Top Banner
17

ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

May 27, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión
Page 2: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

EMPRESAS

FAMILIAS

SISTEMAFINANCIERO

DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR (NOMINAL)

DEL PRODUCTO INGRESO

INGRESO (Y) CONSUMO (C)

AHORRO (A)

INVERSIÓN (I)

Page 3: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

INGRESO: SALARIOS, RENTAS , INTERESES,

GANANCIAS

SISTEMA FINANCIERO: BANCOS, COMPAÑÍAS

DE SEGUROS, FONDOS DE INVERSIÓN

ECUACIÓN 1:

Y = C + A

ECUACIÓN 2:

Y = C + I

Page 4: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

SISTEMA EN EQUILIBRIO

ECUACIÓN 3:

A = I

ECUACIONES

(1) Y = C + A

(2) Y = C + I

(3) A = I

Page 5: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada (DA) es la que se obtiene sumando lademanda de bienes de consumo (C) y la demanda debienes de inversión (I).

DA = C + I

Page 6: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión
Page 7: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

La función demanda de consumo nos da cuenta del nivel de

gasto planeado o deseado por parte de los consumidores.

Depende, por tanto, del nivel de ingreso Y disponible.

C = f(Y)

Se considera una relación lineal entre C e Y,

C = C0 + c Y

C0: consumo autónomo

c: propensión marginal al consumo =ΔC/ΔY

Page 8: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

Los agentes económicos destinan sus ingresos a consumir

y a ahorrar.

Tenemos, por tanto,

ingresos = ahorro + consumo

Se define el ahorro como aquella fracción del ingresoque no se consumido. El ahorro es, entonces, unconsumo diferido en el tiempo.

Page 9: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

Podemos ahora calcular la función ahorro A. Tenemos que:

C = C0 + cY; Y = C + A

Luego,

A = Y – C = Y – C0 – cY = -C0 + (1-c) Y;

A = f(Y) = -C0 + (1- c)Y = -C0 + aY

a = 1- c (propensión marginal al ahorro)

a + c = 1

Page 10: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

Demanda de Inversión (I)

Es aquella destinada a la compra de bienes de capital o

inversión.

Está dado por los aumentos de capital físico (maquinaria,

instalaciones, bienes acumulados para la comercialización).

Se supone que la Inversión I es independiente del nivel de

ingresos Y.

Por tanto,

I = I0

Page 11: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

C;A

Funciones Consumo y Ahorro

Page 12: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

DA

A

DA=Y

A

Page 13: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

EJERCICIO

Si el consumo autónomo de un agente económico es de

400 y la propensión marginal al consumo es de 0,8 se pide

hallar la función consumo y la función ahorro. Se solicita,

además, realizar los gráficos correspondientes.

Page 14: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

Ingreso de equilibrioTenemos que,

Y = C + I; Y = C + A; I = I0;

Luego, Y = C0 + cY + I0; Y – cY = C0 + I0; (1-c)Y = C0 + I0.

Entonces,

YE = (C0 + I0)/(1-c) = (1/a) (C0+I0)

C0 + I0: gasto autónomo

Page 15: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión
Page 16: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

EJERCICIO 2

Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de

400 mientras que se estima una inversión de 200. Si la

propensión marginal al consumo es 0,8 se pide hallar la

producción o ingreso de equilibrio.

Haga el gráfico correspondiente.

Analizar los casos en que Y>YE y Y<YE.

Si la inversión se incrementa en 200, ¿cómo repercutirá esto

en la producción?

Page 17: ECONOMÍA FI 2017 Clase 10: Consumo, ahorro e inversión · 2018-06-08 · EJERCICIO 2 Los agentes económicos tienen un consumo autónomo de 400 mientras que se estima una inversión

EJERCICIO 3

Encuentre la expresión general del multiplicador

keynesiano (k=ΔY/ΔI)