Top Banner
PRÁCTICA FLASH PORTÁTIL. Por: ANDREA LUENGO GARCÍA.
40

E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

Aug 11, 2015

Download

Art & Photos

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

PRÁCTICA FLASH PORTÁTIL.

Por: ANDREA LUENGO GARCÍA.

Page 2: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

1. E08- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (II).

2. E08- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (III).

3. E08- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (IV).

ÍNDICE

Page 3: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

A) FLASH PORTÁTIL EN MODO MANUAL: 1. PRIMER PLANO. DF = 55mm, f = 8, v = “sincro”. Potencia flash = distancia sujeto.

2. PLANO ENTERO. Variamos la potencia del flash en función de la nueva distancia.

5. FOTO CON VIÑETEO: ajusta zoom del flash manualmente en tele (105mm aprox) y

dirígelo hacia adelante. Pon el objetivo en angular y repite la foto número 2 (plano entero).

B) FLASH PORTÁTIL EN MODO TTL: 1. PRIMER PLANO. DF = 55mm, f = 8, v = “sincro”.

2. PLANO ENTERO, con los mismos datos que la anterior.

Anota para las dos fotos diafragma y distancia. Te habrás dado cuenta de que no sabes

qué potencia ha empleado el flash. Compara las dos fotos con las del ejercicio anterior.

C) FLASH DIRECTO / REBOTADO: 5. LUZ DE VENTANA: coloca al sujeto al lado de una ventana para tener iluminación lateral.

Haz una foto sin flash, para ver cómo es la iluminación ambiente.

6. Repite la foto 5 con el flash directo en TTL, mismo diafragma y v = “sincro”.

7. Repite la foto 5 con el flash rebotado al techo en TTL.

1.E08- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (II)

Page 4: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

A)FLASH PORTÁTIL EN MODO MANUAL:

Page 5: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

1. PRIMER PLANO. DF = 55mm, f = 8, v = “sincro”. Potencia flash = distancia sujeto.

Page 6: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

2. PLANO ENTERO. Variamos la potencia del flash en función de la nueva distancia.

Page 7: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

5. FOTO CON VIÑETEO: ajusta zoom del flash manualmente en tele (105mm aprox) y dirígelo hacia adelante. Pon el objetivo en angular y repite la foto número 2 (plano entero).

Page 8: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

B) FLASH PORTÁTIL EN MODO TTL:

Page 9: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

1. PRIMER PLANO. DF = 55mm, f = 8, v = “sincro”.

Page 10: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

2. PLANO ENTERO, con los mismos datos que la anterior. Anota para las dos fotos diafragma y distancia. Te habrás dado cuenta de que no sabes qué potencia ha empleado el flash. Compara las dos fotos con las del ejercicio anterior.

Page 11: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN
Page 12: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

C) FLASH DIRECTO / REBOTADO:

Page 13: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

5. LUZ DE VENTANA: coloca al sujeto al lado de una ventana para tener iluminación lateral. Haz una foto sin flash, para ver cómo es la iluminación ambiente.

Page 14: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

6. Repite la foto 5 con el flash directo en TTL, mismo diafragma y v = “sincro”.

Page 15: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

7. Repite la foto 5 con el flash rebotado al techo en TTL.

Page 16: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

B) MODOS ESPECIALES DE TRABAJO CON FLASH PORTÁTIL:

1. 1ª CORTINILLA: light painting (fondo oscuro, varios segundos de exposición).

2. 2ª CORTINILLA: repetir la foto anterior, con la cámara configurada a la 2ª cortinilla.

3. FLASH ESTROBOSCÓPICO: figura moviéndose, saltando, bailando… (2 seg. aprox).

5. OPEN FLASH: sitúa una figura sobre un fondo oscuro en un estudio con poca luz. Abre el

obturador a 1/3 de segundo y haz una foto, pero mueve la cámara a la vez que disparas:

la figura aparecerá varias veces, unas nítidas y otras movidas. Juega con diferentes

tiempos de obturación y con diferentes WB, buscando llegar a un resultado interesante.

C) FLASH DE RELLENO EN EXTERIOR: figura a contraluz, cara del sujeto en sombra.

4. Repite la foto nº 1 con el flash en modo TTL y ajustando -1EV.

D) FLASH DE RELLENO EN INTERIOR: retrato con luz de ventana lateral.

1. MEDICIÓN AL LADO CLARO, SIN FLASH: mide el diafragma que te da para la velocidad

de sincronización de tu flash el lado claro de la figura, la mejilla que da a la ventana. Haz

la foto con este valor y anótalo.

2. MEDICIÓN AL LADO OSCURO, SIN FLASH: mide el diafragma de la mejilla del lado de la

habitación (el lado oscuro). Haz la foto con este valor y anótalo.

6. Repite la foto1, pero activando el flash directo en TTL -1EV.

2.E08- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (III)

Page 17: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

1. 1ª CORTINILLA: light painting (fondo oscuro, varios segundos de exposición).

Page 18: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

2. 2ª CORTINILLA: repetir la foto anterior, con la cámara configurada a la 2ª cortinilla.

Page 19: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

3. FLASH ESTROBOSCÓPICO: figura moviéndose, saltando, bailando… (2 seg. aprox).

Page 20: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

5. OPEN FLASH: sitúa una figura sobre un fondo oscuro en un estudio con poca luz. Abre el obturador a 1/3 de segundo y haz una foto, pero mueve la cámara a la vez que disparas: la figura aparecerá varias veces, unas nítidas y otras movidas. Juega con diferentes tiempos de obturación y con diferentes WB, buscando llegar a un resultado interesante.

Page 21: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN
Page 22: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

C) FLASH DE RELLENO EN EXTERIOR: figura a contraluz, cara del sujeto en sombra.

Page 23: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

4. Repite la foto nº 1 con el flash en modo TTL y ajustando -1EV.

Page 24: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

D) FLASH DE RELLENO EN INTERIOR: retrato con luz de ventana lateral.

Page 25: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

1. MEDICIÓN AL LADO CLARO, SIN FLASH: mide el diafragma que te da para la velocidad

de sincronización de tu flash el lado claro de la figura, la mejilla que da a la ventana. Haz

la foto con este valor y anótalo.

Page 26: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

2. MEDICIÓN AL LADO OSCURO, SIN FLASH: mide el diafragma de la mejilla del lado de la

habitación (el lado oscuro). Haz la foto con este valor y anótalo.

Page 27: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

6. Repite la foto1, pero activando el flash directo en TTL -1EV.

Page 28: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN
Page 29: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

A) FLASH SEPARADO POR CABLE:

2. Repite la foto con flash a 45º separando el flash de la cámara mediante cable.

B) SISTEMA MASTER/SLAVE: vamos a fotografiar un mismo motivo con dos flashes. El master

lo colocaremos en la cámara y el slave lo usaremos de forma remota.

2. En un interior oscuro, dirige el flash esclavo al fondo, en TTL, para que ilumine el fondo y

no la figura. Deja el flash master que ilumine la figura.

C) SISTEMA INFRARROJO:

2. Realiza el efecto “noche americana”. Para ello debes subexponer el fondo, hacer uso del

viñeteo (zoom manual en el flash), cambiar el WB y filtrar la luz de los flashes utilizados.

D) SISTEMA RADIOFRECUENCIA:

Si dispones de 4 flashes, haz lo siguiente: Coloca el master sobre la cámara en el grupo A.

Coloca un slave en split sobre la figura en grupo B. Coloca un slave en contra en grupo

C. Coloca otro slave para iluminar el fondo, en grupo D.

1. Dispara el grupo A.

2. Dispara el grupo B.

3. Dispara el grupo C.

4. Dispara el grupo D.

5. Dispara todos los flashes.

3.E08- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (IV)

Page 30: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

2. Repite la foto con flash a 45º separando el flash de la cámara mediante cable.

Page 31: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

B) SISTEMA MASTER/SLAVE: vamos a fotografiar un mismo motivo con dos flashes. El

master lo colocaremos en la cámara y el slave lo

usaremos de forma remota.

Page 32: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

2. En un interior oscuro, dirige el flash esclavo al fondo, en TTL, para que ilumine el fondo y no la figura. Deja el flash master que ilumine la figura.

Page 33: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

C) SISTEMA INFRARROJO:

Page 34: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

2. Realiza el efecto “noche americana”. Para ello debes subexponer el fondo, hacer uso del

viñeteo (zoom manual en el flash), cambiar el WB y filtrar la luz de los flashes utilizados.

Page 35: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

D) SISTEMA RADIOFRECUENCIA: Si dispones de 4 flashes, haz lo siguiente: Coloca

el master sobre la cámara en el grupo A. Coloca un slave en split sobre la figura en grupo

B. Coloca un slave en contra en grupo C. Coloca otro slave para iluminar el fondo, en

grupo D.

Page 36: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

1. Dispara el grupo A.

Page 37: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

2. Dispara el grupo B.

Page 38: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

3. Dispara el grupo C.

Page 39: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

4. Dispara el grupo D.

Page 40: E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

5. Dispara todos los flashes.