Top Banner
Ecografía Obstétrica Normal Xavier Bayona Figueroa
35

Ecografía_Obstétrica_Normal_Obstetricia

Oct 02, 2015

Download

Documents

La ecografía fue introducida en el campo obstétrico en 1958 por Ian Donald y colaboradores.
A partir de 1970, se han introducido mejoras en los equipos.
¿LA ECOGRAFÍA ES SEGURA?
La ecografía produciría daño térmico y cavitación (no hay evidencia).

¿SE DEBE REALIZAR SISTEMÁTICAMENTE?
¿Debería ser una prueba rutinaria de screening? Se ha observado que no hay diferencias significativas con la evaluación clínica.
¿QUIÉN DEBE REALIZAR LA ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA?
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Ecografa Obsttrica Normal

Ecografa Obsttrica NormalXavier Bayona Figueroa

GENERALIDADESLa ecografa fue introducida en el campo obsttrico en 1958 por Ian Donald y colaboradores.A partir de 1970, se han introducido mejoras en los equipos.

LA ECOGRAFA ES SEGURA? La ecografa producira dao trmico y cavitacin (no hay evidencia).

SE DEBE REALIZAR SISTEMTICAMENTE?Debera ser una prueba rutinaria de screening? Se ha observado que no hay diferencias significativas con la evaluacin clnica.

QUIN DEBE REALIZAR LA ECOGRAFA OBSTTRICA?INDICACIONES Estimacin de la edad gestacional.Evaluacin del crecimiento fetal (patologa de insuficiencia uteroplacentaria, identificada).Sangrado vaginal de etiologa indeterminada durante el embarazo.Determinacin de la presentacin fetal cuando no es posible hacerlo en la evaluacin durante el trabajo de parto.Sospecha de gestacin mltiple.Discrepancia entre tamao uterino y datos clnicos.Masa pelviana detectada clnicamente.En sospecha de mola hidatiforme.INDICACIONES Sospecha de embarazo ectpico.Sospecha de muerte fetal.Localizacin de DIUPerfil biofsico del bienestar fetal (despus de la semana 28)Sospecha de polihidramnios u oligohidramnios.Sospecha de abruptio placentaeComo adyuvante de amniocentesis.Como adyuvante de cerclaje cervical.

EL EXAMEN ECOGRFICO ES UN ACTO MDICO , POR TANTO EN GINECOLOGA Y OBSTETRICIA DEBE CUMPLIR CON TRES CONDICIONES LEGALES NECESARIAS :1. DEBE SER REALIZADO y REPORTADO POR UN MEDICO CIRUJANO COLEGIADO 2. CON CAPACITACIN PROFESIONAL SUFICIENTE/ESPECIALIDAD EN GINECOLOGA -OBSTETRICIA/ O IMAGENOLOGA - RADIOLOGA .3.TENER CONCENTIMIENTO INFORMADO DE LA PACIENTE (ORAL / ESCRITO)

Niveles de calidad del examen ecogrficoECOGRAFIA DE NIVEL I (Inicial) -Atendida por profesionales de la salud con entrenamiento bsico familiarizados con aspectos normales del embrin y feto, capacez de reconocer aspectos de anormalidad,derivan casos a expertos.ECOGRAFIA DE NIVEL II (Intermedio) -Atendida por mdicos ecografistas (Radilogos y Gneco-obstetras)con capacitacin avanzada en ecografa obsttrica,manejan transductores endo-vaginales y abdominales,detectan marcadores de aneuploidias y realizan pruebas de bienestar fetal. * ECOGRAFIA DE NIVEL III (Avanzado)-Atendida por mdicos ecografistas de Centros exclusivos en diagnstico pre-natal ,que manejan equipos de alta resolucin con doppler color,expertos en marcadores de aneuploidias, ecocardiografa y cordocentesis.

Nmero de examenes ecogrficos durante el embarazoSe recomiendan 3 exploraciones ecogrficas a lo largo de una gestacin normal ,una en cada trimestre .1ra.Ecografa= 8 - 12 semanas ; deteccin de patologa del I trimestre (aborto,ectpico,mola) precisar la edad gestacional x FUR, vitalidad embrio-fetal Translucencia nucal , malformaciones y patologa ginecolgica asociada.Control de gestantes con signos indirectos de malformaciones pasan a ECO nivel III2da.Ecografa=18 - 22 semanas (deteccin de cardiopatas, flujometra para arteria uterina (notch persistente),longitud del crvix ; evaluacin sistemtica de anatoma fetal placentacin, Lquido Amnitico.3ra.Ecografa=34 - 36 semanas(deteccin RCIU, SFC, flujometra umbilical, perfil biofsico hemodinmico).ECOGRAFA OBSTTRICA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZOINDICACIONES:Confirmar la presencia de una gestacin intrauterinaEvaluar la presencia de embarazo ectpico.Estimar la edad gestacionalDiagnosticar y evaluar gestacin mltipleConfirmar actividad cardacaEvaluar sangrado vaginalEvaluar dolor plvicoEvaluar localizacin de un DIU concurrente con gestacinEvaluar masas anexiales, plvicas o anomalas uterinas.Evaluar signos de sospecha de anomalas congnitas

CONTRAINDICACIONES: Que no haya consentimiento.CONSIDERACIONESEl examen debe ser realizado por un mdico capacitado en ecografa bsica gineco-obsttrica.El examen puede realizarse por va transabdominal o transvaginal considerando que la ltima permite mejor visualizacin en gestaciones menores de 10 semanas, en tero retroverso y en obesas.La ecografa del primer trimestre se puede realizar hasta las 13 semanas y 6 das o LCN hasta 85 mm. Momento ideal 12 semanas.La ecografa transvaginal puede evaluar estructuras una semana antes que la va transabdominal.

PROCEDIMIENTOS GENERALES:

Explicar a la paciente el inters de la exploracin, su desarrollo y la va a usar.Vejiga adecuadamente llena para el examen plvico si la gestacin es menor a las 12 semanas y no se cuenta con transductor transvaginal.Vejiga vaca para examen transvaginal.Paciente en decbito dorsal para la ecografa transabdominal y en posicin ginecolgica para la va transvaginal.El transductor cubierto por un preservativo colocndose gel entre el preservativo y el transductor y fuera de este.Uso de guantes de bioseguridad.Realizar cortes tranversales y longitudinales en tero y anexos.

PROCEDIMIENTOS ESPECFICOS:

Documentar localizacin y nmero de saco gestacional.

Identificar el embrin y medir longitud corona nalgaReportar la presencia o ausencia de actividad cardacaDocumentar el nmero de embriones o fetos.Realizar estudio del tero, crvix y anexos.

IDENTIFICACIN DEL SACO GESTACIONALConsiste en un rea hipoecognica redondeada que corresponde a la cavidad corinica y un halo que corresponde al trofoblasto. El saco gestacional normal se caracteriza por tener doble halo ecognico.

El tamao umbral para la deteccin del saco gestacional es de 2 a 3 mm que comprendera entre las 4 semanas y 1 da y las 4 semanas y 3 das de edad gestacional.

La posicin normal del saco gestacional es la parte medial o superior de tero. El saco se implanta en la decidua endometrial, entonces ste debera estar adyacente al complejo de ecos de la cavidad lineal central.

Signo intradecidual

Signo del saco decidual doble

IDENTIFICACIN DEL SACO VITELINOLa vescula vitelina es una estructura qustica redondeada de pared fina vista por fuera de la cavidad amnitica. Tiene una regin perifrica ecognica bien definida y un centro anecognico. Al final del primer trimestre ya no se detecta por ecografa.

Se visualiza desde la quinta semana hasta la doceava semana. Llega a alcanzar un mximo de 6 mm hacia las 10 semanas, esto corresponde a una longitud corona nalga (LCN) de 30 a 45 mm. Dimetros mayores obligan a descartar patologa embrionaria.

Es visible por Ecografa transvaginal cuando el saco gestacional es mayor de 20 mm (7 semana de edad gestacional). Dimetro medio del saco vitelino

Dimetro medio del saco vitelino

UTV a la 5 semana de amenorrea

IDENTIFICACIN DEL EMBRINEl umbral de deteccin del embrin se produce cuando el disco mide 1 a 2 mm de longitud (5 a 6 semana de edad gestacional y un dimetro promedio del saco gestacional entre 5 y 12 mm).

Las contracciones cardiacas comienzan a los 36 das de edad gestacional. En la prctica, de forma rutinaria, la actividad cardaca debera detectarse cuando el embrin alcanza una longitud de 4 a 5mm, esto corresponde a una edad gestacional de 6 a 6.5 semanas (dimetro medio de saco gestacional- DMS- de 13 a 18 mm).

Por va transabdominal, la actividad cardaca debera ser evidente a las 8 semanas de edad gestacional (DMS de 25 mm).

ACTIVIDAD CARDIACADurante el primer trimestre la actividad cardaca vara con la edad gestacional.

Antes de las 6 semanas la frecuencia es relativamente baja. (100-115 LPM).Luego, aumenta con rapidez hasta las 8 semanas (144 a 159 LPM).Despus de las 9 semanas se mantiene entre 137 y 144 LPM.

Longitud corona-nalgasAumenta a razn de 1mm/da.

A la 6 semana el embrin cambia de forma (desde un disco aplanado hasta una estructura en forma de C).

Para mayor confiabilidad se sugiere medir tres veces en tres imgenes satisfactorias y tomar el promedio. Puede resultar engaosos medirla por va transabdominal en gestaciones menores de 7 semanas y mayores de 12 semanas, porque el feto se encuentra algo ms flexionado.

Aparicin secuencial de estructuras embrionarias

IDENTIFICACION DE LAS MEMBRANAS FETALES Y PLACENTALa membrana amnitica se desarrolla en forma simultnea pero por lo general no se identifica, sin embargo a veces puede observarse como una estructura membranosa contigua al embrin pero en el lado opuesto del saco vitelino. Esto se conoce como el signo de la doble burbuja.IDENTIFICACION DE LAS MEMBRANAS FETALES Y PLACENTAA pesar que la membrana amnitica se desarrolla en forma simultnea por lo general no se identifica, sin embargo a veces puede observarse como una estructura membranosa contigua al embrin pero en el lado opuesto del saco vitelino.

Signo de la doble burbuja.