Top Banner
Todos l os re scate s q ue in te n tan h ace r W ash ington y l a Com unidad Europe a, n o pue de n e vitar e l derrum be del n e ol iberal ism o. Es l a pe or crisis de l capital ism o desde el quiebre de 19 29 . El siste m a n o cae rá pe ro sal drá gol pe ado. Lam e ntabl e m e n te e l pe so cae rá n ue vam e n te en l os se ctore s m e n os favore cidos. España, Portugal y otras e conom ías inviabl es com ie nzan a vivir l os pe ore s días con un n ive l de vida que cae rá al piso de posgue rra. ¿Se acabó l a il usión del consum o sin fin? Sorpre n de n te m e n te Am érica Latin a tie n e e n e rgía, al im e ntos, agua y com e rcio intrarre gional , pe ro fun dam e n talm e n te pose e e l n ive l h istórico m ás alto de re se rvas y de cisión pol ítica in de pe n die n te . Es l a gran oportunidad.
28

ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

Mar 11, 2016

Download

Documents

Revista de Política, Economía y Cultura, dirigida por Daniel do Campo Spada. El Crack financiero más grave desde el de 1929. Arde Buenos Aires. Obama ganó en Estados Unidos.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

Todos los re scate s que inte ntan h ace r W ash ington y la Com unidad Europe a,

no pue de n e vitar e l de rrum be de l ne olibe ralism o. Es la pe or crisis de l capitalism o de sde e l quie bre de 19 29 .

El siste m a no cae rá pe ro saldrá golpe ado. Lam e ntable m e nte e l pe so cae rá nue vam e nte

e n los se ctore s m e nos favore cidos.España, Portugal y otras e conom ías inviable s

com ie nz an a vivir los pe ore s díascon un nive l de vida que cae rá al piso de posgue rra.

¿Se acabó la ilusión de l consum o sin fin?Sorpre nde nte m e nte Am érica Latina tie ne

e ne rgía, alim e ntos, agua y com e rcio intrarre gional,pe ro fundam e ntalm e nte pose e e l nive l h istórico

m ás alto de re se rvas y de cisión política inde pe ndie nte . Es la gran oportunidad.

Page 2: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

OTRAS EMPRESAS DE TECUM

Page 3: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

Sin dudas que e stam os vivie ndo un m om e nto h istórico, de e sos que que dan e n los libros de h is-toria por un siglo. Nin-guno de los se re s vivos h a visto e l crac de l 29 , de l tanto se h a h ablado y e stu-diado. Estos días son com o aque llos. Se gún los e conom istas, e stos se rán m ás grave s, porque se r-ían capace s de sacar de la prim e ra líne a -por prim e ra ve z e n la h istoria-a la supe rpote ncia norte am e ricana. Aunque algunos bailan (com o e n e l pasillo de un avión que se cae e n picada) por e ste de rrum be de la sobe rb ia e stadounide nse , las con-se cue ncias las pagare m os todos y quiz ás por un bue n tie m po. El e ntie rro de l ne olibe ralism o nos co-brará una corona bastante one rosa.Cuando la Cám ara de Re p-re se ntante s de los Esta-dos Unidos ratificó la m e dia sanción de l Se nado para lograr un re scate de u$s 850.000 m illone s, e l Fondo Mone tario Inte r-nacional ya h abía de -cre tado e l com ie nz o de una im portante re ce sión

e n la prim e ra e conom ía m undial. De h e ch o, de la m ism a fom a e n que sie m pre h ay una causal, e l de rrum be de l siste m a de h ipote cas e stá e ncade -nado con e l nove no m e s conse cutivo de re ce sión . De sde e ne ro de 2008, casi 760 m il norte am e ricanos que trabajan e n blanco pe rdie ron su trabajo y ce rca de 2 m illone s de ile -gale s tam bién se h an que dado sin ingre sos. Una cifra de caída que Es-tados Unidos no sufría de sde 19 29 . Inclusive dur-ante la Se gunda Gue rra Mundial, quie n no iba al fre nte e ncontraba trabajo e n la industria bélica. Si tom am os e n cue nta que casi 180 m il y 400 m il re -spe ctivam e nte se produje r-on solo e n e l m e s de agosto, podre m os darnos cue nta que los tie m pos se ace le raron viole ntam e nte .El le gislador Bre d Sh e r-m an, de l Partido De -m ócrata dijo que los apuraron, que no le s pe r-m itie ron e studiar e n pro-fundidad lo que acaban de sancionar, pe ro que por lo poco que e ntie nde e s contradictoria la de -

fe nsa de la libre e m pre sa que vocife ra e l Pre side nte Ge orge Bush (h ) con e l re scate e statista cuando los ne gocios andan m al. Alguno inte ntó com parar e ste “re scate ” con e l re al-iz ado e n la Arge ntina cuando se pe sificó las de u-das tras la salida de la conve rtib ilidad, pe ro h ay una sustancial dife re ncia. Aquí se cubrió al de udor, pe ro e n Estados Unidos se salva a los bancos y e l Estado de rivará a e studi-os privados las e je cu-cione s de las h ipote cas, donde los de udore s no te ndrán a nadie que los cubra. Si se produjo la m ora e n los pagos, no e s solo por la burbuja h ipote -caria que se h ab ía de sar-rollado sino porque los ciudadanos se e staban que dando sin trabajo. Los que te nían h ipote cas son los que e l siste m a re gis-tra, porque e stán e n blanco, tie ne n se guro so-cial... e xiste n . Por lo que e s de pre sum ir que un núm e ro dos ve ce s m ayor sufrie ron las conse cue n -cias y nadie los ve . No te ndrán h ipote cas, pe ro de jaron de com prar com -

Page 4: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

ida, com bustible , e tc. Es la parte que le da volu-m e n pe ro que no e ntra e n las e stadísticas. Con e sto que re m os de cir que la caída e s m ayor a lo que de -scrib e .A la caída de los bancos Fre ddie Mac, Fannie Mae y Le h m an Broth e rs, te ne m os que agre gar e l re scate de l W ach ovia que h iz o e l Citigroup, aunque e n las últim as h oras e l W e lls Fargo quie re aprove ch ar para ab -sorbe rlo e n su totalidad. Ya se h abía producido e l quie bre de l gigante ase -gurador AIG. La indus-tria autom ovilística tam bién tie ne suspe nsión de turnos y un fue rte fre no e n las ve ntas. ¿Acaso inte ntará e l nue vo gobie rno (h ay e le c-cione s e l 4 de novie m bre ) re cupe rarse de la de bacle inve ntando un nue vo con-flicto bélico?Europa, con e l lide raz go de Nicolás Sark oz y (h asta ah ora principal ali-ado de W ash ington) busca plane s de e m e rge n-cia y re cupe ración tratando de de spe garse de la caída de l socio am e r-icano. La ale m ana An-ge la Me rk e l dijo que no se inm olarán por prob-le m as aje nos. Dich o de otra form a, com o dijo e l Ministro de Econom ía

ale m án, no de jarán su vida por e l libe ralism o. Sabe n que la única salida e s la pre se ncia re gu-ladora de l Estado y e stán dispue stos a h ace rlo. El francés, incluso de cre tó e l fin de la supe rpote ncia cuando anunció que h abía lle gado e l m om e nto de un m undo m ultipolar (e l fin de la h e ge m onía norte am e ricana). A los paíse s m e nore s com o Italia, Portugal y España solo le s que da e m pe z ar a calcular cuantos años tardarán de salir e n la caída profunda de la que no se salvarán.En Am érica Latina lle g-arán las olas, pe ro com o nunca ante s e n la h istor-ia la posición de la re gión e s lo suficie nte m e nte sól-ida com o para sobre ll-e varlo lo m e jor posible . La m ayor parte de l com e r-cio se re aliz a e ntre noso-tros y ah ora Arge ntina, Brasil y Ve ne z ue la re aliz -an su com e rcio e n nue stras propias m one -das, por lo que las divisas norte am e ricano – e urope a no pue de n ge ne r-ar e l m ism o im pacto que antaño. Solo Ecuador tie ne e l dólar e n su e co-nom ía, pe ro la flam ante constitución le pe rm itirá re cupe rar su m one da sobe rana a la bre ve dad. Sin duda que h abrá

m e nos com e rcio con Esta-dos Unidos y la Com unid-ad Europe a, pe ro la dive rsificación e xpe ri-m e ntada e n los últim os años (gracias al prote c-cionism o e urope o que nos jugaba “e n contra”) nos volvió m e nos vulne rable s.No se va a de splom ar, pe ro la supe rpote ncia quiz ás e sté e xpe rim e nt-ando e l principio de l fin de su h e ge m onía. ¿Quién im aginó pode r ve rlo de s-pués de un siglo de dom inio? Esta e s sin duda una ge ne ración privile giada, porque de s-pués de la caída de la Unión Soviética, e n poco m ás de una década ve re m os re sque brajarse a W ash ington. No cae rse de l todo, pe ro algo e s algo.

OCTUBRE 2008-10-04Libre re producción con m e nción de la fue nte .

Page 5: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

TVM undus

Page 6: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

RRee ssccaattee dd ee llaass ee mm pprree ssaass hh iippoottee ccaarriiaass ..

Para e vitar que siga im pactando e n la e conom ía de la prim e ra pote ncia, e l Gobie rno de Ge orge W . Bush instru-m e ntó e l re scate de las dos e ntidade s financie ras h ipote carias m as grande s de los Estados Unidos, e n e l que se tie ne una carta de crédito de h asta u$s 100.000 m illone s para utiliz ar e n cada una. Jam ás e n la h istoria de l país que profe sa la libe rtad de e m pre sa y las le ye s de l m e rcado se h iz o una inte rve n-ción de e stas caracte rísticas.Las autoridade s e conóm icas tom aron bajo su control a las com pañías de crédito Fre ddie Mac y Fannie Mae , que e n conjunto re une n e l 50 % de las h ipo-te cas de un m e rcado que h a e ntrado e n clara ce sación de pagos con lo que e llo pue de re pre se ntar para e l de splom e de l siste m a e conóm ico com ple to. Los pre side nte s de las m ism as, Danie l Mudd y Ricard Syron fue ron de splaz a-dos de sus funcione s, se gún inform a e l m atutino de e conom ía arge ntino Bue nos Aire s Económ ico e n su e dición de l 8 de se ptie m bre .Aunque e l ingre so al dire ctorio se h iz o con una cifra sim bólica de solo u$s

1.000 m illone s, e n cada uno de los casos los nue vos inte rve ntore s podrán dispone r la m ostruosa cifra ante s e nu-m e rada.

DDee rrrruumm bb ee ffiinn aann cciiee rroo dd ee llooss EEssttaaddooss UUnn iiddooss

AIG, la m ayor com pañía de se guros de los Estados Unidos, re cib ió casi u$s 85.000 m illone s de la Re se rva Fe de ral de e se país, para e vitar su de splom e . En los últim os tre s trim e stre s pe rdió u$s 18.000 m illone s com o conse cue ncia de las caídas de las h ipote cas que tam -b ién se h a fagocitado a las m e ncion-adas institucione s Fre ddie Mac y Fannie Mae y Le h m an Broth e rs.El préstam o a la e m pre sa im plica e l in -gre so de l Estado con una participación de l 80 %, a m e nos que e n 24 m e se s re -inte gre la cifra. Paradojalm e nte , para e vitar un de rrum be e quivale nte (o su-pe rior) al de la crisis de 19 29 , la Casa Blanca h a m igrado h acia la posición contraria a la de nom inada libe rtad de e m pre sa de los Ch icago Boys. Los m e r-cados h an re accionado caute losam e nte porque la inte rve nción de l Te soro norte am e ricano no pudo de te ne r la caída ni con la acción coordinada de la Unión Europe a (que con su Banco Ce ntral Europe o) y Japón, quie ne s acaban de aportar u$s 100.000 m il-lone s cada uno.Los principale s analistas im aginan que se e stá ante una crisis e quivale nte

Page 7: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

o supe rior a la de l crac de 19 29 .

CCrriissttiinn aa FFee rrnn áánn ddee zz dd iioo CCááttee ddrraa dd ee ccaappiittaalliissmm oo..

La Pre side nta arge ntina Cristina Fe rnánde z h abló ante la Asam ble a de las Nacione s Unidas y no pe rdió oportunidad de criticar al Prim e r Mundo, que ante su crisis e conóm ica aplica re -ce tas que le proh ib ía al re sto de l m undo. “¿Dónde e stán ah ora sus re ce tas de un m e rcado que lo arre gla todo?”, dijo, al m ism o tie m po que e l de rrum be norte am -e ricano lo calificó com o “e fe cto Jaz z”.“Es la prim e ra ve z que una crisis financie ra in -te rnacional no vie ne de sde la pe rife ria sino que parte de l ce ntro, donde cre ye ron que podía h abe r un capital-ism o sin producir nada, sin ge nte ... un capital-ism o de pape le s”, agre gó la m andataria sudam e ric-ana. “Paradojalm e nte –continuó- nue stro país no solo e stá pagando de u-das com o jam ás lo h iz o, sino que al finaliz ar e l pre se nte e je rcicio fiscal e stará ce rrando e l ciclo de cre cim ie nto continu-ado m as largo de nue stra h istoria”.Aprove ch ó la oportunid-

ad para re m arcar la polít-ica de de fe nsa de los de re ch os h um anos e n e l que la Arge ntina e s líde r m undial e invitó a los paíse s pre se nte s e n la Asam ble a de la ONU a adh e rirse al m ism o.En m ate ria de política in -te rnacional re saltó que e l sur e stá apre ndie ndo a re solve r sus propios proble m as e n e l sur, e n obvia re fe re ncia a la crisis boliviana. El prim e r m andatario de Bolivia, Evo Morale s, quie n e staba e n la sala asintió las afirm acione s. Por otro lado, plante ó que cóm o se podía e n -te nde r que un país que de cía se r padre de l de re ch o inte rnacional y

garante de l re spe to e ntre nacione s, no se a capaz de re spe tar las re solucione s de la ONU, e n clara re fe re ncia a la situación de colonial-ism o que Gran Bre taña m antie ne con las Islas Malvinas.

BBrraass iill dd ee ssaaccoomm ooddaa ee ll ggoollppee dd ee llaa ccrriiss iiss ..

El e fe cto Jaz z , por prim e ra ve z e n la h istor-ia e conóm ica, no te ndría que im pactar sobre Am érica de l Sur com o lo h an h e ch o todas las crisis ante riore s. Gobi-e rnos sólidos, varios años de cre cim ie nto de e xportacione s, balanz as com e rciale s positivas y

Page 8: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

bue nas re se rvas de di-visas, son e le m e ntos m ás que inte re sante s para soportar e l m al m o-m e nto. Sin e m bargo, la principal e conom ía de la re gión e s la m ás frágil, y al se r e l m ayor socio com e rcial de todos sus ve cinos, nadie de scarta que las aguas salpique n e n nue stras costas.Mas allá de l gobie rno de Luiz Ignacio Lula Da Silva, por m andato h istórico e l Brasil e s inde -pe ndie nte e n sus m e di-das. Aunque organism os com o e l UNASUR y e l Me rcosur procuran la solidaridad e ntre las

nacione s inte grante s e n todos los aspe ctos, las cor-re ccione s cam biarias de un 20 % que re aliz aron sobre la re lación Re al-Dólar pone n e n rie sgo al re sto de las e conom ías. Todo e stá dado porque al se r un país industrial-iz ado, con te cnología y un m e rcado de volú-m e ne s conside rable s (cabe acotar que e s la octava e conom ía m undi-al), aum e ntando e l im -pacto e xte rno. Ello no ocurriría con e conom ías de se rvicios com o la ch ile na, por e je m plo. El principal e fe cto e n la m odificacione s de inte r-cam bio podrían afe ctar a

la Arge ntina, que se ve r-ía inundada de produc-tos brasile ños. El re cie nte acue rdo e ntre Brasilia y Bue nos Aire s de com e rciar e n sus propias m one das (obvi-ando e l dólar o e l éuro) podría acolch onar los com prom isos de e stos m e se s de ine stabilidad.El h e ch o de que e n e l gi-gante se h ayan fugado casi u$s 15.000 m illone s e n solo un m e s provoca una corrida cam biaria que solo acue rdos com e r-ciale s intrabloque podrían fre nar.

CCrriiss iiss ffiinn aann cciiee rraa dd ee ssttrru-u-iirráá 2200 mm iilllloonn ee ss dd ee ee m -m -ppllee ooss ..

La Organiz ación Inte r-nacional de l Trabajo (OIT) advirtió que la ac-tual crisis de los m e rca-dos financie ros de las principale s pote ncias ge ne rará la de sapari-ción de 20 m illone s de pue stos de trabajo. Las pe rspe ctivas de re cupe r-ación e s m uy le nta y de -pe nde de la te rm inación de la actual coyuntura. Aunque solo fue tapa de l pe riódico porte ño Bue nos Aire s Econ-óm ico, al m ostrar los e fe ctos de l de scalabro

Page 9: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

de l siste m a capitalista ne olibe ral ape nas se cubre las h istorias de las e m pre sas, pe ro no de las pe rsonas de a pie .Am érica Latina tie ne pe r-spe ctivas de se r m e nos golpe ada que e l re sto de l m undo, ya que lo que se conside ra una falla te rm ina (e n e ste caso) sie ndo una ve ntaja, y que e s la e xce -siva de pe nde ncia de se r productore s de alim e n-tos y prove e dore s de e n -e rgía pre dom inante m e nte .En Francia, donde su Pre side nte Nicolás Sark oz y dijo que se te r-m inó e l tie m po de l libre m e rcado y m ie ntras su cole ga ale m ana Ange la Me rk e l dijo que e l Es-

tado de b e re cupe rar e spa-cios de control, se conoció la suspe nsión de las proye ccione s de pro-ducción de las e m pre sas Citroe n-Pe uge ot y Re nault, que de duce n que su n ive l de fabrica-ción de ve h ículos para 2009 se rá un 35 % infe ri-or al de 2008 (por e l e fe cto de l alto stock que se acum uló al com ie nz o de la re ce sión). Las e m pre sas ale m anas cre e n que no e s e l m o-m e nto de lanz ar nue vos m ode los para e l próxim o pe ríodo.En España las proye c-cione s son las pe ore s, ya que la de socupación lle g-ará a finale s de 2009 al 28 %, casi la te rce ra parte de la población e co-

nóm icam e nte activa. Ese pe que ño país de l sur e urope o no pose e rique z as ge nuinas, ya que no e s n i productor de alim e ntos, no prove e de e ne rgía ni tie ne in -dustria. Italia, que se de stacó h asta h ace al-gunas décadas e n e l se c-tor te cnológico-industrial ace le ró su de rrum be (que ya h abía com e n-z ado con la corrupción de l prim e r pe ríodo de Silvio Be rlusconi).En Asia, las e m pre sas de te cnología h an conge -lado bajo sie te llave s las pate nte s para nue vos productos que pe nsaban utiliz ar e n e l b ie n io 2008-2009 . La industria inform ática cre e que solo se m ante ndrán al-gunas gam as de te le -fonía ce lular de baja gam a y com putadoras portátile s (de las cuale s h ay e xce so e n e l m undo, ge ne rando que se las pue da conse guir -aún e n Bue nos Aire s- a solo u$s 700).

TECUM – NOVO MundusNET Te le visiónPe rm itida su re producción

con m e nción de la fue nte .

Page 10: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008
Page 11: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

Los sicarios contratados por e l Pre fe cto Le one l Fe rnánde z ase sinaron a cam pe sinos por se r partidarios de Evo Morale s.

Page 12: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

LA PAZ .- El e m bajador de Estados Unidos e n Bolivia, Ph ilip Goldbe rg fue de clarado pe rsona no grata y e xpulsado de l país tras de scubrirse su participación activa e n los disturbios se ce sionis-tas que alte ran la paz a de m ocrática de la nación sudam e ricana. Analiz -ando su briografía dip-lom ática e s coh e re nte con los h e ch os actuale s, ya que fue e l re sponsable de la división de los Bal-cane s e n Europa ce ntral.Goldbe rg e s uno de los diplom áticos m as ligados al USAID, organism o se m i-oficial de Estados Unidos para la agitación política e n e l e xtranje ro, de sde donde se financia a los grupos de ultrade re -ch a u organiz acione s se cre tas de stinadas a h ace r pre sión e n la ac-ción política.

La Casa Blanca aún no m anife stó oficialm e nte su posición al re spe cto, pe ro e s m anifie sta la ad-h e sión a las políticas de la Bolivia “blanca” de los se ctore s acom odados de l llano, por lo que de sde e l prim e r m om e nto e stuvi-e ron e n la ve re da de e n -fre nte de la Pre side ncia de Evo Morale s, aún a pe sar de que e n la e le c-ción re vocatoria e l m an-datario aum e ntara su adh e sión ciudadana de un 51 % in icial al actual 67 %. En las próxim as h oras se e spe ra la e x-pulsión de l re pre se nt-ante diplom ático e n W ash ington.

SEPTIEMBRE 2008-09 -07Libre re producción con m e nción de la fue nte y e l autor.NOVO MundusNET Te le visión.

Page 13: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008
Page 14: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

PPoorr DDaann iiee ll ddoo CCaamm ppoo SSppaaddaa..

LIMA.- A raíz de l e scándalo de satado por la difusión de actos de corrupción de funcionarios nacionale s y dirige nte s de l oficialista APRA e n la adjudicación de e xplotacione s pe trole ras, e l Pre side nte de Pe rú Alan García ace ptó la re nuncia e n ple no de su gabine te e n la pe or crisis política de sde su re torno al pode r y de sde la caída de Albe rto Fujim ori. La im plicada e n e l acto de soborno e s la e m pre sa e urope a Discove r Pe trole um .El program a te le visivo Cuarto Pode r di-fundió audios e n los que Albe rto Quim -pe r (Dire ctor de Pe rú Pe tro) coordina e l acto de soborno que la e m pre sa norue ga lle vaba ade lante para la adjudicación de cinco lote s de e xplotación pe trole ra e n e l Z ócalo contine ntal y Madre de Di-os, donde pre suntam e nte h abría una in -te re sante cue nca de crudo. Su inte rlocutor e s e l dirige nte de l partido oficialista APRA (Alianz a para la Re volu-ción Am e ricana, de l falle cido líde r nacionalista Raúl H aya de la Torre ) Róm ulo Le ón Ale gría, e x Ministro de Mine ría, quie n se e ncargaba de los in -form e s técnicos de factib ilidad.Aunque la cifra e ra de solo s$s 10 m il, se de stapó una asociación ilícita de larga data que te ndría varios actos de corrupción e n ple no funcionam ie nto, e ntre los que se de staca e l lobby que re al-iz aban para e l e m pre sario dom inicano Fortunato Fe rnánde z Cannán, quie n giraba anualm e nte u$s 100 m il para que se re partie ran funcionarios de dis-tintas áre as e n las que se asignaban obras de e quipam ie nto m édico. El Minis-tro H e rnán Garrido Le cce , te nía con e ste una e stre ch a re lación com e rcial sin

e xplicación, se gún se de spre nde de l cam ino de l dine ro m al h abido.Los audios fue ron facilitados por e l e x Ministro de l Inte rior Fe rnando Rospigli-osi, quie n se re tiró de l gobie rno de nun-ciando corrupción. Ante e l de safío de Alan García de que die ra a conoce r lo que sabía, e sto tom ó e stado público por m e dio de la pre nsa, causando m ás e fe cto que e l de una pre se ntación judi-cial com o que ría e l prim e r m andatario, al tanto se guram e nte de lo que ge ne ran los e quipos que él ge ne ra.César Gutiérre z , Pre side nte de Pe tro Pe rú suspe ndió inm e diatam e nte la li-citación, inte ntando parar e l e scándalo de dim e nsione s jurídico políticas, sin pode r de te ne r la orde n de captura dictada por la justicia de Pe rú. En e l caso tom a participación la fiscal Gladys Ech aíz , quie n sospe ch a que lo que se h a conocido a través de los m e dios e s ape n -

Page 15: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

as una parte de l volu-m e n de la corrupción que de b e e star funcionando e n e l Estado. Quim pe r h uyó ante la orde n de cap-tura dos días, h asta que una crisis de h ipe r-te nsión lo obligóa a blan-que arse e n la Clínica de Santé, donde fue tom ado prisione ro y lue go ll-e vado a la se de de Re quis-itorios.Distinto fué e l caso de Róm ulo Le ón Ale gría. Cuando Alan García, para salvar su im age n le orde nó e ntre garse , lo de -safió a que lo fue ran a buscar. Al lle gar las fue rz as policiale s a su dom icilio ya no se e ncon-traba y aún h oy pe r-m ane ce prófugo. Esto h a de spe rtado gran te m or e n e l Je fe de Estado, ya que com o vie jo dirige nte de su partido, podría de -ve lar varios actos de cor-rupción e n los que él e staría im plicado. El te m or e s que lo m ate n ante s de que h able . En Lim a dice n que quién m e nos quie re que apare z ca e s e l propio Gar-cía. Re corde m os que e l APRA volvió al pode r gra-cias al pacto firm ado opor-tunam e nte con Fujim ori com o un acue rdo re cí-proco de im punidad. Por e llo, cuando e l e x m an-datario de orige n n ipón e nfre ntó los Tribunale s por m asacre s com e tidas

durante su ge stión le e n -rostró que e sa traición le costaría caro.En form a apurada se form ó una Com isión par-lam e ntaria com pue sta por Danie l Abugattás, Migue l Gue vara, Rafae l Yam ash iro, Carlos Ralfo y Edgar Re ym undo, que buscará dilatar la crisis h asta que se a olvidada. El dom inio parlam e nt-ario de l APRA h ace cre e r que e l agua no lle gará al río, aunque García no due rm e tranquilo.

EEll ttee rrrree mm oottoo dd ee PPee rrúú dd ee jjóó ss iinn ttrraabb aajjoo aa ccaass ii 1155 mm iill ppee rrssoonn aass.

La Organiz ación Inte r-nacional de l Trabajo (OIT) com unicó a través de su re vista (Trabajo – N° 62, Abril de 2008) que e l te rre m oto que afe ctó a las poblacione s pe ruanas de Ica, Pisco y Ch inch a e n agosto de 2007, h a de jado sin tra-bajo a casi 15 m il pe rso-

nas. La causa principal radica e n que casi e l 20 % de las fam ilias de sar-rollaban actividade s e n sus h ogare s, que fue ron se pultados.Casi e l 65% de los h ogar-e s que daron se pultados y 80 % de las casas que no se caye ron e stán se v-e ram e nte dañadas. Casi e l 20 % de las fam ilias de sarrollaba tare as e n su dom icilio, ge ne ral-m e nte de m anufactura gastronóm ica o de indu-m e ntaria. Esto im plica un aum e nto de l 8 % e n la de socupación, a pe sar de la ayuda inte rnacion-al.Al re spe cto de los subsi-dios, e s de conocim ie nto público que la ayuda que adm inistró y ce ntraliz ó e l gobie rno de Alan Gar-cía casi no h a salido de Lim a, m as allá de al-gunas m anife stacione s rim bom bante s de sus funcionarios.

OCTUBRE 2008-10-25

Page 16: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008
Page 17: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

QUITO.- La nue va Con-stitución de l e stado e cua-toriano fue ratificada por un contunde nte tri-unfo de l Sí, que lle gó a casi e l 65 % de los sufra-gios. De e sta form a com i-e nz a a consolidarse la re volución política que im plicó la lle gada al pode r de l Pre side nte Ra-fae l Corre a, quie n tuvo am plia m ayoría e n la Asam ble a Constituy-e nte con su Alianz a País.La flam ante Carta Magna e s innovadora e n las re lacione s so-ciale s de la dive rsidad de raz as (e n un país con una fue rte pre se ncia in -díge na), la e conom ía so-cial y e l rol de las Fue rz as Arm adas (que

que dan in h i-b idas de par-ticipar e n asuntos políticos in -te rnos) y da e l paso fun-dacional a una so-cie dad que se e ncue n-tra inm e rsa e n una crisis que e s

conse cue ncia de los gobi-e rnos ne olibe rale s que aum e ntaron la m arginal-idad y la de pe nde ncia de l país, a punto tal que no tie ne m one da propia (usa e l dólar norte am e r-icano).Corre a fue innovador porque al ganar la Pre s-ide ncia de Ecuador se pre se ntó sin listas parla-m e ntarias, “porque no vam os a pone r re pre se nt-

ante s e n e sta caduca Com stitución”. Cuando se abrió la Asam ble a Constituye nte su m ovi-m ie nto Alianz a País ob -tuvo una clara m ayoría, ponie ndo de m anifie sto la voluntad de cam bio de la ciudadanía, aún a pe sar de los m e nsaje s de los m e dios de com u-nicación contrarios.Aunque dije ron que e ra m om e nto de fe ste jar, e n la Casa de Gobie rno no se de scarta que Corre a se pre se nte nue va-m e nte com o Pre side nte por un nue vo pe ríodo bajo la le tra de la Nue va Constitución.

SEPTIEMBRE 2008-09 -28Pe rm itida su re producción con sola m e nción de la fue nte .TECUM – NOVO MundusNET Te le visión

Page 18: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

BOGOTA.- Si algo se pue de de cir de Colom bia e s que le pasan todas. Tie ne los carte le s m as im -portante s de la droga con-tine ntal, e stá ocupado por tropas norte am e ricanas con die cise is base s e xtran-je ras e n su te rritorio, con-se rva la gue rrilla m ás vie ja de las actuale s, y tie ne e l gobie rno m ás cor-rupto de Sudam érica. Al-varo Uribe h a pre sionado tanto a la propia Corte Su-pre m a para que no inve st-igue n sus laz os con los param ilitare s que e llo h a originado una inte rve n-ción de obse rvación de l Tribunal Pe nal Inte r-nacional (TPI).Mario Uribe , Se nador y prim o de l propio prim e r m andatario e s sospe ch ado de tratos ilícitos con las bandas de m afiosos de nom -inados Autode fe nsas Uni-das de Colom bia (AUC). En todo m om e nto se pre -te nde e ntorpe ce r las in -ve stigacione s y cuando se e stá ce rca de obte ne r al-gún dato com prom e te dor se lo e xtradita a Estados Unidos. Ce rca de 720 para-m ilitare s y narcotrafic-ante s se e ncue ntran e n e l país de l norte , por lo que

las re sponsabilidade s e n e l te rritorio colom biano que dan diluidas. Cuando un im plicado se e ncue n-tra ce rca de alguie n de l oficialism o, te rm ina e n W ash ington y se inte r-rum pe la causa colom bi-ana.Alvaro Uribe dió a cono-ce r a la opinión pública una pre sunta carta e n la que un param ilitar “con-fe saba” h abe r sido pre -sionado por la Corte Supre m a para im plicar al Pre side nte , pe ro lue go se supo que la ide ntidad de l “arre pe ntido” e ra fraguada. No de b e ría sor-pre nde r e n un m an-datario que no dudó e n utiliz ar a falsos pe riodis-tas y h asta sim ular un h e licópte ro com o si fue ra de la Cruz Roja para e l so-spe ch oso re scate de In-grid Be tancourt.

SEPTIEMBRE 2008-09 -07Libre re producción con m e nción de la fue nte y e l autor.NOVO MundusNET Te le visión.

Page 19: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

BUENOS AIRES.- Se is dirige nte s cam pe sinos paraguayos continúan con su h ue lga de h am bre h ab ie ndo lle gado ya a los 50 días y con una pérdida de pe so ce rcana a los 20 k g para que los gobie rnos de Paraguay y Arge ntina to-m e n cartas e n e l asunto de su de te nción e n e l pe nal de Marcos Paz . Se los acusa de h abe r sido los autore s de l se cue stro y ase sinato de la h ija de l e x m andatario Raúl Cubas e n e l año 2005.En m e dio de la h e ge m onía de l Partido Colorado (que acaba de pe rde r e l pode r), se arm ó una acusación contra los diri-ge nte s cam pe sinos que e llos nie gan te r-m inante m e nte , de scalificando al te stigo. Cuando buscaban asilo e n distintas e m -bajadas, e n la arge ntina, que e n Asun-ción conduce “Balito” Rom á le ofre cie ron garantías, que se te rm inaron cuando al

lle gar a Bue nos Aire s fue ron de t-e n idos sin m ás e x-plicacione s.Roque Rodrígue z , Sim e ón Bordón, Gustavo Le z cano, Basiliano Car-doz o, Arístide Ve ra y Agustín Acosta m anifie st-an que nada tie n -e n que ve r con la m ue rte de Ce cilia Cubas, e n una causa am añada que le sigue e l fisc-al H éctor Latorre , sospe ch ado de la

pe rse cución de l Movim ie nto Patria Libre , al que de scaradam e nte y sin fun-dam e ntos re lacionó con la Fue rz as Ar-m adas Re volucionarias de Colom bia (FARC), com o form a de e stigm atiz arlos. Los de te nidos cre e n que todo fue un ajuste de cue ntas de ntro de l col-oradism o, pe ro pre te nde n culpar a una corrie nte de dirige nte s cam pe sinos que re clam an por la re form a agraria e n e l país latinoam e ricano con m ayor de sigualdad de clase s e n Am érica Lat-ina.

OCTUBRE 2008-10-04Pe rm itida su re producción con sola m e nción de la fue nte .TECUM – NOVO MundusNET Te le visión

Page 20: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

RRee pprriimm ee nn aa llooss ddooccee nn ttee ss ppoorrttee ññ ooss.

Los doce nte s porte ños su-frie ron una fue rte re pre sión cuando in -te ntaron m ontar una carpa e n la pue rta de la se de de l Pode r Eje cutivo de la Ciudad de Bue nos Aire s e n re clam o de inve r-sión e n e ducación pública por parte de l gobie rno de l m ultim illonario Mauricio Macri. El oficialism o cap-italino bloque ó la se m ana pasada los inte ntos de re asignar re cursos no e je cutados para pode r aum e ntar a los traba-jadore s.Entre los h e ridos e stán un dire ctor de e scue la, la Se cre taria Ge ne ral Es-te la Maldonado y e l Je fe de Pre nsa de CTERA, y la Se cre taria de Capa-citación de CTA. Esta or-ganiz ación re pudió e n un com unicado lo que consid-e ran una pre sión incon-trastable con e l e stado de m ocrático. “ se guim os e xigie ndo la no judicializ a-ción de la prote sta social y ce le bram os la de cisión de l juz gado Nº 26 de l jui-cio oral y público contra-ve ncional, que de cidió absolve r a los com pañe r-

os de l Instituto Nacional de Te cnología Industrial (INTI-ATE), quie ne s h abían sido proce sados h ace m ás de un año por h ace r varias m arch as por la cole ctora a la altura de la ave nida Constituy-e nte s”, die ron a conoce r e n un docum e nto firm ado por Fabio Baste iro, Se cre t-ario Ge ne ral de la CTA Capital.El Dipuado Eduardo Epsz te yn, de l Bloque Diá-logo por Bue nos Aire s m anife stó que "Macri or-de nó re prim ir un con-flicto que él m ism o conside ró justo , cuando e n ple na cam paña e le ctor-al confrontaba con e l e x m inistro de Educación, Danie l Film us, y e spe c-

uló e le ctor-alm e nte con los largos conflictos doce nte s de Tie rra de l Fue go y Santa Cruz . En ninguna ocasión, aque lla ve z , los calificó de paros políticos .”La luch a gre m ial por

la de fe nsa de la e duca-ción pública ya tuvo vari-os paros e n e l pre se nte ciclo le ctivo y ante la im -posib ilidad de m anife st-arse fre nte al Palacio gube rnam e ntal, no se de scarta que los días de h ue lga de la próxim a se -m ana se prolongue n h asta que h aya un diá-logo, que e l e l Je fe de Gobie rno Macri y su vice Gabrie la Mich e tti se n ie -gan e n de sarrollar.

MM aaccrrii nn oo qq uu iiee rree uussaarr ffaaccuullttaadd dd ee aauumm ee nn ttaarr ssuuee llddooss

La Le gislatura porte ña facultó por un ajustado m arge n (29 votos a favor contra 27 abste ncione s

Page 21: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

de l PRO) al Pode r Eje c-utivo de la Ciudad para re asignar fondos no util-iz ados de l actual pre -supue sto para e l pago de un aum e nto doce nte . En las prim e ras h oras, e l tande m de l m ultim illon-ario Je fe de Gobie rno Mauricio Macri y Gabri-e la Mich e tti se ne gaban a utiliz arlos con la e x-cusa de que e llos e s-taban e n contra de e sos proce dim ie ntos. A úl-tim o m om e nto ofre ci-e ron un pe que ño aum e nto de $ 110 pe sos por cargo de m ae stra de grado aunque e llo fue re -ch az ado por los tre s prin -cipale s gre m ios e ducativos.El e scándalo que ge ne ró la re pre sión orde nada contra los doce nte s que pre te ndían instalar una carpa e n la pue rta de la Je fatura de Gobie rno ge n -e ró una re unión urge nte

de los diputados porte ños (quie ne s lo h abían inte ntado la se m -ana pasada aunque fue r-on bloque ados por e l m acrism o) para que se pue dan girar fondos e x-iste nte s (a pe sar de las ne gativas de Macri-Mich e tti) pe ro que no h an sido e je cutados. La de sinve rsión e n e s-cue las, h ospitale s y e spa-cios públicos e s m anifie sta y grande s partidas que dan dispon-ible s sin posib ilidade s de se r e je cutadas e n e l ac-tual e je rcicio fiscal, tras e l cual de be n volve r al Te soro de la Ciudad.

CCoorrttaann ee ll ccee nn ttrroo ppoorrttee ññ oo ppaarraa ee xxhh iibb iicciióónn dd ee bb ee bb iiddaa ee nn ee rrggééttiiccaa.

BUENOS AIRES.- Que la de re ch a ya no e s m ás conse rvadora e n sus form as que dó de m anifi-

e sto cuando e l alcalde la Ciudad de Bue nos Aire s autoriz ó que durante e l sábado se cortaran vari-as calle s e n la céntrica para que un piloto de Fórm ula 1 pudie ra dar una e xh ib ición auspi-ciada por su anunciante : una be b ida “e ne rgética” que consum e n los jóve ne s e n noch e s de de se nfre no.El piloto e scocés David Coulth ard se re tira de la actividad de portiva e n ape nas una se m ana cuando se lle ve a cabo e l Gran Pre m io de San Pablo con puntaje para e l cam pe onato de pilotos y la Copa de Con-structore s. En e l m arco de su contrato publicit-ario, h iz o una “de m ostra-ción” e n la Ave nida 9 de Julio e ntre Corrie nte s y M . T. de Alve ar, “cir-cuito” e n e l que dió sie te vue ltas de jando grande s m arcas e n e l asfalto. El corte ge ne ró caos e n una z ona m uy transitada de la Ciudad, que pre -te ndía se guir su ritm o norm al de trabajo.

OCTUBRE 2008-10-25TECUM- NOVO MundusNET Te le visiónPe rm itida su re producción con m e nción de la fue nte .

Page 22: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

La Pre side nta Cristina Fe rnánde z h iz o e l anun-cio m ás fue rte de la polít-ica e conóm ico – social de l últim o quinque nio. Dió por finaliz ada la Jubila-ción Privada que provocó tanto daño al siste m a pre -visional y a casi 4,5 m il-lone s de futuros pasivos, que fue ron ub icados e n form a com pulsiva e n la m ayoría de los casos e n un m e canism o pe rve rso e n e l que se h ab ía privat-iz ado un de re ch o ad-quirido y giró al Congre so un proye cto de le y que contaría con e l apoyo de los radicale s, los e x-aristas y los so-cialistas, ante la oposi-ción de los se guidore s de los dirige nte s de de re ch a Elisa Carrió y Mauricio Macri. Por la rapide z de l

cam bio, se te m e que de -trás se e sconda un re s-cate a la ine ficie ncia de las institucione s financie r-as privadas.En la actualidad m uch os de los 340 m il jubilados de l siste m a im ple -m e ntado por e l e x Pre sid-e nte Carlos Me ne n y su e x Ministro Dom ingo Cavallo solo cobran e l sub -sidio que le s da e l e stado, ya que no h an logrado con-se rvar la capitaliz ación que le adm inistraban las Adm inistradoras de Fon-dos de Jubilacione s y Pe n-sione s (AFJP) que m uch as ve ce s giraban e s-os dine ros fre scos de los aporte s jubilatorios h acia sus propias e m pre sas parale las. A pe sar de e llo, tie ne n e n sus arcas u$s 9 8.000 m illone s, lo

que le provocó al Estado arge ntino un e nde udam i-e nto de u$s 110.000 m il-lone s e n conce pto de aporte s que no re cib ió. La afiliación para aque l-los e n 19 9 5 no optaron y los que se incorporaban al m e rcado laboral e ra obligatorio. De los de s-cue ntos de su sue ldo e n conce pto de jubilación, e l 50 % se lo que daba la AFJP, que no corría rie sgo a pe sar de que sus de cisione s de inve rsión ge ne rara la licuación de los ah orros de l traba-jador.Al volve r todos h acia lo que se h a de nom inado Siste m a Inte grado de Pe nsione s Arge ntinas (SIPA) se norm aliz a e l m e canism o de re parto solidario e n e l cual los activos sostie ne n a los pasivos. H ace algunas se -m anas, incluso, se h abía sancionado la le y de actu-aliz ación autom ática de las jubilacione s.

LLaa ooppooss iicciióónn qq uu iiee rree qq uuee ss iiggaann llaass AAFFJJPP.

Page 23: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

BUENOS AIRES.- La re e statiz ación de l ca-duco siste m a de jubila-ción privado am e naz a conve rtirse e n otro duro e scollo para e l gobi-e rno de Cristina Fe rnán-de z . La oposición com ie nz a a agruparse por e l solo h e ch o de opone rse , com o ya ocur-rió con la crisis de los te rrate nie nte s. Incluso e l radicalism o, que e n principio e staba de acue rdo, ah ora se alió con Mauricio Macri, Car-los Me ne m y Elisa Car-rió. Solam e nte e l bloque de Solidaridad e Igualdad (SI) que con-duce Eduardo Mac-aluse apoya al oficialism o y los socialis-tas se aliarían a la de re -ch a e n las próxim as h oras.La oposición de l PRO, Coalición Cívica y e l m e -

ne m ism o e s por m otivos ne tam e nte ide o-lógicos, ya que de ntro de sus parám e tros e stá confiar e n los privados, aunque e llo signifique una gran sangría e n los aporte s de los futuros ju-b ilados. Ve n a la e stat-iz ación de las Adm inistradoras de Fon-dos de Jubilacione s y Pe nsione s com o un ne go-ciado de l k irch ne rism o, m as allá de algunos núm e ros inconte stable s tale s com o que e n e l úl-tim o año, e l Estado h a subsidiado a los 450 m il jubilados privados con $ 4.000 m illone s sin h abe r re cido ni uno solo com o aporte de sus b e ne ficiarios. Si al-guie n capitaliz ara $ 40 m il pe sos a lo largo de su vida activa, su jubila-ción privada ape nas se r-

ía de $ 220. Si por e l contrario, los aporte s que e n una privada le darían $ 462 m e n -suale s, e n e l siste m a e s-tatal re cib irían una jubilación de $ 1.033.La Unión Cívica Radic-al, que se opuso tib ia-m e nte a la im ple m e ntación dur-ante e l m e ne m ism o, ar-rancó e ufóricam e nte apoyando la m e dida, pe ro al corre r de las h oras vió e l filón de e n -cabe z ar (por núm e ro de le gisladore s m ás que por apoyo o pre se ncia de la opinión pública) “la gran oposición”. Por e llo, Ge rardo Morale s salió publicam e nte a m anife starse e n contra y h ablando de fraude .El bloque de l SI quie re que se se pa donde van los fondos de las AFJP que h an que dado líquid-os. La diputada María Am érica Gonz ále z busca que e l ANSES disponga de los fondos al m arge n de l Pre -supue sto nacional, con un grado de autonom ía que h oy no tie ne e l sis-te m a pre visional.

OCTUBRE 2008- 10-25TECUM – NOVO MundusNET Te le visiónPe rm itida la re producción con solo m e nción de la fue nte .

Page 24: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

Los días 24, 25 y 26 de novie m bre , e n la capital de la Provincia de Entre Ríos, con la Unive rsidad Nacion-al de e sa provincia (UNER) com o anfitriona se re unió la Fe de ración Arge ntina de Carre ras de Cie ncias de la Com unicación Social. La am plia participación de alum nos de l inte rior de l país, inte ractuando con vari-as ge ne racione s de doce n-te s y profe sionale s de la com unicación fue una opor-tunidad in igualable de pro-fundiz ar sobre te m as aún irre sue ltos y de los de safíos de l pre se nte . El cruce e ntre com unicación y e ducación e stuvo late nte e n cada m e sa e spe cífica y e n las que supue stam e nte solo se h ablaba de los te m as com u-nicacionale s. La pe rte ne n -cia académ ica de la Carre ra de Com unicación al De partam e nto de Educa-ción de los locale s no fue cas-ual e n e stos e je s de de bate .La Lic. Rosa Julia Be lliz i (UADE) tuvo una de stacada participación con re pe rcusione s poste riore s cuando e n la e xposición e s-grim ió la frase de que no le gusta de fin ir a Inte rne t “com o una re d, porque las re de s atrapan. Me gusta h ablar de te laraña, porque las m ism a se pue de n ab -

rir.” El título de su pone n -cia e ra “RJ45, e l nom bre de la w e b”, e n una e xtraña co-incide ncia e ntre sus in i-ciale s y la de nom inación técnica que tie ne n las fich as utiliz das para la con-e xión al N-MCM.Por la m ism a unive rsidad participó e l Lic. Danie l do Cam po Spada (m ie m bro fundador de l Grupo In-te ram e ricano de Re fle xión Cie ntífica y autor de e sta nota) con una pre se ntación e n la que se com e ntó que in -te rne t e s algo m ás que un te rritorio de m e diación pe d-agógica con los alum nos, ya que e n re alidad e s e l propio te rritorio de de sarrollo pro-fe sional de los futuros com u-nicólogos.La prim e r jornada ce rró con un anim ado foro sobre las políticas de com unica-ción y su m arco norm ativo, e n e l que se de stacó la parti-cipación de varias unive rsid-ade s de l inte rior. No h ubo e je s de conclusión ce rrados y prim ó cie rta re signación n ih ilista y de sconcie rto ante una fragil situación de aprobación a n ive l nacional de una Le y de Se rvicios Au-diovisuale s. Varios de los pre se nte s se e ncontraban or-ganiz ados y e scondie ron m ás de lo que e xpusie ron aunque brindaron su sitio

de inte rne t: w w w .coalición.org.arEl día de l cie rre , se de stacó la m e sa de “H e rram ie ntas colaborativas: pe rspe ctivas conte m poráne as para la construcción social de l conocim ie nto”, la Lic. Débora Arce junto a Ch aris Guille r y Laura Góm e z (to-das de UNLP) trabajaron sobre e l caso de e ducación a distancia de la Facultad de Pe riodism o y Com unica-ción Social de e sa unive r-sidad plate nse . De la m ism a casa de altos e studi-os María Souz a, Fe rnando Palaz z olo y Aye lén Sidún pre se ntaron “La e xpote sis virtual com o h e rram ie nta colaborativa para e l de sar-rollo de las instancias de producción de l conocim i-e nto”.En la pue rta de una de las se de s, jóve ne s e studiante s e ntre rrianos, a través de la Asociación de Profe sionale s Unive rsitarios de la Com u-nicación (w w w .apucom unic-acion.com ) distribuían un folle to con un vie jo re clam o que e s nacional que e s la cre ación de una institución civil que re pre se nte a los li-ce nciados e n Com unica-ción. Un e spacio que aún h ay que ganar para la ve r-dade ra inse rción y re spe to profe sional.

Page 25: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

AArrggee nn ttiinn aa ccaann ccee llaa dd ee uuddaa ccoonn ee ll cclluubb dd ee PPaarrííss.

BUENOS AIRES.- En e l m arco de su política de de se nde udam ie nto e l Gobi-e rno de Cristina Fe rnánde z instruyó al Ministe rio de Econom ía a que e m ita una le tra de de uda para tom ar re se rvas de libre disponib ilidad de l Banco Ce nt-ral e n una cifra ce rcana a los u$s 6.700 m illone s para cance lar la acre e ncia de l Club de París. Re se rvas e n los se guid-ore s de l gobie rno y ale gría e n la oposi-ción de de re ch a. Por m e dio de un de cre to y tom ando de sorpre sa a la opin -ión pública (que e spe raba m e ga anun-cios e n m ate ria de se ctor pym e ) la prim e r m andataria e m itió un de cre to que e m ula e l que un año y m e dio atrás h icie ra e l e x Pre side nte Néstor Kirch ne r con e l Fondo Mone tario Inte rnacional (u$s 9 .000 m illone s).El gabine te e n ple no y los funcionarios gube rnam e ntale s avalaron la m e dida, al igual que todo e l m undillo financie ro, aunque e n las propias filas de l oficialism o suspiraban por e l h e ch o de que una m e dida de e sa naturale z a no pasó por e l Congre so, ya que h abría sido m uy difícil e xplicar por qué se privile gia e l pago a e spe culadore s ante s que saldar la gran de uda social. Ese fue e l discurso de la CTA (Ce ntral de Traba-jadore s que conduce H ugo Yask y), contrari-ando al de la CGT (de H ugo Moyano) que por e l contrario saludó la m e dida.Martín Re drado, Pre side nte de l Banco Ce ntral de la Re pública Arge ntina dijo que la e ntidad re sponsable de la m one da nacional que daría con u$s 40.9 00 m illone s, lo cual no de b ilita al país ante e ve ntuale s proble m as financi-e ros inte rnacionale s. Por e l contrario,

afirm ó que e n e l próxim o año se podrían re cupe rar los m illone s e m ple ados e n e l de se m bolso con e l Club de París, con e l be ne ficio pre sunto de facilitar e l acce so a los m e rcados inte rnacionale s de crédito, de los cuale s e stábam os e xcluí-dos de sde la re ne gociación de la de uda durante la ge stión de l e x Pre side nte Néstor Kirch ne r y su Ministro (de e co-nom ía) Robe rto Lavagna.

DDaarrííaann uunn aa nn uuee vvaa ooppoorrttuunn iiddaaddaa bb oonn iissttaass rree bb ee llddee ss ..

NUEVA YORK.- En e l m arco de la re ap-e rtura ne gociadora de la de uda e xte rna arge ntina, tre s grande s bancos e xtran-je ros se h abrían ace rcado al gobie rno de Cristina Fe rnánde z inte ntado re ne go-ciar la situación de los bonistas que oportunam e nte no ace ptaron e l canje ofre cido por e l gobie rno de Néstor Kirch -ne r.El volum e n de de uda con los bonistas que no ace ptaron la re ne gociación con fue rte quita que lle vara ade lante e l e x m inistro Robe rto Lavagna (h oy e n la oposición), lle g-aría a los u$s 35.000 m illone s y m uch os cre e n que la m ayorìa ya e stá incluído e n e l paque te de cance lación que próxim am e nte se va a re aliz ar con e l Club de París, aunque e n m anos de bancos privados que h abrían com prado una de uda que sus due ños cre ían de fin itivam e nte cajone ada.Tanto e n e l pago al organism o inte r-nacional parisino com o a los te ne dore s de de uda, de b e rá pasar por e l Congre so de la Nación, donde se pe dirán e xplica-cione s de l orige n y m otivo. Si la Arge n-tina pagara sin re visar, se ntaría un pe ligroso ante ce de nte para le gitim ar de uda e spuria sin n ingún control.

Page 26: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008
Page 27: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

W ASH INGTON.- El candidato de l Partido De m ócrata Barack Obam a ob -tuvo un claro triunfo sobre Joh n Mc Cain de l Partido Re publicano, se ntado e l prim e r pre ce de nte de un Pre side nte ne gro e n la h istoria de los Estados Unidos. Aunque e n e l conte o ge ne ral la dife re ncia fue de ape nas 5 % (51 a 46 %), e l e xtraño siste m a de e le ctore s le dio una h olgada pre se ncia de 370 e le ctore s contra de su opone nte .En su próxim a ge stión, de b e rá afrontar un siste m a financie ro que brado, un siste m a de salud que de -satie nde a 130 m illone s de ciudadanos, la pérdida de pre stigio e n e l m undo y una e ducación que va de la m ano de la crisis de vivie ndas.

La dupla Obam a – Bide n h a de spe r-tado m uch as e xpe ctativas e n e l m undo e nte ro partie ndo de la condición racial de l flam ante m andatario sin re parar que sigue sie ndo e l país m ás racista de l m undo y que e n de fin itiva, quie n se sie nte e n e l De spach o Oval de la Casa Blanca e stá al fre nte de una su-pe rpote ncia que e nfre nta su propia de cade ncia.Para Am érica Latina no h ay n ingún tipo de pe rspe ctivas de cam bio. En re alidad, fue tanto e l de scuido de las dos ge stione s de Ge orge W . Bush , que cualquie r m ínim o ge sto se rá inte r-pre tado com o un cam bio de óptica h acia la re gión. Rum ore s no m uy confi-able s h ablaban de una próxim a re -unión con e l Com andante Raúl Castro, al fre nte de l Estado Cubano, pe ro los térm inos se rían los m ism os de sie m pre .Re spe cto al m undo, si b ie n dijo que quie re re tirar sus tropas de Irak , Obam a m anife stó e n e l últim o tram o de cam paña que e staba pre ocupado por Pak istán, h acie ndo te m e r una nue va invasión. Para pe or, m uch os an-alistas e conóm icos insiste n e n que la única form a e n la que Estados Unidos saldría de la re ce sión conside rable e n que se e ncue ntra e s a través de los in -gre sos que ge ne ra una gue rra. In-gre sos e nte ndidos e n un país productor de arm am e ntos.

NOVIEMBRE 2008-11-08NOVO MundusNET Te le visiónPe rm itida su re producción con m e nción de la fue nte .

Page 28: ECO INFORMATIVO n° 32 - 2008

Daniel do Cam po SpadaNOTICIAS

Jorge LópezDEPORVIDA

Daniel do Cam po SpadaNOTICIAS

Natalia FascettaMP 3 TV

Guillerm o De VegaVISION ESTRATEGICA