Top Banner
12
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Eclipses
Page 2: Eclipses

Eclipse de Luna

Page 3: Eclipses

Eclipse de Sol

Page 4: Eclipses

El Sol también se oculta en la

Red

Cristales ahumados, gafas para

esquiar, negativos de películas,

proyectores indirectos... Si de

verdad quiere seguir el último

eclipse del milenio sin que sus ojos

corran ningún peligro, sígalo en la Red.

En España, el eclipse que según

Nostradamus traerá grandes

desgracias que desembocarán en el

fin del mundo, sólo podrá verse al

80%. Para poder disfrutar de una

ocultación total del Sol habrá que

viajar: el sur de Inglaterra, el norte

de Francia, el sur de Alemania,

Austria, Hungría, Rumanía.. y así en

una estrecha franja de sombra que

acabará en la bahía de Bengala. No

los tenemos tan cerca, pero en

muchos de esos puntos se han

situado cámaras que permitirán

seguir el fenómeno en el que la

pequeña Luna puede con el Astro Rey.

Page 5: Eclipses

Un eclipse se produce por una "casualidad cósmica". Las órbitas del Sol y de la Luna se cruzan de cuando en cuando, pero pocas veces se produce la ocultación total. Para ello, la Luna debe estar lo suficientemente cerca de la Tierra como para "tapar" los rayos solares y generar una zona de sombra en la superficie de la Tierra. Esto ocurrirá en una estrecha franja, alrededor de la cual se forma una zona de "penumbra" en la que el eclipse será "parcial". Esta necesidad de cercanía de la Luna es lo que hace peligrar este tipo de fenómenos: la Luna se aleja de la Tierra cuatro centímetros cada año por la fricción de la primera. Con el tiempo, todos los eclipses serán "parciales".

Page 6: Eclipses

Mirando el fenómeno

Pero la expectación que genera este

eclipse no se debe al futuro fin de estos

espectáculos o a que sea un eclipse total

en toda la superficie de la Tierra (algo

que sólo ocurre una vez cada 360 años),

sino a que será el último del milenio.

Millones de personas esperan poder ver

el momento en que el cielo se oscurezca,

pero las consecuencias pueden ser

fatales si no se toman las necesarias

precauciones. Mirar directamente al Sol

daña los ojos, pero es tan obvio e

incómodo que lo evitamos de forma

inconsciente. El peligro llega cuando

observamos un eclipse, en el que el Sol

oculto no nos molesta. Así es posible

mirar el fenómeno durante minutos sin

sentir molestias, unos minutos en los

que la retina va poco a poco

quemándose. Pocas horas después se

empezará a notar el daño, pero entonces

será demasiado tarde.

Page 7: Eclipses

Los métodos caseros para mirar directamente al cielo, como las radiografías o los negativos, también producen una falsa sensación de seguridad que puede traer problemas. Unas gafas de sol normales tampoco aseguran protección: deberán estar homologadas para este tipo de fenómenos. Una sencilla solución es mirar al Sol de forma indirecta, proyectado sobre una pantalla. Hay diversos métodos, pero son eficaces y simples los del espejo y la cartulina con un agujero. Para los que deseen inmortalizar el momento, que sepan que no es fácil: hay que tomar buena nota.

Los eclipses siempre han dado que pensar a las civilizaciones de todas las épocas. Son muchos los que presagiaron grandes desastres con la llegada de estas coincidencias cósmicas, aunque algunos encuentren un punto de vista cómico y otros, artístico. El innovador grupo de teatro catalán, La Fura del Baus, ha preparado un espectáculo virtual llamado FaustShadow para conmemorar el acontecimiento. En él, aquel que lo desee puede convertirse en "actor-átomo virtual". La representación teatral recrea el paso de un eclipse total de Sol por la cabeza de uno de los mitos románticos por excelencia: el Fausto de Goethe, y se basa en 15 actos realizados en tecnología Java. Rafael Cores

Page 8: Eclipses
Page 9: Eclipses

¿Cómo ocurre un eclipse?Eclipse total

En la zona en negro, el disco solar desaparece totalmente.

Page 10: Eclipses

La zona de penumbraEl punto negro corresponde a la zona de ocultamiento total. La zona sombreada, al ocultamiento parcial. La sombra de la Luna comienza a proyectarse sobre la Tierra en el Océano Atlántico a unos 40 grados de latitud Norte, pasa sobre Europa al mediodía para cruzar Irán, el sur de Afganistán y la India al atardecer. El eclipse finalizará en aguas del Océano Indico a unos 20 grados de latitud Norte.

Page 11: Eclipses

Observe el eclipse sin riesgo para sus ojos

.-No use procedimientos caseros.

.-El uso de gafas oscuras es insuficiente..-Utilice gafas especialmente homologadas o un filtro especial..-Evite el uso de sistemas ópticos de aumento..-Incluso con la protección adecuada mire sólo un par de segundos..-Preste especial atención a los niños durante el eclipse. Sus ojos son más sensibles..-Si se le nubla la vista tras observar el eclipse acuda a urgencias oftalmológicas.

Page 12: Eclipses

Observar el eclipse de Sol sin la protección adecuada puede causar graves quemaduras en la retina e incluso ceguera. Para prevenir posibles lesiones oculares es necesario utilizar unas gafas especialmente homologadas y de protección o un filtro específico.Mirar directamente al Sol daña los ojos, pero es tan obvio e incómodo que lo evitamos de forma inconsciente. El peligro llega cuando observamos un eclipse, en el que el Sol oculto no nos molesta. Así, es posible mirar el fenómeno durante minutos sin sentir molestias, unos minutos en los que la retina va poco a poco quemándose. Pocas horas después se empezará a notar el daño, pero entonces será demasiado tarde.Los métodos caseros para mirar directamente al cielo, como las radiografías o los negativos, también producen una falsa sensación de seguridad que puede traer problemas.Unas gafas de sol normales tampoco aseguran protección: deberán estar homologadas para este tipo de fenómenos. Una sencilla solución es mirar al Sol de forma indirecta, proyectado sobre una pantalla. Hay diversos métodos, pero son eficaces y simples los del espejo y la cartulina con un agujero.