Top Banner
Economía Social: Nuevos desa2os en economía colabora5va y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Pike>y. Dr. Daniel Sotelsek www.danielsotelsek.com Universidad de Alcalá Universidad de AlcaláUniversidad Autónoma de Bucaramanga Fecha: Abril 14, 2016 Auditorio de Ingenierías Jesús Alberto Rey Mariño
65

Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Apr 15, 2017

Download

Economy & Finance

Daniel Sotelsek
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

 Economía  Social:  Nuevos  desa2os  en  economía  colabora5va  y  reglas  de  juego  de  la  distribución  de  la  renta:  las  tesis  de  Pike>y.    

 Dr.  Daniel  Sotelsek  

www.danielsotelsek.com  Universidad  de  Alcalá    

 

Universidad  de  Alcalá-­‐Universidad  Autónoma  de  Bucaramanga  Fecha:  Abril  14,  2016  

Auditorio  de  Ingenierías  Jesús  Alberto  Rey  Mariño  

Page 2: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Economic  System  

Page 3: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 4: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 5: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

I.  ¿Cúal  es  el  contexto  actual?  

Avances  en  Desarrollo  Económico  -­‐  Indicadores  Económicos  -­‐  Indicadores  Sociales  

Avances  en  Democracia  -­‐  Indicadores  Democrá?cos  

Avances  Tecnológicos  -­‐  Indicadores  Tecnológicos  

Page 6: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 7: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 8: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 9: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 10: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 11: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 12: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 13: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 14: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 15: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 16: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 17: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 18: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 19: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 20: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 21: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 22: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Tensiones  

a.  Desigualdad.  ¿De  dónde  venimos  y  hasta  dónde  llegaremos?  

b.  Economía  colabora?va.  ¿Una  nueva  forma  de  entender  la  economía  social?    

Existen  algunas  tensiones  que  vale  la  pena  destacar.  

Page 23: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

II.  LA  DESIGUALDAD  Con  este  arLculo  comenzó  la  preocupación  moderna  por  la  desigualdad  ……….KUZNETS.  S.  (1955).  “Economic  Growth  and  Income  Inequality”.  American  Economic  Review  45,  1-­‐28.    

Las  ins5tuciones  no  triunfan  si  distribuyen  de  forma  asimétrica    los  frutos  de  la  acción  colec5va:  DESIGUALDAD  Y  FALTA  DE  MOVILIDAD    Se  puede  caer  en  la  “trampa  de  gobernanza”  

 

Page 24: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

La  desigualdad  afecta  a  las  ins?tuciones  y  éstas  deben  funcionar  •  Tradición    •  Coacción  •  Consen?miento  – Las  ins?tuciones  no  triunfan  si  distribuyen  de  forma  asimétrica  los  frutos  de  la  acción  colec?va:  DESIGUALDAD  Y  FALTA  DE  MOVILIDAD  

•  Se  puede  caer  en  la  “trampa  de  gobernanza”  

Page 25: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

El  doble  de  desigualdad  en  la  OCDE……  

Page 26: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

La  desigualdad  aumenta  en  los  ricos  

Page 27: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

La  desigualdad  aumenta  en  los  ricos  y  en  el  1%  mas  rico  hay  un  cambio  de  

tendencia….Pikegy  

Page 28: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

La  desigualdad  crece  y  seguirá  creciendo  …….  

•  “las  desigualdades  de  riqueza  y  de  renta  en  algunos  países  desarrollados  han  aumentado  desde  1970  y  ese  aumento  es  el  problema  fundamental  del  capitalismo  moderno”        

“Capital  en  el  Siglo  XXI”  

Page 29: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

¿Cuáles  son  los  antecedentes?:    

 Hasta  1910:  Patrimonio  (5  o  7  veces  el  ingreso  nacional)    1910  -­‐1980:  Patrimonio  cae  a  3  (clase  media  y  vivienda)    1980  -­‐2015:  revolución  conservadores,  baja  de  impuestos  y  aumento  de  salarios    2015-­‐  ………:  crecimiento  bajo  

Page 30: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Las  principales  ideas  de  Pikegy  

r>g  lleva  a  una  mala  distribución  del  ingreso  en  la  mayoría  de  países  y  con  el  sistema  de  herencia  esto  aumenta  cada  vez  más  

El  rendimiento  del  capital  se  ha  mantenido  constante  durante  años  

y  ha  sido  superior  a  la  tasa  de  crecimiento  (r>g)  

El  “capitalismo  patrimonial”  junto  al  

crecimiento  de  la  población  llevará  a  la  sociedad  a  niveles  inaceptables  de  

convivencia  

La  primera  es…..   La  segunda  es…  

Page 31: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 32: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 33: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 34: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Importancia  de  las  tesis  de  Pike>y:    Rompe  con  principios  básicos  de  la  teoría  económica  y  genera  datos  que  son  muy  controver?dos  

•  El  rendimiento  del  capital  se  suponía  decreciente  y  esto  no  se  cumple:  r>g  

•  A  medida  que  una  sociedad    se  desarrolla  disminuye  la  desigualdad  (Kuznets)  y  esto  no  se  cumple.  

 CRITICAS:    1.  La  tasa  de  crecimiento  será  baja  ????  Mezcla  datos  reales  con  predicciones  2.  La  medición  del  capital  está  lleno  de  problemas  y  se  debe  a  ?erra  agrícola  y                      capital  no  produc?vo  3.  La  desigualdad  crece.  Hasta  1980  la  excepción  ,  luego  de  1980  la  regla  4.  Mide  la  desigualdad  en  los  países  y  no  entre  países  (desigualdad  global)  

5.  Crí?ca  de  Solow,  si  bien  manifiesta  cierta  re?cencias  valora  el  hecho  de  que                  Pikegy  trata  de  encontrar  explicaciones  a  la  fuente  de  desigualdad  y                  diferencia,  capital  y    riqueza  encontrando  en  los  altos  salarios  la  fuente  del                  problema  6.  Las  recomendaciones  de  impuestos  globales  pueden  generar  mayor  diferencia                  entre  países    7.          Si  r>g  el  sistema  de  pensiones  debería  de  ser  de  capitalización  

Page 35: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Casi  siempre  la  discusión  viene  por:    Cuando  se  crece  en  el  largo  plazo,  nos  va  mejor  pero  a  unos  mas  que    otros,  

¿cuando  se  decrece  se  decrece  en  el  corto  plazo  pasa  lo  mismo?  .  Discu5r  sobre  desigualdad  requiere  profundizar  ……  

 •  ¿Cuál  es  la  medida  de  la  desigualdad;  ¿Qué  es  la  Desigualdad  Global?  •  Desigualdad  Funcional:    •  Desigualdad  Territorial:    •  Desigualdad  Temporal  •  Desigualdad  Global  

–  Se  u?liza  el  mismo  términos  para  cues?ones  diferentes  •  Entre  países  (concepto  1)  •  En  países  ponderada  por  población  (concepto  2)  •  Entre  individuos  del  mundo  entero  (concepto  3)  

Page 36: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

   

Casi  siempre  la  discusión  viene  por:    Cuando  se  crece  en  el  largo  plazo,  nos  va  mejor  pero  a  unos  mas  que    otros,  ¿cuando  se  

decrece  se  decrece  en  el  corto  plazo  pasa  lo  mismo?  .  

Discu5r  sobre  desigualdad  requiere  profundizar  ……    

¿Cuál  es  la  medida  de  desigualdad?,  ¿Qué  es  la  desigualdad  global?    

Desigualdad  Personal  

Desigualdad  Territorial  

Desigualdad  Temporal  

•  Entre  países  (concepto  1)  •  En  países  ponderada  por  población  (concepto  2)  •  Entre  individuos  del  mundo  entero  (concepto  3)  

Desigualdad  Global:  

¿Dónde  están  los  límites  de  una  desigual  distribución  de  la  renta?  

Page 37: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Casi  siempre  la  discusión  viene  por:  cuando  se  crece  en  el  largo  plazo,  nos  va  mejor  pero  a  unos  mas  que    otros,  ¿cuando  se  decrece  se  decrece  en  el  

corto  plazo  pasa  lo  mismo?  .  Discu5r  sobre  desigualdad  requiere  profundizar  ……  

 •  ¿Dónde  están  los  límites  de  una  desigual  distribución  de  la  renta?  

•  No  es  fácil  definir  el  umbral  y  quizás  hay  que  combinar  con  eficiencia.  A  mayor  igualdad  no  necesariamente  hay  mayor  bienestar  

•  En  cuanto  a  la  desigualdad  global  hay  dis?ntas  posturas.  –  Sala  i  Mar?  (baja  3  o  4  puntos),  Bourguignon  (suba  1  punto),  Milanovic  (zigzag)  

•  Los  datos  van  de  61  a  71  pero  hay  mas  consenso  de  63  a  68.  –  En  primer  lugar  aumenta  c1,  c2  disminuye  pero  c3  está  muy  elevado  –  En  segundo  lugar  por  quin?les  la  cosa  mejora  pero  no  tanto  –  En  tercer  lugar  la  China  e  India  –  Respecto  a  LATAM  la  distribución  del  ingreso  no  mejora  como  la  pobreza;  

 

Page 38: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 39: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 40: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 41: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 42: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 43: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 44: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

.  Discu5r  sobre  desigualdad  requiere  profundizar  ……  

 

•  ¿La  definición  de  Renta?:  tener  en  cuenta  los  bienes  públicos  

•  Qué  significa  un  GINI  de  65  global:  ¿es  peor  que  el  de  Brasil  o  Sudáfrica?:  debemos  usar  “frac?les”.  –  5%  superior  =  33%        5%  inferior  =  0,3    %          Ra?o  165  a  1  (48  hs  =1  año)  –  10%  superior  =50%      10%  inferior  =  0,7  %  

•  Que  parte  de  la  desigualdad  se  debe:  –  Diferencia  entre  países      70%  –  Diferencia  interna  de  países    30%  –  Antes  de  la  revolución  industrial  50%  

•  Hay  que  tener  en  cuenta  los  elementos  solapados    –  Francia    5%  rico  =  100%    Indonesia        5%  rico  =  56%                                                5%  pobre    =  72%        5%  pobre  =  4%  –  Brasil    33%  ricos    >  5%  mas  pobre  de  Francia  

                                               ¿Es  relevante  la  desigualdad  global?  

 ¿Qué  medidas  se  proponen?  

Page 45: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Tensiones  

a.  Desigualdad.  ¿De  dónde  venimos  y  hasta  dónde  llegaremos?  

b.  Economía  colabora?va.  ¿Una  nueva  forma  de  entender  la  economía  social?    

 Existen  algunas  tensiones  que  vale  la  pena  destacar.  

Page 46: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

III.Economía  Social  •  La  Economía  Social  decimonónica  aglu?naba  en  su  seno  principalmente  a  tres  en?dades:    –  Coopera?vas  – Mutualidades    – Asociaciones.  

•  En  los  70  volvió  por  la  crisis    

•  Economía  social,  economía  solidaria  y  tercer  sector.  

Page 47: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

III.  La  Economía  Social  decimonónica  aglu?naba  en  su  seno  principalmente  a  tres  en?dades:  Coopera?vas,  Mutualidades  Asociaciones.  

Este  amplio  sector  de  empresas  y  organizaciones  desarrolla  su  ac5vidad  entre  la  economía  pública  y  la  economía  capitalista  tradicional  

•  Entre   esos   dos   polos   la   Economía   Social   ha   ido   tradicionalmente  abriéndose  hueco  para:  

–  Dar   respuesta   a   ciertos   fallos   de   mercado   (desempleo   masivo,  exclusión  social,  etc,)    

–  Por  un  mercado  ineficiente    –  Sin  protección  social  pública.    

De   esta   úl?ma   consideración   proviene   la   extendida   costumbre   de  emplear  indis?ntamente  los  conceptos  ES  y  Tercer  Sector.  

•  Surge  en  medio  de  esta  discusión  “la  economía  colabora?va”  :  –  ¿de  qué  se  trata?    –  ¿es  parte  de  economía  social?.  

Page 48: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Economía  Colabora5va  

Pero  también  se  puede  compar?r:    Lavadoras:  La  Machine  du  Voisin.  Platos  cocinados:  Supermarmite  Wifi:      Wifis.org.  

“Del  valor  para  los  usuarios  a  una  sociedad  con  valores”    Descrédito  de  la  economía  neoliberal  Descrédito  de  las  ins?tuciones              lleva  a  …………  Intercambio  o  trueque  Ac?vos  infrau?lizados        lleva  a…….  Una  economía  mas  humana  y  sostenible    pero……  Hay  muchos  obstáculos  a  esta  disrupción      

Page 49: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Economía  Colabora5va  

RED  

INFORMACIÓN  

MUSICA  COMPARTIDA  

VIDEO  MENSAJE  DE  

TEXTO  

COMO  UN  BIEN  PUBLICO  COSTE  CERO  

RIESGOS  

CAMBIO  TECNOLOGICO  =  INCERTIDUMBRE  

Page 50: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

•  ¿El   trabajo   será   reemplazado   con   el   trabajo  inteligente?  

•  El   coste  marginal   de   producción  ?ende   a   cero   y  por  lo  tanto  si  la  (PMG  K,L)  son  decrecientes    è  que  el  SISTEMA  DEBE  CAMBIAR  

   •  NUEVO   ESTADO   DE   LA   ECONOMIA   HíBRIDO                (Jeremy  Ri{in)  

 

Economía  Colabora5va  

Page 51: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

•  a)  La  tecnología  digital  permite  a  las  empresa  acceder  a  datos  que  mejoran  su  produc5vidad  hasta  reducir  el  coste  marginal  a  cero    

   •  b)   El   cambio   tecnológico   también   nos   lleva   a   una   hiperconec5vidad   donde   conocemos   a  

otras  personas  y  por  lo  tanto  el  concepto  de  transparencia  y  privacidad  será  diferente      •  c)   Los   cambios   tecnológicos   afectaran   las   ac?vidades   comerciales   de   la   compañías   (via  

incremento   de   la   produc?vidad)   que   los   irán   integrando   y   generando   colaboración   entre  compe5dores   (es  un  cambio   importante  con  el  pasado),   también   lo  harán  consumidores  y  productores  

•  d)  El  cambio  tecnológico  también  ayuda  a  expandir  interent  y  crear  plataformas  que  facilitan  la  producción  y  los  cambios  de  las  escalas.    

•  e)  Aparecen  micro  tendencias  

   

Economía  de  la  Producción  =  Primera  revolución  industrial  Economía  Colabora5va  =  Tercera  revolución  industrial  

 

PRO-­‐SUMER  

Page 52: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Plataformas  directas……  precios  ,  trabajadores,  conexión  

•  Flexibilidad  •  Elección  •  Emprendimiento  •  Un  pie  en  el  mercado  de  

trabajo  •  Ingresos  parciales  •  Variedad  de  trabajos  

En  contra  •  No  garan5za  ingresos  •  No  hay  protección  

trabajadores  •  No  beneficios  •  Los  trabajadores  absorben  el  

riesgo  •  No  hay  control  sobre  los  tasas  •  Deberían  pagar  sus  propios  

impuestos.      

A  favor  

Page 53: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Economía  Colabora5va    

Sharing  Economy  “Es  un  sistema  económico  en  el  cual  los  ac5vos  y  los  servicios  son  compar5dos  entre  agentes  individuales,  ya  sea  de  forma  

libre  o  por  una  tasa,  todo  ello  se  hace  normalmente  a  través  de  interntet”  (Oxford  dic5onaries  )  

•  Consumo  Colabora?vo    (+)  -­‐  Herramienta  de        transformación  social  -­‐  Cohesión  social.    -­‐  Mejora  del  medio  ambiente  

•  Consumo  Colabora?vo      (-­‐)  -­‐  Competencia  desleal    -­‐  Fraude  fiscal  -­‐  Distorsiones  en  el  mercado  de  trabajo  

Page 54: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Economía  Colabora?va  no  es  igual  a    economía  compar?da…….  

Economía  Colabora?va  

Page 55: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Economía  Colabora?va  no  es  igual  a    economía  compar?da…….  

Economía  Colabora?va  

Page 56: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

“En  su  definición  más  formal  la  Economía  Colabora5va  Procomún  se  refiere  a  un  modelo  emergente  basado  en  la  colaboración  de  comunidades  de  personas  contribuidoras  que  a  par?r  de  plataformas  digitales  

desarrollan  recursos  comunes  cuya  propiedad  es  compar?da  y  deviene  accesible  como  bien  público”.  Ejemplos  de  estos  es  el  “so}ware  libre”  sin  embargo  ello  no  quita  para  que  muchas  empresas  que  nacieron  de  esta  idea  

busquen  la  forma  de  sobrevivir  y  obtener  beneficios  sin  perder  de  vista  la  idea  de  compar?r.    •  Conceptos  base  :  

–  Abundancia  del  compar?r,  colaborar    y  distribuir  –  Consumo  responsable  –  Empoderamiento  del  ciudadano  –  Sostenibilidad  –  Aprovechamiento  del  internet  social  y  confianza  

en  los  mercados  digitales  

•  La  nueva  economía  5ene  impactos:  

–  Económicos  :      Cocinar  un  pastel  mas  grande  para  todos.    

–  Sociales:  Antes  la  idea  de  bienestar  es  acumular  riquezas  ahora  la  idea  es  acumular  capital  social    

         +Beneficios  intangibles  que  no  son  fáciles  de      medir  el  componente  social  y  relacional.    

+  Empoderamiento  de  desempleados  y  personas  mayores.    +  Fomento  de  la  confianza  entre  pares,  relaciones  sociales.    +  Posibilidad  de  trueque.    

   +  Altruismo    

–  Ambientales:  •     

•  Concepto  que  superan  la  economía  tradicional      

–  Maximización  de  u?lidad  y  beneficios  –  Redefinir  factores  de  producción  –  Consumo  con  huella  ecológica  muy  fuerte  

(energía,  carbono,  contaminación)  –  Asimetrías  de  información  –  Propiedad  de  los  ac?vos  –  Los  derechos  de  los  trabajadores  ya  no  están  

salvaguardados  por  intermediarios  –  Confianza,  reputación  y  autoregulación    

•  Diferencias  entre  economía  colabora5va  y  social  

 –  La  Economía  Colabora?va  es  capaz  de  llegar  

con  facilidad  a  un  gran  número  de  usuarios  pero,  a  la  vez,  ?ene  dificultades  para  aplicar  formas  de  ges?ón  propiamente  colabora?vas  o  más  democrá?cas  en  sus  proyectos  y  plataformas.    

–  La  Economía  Social  y  Solidaria  ?ene  la  capacidad  de  usar  los  valores  para  transformar  hábitos  de  consumo  mientras  que  sufre  para  poder  llegar  a  capas  más  amplias  de  la  sociedad  

   •  Diferencias  entre  Economía  colabora5va  y  

Economía  tradicional:  lo  novedoso  es  en  realidad  la  introducción  de  la  tecnología  (+)  

•     

Page 57: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

1.Hay  varios  ejemplos  de  economía  colabora5va  que  vale  la  pena  mencionar.      h>p://www.que.es/capital/201503130957-­‐grandes-­‐ejemplos-­‐espanoles-­‐economia-­‐colabora5va.html      2.  Portal  colombiano  de  economía  colabora5va:  h>p://www.sharecollab.co/n/  ponerlo  como  referencia  en  la  transparencia      3.Portal  para  La5noamérica  actualizado  h>p://www.consumocolabora5vo.com/directorio-­‐de-­‐proyectos/directorio-­‐de-­‐proyectos-­‐america-­‐la5na/  

Page 58: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Clasificación  Economía  Colabora5va      -­‐  SISTEMAS  BASADOS  EN  PRODUCTO    -­‐  MERCADOS  DE  REDISTRIBUCIÓN    -­‐  ESTILOS  DE  VIDA  COLABORATIVOS       Market  Mechanisms  

 Co-­‐Crea5on  (or  Co-­‐Design)  For  example,  the  T-­‐shirt  company  Threadless  Co-­‐Housing:  For  example,  Bowden  House  Communityand  LILAC  in  the  UK.  Co-­‐opera5ves:  For  example,  local  community  co-­‐ops  such  as  Park  Slope  Food  Coop  in  Brooklyn,  New  York.  Co-­‐Working:  For  example,  the  workspaces  of  WeWork  and  the  Hub.  Commons-­‐based  peer  produc5on:  For  example,  Wikipedia  and  local  community  gardens.  Crowdfunding:  For  example,Kickstarterand  Indiegogo.  Crowdsourcing:  For  example,  Topcoder  and  MIT’sClimate  CoLab  Crowdves5ng:  For  example,  CrowdCube  and  CircleUp  MOOCs  (Massive  Open  Online  Courses)  For  example,Coursera  and  Udemy  Open  Innova5on:  For  example,  P&G  Connect  +  Develop  Open  Sourcing:  For  example,  Github  and  Linux.  Social  Lending  For  example,  Zopa  and  Lending  Club  

Page 59: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

• Business-­‐to-­‐business:.  For  example,  Cohealo  and  Storefront  • Business-­‐to-­‐consumer.  For  example,  Zipcar  andChegg  • Peer-­‐to-­‐peer  For  example,  Peerby  andBlaBlaCar  • Peer-­‐to-­‐business-­‐to-­‐peer:  For  example,  BeMate  and  EasyCarclub  

Modelo  de  Transacción  

•  Service  fees:    •  Flat  membership/subscrip?on.  •  Tiered  subscrip?on  • Membership  plus  usage.  • White  label  •  Freemium.  

Modelos  de  Beneficios    

Clasificación  Economía  Colabora5va  

Page 60: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Clasificación  Economía  Colabora?va  

Transac?on  Models:  The  model  that  describes  the  ownership  of  an  asset  and  how  it  is  distributed  from  provider  to  customer.  

 Business-­‐to-­‐business:.  For  example,  Cohealo  and  Storefront  Business-­‐to-­‐consumer.  For  example,  Zipcar  andChegg  Peer-­‐to-­‐peer  For  example,  Peerby  andBlaBlaCar  Peer-­‐to-­‐business-­‐to-­‐peer:  For  example,  BeMate  and  EasyCarclub    Revenue  Models:  The  following  are  the  common  models  used  to  

generate  revenue  in  collabora?ve-­‐based  networks  and  marketplaces.  

 Service  fees:    Flat  membership/subscrip?on.  Tiered  subscrip?on  Membership  plus  usage.  White  label  Freemium.  

     

     

Page 61: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Datos  

•  Encuesta  2015  OCU    •  8670  usuarios      •  70  plataformas  •  Obje?vos:  – ¿Realmente  5ene  los  impactos  económicos,  sociales  y  ambientales  que  dice  el  CC  o  sea  crea  valor  para  la  sociedad?  

– ¿Realmente  cambia  el  paradigma  económico?:    

Page 62: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 63: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty
Page 64: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Cuáles  son  las  fuerzas  que  conducen  a  la  Economía  Colabora?va  en  2016…  

•   Sociales:  –  Incremento  de  la  densidad  de  población  –  Sostenibilidad  –  Deseos  comunitarios  –  Generación  de  Altruismo  

   •  Económicas  

–  U?lizar  los  inventarios  o  recursos  ociosos  –  Mejorar  la  flexibilidad  financiera  –  Acceso  a  bienes  por  encima  de  la  propiedad  –  Influencia  sobre  los  Venture  Capital  

   •  Tecnológicas  

–  Redes  Sociales  –  Aparatos  móviles  y  plataforma  –  Sistema  de  pagos    

Page 65: Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego de la distribución de la renta: las tesis de Piketty

Cadenas  de  Bloques  •  Si  bien  no  es  parte  de  la  charla  en  poco  9empo  veremos  como  aquellos  que  •  intentaban  avanzar  en  la  economía  colabora9va  del  cuadrante  inferior  derecho  se  

pasarán  al  concepto  de  blockchain  es,  en  realidad,  muy  simple:  un  registro  de  “datos”,  distribuido  entre  muchos  nodos  a  nivel  mundial,  y  que  una  vez  que  acepta  una  información,  le  asigna  un  sello  temporal  y  evita  que  pueda  ser  modificada  en  el  futuro.  EJ:  notarías,  propiedad  intelectual  etc.  La  principal  caracterís9ca  (y  posiblemente  el  principal  problema)  es  la  privacidad  de  la  información    

•     •  “  La  idea  con  la  economía  colabora9va  es  que  sean  los  usuarios  y  no  las  empresas  

quienes  recuperen  el  papel  protagonista,”  

•  Aunque  los  detalles  matemá?cos  subyacentes  son  algo  complicados,  el  concepto  de  blockchain  es,  en  realidad,  muy  simple:  un  registro  de  “datos”,  distribuido  entre  muchos  nodos  a  nivel  mundial,  y  que  una  vez  que  acepta  una  información,  le  asigna  un  sello  temporal  y  evita  que  pueda  ser  modificada  en  el  futuro.