Top Banner
ECONOMÍA Nicolás García Bernal Contacto: [email protected] Horario: Sábado 10.50 13.00 Aula:
36

Economia2014_2 - Oferta

Dec 14, 2015

Download

Documents

Economia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Nicolás García Bernal Contacto: [email protected]

Horario: Sábado 10.50 – 13.00 Aula:

Page 2: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

1. La Oferta 2. Tabla y curva de Oferta 3. Determinantes de la Oferta 4. Desplazamiento de la curva de Oferta 5. Elasticidad de la Oferta 6. Equilibrio de Mercado 7. Precio máximo y mínimo

CONTENIDOS DE LA CLASE

Page 3: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

La CANTIDAD OFRECIDA de un bien es la que los vendedores quieren y

pueden vender.

La tabla de oferta muestra las distintas cantidades de u bien que los productores desean ofrecer para cada precio. La tabla de oferta individual muestra las distintas cantidades de un bien que un productor desea ofrecer para cada precio, por unidad de tiempo, permaneciendo los demás factores constantes

OFERTA

Page 4: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

La tabla de oferta individual muestra las distintas cantidades de un bien que un productor desea ofrecer para cada precio, por unidad de tiempo, permaneciendo los demás factores constantes.

OFERTA

Page 5: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

OFERTA

Page 6: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

OFERTA

Page 7: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

La LEY DE LA OFERTA expresa la relación directa que existe entre el precio

y la cantidad ofrecida: al aumentar el precio, aumenta la cantidad ofrecida.

La curva de oferta es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. Al trazar la curva de oferta de un bien, suponemos que se mantienen constantes todos los demás factores distintos del precio que pueden afectar la cantidad ofrecida, tales como los precios de los factores utilizados en la producción de dicho bien.

OFERTA

Page 8: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

La FUNCIÓN DE LA OFERTA recoge ceteris paribus la relación

matemático existente entre la cantidad ofrecida de un bien, su precio y las demás variables que influyen en las decisiones de producción.

OFERTA

Page 9: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

La FUNCIÓN DE LA OFERTA recoge ceteris paribus la relación

matemático existente entre la cantidad ofrecida de un bien, su precio y las demás variables que influyen en las decisiones de producción.

OFERTA

•DETERMINANTES DE LA OFERTA a) Precio de los factores productivos b) Precio de los bienes relacionados c) Tecnología existente d) Número de empresas oferentes

Page 10: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA La curva de oferta de un bien se desplaza cuando se altera cualquiera de los factores que inciden en la oferta, distinto del precio del bien

OFERTA

Page 11: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

La elasticidad precio de la oferta es la variación porcentual experimentada por la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio en 1%, manteniéndose constantes los demás factores que afectan la cantidad ofrecida

OFERTA - ELASTICIDAD

Es elástica cuando su elasticidad es mayor a la unidad. Es inelástica cuando su elasticidad es menor a la unidad. Tiene elasticidad unitaria cuando su elasticidad es 1. Es cero cuando la curva de la oferta es totalmente inelástica.

Page 12: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Condicionantes de la elasticidad precio de la oferta:

Está condicionada por la flexibilidad de los vendedores para alterar la cantidad que producen del bien. Es más elástica a largo plazo que a corto plazo.

OFERTA - ELASTICIDAD

Page 13: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

El PRECIO DE EQUILIBRIO, o precio que vacía el mercado, es aquel para el cual la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esta cantidad es la CANTIDAD DE EQUILIBRIO. El equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de oferta y demanda. No hay escasez ni exceso en ese punto. De la curva de demanda se deduce que, si se desea inducir un incremento en las compras, el precio debe disminuirse. De la curva de la oferta se desprende que, si se desea incrementar la oferta, el precio debe aumentar

La oferta y la demanda: El equilibrio del mercado

Page 14: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

La oferta y la demanda: El equilibrio del mercado

•Un exceso de oferta o excedente es la situación en la cual la cantidad ofrecida es mayor a la demandada. •Un exceso de demanda o escasez es la situación en la cual la cantidad demandada es mayor que la ofrecida •La ley de la oferta y la demanda establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y su demanda

Page 15: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

La oferta y la demanda: El equilibrio del mercado

•Un exceso de oferta o excedente es la situación en la cual la cantidad ofrecida es mayor a la demandada. •Un exceso de demanda o escasez es la situación en la cual la cantidad demandada es mayor que la ofrecida •La ley de la oferta y la demanda establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y su demanda

Page 16: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Equilibrio. En economía se entiende por equilibrio aquella situación en la que no hay fuerzas inherentes que inciten al cambio. Alteraciones a partir de una situación de equilibrio ocurrirán solo como resultado de factores exógenos que modifiquen el statu quo. Así, se tendrá una combinación de equilibrio de precio, cantidad ofrecida y demandada cuando rija en el mercado un precio par el que no haya ni compradores ni vendedores frustrados que tiendan a empujar los precios al alza o a la baja para adquirir las cantidades deseadas o estimular sus ventas. Pe es un precio de equilibrio, pues es el único precio que puede durar, en el cual se igualan las cantidades demandadas y ofrecidas. Equilibrio: Se encuentra en el punto de intersección de las curvas de oferta y demanda, o sea, donde se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas

EL CONCEPTO DE EQUILIBRIO

Page 17: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

EQUILIBRIO: Se encuentra en el punto de intersección de las curvas de

oferta y demanda, o sea, donde se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas

EL CONCEPTO DE EQUILIBRIO

Pe es un precio de equilibrio, pues es el único precio que puede durar, en el cual se igualan las cantidades demandadas y ofrecidas.

Page 18: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Si a partir de una posición de equilibrio tiene lugar DESPLAZAMIENTOS SIMULTÁNEOS de las curvas de oferta y demanda, el impacto sobre el precio y la cantidad de equilibrio será ambiguo, pues dependerá de la magnitud del cambio experimentado por cada una de las curvas.

Los efectos de desplazamiento de las curvas de demanda o de oferta y el equilibrio

Page 19: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Desplazamientos de las curvas de la oferta y la demanda

Cuando las curvas de oferta y demanda se desplazan simultáneamente hacia la derecha, la cantidad demandada habrá aumentado, pero no podemos afirmar, nada del precio, pues este dependerá de la intensidad de los desplazamientos. El precio disminuye en la figura a) y aumenta en la figura b)

Page 20: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Desplazamientos de las curvas de la oferta y la demanda

Si a partir de una posición de equilibrio tienen lugar desplazamientos simultáneos de las curvas de oferta y demanda, el impacto sobre el precio y la cantidad de equilibrio será ambiguo, pues dependerá de la magnitud del cambio experimentado por cada una de las curvas.

Page 21: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

En la economía de mercado:

•Las subidas y bajadas de precio, y la correspondiente aparición de beneficios y pérdidas, inducen a las empresas a producir eficientemente los bienes deseados. •Los recursos se asignan por medio de decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares conforme interactúan en los mercados de bienes y servicios. •Cuando el mecanismo de mercado funciona, el conjunto de mercados que integran la economía se equilibra alcanzando el equilibrio de mercado.

ECONOMÍA DE MERCADO

Page 22: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

EL EQUILIBRIO DEL MERCADO. Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio, de modo que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien o servicio por una cantidad de dinero también determinada.

EQUILIBRIO DE MERCADO

Page 23: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.

Los PRECIOS coordinan las decisiones de los productores y consumidores en el mercado. Precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios actúan como el mecanismo equilibrador del mercado. Los mercados constituyen normalmente un buen mecanismo para organizar la actividad económica. Las economías de mercado aprovechan las fuerzas de la oferta y la demanda para asignar los recursos, en función de las señales que proporcionan los precios.

EQUILIBRIO DE MERCADO

Page 24: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

EQUILIBRIO DE MERCADO

Page 25: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR (EC): es la diferencia entre la cantidad que un consumidor está dispuesto a pagar por una determinada cantidad de un producto (o servicio) y lo que realmente paga. O sea es el beneficio que obtienen por participar en el mercado.

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR (EP):es el ingreso que obtiene el oferente por la venta de un bien o servicio menos el coste de producirlo. O sea mide el beneficio que obtienen los vendedores por participar en un mercado.

Ganancias del intercambio

Page 26: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR (EC)

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR (EP)

Ganancias del intercambio

Page 27: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Ganancias del intercambio

Page 28: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Ganancias del intercambio

Igualando las funciones:

Page 29: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Ganancias del intercambio

Page 30: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Un PRECIO MÁXIMO es el precio legal más alto al que puede venderse

un bien. Para que un precio máximo sea relevante, debe ser inferior al precio de equilibrio.

Cuando el gobierno establece un precio máximo que supone una restricción efectiva en un mercado, aparecerá una escasez del bien; por lo tanto, los vendedores deberán racionar el bien escaso entre los compradores.

LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA POLÍTICA MICROECONÓMICA: LOS CONTROLES DE PRECIOS.

Page 31: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Un PRECIO MÁXIMO es el precio legal más alto al que puede venderse

un bien. Para que un precio máximo sea relevante, debe ser inferior al precio de equilibrio.

LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA POLÍTICA MICROECONÓMICA: LOS CONTROLES DE PRECIOS.

Page 32: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Page 33: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Page 34: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Un PRECIO MÍNIMO es el precio legal más bajo al que puede

venderse un bien. Al fijar un límite mínimo, el gobierno garantiza que el precio que se cobre por un determinado bien no descienda por debajo de cierto nivel.

LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA POLÍTICA MICROECONÓMICA: LOS CONTROLES DE PRECIOS.

Page 35: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

Un PRECIO MÁXIMO es el precio legal más alto al que puede venderse

un bien.

Un PRECIO MÍNIMO es el precio legal más bajo al que puede venderse

un bien. Por lo tanto, la fijación de precios máximos o precios mínimos origina escasez o excedente en los mercados. Estos desequilibrios pueden permanecer indefinidamente.

LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA POLÍTICA MICROECONÓMICA: LOS CONTROLES DE PRECIOS.

Page 36: Economia2014_2 - Oferta

ECONOMÍA

Autor: Nicolás García Bernal

OFERTA