Top Banner
20

Edicion Diciembre

Mar 23, 2016

Download

Documents

Revista mensual
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Edicion Diciembre
Page 2: Edicion Diciembre

2

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

Director GeneralGregorio Yupit

[email protected]

CorrectorEfrain Poot Cuevas

FotografiaLa Voz del Campo

[email protected]

Gerente de publicidadMaria Andrade Jimenez

Asesor JuridicoLaila Flores Terraza

Arte y DiseñoHector Pinzon

[email protected]

Nicolas Bravo Quintana Roo, México (Domicilio Conocido)Chetumal Quintana Roo, México, Tel. Oficina: 11-8-39-18 (Domicilio Conocido)

CONTENIDO

HOLA PAISANO!!! 13

DEL GRANERO 14

DE LA MILPA 15

GRUPERREANDO 16

MEDIO HAMBIENTE 17

SALUD 18

COMUNIDADES 4

QUE TANTO CONOCES A TUS DIPUTADOS 5 CAPITAL 6 y 7 PUEBLO MAGICO 8

AGRICULTURA Y GANADERIA 9

FELIZ NAVIDAD INFOQROO 10

SIN NOMBRE AUN 11

DE UN RANCHO A OTRO 12

Page 3: Edicion Diciembre

3

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

Enciende el gobernador y su esposa gigantesco árbol de navidad y la villa navideña...

El gobernador Roberto Borge Angulo y su esposa, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del Sistema DIF, accionaron el interruptor con el que encendieron las

luces de la Villa Navideña y un gigantesco Árbol de Navidad en la Explanada de la Bandera, donde se dieron cita cientos de familias capitalinas.

En su mensaje, el Gobernador reafirmó su com-promiso con Quintana Roo e hizo un llamado para fomentar la convivencia y unidad familiar, deseando mucha salud y prosperidad para el 2012.

—Este es un esfuerzo del Gobierno del Estado y de la gran familia DIF para ofrecer a las familias chetumaleñas momentos de grata convivencia —dijo—. Es un mes donde se reafirma el espíritu navideño y el gobierno no puede ser ajeno a ello.

El jefe del Ejecutivo dijo que la entidad seguirá creciendo en materia de salud y seguridad, en beneficio de todas las familias quintanarroenses.

A su vez, la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, reit-eró que el Sistema DIF continuará trabajando con más energía a favor de los grupos más vul-

CONTENIDO TRADICIONES

nerables de todo el Estado, hasta donde llevará el mensaje de paz y prosperidad en esta temporada decembrina, mediante los programas y proyectos que tiene a su cargo la institución.—El mes de diciembre es una época donde crece nuestro espíritu solidario y reforzamos el sentido de responsabilidad con las familias —apuntó.

La presidenta del Sistema DIF, expuso que también es una época para redoblar el esfuerzo de llevar todos los programas y proyectos sociales a quienes más lo necesitan.

Concluyó que es un momento de reflexión y de redoblar la pasión y energía para trabajar en pro de las niñas, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con capacidades diferentes y de todos los que requieren de la mano amiga del DIF.Durante todo el mes de diciembre las familias podrán disfrutar del carrusel que se instaló para su diversión.

Acompañaron al Gobernador en este evento, los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui y Fidel Villanueva Rivero, respectivamente; el presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio; Eduardo Patrón Azueta, secretario de Educación; la Sra. Patricia Ramírez de Espinosa; Jesús Rodríguez Herrera, director del DIF y Karla Blancas Pizaña, Oficial Mayor del DIF.

Page 4: Edicion Diciembre

4

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

Arrancan labores para prevenir la violencia contra las mujeres en FCP...

Mariana Zorrilla de Borge, primera tra-bajadora social del estado, visitó el corazón de la zona maya de Quin-tana Roo, donde inauguró un taller

denominado, “Sensibilización para la prevención de la violencia laboral y familiar” y entregó becas a infantes del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR).

El primer evento oficial se realizó en las instala-ciones de Hidroponia Maya, cuyo propósito fue inducir a las mujeres a los talleres de la no violen-cia, para mejorar la calidad de vida en las familias y fortalecer las relaciones humanas anteponien-do la equidad de género.

Ante un grupo de hombres y mujeres traba-jadores del invernadero, la esposa del goberna-dor del estado dijo que la tarea es constituir un Quintana Roo más vigoroso y solidario con las fa-milias y que esto se dará en la medida de la suma de voluntades interinstitucionales.

Antes de la intervención de la presidenta del DIF estatal, el director de Hidroponia Maya, Otho Ventura Osorio, destacó que la empresa paraes-tatal ocupa a más de 150 mujeres que ejercen trabajos que van desde el cultivo, cosecha y em-paque de los productos de exportación, que se generan ahí bajo ambientes controlados.

La campaña de sensibilización para la preven-ción de la violencia continuará hasta febrero del 2012, con ello se pretende enfrentar el acoso sexual, ya que, se dijo, “es una práctica silenciada por quienes sufren el temor de perder su trabajo”. Tras darles la bienvenida, el funcionario dijo que la mano de la mujer está presente aquí con un 50 por ciento, siendo la principal mística de trabajo como ha sido siempre el deseo del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, quien en todo momento ha destacado la labor de la mujer quintanarroense, dijo.

El edil Sebastián Uc Yam afirmó que la mujer maya es sagrada y ayuda con el gasto de la casa para mantener a su familia; “es la mujer parte es-

encial o el pilar del núcleo familiar, al que se le debe respeto como a la señora Mariana Zorrilla, quien quiere mucho a las mujeres y los niños” dijo.

La titular del IQM, Lisbeth Gamboa Song, expuso los objetivos de los talleres cuyos mecanismos ayudarán a proteger la integridad de la mujer en sus centros de trabajo, a quienes les darán las herramientas necesarias de orientaciones y estrategias legales para la prevención y aten-ción a la no violencia. En el acto estuvo presente el diputado local Gabriel Carballo Tadeo, de la Sedari, Gabriel Mendicuti Loria, Gilmer Arrollo y Abel Xolotl de la Jurisdicción Sanitaria 03, la presidenta del DIF municipal Amada González y el director, Santos Che Moo.

Posteriormente, la presidenta del DIF estatal Mariana Zorrilla de Borge se reunió en la colonia Cecilio Chi con las familias de 31 niños y niñas becarios del programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), donde les en-tregó una suma de casi 50 mil pesos en becas. Zorrilla de Borge dijo que el Sistema DIF, con-tinúa trabajando arduamente mediante la suma de voluntades y que siempre están al pendiente de los grupos más vulnerables a quienes les brin-dan cobijo y apoyo incondicional, con acciones como estas que están enfocadas a favor de las y los niños y de los adolescentes.

Ordena el Gobernador continuar el mejoramiento de la imagen urbana y turística de bacalar y calderitas...

El gobernador Roberto Borge Angulo or-denó continuar hoy los trabajos de me-joramiento urbano y turístico de Bacalar, para lo cual autorizó un fondo de 20 mil-

lones de pesos.

—Ya di instrucciones al secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández, para que, de manera paulatina, trabaje en el fortalecimiento de la infraestructura turística del sur del Estado, a fin de atraer un mayor número de visitantes —comentó.

Borge Angulo manifestó que una de las priori-dades de su administración es reactivar la activi-dad económica de esta zona, dando impulso al aspecto turístico y mediante la promoción de la zona en tianguis y ferias turísticas.

El jefe del Ejecutivo dijo que la licitación de las obras de mejoramiento urbano y turístico de Bacalar marcan este lunes como fecha para co-menzar la cuarta etapa del mejoramiento de la imagen de la calle Norte, la pavimentación de al-rededor de un kilómetro de calles, construcción de banquetas, ciclopista, jardinería, mobiliario urbano, bancas y señalización turística, todo con una inversión de 18 millones de pesos.

A su vez, el secretario de Turismo (Sedetur), Juan Carlos González Hernández, indicó que, como parte del proyecto de modernización urbana y turística del “Pueblo Mágico”, adicionalmente se invertirán 2.65 millones de pesos en el para-dor turístico. La obra constará de equipamiento del área de balneario ejidal, reconstrucción del muelle, andadores, sanitarios, alumbrado, señal-

ización y mobiliario urbano, así como creación del auditorio.

De acuerdo con el funcionario, a estas inversio-nes se suman otros 4 millones de pesos que se invierten en el mejoramiento turístico de Calde-ritas, específicamente en la imagen urbana de la primera sección de restaurantes, donde se edifi-can andadores, mobiliario urbano y alumbrado, obras que presentan un avance del 40 por ciento.

COMUNIDAD

Page 5: Edicion Diciembre

5

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

¿QUE TANTO CONOCES A TUS DIPUTADOS?

Los datos proporcionados por la gente son fidedignos emitidos en un pequeño senso a la Riviera del Rio Hondo.

No conozco a mi diputado, en la Riviera del Rio hondo si han apoyado en cualquier cosa como el balneario el parque la escuela.

No me acuerdo pero si han pasado a la casa, solo se escucha lo que se dice, si limpian el parque pero no le han echo nos hace falta un centro de salud.

Su puestamente es Jaqueline cuando estuvo en campaña estuvo en casa en casa pero a hasta a hora no vemos nada, soy a auxiliar de salud y hemos so-licitado la casa de salud y hasta a hora no nos han dado respuesta nos hace falta tenemos que viajar y nos requiere más gastos. Jaqueline Acuérdate de nosotros o de tus promesas que nos hiciste. Isabel Blanco

A mi pueblo le hace falta todo en caso de los niños parque centro de salud es lo que más necesitamos hacemos viajes y son más gas-tos.

No conozco a mi diputado(A) a mi pueblo le hace falta calle alumbrado lo mas importante Luis Hernández.

Le hace muchas cosas como alumbrado, Calles, parques no hay como se diviertan los niños no conozco a mi diputado.

Page 6: Edicion Diciembre

6

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

Luego de dar el machetazo con el que ar-rancó la Zafra de la Perseverancia 2011-2012, en la que se espera moler 1 millón 650 mil toneladas de caña y obtener

unas 174 mil toneladas de azúcar, que dejarían una derrama económica de mil 700 millones de pesos en beneficio de 3 mil productores, el gobernador Roberto Borge Angulo entregó tres cosechadoras de caña de azúcar, con valor de 14 millones 550 mil pesos, a productores de los eji-dos Cacao y Pucté.

También anunció una nueva inversión de 80 millones de pesos para modernizar la carretera de acceso a las comunidades de la Ribera del Río Hondo y destacó que este año el Gobierno del Estado, con la participación de Sagarpa y la Conagua, destinó al sector cañero unos 320 mil-lones de pesos para la compra e instalación de sistemas de riego, tractores, cosechadoras, me-joramiento de suelos, rehabilitación de caminos y drenes, introducción de nuevas variedades de caña con alto rendimiento, producción de yemas para reposición de cepas y capacitación de los productores.

Borge Angulo reconoció el esfuerzo de los pro-ductores cañeros, obreros, fleteros, cortadores y dirigentes sindicales, quienes luchan para con-vertir al Ingenio San Rafael de Pucté en el cuarto productor nacional de azúcar.

Con ese mismo entusiasmo y vocación de tra-bajo, los productores de caña deben empeñarse

Da el gobernador roberto borge el machetazo de arranque de la zafra de la perseverancia 2011-2012...

en producir más en superficies menores —mani-festó—. El sector cañero debe enfocarse en lograr una producción promedio de 57 tonela-das por hectárea, como sucede en otros ingenios azucareros, pero antes habrá que invertir en nue-vos sistemas de riego para dejar de depender del temporal.

Al respecto, hizo hincapié en que legisladores federales cabildean mayor presupuesto para el campo quintanarroense, el cual se pretende que sea de 600 millones de pesos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropec-uario, Rural e Indígena, Gabriel Mendicuti Loría, precisó que la producción de caña de azúcar es el agronegocio más importante del Estado, por lo que hay programas para reforzar los sistemas de riego en las 30 mil hectáreas de cultivo de la vara dulce.

Dentro del presupuesto solicitado a la Feder-ación para el próximo año, se pretenden aplicar cerca de 100 millones de pesos a los sistemas de riego, esto en caso de que sea aprobado —sub-rayó.

Agregó que con el manejo eficiente de los recur-sos y procesos de modernización del producto, aunado a la red de valor que tiene la caña, el sec-

CAPITAL

tor cañero avanza con base a los lineamientos establecidos en las políticas públicas.

En su oportunidad, el gerente del Ingenio San Rafael de Pucté, Julio César Martínez Zamudio, anunció el pago del complemento de la cosecha anterior a 3 mil productores, lo que convierte a la industria en la primera del país en pagar este concepto, que estaba programado hasta el 31 de diciembre de este año.

Finalmente, los líderes cañeros de la CNC, Igna-cio López Mora, y de la Unión Local de Producto-res de Caña de Azúcar, Gabriel Rivas Canul, man-ifestaron su respaldo absoluto a la defensa del presupuesto para el agro quintanarroense que promueve el gobernador Roberto Borge Angulo ante la Cámara de Diputados, y coincidieron en que se cumplirán las expectativas que se tienen para esta Zafra de la Perseverancia, que concluirá el 24 de mayo de 2012.

En el evento estuvieron presentes Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente municipal; Luis Torres Llanes, diputado presidente de la Comis-ión de Desarrollo Rural y Pesquero de la XIII leg-islatura; y Sergio Javier Pérez, gerente estatal de FIRCO, habitantes de Ucum y productores de la Ribera del Río Hondo.

Page 7: Edicion Diciembre

7

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

El gobernador Roberto Borge Angulo an-unció hoy una inversión de 32 millones de pesos para el sector forestal en 2012, el inicio de la Campaña de Prevención y

Combate de Incendios Forestales y la búsqueda de más recursos, por medio de fondos federa-les de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), al presidir la 3ª Sesión Extraordinaria del Con-sejo Estatal Forestal, acompañado por el director general de la Conafor, Juan Manuel Torres Rojo.

Durante sesión, que se efectuó en el salón Zazil-Há del hotel “Los Cocos” de esta ciudad, el jefe del Ejecutivo indicó que Quintana Roo es un Es-tado que brinda importancia al tema de la pre-vención, actividad para la que se destinan recur-sos, al igual que para la integración de brigadas comunitarias.

Asimismo, Borge Angulo dijo que, en coordi-nación con los 10 municipios y el Instituto For-estal de Quintana Roo (Infoqroo), se pondrá en marcha la Campaña de Vigilancia de Quemas Agrícolas y se analiza con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la extracción, de zonas ejidales, de material com-bustible (árboles derribados por fenómenos hidrometeorológicos) que pudiesen alimentar incendios forestales.

Ante los Consejeros Forestales, el Gobernador explicó que buscará acceder a fondos federales de la Conafor que permitan disponer de una bolsa de 700 millones de pesos para planta-

Anuncia el Gobernador Roberto Borge 32 Mdp para el sector forestal de Quintana Roo...

ciones forestales comerciales, capacitación, manejo de zonas forestales, compactación y reforestación.“Quintana Roo está en una situ-ación geográfica privilegiada, para la silvicultura” apuntó.

Por su parte el director general de la Conafor, Juan Manuel Torres Rojo, exhortó a los integran-tes del Consejo Estatal Forestal a continuar elab-orando propuestas, proyectos e iniciativas que permitan fortalecer al sector forestal en el Estado y señaló que este año Quintana Roo tuvo un pre-supuesto récord de 140 millones de pesos para el combate de incendios forestales y acciones de reforestación.De acuerdo con el funcionario,

las sesiones del Consejo sirven como plataforma para la expresión de nuevas ideas de todos los sectores involucrados en el área forestal.

En su intervención, el director general del In-foqroo, Valfred Cetz Cen, comentó que con el objetivo de ser congruentes con la visión del Quintana Roo Verde que impulsa el goberna-dor Roberto Borge, es prioritario elaborar el In-ventario Forestal; la Campaña de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2012; la restau-ración de áreas afectadas por siniestros y esta-blecer plantaciones forestales comerciales y un acuerdo específico de cooperación 2012.

Durante la tercera Sesión intervinieron el ger-ente estatal de la Conafor, Alberto Julián Esca-milla Nava; el consejero titular del sector profe-sional, Celso Chan Rivas; el consejero del sector industrial, José Luis Azuara Salas; el consejero del sector académico e investigación, Bartolo Rodrí-guez Santiago, y la consejera del sector social, Blanca Estela Pérez Acevedo.

Al evento asistieron el secretario de Desarrollo, Agropecuario, Rural e Indígena, Gabriel Men-dicuti Loría; el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio; el diputado local Luis Torres Llanes; el secretario de Desarrollo Económico, Javier Díaz Carvajal; el subsecretario de Agricultura de la Sedari, Ger-mán Parra López, representantes de organizacio-nes forestales y académicos.

CAPITAL CAPITAL

El 1 de enero, se suspenderá el cobro de la tenencia 2012...El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que, conforme al compromiso que asumió con los quintanarroenses desde su campaña elec-toral, el 1 de enero, se suspenderá el cobro de la tenencia 2012.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo señaló que, a pesar de que el no cobro de la tenencia implica que se dejarán de captar 280 millones de pesos, su gobierno no promoverá el cobro de algún gravamen compensatorio.

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, se tratará de obtener el ahorro mediante el programa de austeridad que se aplica desde el principio de su administración.

Lo dije como candidato y lo reitero: no vamos a promover nuevos impuestos —expresó—. Lo que requerimos es mayor eficiencia recaudatoria y estimular a los contribuyentes para que cum-plan sus obligaciones fiscales.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante, confirmó que los propietar-ios de vehículos dejarán de pagar la tenencia, siempre que estén al corriente en sus pagos, es decir, que hayan cubierto las de años anteriores, y que hayan emplacado sus vehículos con las matrículas actuales.

El funcionario recordó que, a fin de que los quin-tanarroenses puedan verse beneficiados con el

no pago de la tenencia vehicular a partir de 2012, la Secretaría de Hacienda ofrece a los contribuy-entes la oportunidad de ponerse al corriente en el pago de esta obligación mediante convenios.

Quienes tengan adeudos aún están a tiempo de regularizar su situación —indicó—. Se calcula que aún están en esa situación los propietarios del 25 por ciento de los 400 mil vehículos reg-istrados.

Asimismo, dijo que las multas y sanciones para los morosos serán altas, de modo que es mejor pagar desde ahora.

Page 8: Edicion Diciembre

8

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

Bacalar, ejemplo de transparencia y administración...

Luego de que le propio Congreso del Es-tado reconociera a los municipios de Ba-calar y Benito Juárez, por ser los únicos de la entidad de estar actualizados en materia

de armonización contable que indica la Comisión Nacional de Armonización Contable (CONAC) para todas las dependencias de los tres ámbi-tos de gobierno y que para 2012 todas deberán cumplir, en el caso del décimo municipio el Con-cejo aspira no dejar endeudamiento alguno, ase-guró el síndico Jorge Calderón Gómez.

Desde el inicio de la administración de Francis-co Flota Medrano, señaló el entrevistado, “se ha hecho mucho con muy poco presupuesto gracias a que el presidente ha contado con la experiencia en cargos como la Contraloría del Estado y antes de ser diputado estuvo en Hacienda, eso ha fa-vorecido que el Concejo Municipal esté llevando adecuadamente la administración y logremos el objetivo de no endeudar al municipio al terminar nuestra gestión”.

Para lo cual, explico Calderón Gómez, “la labor del síndico es fundamental pues su principal función es cuidar sin miedo el patrimonio del municipio, que es el patrimonio de los ciudadanos, vigilar que haya transparencia en el manejo de los re-cursos así como la correcta aplicación del dinero del pueblo y procurar que el presupuesto sea con base a resultados que beneficien a la gente, esa es mi responsabilidad como titular de la Hacien-da municipal”.

Toda vez que, dijo, “el síndico que no esté atento y se comprueba algún mal manejo de los recur-sos por parte de algún funcionario es también responsable por omisión o negligencia y que pu-ede suponer complicidad y por lo tanto es causal de delito e incluso se podría perder la libertad; por eso hay una gran ventaja el hecho de que en Quintana Roo se haya constituido la Asociación de Síndicos en la que participamos los síndicos de de los 10 municipios del estado para intercam-biar experiencias, así mismo podemos solicitar

capacitación y asesoría para el mejor desempeño de nuestras funciones”.

Impulso al Sector Agropecuario en Bacalar...

Un total de 2 mil 600 productores agro-pecuarios se han beneficiado en los últi-mos ochos meses con diversos insumos y apoyos que ha entregado el Presiden-

te del Concejo Municipal de Bacalar, Francisco Flota Medrano.

“El municipio está haciendo un gran esfuer-zo para apoyar a los productores, tenemos el compromiso de reforzar todas las actividades

económicas y el campo tendrá una tención espe-cial, pero nuestros esfuerzos no terminan con la entrega de estos insumos, ya que para el próximo años seguiremos impulsando otras actividades” dijo Francisco Flota Medrano.

Este miércoles, autoridades de Bacalar entrega-ron insumos a productores agropecuarios, en el acto protocolario se entregaron 10 rollos de alambre borreguero para la comunidad de Manuel Ávila Camacho, 50 laminas de zinc para Rio Verde, 2 tinacos para la comunidad de Ávila Camacho, 12 bebederos para Zamora y 23 fardos de lámina para Caanlumil.

Francisco Flota Medrano, señalo que el próximo año buscaran la coordinación con autoridades federales como la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), para concretar más beneficios para los bacalarenses.

Por su parte, Reyes García Director de Desarrollo Rural de Bacalar, detallo que en los últimos ochos meses se han entregado apoyos a 2 mil 600 pro-ductores agropecuarios, “desde el inicio del go-bierno de Francisco Flota Medrano hemos en-tregado 200 toneladas de linaza, 25 toneladas de maíz, 40 toneladas de fertilizante, 24 toneladas de semilla de frijol, entre otra serie de insumos”.

Anticipó que en el próximo año se impulsara la producción de piña, cacao y ramón, por tal mo-tivo, invito a los productores a estar informada sobre las acciones que se desarrollaran para pre-sentar proyectos y recibir apoyos.

La delegada de la comunidad de Chachoben, Lirio de Lucero González Xool, se mostró satisfecha por la entrega de insumos que hizo el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano.

“Estoy muy contenta con el trabajo que ha hecho el presidente Francisco Flota Medrano, siempre hemos hecho solicitudes y siempre recibimos apoyos por su parte, nunca nos ha dejado solos, los materiales que el día de hoy nos han entrega-do dejaran un gran beneficio a toda la comuni-dad Chachoben”

Durante la entrega de insumos también estuvi-eron presentes los regidores Nelia Guadalupe Uc Sosa, Georgina Núñez Santos, Gustavo Mesa Santos, l Nadia Guadalupe Aguilar Arjona , José Manuel Atocha Castro Gómez, Aníbal Hernández Villanueva, tesorero, entre otros.

PUEBLO MAGICO

Page 9: Edicion Diciembre

9

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

Con la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y empresas privadas, este inicio de semana se real-izó el acto simbólico de la siembra de

la primera planta de cacao en la comunidad de “Divorciados”, en el municipio Bacalar. En rep-resentación del gobernador Roberto Borge An-gulo, el secretario de Desarrollo Social (SEDES), Ángel Rivero Palomo, atestiguó el inicio oficial de este anunciado proyecto que meses antes fue presentado con una inversión de 600 millones de pesos en cuatro etapas por parte del grupo empresarial Maya Biosana.

—Toca ahora a nosotros trabajar de la mano con las comunidades y la autoridad municipal para invertir en infraestructura social, para otor-

gar mejores condiciones de desarrollo humano en la región, me refiero a Educación, vivienda, Salud, mejores caminos, mejores servicios bási-cos como el agua potable en donde ya se está avanzando— destacó el funcionario estatal en el marco de la siembra de la primera planta de cacao que proyecta ser la mayor plantación del país, de esta materia primaria para la producción comercial de chocolates de selección.

Asimismo, destacó que “valoramos mucho vivir en una zona privilegiada que tiene las mejores condiciones para la inversión en el campo. Ese es nuestro Quintana Roo, un lugar donde se trabaja para crear resultados con beneficios para todos, es Quintana Roo, un estado, Comprometido Contigo”, comentó a nombre del Ejecutivo Es-tatal ante autoridades de los tres órdenes de Go-bierno e inversionistas privados.

Cabe recordar que el proyecto de plantación de cacao en la zona sur de la entidad prevé 600 mil-lones de pesos en cuatro etapas, 150 millones por etapa; así como cuatro millones de árboles, un millón de plantas también etapa.

Se prevé la generación de dos mil empleos y en época de cosecha puede llegar hasta seis mil trabajos, además, el Desarrollo Social aumenta al contar con infraestructura de programas al-ternos de Educación y Salud en las comunidades aledañas.

Al evento realizado en la comunidad de Divorcia-dos, asistieron el director del Programa Trópico Húmedo, Pedro Ernesto del Castillo Cueva, quien vino en representación de Francisco Mayorga, secretario de la SAGARPA.

De igual forma, Francisco Flota Medrano, presi-dente del Consejo Municipal de Bacalar; Fer-nando Manzanilla, presidente del Consejo de Administración de Maya Biosana; Jim Walsh, di-rector general del Consejo de Maya Biosana; Luis García Silva, diputado federal por Quintana Roo; Antonio Rico Lomelí, delegado de la SAGARPA en el Estado; Alfredo Contreras Méndez, diputa-do local; Justo Xijun Tuz, Comisariado Ejidal del Ejido de Divorciados; Germán Parra López, sub-secretario de la SEDARI del Estado; y Francisco Javier Reyes Hernández, Magistrado de asuntos indígenas.

Trabajar en unidad para desarrollo social...

AGRICULTURA Y GANADERIA

Anuncia el Gobernador Roberto Borge Angulo 25 mdp para la ganadería...

El gobernador Roberto Borge Angulo an-unció que, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indíge-na (Sedari), en coejercicio con la Secre-

taría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se destinarán 25 millones de pesos para fortalecer las cadenas productivas.

—Invertimos en el campo quintanarroense para apuntalar el crecimiento y diversificar la economía, como planteamos en el Plan Quin-tana Roo 2011-2016, para no depender de una sola actividad y dar cumplimiento a los ejes Quintana Roo Verde y Competitivo y que los productores tengan más y mejores equipos para elevar la producción —puntualizó.

El jefe del Ejecutivo recordó que adicionalmente se impulsarán el mejoramiento genético de los

hatos y posteriormente se modernizarán los cen-tros de acopio de leche y mejorarán sus procesos de transformación.

—El siguiente paso sería la construcción de pro-cesadoras de lácteos en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco —subrayó.

El Gobernador explicó que en el seno del Fon-do de Fomento Agropecuario de Quintana Roo (Fofaqroo) se acordó invertir los 25 millones de pesos, de un total de 33 millones 892 mil 345 pe-sos, que es el techo financiero del Programa de Activos Productivos 2011, en coejercicio con la Sagarpa y Sedari.

Los recursos serán aplicados en la compra de equipamiento, semillas para pasto, alambre, bebederos, ordeñadoras mecánicas, entre otros insumos que permitirán a los ganaderos ben-

eficiados fortalecer sus unidades de producción (ranchos) e impulsar la producción porcícola, aví-cola, caprina y lechera.

Borge Angulo manifestó que, gracias a la ampli-ación de la fecha de apertura de ventanillas, se recibieron alrededor de tres mil solicitudes de proyectos diversos, de las cuales cerca de 700 han sido validadas y aprobado su financiamiento para el ejercicio fiscal 2011.

Por su parte, el titular de la Sedari, Gabriel Men-dicuti Loría, explicó que los recursos que se in-vertirán son aportación estatal (25 por ciento) y federal (75 por ciento).

Por último, indicó que los recursos empezarán a ser aplicados una vez sean publicados los nom-bres de los proyectos y propietarios.

Page 10: Edicion Diciembre
Page 11: Edicion Diciembre
Page 12: Edicion Diciembre

12

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

La novia del Greg.

El sobrino de todos

Este compa le pinche 3 veces para la foto

La futura Reyna de Butron

Si siñor soy de tacamandapio

Da tu tanda.

Checate la bolsa jeje.

Asì o màs valiente el compita

El compa le aguanto al becerro, hey no al de la comida jajajaj

DE UN RANCHO A OTRO HOLA PAISANO!!

Page 13: Edicion Diciembre

13

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

podremos criticarnos pero jamas nos destruiremos

y si se quedan sentados les daremos su chicle motita

Y las tortas Chepe

Apollando a las mujeres emprendedoras

Cuidado eeh propiedad INFOQROO

Estas mosquitas como jod, perdon molestan

Ah pa chequesito

Chambiando

U u u u u

DE UN RANCHO A OTRO HOLA PAISANO!!

Page 14: Edicion Diciembre

14

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

REGALEMOS SONRISAS

En navidad no me regalan nada, me gustaría que me regalen un celular o muñeca, tengo 7 hermanitos y a ellos no le regalan nada, me gustaría que le regalen los juguetes que le justen como las muñecas, pelotas, bicicletas, y juguetes de trastecitos

No me regalan nada me gustaría un celular, una pelota, muñecas, tengo 2 hermanitos, me gus-taría que traigan esos muñecos grandes (Botar-gas).

Me gustaría que me regalen una muñeca y una castillito tengo 2 hermanitos y a ellos no regalan nada me gustaría que le den mu-ñequitos, igual me gustaría que me regalen chipis para que me peine y ropita por que la que ando ya está muy viejita

Me gustaría una patineta tengo 3 hermanos, a mi hermano me gustaría que le regalen una bici para que valla a trabajar por que el tra-bajo en el ingenio pero está bien lejos y va caminando.

Me gustaría que me santa me regale una pelota, unos tacos para jugar fut bol me gus-taría llegar a jugar profesional mente, tengo 1 hermanito de 8 años le gusta jugar muchos muñecos

Me gustaría que me regalen una muñeca y una computadora para hacer mis trabajos y me gusta aprender más.

María Isabel Ramírez García: Lourdes Ake: Yesenia:

Sabino Cortez Gonzales Edwin Mendoza: Ofelia Núñez

Si deseas ser tu el que regale algun sueño de estos niños de la zona rural llamanos al 9831027131 o 9831010497

Page 15: Edicion Diciembre

15

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

ESTE ESPACIO PUEDE SER

TUYO 983-10-2-71-31

Lo mejor de las noticias ONLINE en

www.delcamporadio.com.mxCapital - Comunidades - Agricultura y Ganaderia -

Medio Ambiente - Equipo Agricola y más

Las mejores noticias de espectaculos en

www.lamasperronamix.com.mx

Noticias - Chistes - Chat en vivo - Musica - Programas - y más

Contactanos en 983-10-10-4-97

DE LA MILPAREGALEMOS SONRISAS

Presenta Mariana Zorrilla de Borge programa “MI GRANJA” en la comunidad de andrés quintana roo...

La Sra. Mariana Zorrilla de Borge, presi-denta del Sistema DIF-Quintana Roo, refrendó el compromiso de su esposo, el gobernador Roberto Borge Angulo, ante

mujeres campesinas de la comunidad de Andrés Quintana Roo, perteneciente a este municipio. En dicha comunidad presentó el programa “Mi Granja”, a través del cual se entregarán en todo el Estado 10 mil paquetes de hortalizas para el auto consumo. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, precisó que este gobierno tiene la palabra empeñada con su gente.

—El gobierno de mi esposo, Roberto Borge An-gulo, deja muy claro que en Quintana Roo la mu-jer tiene todo el reconocimiento que se merece y es la columna vertebral de sus acciones para el desarrollo social —dijo.

Acompañada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural e Indígena (Se-dari), por Gabriel Mendicuti Loría; la directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Lizbeth Gamboa Song y el Presidente del Con-sejo Municipal de Bacalar, Francisco Flota Me-drano, la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, explicó que con el programa “Mi Granja” se pretende dar respuesta inmediata a los deseos de superación de miles de familias quintanarroenses con el au-toconsumo de alimentos.

—Tengan la confianza de que en los próximos años vamos a caminar juntos para que su comu-nidad, sus familias y todos ustedes en lo personal encuentren muchos motivos para sonreír, para ser la esperanza, para hacer realidad sus sueños más preciados— dijo—. Sólo me queda felicita-rlas por haber sido favorecidas con este impor-tante programa, desearles mucha suerte en sus labores que, además, son un gran activo para el campo quintanarroense.

Sobre todo aprovecho esta oportunidad para de-searles, de corazón, que tengan una feliz navidad en compañía de todos sus seres queridos y un próspero año nuevo.

Por su parte Gabriel Mendicuti Loría, explicó que el programa planeado e implementado por el gobernador Roberto Borge Angulo forma parte del eje de gobierno Quintana Roo Solidario.

—Este programa que venimos a presentar por instrucciones del gobernador, denominado “Mi Granja”, es parte de este gobierno solidario y tiene como objetivo el autoconsumo y como valor agregado la comercialización de sus huer-tas familiares. El plan de nuestro gobernador 2011-2016, surge para una solidaridad social, que impulse el desarrollo de estrategias, líneas de acción y proyectos innovadores de traspatio,

que contribuyan a mejorar las condiciones de ali-mentación y auto empleo de grupos vulnerables —apuntó.

El programa que arrancó con la adquisición de 10 mil paquetes de hortalizas con un monto de in-versión de 2 millones 252 mil 25 pesos, pretende beneficiar a 10 mil familias quintanarroenses.

Este programa, dijo, les proporcionara hortali-zas, fertilizantes, cría de aves de corral y talleres productivos “para que ustedes como mujeres puedan tener un autoempleo que fortalezca sus ingresos”.

Busca la revista ONLINE

www.delcamporadio.com.mxCapital - Comunidades - Agricultura y Ganaderia -

Medio Ambiente - Equipo Agricola y más

Page 16: Edicion Diciembre

16

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

Los Sembradores de la Sierra promueven su nuevo sencillo “El Ojo Alegre”...

TERMOMETRO GRUPEROLas mejores del mes

1.- (Basta ya) Jenny Rivera

8.- (Eh renunciado a ti)Montez de Durango

2.- (Te estoy engañando con otra)Calibre 50

4.- (Marchate) Julion Alvares

3.- (Para no Perderte)Espinoza Paz

5.- (Me Contagias ) Lupillo Rivera

6.- (Nomas Nunca Vuelvas)Pancho barraza

7.- (El Mentiroso)Banda Carnaval

10.- (No Me Dejes Con Las Ganas)Los Horoscopos de Durango

9.- (Di que regresaras)La Banda Limon

Con cinco años de trayectoria y tres discos bajo el brazo, los Sembradores de la Si-erra promueven su más reciente sencillo que lleva por título “El ojo alegre”, el cual

viene incluido en su nuevo álbum “El exótico”.

Integrado por Uriel Soto en el acordeón y prim-era voz, Manuel Rodríguez en la batería, Rodolfo Rodríguez en el bajo sexto, Arnoldo Soto en las percusiones y Alonso Soto en el bajo, la agrupa-ción originaria del Estado de Durango promueve su nuevo sencillo, el cual ya está sonando en la radio.

Para dar a conocer su nueva producción, la agru-pación hará una gira por toda la República Mexi-cana, donde aprovecharán para compartir esce-nario con Fidel Rueda.

Además de su gira por el territorio nacional, los Sembradores de la Sierra planean hacer una gira por Estados Unidos, pues su música ya se está es-cuchando en el vecino país con muy buena acep-tación. En cinco años de carrera, la agrupación ha cosechado éxitos como “Me regalo contigo”, “Quiéreme como te quiero”, “Llorando tu ausen-cia”, “Eres toda una mujer”, entre otras.

GRUPERREANDO MEDIO AMBIENTE

Lupillo Rivera habló de los planes que tiene a futuro respecto a su carrera...ídolo le quedan muy grandes. Reconoció que cu-ando se sienta capaz probará la suerte de presen-tarse en el Auditorio Nacional.

“Todavía me falta como artista, el Auditorio es igual que éste, se han presentado artistas de mucho renombre, el Blanquita es el principio”.

El cantante mexicano Lupillo Rivera dejó abierta la posibilidad de volver a trabajar en el Teatro Blanquita, tras el cierre de la exitosa serie de pre-

Lupillo Rivera entre bromas, afirmó que no le tiene miedo a la muerte, sólo a Dios y a sus padres. Dijo que no importa la edad, a sus padres le guarda mucho respeto y que

no dejará herencia a sus hijos para que no haya pleitos.

“Quiero morir muy contento, cantando, pues no quiero un funeral en grande”. Alguna vez consid-erado un “futuro Pedro Infante”, Lupillo aseguró que ese es su sueño, pero que los zapatos del

sentaciones que tuvo en el recinto.

“Mi intención es seguir trabajando en el futuro ese teatro, seguir de cerca con mi pueblo, estar cerca de mi gente, en este lugar donde a precios populares pueden adquirir su localidad”, expresó el intérprete.

Por último comentó que quiere que escriban su biografía, pero la publicará en tres tomos, sus ini-cios, sus éxitos y su consolidación.

100 representaciones del musical “Si nos dejan”...

El cantante y actor Pedro Fernández fue el padrino de lujo para la develación de la placa por las 100 representaciones del musical “Si nos dejan”, al que calificó

como extraordinario y maravilloso, por resaltar la música mexicana. El productor Morris Gilbert agradeció su asistencia de este gran invitado. “Esta noche es cuando se consolida esta tempo-rada”, expresó.

Morris Gilbert presentó al padrino de este feste-jo, a quien calificó como una gran estrella y que tiene que ver con la música mexicana, fue por

ello que decidió invitar a Pedro Fernández. “Bue-nas noches a todos ¿les gustó?, porque a mí me encantó, felicito enormemente a todos, son de verdad extraordinarios y la puesta maravillosa, se nota que en cada una de las funciones ponen el alma y el corazón”, manifestó el cantante. Agregó que la interpretación de los temas musicales es fantástica y, “apuesto a que todo este público que está aquí lo reconoce, muchas felicidades para to-dos y estoy feliz de ser parte de esta maravillosa celebración”.

Para la develación de la placa, Fernández señaló que “Si nos dejan” es el equivalente al mejor platillo de nuestro arte culinario, declarado re-cientemente Patrimonio de la Humanidad, pues conjuga un sinfín de exquisitos ingredientes, to-dos en cantidades generosas, que es hasta des-lumbrante.

El cantante Pedro Fernández anunció que en su siguiente producción discográfica no contará con la colaboración de Joan Sebastian, pero dijo es-

pera que en futuro coincidan en otros proyectos. “Yo a Joan lo quiero, lo admiro y lo respeto mucho y lo conozco desde hace muchísimo tiempo y bueno en algún momento coincidiremos y hare-mos algo, para mí será un honor”, declaró durante la develación de la placa. A su vez Pedro Fernán-dez adelantó que ya cuenta con un repertorio se-leccionado para su nuevo álbum, el cual calificó como interesante y variado. Indicó que a través de este material discográfico, buscará presentar un trabajo similar al de “Yo no fui”, el cual aseguró “será un hitazo”

.Asimismo, mencionó que el lanzamiento del dis-co está previsto para el próximo año. Adicional-mente, luego de que trascendiera la noticia que el señor Emilio Larrosa podría producir “Dos tipos de cuidado” en telenovela y que Pedro Fernández sería uno de sus protagonistas, el cantante, adel-antó que aún no ha hablado con el productor de manera formal por tanto no puede dar ningún avance a sus seguidores.

Page 17: Edicion Diciembre

17

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

Clausuran primera etapa del Programa de Reforestación, “Quintana Roo, por un futuro verde”

El director del Instituto Forestal de Quin-tana Roo (Infoqroo), Valfre Cetz Cen, clausuró el Programa de Reforestación “Quintana Roo, por un Futuro Verde”, que

atendió por espacio de dos meses alrededor de 9 mil 833 alumnos de 20 escuelas del municipio de Othón P. Blanco, que fomenta la conciencia ecológica entre alumnos de escuelas de nivel básico.

Las acciones, forman parte de las instrucciones giradas por el gobernador Roberto Borge Angu-

Un árbol de Navidad mexicano en cual-quier hogar del país representa ben-eficios redondos para los productores, la economía y la sustentabilidad del

medio ambiente.

Su establecimiento permite la reincorporación del suelo al uso forestal, captura de carbono y recarga de mantos acuíferos. Además genera empleos directos en áreas rurales, y en época de cosecha, deja ganancias de 300 a 500 mil pesos por hectárea, la mitad de utilidad.

En el país, a partir de los años noventa, han teni-do un crecimiento sostenido gracias al cual hoy día se producen alrededor de 800 mil unidades al año, lo que permite abastecer más de dos ter-ceras partes de la demanda total interna, que ronda los 1.8 millones de árboles anuales.

Los estados líderes en la producción de árboles navideños en el país son Chihuahua, Durango, Coahuila, Guanajuato y Michoacán. El desarrollo

de plantaciones de árboles de Navidad es apoya-do por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través del programa ProÁrbol con recursos que se otorgan a los productores vía convocatoria pública.

De 2002 a 2010, se han asignado apoyos a más de 500 beneficiarios de 23 estados para esta-blecer 11 mil 314 hectáreas, con un monto de 100 mil-lones 794 mil 710 pesos.

Los cultivos de ár-boles de Navidad también represen-tan una valiosa alternativa para evitar el avance de la mancha urbana sobre terrenos no arbolados.

Comprar árboles de Navidad Mexicanos...

MEDIO AMBIENTE

LA TIERRA.La tierra es nuestra casa, la tierra es nuestro hogar, si a nuestor planeta amamos debemos reforestar. La capa de ozono el calentamiento global, los gases invernade-ros al plantea van a matar la tierra es una esfera es nuestro pulmon y debemos cuidarlo con el corazon.

Pensemos en el futuro hai que reflexionar actuar con consiensia si al planeta que-remos salvar.

lo, que tiene como objetivo atender a las nuevas generaciones para cuidar el medio ambiente y los recursos naturales.

Precisó que este es un programa piloto que se realiza en coordinación con la Secretaría de Edu-cación de Quintana Roo (SEQ), que el próximo año se tiene programado atender las mil 500 es-cuelas de este nivel.

Dijo que con estas acciones se fortalece y se cumple con el eje de gobierno que busca, un Quintana Roo, Verde, y se atiende la cultura de las nuevas generaciones, tanto presentes como futuras.

—Las tareas realizadas en escuelas fue la plant-ación de 800 plántulas de diversas especies ar-bóreas, así como el conocer de manera practica la conveniencia de plantar árboles, que propicie la cultura entre menores y sus familias— dijo.

El evento de clausura tuvo lugar en el parque de “Las Casitas”, de la capital el Estado, y asistieron autoridades municipales, educativas y del sector forestal, así como alumnos de las diversas es-cuelas atendidas en este período. Gabriela Hoi Chan

Page 18: Edicion Diciembre

18

Chetumal Quintana Roo, al mes de Diciembre del 2011

La Voz del Campo

Como prevenir enfermedades respiratorias...etcétera; antes y después de saludar de mano, beso o abrazo; nunca tocar tu cara con las manos sucias, especialmente ojos, nariz y boca.

• Cuando estornudes o tosas, hazlo en la parte interna del brazo o en un pañuelo desechable que habrás de tirar a la basura inmediatamente.

• Nunca cubras tu boca con las manos y si lo haces, lávalas inmediatamente.

• No fumes y evita estar cerca de personas que lo hacen.

Recomendaciones:• Visita regularmente al medico y nunca te auto mediques.• Deja que un doctor determine el tipo de enfer-medad y tratamiento, ya que las enfermedades de las vías respiratorias pueden tener complica-ciones severas llegando incuso, si no se tratan correctamente, a la muerte.

rias son generalmente las mismas.

Prevención de enfermedades del aparato respi-ratorio:

• Evitar enfriamientos y cambios bruscos de tem-peratura.

• Consumir frutas de temporada y complemen-tos alimenticios que contengan vitamina C.

• Evitar caminar descalzos en superficies frías, ya que los enfriamientos de espalda, pecho y pies aumentan la probabilidad de desarrollar tos, catarro o enfermedades respiratorias más complejas.

• Tener hábitos de higiene constantes como la limpieza de tu entorno, el lavado constante y a conciencia de tus manos: antes de comer, luego de ir al baño, después de utilizar objetos de uso común y compartido como teléfonos, plumas,

Como prevenir enfermedades respi-ratorias. Cuando hablamos de enfer-medades de las vías respiratorias, nos referimos desde el resfriado común

hasta las neumonías.

Las infecciones (como la influenza por ejemplo) son causadas algunas por virus y otras por bac-terias que generalmente están en el medio am-biente y se contagian con facilidad. En todos los casos, las medidas prevención más comunes en contra de las enfermedades de las vías respirato-

Informacion de SESA...

El titular de la Secretaría estatal de Salud, Rafael Al-puche Delgado, asumió el compromiso de intensificar

la promoción de la salud para inci-dir en el control de la infección por el VIH y lograr que cada persona ejerza su sexualidad de manera responsable, enfatizó el titular de salud, Rafael Alpuche Delgado.

Al encender las luces que ilu-minaron de rojo el edificio de la Secretaría de Salud como símbolo del Día Mundial de la Respuesta del SIDA, Alpuche Delgado destacó que en Quintana Roo el trabajo conjunto que realizan autoridades con la participación y compromiso de las organizaciones civiles y de la sociedad en general, que han coadyuvando con la disminución del número de casos, aunque se requiere de mayores esfuerzos para lograr “cero nuevas infecciones, discriminación y muertes por VIH/SIDA”.“En busca de obtener mejores resultados iniciamos a partir de este día acciones como las campañas de

prevención de cáncer de mama, para llegar al mayor número de personas, a fin de forjar una sociedad incluyente, en donde se aborde el tema de VIH/SIDA, con base a los derechos huma-nos, llevando información y educando para concientizar en priorizar la pre-vención”.

En el evento estuvieron presentes, el presidente de la Asociación Red Positi-va de Quintana Roo, Roberto Guzmán Rodríguez, y los representantes de Population Service Internacional(PSI) y Tumben Kin, Silvia Muñoz Montero y Amanda Catzin Mendez, respectiva-mente.

En la actualidad las terapias antir-retrovirales permiten el control de la enfermedad, por lo que es necesario sumar esfuerzos entre autoridades, organizaciones y la sociedad para in-crementar las detecciones y brindar tratamiento oportuno, puntualizó.

Page 19: Edicion Diciembre
Page 20: Edicion Diciembre