Top Banner
45

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

Oct 31, 2018

Download

Documents

ngoxuyen
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado
Page 2: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA

Page 3: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

“La cooperación es la convicción plena de que nadie

puede llegar a la meta si no llegamos todos”Virginia Burden.

Page 4: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

Desde AZALEA planteamos un modelo económico - social diferente en el que no

solo buscamos la producción para su posterior venta, sino la formación, producción

y consumo como forma de vida, haciendo partícipes a los consumidores en

productores convirtiéndose en PROSUMIDORES, productores a la vez de

consumidores.

El beneficio de estos proyectos se reparte y queda en la sociedad del país donde se

implante nuestro modelo.

AZALEA plantea la formación de los trabajadores para CUALIFICARLES , y que en

un futuro se cree una generación de agricultores que ayuden y aporten valor

añadido a la economía de cada país donde se implanten los invernaderos; en

definitiva FORMAR CAPITAL HUMANO, que haga que las comunidades tengan

empleo, formación, cualificación, riqueza y un UN FUTURO en sus países.

Desde AZALEA se busca la creación de un embrión de una ECONOMÍA

EXPORTADORA en esos países en cuanto que cierto excedente se podría vender a

otros países.

Page 5: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Nuestro Proyecto

Lo que se plantea es proyecto social y colaborativo donde nuestros pilares fundamentales

son tres:

● Formación - Búsqueda de Capital Humano

● Producción - Economía interna (consumo) y externa (exportación)

● Consumo - Economía social colaborativa

AZALEA no quiere plantear un proyecto de un invernadero para producir

vender y ganar dinero sin pensar en el país y es su población. Lo que queremos es

formar con conocimiento y tranquilidad a los trabajadores para que se vinculen a su

empresa, la hagan suya y puedan vivir con ella, no solo de ella.

Buscamos un proyecto de vida en el propio país, con la ayuda del Estado y los países

miembros de la Comunidad Europea. El objetivo es que el beneficio recaiga sobre la

población.

Page 6: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA:

Las ventajas que plantea el modelo que AZALEA propone:

● Mayor oferta para el consumidor. Mejor acceso a otras alternativas que hasta

ahora eran inviables o no eran visibles para la mayoría.

● Ahorro económico. Los servicios o productos que se ofrecen precios más

reducidos.

● Desarrollo sostenible. La economía social colaborativa impulsa y provoca el mejor

uso de los productos.

● Gestión de recursos. La utilización de los recursos es otro de los principios básicos

de la economía colaborativa ya que es algo que nos beneficia a todos.

● Beneficio medioambiental. Reducción de la producción con un menor gasto de

recursos naturales y una menor contaminación.

● Efectos favorables para la competencia. Facilita el emprendimiento, estimula la

competencia y la actividad económica.

● Valor social. Fomenta la cohesión social, la solidaridad y las relaciones sociales

basadas en la confianza.

Page 7: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Invernaderos

AZALEA cuenta con sus socios NGS (New Growing System) y GOGARSA empresas

españolas con más de 20 años de experiencia en el sector

Desde sus comienzos su único objetivo ha sido, es y será, el desarrollo de nuevas

tecnologías de cultivo que den respuesta a las crecientes necesidades de la agricultura

intensiva en regiones áridas y semiáridas del planeta.

Con un gran espíritu por la innovación, AZALEA ha dedicado todos sus esfuerzos a la

creación y desarrollo de un sistema de cultivo que optimice la escasez de recursos hídricos.

Page 8: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

Compuesta por un equipo multidisciplinar con gran experiencia en el sector, desde sus

comienzos, ha realizado más de 1.000 proyectos en más de 20 países, que van desde

sencillos sistemas de cultivo personalizados hasta complejos proyectos "llave en mano"

Hoy en día, AZALEA junto a sus socios NGS y GOGARSA, es empresa líder en

instalaciones productivas altamente tecnificadas, que ha sabido adaptarse a las nuevas

tendencias y creando nuevas versiones automatizadas para su sistema de cultivo

"hidropónico recirculante sin sustrato" que la sitúan en lo más alto en innovación

tecnológica hortícola dentro del sector.

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Invernaderos

Page 9: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

AZALEA junto a sus socios cuenta con una amplia experiencia acumulada tras más de 25

años de trabajo e investigación.

Fiel a su lema de "innovación permanente", sigue realizando una intensa labor de

investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para incorporarlas a su sistema,

continuando de esta forma con su política de total adaptación a los nuevos tiempos y

demandas, generando nuevos productos que incorporar al mercado, para mejora de las

cualidades de los cultivos de forma que produzcan mayores beneficios para el agricultor.

Este desarrollo tecnológico e investigador siempre ha estado avalado por importantes

entidades e instituciones académicas, como la Universidad Politécnica de Madrid y la

Universidad de Almería entre otras, las cuales han colaborado en todo el momento con

New Growing System desde su fundación, en el desarrollo de nuevos procesos

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Empresa

Page 10: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL - COLABORATIVA: Calidad

Contamos con un sistema de calidad en la fabricación de su producto, la multibanda, que

cumple con las normas UNE-EN-ISO-9001 y el Certificado de empresa registrada

ER-1846/2006.

Page 11: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Medio Ambiente

Hemos sido siempre muy respetuosos con el medio ambiente, por lo que nuestro sistema

cumple todas las normativas, siendo todos sus componentes reciclables y no produciendo

vertidos ni necesitar la utilización de productos agresivos de desinfección que dañarían el

medio ambiente.

Nuestro sistema está considerado como un sistema de bajo impacto medioambiental.

Page 12: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Ventajas de nuestro sistema

Nuestro modelo es un completo sistema integrado, especialmente indicado para todo

tipo de cultivos hortofrutícolas.

Se puede conseguir un mayor aprovechamiento de la superficie a cultivar, mayores

densidades de plantación, un mayor número de ciclos de cultivo al año, realizar la

recolección y plantación simultáneamente, precocidad en los cultivos, obtener

productos de calidad, una mayor vida comercial de los productos y otras ventajas que

el agricultor irá descubriendo con el paso del tiempo.

All trabajar en circuito cerrado, permite controlar en cualquier momento todos los

parámetros, consiguiendo de esta forma importantes ahorros en agua, fertilizantes,

fitosanitarios y en las labores agrícolas.

Es ligero, fácil de instalar y adaptable a cualquier tipo de terreno.

Todo esto hace nuestro sistema sea sostenible, tecnológicamente eficiente y

económicamente competitivo, para obtener una mayor productividad.

Page 13: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

NUESTRO PROYECTO: INVERNADEROS

Page 14: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ZON

A R

ESID

ENC

IAL

Page 15: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Nuestro Proyecto - Invernaderos

Page 16: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Nuestro Proyecto - Invernaderos

Page 17: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Nuestro Proyecto - Viviendas

Page 18: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Nuestro Proyecto - Colegios - Deportes

Page 19: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Nuestro Proyecto - Invernaderos

Page 20: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Nuestro Proyecto - Invernaderos

Page 21: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Oficinas y Naves

Page 22: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Zona de tiendas y supermercado

Page 23: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: Zona de formación y colegios

Page 24: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA:Dimensiones estimadas para 100 hectáreas

Page 25: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: INVERNADEROS - CONSTRUCCIÓN

Page 26: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: CONSTRUCCIÓN - GOGARSA

AZALEA cuenta con la colaboración de GOGARSA S.L., empresa española dedicada a la fabricación de invernaderos, con más de 25 años de experiencia, realizando proyectos de todo tipo en diferentes países de todo el mundo.

Su creación, nace de la experiencia acumulada durante años en la producción de cultivos hortícolas, así como del conocimiento de los problemas que día a día plantean los mercados. GOGARSA con una visión global de servicio, desde siempre ha apostado por la investigación y el desarrollo como base para generar nuevas posibilidades de producción.

Su amplia gama de productos, unida a un equipo de profesionales altamente cualificados, forman un conjunto capaz de satisfacer cualquier necesidad que los mercados puedan plantear, en cualquier lugar y con todo tipo de climatología, proporcionando soluciones muy rentables y productivas.

Una óptima calidad de los productos y un completo servicio a los clientes, hacen de los proyectos GOGARSA, unos proyectos seguros y de confianza.

Page 27: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: CONSTRUCCIÓN - GOGARSA

Una completa oferta de invernaderos con tecnología avanzada

Gran variedad de modelos

Disponemos de una amplia gama de invernaderos de pared recta, capaces de

cubrir las necesidades más exigentes en cualquier zona

climática del mundo.

Control climático interno

Nuestros invernaderos consiguen una óptima

estabilidad climática, gracias a los sistemas de ventilación, gran luminosidad, mayor

volumen de aire y un perfecto aislamiento térmico.

Calidad de fabricación

La especial atención a la hora de seleccionar los materiales

para nuestras piezas y el estricto cumplimiento de las

normativas vigentes, determinan la calidad de

nuestros productos.

Proyectos "llave en mano"

Estamos especialmente preparados en la realización de proyectos "llave

en mano", proporcionando el equipamiento necesario para la puesta en marcha de cualquier

sistema productivo, en cualquier parte del mundo.

Page 28: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: CONSTRUCCIÓN - GOGARSA

Page 29: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: INVERNADEROS - PRODUCCIÓN

Page 30: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: NGS

El sistema NGS, es un método de cultivo "hidropónico recirculante sin sustrato"

especialmente indicado para cultivos hortícolas ya sean de pequeño o de gran porte.

Con dicho sistema, los cultivos se desarrollan dentro de un ambiente óptimo, donde

reciben el agua, oxígeno y los nutrientes que estos necesitan.

Al ser un sistema que trabaja sin sustrato, se obtienen productos de calidad, limpios y listos

para su consumo, sin necesidad de manipulaciones, de buen sabor excelente tamaño,

uniformidad y una mayor vida comercial.

Puede instalarse en cualquier lugar, sin tener en cuenta las características del terreno, ya

sea al aire libre o bajo invernadero.

Page 31: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: MAX PROUn nuevo concepto en cultivos de alto rendimiento.

MaxPro es un nuevo concepto en la forma de cultivar.

Todos los factores básicos que la moderna agricultura demanda, calidad, densidad,

control, ahorro y producción se encuentran perfectamente reflejados en MaxPro.

Uno de sus componentes, es un robusto modelo de invernadero, especialmente

diseñado para conseguir el mayor aprovechamiento de la superficie y con capacidad

suficiente para albergar cualquier tipo de automatización para los cultivos.

Page 32: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: MAX PRO Un nuevo concepto en cultivos de alto rendimiento.

Es un sistema automatizado capaz de albergar 27.200 bandejas por hectárea para un cultivo

de 12 ciclos al año con un rendimiento de 163 toneladas anuales de producto de "brotes

tiernos".

Este cultivo, de máxima fiabilidad en la programación y rendimiento, permite obtener

producciones de gran calidad con total limpieza y uniformidad.

Basado en el sistema hidropónico recirculante NGS, el Leaf MaxPro permite rotar de

forma continua hasta 10 ciclos* al año con más de 300.000 plantas/Ha y ciclo.

Un cultivo automatizado que optimiza los parámetros de consumo de agua y fertilizantes,

reduciendo los costes de mano de obra para obtener la máxima rentabilidad de la

producción.

Este sistema productivo es capaz de producir 3 millones de plantas por hectárea al año de

la máxima calidad con un aprovechamiento comercial hasta del 95%.

(* Según variedades y climatología. Datos estimados para clima mediterráneo)

Page 33: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

NUESTRO PROYECTO: PRODUCIMOS

Page 34: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: INVERNADEROS - PRODUCIMOS

Page 35: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: INVERNADEROS - PRODUCIMOS

Page 36: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA: INVERNADEROS - PRODUCIMOS

Page 37: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

NUESTRO PROYECTO: RECICLAMOS

Page 38: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

NUESTRO PROYECTO: RECICLAMOSAZALEA dispone actualmente de una tecnología no contaminante capaz de RECICLAR CUALQUIER TIPO DE RESIDUO ORGÁNICO, de forma natural y respetuosa con el Medio Ambiente, en un breve espacio de tiempo, 24 HORAS, obteniendo un FERTILIZANTE NATURAL, listo para suministrar directamente a cualquier tipo de planta o cultivo.

Además, nuestro FERTILIZANTE NATURAL, permite BIORREMEDIAR cualquier tipo de suelo o sustrato de cultivo, aumentando su fertilidad y su regeneración desde el punto de vista de los nutrientes necesarios para establecer un crecimiento y desarrollo sostenible de las plantas y cultivos.

Hoy en día, la gestión de los residuos permite la reutilización de plásticos, vidrios, metales, caucho, etc. pero el reciclaje de la materia orgánica está sujeto a procesos industriales en los que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado no suele ser reutilizado, principalmente se realiza una valorización energética, en la que intervienen elevados costes económicos y grandes impactos medioambientales.

Los sistemas actualmente empleados para la gestión de este tipo de residuos son el Compostaje, la Bio-Metanización y la Incineración principalmente. Comparativamente hablando, los actuales procesos de tratamiento y gestión de residuos orgánicos citados anteriormente, permiten únicamente el tratamiento de un porcentaje de todo el residuo existente, produciéndose además olores, plagas y lixiviados altamentecontaminantes, cuya gestión final requiere elevadas inversiones económicas y perjuicios para los ciudadanos.

Page 39: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

NUESTRO PROYECTO: RECICLAMOS

Nuestra tecnología limpia y no contaminante permite reciclar y reutilizar todos los nutrientes existentes en la Materia Orgánica, aportando la base de un Modelo de Gestión Sostenible para este tipo de residuos, al producirse la eliminación de los residuos en tan solo 24 horas, lo cual permite una gestión diaria de todo este tipo de residuos, estableciéndose los siguientes beneficios frente a las tecnologías existentes actualmente:

● Reducción del 100% del tiempo de tratamiento de los residuos. 24 horas son suficientes para terminar el ciclo.

● Reducción al 100% de emisiones de gases de efecto invernadero generados por la descomposición de la materia orgánica.

● Reducción al 100% de lixiviados generados por la descomposición de la materia orgánica.● 0% de olores y plagas debido a su rápido reciclaje de 24 horas.● Reducción de los costes en la gestión de residuos, al reducirse el volumen a tratar en los

vertederos.● La demanda energética necesaria supone únicamente un 20% de la utilizada por las

actuales tecnologías existentes.

Page 40: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

NUESTRO PROYECTO: RECICLAMOS

El producto obtenido en 24 horas permite el desarrollo de nuevos sistemas de cultivo intensivo, estableciendo las bases

para el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo agrícola, reutilizando todo el destrío y desechos por el

Sector Primario Agricultura.

Page 41: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

NUESTRO PROYECTO: CASO DE ÉXITO

Page 42: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA COLABORATIVA: CASO DE ÉXITO - ZULAL OASIS.En un esfuerzo por mejorar su seguridad alimentaria, los países del Golfo han realizado importantes inversiones con respecto, entre otras cosas, a la adquisición de grandes extensiones de tierra fértil en diversas áreas: África (Etiopía, Sudán y Mozambique ...) Europa (Ucrania, Rumania, Bosnia ...), Oceanía (Nueva Zelanda, Australia) y América Latina (Argentina, Brasil).

Page 43: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

ECONOMÍA COLABORATIVA: CASO DE ÉXITO - ZULAL OASIS.

Page 44: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

https://youtu.be/vVrfEwULII4

CONOCE MÁS SOBRE ESTE PROYECTO EN:

Page 45: ECONOMÍA SOCIAL COLABORATIVA - grupoazalea.comgrupoazalea.com/invernaderos.pdf · que no todo el residuo orgánico recogido puede tratarse, y a su vez, el residuo orgánico tratado

CONTACTOJULIAN JIMENEZ DE LOS GALANES

[email protected]

C/ Ferraz, 46 28008 Madrid, EspañaB-86247285