatria,esdecir,susraíces.

Comopodemoscomprobarporesteejemplo,unodelospeoresdefectosdeleditoresinventarseexplicaciones.¿Quéhacer,entonces,sinosesabeloquesignificaunafraseoalusión?Confesarhonestamentequenoseconocelarespuesta,comohace,porejemplo,enunpardeocasionesEnriqueRull,ensuanotacióndeLavidaessueñoy,luego,comohaceelmismoRull,conjeturarsobreposiblessentidos.16Tampocomepareceaconsejablepecarporomisión;esdecir,dejarsinanotarloquenosecomprende,puesentoncessecrealaimpresióndequesinosehaanotadoesporquelaexplicaciónestanevidentequesólounignorante,comoellectoroactorqueestáleyendo,dejarádealcanzarla.

Lasnotasquesonimportantessonlasqueenriqueceneltexto,aclarándolo,ampliándoloy,enelcasodeobrasteatrales,reconstruyendosuescenificación.Enestesentidovamosunavezmásalazagadelosinglesesquehacemuchoquellegaronalaconclusióndeque,alcontrariodeuntextopoéticooenprosa,untextoteatralesuntextoalquefaltaquizásupartemásesencial,lavisual.Estetipodeacercamientosellamaeninglés,nocreoquehayaequivalentetodavíaenespañol,«Performancecriticism».Quizásdeberíamosllamarlo«críticadelaescenificación»yaquenoesotracosaqueunintentodeestudiaruntextoteatralalaluzdelascondicionesdesusposiblesescenificaciones.EditoresmodernosdeShakespearehanseguidoelconsejodeHarleyGranvilleBarkerdequeparapoderfijarpasajesdudososdeuntextodramáticoesnecesarioverlos,comoéldice,enacción;esdecir,explorartodassusposibilidadesdramáticasvisualizándolos.17Comoresultadodeesteacercamiento,lasedicionesmodernasdeShakespearedifierenenormementedelasquesehicieronenelsigloXIX.Éstasrebosabannotaseruditasyfilológicas;lasdelosúltimosañosdirigenlaatencióndellectorprincipalmentehacialasposibilidadesderepresentacióntantoantiguascomomodernasyexplicaneltextoentérminosdeestasposibilidadesderepresentación.

ModélicasenestesentidosonlasedicionesdelaseriedeClásicosMundialesdeOxfordUniversityPress,como,porejemplo,ladeElsueñodeunanochedeverano,deShakespeare,editadaporPeterHolland.18Véase,porejemplo,sucomentariosobrelaentradadeHipólita,reinadelasAmazonas,capturadayforzadaacasarseconTeseo.Ennota,semencionaquelabodadeHipólitahasidotradicionalmentepresentadacomounsucesofeliz,peroquemontajesmásrecienteshanmostradounaHipólitaencadenada,vestidadepielescomounanimal(ladelTallerdeActoresdeSanFranciscoen1966lasacóencerradaenunajauladebambúapenastapadaporunbikinidepieldeleopardo),querespondeconpunzantesarcasmoalaspalabrasamorosasdeTeseo.

Unaediciónmoderna,reciénsalidadelasimprentasdeRodopienAmsterdam,queaplica15 VéaseeladmirableestudiosobreLavidaessueñodeFranciscoRuizRamónensuParadigmasdelteatroclásicoespañol,Madrid,Cátedra,1997,pp.107-232,enespeciallasección«LaexperienciaenPalaciooelespaciodeladescomunicación»,pp.148-159;ytambiénlaintroducciónamiedicióndeLavidaessueño.Madrid,Castalia,1994,pp.48-52.

16 Véanse,porejemplo,susnotasavv.2826-2830y2919delaedicióncitadaennota13.17 «Shakespeare:astandardtext»,TheTimesLiterarySupplement,17defebrerode1921,p.107.18 Shakespeare,AMidsummerNight’sDream,editedbyPeterHolland.Oxford,NewYork,OxfordUniversityPress,1994,pp.131-132.

Page 14: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

losprincipiosdela«críticadelaescenificación»,aunqueclarosinpoderaludiramontajesanterioresporlasencillarazóndequenosetienenoticiadeningunodeellos,eslaElJosefdelasmujeres,deJavierAparicioMaydeu,citadaanteriormente.ComoafirmaenlasNotaspreliminares,suintenciónhasidollevaracabo«unaanotaciónescenográficaminuciosaqueproporcioneloselementosnecesariosparaqueallectorleresulteposibleabordarlatareadereconstruirunapuestaenescenaimaginariadelapieza».ComonosrecuerdaelprofesorAparicio,estoesfundamental,pueslapuestaenescena-detodoelteatro,peroespecialmentedecomediashagiográficasydeautossacramentales-«puedenllegaracondicionar,yengranmedida,lainterpretacióndelpropiotexto»(p.16).

Ynosolamentedeltextoimpresosinodelespectacular;esdecir,delqueserepresentasobreeltablado.TanimportanteseráparaellectorsaberloqueeralamáquinadeJuanelodeTurriano,odóndeprecisamenteestabaelmarMediterráneo,oquieneseranArtemisa,elarzobispoCarranzayFelipeII,comocomprenderquéeslo«alto»delteatro.Eltextoqueseeditadebesercomentadoenteramenteynoselectivamente.Ynosemedigaqueellectormodernononecesitaqueseleexpliqueloqueeslo«alto»deltablado,ounbofetón(delosteatrales,claro),ounacanal,oelprimercorredor,odóndeestabalatorre,oelpaño,oelmonte.Sieleditornolohace,eselector(quepuedeserunactoroundirectorteatral)visualizarálacomediaqueestáleyendodeunamanerahartoextrañayhablará,comosiguenhaciendomuchostodavía,dequeunpersonajesaleaescenaporellateralderecho,odequehacemutisporelforo,odequebajaeltelónalfinaldelasegundajornada.

Escurioso,porejemplo,queenelcasodelaRosauradeLavidaessueño,loseditoresnohayannotadooanotadounainconsistenciadeciertaimportancia.Merefieroalhechodeque,mientrasqueClarínlogradeduciracomienzosdelasegundajornadaqueClotaldoeselpadredeladama,aella,enposesióndelosmismosdatos,lasuponemosignorantedeundetalletanfundamentalhastaelfinaldeldrama.Sinembargo,silasituamosenescena,oyendo,hablandoyreaccionandoaloquehacenlosotrospersonajes,esfácilconcluir,comomehicieronverAmayaCuriesesyJoséAmaya,losactoresquemontaronlaprimeraversióndeLavidaessueñoenAlmeríaen1992,queRosaura,aligualqueClarín,hadesospechardesdefinalesdelaprimerajornada,queClotaldoesefectivamenteelpadrequevienebuscando.Unavezquetantolectorcomoactortieneestedetalleencuenta,todaslasescenasentreClotaldoyRosauraadquierenunaextraordinariatensióndramática,que,trascendiendoelsentidoliteraldelasenrevesadasdiscusionessobrehonoryobligacionesquesostienenlospersonajes,revelaunsubtextoquerevitalizateatralmentetodaestaintrigasecundariay,aprimeravista,pegadiza.Enefecto,estasescenaspuedenserleídaseinterpretadas,nocomoaburridosdiscursossobreelcódigodelhonor,sinocomodiferentesintentos,porpartedeRosaura,deforzaraClotaldoaconfesarsupaternidad.19

Otrosejemplosdeposiblesnotasescenográficaspodríaninformarallectordeque,porejemplo,elpapeldeCarlosV,«mozogalán»,enElpostrerduelodeEspañafuerepresentandoen1667,segúnelrepartodelmanuscrito14.922delaBibliotecaNacionaldeMadrid,por«laGálvez»,esdecir,MaríadeGálvez,damadelacompañíadeAntoniodeEscamillayCarlosVallejo.Igualmente,eleditordeElalcaldedeZalameadeberíaexplicarallectordóndeprecisamentesesientandonMendoysucriadoNuñodurantelaescenadelasegundajornadaquetienelugarenlacalledondeviveIsabel.ProcurandonoserpercibidosporelCapitánysussoldados,Nuño

19 VéaseelrecienteartículodeLourdesBueno,«RosauraolabúsquedadelapropiaidentidadenLavidaessueño»,BulletinofHispanicStudies,76(1999),365-382.

Page 15: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

sugiereasuamo:«Puesaquínossentemos».DonMendolecontesta:«Bien;asíestarédesconocido».Rebolledo,quelosve,comenta:«Puesyaelhombresehasentado».Pero,¿dóndesehanpodidosentarsieltabladovacíorepresentaenesemomentounacalle?¿Esposiblequelohicieranentrelosespectadoresdelosbancosquehabíaenlostabladilloslaterales?Ellectorquieresaberloyeleditornodebeeludirlaexplicación,aunqueseaconjetural.EnelcasodeElalcaldedeZalamea,eleditorpuedetambiénhacerreferenciasalinteligentemontajedeJoséLuisAlonsoen1988yhacernotar,porejemplo,queesegrandirectorresolvióladifícilescenafinalhaciendoqueFelipeIIsesituarasobreeltabladodeespaldasalpúblico.20

Apartedenoticias,reseñasyfotografíasenperiódicosylibros,eleditordeCalderóntienehoyasudisposiciónvídeosdemontajes,tantoporlaCompañíaNacionaldeTeatroClásicocomoporotrascompañías,quepuedeutilizarcongranprovechoparasusnotasdecríticadelaescenificación.Tambiénhayalgunaspelículas,aunqueningunatanlogradacomoladeElperrodelhortelanodePilarMiró.Todosestosmontajesantiguosymodernospermitiránaleditordocumentar,aunqueseaimperfectamente,diversasopcionesescénicasdeunadeterminadapieza.

Enconclusión,latareadefijaryanotartextosdramáticosdelSiglodeOroeslaboresencialdelacríticamodernayahoraquenosencontramosalaspuertasdelcuartocentenariodelnacimientodenuestromáximodramaturgoeselmomentoadecuadoparaquedecidamosllevaracabounaauténticaedicióncríticadetodassuscomedias,parecida,paralelayhermanaalaqueestárealizandoIgnacioArellanoysuequipoconlosautossacramentales.

EnmiopiniónestaedicióncríticadelascomediasdeCalderóndeberáencadacaso:1 Tener en cuenta todos los testimonios existentes, dando fechas de transcripción o

composición e información sobre detalles técnicos, identidad de copistas ocompositores,tipografía,métodosdeimpresión;

2 Por medio del cálculo de variantes, relacionar en un estema todos los testimoniosexistentes;

3 Fijar el texto (en la mayoría de los casos, eclécticamente) dejando constancia en«notas textuales» de todos los cambios sustanciales que se hayan introducido en eltextobaseyexplicandolarazóndeestoscambios;

4 Anotarlo, comentando sobre el léxico y la sintaxis, explicando pasajes oscuros yalusiones de todo tipo, y añadiendo notas de escenificación que expliquen lo quesucedeopuedesucedersobreeltablado;

5 Añadirunalistadelasvariantesdondeseregistrentodaslasdivergenciasquesurjandelcotejodetodoslostestimoniosexistentesconeltextoeditado;

6 Incluir una Introducción en que se estudie el texto dramático y el contexto social,histórico y literario del que surge, incluyendo apartados sobre la escenificación,montajesantiguosymodernosdelosquesetenganoticia,laversificación(quedebeirmásalládeserunameratabladelosdiferentesmetrosusadosparaexplicarsuusoyfunción dentro de la comedia), la caracterización (para destruir de una vez para

20 Paraestaescena,véaselaintroducciónamiedicióndeElalcaldepublicadaporEspasa-Calpeen1988,pp.38-40.

Page 16: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

siempre el mito de que Calderón no creaba auténticos personajes teatrales) ycualquierotroaspectoparticulardelaobraestudiada.

YocreoqueCalderónselomerecetantocomoShakespeareyMolièreymás,muchomás

queThomasDekkeryFrancisBeaumontyJohnFletcher.21

21ThedramaticworksofThomasDekker,editedbyFredsonBowers.Cambridge,CambridgeUniversityPress,1961-1966;ThedramaticworksintheBeaumontandFletchercanon,generaleditorFredsonBowers.Cambridge,CambridgeUniversityPress,1966-1969.

Page 17: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

Apéndice

(Lista,probablementeincompleta,delascomediasyautosdeCalderónpublicadosdesde1973)

Edicionesindividuales,doblesytriplesdecomediasyautos

• AMaríaelcorazón.EdicióncríticadeI.Arellano,I.Adeva,F.CrosasyM.Zugasti.

Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1999.

• Asecretoagravio,secretavenganza.Edición,prólogoynotasdeÁngelValbuenaBriones.Madrid:Espasa-Calpe,1976.

• Asecretoagravio,secretavenganza.Edición,prólogoynotasporEdwardNagy.Zaragoza:Ebro,1976.

• aguamansa,El[conGuárdatedelaguamansa].EdicióncríticadelasdosversionesporIgnacioArellanoyVíctorGarcíaRuiz.Kassel:Reichenberger,1989.

• alcaldedeZalamea,El;[conLavidaessueñoyElgranteatrodelmundo].Edición,estudiopreliminar,notasybibliografíaseleccionadaporAmandoIsasiAngulo.Barcelona:EditorialBruguera,1974.

• alcaldedeZalamea,El.Edición,introducciónynotasdeJoséMaríaDíezBorque.Madrid:Castalia,1976.

• alcaldedeZalamea,El.EdicióndeÁngelValbuena-Briones.Madrid:Cátedra,1977.

• alcaldedeZalamea,El;[conLavidaessueño].IntroduccióndeAlbertoPorqueras-Mayo.Madrid:Espasa-Calpe,1977.

• alcaldedeZalamea;El;[conLavidaessueño].IntroduccionesynotasdeAgustíndelSaz.Barcelona:EdicionesAcervo,1979.

• alcaldedeZalamea,El.Edición,introducciónynotasdeDomingoYnduráin.Barcelona:Planeta,c1982.

• alcaldedeZalamea,El[conElgalánfantasma].Edición,introducciónynotasdeEnriqueRull.Madrid:SociedadGeneralEspañoladeLibrería,1983.

• alcaldedeZalamea,El[conLavidaessueño].IntroduccióndeJorgeCampos.Madrid:Taurus,1986.

• alcaldedeZalamea,El.Ediciónintroducción,notas,comentariosyapéndice,JoséEnriqueMartínez.Madrid:Anaya,1987.

• alcaldedeZalamea,El.Estudiopreliminarytraducción,EnriqueLópezCastellón.Madrid:P.P.P.Ediciones,1987.

• alcaldedeZalamea,El.EdicióndeJoséMaríaRuanodelaHaza.Madrid:Espasa-Calpe,1988.

Page 18: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

• alcaldedeZalamea,El.IntroducciónynotasdeDomingoYnduráin.Madrid:AlianzaEditorial,1989.

• alcaldedeZalamea,El.EdicióndeJuanB.MontesBordajandi.Madrid:AlhambraLongman,1990y1995.

• alcaldedeZalamea,El.Ediciónconcuadroscronológicos,introducción,textoíntegro,bibliografía[...]acargodeJoséMonteroReguera.Madrid:Castalia,1996.

• alcaldedeZalamea,El.EdicióncríticadelasdosversionesdeJuanManuelEscuderoBaztán.Pamplona:UniversidaddeNavarra;Iberoamericana;Vervuert,1998.

• AndrómedayPerseo.EdicióncríticadelasdosversionesdeJoséM.ªRuanodelaHaza.Pamplona:UniversidaddeNavarra;Kassel:Reichenberger,1995.

• AndrómedayPerseo[conLavacantegeneral].EdicióndeCarmenIranzo.Albatros/EdicionesdeHispanófila,1988.

• Antesquetodoesmidama[conLavidaessueño].NotaspreliminaresyedicióndeÁngelValbuenaBriones.Madrid:Aguilar,1988.

• añoSantodeRoma,El.EdicióncríticadeIgnacioArellanoyÁngelCilveti.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1995.

• astrólogofingido,El,Thefakeastrologer.AcriticalSpanishtextandEnglishtranslationbyMaxOppenheimer,Jr.Lawrence,KS,1976.

• auroraenCopacabana,La.EditedwithintroductionandnotesbyEzraS.Engling.London:Tamesis,1994.

• Bastacallar.Introducción,textocríticoynotasdeDanielAltamiranda.Kassel:Reichenberger,1995.

• cabellosdeAbsalón,Los.EditedbyGwynneEdwards.Oxford;NewYork:PergamonPress,1973.

• cabellosdeAbsalón,Los.EdicióndeEvangelinaRodríguezCuadros.Madrid:Espasa-Calpe,1989.

• Cadaunoparasí.Acriticaleditionwithintroduction,includingastudyofthetransmissionofthetext,andnotes,byJoséM.ªRuanodelaHaza.Kassel:Reichenberger,1982.

• Casacondospuertas,malaesdeguardar[conElgalánfantasma].EdicióndeJoséRomeraCastillo.Barcelona:Plaza&Janes,1984.

• Casacondospuertas,malaesdeguardar[conLadamaduende].Edición,introducciónynotasdeAntonioReyHazasyFlorencioSevillaArroyo.Barcelona:Planeta,1989.

• castillodeLindabridis,El.Edición,estudioynotasdeVictoriaB.Torres.Pamplona:EdicionesUniversidaddeNavarra,1987.

• CéfaloyPocris.Introducción,ediciónynotasdeAlbertoNavarroGonzález.Salamanca:Almar,1979.

• Celos,aundelaire,matan.EdicióndeMatthewStroud.SanAntonio:TrinityUniversityPress,c1981.

Page 19: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

• cismadeInglaterra,La.Edición,introducciónynotasdeFranciscoRuizRamón.Madrid:Castalia,1981.

• cismadeInglaterra,La;TheschisminEngland.TranslatedbyKennethMuirandAnnL.Mackenzie;introduction,commentary,andeditionoftheSpanishtextbyAnnL.Mackenzie.Warminster,England:Aris&Phillips,1990.

• corderodeIsaías,El.EdicióndeM.CarmenPinillos.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1996.

• damaduende,La.PrólogoynotasdeAntonioPrieto.Madrid:EMESA,1976.• damaduende,La.EdicióndeA.J.ValbuenaBriones.Madrid:Cátedra,1977.

• damaduende,La[conCasacondospuertas,malaesdeguardar].Edición,introducciónynotasdeAntonioReyHazasyFlorencioSevillaArroyo.Barcelona,España:EditorialPlaneta,1989.

• damaduende,La.Edición,introducciónynotasdeAntonioSerrano.Alicante:EditorialAguaclara,1992.

• desdichadelavoz,La.AcriticaleditionbyTerryMason.LiverpoolU.P.:enimprenta.

• devocióndelacruz,La.AcriticaleditionbyManuelDelgadoMorales.LiverpoolU.P.:enimprenta.

• divinocazador,El.EdiciónfacsímildelmanuscritoautógrafoconservadoenlaBibliotecaNacionaldeMadrid,conintroducciónycomentariodeHansFlascheytranscripcióndeltextoporManuelSánchezMariana.Madrid:MinisteriodeCultura,DirecciónGeneraldeBellasArtes,1981.

• divinoJasón,El[conElpleitomatrimonialdelcuerpoyelalma].EdicióndeMargaritaPeña.México:UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,FacultaddeFilosofíayLetras,ColegiodeLetras,1975.

• divinoJasón,El.EdicióndeIgnacioArellanoyÁngelL.Cilveti.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1992.

• divinoOrfeo,El.EdicióncríticadeE.Duarte.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1999.

• escondidoylatapada,El.Edición,estudio,bibliografíaynotasdeMaravillasLarrañagaDonézar.Barcelona:PPU,1989.

• estatuadePrometeo,La.AcriticaleditionbyMargaretRichGreer;withastudyofthemusicbyLouiseK.Stein.Kassel:EditionReichenberger,1986.

• faetonte,El.EdicióncríticayescenotécnicadeRafaelMaestre.Madrid:ComunidaddeMadrid,ConsejeríadeEducaciónyCultura,1996.

• fiera,elrayoylapiedra,La.EdicióndeAuroraEgido.Madrid:Cátedra,1989.

• Fierasafeminaamor.AcriticaleditionbyEdwardM.Wilson.Kassel:EditionReichenberger,1984.

• FortunasdeAndrómedayPerseo.Ediciónfilológica,críticayescenotécnicadeRafaelMaestre.Almagro:MuseoNacionaldelTeatro,1994.

Page 20: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

• galánfantasma,El[conElalcaldedeZalamea].Edición,introducciónynotasdeEnriqueRull.Madrid:SociedadGeneralEspañoladeLibrería,1983.

• galánfantasma,El[conCasacondospuertas,malaesdeguardar].EdicióndeJoséRomeraCastillo.Barcelona:Plaza&Janes,1984.

• golfodelassirenas,El.AcriticaleditionwithintroductionandnotesbySandraL.Nielsen.Kassel:EditionReichenberger,1989.

• granmercadodelmundo,El[conElgranteatrodelmundo].EdicióndeEugenioFrutosCortés.Madrid:Cátedra,1974.

• granteatrodelmundo,El.EdiciónyestudiodeDomingoYnduráin.Madrid:Retorno,1973.

• granteatrodelmundo,El.EdiciónyestudiodeDomingoYnduráin.Madrid:EdicionesIstmo,1974.

• granteatrodelmundo,El[conElgranmercadodelmundo].EdicióndeEugenioFrutosCortés.Madrid:Cátedra,1974.

• granteatrodelmundo,El[conLavidaessueñoyElalcaldedeZalamea].Edición,estudiopreliminar,notasybibliografíaseleccionadaporAmandoIsasiAngulo.Barcelona:EditorialBruguera,1974.

• granteatrodelmundo,El.Edición,estudioynotasdeDomingoYnduráin.Madrid:Alhambra,1981.

• granteatrodelmundo,El[conLavidaessueño].Edición,introducciónynotasdeManuelCifoGonzález.Alicante:EditorialAguaclara,1989.

• granteatrodelmundo,El.Edición,introducciónynotasdeAntonioReyHazasyFlorencioSevillaArroyo.Barcelona:Planeta,1991.

• granteatrodelmundo,El.EdicióndeJ.J.AlienyDomingoYnduráin,Barcelona:EditorialCrítica,1997.

• Guárdatedelaguamansa[conElaguamansa].EdicióncríticadelasdosversionesporIgnacioArellanoyVíctorGarcíaRuiz.Kassel:UniversidaddeMurcia;EditionReichenberger,1989.

• Gustosydisgustossonnomásqueimaginación.EstudioyedicióncríticaporClaudioY.Silva.Madrid:Playor,1974.

• hijadelaire,La[conElmédicodesuhonra].EdiciónpreparadaporJoséM.ªDíezBorque.Madrid:EditoraNacional,1978.

• hijadelaire,La.EdicióndeFranciscoRuizRamón.Madrid:Cátedra,1987.• humildadcoronada,La.EdiciónfacsimilardelMs.Res.72delaBibliotecaNacional;

introducciónytranscripciónporManuelSánchezMariana.Madrid:Espasa-Calpe,1980.• indultogeneral,El.EdicióndeIgnacioArellanoyJ.ManuelEscudero.Pamplona/Kassel:

UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1996.

• inmunidaddelsagrado,La.EdicióndeJoséMaríaRuanodelaHaza/DeliaGavela/RafaelMartín.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1997.

Page 21: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

• Josédelasmujeres,El.EdicióndeJavierAparicioMaydeu.Amsterdam:Rodopi,1999.

• mágicoprodigioso,El.Translated,editedandannotatedbyBruceW.Wardropper.Madrid:J.PorrúaTuranzas,1982.

• mágicoprodigioso,El.EdicióndeBruceW.Wardropper.Madrid:Cátedra,1985.

• mágicoprodigioso,El.AcompositeeditionandstudyofthemanuscriptandprintedversionsbyMelveenaMcKendrickinassociationwithA.A.Parker.Oxford:NewYork:ClarendonPress;OxfordUniversityPress,1992.

• manosblancasnoofenden,Las.Edición,estudiopreliminarynotasdeÁngelMartínezBlasco.Kassel:EditionReichenberger,1995.

• Mañanasdeabrilymayo[conElamoraluso,deAntoniodeSolís].Edición,introducciónynotasdeIgnacioArellanoyFrédéricSerralta.Toulouse:PressesuniversitairesduMirail:GRISO(UniversidaddeNavarra),1995.

• mayormonstruodelmundo,El.EdicióndeJoséMaríaRuanodelaHaza.Madrid:Espasa-Calpe,1989.

• mayormonstruodelmundo,El.EstudioyedicióncríticadeÁngelJ.Valbuena-Briones.Newark:JuandelaCuesta,1995.

• médicodesuhonra,El[conLahijadelaire].EdiciónpreparadaporJoséM.ªDíezBorque.Madrid:EditoraNacional,1978.

• médicodesuhonra,El.Edición,introducciónynotasdeDonW.Cruickshank.Madrid:Castalia,1981.

• MísticayrealBabilonia.KritischeAusgabeundKommentarvonKlausUppendahl.Berlin;NewYork:WalterdeGruyter,1979.

• navedelmercader,La.EdicióndeIgnacioArellano,BlancaOteiza,M.C.Pinillos,J.M.EscuderoyAnaArmendáriz.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1996.

• niñadeGómezArias,La.EdicióneintroduccióndeCarmenIranzo.ChapelHill:UniversityofNorthCarolina:1974.

• Nohayburlasconelamor.Edición,estudioynotasdeIgnacioArellano.Pamplona:EdicionesUniversidaddeNavarra,1981.

• Nohayburlasconelamor.Editedandtranslatedwithanintroduction&commentarybyDonCruickshankandSeanPage.Warminster,Wiltshire:Aris&Phillips,1986.

• Nohayinstantesinmilagro.EdicióndeIgnacioArellano,IdelfonsoAdevayRafaelZafra.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1995.

• Nosiemprelopeorescierto.Ediciónyestudiotemático-estructuraldeLuisG.VillaverdeyLucilaFariñas.Barcelona:HISPAM,1977.

• nuevohospiciodepobres,El.EdicióndeIgnacioArellano.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1995.

• nuevopalaciodelRetiro,El.EdicióndeAlanK.Paterson.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1998.

Page 22: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

• pieldeGedeón,La.EdicióncríticadeAnaArmendáriz.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1998.

• pintordesudeshonra,El.Thepainterofhisdishonour.EditedandtranslatedwithacommentarybyA.K.G.Paterson.Warminster:Aris&Phillips;AtlanticHighlands,N.J.:HumanitiesPressInternationalInc.,1989.

• pleitomatrimonialdelcuerpoyelalma,El[conEldivinoJasón].EdicióndeMargaritaPeña.México:UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,FacultaddeFilosofíayLetras,ColegiodeLetras,1975.

• postrerduelodeEspaña,El.EditedwithintroductionandnotesbyGuyRossetti.London:Tamesis,1977.

• primerblasóndelAustria,El.EstudioyedicióndeEnriqueRullyJoséCarlosdeTorres.Madrid:ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,1981.

• primerblasóndelAustria,El.EdicióndeVictorianoRoncero.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1997.

• primerflordelCarmelo,La.EdicióncríticadeFernandoPlataPargaPamplona:UniversidaddeNavarra;Kassel:EditionReichenberger,1998.

• PrimeroysegundoIsaac.EdicióndeÁngelL.CilvetiyRicardoArias.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1997.

• príncipeconstante,El.Edición,introducciónynotasdeAlbertoPorquerasMayo.Madrid:Espasa-Calpe,1975.

• príncipeconstanteyesclavoporsupatria,El.EdicióndeFernandoCantalapiedrayAlfredoRodríguezLópez-Vázquez.Madrid:Cátedra,1996.

• purgatoriodeSanPatricio,El.Edited,withanintroductionandnotes,byJoséM.ªRuanodelaHaza.Liverpool:LiverpoolUniversityPress,1988.

• púrpuradelarosa,La.EdicióndeltextodeCalderónydelamúsicadeTorrejón,comentadosyanotadosporÁngelesCardona,DonCruickshankyMartinCunningham.Kassel:Reichenberger,1990.

• segundaesposa,La[conTriunfarmuriendo].EdiciónynotasdeJoséMaríaDíezBorque.Madrid:Taurus,1984.

• segundaesposa,La[conTriunfarmuriendo].EdicióndeVíctorGarcíaRuiz.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1993.

• segundoblasóndelAustria,El.EdicióncríticaynotasdeMargaritaBarrio.Berlín;NewYork:DeGruyter,1978.

• segundoblasóndelAustria,El.EdicióndeIgnacioArellanoyM.CarmenPinillos.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1997.

• Sueñoshayqueverdadson.EdicióndeMichaelMcGaha.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1997.

• tresjusticiasenuna,Las.EditedbyIsaacBenabu.Kassel:EditionReichenberger,1991.

• Triunfarmuriendo[conLasegundaesposa].EdiciónynotasdeJoséMaríaDíezBorque.

Page 23: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

Madrid:Taurus,1984.

• Triunfarmuriendo[conLasegundaesposa].EdicióndeVíctorGarcíaRuiz.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1993.

• Triunfarmuriendo.EdicióndeIgnacioArellano,BlancaOteizayM.CarmenPinillos.Pamplona/Kassel:UniversidaddeNavarra,Reichenberger,1996.

• Tuprójimocomoati.ACriticalEditionoftheTwoVersionsEd.MaryL.Thomas.Kassel:Reichenberger,1989.

• universalredempción,La.EditedbyW.F.Hunter.Exeter:UniversityofExeter,1976.• vacantegeneral,La[conAndrómedayPerseo].EdicióndeCarmenIranzo.

Albatros/EdicionesdeHispanófila,1988.

• vidaessueño,La.Introducción,ediciónynotasdeÁngelL.Cilveti.Salamanca:Anaya,1974.• vidaessueño,La[conElalcaldedeZalameayElgranteatrodelmundo].Edición,estudio

preliminar,notasybibliografíaseleccionadaporAmandoIsasiAngulo.Barcelona:EditorialBruguera,1974.

• vidaessueño,La.Introducción,análisisyglosariodeDomingoYnduráin.Madrid:Santillana,1975.

• vidaessueño,La[conElalcaldedeZalamea].IntroduccióndeAlbertoPorqueras-Mayo.Madrid:Espasa-Calpe,1977.

• vidaessueño,La.EdicióndeEverettW.Hesse.Salamanca:EdicionesAlmar,1978.• vidaessueño,La.EdicióndeCiriacoMorón.Madrid:Cátedra,1978.

• vidaessueño,La.PrólogodeAgustíndelSaz;notasdeJoséMaríaNebreda;ilustracionesdeLluciNavarro.Barcelona:M.Casanovas,1978.

• vidaessueño,La[conElalcaldedeZalamea].IntroduccionesynotasdeAgustíndelSaz.Barcelona:EdicionesAcervo,1979.

• vidaessueño,La(auto)[conlacomediaylaloa].Edición,estudioynotasdeEnriqueRull.Madrid:EditorialAlhambra,1980.

• vidaessueño,La(comedia)[conelautoylaloa].Edición,estudioynotasdeEnriqueRull.Madrid:EditorialAlhambra,1980.

• vidaessueño,La(auto)[conlacomedia].Edición,introducciónynotasdeJoséMaríaValverde.Barcelona:Planeta,1981.

• vidaessueño,La(comedia)[conelauto].Edición,introducciónynotasdeJoséMaríaValverde.Barcelona:Planeta,1981.

• vidaessueño,La.EdicióndeDámasoChicharroChamorro.Tarragona:EdicionesTárraco,1982.

• vidaessueno,La.Concuadroscronológicos,introducción,bibliografía,notasyllamadasdeatención,documentosyorientacionesparaelestudioacargodeJoséMaríaGarcíaMartín.Madrid:Castalia,1983.

• vidaessueño,La.Edición,introducción,notas,comentariosyapéndiceAnaSuárez

Page 24: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

Miramón.Madrid:Anaya,1985.

• vidaessueño,La[conElalcaidedeZalamea].IntroduccióndeJorgeCampos.Madrid:Taurus,1986.

• vidaessueño,La.EdicióndeEvangelinaRodríguezCuadros.Madrid:Espasa-Calpe,1987.

• vidaessueño,La.EdicióndeAntonioHurtado.Madrid:Alhambra,1987.

• vidaessueño,La[conAntesquetodoesmidama].NotaspreliminaresyedicióndeÁngelValbuenaBriones.Madrid:Aguilar,1988.

• vidaessueño,La[conElgranteatrodelmundo].Edición,introducciónynotasdeManuelCifoGonzález.Alicante:EditorialAguaclara,1989.

• vidaessueño,La.IntroducciónynotasdeDomingoYnduráin.Madrid:Alianza,1989.

• vidaessueño,La.Edición,introducción,notasyactividadesdeJoséBuenacheMoreno.Zaragoza:Edelvives,1990.

• vidaessueño,La;primeraversión.EdicióncríticadeJ.M.RuanodelaHaza,Liverpool:LiverpoolU.P.,1992.

• vidaessueño,La.EdicióndeEnriqueRull.Madrid:Taurus,1992.

• vidaessueño,La.EdicióndeAntonioAsencioGómez.Málaga:EditorialAgora,1993.• vidaessueño,La.Edición,introducciónynotasdeJoséM.RuanodelaHaza.Madrid:

Castalia,1994.

• vidaessueño,La.EdicióndeBegoñaAlonsoMonedero.Madrid:Santillana,1996.• vidaessueño,La.EdicióndeRogelioReyesCanoyEvaMaríaReyesPérez.Barcelona:

GrupoHermesEditoraGeneral,1997.• vidaessueño,La.EdicióndeEvangelinaRodríguezCuadros.Madrid:Espasa-Calpe,1997

[revisadayaumentada].

• vidaessueño,La.EdicióndeGuillermoSeres;prólogodeFranciscoRico.Barcelona:Plaza-Janes,1999.

• vidaessueño,La;segundaversión.EdicióncríticadeGermánVegaGarcía-Luengos,DonCruickshankyJ.M.RuanodelaHaza,LiverpoolUniversityPress:enimprenta.

• viñadelseñor,La.EdicióndeIgnacioArellano,ÁngelCilveti,BlancaOteiza,M.CarmenPinillos.Pamplona:UniversidaddeNavarra/Kassel:Reichenberger,1996.Colecciones

• EntremesesymojigangasdeCalderónparasusAutossacramentales.EdicióndeAgustíndelaGranja.Granada:UniversidaddeGranada,1981.

• Autossacramentales.Selección,introducciónynotasdeRicardoArias.México:EditorialPorrúa,1978.

• Autossacramentales.EdiciónyprólogodeEnriqueRullFernández.Madrid:FundaciónJoséAntoniodeCastro,1996-1997,vols.1-2.

Page 25: Ediciones y manuscritos del teatro calderonianoaix1.uottawa.ca/~jmruano/edicionesmanuscritos.pdf · Ediciones y manuscritos del teatro calderoniano José María Ruano de la Haza Universidad

• Entremeses,jácarasymojigangas.Edición,introducciónynotasdeEvangelinaRodríguezyAntonioTordera.Madrid:Castalia,1982.

• Primerapartedecomedias.EdicióndeA.ValbuenaBriones.Madrid:ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,1974-1981,vols.1-2.

• Teatrocómicobreve.EdicióncríticaporMaría-LuisaLobato.Kassel:Reichenberger,1989.

Estadoactualdelosestudioscalderonianos.EdicióndeLucianoGarcíaLorenzo(Kassel:EditionReichenberger,2000),págs.1-34.