Top Banner
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ÉBOLA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA INTEGRANTES: Karina Atencio Monserrath Cabay Nataly Cepeda Abigail Morquecho
8

Ebola

Apr 13, 2017

Download

Health & Medicine

Nataly Cepeda
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ebola

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ÉBOLA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

INTEGRANTES:Karina AtencioMonserrath CabayNataly CepedaAbigail Morquecho

Page 2: Ebola

DIAGNÓSTICO Diagnosticar EVE en una persona que la

ha contraído hace pocos días es difícil. Se debería notificar si una persona

presenta los primeros síntomas de Ébola, quien a su vez debería ser aislada, y ha estado en contacto con:

Sangre y líquidos corporales de un enfermo.

Objetos que están contaminados con la sangre o los líquidos.

Murciélagos frugívoros y primates infectados (simios y monos)

Page 3: Ebola

Luego, se deben tomar muestras del paciente para examinarlas y confirmar si existe la infección.

El virus del Ébola se detecta en la sangre solo después de la aparición de los síntomas.

Pueden pasar hasta tres días luego de la aparición de los síntomas para que el virus alcance los niveles detectables. 

DIAGNÓSTICO

Page 4: Ebola

DIAGNÓSTICO Existen exámenes de laboratorio específicos que permiten

la detección de la presencia del virus del Ébola en la sangre o en el suero del paciente.

Destaca la determinación del ARN genómico o subgenómico. La técnica de detección utilizada más comúnmente es

la detección de anticuerpos IgM e igG por el método ELISA. También existen otras pruebas relacionadas, como es

el hemograma que pueden aportar datos relacionados con la infección.

Page 5: Ebola

CRONOLOGÍA DE LA INFECCIÓN PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO POSIBLES

Unos días después del inicio de los síntomas

Análisis de inmunoabsorción enzimática o ELISA de captura de antígeno.ELISA IgMReacción de cadena de la polimerasa RCPAislamiento de virus.

En etapas más avanzadas de la enfermedad o luego de la recuperación

Anticuerpos IgM e IgG

En forme retrospectiva para los pacientes fallecidos

Prueba inmunohistiquímica RCPAislamiento de virus.

Page 6: Ebola

EPIDEMIOLOGÍAEl virus Ébola fue identificado por primera vez en Sudán y en una región cercana de Zaire en 1976.

En 1989 se halló el subtipo Reston en monos, de las 4 personas infectadas accidentalmente ninguna sufrió enfermedad clínica.

Ya en 1994 se dio un caso de enfermedad humana por un nuevo subtipo, el subtipo Costa de Marfil.

El primer brote conocido de Fiebre Hemorrágica del Ébola causado por el virus Ébola Bundibugyo se produjo  Uganda, en 2007, con 56 casos confirmados por laboratorio. 

Page 7: Ebola

En 2012, se registraron en África dos nuevos brotes de

Fiebre de Ébola:En julio se declaró un brote en Uganda, con 24 casos notificados (y 17 muertes),

finalizado en octubre. El subtipo implicado fué el E.

Sudán.En la República Democrática del Congo se declararon 52 casos y 25 muertes entre

agosto y octubre de 2012. A principios de 2014 se

declaró en África Oeste el mayor brote de (EVE) de

la historia Posteriormente surgieron

casos en Nigeria (20), Mali, (8) EEUU (4), Senegal (1),

España(1), R.Unido (1) e Italia (1).

Page 8: Ebola

El brote de EVE iniciado en África del Oeste en 2014 se encuentra en las últimas fases de control en la actualidad, habiéndose registrado hasta el 04 de enero de 2016, 28.367 casos de enfermos (confirmados y sospechosos) y 11.315 fallecidos.

El 29 de diciembre de 2015 se declaró el fin de transmisión de la enfermedad en Guinea, lo que sumado al previo fin de la transmisión en Sierra Leona y a la finalización en Liberia el 14 de enero de 2016 llevó a la declaración por la OMS del fin del brote en la región, aunque quedan meses de vigilancia por delante y son esperables casos aislados ocasionales.