Top Banner
EXPLOTACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. Mario Posso Rojas UTILIDAD EN LA PEDAGOGÍA
35

Ecologia 2

Feb 21, 2017

Download

Science

Ricardo Flores
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ecologia 2

EXPLOTACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS.

Mario Posso Rojas

UTILIDAD EN LA PEDAGOGÍA

Page 2: Ecologia 2

CONTENIDOS

Explotación racional de los recursos naturales y conservación de los ecosistemas.

Equilibrio ecológico. El efecto invernadero y capa de ozono. Calentamiento global. Energías alternativas.

Page 3: Ecologia 2

EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 4: Ecologia 2

EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 5: Ecologia 2

EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES

1981 Y 1993

Page 6: Ecologia 2

EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES

85% 83% 95% y 70% 20%

70%

Page 7: Ecologia 2

EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES

Total 5 642 447 6 948 237 7 172 554San Martín 1 063 603 1 351 208 1 327 669Amazonas 1 293 686 1 482 746 1 001 467Loreto 765 739 1 039 299 945 591Junín 538 446 660 711 734 273Ucayali 415 908 569 843 627 064Huánuco 482 161 562 336 600 620Cusco 273 676 371 771 537 601Cajamarca 462 318 462 318 520 030Pasco 144 770 204 455 302 008Madre de Dios 45 501 80 876 203 879Puno 54 764 59 579 146 033Ayacucho 72 675 73 895 135 366Huancavelica - - 51 987Piura 8 400 8 400 31 735La Libertad 20 800 20 800 7 231

DEFORESTACIÓN (ha) 1985 a/ 1995 b/ 2000 c/

Dióxido de carbono

Monóxido de carbono

Óxido de nitrógeno

Óxido de azufre

Metano CH4

CO2 CO NOX SOX (kg/103 hab.)

1985 754,1 54,3 4,5 4,2 6,0 2,11986 791,6 52,3 4,6 4,3 5,6 1,91987 857,3 52,3 5,0 4,8 5,3 1,81988 840,8 49,9 4,9 4,6 5,1 1,71989 737,7 45,1 4,4 4,2 4,8 1,61990 719,5 44,5 4,4 4,1 4,6 1,61991 699,9 40,9 4,0 3,8 4,3 1,51992 702,4 39,9 4,1 3,7 4,2 1,41993 708,1 37,6 4,1 3,9 4,0 1,31994 735,5 37,7 4,5 4,1 3,9 1,31995 822,4 37,4 4,8 4,7 3,8 1,31996 881,2 38,2 5,0 5,1 3,7 1,21997 843,3 36,1 5,0 4,9 3,7 1,21998 830,2 35,9 4,9 4,7 3,5 1,21999 912,8 35,9 5,2 5,5 3,5 1,22000 881,2 34,3 5,1 5,4 3,4 1,12001 808,8 32,4 4,7 4,9 3,3 1,12002 806,8 32,0 4,6 4,9 3,5 1,12003 795,6 31,2 4,7 4,8 3,5 1,12004 800,1 30,7 4,8 4,9 3,6 1,22005 809,9 30,4 5,0 5,0 3,8 1,32006 794,5 30,2 5,1 4,7 3,7 1,32007 795,9 31,7 5,2 4,8 3,7 1,32008 917,9 32,0 6,1 5,1 3,6 1,32009 953,4 34,4 6,4 5,2 3,7 1,32010 963,7 32,3 6,8 5,3 3,5 1,32011 1.045,0 23,6 3,8 1,5 2,6 1,22012 1.037,2 23,1 3,8 1,5 2,6 1,2

CANTIDAD DE CONTAMINANTES

PER CÁPITA (Kg/hab)

Partículas

El Agustino, Ate, Villa María del Triunfo Santa Anita, San Borja y Jesús María

Page 8: Ecologia 2

EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES

500 Ríos de Perú están contaminados

Page 9: Ecologia 2

EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES

1981 Y 1993

2009 2010 2011 2012 2013

Total consumo 1/ 657,363 531,130 784,920 574,815 1.305,270Grupo 1 Anexo C: 657,363 531,130 784,520 574,815 1.301,270HCFC 22 444,890 421,670 538,660 451,502 434,839HCFC - 123b … … … … …HCFC - 141b 10,060 22,400 16,700 13,156 9,946HCFC - 141b (polioles premezclados) 173,770 73,940 209,100 98,041 842,782HCFC - 142b 24,580 11,690 16,340 10,146 11,566HCFC - 124 4,040 1,430 3,720 1,970 2,137HCFC - 225ca 0,020 … … … …HCFC - 225cb 0,003 … … … …

Grupo 1 Anexo E: … … 0,400 … 4,000Bromuro de metilo (CH3Br) 2/ … … 0,400 … 4,000

CONSUMO DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO

Hidroclorofluorocarbono2010 2011 2012 2013 2014Enero 8 … 12 11 10Febrero 12 13 12 13 12Marzo 11 11 12 10 11Abril 9 10 10 9 10Mayo 5 5 5 6 4Junio 4 4 5 4 3Julio 3 3 4 3 2Agosto … 4 3 4 4Setiembre 6 6 5 5 4Octubre 7 8 7 5 7Noviembre … 9 8 8 8Diciembre … 9 7 8 10

Índice promedio de radiación UVAño/Mes

Page 10: Ecologia 2

El retroceso glaciar en las 16 cordillerasnevadas del Perú es de 39%.

Page 11: Ecologia 2

EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 12: Ecologia 2

PAÍS MINERO

INVERSIONES MINERAS(US$ MM )

PBI US$ MM

Page 13: Ecologia 2
Page 14: Ecologia 2

ECO-MINERO

Page 15: Ecologia 2

CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

TOTAL 143 100%Minera 95 66,4Hidrocarburos 21 14,7Energía 12 8,4Residuos y Saneamiento 5 3,5Otros 5 3,5Forestales 3 2,1AgroIndustrial 2 1,4

En mayo 2015 se registraron 211 conflictos en todo el país, 143 son socioambientales y representan el 67,8%, de los cuales el 95% están relacionados con minería (66,4%).

Page 16: Ecologia 2

ECOLOGIA VS EDUCACION AMBIENTAL

Estudia el Ambiente-Ser Vivo, Establece el correcto balance:

Medio ambiente, Métodos para conservación, AUTOECOLOGÍA: análisis

cuantitativo, distribución geográfica, la dinámica poblacional, y caracteres genéticos.

SINECOLOGÍA: relaciones entre comunidades biológicas,  medios ambientales individuales.

Enseña el mantenimiento Comprender las relaciones de

interdependencia con su entorno, a partir de conocimiento su realidad

La Carta de Belgrado (1975), los Objetivos de la Educación Ambiental a nivel mundial.

Métodos de Enseñanza Curriculum-DCN-Rutas Formas de Explicación.

Page 17: Ecologia 2

LA ARTIFICIALIDAD DE LA EDUCACIÓN 

Modelo de Humanidad

Page 18: Ecologia 2

CATEGORIAS DE LAS ANPSistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas Por el Estado (SINANPE): 

Page 19: Ecologia 2
Page 20: Ecologia 2
Page 21: Ecologia 2

RAZONES DE UTILIZACIÓN RAZONES DE UTILIZACIÓN TRANSGÉNICOSTRANSGÉNICOS

Premio "Pulitzer" en 1994, Kevin Carter: Durante la hambruna en Sudán. Niño herido y muriendo de hambre, gateando al campamento de alimentos de Naciones Unidas.

[email protected] [email protected]

Page 22: Ecologia 2

ACCIÓN DEL BTACCIÓN DEL BT

Designación de los Designación de los genes Crygenes Cry

Tóxicos para estosTóxicos para estosórdenes de órdenes de

insectosinsectosCryIA(a), CryIA(b), CryIA(c) Lepidóptera

Cry1B, Cry1C, Cry1D Lepidóptera

CryII Lepidóptera, Diptera

CryIII Coleóptera

CryIV Diptera

CryV Lepidóptera, Coleóptera

Maíz, Soya, Arroz…

Page 23: Ecologia 2

Efectos estructurales del DNA transgénicoen el Tacto Gastrointestinal

Degradación

Nucleoproteínas Ácidos nucléicos

Enzimas proteolíticas

Polinucleotidasas o fosfoesterasas intestinales

Mono, di, tri y polinucleótidos

Nucleasas de epitelio pancreático*

* Ribonucleasas y desoxiribonucleasas

NucleótidosNucleósidos

Fosfatasas alcalinas y nucleotidasas Nucleosidasas

- Purinas- Pirimidinas- (desoxi)ribosas – 1 fostafo

Page 24: Ecologia 2

Y EL PERÚ? Investigaciones y áreas de cuidado de OGM en

el CIP.Se descubrió presencia de maíz transgénico,

luego de analizar 58 muestras al azar en las 5 zonas de lote de acopio de las zonas de producción en el valle de Barranca: los OVM’s son los eventos NK603, MON810 y Bt11.

Debate OVM’s o Cultivos orgánicos.Ley 21704 de “Prevención de los daños de la

biotecnología”.

Page 25: Ecologia 2

UNIVERSIDAD VS MINEDU VS MERCADO LABORAL

Page 26: Ecologia 2

UNIVERSIDAD VS MINEDU VS MERCADO LABORAL

Page 27: Ecologia 2

¿POR QUÉ Y QUÉ EVALUAMOS? Más allá de la Mente-Cerebro

Page 28: Ecologia 2
Page 29: Ecologia 2
Page 30: Ecologia 2

NÚMERODE

UNIDADTÍTULO DE LA UNIDAD

TIPODE

UNIDADTIEMPO

CRONOGRAMA

TRIMESTRES

I II III

1“HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN

FAVOR DE LA REFORESTACION AUTOCTONAFAVOR DE LA REFORESTACION AUTOCTONA”Unidad de aprendizaje

25hr.X

2“INVESTIGUEMOS LOS COMPUESTOS INVESTIGUEMOS LOS COMPUESTOS QUIMICOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y QUIMICOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y

SUS IMPLICANCIASSUS IMPLICANCIAS”

Proyecto de aprendizaje

20hr.

X

3“MUNDO DE LOS COMPUESTOS QUIMICO DE MUNDO DE LOS COMPUESTOS QUIMICO DE LOS VENENOS DE ANFIBIOS Y REPTILES»LOS VENENOS DE ANFIBIOS Y REPTILES»

Modulo de aprendizaje

15hr. X

4 “CUIDEMOS NUESTRA ECOLOGÍA” Unidad de aprendizaje X

5 ,,,,,,,,,,,,,,,,,, Unidad de aprendizaje X

PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICASDIDÁCTICAS

EJEMPLO: ORGANIZACIÓN EJEMPLO: ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICASDE UNIDADES DIDÁCTICAS – AREA CIENCIA TECNOLOGIA Y – AREA CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTEAMBIENTE

Page 31: Ecologia 2

Matriz de ConsistenciaContenidos

Capacidades Micr Bota Zoolo Estad Huma Ecolo Total

Identifica 4 4 4 4 4 4 24

Compara 3 3 3 4 3 4 20

Argumenta 3 4 3 4 4 4 22

Aplica 5 5 5 4 3 3 25

Analiza 3 4 3 3 5 5 23

Sintetiza 3 5 3 5 5 3 24

Juzga 2 2 2 2 2 2 12

Nº de ítems 23 27 23 26 26 25 150

Elaborado por: Tiempo de Prueba: 3 [email protected]

Page 32: Ecologia 2

VALIDEZ DE LAS PRUEBASValidez del Contenido para la Elaboración de Reactivos de Evaluación

I.EE: X Prueba : General

Área o AsigTODASTODAS

Temas:Micr, Bot, Zool, …EcolMicr, Bot, Zool, …Ecol

ObjetivoMEDIR CONOCMEDIR CONOC

Hipótesis (Ho): Los conocimientos de los estudiantes se pueden medir, indiciariamente, mediante pruebas de selección múltiple confiables y válidas, en constructo, teniendo en cuenta los contenidos básicos de los Silabus

Capacidad General,Capacidades Específicas: Matriz de ConsistenciaUniverso: Local X, Y, Z

Identifica AnalizaAplicaCompara Sintetiza JuzgaArgumenta

ProgProg

Page 33: Ecologia 2

KURDER – RICHARDSON (KR21)KURDER – RICHARDSON (KR21)Alumnos I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 TOTALAlberto 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 6Betty 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 6

Carmen 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 7Dionisio 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 9Estelita 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 5

Federico 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 4Grover 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3Hurtado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10Isabel 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 5Juana 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 7Suma 7 8 7 6 6 4 8 5 7 4 62

p 0,7 0,8 0,7 0,6 0,6 0,4 0,8 0,5 0,7 0,4 0,62q 0,3 0,2 0,3 0,4 0,4 0,6 0,2 0,5 0,3 0,6

p*q 0,21 0,16 0,21 0,24 0,24 0,24 0,16 0,25 0,21 0,24 2,16

Prom: 06,2

Var: 4,62= 0,59

KR20KR20 = 0,54

Page 34: Ecologia 2

VALIDEZ DE LAS PRUEBASVALIDEZ DE LAS PRUEBASC

orre

laci

ón P

or R

ango

s (r

ho)

Cor

rela

ción

Por

Ran

gos

(rho

)Puntuación en: Lugar o Rango Diferencia d  

Prueba (X) Criterio (Y) Prueba (RX) Criterio (RY) Lugares (D) D*D

10 6 19 19 0 00

20 20 2 1,5 0,5 0,250,25

15 15 12 11 1 11

14 10 15,5 18 -2,5 6,256,25

19 20 4,5 1,5 3 99

20 18 2 5,5 -3,5 12,2512,25

18 19 6,5 3,5 3 99

17 17 8 7,5 0,5 0,250,25

15 16 12 9 3 99

13 13 17,5 16 1,5 2,252,25

15 13 12 16 -4 1616

18 17 6,5 7,5 -1 11

15 13 12 16 -4 1616

20 19 2 3,5 -1,5 2,252,25

19 18 4,5 3,5 1 11

14 15 15,5 11 4,5 20,2520,25

13 14 17,5 13,5 4 1616

16 15 9 11 -2 44

15 14 12 13,5 -1,5 2,252,25

9 4 20 20 0 00

        Suma (D)Suma (D) 128128

)1(

*61 2

2

NN

RD

rho

)120(20128*61 2

rho

90,079807681 rho

[email protected]

Page 35: Ecologia 2

BIOTECNOLOGIA EN EL AULA

• Nitrato de Amonio (2340 mg)• Fosfato mono potásico (170 mg)• Nitrato de potasio (2000 mg)• Cloruro de calcio (440 mg)• Fetrilon combi (25 mg)• Azúcar comercial ( 2%)• Maicena (gel) ( 6,5%) • Complejo B

Cultivo Invitro