Top Banner
BiMtofc. REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA íñft£fm DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE RECURSOS NATURALES CONVENIO PRONAMACHCS - INRENA ESTUDIO INTEGRADO DE CARACTERIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES EN MICROCUENCAS ALTOANDINAS PARA EL ALIVIO A LA POBREZA EN SIERRA MICROCUENCAENCAÑADA CAJAMARCA E P10 I5C25 I LEMA, - 1998
144

E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Nov 07, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

BiMtofc. REPÚBLICA DEL PERU

MINISTERIO DE AGRICULTURA

íñft£fm

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

DE RECURSOS NATURALES

CONVENIO PRONAMACHCS - INRENA

ESTUDIO INTEGRADO DE CARACTERIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES EN MICROCUENCAS ALTOANDINAS

PARA EL ALIVIO A LA POBREZA EN SIERRA

MICROCUENCAENCAÑADA CAJAMARCA

E P10 I5C25 I

LEMA, - 1998

Page 2: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Proreilencía: iíiürcso: t } l Í 4 S T ~ i

No-,

Page 3: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

if j/í" o ^ ^ ^^r^ r i { / (wd % y W// •••••!•• INDICE

r-> ^CAPITULO I Bibliot•c•

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 1

1.1 Generalidades 1 1.2 Objetivos Del Estudio 1 1.2.1 Objetivo General 1 1.2.2 Objetivos Específicos 1 1.3 Alcances y Metas del Estudio 2 1.4 Ubicación Y Extensión 2 1.5 Materiales Y Métodos 2 1.5.1 Materiales 2 1.5.2 Métodos 3

CAPITULO II

II. CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 9

2.1 Generalidades 9

2.2 ECOLOGÍA 9

2.2.1 Descripción de Zonas de Vida 9

2.3 GEOLOGÍA 13

2.3.1 Generalidades 13 2.3.2 Estratigrafía 13 2.3.3 Geología Estructural 14 2.3.4 Geodinámica 15 2.3.5 Sismotectónica Regional 15 2.4 GEOMORFOLOGÍA 18

2.4.1 Generalidades 18

2.4.2 Geomorfología General 18

2.5 FISIOGRAFÍA 29

2.5.1 Generalidades 29 2.5.2 Unidades Fisiográficas 29

Page 4: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.6 RECURSOS HIDRICOS 39

2.6.1 Generalidades 39 2.6.2 Hidrografía 39 2.6.3 Potencial Hídrico 41 2.6.4 Análisis de Máximas Avenidas 46 2 6.5 Mapa de Zonas de Escurrimiento 47 2.6.6 Calidad del Agua 48

2.7 SUELOS 51

2.7.1 Generalidades 51 2.7.2 Los Suelos según su Origen 51 2.7.3 Clasificación de los Suelos 52

2.8 CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS SEGÚN CAPACIDAD DE USO MAYOR 66

2.8.1 Generalidades 66 2.8 2 Unidades de Capacidad de Uso Mayor 66 2 8.3 Explicación del Mapa de Capacidad de Uso Mayor 80

2.9 COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA 85

2.9.1 Generalidades 85 2.9.2 Tipos de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra 85

CAPITULO ill

III. INTEGRACIÓN Y PLAN DE MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES 89

3.1 Generalidades 89 3.2 Modelamiento De La Microcuenca 89 3.2.1 Desarrollo y Estado de Uso de las Tierras 90 3.2.2 Vulnerabilidad de las Tierras 97

CAPÍTULO IV

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 101

4.1 CONCLUSIONES 101

4.1.1 Ecología 101 4.1.2 Geología 101 4.1.3 Geomorfología 102

Page 5: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

4.1.4 Fisiografía 103 4.1.5 Recu rsos H id ricos 104 4.1.6 Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras 104 4.1.7 Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra 106

4.2 RECOMENDACIONES 106

4.2.1 Ecología 106 4.2.2 Geología 106 4.2 3 Geomorfología 107 4.2 4 Fisiografía 107 4.2 5 Recursos Hídricos 108 4.2 6 Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras 108 4.2 7 Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra 110

BIBLIOGRAFÍA 111

ANEXOS

I Definiciones Edáficas Importantes

II. Descripción de los Perfiles Modales de Suelos

III. Escalas para la Interpretación de los Datos de Suelos

IV. Sistema de Clasificación de Tierras del Perú Por Capacidad de Uso Mayor

V Tablas de Clasificación de Calidad de Agua

Page 6: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

RELACIÓN DE CUADROS

Cuadro N 0 1 . Cuadro N0 2. Cuadro N0 3 -13 Cuadro N0 14. Cuadro N0 15. Cuadro N0 16 Cuadro N0 17

Cuadro N018. Cuadro N0 19.

Características y Superficie de las Unidades Geomorfológicas Superficie de las Unidades Fisiográficas Recursos Hídricos Clasificación Natural de los Suelos Superficie de las Unidades cartográficas Superficie de las Tierras Según su Capacidad de Uso Mayor Unidades No Asociadas y Asociadas de Capacidad de Uso Mayor Desarrollo y Estado de Uso de las Tierras Vulnerabilidad de las Tierras

RELACIÓN DE MAPAS

TEMÁTICOS:

MAPA N0 1 BASE

MAPA N0 2 ECOLÓGICO

MAPAN03 GEOLÓGICO

MAPA N0 4 GEOMORFOLOGICO

MAPA N0 5 FISIOGRAFICO

MAPA N0 6 ZONAS DE ESCURRIMIENTO

MAPAN07 PENDIENTES

MAPA N0 8 DE SUELOS

MAPA N0 9 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

MAPA N0 10 COBERTURA VEGETAL Y USO DE LAS TIERRA

INTEGRADOS :

MAPA N0 11 DESARROLLO Y ESTADO DE USO DE LAS TIERRAS

MAPA N0 12 VULNERABILIDAD DE LAS TIERRAS

Page 7: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CAPITULO

I. INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

La planificación del desarrollo de las comunidades campesinas asentadas en la Microcuenca Encañada, se sustenta en la capacidad productiva potencial de sus recursos naturales, y se relaciona directamente con las diversas actividades antrópicasy el desarrollo de su infraestructura básica. En el presente documento se identifican áreas de desarrollo local, se diagnostican las actividades agrícolas, pecuarias y el potencial de los recursos hídricos, principalmente, también se determinan la vulnerabilidad de las tierras, áreas críticas para el manejo y conservación de suelos, cuyos resultados en forma integrada, se articularán con los proyectos en ejecución y obras que a futuro se programen, a fin de garantizar el desarrollo integral y sostenido de la microcuenca.

El estudio integrado de recursos naturales realizado mediante el uso de metodologías diseñadas para evaluar en forma particular cada componente del medio, constituye un instrumento útil e imprescindible en la toma de decisiones, respecto al ordenamiento de actividades y adecuado uso de los mismos; elementos básicos en la formulación de un Plan de Desarrollo Sostenible. La integración de la información temática (Suelos, Capacidad de Uso Mayor, Ecología, Hidrología, Fisiografía, Geología, Geomorfología, Cobertura Vegetal) se ha realizado utilizando tecnologías avanzadas de Percepción Remota y el Sistema de Información Geográfica (SIG). Con los resultados obtenidos se han establecido la zonificación territorial y se ha estructurado una base de datos de recursos naturales, que sirva de soporte para la toma de decisiones en la implantación de los planes de desarrollo. La importancia del estudio radica en el carácter orientador para el adecuado uso, manejo y conservación de los recursos naturales renovables, ya que proporciona las pautas necesarias para evitar su deterioro y garantizar su permanencia a través del tiempo.

1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.2.1 Objetivo General

Promover la ejecución de proyectos de desarrollo rural, a fin de contribuir a elevar la calidad de vida de los pobladores asentados al interior de la Microcuenca Encañada, departamento de Cajamarca.

1.2.2 Objetivos Específicos

Realizar la Caracterización y diagnóstico del potencial y problemática de los recursos naturales renovables en el ámbito de la Microcuenca.

Page 8: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Promover un Plan de Desarrollo Integral de la Microcuenca Encañada, en base a dos Modelos: Desarrollo y Estado de Uso de las Tierras, y Vulnerabilidad.

1.3 ALCANCES Y METAS DEL ESTUDIO

Caracterización, actualización y cuantificación de la información espacial y de atributos, correspondientes al área de la microcuenca (cartográfica y temática).

Facilitar la toma de decisiones, en base a los resultados obtenidos del estudio de caracterización, inventario y evaluación de los recursos naturales, requeridos para los diferentes proyectos de desarrollo; así como, la identificación de los posibles riesgos y sus propuestas de manejo y control, a través de un modelamiento automatizado, mediante la utilización del sistema de información geográfica (SIG).

1.4 UBICACIÓN Y EXTENSIÓN

El área de estudio, políticamente se encuentra ubicada en el ámbito del distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca, Región Nor Oriental del Marañón.

Geográficamente, la microcuenca se encuentra ubicada en la vertiente Oriental de la Cordillera de los Andes, margen derecha del río Quishpa, entre los paralelos 07° 00' 20" a 07° 06' 39" de Latitud Sur y entre los meridianos 78° 16' 30" a 78° 21' 32" de Longitud Oeste; altitudinalmente, se encuentra comprendido entre los 2 944 y 4 000 msnm. Abarca una superficie aproximada de 5 892,28 ha.

Dentro del ámbito de esta microcuenca se encuentran asentados los caseríos de: Polloc, Potrerillo, Los Alisos, Magmamayo, Rodacocha, Aijadero, Sogorón, Hualtipata, Michiquillay, Quinuayoc, Tuyupampa, Quinuamayo, La Toma y Progreso.

1.5 MATERIALES Y MÉTODOS

1.5.1 Materiales

En la realización del estudio, se utilizaron los siguientes materiales temáticos y cartográficos:

a) Material Temático

Estudio de Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Zona Sur del Departamento de Cajamarca.

Boletín N031 y Carta Geológica Nacional, a escala 1:100 000, correspondiente a la hoja 15-g San Marcos Cajamarca, INGEMMET, (1 980)

/

Page 9: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Mapa Ecológico del Perú, a escala lil'OOO 000, con memoria explicativa.

Inventario Nacional de Lagunas y Represamientos, texto y mapas.

Clasificación de Tierras del Perú, memoria y mapa a escala 1:1 000 000.

Mapa de Suelos del Perú con leyenda de la FAO, memoria y mapa a escala 1:5 000 000.

b) Material Cartográfico

Fotografías aéreas pancromáticas USAF, a escala aproximada de 1:50 000.

Carta Nacional de restitución fotogramétrica a escala 1:100,000, correspondiente a la hoja 15-g San Marcos.

Planos Catastrales de la zona, a escala 1:25 000.

Imágenes Satélite SPOT resaltadas digitalmente y ampliadas fotográficamente a escala 1:25 000.

Mapa Físico-Político a nivel Distrital a escala 1:2 000 000.

Diagrama Vial del Departamento de Cajamarca.

Planos Catastrales y Mapa Base a escala 1:25 000, con curvas a nivel, red hídrica y toponimias.

1.5.2 Métodos

Todo el proceso comprendido desde la recopilación, análisis, adecuación, actualización, caracterización, toma de datos, muestras y análisis, hasta el procesamiento y generación de información del presente estudio, ha sido realizado de acuerdo a las actuales Normas, Reglamentos y Sistemas utilizados en el País, en el estudio de los Recursos Naturales, según los requerimientos y necesidades de los especialistas de las disciplinas participantes, según sea el caso.

En forma general, las diferentes actividades desarrolladas por las disciplinas participantes en la ejecución del estudio, se encuentran enmarcados indistintamente en cinco (05) secuencias o etapas de trabajo:

Etapa Preliminar de Gabinete Etapa de Campo Etapa de Laboratorio Segunda Etapa de Gabinete Etapa de Edición e Impresión

Page 10: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Etapa Preliminar de Gabinete

Recopilación, análisis, clasificación y selección de la información temática y cartográfica existente, de acuerdo a los objetivos del convenio: estudios, mapas catastrales, cartas, fotos aéreas, imágenes SPOT, etc.

Procesamiento digital y ampliación fotográfica de las imágenes satélite SPOT, a escala 1:25 000

Selección, delimitación y digitalización de los mapas o cartas catastrales a escala 1:25 000.

Elaboración del Mapa Base a escala 1:25 000, con curvas a nivel, red hídrica y centros poblados importantes.

Elaboración del Mapa Ecológico preliminar en base a la interpretación analógica de la imagen SPOT a escala 1:25 000 y la información de la base de datos.

Elaboración del Mapa Geológico preliminar en base a la interpretación analógica de la imagen SPOT a escala 1:25 000 y la información de las Cartas o Cuadrángulos Geológicos de la zona.

Identificación y determinación de la Fisiografía, en base a la fotointerpretación de las fotos aéreas, de acuerdo al método del análisis fisiográfico

Elaboración del Mapa Fisiográfico Integrado a escala 1:25 000, obtenido en base a la fotointerpretación, al mapa ecológico y geológico preliminar.

Elaboración de los Mapas Temáticos Preliminares, en base al Mapa Fisiográfico integrado, para los trabajos de chequeo de campo correspondientes.

Planificación, determinación y selección de las áreas de muestreo de acuerdo a los requerimientos técnicos de los especialistas y vías de acceso existentes.

Planeamiento integral del trabajo de campo.

Etapa de Campo

Chequeo y mapeo sistemático de campo de las unidades establecidas en los Mapas Temáticos Preliminares.

Toma de información directa cuantitativa y/o cualitativa.

Mediciones técnicas y análisis in situ, de acuerdo a las necesidades de los especialistas.

Page 11: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Toma de vistas fotográficas de acuerdo a los objetivos y necesidades de los especialistas.

Toma de muestras para su posterior análisis en laboratorio y/o identificación correspondiente.

c) Etapa de Laboratorio

Se procedió a la selección, identificación y envío de las muestras biótica y abióticas a los respectivos laboratorios de análisis.

Análisis físicos, mecánicos y/o químicos de muestras

Análisis de muestras bióticas por los Institutos y/o Universidades para su correcta identificación y clasificación.

d) Segunda Etapa de Gabinete

i) Procesamiento de Información de Campo y Laboratorio

Reinterpretación de las fotografías aéreas y/o imágenes satélite y reajuste de la información preliminar, definición de las unidades de mapeo determinadas, en base a la información obtenida en campo, según sea el caso.

Procesamiento, análisis e interpretación de la información obtenida en campo y laboratorio.

Definición de las unidades de mapeo o unidades a representar espacialmente en los Mapas Temáticos correspondientes a escala 1:25 000.

ii) Elaboración de Mapas y Redacción de Informes Temáticos Definitivos

Elaboración de los Mapas Temáticos Definitivos: Ecológico, Geológico, Geomorfológico, Hidrológico, Fisiografía, Pendientes, Suelos, Capacidad de Uso y Cobertura Vegetal, a escala 1:25 000, con sus respectivos cuadros, símbolos y Leyendas explicativas.

Digitalización de los Mapas Temáticos Definitivos en la base de datos espaciales del sistema SIG, para su almacenamiento, procesamiento, integración e impresión final.

Cuantificación o areado de las unidades espaciales determinadas en los Mapas Temáticos, de acuerdo a los requerimientos de los especialistas.

Impresión Preliminar de los Mapas Temáticos Definitivos, a escala 1:25 000, para su análisis, revisión, corrección y/o reajuste, cuadros, leyendas y símbolos, según sea el caso.

Page 12: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Edición Final de los Mapas Temáticos Definitivos, para integración, automatizada y publicación a escala 1:25 000, con sus respectivos cuadros, leyendas y símbolos explicativos.

Redacción de las Memorias descriptivas por disciplinas de acuerdo al índice propuesto, preparación de cuadros, figuras, gráficos, anexos y/o fotos.

Diseño de la Base de Datos

Planeamiento de los modelos, selección de los parámetros, de acuerdo a las características potenciales de los recursos naturales y condiciones ambientales particulares de la microcuenca.

Ponderación y reajuste de la información cartográfica de los mapas temáticos seleccionados, ponderación o asignación de valores a las variables establecidas para su integración automatizada mediante el SIG.

Integración automatizada mediante el SIG, de los mapas temáticos seleccionados de Cobertura Vegetal y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, para la obtención del Mapa del primer Modelo: Desarrollo y Estado de Uso de la Tierras.

Integración automatizada mediante el SIG, de los mapas temáticos seleccionados de Geología, Cobertura Vegetal, Pendiente y Zonas de Vida, para la obtención del Mapa del segundo Modelo: Vulnerabilidad de las Tierras.

Impresión Preliminar de los Mapas Integrados, a escala 1:25 000, para su análisis, corrección, reajuste y/o reformulación, según sea el caso.

Edición Final de los Mapas Integrados de los Modelos, para su publicación a escala 1:25 000, con sus respectivos cuadros, leyendas y símbolos respectivos.

Etapa de Edición e Impresión

Compilación, integración y edición del Documento Definitivo del estudio, en Borrador Final, conteniendo toda la información temática preparada y generada, de acuerdo al índice general propuesto, con cuadros, gráficos, figuras, anexos y/o fotos.

Impresión Final de los Mapas Temáticos Definitivos y Mapas Integrados, para su publicación a escala 1:25 000, con sus respectivos cuadros, leyendas y símbolos explicativos.

Page 13: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Impresión preliminar del Documento Definitivo para se revisión final, observaciones y modificaciones pertinentes.

Impresión y Publicación final del Documento Definitivo del estudio, texto y mapas temáticos e integrados a escala 1:25 000.

Presentación y Entrega final del Documento definitivo del Estudio.

Page 14: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CAPITULO fl

II. CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

2.1 GENERALIDADES

El presente capitulo identifica, describe y caracteriza los diferentes componentes de los recursos naturales de la microcuenca Encañada, teniendo en cuenta el clima, suelos, fisiografía y vegetación natural. La evaluación toma en cuenta, principalmente, el aprovechamiento actual y potencial de los recursos naturales renovables, el cual servirá de apoyo para la elaboración de proyectos de desarrollo en la microcuenca.

2.2 ECOLOGÍA

De acuerdo con la clasificación de zonas de vida del Dr. L.R. Holdridge, que se fundamenta en criterios bioclimáticos en la microcuenca Encañada se ha identificado cuatro (4) zonas de vida: bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT), bosque muy húmedo - Montano Tropical (bmh-MT) y páramo pluvial - Subalpino Tropical (pp-SaT).

2.2.1 Descripción de Zonas de Vida

1. bosque húmedo - Montano Tropical (bm - MT)

Esta formación ecológica ocupa una superficie de 3 730,95 ha, la cual representa el 63,3 % de la superficie total. Se localiza aproximadamente entre los 3 000 y 3 600 msnm. Presenta un clima Húmedo y frío, con un amplio rango de temperatura y una eficiencia hídrica adecuada para los fines agropecuarios y forestales, toda vez que la Relación de Evapotranspiración Potencial es menor que la unidad (1,00- 0,50), lo que ubica a esta zona de Vida en la provincia de humedad: HÚMEDO. Las precipitaciones anuales fluctúan entre 740 y 1 030mm. y la biotemperatura media anual entre 90C y 120C.

El relieve es dominantemente empinado ya que conforma la porción superior de las laderas interandinas. Por lo general, aquí dominan suelos de matices oscuros, con medios a bajos contenidos de materia orgánica y reacción generalmente acida.

Las tierras de esta zona de vida están mayormente ocupadas por la actividad pecuaria y agrícola, encontrándose actualmente áreas con cultivos en secano y bajo riego. En Menor proporción existen áreas ocupadas por vegetación arbustiva, localizadas en tierras con pendientes y suelos con fuertes limitaciones para la actividad agropecuaria. Destacan entre los cultivos pecuarios el pasto conocido como "Rye grass" y en cuanto a cultivos agrícolas figuran entre los más importantes la cebada, el trigo, el maíz y la papa.

Page 15: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Esta Zona de Vida presenta un gran potencial para desarrollar la actividad pecuaria y agrícola basada en la eficiencia hídrica que permite la instalación de cultivos en secano durante el año.

2. bosque muy húmedo - Montano Tropical (bmh - MT)

Esta formación ecológica ocupa una superficie aproximada de 1 232,41 ha, la cual representa el 21 % del total. Se localiza entre 3 600 y 3 800 msnm. Caracterizada por presentar un clima Perhúmedo y Frío templado. La precipitación promedio total anual varia de 1 030 a 1 118 mm y la biotemperatura media anual entre 90C y 60C.

La relación de Evapotranspiración Potencial total por año varía entre 0,5 y 0,25, lo que les ubica en la provincia de humedad PERHÚMEDO.

El relieve topográfico es por lo general accidentado, constituido por laderas empinadas con pendientes mayores a 50%. Los suelos por lo general son superficiales a moderadamente profundos, textura media a moderada fina, matices pardos y reacción mayormente acida.

En esta zona de vida se desarrollan asociaciones de gramíneas altas tupidas y siempre verde, predominando el Calamagrostis recta, las cuales constituyen los pastizales naturales de praderas; a este sector se le denomina zona de subpáramo. En la faja inferior de esta Zona de Vida se desarrollan cultivos mayormente agrícolas y algunas áreas con matorral arbustivo.

El valor agropecuario de esta zona es limitado, debido principalmente a la alta humedad y baja temperatura. En algunos sectores se lleva a cabo un pastoreo extensivo de ganado vacuno y ovino, en las partes bajas y un poco mas cálidas, existen sembríos de especies de tuberosas nativas, lo cual en algunos sectores son cálidas, existen sembríos de especies de tuberosas nativas, lo cual en algunos sectores son la causa de fuerte erosión laminar de los suelos.

Debido a la topografía accidentada y las características bioclimaticas poco favorables, esta Zona de vida es bien limitada para fines agrícolas, pero si tienen cierta aptitud para el pastoreo de ganado ovino, pero con técnicas apropiadas de manejo, control y conservación de suelos.

3. páramo pluvial - subalpino Tropical (pp - SaT)

Esta formación ecológica ocupa una superficie aproximada de 928,92 ha, la cual representa el 15,8 % del total de la superficie de la microcuenca. Se localiza entre 3 800 y 4 000 msnm. Caracterizada por presentar un clima Superhúmedo y Frígido, con precipitaciones promedios anuales que fluctúan entre 1 118 y 1 200 mm. según se trate del nivel inferior o superior de la formación, respectivamente. La biotemperatura media anual oscila entre 60C y 40C.

Page 16: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

El promedio de evapotranspiración potencial total por año es variable entre la octava (0,125) y la cuarta parte (0,25) del promedio de precipitación total por año, lo que ubica a esta zona de vida en la provincia de humedad SUPERHUMEDO.

El relieve topográfico varía de plano -ondulado a empinado. El escenario edáfico esta conformado por suelos superficiales a moderadamente profundos, textura media a fina, de matices pardo oscuro, con presencia de afloramientos uticos.

Es notable la presencia de comunidades herbáceas que constituyen pasturas altoandinas mayormente tipo "pajonal". Las especies predominantes corresponden al género: Calamagrostis.

Esta zona de vida por sus severas limitaciones climáticas son inapropiadas para la actividad agrícola; sin embargo, puede permitir la actividad pecuaria, conducida con adecuadas técnicas de manejo y conservación de cuencas.

Page 17: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.3 GEOLOGÍA

2.3.1 Generalidades

Esta microcuenca se encuentra ubicada al Noreste de la ciudad de Cajamarca, que tiene como eje principal de drenaje el río Encañada, conformada a mitad de la microcuenca por las quebradas Chullhuamayo y Quinuamayo. El río Encañada es uno de los tributarios principales del río La Quispa o Namora que también es tributario del Río Cajamarca.

2.3.2 Estratigrafía

Depósitos cuaternarios:

a) Depósitos aluvial (Q-al)

Textur^heterogénea, subredondeadoscon una matriz media a fina, medianamente calcáreo constituyen las principales áreas de aprovechamiento agrícola.

b) Depósitos Fluvioglaciar(Q-fg)

Gravas y arenas limo arcillosas, presenta seudoestratificación en dirección de la pendiente de ladera y son conglomerádicos de partículas subangulosas, en la mayor parte se halla saturada.

c) Depósitos morrénicos (Q-mo)

Masas de suelo de textura heterogénea principalmente compuesto por Gravas subangulosas de diferentes tipos de roca, englobados en una matriz arenosa limosas en general se presenta en geoformas de forma de "U".

Formaciones del Cretáceo:

En el área se observan buenas exposiciones del Cretáceo sedimentario, caracterizado por la presencia de una serie granular en la parte inferior y calcárea en la superior, que en el sentido lateral presenta una facie de plataforma en el lado oriental, siendo las siguientes que se nombra:

a) Formación Cajamarca (Ks-ca)

Calizas gris azuladas, macizas, con delgadas intercalaciones de lutitas y margas.

b) Formación Quilquiñan Mujarrum (Ks-qm)

Calizas nodulares macizas, margas y lutitas pardo amarillentas fosilíferas.

Page 18: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

c) Formación Yumagal (Ks-yu)

Calizas gris parduscas, fosilíferas, margas y escasos niveles de lutitas.

d) Formación Pariatambo(Ki-pa)

Lutitas ^ fé parduscas, fosilíferas, margas y escasos niveles de'lutita

e) Formación Chulee (Ki-Chu)

Calizas arenosas, lutitas calcáreas y margas.

f) Formación Inca (Ki-in)

Areniscas calcáreas y lutitas ferruginosas.

g) Formación Farrat (Ki-f)

Cuarcitas y areniscas blancas.

Rocas ígneas:

a) Dacíta (Ti-da):

Emplazado a lo largo del rumbo del plegamiento y estratificación, se trata de dacitas porfiríticas de color gris claro, con minerales esenciales como cuarzo y plagioclaza (andesina).

2.3.3 Geología Estructural

En el área de la microcuenca se puede observar hasta dos sinclinales un eje ubicado entre el Cerro Lindero y la Hacienda Palloc, otro eje paralelo a la quebrada Quinuahuaco por su flanco izquierdo, y un eje de anticlinal que cruza el extremo Norte del poblado Encañada; en los tres casos los núcleos de este tipo de estructuras son distintos, el primero de los nombrados tiene a los estratos de la formación Cajamarca, el segundo a la formación Quilquiñan Mujarrúm y en el caso del anticlinal a la formación Chulee, todas ellas tienen un rumbo de Sureste a Noroeste y viceversa; Sólo en el anticlinal Encañada los limbos tienen un buzamiento de alto grado 60°, en otros casos el buzamiento de las capas no menores de 20° ni mayores de 45°, la intrusión de la dacitas medianamente a alterado la estructura de plegamiento y posibilitando la mineralizaciónen su entorno.

Las estructuras de falla son frecuentes al Norte de la mina Michicallay y son fallas normales e inversas, con sobrecabalgamienos de los estratos de la formación areniscosa de Farrat; todas las estructuras de dislocación tienen una orientación contraria a la dirección de estratificación.

9

Page 19: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.3.4 Geodinámica

La microcuenca no presenta fenómenos geodinámicos potenciales como deslizamientos, derrumbes, escarpas estructurales o erosiónales, siendo desde el punto de vista geodinámico bastante estable; sin embargo está expuesto a la erosión pluvial sobretodo cuando es período de avenidas que provoca pequeñas inundaciones de la zona aluvial existente, dependiendo del nivel de sus terraza y esta a su vez del grado de consolidación.

2.3.5 Sismotectónica General

Los esfuerzos generados entre las placas continental y oceánica, sobre todo en la zona de subducción origina una intensa actividad sísmica. En la región norte del Perú, donde se ubica el área de la microcuenca se halla bajo la influencia de los sismos que se generan en la "zona de fractura de la costa" de la placa de Nazca con la Placa del Continente Sudamericano y la "zona de fractura del Nor Oriente" con fallamiento regional profundo, con rumbo N 50oW (Moyobamba).

Según el boletín N013 del INGEMMET, historia de sismos más notables ocurridos en el Perú (1 913-1 974), la zona de la microcuenca se ubica en la fuente Sísmica N012.

Esta fuente sísmica se ubica entre los paralelos (80.25oW 7.20S), (79.05oW 8.010S), (77.20oW6.02oS), y (76.95oW7.01oS) con profundidad ¡pocentral promedio de 70 km.

El Ciclo andino es el principal movimiento reciente que ha afectado y modelado el área de la microcuenca en sus cuatro etapas, que caracterizó por ser de compresión, originando fuerzas provenientes del Suroeste que empujaron el prisma sedimentario hacia el noreste, plegándolo intensamente el sector de la cuenca y produciéndose cabalgamiento e imbricaciones. La superficie Puna, fue elevada finalmente a los niveles actuales donde se ha desarrollado flujos morrénicos y fluvioglaciares.

Una característica importante que la zona de la microcuenca pertenece a la Provincia de pliegues y sobre-escurrimientos, que varía en forma y tamaño según la naturaleza de los niveles estratigráficos

Al norte de la microcuenca se observan fallas inversas y normales que tienen una relación marcada a la acción del Stock dacítíco.

En general, los sismos superficiales se atenúan con mayor rapidez que los sismos de subducción.

La actividad sísmica registrada con mayor intensidad es la que tuvo como epicentro la localidad de Moyobamba con una magnitud de 7,0 Grados de Mercali, la misma que tuvo repercusiones en el área de la microcuenca debido a su cercanía.

Page 20: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CARACTERÍSTICAS LITOESTRATIGRAFICAS DE LA MICROCUENCA ENCANADA

EDAD

CUATERNARIO

CRETÁCEO

UNIDAD ! LITOLOGÍA ESTRATIGRAFICA ¡

; Textura heterogénea, subredondeados con una matriz media a fina, Depósito aluvial , medianamente calcáreo constituyen las principales áreas de

' aprovechamiento agrícola. l Gravas y arenas limo arcillosas, presenta seudoestratificaciónen dirección

P ' . de la pendiente de ladera y son conglomerádicos de partículas 9 ' ' • subangulosas, en la mayor parte se halla saturada.

Masas de suelo de textura heterogénea principalmente compuesto por Depósito morrénico , Gravas subangulosas de diferentes tipos de roca, englobados en una

, matriz arenosa limosas. P • • r • ' Calizas gris azuladas, macizas, con delgadas intercalaciones de lutitas y

' ' margas. Formación

ui quinan Calizas nodulares macizas, margas y lutitas pardo amarillentas fosilíferas. r !

Formación Yumagal . Calizas gris parduscas, fosilíferas, margas y escasos mvels de lutitas. Formación Pariatambo Lutitas gris parduscas, fosilíferas, margas y escasos niveles de lutita Formación Chulee ' Calizas arenosas, lutitas calcáreas y margas Formación Inca ' Areniscas calcáreas y lutitas ferruginosas Formación Farrat Cuarcitas y areniscas blancas

SÍMBOLO .

Q-al

Q-fg

Q-mo

Ks-ca

Ks-qm

Ks-yu Ki-pa

Ki- Chu Ki-in Ki-f

Terciario inferior Dasitas

ROCAS INTRUSIVAS Emplazado a lo largo del rumbo del plegamientoy estratificación, se trata

' de dacitas porfiríticas de color gris claro, con minerales esenciales como i cuarzo y plagioclaza (andecina).

Ti-da

Page 21: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.4 GEOMORFOLOGIA

2.4.1 Generalidades

El presente trabajo consiste en la evaluación geomorfológica de la microcuenca Encañada ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los andes en el departamento de Cajamarca, la cual presenta como colector hídrico principal a la quebrada La Quishpa.

La evaluación se ha efectuado en base a la interpretación de imágenes SPOT en papel fotográfico a escala 1: 25 000, así como del examen de cartas fotogramétricas a la misma escala elaboradas por la ex Oficina General de Catastro Rural del Ministerio de Agricultura.

El objetivo principal es presentar de manera esquemática el conjunto de formas del relieve, sus diferencias morfoclimáticasy evolutivas, así como la identificación de las principales acciones erosivas que actualmente puedan significar riesgos a las actividades humanas, o a coadyuvar al deterioro generalizado del medio.

La importancia del conocimiento geomorfológico, es vital para el planeamiento apropiado de las diversas alternativas referidas al manejo racional del ambiente y sus recursos naturales, teniendo en cuenta que las opciones se basan en la explotación de elementos asentados en el relieve. La evolución y dinámica geomorfológica que casi siempre resultan muy complejas y cambiantes en las regiones andinas, así como la existencia de diversos pisos altitudinales, fuertes pendientes, desniveles y formaciones geológicas heterogéneas, determinan la concurrencia de variados y complejos patrones geomórficos en muy cortas distancias.

La misma complejidad en los caracteres del relieve, constituye también una seria dificultad para la adecuada sistematización de los diversos aspectos involucrados en la ciencia geomorfológica. Por ello se prefiere enfatizar o resaltar formas de relieve y procesos de especial importancia práctica, concentrando el interés en las diferenciaciones fisiográficas de acuerdo a su ubicación en determinados contextos bioclimáticos.

Cabe indicar que quedan numerosos aspectos, a veces relevantes, que deberán ser objeto de estudios más detenidos, a fin de esclarecer con mayor precisión el comportamiento geomorfológico de la zona.

2.4.2. Geomorfologia General

La ubicación geomorfológica de la microcuenca es propio de una transición entre la zona de valle interandino y superficie puna o altiplanicie, tomando en cuenta que el eje principal río Namora y Cajamarca se encuentran bisectadas por valles relativamente profundos y en pequeños tramos encañonados. La pendiente longitudinal de este río indica que todavía no han alcanzado su estado de equilibrio, por lo que constituyen en

Page 22: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

superficies de erosión, principalmente los flacos del valle de la Encañada, el mismo que es afectado por la escorrentía superficial, es decir que las superficies están disectadas por numerosos afluentes rejuvenecidos. A partir del 3 800 msnm, se inicia la unidad geomorfológica de altiplánica o Zona Altoandina, formada en el Eoterciario, prelevantamiento (rápido) de los Andes y posteriormente en el Neoterciario. En la actualidad, el levantamiento continúa y los agentes erosivos están en plena actividad destruyendo y modificando la topografía actual.

El Stock dacítico y la orientación de los estratos del Cretáceo han determinado la orientación de las quebradas Chullhuamayo y Quinuamayo conformando una morfología de relieve moderado.

La parte alta de la cuenca, ha sufrido la acción glaciaria y fluvio glaciaria, determinando valles de tipo "U", es decir, de laderas relativamente estables y longitudinalmente controlados por depósitos terminales de este tipo de sedimentos.

La microcuenca Encañada tiene forma alargada, con una longitud aproximada del cauce principal de 17,10 km y un ancho promedio de la cuenca de 5 km.

Tiene una mediana densidad de cauces, conformada por varios torrentes menores que se van uniendo al cauce principal a medida que éste desciende de sus cabeceras. No obstante la variada conformación hidrográfica, la microcuenca Encañada tiende a comportarse como una unidad torrencial de avenidas fluviales moderadas a fuertes durante la estación de lluvias (Diciembre a Abril) y reducidos caudales durante la prolongada estación seca. Esta torrencialidad se explica básicamente por las pendientes y desniveles altitudinales existentes con su punto más elevado a 3 810 msnm y el más bajo a 2 944 msnm; es decir, 866 m de desnivel en 17,10 km lo que da una pendiente general para la quebrada Encañada de 5,06 %.

En términos generales, la cuenca no es favorable para la concentración torrencial de flujos saturados en sólidos (huaycos), ya que si bien las pendientes del terreno son elevadas en algunos sectores, en cambio la extensión de la cuenca, la diversidad de afluentes, y sobre todo, la debilidad predominante de la pendiente de los cauces así como la alta proporción de terrenos ubicados en la zona altoandina, bajo clima húmedo y bien protegida por la cobertura vegetal existente, son los factores incidentes que modera la torrencialidad en la microcuenca.

Como parte del relieve andino, la microcuenca Encañada presenta una variedad de caracteres geomorfológicos, que resultan de su compleja topografía y de la existencia de varios pisos altitudinales que condicionan ambientes morfoclimáticos característicos. También es importante la variedad geológica de la Cordillera Oriental, ya que la heterogeneidad litológica contribuye a las diferenciaciones geomórficas. Una importante característica global de la microcuenca es su elevada tasa de erosión actual, con predominio de acciones erosivas ligadas al escurrimiento difuso y concentrado en surcos y cárcavas, motivadas tanto por causas naturales como por labores agrícolas en terrenos susceptibles a la erosión.

Page 23: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Desde el punto de vista morfoclimático se ha determinado dos zonas: altoandina y mesoandina. En el cuadro N0 01 se muestra en forma resumida, las diferentes unidades geomorfológicas identificadas en el ámbito de la microcuenca.

1) Zona Altoandina

Comprende las tierras ubicadas aproximadamente a más de 3 800 msnm, que aglutina alrededor de 15,87 % del total del área de la microcuenca. Su carácter predominante consiste en que son zonas que han sido casi totalmente modeladas por las glaciaciones cuaternarias, así como por sus variaciones durante las fases interglaciares.

Las glaciaciones han dejado nítidos paisajes de morfología glaciar en las zonas altoandinas, donde se presenta un conjunto de vertientes montañosas, predominantemente rocosas, excavadas en amplios valles de forma de "U", alternadas por acumulaciones morrénicas de diferente espesor. Las morrenas han sido retocadas por la erosión y el calentamiento climático post glacial, habiéndose formado a partir de ellas suelos de diversa constitución.

Desde el final de la última glaciación, hace unos 10 000 años, la zona altoandina ha sido colonizada por la vegetación de gramíneas que ahora caracteriza al medio. No obstante que ya no existe ningún pequeño remanente de los hielos cuaternarios, de cualquier forma el clima actual de la zona altoandina resulta frío y húmedo, con momentos variables de congelamientos diarios y estacionales que a veces ejercen acciones geomorfológicas erosivas. De otro lado, esta zona altoandina es la de mayor importancia en cuanto a su papel como receptora de lluvias, puesto que es la que capta el mayor volumen aproximadamente una precipitación de 800 a 1 000 mm anuales a 4 000 m de altitud. Este hecho, aunado a la presencia de áreas hidromórficas conocidas como "oconales" o "bofedales" e importantes lagunas, así como a un menor coeficiente de evaporación, configura a esta zona como un medio básicamente acumulador de agua. Actualmente las bajas temperaturas impiden el uso agrícola de los terrenos, salvo el pastoreo extensivo de las gramíneas naturales; este es también un factor de diferenciación geomorfológica del medio, ya que los patrones erosivos son distintos a aquellos terrenos con explotación agrícola. Las formas de relieve identificadas en la zona altoandina son las siguientes:

Altiplanicie onduladas, Altiplanicie disectadas, Vertientes y colinas moderadamente empinadas, Vertientes empinadas a escarpadas.

a. Altiplanicies Onduladas (Símbolo Ao)

Son tierras de topografía llana a ligeramente ondulada con pendientes predominante entre 4 y 15 %, que se ubican en la parte alta sobre 4 000 msnm abarcando una superficie de 369,11 ha que equivale al 6,26 % del área de la microcuenca.

Page 24: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Incluye tierras excavadas por las glaciaciones cuaternarias, que han resultado allanadas por la erosión y acumulación glaciar; es decir, amplios fondos de valle glaciar, de perfil en "U" por donde pasaron las antiguas masas de hielo dejando un tapiz de morrenas de fondo, posteriormente retocadas por los pequeños arroyos que circulan, así como extensas superficies que soportaron la abrasión y el pulimento ejercido por los hielos cuaternarios.

La cobertura de gramíneas y suavidad de las pendientes restringe la ocurrencia de acciones erosivas actuales, salvo el caso localizado de pequeñas escorrentías y erosión en surcos ubicados en los escasos accidentes topográficos. Asimismo, en los sectores más elevados se presentan leves acciones erosivas ligadas al congelamiento momentáneo de la superficie. Un hecho poco frecuente es la ocurrencia de condiciones de hidromorfismo en los terrenos, mal drenaje debido a la poca pendiente del terreno y su constitución mayormente arcillosa, que conforma ambientes característicos conocidos como "oconales" o "bofedales".

b. Altiplanicies Disectadas (Símbolo Ad)

Son sectores de topografía poco accidentada con pendientes predominante de 15 a 25 %, que se ubican en la parte alta generalmente sobre 4 000 msnm abarcando una extensión de 245,60 ha que equivale al 4,17 % del área de la microcuenca.

Corresponde a formas de tierras excavadas por las glaciaciones cuaternarias, principalmente conformada por los pisos de grandes circos glaciares que se concentran en la cabecera de la cuenca, resultando ser extensas superficies abrasionadas por los hielos, así como valles glaciares de perfil irregular, donde la pendiente llana dominante se encuentra interrumpida por umbrales de afloramiento del substrato rocoso y por relleno de morrenas laterales.

La cobertura de gramíneas y suavidad de las pendientes restringe la ocurrencia de acciones erosivas actuales, salvo el caso de pequeñas escorrentías y erosión en surcos que se presentan en los sectores localmente accidentados. Asimismo hay presencia de acciones erosivas ligadas a los congelamientos momentáneos, especialmente en las zonas de mayor altitud.

c. Vertientes y Colinas Moderadamente Empinadas (Símbolo Vc-1)

Son formas de tierra de topografía medianamente accidentada con pendientes predominante de 25 a 50 %, que comprenden 303,27 ha equivalente al 5,15 % del área total de la microcuenca. Están constituidos por relieves de colinas y vertientes montañosas que no pasan de 500 m de altura entre la cima y la base de las elevaciones.

Por su origen corresponde esencialmente a dos episodios geológicos; el primero ocurrido en el Terciario medio, cuando un intenso y prolongado período erosivo redujo al estado de penillanura o superficie de erosión a la mayor parte del relieve andino actual; el segundo evento, es el levantamiento plio-pleistocénico de los

Page 25: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Andes, que al aumentar bruscamente las pendientes generales, produjo un reciente período de disección fluvial que destruyó parcialmente las antiguas superficies allanadas del Terciario medio. De esta manera las colinas y vertientes moderadamente empinadas de la zona altoandina, serían el resultado del juego de la disección cuaternaria afectando parcialmente relieves allanados con mucha anterioridad. Sin embargo, hay que notar que parte de la regularidad de las pendientes actuales se debe a las acciones periglaciares recientes, que han coadyuvado a reducir los contrastes topográficos; lo mismo ha ocurrido con los rellenos morrénicos que han modelado las irregularidades y con los hielos cuaternarios que han pulimentado los afloramiento rocosos.

La erosión actual en estas colinas y vertientes es localmente fuerte, lo que ocurre en los lugares donde las pendientes son pronunciadas, existen condiciones de sobrepastoreo, o hay presencia de afloramiento rocosos poco compactos, en tales circunstancias las arroyadas difusas tienden a concentrarse a una erosión en surcos. En cambio, en la mayor parte de terrenos, la cobertura predominante de gramíneas frena el desarrollo de las acciones erosivas. La humedad del clima y la naturaleza arcillosa de numerosas formaciones morrénicas favorece al desarrollo de lentos movimientos de masa de solifluxión.

d. Vertientes Empinadas a Escarpadas (Símbolo Ve-1)

Son formas de tierra de topografía accidentada, predominantes en la zona altoandina, que comprenden 17,16 ha equivalente al 0,29 % del área total de la microcuenca. Están constituidos por agrestes vertientes montañosas que a veces pasan de 1 000 m de altura entre la cima y la base de las elevaciones, con pendientes casi siempre superiores a 50 %.

Tienen su origen en los procesos de disección fluvial correlativos al levantamiento andino plio-pleistocénico, que destruyeron casi totalmente a la antigua superficie allanada que se formó durante el Terciario medio, de la cual aún subsisten restos en algunas altiplanicies y colinas de la zona altoandina. Durante la disección reciente, el medio fue erosionado en profundos valles fluviales, los mismos que luego fueron sobreexcavados por potentes masas de hielo provenientes de las partes altas; de esta manera la mayoría de arterias de drenaje muestran un sensible perfil en "U", donde las paredes bastante verticales de los valles se oponen a fondos relativamente planos.

Las cabeceras de estas vertientes, constituyeron importantes circos glaciares, desde donde descendían las masas de hielo que modelaron los valles glaciares durante las fases frías del Cuaternario, por lo que el paisaje característico es de antiguos circos de vertientes abruptas y superficies rocosas, que culminan hacia abajo en taludes de material coluvial y en fondos relativamente allanados o moderadamente empinados de la base de los circos glaciares, que contienen algunas lagunas o áreas hidromórficas.

Page 26: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

La erosión actual es diversa, siendo más evidente en los taludes coluviales y depósitos morrénicos de menor pendiente que en las vertientes rocosas, porque su constitución litológica es mucho menos compacta. En estos casos hay desarrollo de cárcavas incipientes y también procesos locales de solifluxión. Sin embargo, la cobertura de gramíneas restringe las acciones erosivas, salvo el caso localizado de sobrepastoreos o depósitos inconsolidado fuertemente empinados.

2) Zona Mesoandina

Comprende los terrenos ubicados entre los 3 800 y los 3 000 msnm más o menos según condiciones locales, aglutinando alrededor del 83,47 % del total del área. Su característica principal es la de conformar zonas agrestes de grandes vertientes montañosas, de clima templado y de lluvias lo suficientemente abundante entre 600 a 800 mm anuales, para sostener desde hace milenios a la tradicional agricultura andina.

Las vertientes de la zona mesoandina deben su topografía, mayormente agreste, a la incisión fluvial de las corrientes de agua del batolito elevado como consecuencia de la fase de gran levantamiento andino, ocurrida entre fines del Terciario e inicios del Cuaternario.

Si bien la zona mesoandina no ha sido directamente modelada por los hielos cuaternarios, las glaciaciones produjeron condiciones pasadas de erosión periglaciar en las vertientes, así como lluvias más abundantes y violentas que las que ocurre hoy en día, que propiciaban el desarrollo de constantes movimientos de masa. Es decir hay una evolución bastante distinta a la zona altoandina, de la que se diferencia básicamente en tres aspectos; primero, un clima más cálido pero también con menores precipitaciones tanto en el pasado Cuaternario como en el presente; segundo, destaca una topografía de conjunto mucho más agreste, donde las vertientes montañosas alcanzan desniveles altitudinales de más de 1 000 m entre la cima y la base de las elevaciones; y tercero, el diferente uso de la tierra existente en ambos medios, de un reducido pastoreo extensivo de las zonas altoandinas, a una fuerte presión agrícola que viene de hace siglos en la zona mesoandina. Estas condiciones determinan patrones geomórficos de erosión bien diferenciados notándose en este caso acciones erosivas muy ligadas a lá agricultura, como son el escurrimiento difuso y concentrado así como riesgosos movimientos de masa; sin embargo cabe anotar que estos últimos procesos también se presentan por condiciones naturales de las pronunciadas pendientes y presencia local de formaciones geológicas relativamente deleznables. Las formas de relieve identificadas en la zona mesoandina son las siguientes:

Fondo de valle aluvial, Vertientes allanadas, Vertientes onduladas a disectadas, Vertientes moderadamente empinadas, Vertientes empinadas a escarpadas.

Page 27: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

a. Fondo de Valle Aluvial (Símbolo Fv-2)

Son tierras llanas de 0 a 8 % de pendiente, ubicado a orillas de la quebrada Encañada y sus tributarios las quebradas Quinuamayo y Challuamayo. Abarca una superficie de 389, 88 ha, equivalente al 6,62 % del área total de la microcuenca. Corresponde a un fondo de valle excavado por la disección plio-pleistocénica del relieve andino, constituido por niveles de terrazas fluviales dejados por la evolución geomorfologicade la quebrada Encañada. Los terrenos están formados por bancos de material aluvial, de grava, arena, limo y arcilla.

La erosión lateral de los cauces es débil por la uniformidad de la pendiente plana y permeabilidad de los materiales; sin embargo se presentan problemas erosivos moderadamente intensos en el sector comprendido entre la Encañada y Potrerillo.

b. Vertientes Allanadas (Símbolo Va-2)

Esta forma de tierra es de topografía llana a ligeramente ondulada con pendientes de 8 a 15 %, que se encuentran dispersa en la parte media de la microcuenca. Abarca aproximadamente 469,37 ha equivalente al 7,97 % del área de la microcuenca. Se extiende tanto a sectores donde la excavación cuaternaria de los valles permitió el explayamiento relativamente amplio de depósitos aluviales, como al desarrollo incipiente de superficies de erosión local (conos aluviales) presentes en las bases de las vertientes; en ambos casos, los terrenos se conforman de materiales coluvio-aluvial de grava, arena, limo y arcilla dispuestos de manera heterométrica.

La pendiente plana, así como la reducida actividad morfológica de las vertientes aledañas hace que aquí la erosión actual sea restringida, salvo el caso localizado de los terrenos de mayor pendiente y accidentes topográficos, donde se aprecia acciones de escurrimiento difuso y en surcos, así como el desarrollo de pequeñas cárcavas.

c. Vertientes Onduladas a Disectadas (Símbolo Vod-2)

Esta forma de tierra es de topografía poco accidentada con pendientes predominante de 15 a 25 %, que se encuentra dispersa en la parte media de la cuenca. Abarca una superficie de 944,02 ha, equivalente al 16,02 % del área de la microcuenca.

Se extiende tanto a sectores de pie de vertiente, donde la presencia de rocas blandas permitió la excavación de valles relativamente amplios y superficies locales de erosión, como también a zonas de cimas convexas que sirven de divisorias entre las diversas subcuencas. El paisaje que resulta, es de pequeñas colinas y taludes onduladas a disectadas, constituidas por rellenamientos cuaternarios de carácter coluvial, alternados por afloramiento rocosos del substrato parcialmente allanado.

La erosión actual está esencialmente ligada a la actividad agrícola, ya que se trata de medios intensamente utilizados en cultivos llevados sin mayor criterio

Page 28: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

conservacionista. Los surcos y cárcavas son frecuentes y los efectos del escurrimiento difuso se generalizan en todo el área; de otro lado, existe pequeños movimientos de masa, como solifluxión y deslizamientos localizados, que se presentan en los sectores de mayor pendiente, a causa de la excesiva infiltración provocada por canales de riego no revestidos.

d. Vertientes Moderadamente Empinadas (Símbolo Vm-2)

Son formas de tierra de topografía medianamente accidentada, con pendientes entre 25 a 50 % conformada por vertientes montañosas de hasta 500 m de altura entre la cima y la base de las elevaciones. Abarca una superficie de 2 884,78 ha, equivalente al 48,96 % del área de la microcuenca. Se extiende en sectores donde la excavación cuaternaria de los valles afectó principalmente a volúmenes rocosos poco consistentes, permitiendo el desarrollo de vertientes relativamente poco empinadas. En su mayor parte están constituidos por rellenos coluviales, que alternan con afloramiento rocosos del substrato geológico.

La erosión actual está esencialmente ligada a la actividad agrícola, ya que se trata de medios intensamente utilizados en cultivos llevados sin mayor criterio conservacionista. Los surcos y cárcavas son frecuentes y los efectos del escurrimiento difuso se generalizan en todo el área; el nivel con el que estas formas erosivas afectan al paisaje es más severo que en las formas de relieve de menor pendiente, e incluso las cárcavas tienen ya proporciones de difícil control. De otro lado, hay movimientos en masa, como solifluxión y deslizamientos localizados, que se presentan en los sectores de mayor pendiente, a causa de la excesiva infiltración provocada por canales de riego no revestidos, así como por la consistencia moderadamente arcillosa de las formaciones superficiales con un clima relativamente húmedo.

e. Vertientes Empinadas a Escarpadas (Símbolo Ve-2)

Son formas de tierra de topografía muy accidentada, con pendiente superior a 50 %, conformada por vertientes montañosas de hasta más de 1 000 m de altura entre la cima y la base de las elevaciones. Abarca una superficie de 229,61 ha, equivalente al 3,90 % del área de la microcuenca.

Se formaron esencialmente durante la fase de incisión fluvial correlativa al levantamiento andino plio-pleistocénico, cuando las corrientes se encajaron en volúmenes rocosos compactos, que determinaron el modelado agreste y muchas veces encañonado. Sin embargo, hay amplios sectores modelados en rocas menos coherentes, que forman vertientes de pendiente ligeramente superior a 50 %; en estos casos el aprovechamiento pecuario es moderado. La erosión actual es claramente ostensible, ligada tanto a la actividad pecuaria (sobrepastoreo) como a causas naturales derivadas de la accidentada topografía.

Los surcos y cárcavas son frecuentes, y los efectos del escurrimiento difuso se generalizan en toda el área; el nivel con el que estas formas erosivas afectan al

Page 29: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

paisaje es más severo que en las formas de relieve de menor pendiente, y las cárcavas tienen proporciones de difícil control. De otro lado, hay movimientos de masa, como derrumbes y deslizamientos, que en determinadas ocasiones pueden asumir proporciones catastróficas; siendo motivadas por diversas causas, como socavamientos fluviales en la base de las vertientes y los eventuales movimientos sísmicos. Algunos de estos movimientos derivan de procesos de solifluxión acelerados por socavamientos o cortes realizados para red vial.

Page 30: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CUADRO N0 01 CARACTERÍSTICA Y SUPERFICIE DE LAS UNIDADES GEOMORFOLOGICAS

FORMAS DE RELIEVE

ZONA ALTOANDINA

....

ZONA MESOANDINA

Altiplanicie ondulada

Altiplanicie disectada

Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada Vertiente empinada a escarpada

Fondo de valle aluvial

Vertiente allanada

Vertiente ondulada a disectada Vertiente moderadamente empinada Vertiente empinada a escarpada

UNIDADES

SÍMBOLO

Ao

Ad

Vc-1

Ve-1

F v - 2

Va-2

Vod-2

Vm-2

Ve-2

GEOMORFOLOGICAS CARACTERES GENERALES

Zona fría ubicada sobre los 3 800 msnm cubierta por gramíneas naturales, ha sido modelada por las glaciaciones cuaternaria

Zona templada ubicada entre 3 800 a 2 600 msnm cubierta por cultivos, gramíneas naturales y arbustos dispersos Relieve disectado por la incisión fluvial Plio-Pleistocena

CARACTERES ESPECÍFICOS

Fondo llano de valle glaciar, con pendiente entre 4 a 15%. Depresión rellenada con morrenas, con pendiente entre 15 a 25 %. Ladera > 500 m de altura, con pendiente entre 25 a 50 %, con cubierta discontinua morrénica y periglaciar. Ladera > 1 000 m de altura y pendiente >50 %, con cubierta discontinua morrénica y periglaciar Terrazas y conos deyectivos llanos. Pendiente de 4 a 8 % Depresión y superficie de erosión con cubierta coluvio-aluvial. Pendiente 8 a 15 %. Depresión y relleno coluvial de pie de vertiente y cima disectada. Pendiente entre 15 a 25 % Ladera hasta 500 m de altura y pendiente entre 25 a 50 %, con cubierta coluvial. Ladera > 1 000 m de altura y pendiente > 50 %, con cubierta coluvial discontinua.

Lagunas Centros Poblados TOTAL

SUPERFICIE ]

ha % i

369,11

245,60

303,60

17,16

389,88

469, 37

944,02

2884,78

229,61

7,72 31,76

5892,28

6,26

4,17

5,15

0,29 i

6,62

7,97

16,02 i !

48,96 ,

3,90 ^

0,13 ¡ 0,54 ,

100,00

Page 31: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.5 FISIOGRAFÍA

2.5.1 Generalidades

El escenario fisiográfico de la microcuenca Encañada presenta rasgos que son el resultado de una larga evolución originada por factores tectónicos y erosiónales que han modelado el paisaje hasta su estado actual. Se ha identificado cuatro grandes paisajes; aluvial, montañoso, colinoso y glaciárico, los que se encuentran definidos por las formas y características del relieve, litología y procesos de formación. La pendiente de las formas de tierra varían desde plana a ligeramente inclinada, hasta muy empinada, 0 - 75%.

El método utilizado en la determinación de las diferentes formas de tierra, es el análisis fisiográfico; que se fundamenta en la separación y delimitación de unidades naturales, basado en rasgos del paisaje identificable en las fotografías aéreas e imágenes de satélite.

El producto resultante es el Mapa Fisiográfico, a escala 1:25 000, con sus respectivas geoformas y fases las cuales han sido reajustadas de acuerdo con la información cartográfica del mapa geológico; incluye además, la leyenda con especificación de la superficie de cada unidad fisiográfica.

2.5.2 Unidades Fisiográficas

Las formas de tierra identificadas en la microcuenca Encañada, son el resultado de la interacción de efectos climáticos, litológicos, procesos erosivos y deposicionales así como fenómenos de origen tectónico. Las unidades Fisiográficas identificadas son descritas a continuación y representadas en forma esquemática con su respectiva superficie en el Cuadro N0 02.

1) Gran Paisaje Aluvial

Esta conformado por planicies de origen aluvial (fluvial y coluvio-aluvial); no obstante de ocupar pequeñas superficies en la microcuenca, han sido separadas como gran paisaje por el contraste de su relieve. Presentan los siguientes Paisajes:

a. Paisaje Fluvial Reciente del Cuaternario

Cubren una superficie de 273,69 ha (4,63%). Comprende las geoformas de relieve más suave en la microcuenca, constituido por depósitos de origen fluvial que se encuentran en formación constante por los aportes de materiales de los principales ríos y quebradas, formando los fondos de valle o pequeñas terrazas inundables en épocas de avenida. Estas últimas por el riesgo de inundación son utilizadas en la producción de pastos cultivados. Se ha determinado dos subpaisajes: Terraza baja y Terraza media.

Page 32: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

i) Subpaisaje de Terraza Baja

Cubre una extensión de 272,69 ha (4,63%); está constituido por materiales fluviales depositados en los cauces por el que discurren las aguas del río La Encañada y la quebrada Quinuamayo, conformando angostas terrazas en la parte media y baja de la microcuenca, presentan materiales moderadamente finos a moderadamente gruesos (arenosos), estratificados de alta permeabilidad. Estas geoformas son usadas intensamente en la producción de pastos cultivados.

De acuerdo con el grado de inclinación que presentan se han determinado los siguientes elementos de paisaje:

- Inundable en superficie Plana, (0 - 2%) - No Inundable en superficie ligeramente inclinada, (2 - 4%) - No Inundable en superficie moderadamente inclinada, (4 - 8%)

ii) Subpaisaje de Terraza Media

Cubre una extensión de 39,04 ha (0,66%), constituido por materiales depositados en la confluencia del río Encañada con el río La Quispa, conforman terrazas de nivel más alto, no inundables, ubicadas en la parte baja de la microcuenca. Presenta materiales moderadamente finos a moderadamente gruesos (franco arenosos), estratificados con materiales pedregosos, son de moderada permeabilidad. Estas geoformas son usadas intensamente en la producción de cultivos.

De acuerdo con el grado de inclinación que presentan se ha determinado el siguiente elemento de paisaje:

- Superficie ligeramente inclinada, (2 - 4%)

b. Paisaje Coluvio-aluvial del Cuaternario

Abarca una superficie de 172,51 ha (2,92%). Está constituido por materiales depositados en las bases de las laderas de colinas y montañas, luego de un recorrido pequeño, generalmente debido a la acción de la gravedad y la escorrentía concentrada. La pendiente de la superficie varía de 4 a 25%, los materiales finos se presentan en las zonas de menor inclinación y los más gruesos (arena y gravas angulares) en las superficies de mayor inclinación. Debido al relieve ligeramente inclinado que presentan son usados intensamente en la producción de cultivos.

Se ha determinado un sólo subpaisaje; Depósitos coluvio aluviales con los siguientes elementos de paisaje:

- Superficie moderadamente inclinada, ( 4 - 8 %), - Superficie fuertemente inclinada, ( 8 -15%), - Superficie moderadamente empinada, (15-25%),

Page 33: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2) Gran Paisaje Colinoso

Abarca una superficie de 1 010,56 ha (17,15%). Está conformado por el conjunto de ondulaciones pronunciadas, con elevaciones menores de 300 metros sobre el nivel de base local y con pendientes que van desde moderadamente empinadas a empinadas (15 - 50%).

De acuerdo con la litología se subdividen en dos tipos de paisaje, uno de rocas de lutitas y otro de calizas.

a. Paisaje de Colinas en Lutitas del Cretáceo

Ocupa una extensión de 169,92 ha, que representa el 2,89% de la microcuenca. Son formas de tierra constituidas por colinas de litología de lutitas del cretáceo correspondiente a la formación Pahatambo y que debido a los levantamientos tectónicos y posterior modelado, especialmente hídrico, han dado lugar a diferentes grado de erosión superficial, quedando expuestas superficialmente.

Dentro de esta unidad, se ha identificado los subpaisajes de cima y ladera.

i) Subpaisaje de Cimas

Abarca una superficie de 44,68 ha, que representa el 0,76% de la microcuenca. Son formas de tierra originadas por procesos erosivos hídricos, generalmente del tipo laminar, que han allanado las porciones más elevadas de estas geoformas dando lugar, a la formación de superficies muy erosionadas "calvas" caracterizados por presentar suelos superficiales asociados a afloramientos líticos.

En esta unidad, de acuerdo con el grado de inclinación del terreno, se ha considerado el siguiente elemento del paisaje:

- Superficie moderadamente empinada, (15 a 25%)

ii) Subpaisaje de Laderas

Abarca una superficie de 125,24 ha, que representa el 2,13% de la microcuenca. Son formas de tierra sometidas a erosión hídrica activa de tipo laminar y/o concentrada (surcos) favorecida por la actividad agrícola y/o pecuaria desarrollada sin mayor criterio conservacionista.

En esta unidad, se ha delineado unidades más pequeñas y homogéneas respecto al grado de inclinación del terreno, en los siguientes elementos del paisaje:

- Fuertemente inclinada, (8 a 15%) - Empinada, (25 a 50%)

Page 34: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

b. Paisaje de Colinas en Calizas del Cretáceo

Ocupa una extensión de 840,64 ha, que representa el 14,26% de la microcuenca. Son formas de tierra de naturaleza denudacional de litología de calizas del cretáceo correspondiente a las formaciones Yumagal y Chulee. El levantamiento tectónico y posterior modelado de estos materiales sedimentarios, por diferentes grados de erosión superficial, especialmente hídrico, han dado lugar a la formación de laderas con diferente gradiente y exposición de la roca.

Dentro de esta unidad, se ha identificado dos subpaisajes: cimas y laderas.

i) Subpaisaje de Cimas

Abarca una superficie de 155,47 ha, que representa el 2,64% de la microcuenca. Son formas de tierra originadas por procesos erosivos hídricos, generalmente del tipo laminar. Se caracterizan por presentar suelos superficiales asociados a afloramientos líticos. En esta unidad, respecto al grado de inclinación del terreno, solo se ha determinado el elemento del paisaje:

- Superficie moderadamente empinada, (15 a 25%)

ii) Superficie de Laderas

Abarca una superficie de 685,17 ha, que representa el 11,62% de la microcuenca. Son formas de tierra modeladas por acción de la erosión hídrica activa, generalmente de tipo laminar y en surcos, que es intensificada por las actividades agrícola y pecuaria desarrolladas sin mayor criterio conservacionista.

En esta unidad se han delineado respecto al grado de inclinación del terreno, solo un elemento del paisaje:

- Empinada, (25 a 50%)

3) Gran Paisaje Montañoso

Comprende las geoformas más elevadas de la microcuenca que superan los 300 m de altitud respecto al nivel de base local, en este caso, con respecto al río La Encañada y la quebrada Quinuamayoc.

Presentan laderas con pendientes pronunciadas, con notoria influencia de procesos denudacionales y tectónicos. Ocupa una extensión de 3 471,36 ha, que representa el 58,91% de la microcuenca.

Estas formas de tierra de aspecto accidentado, con la apariencia de ser fuertemente corrugada, se encuentran entalladas por numerosos surcos o endiduras dispuestas en sentido de la pendiente por donde discurren las aguas concentradas después de cada lluvia o filtraciones procedente de las partes altas a los que se les denomina

Page 35: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

disectaciones o sistema natural de drenaje. Las pendientes dominantes oscilan entre 15 a 75 %, con diferentes grados de entalle que van desde ligera a fuertemente disectada. Sobresalen los paisajes de montaña de cuarcitas y areniscas, calizas y lutitas del cretáceo, dacitas del terciario inferior y terrazas coluviales en ladera.

a. Montañas en Cuarcitas y Areniscas del Cretáceo

Ocupa una extensión de 662,72 ha, que representa el 11,25% de la microcuenca. Son geoformas constituida por montañas plutónicas formadas en el interior de la corteza terrestre en litología de cuarcitas y areniscas del cretáceo correspondiente a la formación Farrat, que han emergido por efecto de los levantamientos tectónicos.

Dentro de esta unidad se ha identificado los subpaisajes de cimas y laderas.

i) Subpaisaje de Cimas

Abarca una superficie de 157,85 ha, que representa el 2,68% de la microcuenca. Son formas de tierra originadas por procesos erosivos hídricos, generalmente del tipo laminar, que han suavizado las porciones más altas de las montañas. Se caracterizan por presentar suelos muy superficiales y afloramientos líticos.

En esta unidad, se ha delineado unidades más pequeñas y homogéneas respecto al grado de inclinación del terreno, en los siguientes elementos del paisaje:

- Superficie fuertemente inclinada, (8 a 15%) - Superficie moderadamente empinada, (15 a 25%)

ii) Subpaisaje de Laderas

Abarca una superficie de 504,87 ha, que representa el 8,57% de la microcuenca. Son formas de tierra sometidas a erosión activa de tipo laminar y/o concentrada de origen hídrica incentivada intensamente por la actividad agrícola y/o pecuaria que Es realizada sin ningún criterio conservacionista.

En esta unidad, se han delineado unidades más pequeñas y homogéneas respecto al grado de inclinación del terreno, en los siguientes elementos del paisaje:

- Fuertemente inclinada, (8 a 15%) - Moderadamente empinada, (15 a 25%) - Empinada, (25 a 50%)

b. Montañas en Calizas del Cretáceo

Ocupa una extensión de 2 009,40 ha, que representa el 34,10% de la microcuenca. Son formas de tierra constituida por montañas sedimentarias conformadas por estratos rocosos de calizas, plegados, correspondientes a las formaciones del cretáceo: Cajamarca, Quilquiñaan-Majurrun, Yumagal y Chulee. Estas debido al

Page 36: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

modelado, especialmente hídrico, han dado lugar a superficies con diferentes grados de disectacion, quedando en ciertos casos la roca expuesta superficialmente. Dentro de esta unidad, se ha identificado los subpaisajes de cima y ladera.

i) Subpaisaje de Cimas

Abarca una extensión de 158,45 ha, que representa el 2,69% de la microcuenca. Este Subpaisaje de colinas está constituido por cimas con superficies onduladas, modelada por procesos erosivos hídricos, que han dado lugar a la formación de suelos superficiales, son dedicados en gran parte a la actividad pecuaria. En este se han identificado los siguientes elementos de paisaje:

- Superficie fuertemente inclinada, (8 a 15%) - Superficie moderadamente empinada, (15 a 25%)

ii) Subpaisaje de Laderas

Abarca una extensión de 1 850,95 ha, que representa el 31,41 % de la microcuenca. Está conformada por laderas cortas asociadas, generalmente a afloramientos uticos; presentan suelos superficiales y de fertilidad media alta. En esta unidad se han delineado unidades más pequeñas y homogéneas respecto al grado de inclinación del terreno, en los siguientes elementos del paisaje:

- Moderadamente empinada, (15 a 25%) - Empinada, (25 a 50 %) - Muy empinada, (50 a 75 %)

c. Montañas en Lutitas del Cretáceo

Ocupa una extensión de 178,91 ha, que representa el 3,19% de la microcuenca. Son formas de tierra constituida por montañas sedimentarias conformadas por estratos rocosos plegados, de textura fina, correspondientes a la formación Pariatambo del cretáceo. El posterior modelado, especialmente hídrico, ha dado lugar a diferentes grado de erosión superficial debido a la poca consistencia de la roca tornándose, en épocas de lluvia, en zonas peligrosas por los problemas de remoción en masa. Dentro de esta unidad, se ha identificado sólo el subpaisaje de laderas.

i) Subpaisaje de Laderas

Esta unidad la conforman laderas lasrgas en las cuales es notoria la presencia de procesos erosivos como surcos; en ella se ha delineado unidades más pequeñas y homogéneas respecto al grado de inclinación del terreno, en los siguientes elementos del paisaje:

- Superficie empinada, (25 a 50%) - Superficie muy empinada, (50 a 75%)

Page 37: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

d. Montañas en Dacitas del Terciario inferior

Ocupa una extensión de 493,52 ha, que representa el 8,37% de la microcuenca. Son formas de tierra constituida por montañas intrusivas conformadas por rocas plutónicas acidas, cuya edad corresponde a la edad del terciario inferior. Dentro de esta unidad, se ha identificado los subpaisajes de cimas y laderas.

i) Subpaisaje de Cimas

Abarca una extensión de 100,50 ha, que representa el 1,70% de la microcuenca. En este Subpaisaje se han diferenciado los siguientes elementos del paisaje:

- Superficie fuertemente inclinada, (8 a 15%) - Superficie moderadamente empinada, (15 a 25%)

ii) Subpaisaje de Laderas

Abarca una extensión de 393,02 ha, que representa el 6,67% de la microcuenca. En esta unidad, se ha delineado unidades más pequeñas y homogéneas respecto al grado de inclinación del terreno, en los siguientes elementos del paisaje:

- Moderadamente empinada, (15 a 25%) - Empinada, (25 a 50%) - Muy empinada, (50 a 75%)

iii. Terrazas colímales en ladera

Abarca una superficie de 117,81 ha, que representa el 2,00% de la microcuenca. Conformada por relieves planos a ligeramente ondulados o inclinados que interrumpen la uniformidad de las pendientes en las laderas, generalmente las muy pronunciadas, suavizándolas. Estas han sido originadas por el desprendimiento masivo de materiales debido principalmente a la acción coluvial (gravedad), al ser saturados cuando se presentan lluvias intensas excepcionales; al desprenderse dejan pronunciados escarpes (cicatrices). Estas formas de relieve suave, una vez estabilizadas, son utilizadas intensamente en la actividad agrícola.De acuerdo con el grado de inclinación de la superficie presenta los siguientes elementos de paisaje:

- Superficie moderadamente inclinada, ( 4 - 8 %) - Superficie fuertemente inclinada, (8 -15%)

4) Gran Paisaje Glaciar

Abarca una extensión de 925,68 ha, que representa el 15,72% de la microcuenca. Conformado por aquellas tierras que han sido modeladas y/o depositadas por la acción de glaciación y deglaciación producidas bajo condiciones paleoclimáticas, en la Microcuenca se encuentran por encima de los 3 800 msnm.

Page 38: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Entre las principales geoformas tenemos a las deposicionales, como las morrenas y los depósitos fluvio-glaciares.

a. Paisaje de Depósitos Fluvio-glaciares del Cuaternario

Abarca una extensión de 257,42 ha, que representa el 4,37% de la microcuenca. Está constituido por depósitos de superficies planas del cuaternario holocénico formados por materiales heterométricossubredondeados, acarreados por cursos de agua proveniente de los deshielos y que han sido depositados en forma estratificada con un ordenamiento de los materiales por su tamaño. La forma del relieve cóncavo, permite una mejor disponibilidad de agua por concentración del agua de escorrentía llegándose a formar "bofedales" de pequeña extención, constituyendo la principal fuente de forraje para la ganadería generalmente del tipo ovino o vacuno.

Presentan los siguientes elementos de paisaje, establecidos de acuerdo al rango de pendiente:

- Superficie Ligeramente Inclinada, ( 2 - 4%) - Superficie Moderadamente Inclinada, ( 4 - 8%) - Superficie Fuertemente Inclinada, ( 8 - 15%)

b. Paisaje de Depósitos Morrénicos

Abarca una superficie de 668,26 ha, que representa el 11,35% de la microcuenca. Está constituido por depósitos de superficies onduladas de forma "corrugada" del cuaternario holocénico formados por materiales heterométricos angulares, empujados por frentes activos de hielo y depositados en su parte terminal luego de su retroceso. Forman cuerpos que tienen la forma de lomadas o colinas, los materiales son depositados en forma desordenada. La forma del relieve, ligeramente ondulado, permite un mejor crecimiento de la vegetación "pajonal", que se constituyen en otra fuente de forraje para la ganadería generalmente del tipo camélido.

Presentan los siguientes elementos de paisaje, establecidos de acuerdo al rango de pendiente:

- Superficie Moderadamente inclinada, ( 4 - 8 %) - Superficie Fuertemente inclinada, ( 8 - 15%) - Superficie Moderadamente empinada, (15-25%) - Superficie Empinada, (25 - 50%)

Page 39: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CUADRO N" 02

SUPERFICIE DE LAS UNIDADES FISIOGRAFICAS

GRAN PAISAJE

ALUVIAL

COLINOSO

MONTAÑOSO

GLACIAR

Lagunas

PAISAJE

Fluvial reciente del cuaternario

Coluvio-aluvial del cuaternario

Colmas en lutitas del cretáceo

Colmas en calizas del cretáceo

Montañas en cuarcitas y areniscas del cretáceo

Montañas en calizas del cretáceo

Montañas en lutitasdelcretáceo

Montañas en dacitas del terciario inferior

Terrazas coluviales

Depósitos Fluvio-gla Cuaternario

Depósitos Morrémcc Cuaternario

UNIDADES FISIOGRAFICAS

SUB PAISAJE

Terraza baja

Terraza media

Depósitos coluvio-aluviales

ELEMENTOS DEL PAISAJE

Inundable en superficie plano

No inundable en superficie ligeramente (2 a 4%)

(0 a 2%)

inclinada

No inundable en superficie-moderadament-inclmada (í a ft %^

en superficie ligeramente inclinada

Superficie moderadamente inclinada Superficie fuertemente inclinada Superficie moderadamente empinada

Cimas con superficies moderadamente empinadas

Laderas Superficie fuertemente inclinada

Superficie empinada Cimas con superficies moderadamente empinadas

Laderas

Cimas

Laderas

Cimas

Laderas

Laderas

Cimas

Laderas

en ladera

ciares del

)sdel

Superficie fuertemente inclinada

Superficie moderadamente empinada

Superficie moderadamente empinada

Superficie fuertemente inclinada

Superficie moderadamente empinada

Superficie fuertemente inclinada

Superficie moderadamente empinada

Superficie empinada

Superficie fuertemente inclinada

Superficie moderadamente empinada

Superficie moderadamente empinada

Superficie empinada

Superficie muy empinada

Superficie empinada

Superficie muy empinada

Superficie fuertemente inclinada

Superficie moderadamente empinada

Superficie moderadamente empinada

Superficie empinada

Superficie muy empinada

Superficie moderadamente inclinada

Superficie fuertemente inclinada

Superficie ligeramente inclinada

Superficie moderadamente inclinada

Superficie fuertemente inclinada

Superficie moderadamente inclinada

Superficie fuertemente inclinada

Superficie moderadamente empinada

Superficie empinada

(2 a 4 %)

(4 a 8%) (8 a 15%)

(15a25%) (15 a 25

(8 a 15%)

(25 a 50 %) (15 a 25

(8 a 15%)

(15 a 25%)

(15 a 25%)

(8 a 15%)

(25 a 50 %)"

"(8 a 15%)

(25 a 50 %)

(25 a 50 %)

(8 a 15%)

(25 a 50 %)

(15 a 25%)

(25 a 50 %)

(50 a 75 %)

(25 a 50 %)

(50 a 75 %)

(8 a 15%)

(25"a 50 %)

(25 a 50 %)

(25 a 50 %)

(50 a 75 %)

(4 a 8%)

(8 a 15%)

(2 a 4 %)

" (4 a 8 %)

(8 a 15%) "

(4 a 8%)

(8 a 15%)

(25 a 50 %)

(25 a 50 %)

SiMBO.

LFTi/A

LFTb/B

LFTb/C

LFTm/B

LCC/C LCC/D LCC/E

CLC/E

CLL/D

CLL/F

CKC/E

CKL/D

CKL/E

CKL/F

MQC/D

MQC/E

MQL/D

MQL/E

MQL/F

MKC/D

MKC/E

MKUE

MKL/F

MKL/G

MLL/F

MLL/G

MIC/D

MIC/É

MIL/E

MIL/F

MIL/G

MTC/C

MTC/D "

GDF/B

GDF/C

GDF/D

GDM/C

GDM/D

GDM/E

GDM/F

Centro Poblado TOTAL

SUPERFICIE

ha

12,34

180,31

41,00

39,04

50,93 86,09 35,49

44,68

27,50

97,74

155,47

11,88

16,72

656,57

129,71

28,14

44,05

" 115,00

345,82

8,86

149,59

244,77

1491,56

114,62

175,04

12,87

79,80

20,70

63,81

210,09

119,12

6,40

Í 1 M 1 50,42

24,16

"182,84

19,49

122,20

315,24

211,33 31,76 7,72

5892,28

%

0,21

3,06

0,70

0,66

0,86 1,46 0,60

0,76

0,47

1,66

2,64

0,20

0,28

11,1

2,20

0,48

0,75

1,95

5,87

0,15

2,54

4,15 25,3

1,95

2,97

0,22

1,35

0,35

1,08

3,57

2,02

0,11

i,~89

0,86

0,41

3,10

0,33

2,08

5,35

3,59 0,54 0,13 100,

Page 40: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.6 RECURSO HIDRICOS

2.6.1 Generalidades

El estudio tiene como objetivo evaluar y determinar la oferta del recurso hídrico en el ámbito de la microcuenca Encañada, cuantificando principalmente el potencial de las aguas superficiales, las cuales son originadas por las precipitaciones estacionales que ocurren en los meses de diciembre a abril.

2.6.2 Hidrografía

Hidrográficamente la microcuenca Encañada, pertenece a la vertiente Oriental, cuenca del río Quishpa. La microcuenca está formada mayormente por el área de drenaje de la quebrada La Encañada, afluente por la margen derecha del río Quishpa.

Sus afluentes principales por la margen derecha son las quebradas Quinuaycco, Michiquillalluco, Challuamayo, Magmamayo y Lloctarapampa y por la margen izquierda la quebrada Coñor. Asimismo presenta las lagunas Señoracocha, Caballerococha y Hashos.

Con fines de caracterización geomorfológica se han hallado los siguientes parámetros:

CUADRO N0 3

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

PARÁMETRO Area

Perímetro

Longitud del Cauce Principal

Coeficiente de Compacidad

Factor de Forma

Altitud Media

Pendiente del Curso Principal

VALOR 58,92 km2

41,70 km

17,10 km

1,53

0,20

3472 msnm

5,06 %

De los valores anteriores se puede afirmar que la forma de la microcuenca es alargada, con poca tendencia a crecidas extraordinarias y con pendiente moderada.

Page 41: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.6.3 Potencial Hídrico

A) Precipitación

Con la finalidad de conocer la distribución espacial de la precipitación en la microcuenca Encañada, se ha elaborado la correlación entre la precipitación y altitud de las estaciones pluviométricas seleccionadas en el área circundante. Se han considerado 08 estaciones ubicadas en la cuenca del río Crisnejas.

CUADRO N0 4 RELACIÓN DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS

/ ESTACIÓN *

: 4 í; * CAJAMARCA SAN MARCOS CAJABAMBA HUAMACHUCO MATARA CACHACHI YUMAGUAL HUAYLLABAMBA

CUENCA

RIÓ CRISNEJAS RIO CRISNEJAS RIO CRISNEJAS RIÓ CRISNEJAS RIO CRISNEJAS RIO CRISNEJAS RIO CRISNEJAS RIO CRISNEJAS

ALTITUD (msnm)

2640 2254 2783 3220 2624 3237 3450 3300

PRECIPITACIÓN (mm/afloy*

767,1 725,0 952,7 924,1 765,2 1097,8 1149,6 960,1

LATITUD ÜUR

07° 09' 07" 20' 07ó 37' 076 49' 07" 15' 07" 27' 07" 13' 07° 28'

LONGITUD OESTE

78° 29' 78" 10' 78" 03' 78° 03' 78° 16' 78» 16' 78° 31' 78° 19'

En el gráfico N0 1 se presenta la correlación Altitud vs Precipitación que ha sido elaborada basándose en la información de las estaciones citadas anteriormente.

GRÁFICO N0 1

CORRELACIÓN PRECIPITACIÓN -ALTITUD

Pp (mm/año) = 0 3294 H -50 2 (msnm)

r=88% )

¿ Yumagual

1000

900

800

San Marcos A 700 t V

600 2000 2200 2400

A Cajabamba ~^^*

- ^ • ^ ^ ^

• ^ M á d r a ^ ™ " 3

2600 2800 3000

A L ' V Oí >*s

^*^*"^ "^"^ A Huayllabamba

A Huamachuco

3200 3400

La ecuación de mejor ajuste tiene la forma:

Pp (mm/año) = 0,3294 * H - 50,2 (msnm)

Con un valor de r = 88 %

Page 42: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

A partir de esta correlación y con la altitud media de la microcuenca Encañada se ha determinado la precipitación media anual correspondiente, resultando 1160,3 mm/año.

B) Generación de Caudales

Igual que para el caso anterior no existe dentro de la microcuenca en estudio estaciones hidrométricas, por lo que para la evaluación de caudales se ha recopilado información de cuencas vecinas a fin de realizar un análisis regional.

Para tal fin se han seleccionado 04 estaciones situadas en la cuenca del río Crisnejas . Estas son:

CUADRO N0 5

RELACIÓN DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

bU'IACIÜN i

Puente Matara Garganta Namora Namora Bocatoma Michiquillay

CUtHCA

CRISNEJAS

CRISNEJAS CRISNEJAS

CRISNEJAS

Hlü

Matara Namora Namora Namora

ÜVIHUU

SUR 07° 14' 07° 11 ' 07016' 07° 03'

LÜNÜJJUD.

oeifeí; 78M7 1

78* 18' 750 10'

78° 20'

A U H U U !*(m/sr>m)

2610 2850 2560 2000

A H k A ü h

CAPT (Km2) 140,0 241,0 433,0

4,0

,, „üAMüAU MEEÍÍé{n\3/s}

1,90 3,38 5,46

0,19

Así mismo, en el Cuadro N0 6 se presenta el registro de caudales de la estación hidrométrica Garganta Namora considerada como la estación modelo por las condiciones hidrológicas similares a la microcuenca en estudio. Las condiciones similares que se han tomado en cuenta son:

• Cercanía a la microcuenca de interés. • Similar altitud media. • Similar precipitación, características hidrofisiográficas y geológicas.

CUADRO N0 6 ESTACIÓN HIDROMÉTRICA GARGANTA NAMORA ( PERIODO 1968 -1974 )

CAUDALES MEDIOS MENSUALES (m'/s)

ANO

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

ENE

1,60

0,90

6,40

5,50

4,00

3,90

6,10

FEB

3,80

3,40

3,70

4,70

3,00

3,10

10,80

muí

6,10

2,00

4,40

11,20

9,90

3,90

11,10

/ • • « F f ,

1,50

6,80

3,50

11,50

10,20

10,90

5,90

l MAY

1,20

1,00

3,00

4,30

4,30

4,20

1,40

JUN

0,60

0,60

1,00

2,70

1.70

1,10

0,80

JUL

0,50

0,30

0,60

1,20

0,70

0,90

0,70

OAG0 >

0,50

0,30

0,40

0,70

0,50

0,80

0,80

í sp*

0,70

0,40

0,40

0,60

0,70

1,90

0,50

OCT.-

2,60

1,70

1,40

2,00

1,30

3,60

2,40

,NOV ^

2,40

3,30

2,90

2,40

1,20

5,00

1,80

DIO*

1,00

5,90

6,00

3,70

3,70

5,10

2,10

iFTOMfe

1,88

2,22

2,81

4,21

3,43

3,70

3,70

Protnatlto Máximo Mínimo

4,06

6,40

0,90

4,64

10,80

3,00

6,94

11,20

2,00

7,19

11,50

1,50

2,77

4,30

1,00

1,21

2,70

0,60

0,70

1,20

0,30

0,57

0,80

0,30

0,74

1,90

0,40

2,14

3,60

1,30

2.71

5.00

1,20

3,93

6,00

1,00

- * ?Ȓ3-4,21

1,88

Page 43: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Para estimar el caudal medio multianual de la microcuenca Encañada se ha efectuado una correlación entre los caudales medios multianualesde las estaciones ubicadas en las cuencas vecinas con el área de cada subcuenca, determinándose la siguiente relación: (Ver Gráfico N0 2)

Q = 0,0124. A + 0,2044 Con r = 99%

GRÁFICO N0 2

8

7

* 6

5 5 -Ó.

$ 4 -3_

r 2 -

0

(

Q

r""Mfch

3

ANÁLISIS REGIONAL DE DESCARGAS MEDIAS ANUALES

(m3/s)

quillay

50

= 0,0124 A + 0,2044 \ r=99%

Na mora Bocatoma

Garganta Na mora • -—-^

^^.^-—Puénte Matara

100 150 200 250 300 350 400 450

Kft ' )

Siendo:

Q = Caudal medio en m3/s A = Area de la cuenca en km2

r = Coeficiente de correlación

Esta correlación demuestra que existe una relación directa entre los caudales y el área de la cuenca.

Aplicando esta expresión a la microcuenca de la quebrada Encañada se obtiene el siguiente resultado:

Q Encañada = 0,94 m3/s

Posteriormente a partir de los caudales medios mensuales de la Estación Garganta Namora, se ha determinado una Matriz Adimensional (Ver Cuadro N0 7), con la cual se generó una serie para la quebrada Encañada a partir del caudal medio obtenido por correlación (0,94 m3/s). En el Cuadro N0 8 se presenta la serie de caudales medios mensuales generados para la quebrada Encañada.

Page 44: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CUADRO N0 7

ESTACIÓN HIDROMETRICA GARGANTA NAMORA ( PERIODO 1968 -1974 )

MATRIZ ADIMENSIONAL

ANO

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

ENE

0,51

0,29

2,04

1,75

1,28

1,24

1,95

FEB I;

1,21

1,08

1,18

1,50

0,96

0,99

3,45

MAR

1,95

0,64

1,40

3,57

3,16

1,24

3,54

ABR

0,48

2,17

1,12

3,67

3,25

3,48

1,88

MAY

0,38

0,32

0,96

1,37

1,37

1,34

0,45

JUN í

0,19

0,19

0,32

0,86

0,54

0,35

0,26

JU i

0,16

0,10

0,19

0,38

0,22

0,29

0,22

ASO

0,16

0,10

0,13

0,22

0,16

0,26

0,26

SEP

0,22

0,13

0,13

0,19

0,22

0,61

0,16

OCT

0,83

0,54

0,45

0,64

0,41

1,15

0,77

NOV

0,77

1,05

0,93

0,77

0,38

1,60

0,57

DIC

0,32

1,88

1,91

1,18

1,18

1,63

0,67

CUADRO N0 8

SERIE GENERADA DE CAUDALES 1951 -1994 ( m 3/s )

MICROCUENCA ENCAÑADA

ANO

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

ENE-

0,48

0,27

1,92

1,65

1,20

1,17

1,83

FEB

1,14

1,02

1,11

1,41

0,90

0,93

3,24

MAR

1,83

0,60

1,32

3,36

2,97

1,17

3,33

ABR

0,45

2,04

1,05

3,45

3,06

3,27

1,77

MAY ^

0,36

0 30

0,90

1,29

1,29

1,26

0,42

. 'JUN

0 18

0,18

0,30

0,81

0,51

0,33

0,24

JUL

0,15

0,09

0,18

0,36

0,21

0,27

0,21

AGO

0,15

0,09

0,12

0,21

0.15

0,24

0,24

-SEf*

0,21

0,12

0,12

0,18

0,21

0,57

0,15

Í)CT,

0,78

0,51

0,42

0,60

0,39

1,08

0,72

Í I W

0,72

0,99

0,87

0,72

0,36

1,50

0,54

DIO

0,30

1.77

1,80

1,11

1,11

1,53

0,63

PROM

0,56

0,66

0,84

1,26

1,03

1,11

1,11

Pramedio

l/táxims

fcWrpo--

1,22

1,92

0,27

1,39

3,24

0,90

2,08

3,36

0,60

2,15

3,45

0,45

0,83

1,29

0 30

0,36

0,81

0,18

0,21

0,36

0,09

0,17

0,24

0,09

0,22

0,57

0,12

0,64

1,08

0,39

0,81

1,50

0,36

1,18

1,80

0,30

0,94

1,26

0,56

C) Disponibilidad Hídrica

A partir de los registros de la serie generada para la quebrada Encañada se han realizado los análisis de frecuencia, confeccionándoselas curvas de duración a nivel mensual, de las que ha sido posible obtener la disponibilidad hídrica al 50%, 75% y 95% de persistencia.

En el Cuadro N0 9 y Gráfico N0 3 se presenta los valores y tendencias de la disponibilidad hídrica.

Page 45: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CUADRO N0 9

! ">t f ' S I D 3 MDRCAA t> El ^ ' . *4 ¥ L S h P<iS I N > Í

PbKSI'SI 50% 75%

95%

'ENE T20

0 82 0 33

FEB 111

0 97 Ü91

MAR "i 83 1 2 4

U / /

Amr-2 0 4

1 41 0 63

'"TJKY 0 90 0 39 0 32

JOT 0 30 0 21

0 18

JUL -

"0 21 0 16

ü 11

AGO o'ís 0 1 3

0 10

, ^ y j

oís 0 1 3

0 12

UCf 0 60 0 46

0 40

N U V '0 72 0 63

U41

, C31L" i 11

0 87 0 40

GRÁFICO N0 3

DISPONIBILIDAD HIDRICA A DIFERENTES NIVELES DE PERSISTENCIA

1 40

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DC

Asimismo, a continuación son presentadas en el Gráfico N0 4 las curvas de duración a nivel mensual (Enero - Diciembre), de la quebrada Encañada

Page 46: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

GRÁFICO N0 4 CURVAS DE DURACIÓN A NIVEL MENSUAL

CURVA DE DURACIÓN ENERO

CURVA DE DURACIÓN FEBRERO

30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 99%

CURVA DE DURACIÓN MARZO

0 0 I — 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 90% 99%

CURVA DE DURACIÓN MAYO

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 99%

CURVA DE DURACIÓN ABRIL

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 99%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 99%

CURVA DE DURACIÓN JUNIO

05

04 ^v

03

02 j

01 -

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 99%

CURVA DE DURACIÓN JULIO

CURVA DE DURACIÓN AGOSTO

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

CURVA DE DURACIÓN SETIEMBRE

90% 99% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

CURVA DE DURACIÓN OCTUBRE

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 00 _

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

CURVA DE DURACIÓN NOVIEMBRE

CURVA DE DURACIÓN DICIEMBRE

20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 99% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Page 47: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.6.4 Análisis de Máximas Avenidas

Para la obtención de las máximas avenidas se empleó el método de la Avenida índice, elaborado para el Estudio de Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional (Ministerio de Energía y Minas, 1 978), y que se basa en criterios de Regionalización.

Utilizando el Gráfico N0 5 y a partir del Area de Cuenca se determina inicialmente la Avenida índice de la quebrada Encañada que es de 9,90 rrrVseg. Posteriormente en el Gráfico N0 6 se determinaron los caudales de máximas avenidas para diferentes tiempos de retorno, tal como se presenta en el Cuadro N0 10:

CUADRO N0 10

CAUDAL DE MÁXIMAS AVENIDAS

' PERIODO" DE RETORNÓ (Años)

5 10 20 50 100

CAUDAL (m3/seg)

14 17 21 25 28

Para obtener los caudales Máximos Instantáneos se afectan estos valores por la constante 1,5 , obteniéndose los siguientes valores para fines de los diseños:

CUADRO N0 11

CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS

i

,

PERIODO DE RETORNO (Años) ' " 5

10 20 50 100

CAUDAL (m3/seg)

21 25 42 38 42

La constante de 1,5 ha sido asumida como resultado de diversos estudios efectuados anteriormente, especialmente en aquellas zonas donde no se cuenta con limnígrafos que permitan determinar los caudales máximos instantáneos.

Page 48: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.6.5 Mapa de Zonas de Escurrimiento

Con fines de realizar análisis macro y de planificación es factible utilizar la metodología desarrollada por L.R. Holdridge, la cual permite definir de manera indirecta el escurrimiento medio anual a partir de la precipitación media anual y del coeficiente de escorrentía.

La metodología desarrollada, a partir del método de L. R. Holdridge, permite definir de manera indirecta el escurrimiento medio anual, a partir de la precipitación media anual y del coeficiente de escurrimiento, basándose en la ecuación general siguiente:

E = K . P

donde:

E = Escurrimiento superficial medio anual, en mm.

K = Coeficiente de escurrimiento, adimensional.

P = Precipitación media anual, en mm.

El método, se apoya en el mapa ecológico, en el que se establece la distribución geográfica y características de las zonas de vida existentes.

Una zona de escurrimiento está definida por lo tanto, por: la zona de vida, la precipitación media anual y el coeficiente de escurrimiento, a partir de los cuales, es posible obtener el escurrimiento medio anua, expresado en lámina escurrida.

El mapa presenta en forma general para cada zona de escurrimiento la siguiente información: Zona de Vida; precipitación media anual, en mm; coeficiente de escurrimiento, adimensional; y escurrimiento superficial medio anual, en mm. La representación gráfica en el mapa, es la siguiente:

Zona de Vida j Precipitación Media Anual (mm)

Coeficiente de ) Escurrimiento Superficial Medio Anual Escurrimiento j (mm)

En el siguiente cuadro se observa los valores característicos de la microcuenca en estudio:

Page 49: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.6.6 Calidad Del Agua

Para determinar la calidad de las aguas superficiales, se ha analizado la muestra tomada del río Encañada cerca al poblado Naranjillo, aproximadamente a 3140 msnm.

El análisis comprendió las siguientes determinaciones:

Conductividad eléctrica, que indica la cantidad de sales solubles, expresada en micromohos/cm a 250C.

pH, que es una medida de concentración de los iones hidrógenos.

Cationes y aniones, expresados en me/l.

Relación de adsorción de sodio (SAR), indica el nivel de desbalance entre las concentraciones de "Na", "Ca" y "Mg".

Porcentaje de Sodio.

La calidad del agua con fines de riego se determinó de acuerdo a la clasificación propuesta por el Manual de Diagnóstico de Rehabilitación de Suelos Salinos y Sódicos, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norte América (Ver Anexo).

En el siguiente cuadro se presentan los resultados del análisis de calidad de agua, determinados con fines agrícolas:

CUADRO N0 12

ESCORRENTIA SUPERFICIAL MEDIA ANUAL

ZONA DE VIDA

bh-MT

bmh-MT

pp-SAT

COEFICIENTE DE ESCURRSIMIENTO

0,28

0,42

0,53

PRECIPITACIÓN (mm)

885

1075

1160

ESCORRENTIA SUPERFICIAL (mm)

248

452

615

Fuente: Base de Datos - INRENA

Page 50: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CUADRO N0 13 CALIDAD DE AGUA CON FINES AGRÍCOLAS

ANÁLISIS QUÍMICOS

DESCRIPCIÓN

E

PH

Calcio

Magnesio

Sodio

Potasio

Suma De Cationes

Nitratos

Carbonatos

Bicarbonatos

Sulfates

Cloruros

Suma De Aniones

SODIO %

SAR

BORO ppm

; RESULTADOS

0,15mmhos/cm

" T " " 6,80 '

1,11meq/l

0,09 meq/l

; 0,07 meq/l

0,02 meq/l

1,29 meq/l

0,00 meq/l

0,00 meq/l

1,30 meq/l

Trazas

0,15 meq/l

1,45 meq/l

5,42

0,09

' 0,00

CLASIFICACIÓN i CT^SI

En términos generales, las aguas superficiales de la zona de estudio están clasificada como C1 - S1, consideradascomo aguas de buena calidad, para el riego de cultivos adaptados a las condiciones climáticas del ámbito de la microcuenca, es decir el agua resulta ser Bicarbonatada Calcica.

Page 51: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.7 SUELOS

2.7.1 Generalidades

La evaluación del recurso edáfico en la Microcuenca Encañada, es efectuada teniendo como marco de referencia los rasgos fisiográficos de la zona y sus características morfológicas, físicas y químicas; lo cual concluye con la clasificación natural de los suelos, información necesaria para determinar los pronósticos o lineamientos sobre su comportamiento y explotación bajo sistemas de manejo, uso y conservación, de acuerdo con los criterios ecológicos que la caracterizan.

Para el levantamiento de suelos se ha seguido los lineamientos y normas del Soil Survey Manual (revisión 1 985), la clasificación taxonómica se ha realizado según el Soil Taxonomy (revisión 1 994), ambos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

2.7.2 Los Suelos Según Su Origen

Teniendo en cuenta los diversos tipos de materiales parentales existentes en la zona, que han dado origen a los suelos de la zona estudiada, se presenta a continuación un esquema general del patrón distributivo de los mismos según su material de origen.

a. Suelos Derivados de Materiales Fluviales

Se han formado a partir de materiales recientes que han sido transportados y depositados por acción fluvial, formando fondos de valle o terrazas muy angostas de relieve plano a moderadamente inclinado. Presentan un perfil generalmente estratificado, sin desarrollo genético, de profundidad variable; presenta en algunos casos, estratos gravosos redondeados a subredondeados; la textura dominante es media a gruesa; la reacción (pH) es dominantemente neutra y, ocasionalmente moderadamente alcalina. Son de fertilidad natural media a baja.

Este grupo de suelos se distribuye localizadamente en ambas márgenes del río La Encañada, en áreas comprendidas entre Michiquillay y Pulloc.

b. Suelos Derivados de Materiales Coluvio-Aluviales

Estos suelos se han originado a partir de materiales sedimentarios Holocénicos recientes y sub-recientes, de variada litología, principalmente conformado por materiales de naturaleza sedimentaria (calizas, lutitas y areniscas) e intrusivos (dacita) principalmente, transportados y depositados en forma local por la acción conjunta del agua de escorrentía y la gravedad. Se distribuyen en las partes bajas de las formaciones colinosas y montañosas, constituyendo generalmente depósitos de ladera con superficies inclinadas a ligeramente onduladas y pendientes de 4 a 25%. Los suelos presentan ligero desarrollo genético, su morfología es irregular; son

Page 52: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

moderadamente profundos a profundos; la textura es media a moderadamente fina, mayormente con presencia de materiales gruesos angulosos y semi-angulosos de diverso tamaño dentro del perfil, en proporciones variables; son de reacción (pH) muy fuertemente acida a ligeramente alcalina. Se encuentran ocupando posiciones fisiográficas de laderas de montañas y colinas, conos de deyección, piedemontes y superficies onduladas. Estos suelos se distribuyen ampliamente en todo el ámbito de la microcuenca.

c. Suelos Derivados de Materiales Residuales

Son suelos que se han originado in situ, principalmente a partir de materiales residuales de naturaleza denudacional formados a partir de rocas sedimentarias o intrusivas, intemperizadas y edafizadas en el mismo lugar. Se encuentran distribuidos en forma amplia en posiciones fisiográficas de laderas de montaña y zonas escarpadas, con pendientes de 25 a 75%, localizadas indistintamente en las partes altas, medias y bajas de la microcuenca. Generalmente, son suelos sin desarrollo genético, de textura media a moderadamente fina, reacción ligera a fuertemente acida, con presencia de materiales gruesos de variadas formas y tamaños dentro del perfil en cantidades variables.

d. Suelos Derivados de Materiales Glaciáricos

Se presentan en superficies de relieve plano a ondulado, desarrollados a partir de sedimentos acumulados en un ambiente glaciárico, generalmente de materiales sedimentarios, muestran un perfil no evolucionado en depósitos morrénicosy poco evolucionados en depósitos fluvio-glaciáricos, debido a las temperaturas muy bajas que limitan el accionar de los micro organismos en el suelo y el crecimiento de la vegetación; son de textura moderadamente gruesa a moderadamente fina; moderadamente profundos a profundos y están limitados por la presencia del nivel freático; son de drenaje bueno a moderado, con reacción ligera a fuertemente acida.

2.7.3 Clasificación De Los Suelos

En esta sección se identifican y describen las unidades taxonómicas, así como las unidades cartográficas delimitadas en el mapa de suelos. Desde el punto de vista de manejo y uso de las tierras, las unidades taxonómicas se han dividido en fases por pendiente e inundabilidad, principalmente.

Por razones de orden práctico, para su identificación se ha convenido en denominar a las unidades taxonómicas (Subgrupos) con un nombre local, como se muestra en el Cuadro N0 14, correlacionado con la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos de la FAO y en el Cuadro N0 15, se muestra las superficies aproximadas que ocupan las unidades cartográficas.

Taxonómicamente se han identificado nueve (9) unidades edáficas a nivel de Subgrupo de Suelos y una unidad no edáfica o área miscelánea denominada Roca (R).

Page 53: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

En el anexo se presenta la descripción de los perfiles representativos, los resultados de los análisis físico-químicos y biológicos; asi como, las tablas de valores de interpretación de los datos.

Para el mapeo de suelos se han determinado dos (02) fases: por inundabilidad y pendiente, las clases y rangos de esta última se presenta en el siguiente cuadro:

P E N D í E N T E

CLASE

A B C D E F G H

RANGO (%)

0-2 2 -4 4 - 8 8-15 15-25 25-50 50-75 + 75

TERMINO DESCRIPTIVO

Plana casi a Nivel Ligeramente Inclinada Moderadamente Inclinada Fuertemente Inclinada Moderadamente Empinada Empinada Muy Empinada Extremadamente Empinada

1) CONSOCIACIONES

a. Consociación Michiquillalluco (Símbolo Mi)

Cubre una superficie aproximada de 40,94 ha, equivalente al 0,70% del área total evaluada. Está conformada dominantemente por el suelo Michiquillalluco, como inclusión puede contener al suelo El Mirador. Se distribuye en forma localizada en la zona de vida páramo pluvial, se encuentran en áreas próximas a las quebradas Michiquillalluco y Seca, principalmente; se encuentran inmersas en un ambiente montañoso, en depósitos fluvio-glaciáricos. El suelo se presenta en su fase por pendiente:

- ligeramente inclinada (2 - 4%) /

A continuación se describe las características edáficas de la unidad Taxonómica que conforma esta Consociación:

Suelo Michiquillalluco (Typic Cryofluvents)

Son suelos originados a partir de materiales fluvio-glaciáricos estratificados, en climas muy húmedos; sin desarrollo genético, con perfil tipo AC y epipedón ócrico; de relieve inclinado; de colores pardo a pardo grisáceo muy oscuro; profundos a moderadamente profundos, limitados por un estrato esquelético con más de 50% de piedras y/o gravas redondeadas; de textura media a moderadamente gruesa; presenta ligera erosión lateral hídrica por efecto de la quebrada Michiquillalluco, en épocas de avenida. El drenaje natural es bueno a algo excesivo.

Page 54: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Sus características químicas están expresadas por una reacción fuertemente acida a neutra; con moderada a baja saturación de bases, alrededor del 50%. Estas condiciones sumadas a los contenidos: bajo a medio de materia orgánica, alto de fósforo disponible, y medio a alto de potasio disponible, determinan que la fertilidad natural de la capa arable sea media a baja.

b. Consociación Rollo Pampa (Símbolo RP)

Cubre una superficie aproximada de 28,54 ha, equivalente al 0,48% del área total evaluada. Está conformada dominantemente por el suelo Rollo Pampa, como inclusión puede contener al suelo Palpata y a la unidad miscelánea roca. Se distribuye en forma localizada en la zona de vida bosque húmedo, en áreas próximas a las localidades de Mariano Puquio y Rollo Pampa, principalmente; inmersas en un ambiente colinoso, en laderas o en depósitos de ladera. El suelo se presenta en su fase por pendiente:

moderadamente empinada (15-25%) /

A continuación se describe las características edáficas de la unidad Taxonómica que conforma esta Consociación:

Suelo Rollo Pampa ( Typic Ustochrepts)

Son suelos originados a partir de materiales Coluvio-aluviales y/o residuales ubicados en laderas de colinas de litología sedimentaria. Son moderadamente profundos a profundos; con desarrollo genético, de perfil tipo ABC; con epipedón ócrico y subhorizonte cámbico como horizontes de diagnóstico; de color pardo grisáceo oscuro a amarillo pardusco; de textura media a moderadamente gruesa; con presencia de gravas y gravillas dentro del perfil en una proporción menor al 20%, en algunos sectores con pedregosidad superficial. El drenaje natural es bueno a algo excesivo. Sus características químicas están expresadas por una reacción moderadamente acida a neutra; con moderada saturación de bases. Estas condiciones sumadas a los contenidos: bajo de materia orgánica y altos de fósforo y potasio disponibles, determinan una fertilidad natural media.

El suelo Rollo Pampa se presenta en pendientes que van de 15 a 50%. I ^ 1

c. Consociación Brillantina (Símbolo Br)

Cubre una superficie aproximada de 40,17 ha, equivalente al 0,68% del área total evaluada. Está conformada dominantemente por el suelo Brillantina, como inclusiones puede contener al suelo La Toma y/o la unidad misceláneo Roca. Se distribuye en forma localizada en la zona de vida páramo muy húmedo, en zonas aledañas al cerro Brillantina, principalmente; se presentan en un ambiente montañoso, en laderas o en depósitos de ladera. El suelo se presenta en su fase por pendiente:

Moderadamente empinada (15-25%)

Page 55: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

A continuación se describe las características edaficas de la unidad Taxonómica que conforma esta Consociación:

Suelo Brillantina (Lithic Cryumbrepts)

Son suelos originados a partir de materiales residuales depositados en laderas de montañas de variada litología, formados en un ambiente húmedo. Son generalmente muy superficiales; sin desarrollo genético,- de perfil tipoC^cr o ARpcon epipedón úmbrico como horizontes de diagnóstico; de colores pardo grisáceo muy oscuro a pardo amarillento; de textura moderadamente gruesa a media; presentan gravas y gravillas dentro del perfil en una proporción de 10 a 40%. El drenaje natural es bueno a algo excesivo.

Sus características químicas están expresadas por una reacción extremadamente acida; con muy baja saturación de bases. Estas condiciones sumadas a los contenidos: alto de materia orgánica, medios de fósforo y potasio disponibles, determinan una fertilidad natural media de la capa arable.

El suelo Brillantina se presenta en pendientes que van de 8 a 75%. \ ? \

d. Consociación El Mirador (Símbolo EM)

Cubre una superficie aproximada de 361,13 ha, equivalente al 6,13% del área total evaluada. Está conformada dominantemente por el suelo El Mirador, como inclusión puede contener al suelo Brillantina y/o la unidad Misceláneo Roca. Se distribuye en forma amplia en la zona de vida del páramo, en áreas próximas al cerro Cochorcco y laguna Caballerococha y las nacientes de las quebradas Las Mellas y Quinuaycco, principalmente, sobre los 3 900 msnm; dentro del paisaje de depósitos fluvio-glaciares y laderas de montañas denudacionales, con relieves fuertemente inclinados a fuertemente ondulados. El suelo se presenta en sus fases por pendiente:

Ligeramente inclinada, ( 2 - 4%) Moderadamente inclinada, ( 4 - 8%) Fuertemente inclinada, ( 8 -15%) Empinada, (25 - 50%)

A continuación se describe las características edaficas de la unidad Taxonómica que dominantemente conforma esta Consociación:

Suelo El Mirador (Entic Cryumbrepts)

Son suelos originados a partir de materiales coluvio-aluviales, morrénicos y/o residuales de variada litología. Son moderadamente profundos a profundos, ubicados en las zonas más altas de la microcuenca (páramo); con ligero desarrollo genético, el perfil es de tipo AC o ACR; con epipedón úmbrico; de color negro sobre pardo amarillento; de textura media a moderadamente gruesa; con presencia de

Page 56: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

gravas y gravillas dentro del perfil en variadas proporciones (30 a 60%). El drenaje natural es bueno a algo excesivo.

Sus características químicas están expresadas por una reacción extremada a muy fuertemente acida; generalmente con baja saturación de bases. Estas condiciones sumadas a los contenidos: medio de materia orgánipaxbajo de fósforo y potasio _ disponibles, determinan una fertilidad natural bajayÉI suelo Mirador se^presenta en J | S'

^superficies con pendientes queVá?TafrBntrS"2-y"50%. - - -"'

e. Consociación La Toma y S^-¡x{o X- T

Cubre una superficie aproximada de 632,00 ha, equivalente al 10,72% del área total evaluada. Está conformada dominantemente por el suelo La Toma, como inclusiones presenta al suelo Palpata y a la unidad miscelánea Roca. Se distribuye en forma localizada en la zona de vida bosque muy húmedo, con temperaturas por debajo de 80C, en depósitos fluvio-glaciáricos. Se presentan en áreas próximas a las localidades de Progreso, La Toma, Quinuamayo bajo, Jatunsacha y la Quebrada Seca, principalmente; inmersas en un ambiente ligeramente ondulado a ondulado en la base de laderas de montaña. El suelo se presenta en su fase por pendiente:

Moderadamente inclinada (4 - 8%) Fuertemente inclinada (8 -15%) moderadamente empinada (15-25%) Empinada (25 - 50%)

A continuación se describe las características edáficas de la unidad Taxonómica que conforma esta Consociación:

Suelo La Toma (Typic Haplumbrepts)

Son suelos originados a partir de materiales coluvio-aluviales y fluvio-glaciáricos de variada litología. Son moderadamente profundos a profundos, ubicados en la parte media de la microcuenca (bosque muy húmedo); con ligero desarrollo genético, el perfil es de tipo ABC; con epipedón úmbrico de color negro y un subhorizonte cámbico pardo fuerte; de textura media a moderadamente gruesa; con presencia de gravas y gravillas dentro del perfil en variadas proporciones (10 a 30%). El drenaje natural es bueno.

Sus características químicas están expresadas por una reacción muy fuerte a moderadamente acida; generalmente con moderada a baja saturación de bases. Estas condiciones sumadas a los contenidos: medios de materia orgánica y de fósforo y alto de potasio disponibles, determinan una fertilidad natural media.

El suelo La Toma se presenta en superficies con pendientes que varían entre 4 y\ 75%. V 1

Page 57: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

f. Consociación Pulloc

Cubre una superficie aproximada de 104,08 ha, equivalente al 1,77% del área total evaluada. Está conformada dominantemente por el suelo Pulloc, como inclusiones presenta_al suelo La Encañada. Se distribuye en forma localizada en la zona de vida

Rosque seco) con temperaturas mayores a 150C, formados en depósitos fluviales. Se preseñían en terrazas bajas inundables en ambas márgenes del río la Encañada, entre las localidades de Pulloc y Potrerillo, principalmente; sobre un relieve plano. El suelo se presenta en su fase por pendiente:

Ligeramente inclinada (2 - 4%)

y en su fase por inundabilidad, en pendiente:

Plana (0 - 2%)

A continuación se describe las características edaficas de la unidad Taxonómica que conforma esta Consociación:

Suelo Pulloc (Fluvaquentic Epiaquolls)

Son suelos originados a partir de materiales fluviónicos de variada litología. Son moderadamente profundos a superficiales, limitados por la napa freática fluctuante entre la sj^ierficlg_vL.1 m de profundidad, están ubicados en la parte baja de la microcuenc^bosquehúmedo^sin desarrollo genético, el perfil es de tipo AC; con epipedón mólico de^coToTrregfo; de textura media a moderadamente gruesa; con presencia de gravas y gravillas dentro del perfil en variadas proporciones (10 a 30%). El drenaje natural es imperfecto a pobre.

Sus características químicas están expresadas por una reacción ligeramente acida a neutra y saturación de bases alta. Estas condiciones sumadas a los contenidos: medios de materia orgánica y alto de fósforo y potasio disponibles, determinan una fertilidad natural media a alta.

El suelo Pulloc se presenta en superficies con pendientes que varían entre 0 y 4%.

g. Consociación La Encañada ( S. L^0 J_ H )

Cubre una superficie aproximada de 129,56 ha, equivalente al 2,20% del área total evaluada. Está conformada dominantemente por el suelo La Encañada, como inclusiones presenta al suelo Pulloc. Se distribuye en forma localizada en la zona de vida bosque húmedo, con temperaturas inferiores a 150C, en depósitos fluviónicos.

Se presentan en ambas márgenes de las quebradas La Encañada y Quinuamayo, principalmente; sobre un relieve plano.

Page 58: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

El suelo se presenta en su fase por pendiente:

Ligeramente inclinada, ( 2 - 4%) Moderadamente inclinada, ( 4 - 8%)

A continuación se describe las características edaficas de la unidad Taxonómica que conforma esta Consociación:

Suelo La Encañada (Fluventic Haplustolls)

Son suelos originados a partir de materiales fluviónicos de variada fitología. Son moderadamente profundos a profundos, ubicados en la parte media de la microcuenca (bosque húmedo); con ligero desarrollo genético, el perfil es de tipo AC, estratificado; con epipedón mólico de color pardo grisáceo muy oscuro a pardo oscuro; de textura media a moderadamente gruesa; con presencia de gravas y gravillas subredondeadas dentro del perfil en variadas proporciones (10 a 50%). El drenaje natural es bueno.

Sus características químicas están expresadas por una reacción neutra a moderadamente alcalina; generalmente con alta saturación de bases. Estas condiciones sumadas a los contenidos: medios de materia orgánica, alto de fósforo y medio de potasio disponibles, determinan una fertilidad natural media.

El suelo La Encañada se presenta en superficies con pendientes que varían entre! •> 2 y 8%. J •

h. Consociación Palpata ( Jk~—i?o (o -r^" j

Cubre una superficie aproximada de 520,55 ha, equivalente al 8,84% del área total evaluada. Está conformada dominantemente por el suelo Palpata, como inclusión presenta a los suelos Palpata y La Toma, y a la unidad miscelánea Roca. Se distribuye en forma localizada en la zona de vida bosque húmedo, con temperaturas por debajo de 150C, en depósitos de ladera. Se presentan al centro y sur de la microcuenca en áreas próximas a las localidades de Huallipata, Aijadero, Usnio, Potrerillo, La Encañada y Polloc, principalmente; en un ambiente colinoso ligeramente ondulado a ondulado.

El suelo se presenta en su fase por pendiente:

Moderadamente inclinada ( 4 - 8 %) Fuertemente inclinada (8-15%) moderadamente empinada (15-25%)

A continuación se describe las características edaficas de la unidad Taxonómica que conforma esta Consociación:

Page 59: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Suelo Palpata (Typic Haplustolls)

Son suelos originados a partir de materiales coluvio-aluviales y residuales de litología sedimentaria (calizas y lutitas). Son moderadamente profundos a profundos, ubicados en la parte media de la microcuenca (bosque húmedo); con ligero desarrollo genético, el perfil es de tipo ABC; con epipedón mólico de color pardo grisáceo muy oscuro a pardo oscuro y un subhorizonte cámbico de color pardo fuerte a amarillo parduzco; de textura moderadamente fina a moderadamente gruesa; con presencia de gravas y gravillas dentro del perfil en variadas proporciones (10 a 60%). El drenaje natural es bueno a algo excesivo.

Sus características químicas están expresadas por una reacción fuertemente acida a neutra; generalmente con moderada a alta saturación de bases. Estas condiciones sumadas a los contenidos: medios de materia orgánica y alto de fósforo y potasio disponibles, determinan una fertilidad natural media. El suelo Palpata se presenta en superficies con pendientes que varían entre 4 y 50%.

i) Consociación Misceláneo Roca (Símbolo: R)

Cubre una superficie aproximada de 98,67 ha, equivalente al 1,67% del área total de la microcuenca. Esta conformada dominantemente por la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en algunos sectores puede contener inclusiones de los suelos Brillantina en la parte alta de la microcuenca y Magmamayo en la parte media y baja de la microcuenca, en porcentajes menores al 15%. Se distribuye en forma localizada cerca de los centros poblados de Naranjillo, y margen derecha del río La Encañada; dentro del paisaje de montañas denudativas en laderas y cimas con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (25 a 75%).

A continuación se describe las características del componente no edáfico de esta Consociación:

Misceláneo Roca

Esta unidad no edáfica esta constituida por materiales rocosos sueltos o afloramientos líticos masivos, que por lo general, no tienen ninguna aptitud de uso para fines agrícolas, pecuarios o forestales sino están relegadas para otros usos, como: canteras, minería; constituyen Tierras de Protección (X). Estos materiales rocosos son de naturaleza sedimentaria (calizas, areniscas, lutitas) e intrusiva (dacita); estos también pueden presentarse cartográficamente en forma asociada con las unidades de suelos.

2) ASOCIACIONES

a. Asociación Rollo Pampa - Misceláneo Roca (Símbolo: RP - R)

Cubre una superficie aproximada de 110,31 ha, equivalente al 1,87% del área total evaluada. El 70% de esta asociación está conformada por la unidad edáfica Rollo

Page 60: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Pampa y el 30% restante por la unidad no edáfica Misceláneo Roca. Se distribuye en forma localizada al sur de la microcuenca en la zona húmeda, en áreas próximas a las localidades de Mariano Puquio y San Francisco, principalmente; en una fisiografía de laderas de montañas denudacionales de relieve ligero a fuertemente ondulado.

El suelo Rollo Pampa se presenta en su fase por pendiente:

Moderadamente empinada (15-25%) Empinada (25 - 50%)

Las características de ambos componentes no edáfico y edáfico fueron descritos anteriormente.

b. Asociación Brillantina - Misceláneo Roca (Símbolo: Br - R)

Cubre una superficie aproximada de 286,31 ha, equivalente al 4,86% del área total evaluada. El 70% de esta asociación está conformada por la unidad edáfica Brillantina y el 30% restante por la unidad no edáfica Misceláneo Roca. Se distribuye en forma localizada al norte de la microcuenca en la zona muy húmeda, en áreas próximas a los cerros de Cochorcco y Brillantina, principalmente; en una fisiografía de laderas de montañas denudacionales de relieve ligera a fuertemente ondulado.

El suelo Brillantina se presenta en su fase por profundidad efectiva, superficial y en pendiente:

Fuertemente inclinada (8-15%) Moderadamente empinada (15-25%) Empinada (25 - 50%)

c. Asociación Misceláneo Roca - Brillantina (Símbolo: R - Br)

Cubre una superficie aproximada de 89,41 ha, equivalente al 1,52% del área total evaluada. El 60% de esta asociación está conformada por la unidad no edáfica Misceláneo roca y el 40% por el suelo Brillantina. Se distribuye en forma localizada al norte de la microcuenca en la zona muy húmeda, en áreas próximas a la laguna Huashos, también en la margen izquierda de la quebrada Michiquillalluco, principalmente; en una fisiografía de laderas de montañas denudacionales de relieve muy accidentado.

La unidad edáfica se presenta en su fase por pendiente:

Fuertemente inclinada ( 8 - 15%) Muy empinada (50 - 75%)

Las características de ambos componentes, edáfico y no edáfico fueron descritos anteriormente.

Page 61: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

d. Asociación El Mirador - Misceláneo Roca (Símbolo: EM - R)

Cubre una superficie aproximada de 220,15 ha, equivalente al 3,74% del área total evaluada. El 70% de esta Asociación está conformada por la unidad edáfica El Mirador y el 30% restante por la unidad no edáfica Misceláneo Roca, como inclusión se puede presentare! suelo Brillantina. Se distribuye en forma amplia en la zona de vida páramo pluvial, en áreas próximas a la localidad de Jatunsacha y margen derecha de la quebrada Seca, en un paisaje glaciárico de superficies onduladas a ligeramente accidentadas.

La unidad edáfica se presenta en su fase por pendiente:

Moderadamente empinada (15-25%) Empinada (25 - 50%)

Las características de ambos componentes edáfico y no edáfico fueron descritos anteriormente.

e. Asociación La Toma - Misceláneo Roca (Símbolo: LT - R)

Cubre una superficie aproximada de 487,48 ha, equivalente al 8,27% del área total evaluada. El 70% de esta Asociación está conformada por la unidad edáfica, el suelo La Toma, y el 30% restante por la unidad no edáfica Misceláneo Roca, como inclusión se puede presentar al suelo Palpata. Se distribuyen en forma amplia y dispersa al norte de la microcuenca en la zona de vida bosque muy húmedo, en áreas próximas a la quebrada Quinuaycco, principalmente; en un paisaje de laderas de montaña de relieve accidentado a fuertemente ondulado.

La unidad edáfica se presenta en su fase por pendiente:

Moderadamente empinada (15-25%) Empinada (25 - 50%)

Las características edáficas de los componentes de esta Asociación, fueron descritas anteriormente.

f. Asociación Misceláneo Roca - La Toma (Símbolo: R - LT)

Cubre una superficie aproximada de 106,72 ha, equivalente al 1,81% del área total evaluada. El 60% de esta asociación está conformada por la unidad no edáfica Misceláneo Roca y el 40% por el suelo La Toma. Se distribuye en forma localizada al centro y sur de la microcuenca, en la zona de vida bosque húmedo, en áreas próximas a la Mina Michiquillay; en un paisaje montañoso en cimas de relieve ondulado. La unidad edáfica se presenta en su fase por pendiente:

Muy empinada (50 - 75%)

Page 62: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Las características edáficas de los componentes de esta Asociación, fueron descritas anteriormente.

g. Asociación Palpata - Misceláneo Roca (Símbolo: Pa - R)

Cubre una superficie aproximada de 950,00 ha, equivalente al 16,13% del área total evaluada. El 70% de esta Asociación está conformada por la unidad edáfica Palpata y el 30% restante por la unidad no edáfica Misceláneo Roca, como inclusión se presenta el suelo Rollo Pampa. Se distribuye en forma localizada en la zona media de la microcuenca, en las zonas de vida bosque húmedo, al centro y sur de la microcuenca, en áreas próximas a las localidades de Huaytorcco, Gollorcco, Llactarapampa, La Torre y Cerro Peine, principalmente; en un paisaje montañoso con superficies onduladas a fuertemente accidentadas.

La unidad edáfica se presenta en su fase por pendiente:

Moderadamente empinada (15-25%) Empinada (25-50%)

Las características de ambos componentes edáfico y no edáfico fueron descritos anteriormente.

h. Asociación Magmamayo - Misceláneo Roca (Símbolo: Ma - R)

Cubre una superficie aproximada de 1 222,07 ha, equivalente al 20,74% del área total evaluada. El 70 % de esta Asociación está conformada por la unidad edáfica Magmamayo y el 30 % restante por la unidad no edáfica Misceláneo Roca, como inclusión se puede presentar el suelo Palpata. Se distribuyen en forma localizada en la zona de vida bosque húmedo, en la localidad de Los Alisos, Magmamayo, Rodacocha, Usnio y Quinuayoc y cerca dejos cerros Agugero, Tuco y Michiquillay bajo, principalmente; en un paisaje montanos^ de superficie fuertemente ondulado a accidentado. y^r—

/ La unidad edáfica se presenta erf su fase por pendiente:

Moderadameme empinada (15-25%) Empinada/ (25 - 50%)

/ /

Las características/del componente no edáfico que conforma esta Asociación, fue descrita anterioijríente, las del componente edáfico, son descritas a continuación.

/'

Suelo Magmamayo (Lithic Haplustolls)

Son sualós originados a partir de materiales residuales depositados en laderas de \colinasiie variada litología, formados en un ambiente húmedo. Son generalmente

rnüy^superficiales; sin desarrollo genético, de perfil tipo ACr o AR; con epipedón mólico como horizontes de diagnóstico; de colores pardo oscuro a pardo grisáceo

Page 63: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

oscuro; de textura media; presentan gravas y gravillas dentro del perfil en una proporción de 10 a 20%. El drenaje natural es bueno a algo excesivo.

Sus características químicas están expresadas por una reacción extremadamente acida; con muy baja saturación de bases. Estas condiciones sumadas a los contenidos: medio de materia orgánica y fósforo, y alto de potasio disponibles, determinan una fertilidad natural media de la capa arable.

El suelo Magmamayo se presenta en pendientes que van de 15 a 75%.

i) Asociación Misceláneo Roca - Magmamayo (Símbolo: R - Ma)

Cubre una superficie aproximada de 424,71 ha, equivalente al 7,20% del área total evaluada. El 60% de esta Asociación está conformada por la unidad no edáfica misceláneo Roca y el 40% corresponde al suelo Magmamayo, como inclusión se puede presentar el suelo Palpata.

Se distribuye en forma localizada en las zonas de vida bosque húmedo, en zonas próximas a las localidades de La Encañada y también cerca de las quebradas Quinuamayo y Challuamayo, principalmente; en un paisaje de cimas y laderas de montañas con superficies accidentadas a fuertemente onduladas.

La unidad edáfica se presenta en su fase por pendiente:

Empinada (25 - 50%) Muy empinada (50 - 75%)

Las características de los componentes que conforman esta Asociación fueron descritas anteriormente.

Page 64: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CUADRO N0 14

CLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS SUELOS

\ "ORDEN " • ENTISOLS

| INCEPTISOLS

l

' MOLLISOLS : :

SOIL TAXONOMY (1994)

SUBORDEN GRAN GRUPO Fluvents Ochrepts

Umbrepts

Aquolls

Ustolls

Cryofluvents Ustochrepts

Cryumbrepts

Haplumbrepts Epiaquolls

Haplustolls

SUBGRUPO Tipie Cryofluvents Tipie Ustochrepts Lithic Cryumbrepts Entic Cryumbrepts Typic Haplumbrepts Fluvaquentic Epiaquolls Lithic Haplustolls Fluventic Haplustolls Typic Haplustolls

FAO (1 994)

GRAN GRUPO Fluvisol dístnco Cambisol éutrico Leptosol úmbrico Regosol úmbrico Cambisol dístrico Gleysol dístrico Leptosol mólico Fluvisol mólico Phaeozem háplico

SUELOS

Michiquillalluco Rollo Pampa Brillantina El Mirador La Toma Pulloc Magmamayo La Encañada Pal pata

Page 65: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CUADRO N0 15 SUPERFICIE DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS

UNIDADES CARTOGRÁFICAS SÍMBOLO PROPORCIÓN

(%)

FASES

" Pendiente" ' Q ^ , . (Ciase)

SUPERFICIE

ha %

CONSOCIACIONES Michiquillalluco

Rollo Pampa

Brillantina

El Mirador

La Toma

Pulloc

La Encañada

Palpata

Misceláneo Roca

Mi

"RP"

Br

EM

LT

Pu

LE

Pa

R

100

B

E"

E

B

C

F

C

D

"""E '

F

A i

B

" " " B " - *

C

c , D

E

F G

40,94

" ""28,54""""

40,17

9,58

29,30

211,96

110,29

66,03

267,09

' """245,33

53,55

12,34

91,74

88,56"

41,00

79,48

160,68

280,39

66,81

31,86

0,70

~ 0,48

0,68

0,16

0,50

3 ,60" " "

1,87

1,12

4,53

"4 ,16"

0,91

0,21

1,56

1,50

0,70

1,35

2,73

4,76 "

1,13

0,54

ASOCIACIONES

Rollo Pampa - Misceláneo roca

Brillantina - Misceláneo roca

Misceláneo roca - Brillantina

El Mirador- Misceláneo roca

La Toma - Misceláneo Roca

Misceláneo Roca - La Toma

Palpata - Misceláneo Roca

Magmamayo - Misceláneo Roca

Misceláneo roca - Magmamayo

R P - R

Br -R

R - B r

E M - R

L T - R

R - LT

P a - R

M a - R

R - M a

7 0 - 3 0

6 0 - 4 0

7 0 - 3 0

6 0 - 4 0

7 0 - 3 0

6 0 - 4 0

E

F

D

E

F

D

G

E

F

F

G

G

E

F

E

F

F

Lagunas, ríos, pueblos

TOTAL

44,68

65,63

66,57

28,14

192,60

64,14

25,27

210,27

9,88

18,99

468,49

106,72

210,76

739Í24

81,14

1 140,93

341,94

"82,77

39,48

5 892,28

0,76

1,11

1,11

0,48

3,27

1,09

0,43

3,57

0,17

0,32"

7,95

1,81

3,58

12,55

1,38

19,36

5,80

'"" "1,40""" '

0,67

100,00

Nota > ¡ Indica fase del suelo por mundabilidad

Page 66: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.8 CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

2.8.1 Generalidades

Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir la naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico en que se han desarrollado, se ha determinado la máxima vocación de las tierras y con ello las predicciones de su comportamiento.

Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se suministra al usuario la información que expresa el uso adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios o de protección, así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro.

El sistema de clasificación adoptado es el del Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura del Perú, en términos Capacidad de Uso Mayor, aprobado según Decreto Supremo N0 0062-AG, del 22 de enero de 1 975. En el Anexo, se presenta el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú, utilizado en la Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor.

2.8.2 Unidades De Capacidad De Uso Mayor

A continuación se describen las tierras clasificadas a niyel de Grupo, Clase y Subclase de Capacidad de Uso Mayor determinadas en el área de estudio. La superficie y porcentaje de las diferentes categorías clasificadas se muestran en el Cuadro N0 16 y su distribución cartográfica en el Mapa de Capacidad de Uso Mayor a escala 1:25 000.

1) TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (A)

Este Grupo abarca una superficie de 1 282,33 ha, que equivale al 21,76% del área total evaluada. Incluye aquellas tierras que presentan las mejores características edáficas, topográficas y climáticas de la zona, para el establecimiento de una agricultura de tipo intensivo, teniendo como base especies anuales de corto período vegetativo, adaptados a las condiciones ecológicas del medio.

Dentro de este Grupo se han determinado las siguientes Clases de Capacidad de Uso Mayor: A2 y A3.

a) CLASE A2

Esta clase abarca una superficie de 275,08 ha, que equivale al 4,66% del área total evaluada. Agrupa tierras de calidad agrológica media, con características apropiadas para la explotación agrícola con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos; sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico y en algunos casos al factor topográfico, por el relieve ligeramente ondulado en que se

Page 67: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

encuentran. Representan las mejores tierras de la zona en estudio. Dentro de esta Clase se ha determinado dos subclases de Capacidad de Uso Mayor: A2s y A2se.

SUBCLASE A2s

Comprende una superficie aproximada de 88,56 ha, que equivale al 1,50% del área total evaluada. Agrupa tierras de calidad agrológica media, ubicadas en clima húmedo (zona de vida de bosque húmedo); los suelos son de textura media a moderadamente gruesa con presencia de gravas y gravillas subredondeadas dentro del perfil en proporciones variables (10 - 50%), con drenaje natural bueno y de reacción neutra a moderadamente alcalina. La subclase está conformada por el suelo La Encañada en su fase por pendiente ligeramente inclinada (2 - 4%).

i) Limitaciones de Uso

Las limitaciones de uso de estas tierras son ligeras y están referidas, principalmente al factor edáfico, por presentar una fertilidad natural media, determinada por contenidos: medios de materia orgánica y fósforo, y alto de potasio disponible.

ii) Lineamientos de Uso y Manejo

En estas tierras debido a las condiciones de humedad es posible obtener cosechas en condiciones de secano; sin embargo, con el fin de incrementar los rendimientos, es necesario la aplicación de agua de riego en forma complementaria; es por ello que se recomienda el mantenimiento y/o construcción de una adecuada infraestructura de riego. También es necesario, la aplicación de ligeras medidas de manejo y conservación de suelos, tales como: cultivo en fajas, defensas ribereñas para evitar la erosión lateral del río La Encañada; además, se deben considerar medidas orientadas a elevar y mejorar las condiciones físico-químicas y nutricionales de estas tierras mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos: nitro-fosfo-potásicos, acorde con un previo análisis de fertilidad, establecer un programa de rotación de cultivos e incorporación de materia orgánica en sus diversas formas: abonos verdes, guano de corral y/o residuos de cosecha.

iii) Especies Recomendables

Dadas las condiciones climáticas y edáficas, se recomienda la siembra de los siguientes cultivos: maíz, papa, alfalfa, arveja, hortalizas, etc, y de ser posible, en los bordes de las parcelas de estas tierras se recomienda en forma complementaria, la 1 plantación de especies de frutales adaptados como chirimoya, membrillo, durazno. V ? manzano, pera, etc, para autoconsumo. ~" ' J

SUBCLASE A2se

Comprende una superficie aproximada de 186,52 ha, que equivale al 3,16% del área total evaluada. Agrupa tierras de calidad agrológica media, ubicada en clima húmedo (zona de vida de bosque húmedo); los suelos son de textura moderadamente gruesa

Page 68: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

a moderadamente fina con presencia de gravas y gravillas subangulares dentro del perfil en proporciones variables (10 a 50%), con drenaje natural bueno a algo excesivo, de reacción fuertemente acida a ligeramente alcalina.

La subclase está conformada por los suelos La Encañada, Palpata y La Toma, todos en su fase por pendiente moderadamente inclinada (4 - 8%). i?/c s

i) Limitaciones de Uso Life )

Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente al factor erosivo por ocupar superficies moderadamente inclinadas y al factor edáfico, por presentar generalmente una fertilidad natural media, determinada por contenidos: medio de materia orgánica y medio a alto de fósforo y potasio disponibles.

ii) Lineamientos de Uso y Manejo

Al igual que en el caso anterior en estas tierras también es posible obtener cosechas en condiciones de secano, pero también es necesario la aplicación de agua de riego en forma complementaria; es por ello que se recomienda el mantenimiento y/o construcción de una adecuada infraestructura de riego, así como, la aplicación de moderadas medidas de manejo y conservación de suelos, tales como: cultivo en fajas, surcos en contorno. Además, se deben considerar las medidas orientadas a elevar y mejorar las condiciones físico-químicas y nutricionales.

iii) Especies Recomendables

Dadas las condiciones climáticas y edáficas, se recomienda la siembra de los mismos cultivos mencionados para la subclase anterior.

b) CLASE A3

Comprende una superficie de 1 007,25 ha, que representan el 17,10% del área estudiada; agrupa tierras que presentan una calidad agrológica baja para la fijación de cultivos intensivos, con limitaciones más severas que la clase precedente, por lo que requieren de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una producción económica y continua. Presentan limitaciones de carácter edáfico y topográfico, principalmente, por lo que representan las tierras agrícolas de baja calidad en el área de estudio.

Dentro de esta Clase se han determinado dos (02) subclases de Capacidad de Uso Mayor: A3se y A3sw.

SUBCLASE A3se

Comprende una superficie de 915,51 ha, que representan el 15,54% del área estudiada. Agrupa tierras de calidad agrológica baja, ubicada en clima húmedo y

Page 69: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

muy húmedo en las zonas de vida de bosque húmedo y bosque muy húmedo; las cuales, para obtener una producción continua, deberán ser utilizadas con adecuadas técnicas de manejo y conservación de suelos. Está conformada por suelos moderadamente profundos a profundos, de textura moderadamente gruesa a moderadamente fina, con presencia ocasional de gravas y guijarros, de reacción fuertemente acida a neutra. El drenaje natural es bueno a algo excesivo.

Esta subclase está conformada por los suelos La Toma y Palpata, en su fase por pendiente fuertemente inclinada (8-15%), y Rollo Pampa y Palpata en pendiete moderadamente empinada (15-25%). , . R p / e 'i

i) Limitaciones de Uso ^ ^E J

La limitación más importante de estas tierras están referidas al factor topográfico por el moderado riesgo de erosión laminar, sobre todo en aquellas tierras con pendientes moderadamente empinadas. El factor edáfico, constituye otra limitación, debida a la fertilidad natural media de los suelos, expresada por contenidos medios de materia orgánica, medio a alto de fósforo y potasio disponibles y la acidez del suelo, principalmente.

ii) Lineamientos de Uso y Manejo

El uso adecuado de estas tierras localizadas en pendientes fuertemente inclinadas y moderadamente empinadas, requieren de adecuadas técnicas de manejo y conservación de suelos, tales como la utilización de arados adecuados, ya sea mediante el empleo de arados de tracción animal o implementos mecánicos ligeros; siembras en contorno o curvas a nivel , en aquellas tierras con pendientes fuertemente inclinadas. Sin embargo, en aquellas tierras con pendientes moderadamente empinadas, se deberá tener un mayor cuidado que permita evitar la rápida pérdida de la capa superficial del suelo, por efecto de la erosión laminar ocasionada por el agua de escorrentía de lluvia y/o exceso de riego, se recomienda modificar o suavizar la pendiente natural, con técnicas apropiadas de conservación de suelos, mediante la construcción y/o recuperación de terrazas de formación lenta, banco o ANDENES

Adicionalmente, para mejorar la fertilidad natural de estas tierras y elevar su capacidad productiva, se recomienda considerar las medidas de manejo señaladas para las subclases anteriores, acompañados por un adecuado plan de rotación de cultivos, que permita mejorar las condiciones físico-químicas del suelo. Asimismo, en el periodo descanso, se recomienda mantener al suelo con una adecuada cobertura vegetal, que minimice la erosión eólica o hídrica.

iii) Especies Recomendables

Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda cultivos de maíz, papa, hortalizas, trigo, arveja, cebada, avena, haba, alfalfa, ajo, cebolla y en las partes más

('altaipoca, olluco, quinua, mashua, quiwicha, etc. También se debe considerar el

Page 70: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

cultivo de especies aromáticas que presentan un incremento de su demanda en el mercado interno como en el externo. Con respecto a la acidez del suelo La Toma, se recomienda la instalación de cultivos tolerantes o la aplicación de enmiendas calcáreas

SUBCLASE A3sw

Comprende una superficie de 91,74 ha, que representan el 1,56% del área estudiada. Agrupa tierras de calidad agrológica baja, ubicada en clima húmedo en la zona de vida de bosque húmedo; las cuales, para obtener una producción continua, deberán ser utilizadas con adecuadas técnicas de manejo y conservación de suelos.

Está conformada por suelos moderadamente profundos a superficiales, limitadas por la napa freática, de textura media a moderadamente gruesa, con presencia ocasional de gravas y guijarros, de reacción ligertemente acida a neutra. El drenaje natural es imperfecto. Esta subclase está conformada por el suelo Pulloc, en su fase por pendiente ligeramente inclinada (2-4%). P / ^ _ ÍX^sw

i) Limitaciones de Uso

La limitación más importante de estas tierras está referida al factor edáfico, drenaje imperfecto, ocasionado por la fluctuación de la napa freática, la cual asciende conforme aumenta el caudal del río; constituye otra limitación la fertilidad natural media del suelo, expresada por contenidos medios de materia orgánica y alto de fósforo y potasio disponibles, principalmente.

ii) Lineamientos de Uso y Manejo

El uso adecuado de estas tierras, localizadas en áreas planas o ligeramente depresionadas, requiere de adecuadas técnicas de manejo y conservación de suelos, dirigidas a corregir los problemas de mal drenaje, especialmente en las épocas de avenida que elevan el nivel freático, para ello requiere de la construcción de "sangraderas" zanjas que permitan evacuar el excedente de humedad en el suelo. Para evitar posibles problemas de compactación, es necesario el uso de arados adecuados, ya sea mediante el empleo de arados de tracción animal o implementos mecánicos ligeros.

Adicionalmente, para mejorar la fertilidad natural de estas tierras y elevar su capacidad productiva, se recomienda considerar todas las medidas de manejo señaladas para las subclases anteriores, acompañados por un adecuado plan de rotación de cultivos, que permita mejorar las condiciones físico-químicas del suelo.

Asimismo, se recomienda mantener al suelo con una adecuada cobertura vegetal, que minimice la erosión eólica o hídrica.

Page 71: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

^.Á iii) Especies Recomendables sí^Z*^

Dadas las condiciones ecológicas y edaficas, se recomienda el cultivo de maíz, ? papa, hortalizas; trigo1; arveja7, cebada? avena7; y forrajes como la alfalfa y el rye grass. ^

2) TIERRAS APTAS PARA PASTOREO (P)

Comprende una superficie de 1 578,77 ha, que corresponde al 26,79% del área total de la zona de estudio. Estas tierras por sus limitaciones edaficas, topográficas y climáticas, no son aptas para cultivos intensivos ni permanentes, pero lo son para el pastoreo, ya sea en base al aprovechamiento de las pasturas naturales temporales o permanentes, o aquellos mejorados, adaptados a las condiciones ecológicas de la zona. Dentro de este Grupo solamente se han determinado dos Clases de Capacidad de Uso Mayor: P2 y P3.

a) CLASE P2

Comprende una superficie de 542,92 ha, equivalente al 9,21% del área estudiada. Esta conformada por tierras de calidad agrológica media, apropiadas para el pastoreo, con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos.

Incluye suelos de relieve moderadamente inclinados, con pendientes de 2 a 15%, con moderadas limitaciones edaficas y climáticas.

Dentro de esta Clase se ha identificado las subclases de Capacidad de Uso Mayor: P2sc, P2se y P2sec

SUBCLASE P2sc

Comprende una superficie de 50,52 ha, equivalente al 0,86% del área estudiada. Esta conformada por suelos moderadamente profundos a profundos, de textura media a moderadamente gruesa, de reacción fuerte a extremadamente acida, de relieves ligeramente inclinados y drenaje moderado a bueno.

Las limitaciones se refieren principalmente al suelo y al clima frígido del páramo.

Esta subclase está conformada por los suelos Michiquillalluco y El Mirador en su fase por pendiente ligeramente inclinada (2 - 4%). y\¡ /$ i

i) Limitaciones de Uso £ M / 3 ; • ~se

Entre las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, cabe destacar los factores: Edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural media a baja, por deficiencias principalmente de fósforo y a veces nitrógeno, al factor climático, por la incidencia de climas frígidos, lo cual constituye una limitación importante sobre todo para la introducción de pasturas y/o ganado mejorado.

Page 72: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

ii) Lineamiento de Uso y Manejo

No obstante, de ser difícil corregir las deficiencias nutricionales de los suelos en base al uso de fertilizantes químicos conocidos, se podrían adoptar algunas medidas o prácticas culturales que ayuden a mantener, o en el mejor de los casos, incrementar la fertilidad natural de estas tierras, mediante la propagación de especies forrajeras leguminosas como el trébol u otras similares, en las zonas más abrigadas.

Se recomienda un manejo racional de las pasturas, que evite el sobre-pastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, que consiste en efectuar rotaciones con cuatro o cinco potreros, de los cuales por lo menos tres o cuatro son pastoreados, mientras que uno descansa por lo menos durante cuatro meses cada año y en diferentes estaciones, de manera que después de cuatro o cinco años se consigue una rotación completa.

Con esta práctica se podrá incrementar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas; evitando su degradación y facilitando su recuperación.

En la recuperación de las áreas sobrepastoreadas, de acuerdo a las condiciones climáticas de la zona, lo más recomendable es la siembra de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también de ser posible se podría incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que sean de buena calidad. Por las condiciones climatológicas de páramo, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debe incentivar el fomento de una ganadería basada en razas de ovinos o vacunos adaptados, de alto rendimiento; asimismo, camélidos sudamericanos como la alpaca por la alta demanda de su fibra en el mercado nacional e internacional.

iii) Especies Recomendables

Se debe realizar una selección de especies de pastos nativos, para determinar las especies de mejor rendimiento y calidad, gramíneas o leguminosas, para su propagación futura de acuerdo a las condiciones edáficas y ecológicas de la zona, considerándose por ejemplo los siguientes géneros, dada su alta calidad palatable: Calamagrostis, Agrostis, Festuca, Bromus, Poa, entre otras; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosas y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas.

SUBCLASE P2se

Comprende una superficie de 299,58 ha, equivalente al 5,08% del área estudiada. Se presenta en climas templados y subhúmedos, está conformada por suelos moderadamente profundos a profundos, de textura media a moderadamente gruesa, de reacción muy fuerte a moderadamente acida, de relieves ligeramente inclinados y drenaje bueno.

Page 73: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Las limitaciones se refieren principalmente al suelo y al factor topográfico. Esta subclase está conformada por el suelo La Toma en su fase por pendiente moderadamente empinada (15 - 25%). I T / H ' f¿?s^

i) Limitaciones de Uso

Entre las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, cabe destacar al factor: Edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural media, y al factor erosivo, por las superficies moderadamente empinadas en que se encuentran, presentándose riesgos de erosión laminar, en caso de producirse problemas de sobrepastoreo.

ii) Lineamiento de Uso y Manejo

Para corregir las deficiencias nutricionales de los suelos, se deben adoptar algunas medidas o prácticas culturales que ayuden a mantener o incrementar la fertilidad natural de estas tierras, mediante la propagación de especies forrajeras leguminosas como el trébol u otras similares.

Para prevenir o corregir problemas erosivos se recomienda un manejo racional de las pasturas, evitando el sobre-pastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial.

iii) Especies Recomendables

Se debe realizar una selección de especies de pastos nativos existentes, con fines de investigación, para determinar las especies de mejor rendimiento y calidad, ya sea gramíneas o leguminosas, para su propagación futura de acuerdo a las condiciones edáficas y ecológicas de la zona, considerándose por ejemplo los siguientes géneros, dada su alta calidad palatable: Calamagrostis, Muhlenbergia, Agrostis, Festuca, Bromus, Poa, entre otras; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosas y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas.

SUBCLASE P2sec

Comprende una superficie de 192,82 ha, equivalente al 3,27% del área estudiada. Esta conformada por suelos profundos, de textura media a moderadamente gruesa, de reacción extremada a muy fuertemente acida, de relieves moderadamente inclinados a ligeramente ondulados y drenaje bueno a algo excesivo. Las limitaciones se refieren principalmente al suelo, erosión y al clima frígido del páramo.

Esta subclase está conformada por el suelo El Mirador en su fase por pendiente moderadamente inclinada (4 - 8%) y fuertemente inclinada (8 - 15%).

1 \ PZSJU,

Page 74: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

i) Limitaciones de Uso

Entre las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, cabe destacar al factor: Edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural baja por deficiencias, principalmente, de fósforo y potasio; al factor erosivo por encontrarse en pendientes moderada a fuertemente inclinadas, y al factor climático por las bajas temperaturas predominantes en el páramo, lo cual constituye una limitación importante al igual que en la subclase P2sc, en la introducción de pasturas y/o ganado mejorado.

ii) Lineamiento de Uso y Manejo

Para corregir las deficiencias nutricionales de estas tierras, se deben adoptar algunas medidas o prácticas culturales que ayuden a mantener, o en el mejor de los casos, incrementar la fertilidad natural de estas tierras, mediante la propagación de especies forrajeras del tipo leguminosas como el trébol u otras similares, en las zonas más abrigadas.

Se recomienda un manejo racional de las pasturas, que evite el sobre-pastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial; estas prácticas están dirigidas a incrementar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas, evitando su degradación y facilitando su recuperación. Por las condiciones climatológicas de páramo, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería incentivar el fomento de una ganadería basada en razas de ovinos adaptados, que sean de alto rendimiento, y de ser posible camélidos sudamericanos como la alpaca, por la alta demanda de su fibra en el mercado nacional e internacional.

¡ii) Especies Recomendables

Se debe realizar una selección de especies de pastos nativos existentes, con fines de investigación, para determinar las especies de mejor rendimiento y calidad, ya sea gramíneas o leguminosas, para su propagación futura de acuerdo a las condiciones edáficas y ecológicas de la zona, considerándose por ejemplo los siguientes géneros, dada su alta calidad palatable: Calamagrostis, Agrostis, Festuca, Bromus, Poa, entre otras; así como promover la introducción de pastos exóticos adaptados sea leguminosas y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero teniendo cuidado en mantener las especies nativas.

b) CLASE P3

Comprende una superficie de 1 035,85 ha, que corresponde al 17,58% del área total del estudio. Esta conformada por tierras de baja calidad agrológica, apropiadas para el pastoreo extensivo, pero con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos. Incluye tierras con superficies onduladas a fuertemente onduladas, laderas de montaña con pendientes de 15 a 50%. Dentro de esta Clase se ha identificado tres subclases de Capacidad de Uso Mayor: P3se, P3sec y P3sw.

Page 75: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

SUBCLASE P3se

Comprende una superficie de 647,62 ha, que corresponde al 10,99% del área total de la microcuenca. Se presenta en un clima húmedo, en la zona de vida bosque húmedo. Esta conformada por suelos moderadamente profundos a profundos; de textura media a moderadamente gruesa; de reacción moderadamente acida a neutra y de drenaje bueno a algo excesivo. Con fuertes limitaciones topográficas y edáficas.

Esta subclase está conformada por los suelos Rollo Pampa y Palpata en su fase por pendiente empinada (25 - 50 %). £ p / jr »

P ir i) Limitaciones de Uso ^' t

Las limitaciones de mayor importancia están referidas a la topografía, debidas a la pendiente empinada de los suelos, distribuidos en laderas de montaña y colinas, que incide directamente en la degradación de los suelos, como consecuencia de la pérdida de su capa superficial, por efecto de la gravedad y la escorrentía superficial del agua de lluvias; la cual se ve favorecida por la falta de una adecuada cobertura vegetal, ocasionada por el sobrepastoreo, que incrementa el riesgo de erosión de estas tierras. Otra limitación importante constituye la baja fertilidad natural, debido a las deficiencias nutricionales, especialmente nitrógeno y fósforo.

ii) Lineamiento de Uso y Manejo

Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte y poder lograr una utilización adecuada de estas tierras, se recomienda seguir todas las prácticas culturales y sugerencias hechas para la subclase P2se y/o adicionando otras técnicas o prácticas culturales que se consideren de mejor efecto para la zona. Para poder utilizar en forma racional estas tierras y evitar su deterioro se recomienda evitar la excesiva carga animal, el sobrepastoreo, la tala indiscriminada de las especies arbustivas existentes (matorral) y evitar las prácticas tradicionales de quema, que si bien favorece un rebrote vigoroso de las pasturas de raíces permanentes, sin embargo elimina aquellas de mejor calidad palatable, facilitando a su vez la rápida perdida de nutrientes contenidos en las cenizas ya sea por lixiviación o lavaje; este efecto aumenta conforme se incrementa la pendiente del terreno. Asimismo, en aquellas áreas de difícil propagación de pastos mejorados, se recomienda mantener, conservar y propagar las pasturas nativas de mejor calidad palatable. En las áreas que son cultivadas actualmente y que dan lugar a conflictos de uso, se deberán adoptar medidas de conservación del suelo, como la construcción de terrazas y o andenes que permitan una actividad agrícola sostenida.

iii) Especies Recomendables

Dada las condiciones ecológicas imperantes en las partes medias y bajas se recomienda seleccionar, propagar y conservar aquellas pasturas nativas de buena calidad, tal como: Festuca, Poa, Calamagrostis, Alchemilla, Muhlembergia, Eragrostis, Agrostis, Piptochaetum, entre las más importantes.

Page 76: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

SUBCLASE P3sec

Comprende una superficie de 375,89 ha, equivalente al 6,38% del área total evaluada. Se presentan en superficies con relieve fuertemente ondulado a ligeramente accidentado, en climas frígidos del páramo pluvial; está conformada por suelos superficiales a moderadamente profundos, de textura moderadamente gruesa a moderadamente fina, algunos con gravas, gravillas y guijarros dentro del perfil, con reacción extremada a ligeramente acida y drenaje natural bueno a algo excesivo. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores climático, topográfico y edáficos. Esta subclase agrupa a los suelos Brillantina en su fase por pendiente fuertemente inclinada (8-15%) y moderadamente empinada (15 - 25%), también al suelo

El Mirador en su fase por pendiente moderadamente empinada (15 - 25%) y empinada (25 - 50%). g r i / ' S _ ? p3

i) Limitaciones de Uso

La utilización de estas tierras en la actividad pecuaria está limitada principalmente por el factor topográfico por la presencia de pendientes moderadamente empinadas a empinadas; por el factor climático, la incidencia de bajas temperaturas, por debajo de 0oC; y el factor edáfico por la superficialidad y la baja fertilidad natural de los suelos.

ii) Lineamientos de Uso y Manejo

Se recomienda un manejo racional de las pasturas, que evite el sobre-pastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, práctica dirigida a incrementar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas; evitando su degradación y facilitando su recuperación.

Para superar las limitaciones topográficas, se debe evitar las prácticas tradicionales de quema, que favorece el incremento de la erosión laminar hídrica por efecto de la escorrentía superficial, cuyo efecto se acentúa con el incremento de las pendientes (mayor de 15%).

iii) Especies Recomendables

Dada las condiciones ecológicas casi similares a las existentes en el ámbito de distribución de las tierras de la subclase P2sec, se recomienda considerar la propagación de las mismas especies nativas, ya sea gramíneas o leguminosas.

SUBCLASE P3sw

Comprende una superficie de 12,34 ha que representa el 0,21% del área estudiada. Esta categoría incluye sólo al suelo Pulloc, el cual se presenta en la fase por

Page 77: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

inundabilidad y en pendiente I(gérairreniejnplmada-^iL^itóé); en la zona de vida bosque húmedo sobre depósitos fluviales; los suelos se caracterizan por ser mal drenados, con características de reducción presencia de moteados y concreciones de Fe++, características producidas por el nivel freático fluctuante por influencia del río La Encañada.

i) Limitaciones de Uso.

La utilización de estas tierras está limitada básicamente por el drenaje pobre que presentan en la época de lluvias; sin embargo son cultivadas con pastos "rye grass" constituyendo la despensa permanente de pastos para el ganado vacuno, por presentar los suelos permanentemente húmedos todo el año.

¡i) Lineamientos de Uso y Manejo

Están orientados a la utilización de los pastos cultivados resistentes al mal drenaje, se debe realizar un manejo racional del pastoreo mediante una adecuada carga animal y rotación del ganado, entre otras medidas.

iii) Especies Recomendables

Sejecomienda asociar la especie dominante con leguminosas como lalalfalfa g el trébol para incrementar el valor proteico de estos pastos y la producción oeieche.

4) TIERRAS APTAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL (F)

Este Grupo de Capacidad incluye aquellas tierras con severas limitaciones edáficas y topográficas que las hacen inapropiadas para las actividades agropecuarias de cualquier tipo, pero que sí permiten realizar la implantación o reforestación con especies maderables de valor comercial, propias del medio, o con fines de protección de cuencas.

Dentro de este Grupo de Capacidad de Uso Mayor se ha determinado únicamente la Clase: F3.

a) CLASE F3

Está conformada por tierras de calidad agrológica baja, apropiadas para la implantación o forestación de especies arbóreas de alto valor botánico, económico, medicinal o industrial, con fines de explotación, con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos. Se presenta en zonas con relieve ligeramente accidentado a fuertemente ondulado, en la zona de vida bosque húmedo y muy húmedo. Incluye aquellos suelos moderadamente profundos a profundos ubicados en laderas de montaña con pendientes de 25 a 50%.

Dentro de esta Clase se ha identificado sólo una subclase de Capacidad de Uso Mayor: F3se.

Page 78: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

SUBCLASE F3se

Comprende una superficie de 381,50 ha, equivalente al 6,47% del área estudiada. Se encuentra conformada por suelos moderadamente profundos, mayormente de textura moderadamente fina a moderadamente gruesa; de reacción muy fuerte a moderadamente acida; y de drenaje bueno.

Esta subclase de capacidad se encuentra conformada por el suelo La Toma en su fase por pendiente empinada (25 - 50 %). I T / - — F 3

i) Limitaciones de Uso

Dentro de las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, destaca el factor edáfico: debido a la escasa profundidad efectiva, suelos moderadamente profundos, con presencia de abundantes gravas y guijarros dentro del perfil o la presencia de un contacto lítico, que limitan la profundidad efectiva del suelo; la fertilidad natural media, por deficiencia nutricionales, principalmente fósforo y nitrógeno disponibles; el factor climático en forma moderada en las partes más altas, por la presencia de bajas temperaturas, que limitan el rango de especies forestales nativas, o exóticas comerciales, poco adaptadas al medio; y el factor topográfico, que constituye la limitación más importante por la presencia de pendientes empinadas que incrementa la susceptibilidad a la erosión por el incremento de la escorrentía superficial, lo cual determina que el potencial hidro-erosivosea bien alto, sobre todo en aquellas áreas, sin o con una pobre cobertura vegetal.

ii) Lineamientos de Uso y Manejo

Por las fuertes limitaciones existentes estas tierras sólo pueden ser utilizados para forestación y/o reforestación con especies maderables comerciales, adaptadas, sean nativas o exóticas, manejados con técnicas silviculturales apropiadas.

La reforestación constituye una práctica fundamental, que debe ser ejecutada en forma permanente para la conservación y uso racional de los suelos, además de crear una fuente de producción de madera para diversos usos, lo cual significaría un ingreso económico seguro para el productor local; aparte de contribuir a la conservación de los suelos de ladera, contra los agentes erosivos, como parte de un adecuado plan de manejo integral de protección o conservación de cuencas.

iii) Especies Recomendables ¿^¿rf^h^ts^ ^L^fc

La especie forestal más adaptable al medio andino es elfreucalipto Eucalyptus globulus, que logra ^IcaÜ^r altitudes próximas a los 3 600 msnm, a mayor altitud se adapta mejor el "pino" Pinus radiata, aunque su crecimiento es lento responde bien hasta aproximadamente los 4 000 msnm; igualmente se pueden utilizar especies nativas como la "queñua" Polylepis sp y "aliso" Alnus acuminata, entre las más importantes.

Page 79: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

5) TIERRAS DE PROTECCIÓN (X

Comprende una superficie de 2 610,20 ha, que representa el 44,31% del área total de la zona de estudio, Agrupa aquellas tierras con limitaciones extremas que las hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria-forestal, quedando relegadas para otros propósitos, como por ejemplo áreas recreacionales, zonas de protección de vida silvestre, plantaciones forestales con fines de protección de cuencas, lugares de belleza escénica, etc.

Dentro de este Grupo, no se considera Clases ni Subclases de Capacidad de Uso Mayor, pero por razones prácticas se estima necesario presentar el tipo de limitación que restringen su uso, mediante la representación en letras minúsculas que indican la o las limitaciones existentes, que acompañan al símbolo de las Tierras de Protección (X). En el estudio se han determinado tres unidades de tierras de protección: Xse, Xsec y Xs.

a) UNIDAD Xse

Comprende una superficie de 1 011,22 ha, que representa el 17,17% del área total de la microcuenca. Se encuentra conformada por aquellas tierras de topografía accidentada, con pendientes extremadamente empinadas a escarpadas; los suelos son superficiales a muy superficiales; con abundante gravosidad, pedregosidad y/o un contacto Utico o paralítico dentro y/o sobre el perfil, que limitan la profundidad efectiva y el volumen útil del suelo; así como, aquellas áreas sujetas a erosión severa y con afloramientos Uticos. Se localiza en las zonas de vida bosque húmedo y bosque muy húmedo.

Al presentar la microcuenca un estado de degradación marcado, estas tierras deben ser recuperadas mediante la aplicación de técnicas de reforestación, con fines de conservación, que permita controlar los procesos erosivos y crear el medio adecuado para la recuperación de la fauna y flora natural. Incluye a los suelos: La Toma y Magmamayo en su fase por pendiente muy empinada (50 - 75%) y Magmamayo en pendiente empinada (25 - 50%).

b) UNIDAD Xsec

Comprende una superficie de 144,93 ha, que representa el 2,46 % del área total de la microcuenca. Se encuentra conformada por tierras de topografía accidentada, con pendientes extremadamente empinadas a escarpadas; los suelos son superficiales a muy superficiales; con abundante gravosidad, pedregosidad y/o un contacto lítico o paralítico dentro y/o sobre el perfil, que limitan la profundidad efectiva y el volumen útil del suelo; así como, aquellas áreas sujetas a erosión severa y con afloramientos Uticos. Seylocalizan en las zona de vida del páramo pluvial. Incluye al suelo: Brillantina'Xsuelo superficial) en su fase por pendiente empinada (25 - 50) y muy empinada (50 - 75%).

Br/ 6 l ^ i-^

Page 80: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

c) UNIDAD Xs

Comprende una superficie de 1 454,05 ha, que representa el 24,68% del área total de la microcuenca. Se encuentra conformada por aquellas Tierras que presentan afloramientos líticos o rocas superficiales. Cartográficamente se puede presentaren forma pura o asociada a suelos, ocupando entre el 30 y el 60% de las unidades. Se presentan en pendientes que van desde el 15 hasta el 75%, zonas escarpadas

2.8.3 Explicación Del Mapa De Capacidad De Uso Mayor

El mapa denominado "Mapa de Capacidad de Uso Mayor" publicado a escala 1:25 000, suministra una información de carácter práctico, netamente interpretativa, basada en la aptitud natural que poseen las Tierras para soportar sosteniblemente un determinado uso, sea: agrícola, pastoreo, forestal y/o protección, y muestra la distribución espacial de los diferentes unidades de Capacidad de Uso determinadas de acuerdo al Mapa de Suelos precedente y al Sistema de Clasificación utilizada.

La representación de las diferentes unidades de Capacidad de Uso establecidas a nivel de subclases esta representada mediante un símbolo alfa numérico, donde la primera letra mayúscula (A, P, F o X) indica el Grupo de Capacidad (Cultivo en Limpio, Pastoreo, Producción Forestal o Protección), seguida por un número arábigo (2 o 3) que indica la Clase (Media o Baja), seguida a continuación por tres o cuatro letras minúsculas (s, e, c), que indican las limitaciones o deficiencias de uso, que definen a la subclase (suelo, erosión y/o clima).

Gráficamente esta simbología esquematizada se puede apreciar en el siguiente gráfico:

EXPLICACIÓN DEL SÍMBOLO

Clase o Calidad Agrológica (Baja)

"* P3sec *"

Grupo de Capacidad De Uso (Apta para Pastoreo)

Limitaciones (Suelo, erosión y Clima)

.íAXrt

<.\ i 15 '- s '

011451

Page 81: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CUADRO N0 16

SUPERFICIE DE LAS TIERRAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

Símbolo

I

A

P

u.

X l

Centros ¡ poblados " Total

GRUPO Super!

ha

1 282,33

1 578,77

381,50

2 610,20

39,48

5 892,28

icie %

21,76

26,79

6,47

44,31

0,67

100,00

Símbolo

A2

A3

P2

P3

F3

CLASE Superficie ha f %

275,08

1 007,25

542,92

1 035,85

381,50

4,66

17,10

9,21

17,58

6,47

SUBCLASE

Símboio

A2s A2se A3se A3sw P2sc P2se P2sec P3se P3sec P3sw F3se

Xs Xse Xsec

. . . -

Superficie ha [""%

88,56 186,52 915,51 91,74 50,52

299,58 192,82 647,62 375,89 12,34

381,50 1 454,05 1 011,22 144,93

1,50 3,16 15,54 1,56 0,86 5,08 3,27 10,99 6,38 0,21 6,47

24,68 17,17 2,46

-

Page 82: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CUADRO N0 17 UNIDADES NO ASOCIADAS Y ASOCIADAS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR

UNIDADES DE CAPACIDAD DE "USO MAYOR ' SÍMBO. ' ,P0/R.OP-

SUPERFICIE ha %

UNIDADES NO ASOCIADAS Tierras aptas para Cultivo en Limpio.de Calidad Media . A2s limitada por baja fertilidad de suelo Tierras aptas para Cultivo en Limpio, de Calidad ¡ A2se ¡ Media limitada por suelo y erosión. ! Tierras aptas para Cultivo en Limpio de Calidad Baja, , A3se , limitada por suelo y erosión. , Tierras aptas para Cultivo en Limpio de Calidad Baja, ' A3sw ; limitada por suelo y mal drenaje. -' i

Tierras aptas para Pastoreo de Calidad Media, ! P2sc i limitada por baja fertilidad de suelo y clima frígido. i • Tierras aptas para Pastoreo de Calidad Media, ' P2se • limitada por suelo y erosión ' ; Tierras aptas para Pastoreo de Calidad Media, | P2sec limitada por suelo, erosión y clima frígido . ' ; Tierras aptas para Pastoreo de Calidad Baja, limitada P3se i por suelo y erosión. ' 100

Tierras aptas para Pastoreo de Calidad Baja, limitada ; P3sec por suelo, erosión y clima frígido.

I

Tierras aptas para Pastoreo de Calidad Baja, limitada | P3sw I por suelo y mal drenaje

Tierras aptas para Producción Forestal de Calidad , F3se '< Baja, limitada por suelo y erosión i

Tierras de Protección limitada por la ausencia de Xs suelo. ' i

88,56

186,52

736,70

91,74

50,52

266,35

192,82

27,42

150,46

12,34

53,55

98,67

1,50

3,17

12,50

1,56

0,86

4,52

3,27

0,46

2,55

0,21

0,91

1,68

UNIDADES ASOCIADAS

Page 83: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Tierras aptas para Cultivo en Limpio.de Calidad Baja ; A3se - ;

limitada por suelo y erosión - Tierras de Protección. Xs Tierras aptas para Pastoreo de Calidad Media, j P2se -limitada por suelo y erosión - Tierras de Protección • Xs Tierras aptas para Pastoreo.de Calidad Baja limitada , P3se -por suelo, erosión - Tierras de Protección ^ Xs ' ^ „ n

Tierras aptas para Pastoreo de Calidad Baja, limitada , P3sec -por suelo, erosión y clima frígido - Tierras de Xs Protección Tierras aptas para Producción Forestal de Calidad ' F3se-Xs Baja, limitada por suelo y erosión - Tierras de i Protección ^ ] Tierras de Protección - Tierras aptas para Pastoreo de ¡ Xs- 6 0 - 4 0 Baja, limitada por suelo, erosión y clima frígido. P3sec Tierras de Protección : Xse-Xs ', 70-30

Xsec-Xs i • Xs-Xse ; 60-40

Xs-Xsec •

Centros Poblados Lagunas TOTAL

255,44

47,47

886,00

285,38

468,50

64,14

1 140,94 192,60 531,41 25,27

7,72 31,76 5 892,28

4,33

0,81

15,04

4,84

7,95

1,09

19,36 3,27 9,02 0,43

0,13 0,54 100,00

Requiere riego Tierras aptas sólo para Forestales de Protección

Page 84: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.9 COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA

2.9.1 Generalidades

La clasificación de la cobertura vegetal y su descripción respectiva se basa en una combinación de conceptos fisionómicos, climáticos y florísticos. En el ámbito de la microcuenca Encañada se han identificado ocho (8) tipos de cobertura vegetal y uso de la tierra, tales como: Areas de cultivo (Ca), Pajonal (Pj), Césped de puna (Cp), Bofedal (Bo), Matorral húmedo/Pajonal (Mh/Pj), Pastos cultivados (Pe), Centros poblados y Lagunas. Estos tipos de cobertura vegetal y uso de la tierra constituyen importantes ecosistemas altoandinos, proveedores de recursos vegetales a la población rural de la zona.

El nivel de información presentado, luego de realizar el trabajo de campo respectivo, permitirá decisiones en cuanto a propuestas de proyectos puntuales de desarrollo social que involucre el recurso vegetal.

2.9.2 Tipos de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra

1. Matorrales.

a. Matorral húmedo/Pajonal (Mh/Pj)

Ocupa una superficie aproximadamente de 700,14 ha, que representa el 11,9% del área total. Se localiza en las porciones medias de la microcuenca, desde aproximadamente lo 3 100 a 3 700 msnm.

Esta unidad vegetacional se caracteriza por la presencia de algunas comunidades arbustivas, tanto perennifolias como caducifolias, sobre un tapiz herbáceo mayormente de tipo graminoide.

Entre las especies arbustivas más comunes podemos citar a las siguientes: "chilca" Baccharias polyanta, "mutuy" Senna sp, "tayanco" Baccharís tricuneata, "tarhui" Lupinus sp., "chinchango" Hypericum laricifolium. De manera muy excepcional circundando las áreas de cultivos y márgenes de algunas quebradas se encuentran algunas especies arbóreas como "chachacomo" Escallonia resinosa "quisuar" Buddleja incana, "saúco" Sambucus peruviana, etc.

En cuanto a las comunidades de herbáceas tipo "pajonal" que dominan el estrato bajo, sobresalen las siguientes especies: Calamagrostis antoniana, Stipa spp, Muhlembergia ligularis, C. Heterophylla, C. Vicunarum, Bromus lanatus, Poa sp., Agrostissp. Y Paspalum Tuberosum. En menor proporción acompañan también las herbáceas Trifolium amabili y Geranium sessiliflorum.

Este matorral constituye una fuente de pasto natural para el ganado, además de constituir una pequeña fuente energética (leña) para el poblador rural.

Page 85: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.9 COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA

2.9.1 Generalidades

La clasificación de la cobertura vegetal y su descripción respectiva se basa en una combinación de conceptos fisionómicos, climáticos y florísticos. En el ámbito de la microcuenca Encañada se han identificado ocho (8) tipos de cobertura vegetal y uso de la tierra, tales como: Areas de cultivo (Ca), Pajonal (Pj), Césped de puna (Cp), Bofedal (Bo), Matorral húmedo/Pajonal (Mh/Pj), Pastos cultivados (Pe), Centros poblados y Lagunas. Estos tipos de cobertura vegetal y uso de la tierra constituyen importantes ecosistemas altoandinos, proveedores de recursos vegetales a la población rural de la zona.

El nivel de información presentado, luego de realizare! trabajo de campo respectivo, permitirá decisiones en cuanto a propuestas de proyectos puntuales de desarrollo social que involucre el recurso vegetal.

2.9.2 Tipos de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra

1. Matorrales.

a. Matorral húmedo/Pajonal (Mh/Pj)

Ocupa una superficie aproximadamente de 700,14 ha, que representa el 11,9% del área total. Se localiza en las porciones medias de la microcuenca, desde aproximadamente IQS3 100 a 3 700 msnm.

Esta unidad vegetacional se caracteriza por la presencia de algunas comunidades arbustivas, tanto perennifolias como caducifolias, sobre un tapiz herbáceo mayormente de tipo graminoide.

Entre las especies arbustivas más comunes podemos citar a las siguientes: "chilca" Baccharias polyanta, "mutuy" Senna sp, "tayanco" Baccharis tricuneata, "tarhui" Lupinus sp., "chinchango" Hypericum laricifolium. De manera muy excepcional circundando las áreas de cultivos y márgenes de algunas quebradas se encuentran algunas especies arbóreas como "chachacomo" Escallonia resinosa "quisuar" Buddleja incana, "saúco" Sambucus peruviana, etc.

En cuanto a las comunidades de herbáceas tipo "pajonal" que dominan el estrato bajo, sobresalen las siguientes especjes^ Calamagrostis antoniana,AStipa spp, Muhlembergia ligularis, (Q.Heterophyllarc7 Vicunarurn^romuslañaws, Poa sp., Agrostis sp^lK PaspalumffiberosumrEn menor proporción acompañan también las herbáceasTn/b//t/m amabili y Geranium sessiliflorum.

Este matorral constituye una fuente de pasto natural para el ganado, además de constituir una pequeña fuente energética (leña) para el poblador rural.

Page 86: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2. Herbazales

Este tipo de cobertura vegetal se localiza en la parte superior de la microcuenca, desde aprox¡madamente<^600 hasta 4 4003nsnm. La cobertura vegetal ha sido definido por su fisonomía, constituida mayormente por formaciones vegetales graminoides, tipo "pajonal" y además, de inclusiones de herbáceas en menor tamaño tipo césped pegadas al piso sobre áreas de mal drenaje o con humedad constante de forma arrocetadas o estrelladas. Estos tipos de cobertura se describen a continuación:

a. Pajonal (P) í ft')

Este tipo de cobertura vegetal se localiza en la parte superior de la microcuenca, aproximadamente entre(^600^y ÍOOQ^Tisnm. Ocupa una superficie de 995,88 ha, la cual representa el 16,9 % del área total de la microcuenca. Este herbazal se caracteriza por la presencia de comunidades de gramíneas que5e desarrollan formando matas o manojos gruesas y altas, que alcanzan alturas de hasta 80 cm (tipo pajonal), con hojas punzo-cortantes cuando alcanzan la madurez, predominando los géneros Calamagrostis y Stipa. Predomina por ejemplo, la especie Calamagrostis recta, observándose además inclusiones de una herbácea de estrato alto, como es la especie Orthrosanthuschimboracensis, la cual no es palatable para el ganado (considerado como maleza). Estas comunidades dejan poco espacio para el desarrollo de vegetación de piso, dominando generalmente el estrato superior. Entre las especies del estrato inferior se mencionan a las siguientes: Agrostis sp., Paspalum tuberosum, Stipa brachyphylla, Calamagrostis heterophylla, Bromus lanatus, Werneria nubigena, Festuca parvipaniculata, Alchemilla pinnata, Luzula racemosa, Carex sp., etc.

b. Césped de puna (Cp)

Este tipo de cobertura vegetal se localiza en al parte superior de la microcuenca, arriba de los 'á 70d)msnm. En general ocupa una superficie aproximada de 102,95 ha, la cual representa el 1,7% del área total de la microcuenca. Este tipo de cobertura se caracteriza por la presencia de comunidades de herbáceas pegadas al ras del suelo (tipo césped), en áreas con humedad constante, destacando entre ellas las siguientes especies: Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis heterophylla, Aciachne pulvinata, Werneria sp y Alchemilla pinnata. Este tipo de vegetal es usado en forma extensiva por el ganado vacuno, durante todo al año.

c. Bofedal (Bo)

Se extiende en una superficie aproximada de 90,25 ha. Que representa el 1,5% del área total. Se encuentra localizado en las áreas depresionadascon mal drenaje, entre IJJOO y 4 OOCDmsnm. El bofedal es sustento obligado de la población mayormente vacuna de la microcuena, pues constituye una fuente de pastos verdes y tiernas durante el año. En cuanto a su composición florística se puede mencionar

Page 87: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

que debido al excesivo pastoreo, el pasto está muy recortado y difícil de determinar las especies dominantes, sin embargo, se puede citar a las siguientes: Calamagrostis rigescens, Muhlembergia ligularís, Poa gymnantha, Trifolium andigenum, Paspalum sp. y Stipa brachyplylla.

3. Cultivos

a. Areas de Cultivos Agrícolas (Ca)

Ocupa una superficie de 3 241,96 ha, equivalente al 55% área total de la microcuenca. Se encuentra localizada, principalmente, en las porciones bajas y medias de las laderas suaves del sistema montañoso de la microcuenca. Generalmente, los cultivos desarrollados en esta microcuenca son de secano, gracias a la precipitación pluvial sobre todo cuando el régimen hidrológico es normal. Así mismo existen áreas cultivadas bajo riego. Es costumbre, dejar los terrenos de cultivo en descanso o barbecho por algunos años, durante los cuales estos terrenos se cubren de arbustos y herbáceas invasoras recuperando su fertilidad. Los cultivos más importantes que se desarrollan son: cebada, trigo, maíz, papa, otras tuberosas (oca, olluco), menestras (arveja) y otros (quinua, lechuga, beterraga, etc.). Circundan las áreas de cultivos agrícolas a manera de cercos algunas especies arbóreas, tales como: Pinus radiata, Eucalyptus globulus, "colle" Buddleja coriácea, entre otras.

b. Areas con Pastos Cultivados (Pe)

Este tipo de cobertura vegetal ocupa una superficie aproximadamente de 721,62ha, que representa el 12,3% del área total. Se localiza en ambas márgenes del río de la Encañada y en algunos sectores de las quebradas que discurren en el mencionado río. Esta unidad vegetacional está compuesta principalmente por la especie forrajera conocida como "Rey grass". También se observa algunas áreas de alfalfares, sobre todo en los sectores bajos. Estos pastos cultivados constituyen la base alimenticia del ganado vacuno dirigida a la producción de leche.

4. Otros:

Centros Poblados

Representado por la localidad de la Encañada, localizada en la porción inferior de la microcuenca, aproximadamente en los 3 100 msnm. Ocupa una superficie aproximada de 7,72 ha., la cual representa el 0,13% del área total de la microcuenca.

Lagunas

Comprenden las lagunas Caballerorocha, Señoracocha y Huashos, localizadas sobre los 3 800 msnm. Ocupan una superficie aproximada de 31,76 ha, la cual representa el 0,54% del área total de la microcuenca.

Page 88: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CAPITULO II

III. INTEGRACIÓN Y PLAN DE MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

3.1 GENERALIDADES

El diagnóstico y la evaluación del potencial de los recursos naturales renovables comparada con la problemática de su uso, son representados mediante Unidades Territoriales Homogéneas, los cuales constituyen el principal soporte técnico en la formulación del Plan de Desarrollo de la Microcuenca Encañada.

La Unidades Territoriales Homogéneas, son determinados mediante la integración sistemática de la información obtenida del diagnóstico, por áreas temáticas referidos a la geología, geomorfología, características climáticas, suelos, agua y uso actual del territorio.

La definición de Unidades Territoriales Homogéneas, permite establecer los lineamientos para el buen aprovechamiento y una efectiva protección de los recursos naturales renovables; a fin de elaborar planes y programas para el desarrollo integral de la microcuenca. Con la ejecución de las líneas de acción que se planteen, se espera un impacto positivo, garantizando así, el bienestar de las comunidades que se asientan en la microcuenca.

3.2 MODELAMIENTO DE LA MICROCUENCA

El sistema de información geográfica diseñado a escala 1:25 000, orientado al tratamiento de información temática, permite generar resultados, que definen Unidades Territoriales, con la finalidad de mostrar la oferta natural de la microcuenca. De acuerdo con las características del medio se ha generado los siguientes modelos.

Desarrollo y Estado de Uso de las Tierras Vulnerabilidad de las Tierras

Los aspectos considerados en el Sistema de Información Geográfica para la elaboración de ambos modelos son:

Aspectos Físicos - Fisiografía y Geomorfología - Geología - Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras - Hidrografía - Cobertura Vegetal

Aspectos Climáticos - Ecología - Zonas de Vida

Page 89: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Aspectos Socioeconómicos - Uso Actual de la Tierra

3.2.1 Desarrollo y Estado de Uso de Las Tierras.

Este modelo permite visualizar el estado situacional del uso de los recursos naturales relacionando la capacidad productiva de la microcuenca y el uso actual de la tierra. Genera Unidades de Manejo de las tierras y Líneas de Acción relacionadas con las actividades productivas, de acuerdo con el potencial de los recursos disponibles. Como producto, se obtiene también, las medidas necesarias para corregir problemas actuales de deterioro, orientadas a alcanzar el desarrollo sostenible en beneficio de los miembros de las comunidades y parcialidades asentadas en la microcuenca.

Unidades de Manejo de las Tierras

A continuación se describen las unidades de manejo; la superficie que ocupan es presentada en forma esquemática en el Cuadro N0 18 y son representadas cartográficamente en el Mapa de Desarrollo y Estado de Uso de las Tierras.

A. Agricultura

Actividad realizada en tierras que presentan las mejores características edáficas, topográficas y climáticas para la producción de cultivos; constituyen la principal fuente de alimentación de los pobladores de la microcuenca.

A.1 Agricultura en Secano

Estas tierras, son aptas para la producción de cultivos de especies anuales de corto período vegetativo y bajo requerimiento de agua, adaptados a las condiciones ecológicas de la microcuenca. Su producción debe ser mantenida utilizando técnicas de conservación de suelo, como por ejemplo: cultivos en fajas, surcos en contorno, construcción de terrazas, entre otras. En esta unidad de manejo, también se ha considerado las áreas con pastos cultivados.

Líneas de Acción

Riego complementario; proyecto que debe ser implementado, con el fin de obtener dos cosechas por año.

Labores de extensión agrícola con el fin de elevar los niveles de productividad de los cultivos existentes y otros aparentes para las condiciones ecológicas. La capacitación debe considerar medidas de manejo y conservación de suelos y aguas, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos, incorporación de materia orgánica en sus diversas formas y adecuado programa de rotación de cultivos.

Page 90: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

El uso adecuado de las tierras localizadas en áreas planas y cercanas al cauce del río, requiere el uso de técnicas de manejo y conservación de suelos, dirigidas principalmente a corregir los problemas de mal drenaje, en la época de avenidas, mediante la construcción de zanjas que permitan evacuar el excedente de humedad en el suelo. Asimismo, para evitar la compactación de los suelos, es necesario el uso de arados adecuados, ya sea mediante el empleo de arados de tracción animal o implementos mecánicos ligeros.

Soporte económico, mediante la ejecución de un plan de capitalización del agricultor con el fin de lograr una mejor productividad e implementar medidas de conservación del suelo.

De acuerdo a las condiciones edáficas y climáticas de la zona, y considerando riego complementario en las partes bajas, se recomienda la producción de cultivos como maíz, papa, hortalizas, trigo, arveja, cebada, haba y forrajes como la alfalfa y el rye gras; en las partes más altas oca, olluco, quinua, mashua y quiwicha. Asimismo, en los bordes de las parcelas, se recomienda utilizar como cercos o cortinas rompevientos, la plantación de especies arbóreas como "molle", "huarango", "maguey" o frutales adaptados a las condiciones climáticas. También se debe considerar el cultivo de especies aromáticas, porque actualmente existe un incremento en su demanda en el mercado nacional e internacional.

Acciones de coordinación entre los productores y las instituciones o empresas vinculadas a la actividad agrícola.

Ocupan una superficie aproximada de 1 569,34 ha, que representa el 26,63% del área de la microcuenca. Se encuentran distribuidas en forma localizada entre las zonas de vida bosque húmedo-Montano Tropical y bosque muy húmedo-Montano Tropical, entre los 3 000 y 3 800 msnm.

B. Pasturas

Estas tierras consideran la actividad de pastoreo y siembra de pastos. La actividad de pastoreo es realizada en tierras que presentan cobertura de pastos naturales del tipo pajonal o herbáceo.

B.1 Pasturas de Uso Continuo

Son tierras con aptitud natural para el pastoreo, con cobertura de pastos permanente que permite un uso continuo durante el año. Su ubicación en las partes altas de la microcuenca la hacen susceptible a la erosión hídrica si no cuentan con un adecuado manejo (adecuada carga animal).

Esta unidad vegetacional se caracteriza por permanecer siempre verde y tierna durante el año. Su uso continuo e intenso tiene repercusión negativa sobre las

Page 91: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

especies palatables ocasionando erosión genética, es decir, pérdida de especies deseables y aparición de especies invasoras sin o poco valor forrajero.

Líneas de acción:

Inventario de pastos a un nivel detallado, con el objeto de cuantificar el estado actual de la flora forrajera, de tal forma que permita tomar medidas que prevengan la pérdida de especies valiosas y permitir la recuperación de su verdadero potencial.

De acuerdo a sus condiciones climáticas y edáficas, se recomienda la propagación de las especies Distichia muscoides, Calamagrostis, Agrostis, Festuca, Bromus y Poa.

A partir del inventario y evaluación del recurso forrajero, formular un Plan de Manejo de Pastizales, orientado a un aprovechamiento sostenible, ubicando áreas de conservación genética de los pastos y áreas para propiciar la regeneración natural.

Abarcan una superficie aproximada de 307,54 ha, que representa el 5,22% del área total. Se encuentran distribuidas entre las zonas de vida bosque muy húmedo-Montano Tropical y páramo pluvial-SubalpinoTropical, entre los 3600 y 3950 msnm.

B.2 Pasturas de Uso Restringido

Son tierras con aptitud natural para el pastoreo, cuya cobertura natural (pajonal de porte bajo, matorral o herbáceas) es utilizada para el pastoreo temporal.

Líneas de acción:

Inventario de pastos a un nivel detallado, con el objeto de cuantificar el estado actual de la flora forrajera, de tal forma que permita tomar medidas que prevengan la pérdida de especies valiosas y permitir la recuperación de su verdadero potencial.

Manejo racional de las pasturas, que evite el sobre-pastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, que consiste en efectuar rotaciones con cuatro o cinco potreros, de los cuales por lo menos tres o cuatro son pastoreados, mientras que uno descansa por lo menos durante cuatro meses cada año y en diferentes estaciones, de manera que después de cuatro o cinco años se consigue una rotación completa. Con esta práctica se podrá incrementar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas; evitando su degradación y facilitando su recuperación.

Page 92: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Minimizar el deterioro de estas tierras, evitando la excesiva carga animal, el sobre pastoreo, la tala indiscriminada de las especies arbustivas existentes y las prácticas tradicionales de quema, que si bien favorece un rebrote vigoroso de las pasturas de raíces permanentes, sin embargo elimina aquellas de mejor calidad palatable, facilitando a su vez la rápida perdida de nutrientes contenidos en las cenizas ya sea por lixiviación o lavaje; este efecto aumenta conforme se incrementa la pendiente del terreno. Asimismo, en aquellas áreas de difícil propagación de pastos mejorados, se recomienda mantener, conservar y propagar las pasturas nativas de mejor calidad palatable.

De acuerdo a las condiciones climáticas de la zona, es recomendable la propagación de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; como las siguientes especies: Calamagrostis, Agrostis, Festuca, Bromus y Poa. También de ser posible se podría incentivar la propagación de pastos exóticos mejorados adaptados, que sean de buena calidad.

Por las condiciones climatológicas, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería incentivar el fomento de una ganadería mejorada con razas de vacunos y ovinos adaptados de alto rendimiento.

Abarcan una superficie aproximada de 555,19 ha, que representa el 9,42% del área de la microcuenca. Se encuentran en forma localizada entre las zonas de vida bosque húmedo-Montano Tropical y páramo pluvial-Subalpino Tropical, entre los 3 100y4 000msnm.

B.3 Silvopasturas

Son tierras con aptitud natural para el pastoreo temporal, pero, debido a las características ecológicas de la zona de vida de (bosque muy homed), permiten realizar la siembra de pastos, así como también la plantación de especies arbóreas como actividad silvopastoril.

Líneas de acción:

Inventario de pastos a un nivel detallado, con el objeto de cuantificar el estado actual de la flora forrajera, de tal forma que permita tomar medidas que prevengan la pérdida de especies valiosas y permitir la recuperación de su verdadero potencial.

Recolectar semillas de las principales especies forrajeras y arbóreas nativas y selección de especies foráneas que puedan ser introducidas. Asociar especies leguminosas con gramíneas.

Instalación de los pastos, se recomienda formular un plan de manejo de pastizales, orientado a un aprovechamiento sostenible.

Page 93: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

De acuerdo a sus condiciones climáticas y edáficas, se recomienda la selección, propagación y mantenimiento de las pasturas nativas existentes, como: Stipa, Festuca Calamagrostis, Muhlembergia sp, Poa sp. Hipochoerís sp, Alchemilla, entre las más apropiadas.

Instalación de viveros que permitan conservar el material genético existente en la zona (especies nativas) o introducir especies exóticas. Las especies arbóreas nativas recomendables serían: el "aliso" Allnus acuminata, "guinda" Prunus serótina y "queñua" Polylepis sp.

Plantación de especies arbóreas con participación directa del poblador o a través de la comunidad, se recomienda formular un plan de manejo del recurso forestal (extracción selectiva), orientado al aprovechamiento sostenible.

Abarcan una superficie aproximada de 8,03 ha, que representa el 0,14% del área de la microcuenca. Se encuentran en forma localizada en la zona de vida bosque muy húmedo-Montano Tropical, entre los 3 600 y 3 700 msnm.

C) Forestal

Estas tierras presentan características climáticas, edáficas y topográficas, aptas para la producción forestal, las cuales pueden ser reforestadas o conservadas para su recuperación, y como habitad para la fauna silvestre (venado, conejo silvestre, zorro, aves, entre otros).

C.1 Forestación con fines de Protección

Son tierras con aptitud para producción forestal de calidad baja a media, que actualmente no cuentan con cobertura arbórea por haber sido sometidas a una extracción indiscriminada o que han sido taladas para la instalación de potreros "invernas".

Líneas de acción:

Colección de semillas de las principales especies arbóreas nativas.

Instalación de viveros que permitan conservar el material genético existente en la zona (especies nativas) o introducir especies exóticas. Según las condiciones ecológicas se recomienda las especies nativas: "quinual" Polylepis sp, aliso Alnus acuminata y "capulli" Prunus serótina, así como también, las especies exóticas como el "eucalipto" Eucalyptus globulus y el "pino" Pinus radiata; entre las más importantes.

Plantación de especies arbóreas con participación directa del poblador o a través de la comunidad, se recomienda formular un plan de manejo del recurso forestal (extracción selectiva), orientado al aprovechamiento.

Page 94: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Abarcan una superficie aproximada de 244,42 ha, que representa el 4,15% del área de la microcuenca. Se ubican en la zona de vida bosque muy húmedo-Montano Tropical y páramo pluvial-SubalpinoTropical, entre los 3 550 y 3 900 msnm.

D) Tierras de Conservación

Estas tierras presentan características climáticas, edáficas y topográficas, limitantes para el desarrollo de la actividad agropecuaria. Las limitaciones son severas debido a las pendientes empinadas o a las bajas temperaturas (clima gélido), característica determinante para que su vocación sea de protección. Estas pueden ser reforestadas o conservadas para su recuperación como fuente de alimento para la fauna silvestre (venado, conejo silvestre, puma, zorro y aves), para convertirse en el futuro en áreas recreacionaleso en lugares de belleza escénica.

D.1 Areas de Protección

Comprende aquellas tierras que ocupan las partes más altas de la Microcuenca, así como también, aquellas tierras que no presentan potencial para la actividad agropecuaria o forestal.

Estas tierras, se caracterizan por presentar severas limitaciones para el desarrollo de la actividad agropecuaria, tal como: pendientes empinadas, suelos superficiales, afloramientos rocosos y abundante pedregosidad superficial. Generalmente, se encuentran cubiertas por una vegetación natural rala, conformada por gramíneas.

La conservación de estas tierras, en las partes altas, permite captar el agua proveniente de las precipitaciones, manteniendo una cobertura vegetal en forma permanente, disminuyendo la velocidad de la escorrentía superficial, que incrementará la infiltración del agua y el potencial de los acuíferos.

El manejo adecuado de las partes altas de la microcuenca permitirá, en las partes bajas, una disponibilidad de agua regular durante el año.

Líneas de acción:

Establecer las normas legales que permitan implementar la intangibilidad de estas tierras, con lo que se beneficiaría a la fauna silvestre, la misma que puede ser utilizada sostenidamente en la alimentación, incrementándosela calidad proteica alimenticia de los pobladores locales.

Erradicación gradual del pastoreo; la recuperación natural de la cobertura vegetal regulará el escurrimiento superficial, disminuirá su velocidad, aumentará la infiltración del agua, así como también evitará la erosión de las tierras.

Efectuar labores de capacitación dirigida a los campesinos sensibilizándolos con respecto a la conservación de los recursos naturales. Una de las

Page 95: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

actividades importante que se debe incentivar, es la reforestación de las áreas de conservación.

Formular un plan de manejo que involucre las actividades de recreación, investigación de la flora y fauna; así como también de la utilización de los excedentes de las poblaciones de especies de fauna (aves y productos hidrobiológicos principalmente).

Se extienden en una superficie de 687,12 ha, que representa el 11,66% del área de la microcuenca. Se encuentran distribuidas a lo largo de la microcuenca, en todas las zonas de vida.

D.2 Protección de Cauces

Esta unidad está conformada por el área destinada a la protección de las márgenes de los ríos, representada en el mapa mediante un símbolo (*). La actividad está dirigida a evitar el socavamiento y arrastre de las márgenes de los cauces de los ríos, mediante la instalación de franjas angostas de vegetación mixta (árboles + arbustos + herbáceas) y densa a lo largo de las quebradas, con el fin de proteger el cauce, interceptar la lluvia a nivel del estrato superior como a nivel del piso de la cubierta vegetal, logrando así el efecto de "esponja", es decir, una absorción máxima y una escorrentía superficial disminuida, o sea un escurrimiento superficial y subterráneo mejor distribuido en el tiempo.

Entre las especies arbóreas que pueden ser utilizadas tenemos el "aliso", "eucalipto", "pino"; como especies de porte bajo están la "chusquea"; se deben evitar las gramíneas para evitar el acercamiento del ganado. Una medida primordial en el logro de las plantaciones, es la protección que se les brinde en sus primeros estadios; es decisiva la protección contra el ganado que puede destruir rápidamente dicha plantación.

E. Areas en Conflicto de Uso , / /n ,

Esta unidad comprende a todas aquellas áreas en las que a incursionado el hombre para desarrollar sus actividades agrícolas en tierras sin vocación agrícolaff sin la debida orientación técnica, ocasionando problemas de degradación (erosiónTiídrica)/?

Al margen de las limitaciones que presentan estas tierras, la agricultura (parcelas actualmente en descanso y en plena actividad), es la actividad más representativa de la población, por lo tanto, se hace necesario considerarla medida más aparente que involucre la actividad agrícola y a su vez controle el deterioro y degradación paulatina de los suelos en diferentes grados de intensidad.

E.1 Agricultura en Terrazas y/o Andenes

Estas tierras actualmente son utilizadas con fines agrícolas, potencialmente han sido calificadas como tierras con aptitud para pastoreo o producción forestal; se

Page 96: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

caracterizan por presentar severas limitaciones para el desarrollo de la actividad agrícola tal como: pendientes empinadas, suelos superficiales a moderadamente profundos y moderada pedregosidad superficial.

Líneas de acción:

Construcción de terrazas (andenes) y fertilización del suelo, medida que permite contrarrestar el efecto erosivo de estas tierras y recuperar áreas para la agricultura. También se puede recurrir a la técnica de terrazas de formación lenta. Una acción inmediata podría ser la instalación de barreras vivas en los linderos de los terrenos, en base especies arbóreas nativas.

Implementación de sistema de riego complementario.

Según las características ecológicas y edáficas. Se recomienda la producción de los siguientes cultivos: cebada, trigo, papa, alfalfa, arvejas, maíz y hortalizas.

Se extienden en una superficie aproximada de 2481,16 ha, que representa el 42,11% del área de la microcuenca. Se ubican principalmente entre las zonas de vida bosque húmedo-MontanoTropical y bosque muy húmedo-Montano Tropical, entre los 3 000 y 3 820 msnm.

3.2.2 Vulnerabilidad de las Tierras

El modelo representa los diferentes grados de capacidad de resistencia de los ecosistemas a los procesos geodinámicos naturales o a aquellos inducidos por las actividades del hombre. En su elaboración considera condiciones naturales tales como: estabilidad geológica, tipos de cobertura, grado de inclinación del terreno (pendiente), condiciones climáticas, y el factor antrópico, uso de la tierra.

Su determinación es importante porque brinda información inherente a la conservación de suelos, riesgos económicos de producción, seguridad física de las poblaciones, construcción y conservación de la infraestructura hidráulica y vías de comunicación.

1) Unidades de Vulnerabilidad de las Tierras

La vulnerabilidad es calificada en sus distintos grados, presentándose como áreas de riesgo morfodinámico o vulnerables, para el aprovechamiento y protección de los Recursos Naturales. (Cuadro N0 19).

1. Tierras con Leve Riesgo

Agrupa tierras, que por sus características físicas (litología, pendiente) ecológicas y de uso, permiten realizar actividades de desarrollo, sin ocasionar el deterioro de su capacidad productiva. Se distribuyen entre los 3 720 y 3 900 msnm. Geológicamente son estables; en terrenos con cierta pendiente, la vulnerabilidad es atenuada por la cobertura vegetal que protege el suelo del efecto erosivo de la lluvia.

Page 97: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Abarcan una superficie aproximada de 806,71 ha, que representa el 13,69% del área de la microcuenca.

2. Tierras con Ligero Riesgo

Agrupa tierras, que por sus características físicas (litología, pendiente) ecológicas y de uso, presentan ciertas limitaciones de uso de su capacidad productiva. Se distribuyen en forma localizada entre los 3 000 y 4 000 msnm. Geológicamente son estables; la vulnerabilidad es atenuada por la cobertura vegetal. Generalmente la estabilidad de estas tierras, es alterada por la actividad agrícola.

Abarcan una superficie aproximada de 1 770,28 ha, que representa el 30,04% del área de la microcuenca.

3. Tierras con Moderado Riesgo

Agrupa tierras caracterizadas por la presencia de un relieve disectado; se encuentran en forma localizada entre los 3 000 y 3 800 msnm. La estabilidad geológica es alterada, por presentar procesos morfodinámicos (surcos, cárcavas, deslizamientos) activos.

El uso de estas tierras en la actividad agrícola, está supeditada al uso de prácticas de conservación de suelos, como terrazas de absorción o agroforestería; asimismo, en las zonas de protección, se deberá evitar el pastoreo, con el fin de recuperar la cubierta natural de arbustos perennifolioso semi-caducifolios.

Abarcan una superficie aproximada de 1 720,90 ha, que representa el 29,21% del área de la microcuenca.

4. Tierras con Alto Riesgo

Agrupa tierras, que presentan deterioro y degradación de suelos, se caracterizan por presentar un relieve fuertemente disectado, con pendientes empinadas; se encuentran entre los 3 000 y 3 720 msnm. Geológicamente son consideradas muy inestables; y se encuentran generalmente cubiertos por una vegetación natural tipo matorral caducifolio. El pastoreo temporal altera la estabilidad del área haciéndolas altamente vulnerables, principalmente por efecto de las lluvias que ocasiona erosión hídrica.

Su uso no es económico y deben ser manejados con fines de protección de cuencas.

Abarcan una superficie aproximada de 1 554,91 ha, que representa el 26,39% del área de la microcuenca.

Page 98: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

uso AGRICULTURA

CUADRO N0 18 DESARROLLO Y ESTADO DE USO DE LAS TIERRAS

UNiDÁD ' PRINCIPALES SUPERFICIE

PASTURAS

Agricultura en Secano

Pasturas de Uso Continuo

Pasturas de Uso Restringido

Silvopasturas

Tierras que presentan condiciones favorables para la producción de cultivos con bajos agua.

, Tierras con cobertura de pastos permanente que permite el pastoreo durante el año.

! Son tierras con aptitud natural para pastoreo. Su uso requiere el descanso temporal, para recuperar su producción. Son tierras con aptitud natural para pastoreo y plantaciones forestales. Su uso requiere la siembra de pastos y plantación forestal.

1569,34

307,54

555,19

8,03

26,63

5,22

9,42

0,14

FORESTAL

AREAS DE CONSERVACIÓN

AREAS EN CONFLICTO DE USO

Forestación con Fines de Protección

Areas de Protección

Protección de Cauces

Agricultura en Terrazas y/o Andenes

POBLADOS

LAGUNAS

TOTAL

Tierras de media y baja calidad para la producción forestal. Su uso requiere la producción de plantones y reforestación; y se limita a zonas de protección.

Tierras con severas limitaciones por suelo, : topografía accidentada, que deben ser conservadas con fines de protección de la cuenca.

i Areas destinadas a actividades con fines de , estabilizar las márgenes de los cauces de las , quebradas o ríos.

, Tierras de protección que actualmente son utilizadas con fines agrícolas. Su uso en la actividad agrícola, requiere la construcción de terrazas o andenes.

244,42

687,12

2481,16

7,72

31,76

5892,28

4,15

11,66

42,11

0,13

0,54

100,00

Page 99: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

UNIDAD

TIERRAS CON LEVE RIESGO TIERRAS CON LIGERO RIESGO

TIERRAS CON MODERADO RIESGO

TIERRAS CON ALTO RIESGO

POBLADOS Y LAGUNAS TOTAL

CUADRO N019

VULNERABILIDAD DE LAS TIERRAS

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE

ha %

806,71 13,69 Tierras con poco peligro de deterioro. Son aptas para actividades productivas, según su capacidad de uso Tierras con cierto peligro de deterioro. Las actividades productivas, requieren considerar acciones de 1770,28 30,04 conservación de suelos. Tierras con peligro de deterioro por uso productivo, en algunos casos se presenta una erosión hídrica tipo surcos o cárcavas. Su uso se restringe a la producción 1720,90 29,21 agropecuaria. La actividad agrícola intensa incrementa su inestabilidad. Tierras con alto peligro de deterioro y degradación de suelos. Presenta relieve fuertemente disectado, sobre materiales geológicos altamente inestables, poca cobertura vegetal, generalmente la actividad agrícola ocasiona una alta inestabilidad del área por problemas de erosión hídrica tipo surcos o cárcavas.

1554,91 26,39

39,48 0,67

5892,28 100,00

Page 100: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

ÍNDICE

CAPÍTULO I

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 1

1.1 Generalidades 1 1.2 Objetivos Del Estudio 1 1.2.1 Objetivo General 1 1.2.2 Objetivos Específicos 1 1.3 Alcances y Metas del Estudio 2 1.4 Ubicación Y Extensión 2 1.5 Materiales Y Métodos 2 1.5.1 Materiales 2 1.5.2 Métodos 3

CAPITULO lí

II. CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 9

2.1 Generalidades 9

2.2 ECOLOGÍA 9

2.2.1 Descripción de Zonas de Vida 9

2.3 GEOLOGÍA 13

2.3.1 Generalidades 13 2.3.2 Estratigrafía 13 2.3.3 Geología Estructural 14 2.3.4 Geodinámica 15 2.3.5 Sismotectónica Regional 15

2.4 GEOMORFOLOGÍA 18

2.4.1 Generalidades 18

2.4.2 Geomorfología General 18

2.5 FISIOGRAFÍA 29

2.5.1 Generalidades 29 2.5.2 Unidades Fisiográficas 29

Page 101: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2.6 RECURSOS HIDRICOS 39

2.6.1 Generalidades 39 2.6.2 Hidrografía 39 2.6.3 Potencial Hídrico 41 2.6.4 Análisis de Máximas Avenidas 46 2.6.5 Mapa de Zonas de Escurrimiento 47 2.6.6 Calidad del Agua 48

2.7 SUELOS 51

2.7.1 Generalidades 51 2.7.2 Los Suelos según su Origen 51 2.7.3 Clasificación de los Suelos 52

2.8 CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS SEGÚN CAPACIDAD DE USO MAYOR 66

2.8.1 Generalidades 66 2.8.2 Unidades de Capacidad de Uso Mayor 66 2.8.3 Explicación del Mapa de Capacidad de Uso Mayor 80

2.9 COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA 85

2.9.1 Generalidades 85 2.9.2 Tipos de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra 85

CAPITULO lii

III. INTEGRACIÓN Y PLAN DE MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES 89

3.1 Generalidades 89 3.2 Modelamiento De La Microcuenca 89 3 2.1 Desarrollo y Estado de Uso de las Tierras 90 3.2.2 Vulnerabilidad de las Tierras 97

CAPITULO iV

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 101

4.1 CONCLUSIONES 101

4.1.1 Ecología 101 4 1 2 Geología 101 4.1.3 Geomorfología 102

Page 102: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

4.1 4 Fisiografía 103 4.15 Recursos Hídricos 104 4 1 6 Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras 104 4.1.7 Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra 106

4.2 RECOMENDACIONES 106

4.2.1 Ecología 106 4.2.2 Geología 106 4.2.3 Geomorfología 107 4.2.4 Fisiografía 107 4.2.5 Recursos Hídricos 108 4.2.6 Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras 108 4.2.7 Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra 110

BIBLIOGRAFÍA 111

ANEXOS

I. Definiciones Edáficas Importantes

II Descripción de los Perfiles Modales de Suelos

III. Escalas para la Interpretación de los Datos de Suelos

IV Sistema de Clasificación de Tierras del Perú Por Capacidad de Uso Mayor

V. Tablas de Clasificación de Calidad de Agua

Page 103: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

RELACIÓN DE CUADROS — — • - - • ~ ~ |

Cuadro N0 1. Características y Superficie de las Unidades Geomorfológicas Cuadro N0 2. Superficie de las Unidades Fisiográficas Cuadro N0 3 -13 Recursos H id ricos Cuadro N0 14. Clasificación Natural de los Suelos Cuadro N0 15. Superficie de las Unidades cartográficas Cuadro N0 16 Superficie de las Tierras Según su Capacidad de Uso Mayor Cuadro N0 17 Unidades No Asociadas y Asociadas de Capacidad de Uso

Mayor Cuadro N0 18. Desarrollo y Estado de Uso de las Tierras Cuadro N0 19. Vulnerabilidad de las Tierras

RELACIÓN DE MAPAS

TEMÁTICOS:

MAPA N0 1 BASE

MAPA N0 2 ECOLÓGICO

MAPAN03 GEOLÓGICO

MAPAN04 GEOMORFOLÓGICO

MAPA N0 5 FISIOGRÁFICO

MAPA N0 6 ZONAS DE ESCURRIMIENTO

MAPA N0 7 PENDIENTES

MAPA N0 8 DE SUELOS

MAPA N0 9 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

MAPA N0 10 COBERTURA VEGETAL Y USO DE LAS TIERRA

INTEGRADOS :

MAPA N0 11 DESARROLLO Y ESTADO DE USO DE LAS TIERRAS

MAPA N0 12 VULNERABILIDAD DE LAS TIERRAS

Page 104: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CAPITULO i

I. INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

La planificación del desarrollo de las comunidades campesinas asentadas en la Microcuenca Encañada, se sustenta en la capacidad productiva potencial de sus recursos naturales, y se relaciona directamente con las diversas actividades antrópicas y el desarrollo de su infraestructura básica. En el presente documento se identifican áreas de desarrollo local, se diagnostican las actividades agrícolas, pecuarias y el potencial de los recursos hídricos, principalmente, también se determinan la vulnerabilidad de las tierras, áreas críticas para el manejo y conservación de suelos, cuyos resultados en forma integrada, se articularán con los proyectos en ejecución y obras que a futuro se programen, a fin de garantizar el desarrollo integral y sostenido de la microcuenca.

El estudio integrado de recursos naturales realizado mediante el uso de metodologías diseñadas para evaluar en forma particular cada componente del medio, constituye un instrumento útil e imprescindible en la toma de decisiones, respecto al ordenamiento de actividades y adecuado uso de los mismos; elementos básicos en la formulación de un Plan de Desarrollo Sostenible. La integración de la información temática (Suelos, Capacidad de Uso Mayor, Ecología, Hidrología, Fisiografía, Geología, Geomorfología, Cobertura Vegetal) se ha realizado utilizando tecnologías avanzadas de Percepción Remota y el Sistema de Información Geográfica (SIG). Con los resultados obtenidos se han establecido la zonificación territorial y se ha estructurado una base de datos de recursos naturales, que sirva de soporte para la toma de decisiones en la implantación de los planes de desarrollo. La importancia del estudio radica en el carácter orientador para el adecuado uso, manejo y conservación de los recursos naturales renovables, ya que proporciona las pautas necesarias para evitar su deterioro y garantizar su permanencia a través del tiempo.

1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.2.1 Objetivo General

Promover la ejecución de proyectos de desarrollo rural, a fin de contribuir a elevar la calidad de vida de los pobladores asentados al interior de la Microcuenca Encañada, departamento de Cajamarca.

1.2.2 Objetivos Específicos

Realizar la Caracterización y diagnóstico del potencial y problemática de los recursos naturales renovables en el ámbito de la Microcuenca.

Page 105: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

b. geodinámica marcada; calificándose por ello a la microcuenca como de baja a regular actividad geodinámica.

c. Las áreas agrícolas potenciales se ubican en el piso y márgenes inmediatas del valle de la encañada conformada principalmente por depósitos aluviales y la zonas de pastoreo los fluvio-morrénicos, coluviales y aluviales, cuya morfología es de relieve moderado.

d. Por la composición mineralógica de las formaciones residuales se puede calificar como suelos relativamente ácidos.

4.1.3 GEOMORFOLOGÍA

a. La microcuenca Encañada, es una unidad torrencial de forma alargada, con una longitud aproximada del cauce principal de 17,10 km y un ancho promedio de la cuenca de 5 km.

b. Presenta una mediana densidad de cauces, conformada por varios torrentes menores que se van uniendo al cauce principal a medida que éste desciende de sus cabeceras; no obstante se comporta como una unidad torrencial de avenidas fluviales moderadas a fuertes durante la estación de lluvias (Diciembre a Abril) y reducidos caudales durante la prolongada estación seca.

c. La torrencialidad de la microcuenca se debe a las pendientes y desniveles altitudinales, con su punto más elevado a 3 810msnm y el más bajo a 2 944 msnm; es decir, 866 m de desnivel en una longitud de 17,10 km lo que da una pendiente general para el torrente de 5,06 %.

d. Presenta una amplia variedad de caracteres geomorfológicos, que resultan de su compleja topografía y de la existencia de varios pisos altitudinales que condicionan ambientes morfoclimáticos característicos.

e. La constitución geológica heterogénea de los volúmenes rocosos de la Cordillera Oriental, contribuye al desarrollo de algunas acciones erosivas de especial importancia.

f. Desde el punto de vista morfoclimático se han determinado, dos zonas bien definidas: Altoandina y Mesoandina.

La zona altoandina, ubicada sobre los 3 800 msnm, cubre alrededor 935,14 ha, que representa el 15,87 % del área total de la microcuenca. Las glaciaciones cuaternarias, así como las fases interglaciares han modelado esta zona en vertientes montañosas, predominantemente rocosas, excavadas en valles de forma de "U" y alternadas por acumulaciones morrénicas de diferente espesor.

Page 106: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Las formas de relieve identificadas de acuerdo al grado de inclinación de sus pendientes, son las siguientes: altiplanicie ondulada, Altiplanicie disectada, vertiente montañosa y colina moderadamente empinada, y vertiente empinada a escarpada.

La zona mesoandina que se encuentra entre 3 800 y 2 600 msnm, cubre alrededor 4 917,66 ha, que representa el 83,47% del área total de la microcuenca. Conforma paisajes agrestes de grandes vertientes montañosas, de clima templado y de lluvias lo suficientemente abundantes para sostener a la agricultura andina.

Las formas de relieve identificadas de acuerdo al grado de inclinación de sus pendientes, son las siguientes: fondo de valle aluvial, vertiente allanada, vertiente ondulada a disectada, vertiente moderadamente empinada, vertiente empinada a escarpada.

4.1.4 FISIOGRAFÍA

a. La microcuenca Encañada se presenta enmarcada en un ambiente montañoso formado por materiales litológicos de calizas, lutitas, areniscas y dacitas.

b. El ámbito geográfico de la microcuenca La Encañada se encuentra conformada por cuatro grandes paisajes; el aluvial, con una extensión de 445,20 ha (7,55%), el colinoso con una extensión de 1 010,56 ha (17,15%), el montañoso, con una extensión de 3 471,36 ha (58,91%) y el Glaciar con una extensión de 925,68 ha (15,72%), caracterizada por la presencia de relieves accidentados, con proceso de meteorización mayormente física (termo y crioclastismo), y en menor grado química y biológica.

c. El Gran Paisaje aluvial es de limitada extensión (7,55%), se encuentra ubicada en la parte baja de la microcuenca, principalmente; por sus caracterícticas de relieve plano es la mas utilizada intensamente en la agricultura.

d. En las laderas de mantañas se presentan áreas con pendientes más suaves, terrazas coluviales de ladera, antecedidas de escarpes (cicatrices de desprendimiento), que contratastan con el paisaje empinado. Estas terrazas son utilizadas en la actividad agrícola, no obstante , de permanecer latente el riego de erosión (movimiento en masa).

e. Sobre los 3 900 msnm, se presenta el paisaje glaciar de morrenas y depósitos fluvio-glaciares, de relieve plano a ondulado y con buen potencial para la actividad de pastoreo, limitada solo por las temperaturas muy bajas (menor de 0oC).

Page 107: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

f. El Gran Paisaje glaciar ubicado en la parte más alta de la microcuenca presenta un considerable potencial hídrico, debido a que las formas de tierra son adecuadas para su almacenamiento, (lagunas Señoracocha, Caballerococha y Huashos)

4.1.5 RECURSOS HÍDRICOS

a. La poca o nula información hidrometereológica existente en la microcuenca en estudio, planteó la necesidad de utilizar métodos indirectos para la generación de información pluviométrica e hidrométrica en función a información cercana al área de interés.

b. De acuerdo a la información que se obtuvo, fue posible determinar el valor de la precipitación media anual sobre la microcuenca y generar registros de una serie de caudal sobre el curso principal considerando el área total de drenaje. La estación hidrométrica que debe ser considerada como patrón o modelo es la estación Mamora.

c. El método de Holdridge, que se basa en las zonas de vida del estudio Ecológico genera valores medios anuales bastante representativos de la microcuenca en estudio, siendo estos valores obtenidos de la base de datos de INRENA.

d. Los valores que sean tomados del estudio, deberán considerar los niveles de confiabilidad presentados, de acuerdo al tipo de trabajo que se quiera realizar.

4.1.6 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

a. Se ha identificado Taxonómicamente a nivel de Subgrupo nueve (09) unidades de suelos y una área Miscelánea: Roca; las cuales, han sido representadas cartográficamente en el mapa, mediante nueve (09) Consociaciones y nueve (9) Asociaciones.

b. Los suelos identificados y clasificados Taxonómicamente a nivel de Subgrupos son: Typic Cryofluvents, Typic Ustochrepts, Lithic Cryumbrepts, Entic Cryumbrepts, Typic Haplumbrepts, Fluvaquentic Epiaquolls, Lithic Haplustolls, Fluventic Haplustolls y Typic Haplustolls. La unidad no edáfica corresponde al Misceláneo Afloramientos Líticos o Roca (R).

c. En función de las características climáticas, litológicas y de relieve, la mayoría de los suelos identificados en la microcuenca Encañada, presentan un perfil sin desarrollo genético tipo AC, ACR; en menor superficie se presenta un perfil con ligero desarrollo genético A/Bw/C, con epipedón ócrico o móllico, el cual caracteriza a las áreas con potencial agrícola.

Page 108: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

d. Según su origen, se ha identificado suelos desarrollados a partir de materiales Aluviales, Coluvio-aluviales y Residuales, de variada litología.

e. La fertilidad natural de los suelos identificados es dominantemente media, debido a contenidos medios de materia orgánica y fósforo disponible, principalmente.

f. Según el Reglamento de Clasificación de Tierras, la aptitud de uso en la microcuenca Encañada es la siguiente:

1 282,33 ha (21,76%) Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A), pertenecientes a las Subclase: A2S, A2se, A3se

y A3sw.

1 578,77 ha (26,79%) Tierras Aptas para Pastoreo (P), pertenecientes a las Subclases: P2sc, P2se, P2sec, P3se, P3sec, y P3sw.

381,50 ha (6,47%) Tierras de Producción Forestal (F), pertenecientes a las Subclase: F3se

2 610,20 ha (44,31%) Tierras de Protección (X), comprende la unidad Xs, Xsec y Xse.

g. La mayor limitación para la actividad agrícola en las áreas en secano, lo constituye el relieve ligeramente ondulado, que sumado a la fertilidad media de los suelos, reduce el potencial agrícola a menos del 22% del área total de la microcuenca.

h. La actividad agrícola se da mayormente en la parte baja de la microcuenca, en los alrededores de Polloc, Encañada, Naranjillo y Quinuamayo, las que son conducidas bajo riego (6%). Existen otras áreas cultivadas en secano (16%) en la parte media, en los alrededores de Sogorón, Lloctarapampa, Huaytorcco, Aijadero, Usnio, Quinuamayo, Tuyupampa y Rodacocha. Las especies comunmente cultivadas son: cebada, trigo, papa, haba, oca, olluco en las partes altas y maíz, arveja, frijol, rye grass y algunos frutales, en la parte baja.

i. Los pastos naturales en las Zonas de Vida de bosque húmedo y muy húmedo, son de baja calidad, debido al sobrepastoreo y las quemas, siendo aprovechados en forma extensiva por pequeños hatos de ganado vacuno y ovino, conducidos a nivel familiar; las partes altas (páramo pluvial), donde los pastos son de mejor calidad predomina la ganadería de vacunos criollos.

j . En la microcuenca se han determinado escasas áreas con aptitud para producción forestal (6,47%); sin embargo, existen zonas donde es posible

Page 109: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

realizar prácticas de reforestación, con fines de protección especialmente entre los 3 000 y 3 500 msnm donde se presenta los suelos Palpata y Magmamayo en pendientes mayores de 40%

4.1.7 COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA

a. En el ámbito de la microcuenca encañada se han determinado ocho (8) tipos de cibertura y uso de la tierra, tales como: Matorral húmedo/Pajonal (Mh/Pj), Pajonal de puna (Pj), Césped de puna (Cp),Areas de cultivo agrícola, (Ca), Areas con Pastos cultivados(Pc), Bofedal (Bo), Centros poblados y Lagunas.

b. El tipo de cobertura vegetal más significativo por su extensión es: la unidad denominada Area de cultivo agrícola, con el 55% de la superficie territorial

c. Los tipos de cobertura vegetal y uso de la tierra más importantes en cuanto a su productividad y posibilidad de desarrollo son las áreas de cultivos agrícolas y los pastos cultivados.

d. En gran parte del ámbito la microcuenca, se ha destruido la vegetación natural en los diferentes pisos ecológicos mediante la desmedida práctica de recolección de leña y el sobrepastoreo.

4.2 RECOMENDACIONES

4.2.1 ECOLOGÍA

a. Considerar prioritario, a corto plazo, el racional uso de las áreas con potencial agropecuario y de manera garantizada, el aprovechamiento de los recursos naturales sin riesgo significativo de alteración y deterioro del medio.

b. Realizar estudios agrostológicos al detalle para determinar el estado actual de deterioro de los pastizales naturales y formular el manejo de los mismos.

c. Considerar la agroforestería como una opción del mejor uso de la tierra.

d. Se recomienda para la reforestación tanto en macizos como en sistemas agroforestales las siguientes especies: "aliso" Alnus acuminata, "quinual" Polylepis weberbaurí, P. multifuga, "quisuar" Buddleja incana, "eucalipto" Eucalyptus globulus y "pino" Pinus radiata, "colle" Buddeja coriácea, etc. De acuerdo a las condiciones o requerimientos ecológicos de cada especies forestal, éstas se ubicarán tanto en el bh-MT como en el bmh-MT.

4.2.2 GEOLOGÍA

a. La microcuenca presenta en algunos lugares una intensa actividad geodinámica, que significan riesgos para las actividades que allí se realizan,

Page 110: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

por lo tanto los programas de desarrollo deben estar acompañados de medidas de prevención para disminuir los efectos negativos.

b. Se podría recomendar estructuras de encauzamiento en el curso del río Encañada, sobre todo en el tramo final desde Aijadero hasta la entrega al río La Quispa.

c. Las áreas favorables para el desarrollo agrícola, tienen una apreciable distribución, pero considerando los diferentes procesos erosivos que existen, es necesario reordenar su aprovechamiento y protección.

d. En la zona existe una densa red de infraestructura vial, la misma que necesita un adecuado mantenimiento y una reordenación en los trazos actuales.

4.2.3 GEOMORFOLOGÍA

a. Realizar estudios detallados para el conocimiento de las unidades geomorfológicas a fin de optimizar su carácter aplicativo y unitario.

b. Elaborar un programa de manejo y conservación de los suelos de vertiente y fondo de valle a fin de evitar se continúen deteriorando, teniendo en cuenta cada unidad geomorfológica representada cartográficamente en el mapa.

c. Realizar labores de capacitación y/o extensión para los agricultores asentados en las vertientes de montaña, referente a la toma de conciencia del grado de erosión y deslizamiento que las actividades agropecuarias vienen produciendo en tierras no aptas (áreas de conflicto de uso).

d. Realizar un plan integrado de control de cárcavas, el mismo que entre otros aspectos contemple la construcción de barreras, taludes, forestación y labores agrícolas adecuadas en las áreas colindantes.

e. Efectuar, con mayor detalle, la zonificación de la estabilidad geomorfológica y de riesgo morfodinámico, a fin de garantizar y optimizar la ocupación y utilización del medio.

f. Diseñar y ejecutar políticas de uso y conservación de los recursos naturales acorde con su entorno ecológico en el que reviste especial importancia la configuración de la microcuenca.

4.2.4 FISIOGRAFÍA

a. La información que brinda el Mapa Fisiográfico es múltiple, por lo que se recomienda su utilización como fuente de información de formas de tierra, pendiente, geología-litología.

Page 111: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

b. De ser necesario, en aquellas áreas de mayor interés económico, se deberá detallar la fisiografía, utilizando fotografías aéreas actualizadas de mayor escala 1:5 000 o 1:10 000.

c. Ejecutar medidas de conservación de suelos con el fin de no desestabilizar las laderas, en especial las de pendiente empinada a muy empinada. Tales como la conservación de la cobertura vegetal natural, sobre todo en aquellas áreas inapropiadas para la actividad agrícola.

d. En superficies empinadas a muy empinadas emprender un adecuado plan de reforestación con el fin de proteger las laderas de los procesos erosivos.

e. En zonas inestables como las denominadas terrazas coluviales de ladera, que actualmente son cultivadas, se debe emprender el asesoramiento técnico destinado a proporcionar un adecuado plan de manejo del agua, para evitar los riesgos de erosión.

4.2.5 RECURSOS HÍDRICOS

a. Se recomienda implementar estaciones registradoras en áreas más cercanas a la microcuenca y de preferencia dentro de ella, con la finalidad de caracterizar mejor el comportamiento de sus principales variables hidrometereológicas.

b. La existencia de las lagunas Caballerococha, Señorococha y huashos, hace que sea necesario realizar análisis más detallados de ellas en cuanto a sus niveles de recarga y su aprovechamiento racional.

c. En vista que actualmente se está viendo un cambio en los regímenes estacionales y espaciales de ocurrencias de precipitación a nivel mundial, se hace necesario implementar proyectos de monitoreo de estos eventos a nivel nacional con fines de predicción.

4.2.6 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

a. Realizar estudios de mayor detalle en aquellas áreas con potencial agropecuario, con el fin de obtener mayor información para la elaboración de planes y lineamientos de desarrollo agrícola y pecuario.

b. En aquellas áreas de relieve fuertemente inclinado a muy empinado, actualmente bajo uso agrícola, se debe implementar técnicas de manejo y conservación de suelos. En las tierras con pendiente moderada a fuertemente inclinada (4 -15%) se recomienda el cultivo en fajas o siguiendo las curvas a nivel, principalmente; y en aquellas tierras moderadamente empinadas a empinadas (15-50%), la construcción y/o rehabilitación de terrazas de formación lenta, de banco o andenes, según sea el caso.

Page 112: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

desarrollo, que resulta una competencia ventajosa, en desmedro de los cultivos; asi como por el daño mecánico que ocasiona el desarrollo de sus raíces a las infraestructuras agrícolas, como andenes, terrazas y/o canales revestidos.

k. Las tierras aptas para producción forestal, deben ser reforestadas y aprovechadas racionalmente de manera selectiva y en pequeña escala, de acuerdo a la finalidad de su uso, evitando su depredación, reponiendo y manteniendo la especie extraída o talada.

4.2.7 COBERTURA VEGETAL Y USO DE LA TIERRA

a. Entender el papel vital que juega la vegetación natural en el manejo y el uso sostenible de los recursos botánicos, hídricos y edáficos de la microcuenca.

b. Manejar adecuadamente los pastizales y matorrales a fin de controlar el proceso de degradación del suelo y la extinción genética de especies nativas, evitar las prácticas de quema.

c. Realizar prácticas de reforestación de conservación y manejo de cuencas, a nivel de los cauces de quebradas, áreas erosionadas y sectores medios y altos de la microcuenca, con la finalidad de poder conservar mejor los recursos: agua, suelo y vegetación nativa.

d. Realizar estudios agrostológicos de mayor detalle para determinar el potencial forrajero de la microcuenca, y que permita diagnosticar mejor la calidad y capacidad de soporte de las pasturas naturales.

e. Emprender acciones de enriquecimiento mediante la propagación de las pasturas altoandinas, mediante la siembra de especies nativas.

f. Aprovechar las áreas matorrales para incrementar las áreas reforestadas, tanto con fines de producción de madera o leña y con fines de conservación de suelos y aguas.

g. Considerar a la agroforesteria como una opción viable para el manejo y conservación del suelo y agua, dentro de las prácticas y agrícolas en la microcuenca.

h. Utilizar en la reforestación especies como: Pinus radiata, Eucalyptus globulus, "aliso" Alnus acuminata, "quisuar" Buddleja incana, "queñoal" Polylepis wuerbauri, P.multifuga, "chachacono" Escallonia resinosa, etc.

Page 113: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

BIBLIOGRAFÍA

BUOL S, HOLE F, Soil Genesis and Classification. Iowa State University, A M E S . M C C R A C K E N U S A , 1 973.

FAO-UNESCO Mapa Mundial de Suelos. Leyenda revisada, versión Española. Roma - Italia, 1 994.

FAO-UNESCO Directivas: Evaluación de las Tierras para la Agricultura en Secano, Boletín 52. Roma - Italia, 1 985.

FORERO C, LEÓN T. Interpretación de los Levantamientos de suelos. IGAC, Bogotá-Colombia, 1 988.

JACKSON M. K. Análisis Químico de Suelos. Ed OMEGA Barcelona-España, 1 982.

M. AGRICULTURA Reglamento de Clasificación de Tierra Lima-Perú, 1 975.

Inventario Nacional de Lagunas y Represamientos, texto y mapas, Lima-Perú (1 980).

Inventario Nacional de Aguas Superficiales, texto y mapas, Lima-Perú (1 980)

Mapa de Tierras del Perú a escala 1:1000 000, Memoria Explicativa, Lima-Perú (1 982).

Inventario Nacional del Uso Actual del Agua, informe, anexos y mapa, Lima-Perú (1 984).

Los Recursos Naturales del Perú, Lima-Perú (1 985).

Perfil Ambiental del Perú, con Memoria Descriptiva y Mapa a escala 1:2 000 000, Lima-Perú (1 986).

Page 114: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

INGEMMET Geología del Cuadrángulo de la Carta Geológica Nacional, correspondiente a la hoja 15 - g San Marcos, IGEMMET, Lima - Perú.

INRENA Perú Forestal en Números, Lima-Perú, 1 993.

Mapa Ecológico del Perú a escala 1:1 000 000, con Memoria Explicativa, reimpresión, Lima-Perú (1 995).

Mapa de Suelos del Perú con leyenda de la FAO, con Mapa a escala 1:5 000 000 y Memoria Descriptiva, Lima-Perú (1 995).

Mapa de Erosión del Perú, con mapa a escala 1:1 000 000 y Memoria Descriptiva, Lima-Perú (1 996).

Mapa Forestal y Pasturas del Perú, a escala 1:1 000 000, con Memoria Descriptiva, Lima-Perú (1 996)

REYNEL C. Agroforestería Tradicional en los Andes del Perú, Proyecto FAO-Holanda/INFOR, 1 987.

Soil Survey Staff Keys to Soil Taxonomy. SMSS Tecnical Monograph, Ithaca, New York, 1 994.

U.S. Department Of Agriculture

Soil Taxonomy, Soil Survey Staff Agriculture Hand Book N 436 Soil (Draft) Conservation Service,

Washington, USA, 1 981.

U.S. Department Of Agriculture

Soil Taxonomy, Soil Survey Staff Agriculture Hand Book N 18 Soil (Draft) Conservation Service,

Washington, USA, 1 984.

Page 115: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

AN E X O

I. Definiciones Edáficas Importantes

II. Descripción de los Perfiles Modales de Suelos

III. Escalas para la Interpretación de los Datos de Suelos

IV. Sistema de Clasificación de Tierras del Perú Por Capacidad de Uso Mayor

V. Tablas de Clasificación de Calidad de Agua

Page 116: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

I. DEFINICIONES EDAFICAS

1.1 UNIDAD TAXONÓMICA

Es el nivel de abstracción definido dentro de un sistema taxonómico. La unidad taxonómica está referida a cualquier categoría dentro del sistema "Taxonomía de Suelos" (Soil Taxonomy), definiéndose a la categoría como un conjunto de suelos que están agrupados al mismo nivel de generalización o abstracción; dicho sistema establece seis categorías, las cuales en orden decreciente y de acuerdo con el incremento en sus diferencias son: Orden, Sub Orden, Gran grupo, Subgrupo, Familia y Serie. En el presente estudio se ha considerado como unidad taxonómica el nivel categórico de Gran Grupo.

1.1.1 SUBGRUPO DE SUELOS

Es una unidad taxonómica que ocupa un nivel categórico dentro de la "Taxonomía de Suelos" y constituye una sub-división del Sub Orden, dentro de su Orden respectivo. A su vez, el Sub Grupo incluye un Gran Grupo o más familias y un gran número de Series que corresponden a un mismo proceso evolutivo. La categoría de Sub Grupo reúne a suelos con características similares en cuanto a la disposición de sus horizontes, epipedón, sub-horizontes de diagnóstico, regímenes de temperatura y humedad, y en el contenido de bases, principalmente. Indican el concepto central del Gran Grupo al cual pertenecen e indican propiedades de intergradación a otros Grandes Grupos, Subórdenes y Ordenes o extragadaciones a "no suelo"

1.2 UNIDAD CARTOGRÁFICA

Es el área delimitada y representada por un símbolo en el mapa de suelos. Esta unidad está definida y nominada en función de su o sus componentes dominantes, los cuales pueden ser unidades taxonómicas con sus respectivas fases o áreas misceláneas o ambas. En el presente estudio las unidades cartográficas empleadas son las Consociaciones y/o Asociaciones de Gran Grupo de Suelos y áreas Misceláneas.

1.2.1 CONSOCIACIÓN

Es una unidad que tiene un componente en forma dominante, el cual puede ser edáfico o área miscelánea, pudiendo además contener inclusiones. Cuando se trata de Consociaciones en las que predomina un suelo, las inclusiones, ya sea de otros suelos o de área miscelánea no deben representar más del 15% de la unidad. Cuando se trata de Consociaciones en las que predominan áreas misceláneas, las inclusiones si están constituidas por suelos, éstas no deben ser mayores al 15% de

Page 117: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

la unidad, y si están constituidas por otros grupos de áreas misceláneas, éstas no deben sobrepasare! 25% de la unidad. Esta unidad es nominada por el nombre de la unidad edáfica o área miscelánea, anteponiendo la palabra "Consociación".

1.2.2 ASOCIACIÓN

Es una unidad que tiene dos o más componentes en forma dominante, los cuales puedan ser edáficos, áreas misceláneas o ambos. Las inclusiones de otras unidades edaficas o áreas misceláneas no deben exceder del 15% de la unidad. Esta unidad es nominada por los nombres de las unidades edaficas o áreas misceláneas que la conforman anteponiendo la palabra "Asociación".

1.3 FASE DE SUELOS

Es un grupo funcional creado para servir propósitos específicos en estudios de suelos. La fase puede ser definida para cualquier categoría taxonómica. Las diferencias en las características del suelo y/o del medio ambiente que son significativas para el uso y manejo o comportamiento del suelo, son las bases para designar las fases del suelo. De acuerdo a los fines del presente estudio, se ha determinado fases por pendiente, profundidad efectiva y clima.

1.3.1 FASE POR PENDIENTE

La pendiente se refiere al grado de inclinación que presenta la superficie del suelo con respecto a la horizontal. Está expresada en porcentaje, es decir, la altura en metros por cada 100 metros horizontales.

1.3.2 FASE POR PROFUNDIDAD

Se define por las variaciones en la profundidad total del perfil, hasta el material parental, lo que es bien significativo en cuanto al uso y manejo del suelo, en este estudio se han determinado dos fases por profundidad:

Muy superficial (s) ( < 25 cm ) y Profunda (p) ( > 100 cm )

1.3.3 FASE POR CLIMA

En algunos lugares, la precipitación o la temperatura pueden variar significativamente dentro de cortas distancias, sin que ello refleje un cambio en las propiedades internas del suelo, pero que sin embargo influyen en la aptitud de los mismos. En el estudio, se ha establecido sólo una fase climática : Semifrigído a frígido (c).

Page 118: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

1.4 AREAS MISCELÁNEAS

Son unidades esencialmente no edáficas que comprende superficies de tierras que pueden o no soportar algún tipo de vegetación, debido a condiciones desfavorables que presenta, como por ejemplo, una severa erosión activa.

Por lo general, estas áreas no presentan interés o vocación para fines agropecuarios o forestales, aunque en algunos casos puedan ser hechas productivas después de realizar labores intensas de rehabilitación.

En el estudio se han identificado sólo una unidad de área Miscelánea denominada otras tierras, que incluyen los afloramientos líticos, nivales, cárcavas o bad lands, etc.

Page 119: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

II. DESCRIPCIÓN DE LOS PERFILES MODALES

1. SUELO MICHIQUILLALLUCO

Clasificación Natural Fisiografía Pendiente Altitud Zona de Vida Material Parental Vegetación Pedregosidad superf.

(1 994): Typic Cryofluvents (1 994): Fluvisol dístrico

Soil Taxonomy FAO Fondo de Valle 4 - 8 % 3 600 msnm páramo pluvial - Subalpino Tropical (pp-SaT) Fluvio-glacial Pastos naturales (Stipa, Calamagrotis) Grava, guijarros y piedras, redondeadas, en un 5%.

Horiz. Prof./cm.

A 0-15

D E S C R I P C I Ó N

Franco arenoso; pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4), en húmedo; granular fino, débil; friable; extremadamente ácido (pH 4,4); raíces finas y medias, comunes; contenido medio de materia orgánica (3,17%); presencia de gravillas redondeadas (3%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte difuso al

AC 5-30

C1 30-55

Franco arenoso; pardo a pardo oscuro; (7.5YR 4/4), en húmedo; granular muy fino, débil; friable; muy fuertemente ácido (pH 4,8 ); raíces finas, comunes; contenido bajo de materia orgánica (1,93%); presencia de gravillas redondeadas (5%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte gradual al

Franco arenoso; pardo a pardo oscuro; (7.5YR 4/4), en húmedo; granular muy fino, débil; muy friable; muy fuertemente ácido (pH 4,7); contenido bajo de materia orgánica (1,24%); presencia de gravillas redondeadas, en un 5%; permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte gradual al

C2 55-115 Franco Arenoso; pardo oscuro; (7.5YR 3/2), en húmedo; masivo; muy friable; muy fuertemente ácido (pH 4,9); contenido bajo de materia orgánica (1,17%); presencia de gravillas redondeadas (40%); permeabilidad moderadamente rápida.

C2 115-150 Franco Arenoso; pardo fuerte; (7.5YR 5/8), en húmedo; masivo; muy friable; presencia de gravillas redondeadas (20%); permeabilidad moderadamente rápida

Page 120: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

2. SUELO ROLLO PAMPA

Clasificación Natural Fisiografía Pendiente Altitud Zona de Vida Material Parental Vegetación Pedregosidad

Horiz. Prof./cm.

(1 994): Typic Ustochrepts (1 994): Cambisol éutrico

Montano Tropical (bh-MT)

Soil Taxonomy FAO Ladera de Colina 40% 3 220 msnm bosque húmedo -Coluvio-aluvial Cultivos (Oca, olluco, maíz, papa, trigo) Piedras, subangulares (30%)

D E S C R I P C I Ó N

Ap 0-12

A2 12-22

Franco arenoso; amario pardusco (10YR 6/6), en húmedo; granular muy fino, débil; muy friable; moderadamente ácido; raíces finas y medias, comunes; contenido bajo de materia orgánica (1,00%); presencia de gravillas y gravas angulares (5%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte gradual al

Franco arenoso; amarillo pardusco; (10YR 6/6), en húmedo; bloques subangulares muy finos, débiles; friable; moderadamente ácido (pH 6,0); raíces finas y medias, comunes; contenido bajo de materia orgánica; presencia de gravas y gravillas angulares (10%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte difuso al

Bw

BC

22-35 Franco arenoso; amarillo pardusco; (10YR 6/6), en húmedo; bloques subangulares muy finos, débiles; friable; fuertemente ácido (pH 5,3); raíces finas y medias, pocas; contenido bajo de materia orgánica (1,20%); presencia de gravas y gravillas angulares (20%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte gradual al

35-60 Franco arenoso; pardo; (10YR 5/3), en húmedo; bloques subangulares finos, moderados; friable; moderadamente ácido (pH 6,0); raíces finas y medias, pocas; contenido bajo de materia orgánica (1,00%); presencia de gravas y gravillas angulares (20%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte claro al

Cr 60-100 Roca de lutita fuertemente meteorizada, de color amarillo pardusco (10YR 6/6) en húmedo.

Page 121: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

3. SUELO BRILLANTINA

Clasificación Natural Fisiografía Pendiente Altitud Zona de Vida Material Parental Vegetación Pedregosidad

Soil Taxonomy (1 994): Lithic Cryumbrepts FAO (1 994): Leptosol úmbrico Ladera de Montaña 20% 3 850 msnm páramo pluvial - Subalpino Tropical (pp-SaT) Residual Pasto natural (Pajonal) Gravas y piedras subangulares (20%).

Horiz. Prof./cm. D E S C R I P C I Ó N

A 0-20 Franco arenoso; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2), en húmedo; granular muy fino, débil; muy friable; extremadamente ácido (pH 4,2); raíces finas y medias, comunes; alto contenido de materia orgánica (4,40%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte abrupto al

R +20 Roca sedimentaria (arenisca) moderadamente meteorizada.

Page 122: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

4. SUELO EL MIRADOR

Clasificación Natural Fisiografía Pendiente Altitud Zona de Vida Material Parental Vegetación Pedregosidad

Horiz. Prof ./cm.

(1 994): Entic Cryumbrepts (1 994): Regosol úmbrico

Soil Taxonomy FAO Morrenas 20% 3 800 msnm Páramo pluvial - Subalpino Tropical (pp-SaT) Glacial Pasto natural (Pajonal) Guijarros y piedras angulares (10%).

D E S C R I P C I Ó N

0-25

AC 25-50

50-120

Arena Franca; negro (10YR 2/1), en húmedo; granular muy fino, débil; muy friable; extremadamente ácido (pH 4,1); raíces finas y medias, comunes; contenido medio de materia orgánica (2,50%); permeabilidad rápida. Límite de horizonte claro al

Arena Franca; pardo a pardo oscuro; (10YR 4/3), en húmedo; granular muy fino, débil; muy friable; extremadamente ácido (pH 4,3); contenido medio de materia orgánica (2,10%); presencia de grava y gravilla subangular (60%); permeabilidad rápida. Límite de horizonte abrupto al

Franco arenoso; pardo amarillento; (10YR 5/6), en húmedo; masivo; ligeramente adhesivo; muy fuertemente ácido (pH 4,5); contenido bajo de materia orgánica (1,70%); presencia de gravilla subangular (30%); permeabilidad moderadamente rápida.

Page 123: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

5. SUELO LA TOMA

Clasificación Natural Fisiografía Pendiente Altitud Zona de Vida Material Parental Vegetación Pedregosidad

Horiz. Prof/cm

Soil Taxonomy (1 994): Typic Haplumbrepts FAO (1 994): Cambisol dístrico Ladera de montaña 20 - 22% 3 550 msnm bosque muy húmedo-Montano Tropical (bmh-MT) Coluvio - aluvial Cultivos (oca, papa, avena); forraje (rye grass). Guijarros y piedras (10%)

D E S C R I P C I Ó N

Ap

A

AB

Bw

0-15 Franco limoso; negro (10 YR 2/1), en húmedo; granular muy fino, débil; friable; fuertemente ácido (pH 5,1); contenido medio de materia orgánica (3,90%); raíces finas y medias, comunes; permeabilidad moderada. Límite de horizonte gradual al

15 - 25 Franco arenoso; negro (10YR 2/1), en húmedo; granular muy fino, débil; friable; fuertemente ácido (pH 5,1); contenido medio de materia orgánica (3,30%); raíces finas y medias, comunes; permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte claro al

25 - 50 Arena Franca; negro (10 YR 2/1), en húmedo; bloques subangulares medios, moderados; friable; fuertemente ácido (pH 5,5); contenido alto de materia orgánica (4,46%); raíces finas y medias, pocas; permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte gradual al

50 - 80 Franco arenoso; negro (10 YR 2/1), en húmedo; bloques subangulares medios, moderados; friable; muy fuertemente ácido (pH 4,8); contenido medio de materia orgánica (3,60%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte abrupto al

80-130 Franco arcilloso; pardo amarillento (10 YR 5/6), en húmedo; masivo; ligeramente plástico; muy fuertemente ácido (pH 5,0); contenido bajo de materia orgánica (0,80%); permeabilidad moderadamente lenta.

Page 124: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

6. SUELO PULLOC

Clasificación Natural Fisiografía Pendiente Altitud Zona de Vida Material Parental Vegetación Pedregosidad

Horiz. Prof./cm.

(1 994): Fluvaquentic Epiaquolls (1 994): Gleysol mólico

Soil Taxonomy FAO Terraza baja 0 - 2% 2 930 msnm Bosque seco - Montano Bajo Tropical (Bs-MBT) Fluvial Pastos cultivados (Rye grass) No hay

D E S C R I P C I Ó N

Ap 0-18

Bw 18-40

Franco; pardo muy oscuro (10YR 2/2), en húmedo; granular fino, moderado; muy friable; neutro (pH 6,7); raíces finas y medias, comunes; contenido medio de materia orgánica (2,50%); presencia de gravilla subredondeada 10%; permeabilidad moderada. Límite de horizonte gradual al

Franco; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2), en húmedo; granular fino, moderado; muy friable; neutro (pH 7,0); raíces finas y medias, pocas; contenido bajo de materia orgánica (1,20%); presencia de concreciones de fierro muy duras (50%); permeabilidad moderada. Límite de horizonte claro al

BC

Cg

40-63 Franco; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2), en húmedo, presencia de motas pardo fuertes (7.5YR 5/6), en un 20%; bloques subangulares finos, moderados; friable; neutro (pH 7,2); raíces finas y medias, pocas; contenido bajo de materia orgánica (0,20%); permeabilidad moderada. Límite de horizonte gradual al

63-130 Franco; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2), en húmedo, presencia de motas pardo fuertes (7.5YR 5/6), en un 50%; masivo; friable; neutro (pH 7,3); contenido bajo de materia orgánica (0,20%); permeabilidad moderada.

Page 125: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

7. SUELO MAGMAMAYO

Clasificación Natural Fisiografía Pendiente Altitud Zona de Vida Material Parental Vegetación Pedregosidad

Soil Taxonomy (1 994): Lithic Haplustolls FAO (1 994): Leptosol mólico Ladera de montaña 30 - 40% 3 290 msnm Bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT) Residual Matorral Piedras angulares (60%).

Horiz. Prof ./cm. D E S C R I P C I Ó N

0-16 Franco; pardo oscuro (10YR 3/3), en húmedo; granular muy fino, débil; friable; ligeramente alcalino (pH 7,8); raíces finas, medias y gruesas, comunes; contenido medio de materia orgánica (2,50%); presencia de grava y gravilla subangular, en un 10%; permeabilidad moderada. Límite de horizonte gradual al

AC 16-34 Franco; pardo grisáceo oscuro; (2.5Y 4/2), en húmedo; granular fino, débil; muy friable; moderadamente alcalino (pH 7,9); contenido medio de materia orgánica (2,30%); presencia de grava y gravilla subangular, en un 20%; permeabilidad moderada. Límite de horizonte gradual al

Cr 34-52 Franco; pardo grisáceo oscuro (2.5Y 4/2), en húmedo; masivo; extremadamente duro; grava y gravilla angular, en un 90%. Roca caliza altamente meteorizada. Límite de horizonte gradual al

R +52 Roca caliza ligeramente meteorizada.

Page 126: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

8. SUELO LA ENCAÑADA

Clasificación Natura Fisiografía Pendiente Altitud Zona de Vida Material Parental Vegetación Pedregosidad

Horiz. Prof ./cm.

(1 994):Fluventic Haplustolls (1 994):Fluvisol mólico

Soil Taxonomy FAO Terraza baja 2 - 4% 3150 msnm Bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT) Fluvial Pasto cultivado (Rye grass) No hay

D E S C R I P C I Ó N

Ap 0-15

A2 15-45

Franco arenoso; pardo grisáceo muy oscuro (1OYR 3/2), en húmedo; granular fino, débil; muy friable; ligeramente alcalino (pH 7,6); raíces finas, medias y gruesas, abundantes; contenido medio de materia orgánica (2.30%); presencia de grava y gravilla subangular, en un 5%; carbonato de calcio (7,80%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte claro al

Franco; gris muy oscuro (10YR 3/2), en húmedo; bloques subangulares finos, moderados; friable; ligeramente alcalino (pH 7,7); raíces finas y medias, comunes; contenido medio de materia orgánica (2,50%); presencia de grava y gravilla angular (10%); carbonato de calcio (7,30%); permeabilidad moderada. Límite de horizonte claro al

AC 45-80 Franco; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2), en húmedo; bloques subangulares finos, débil; friable; ligeramente alcalino (pH 7,8); raíces finas, pocas; contenido bajo de materia orgánica (1.00%); presencia de grava, guijarros y piedras redondeadas, en un 50%; carbonato de calcio (16,00%); permeabilidad moderada. Límite de horizonte claro al

80-110 Franco; pardo oscuro (10YR 3/3), en húmedo; masivo; friable; moderadamente alcalino (pH 7,9); contenido bajo de materia orgánica (0,80%); presencia de carbonato de calcio (8,50%); permeabilidad moderada.

Page 127: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

9. SUELO PALPATA

Clasificación Natural Fisiografía Pendiente Altitud Zona de Vida Material Parental Vegetación Pedregosidad

Horiz. Prof./cm.

Soil Taxonomy FAO Ladera de colina 75% (terrazas 10 3 380 msnm Bosque húmedo Coluvio - aluvial Terreno cultivado en descanso Guijarros y piedras angulares (10

D E S C R I P C I Ó N

(1 994): Typic Haplustolls (1 994): Phaeozem háplico

-15%)

Montano Tropical (bh-MT)

20%).

Ap 0-20

AC 20-40

Franco; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2), en húmedo; granular fino, débil; muy friable; ligeramente alcalino (pH 7,6); raíces finas, medias y gruesas, abundantes; contenido medio de materia orgánica (3,00%); presencia de grava y gravilla angular, en un 10%; permeabilidad moderada. Límite de horizonte gradual al

Franco; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2), en húmedo; granular fino, débil; muy friable; moderadamente alcalino (pH 8,2); raíces finas, medias y gruesas abundantes; contenido bajo de materia orgánica (1,50%); presencia de grava y gravilla angular, en un 30%; permeabilidad moderada. Límite de horizonte claro al

40-85 Franco; pardo oscuro (10YR 3/3), en húmedo; masivo; friable; moderadamente alcalino (pH 8,2); raíces finas, pocas; contenido bajo de materia orgánica (0,80%); presencia de grava, gravilla, guijarros y piedras angulares, en un 70%; permeabilidad moderada. Límite de horizonte claro al

Cr 85-120 Roca sedimentaria (caliza) en elevado estado de meteorización

Page 128: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

III. ESCALAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE SUELOS

TEXTURA (1) TER

SUELOS

Arenosos

Francos

Arcillosos

IVIINOS GENERALES TEXTURA

GRUESA

MODERADAMENTE GRUESA

MEDIA

MODERADAMENTE FINA

FINA

CLASE TEXTURAL

Arena (gruesa, media, fina y muy fina)

Arena franca (gruesa, media, fina y muy fina)

Franco arenosa gruesa

Franco arenosa

Franco arenosa fina

Franco arenosa muy fina

Franca

Franca limosa

Limo

Franco arcillosa

Franco arcillo arenosa

Franco arcillo limosa

Arcillo arenosa

Arcillo limosa

Arcilla

PROFUNDIDAD EFECTIVA (1)

TERMINO DESCRIPTIVO

Muy superficial

Superficial

Moderadamente Profundo

Muy profundo

RANGO (cm)

<de25

25-50

50-100

100-150

> de 150

Page 129: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

PENDIENTE (1)

TERMINO DESCRIPTIVO

Plana o casi a nivel

Ligeramente inclinada

Moderadamente inclinada

Fuertemente inclinada

Moderadamente empinada

Empinada

Muy Empinada

Extremadamente empinada

RANGO

(%) 0 - 2

2 - 4

4 - 8

8 - 1 5

1 5 - 2 5

2 5 - 5 0

5 0 - 7 5

+ 75

SÍMBOLO

A

B

C

D

E

F

G

H

PORCENTAJE DE SATURACIÓN DE BASES (2) NIVEL Bajo

Alto

SUMA DE CATIONES Menor de 35

Mayor de 35

ACETATO DE AMONIO Menor de 50

Mayor de 50

REACCIÓN DEL SUELO (1)

TERMINO DESCRIPTIVO

Extremadamente acida

Muy fuertemente acida

Fuertemente acida

Moderadamente acida

Ligeramente acida

Neutra

Ligeramente alcalina

Moderadamente alcalina

Fuertemente alcalina

Muy fuertemente alcalina

RANGO (pH)

< de 4,5

4 ,5 -5 ,0

5,1-5,5

5 ,6-6,0

6 ,1-6,5

6 ,6-7,3

7,4-7,8

7,9-8,4

8,5-9,0

>9,0

Page 130: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

MATERIA ORGÁNICA (2) NIVEL Bajo

Medio

Alto

%

< d e 2

2 - 4

> d e 4

POTASIO DISPONIBLE (2) NIVEL Bajo

Medio

Alto

Kg/ha < de 272

272 - 400

> de 400

NIVEL Bajo

Medio

Alto

FOSFORO DISPONIBLE (2) Ppm

Menor de 7

7-14

mayor de 14

P205 (Kg/ha) menor de 50

50-80

mayor de 80

(1) Soil Survey Manual, 1981.

(2) Departamento de Suelos y Fertilizantes de la Universidad Nacional Agraria, La Molina.

Page 131: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

IV. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS DEL PERÚ POR CAPACIDAD DE USO MAYOR

GENERALIDADES

La capacidad de uso de un suelo puede definirse como su aptitud natural para producir en forma constante bajo tratamientos continuos y usos específicos. Los estudios de suelos deben ofrecer información que tenga sentido para el usuario, ya sea a través de la descripción de las características o propiedades puramente morfológicas de los suelos, así como de la interpretación, en un lenguaje sencillo y comprensible, que exprese el uso adecuado de cada unidad edáfica, sus tratamientos o prácticas agrícolas o de conservación de suelos.

La labor que traduce el lenguaje puramente científico del estudio de suelos a un lenguaje de orden práctico se denomina interpretación.

Las interpretaciones del estudio edafológico son predicciones acerca del comportamiento del suelo bajo condiciones establecidas; nos indican alternativas para su uso y manejo, así como los resultados que se pueden esperar.

Está demostrado, por experiencia, que el científico en suelos debe llevar el liderazgo en el proceso y desarrollo de las interpretaciones de los estudios de suelos. Esta responsabilidad incluye la asistencia y guía de personas competentes en los campos relacionados, como la agronomía, ingeniería, forestales y economía, así como otros que pueden prestar ayuda a comprender que combinaciones de características y cualidades son más importantes; así como reunir parte de los datos más sustantivos.

Cualquier agrupación de suelos ya sea interpretativos, morfológica o genética, requiere de un proceso de síntesis. Al hacer las interpretaciones los edafólogos responsables se esfuerzan en predecir el comportamiento de las características individuales del suelo ya que cada una influye en las otras. Sin embargo, sí se requiere estudiar estas características en forma individual para ayudarnos a comprender el suelo en su totalidad. Es un hecho que ningún suelo individual ni clase de suelo es una simple suma de sus características. Cada uno es una combinación única de características con muchas posibilidades de interpretaciones que resulta en un comportamiento predecible único.

En este sentido, la Clasificación de los suelos, y en último término la propia interpretación depende de muchas características del suelo. Aquí merece establecer la definición que separa entre características y cualidades edáficas. Las "características" pueden ser observadas o medidas en el campo o en el laboratorio, como son el color, textura, estructura, reacción del suelo, entre otras. Las "cualidades" convienen en ser las "interacciones entre las características del suelo

Page 132: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

y las prácticas de manejo". De tal manera, las cualidades representan el resumen de varias características en relación con el manejo. Las cualidades no son tan fácilmente medibles ni observadas en el suelo. Así, la "fertilidad" es un ejemplo de una importante cualidad del suelo que no puede ser medida en el estricto sentido de la palabra. Esta representa la capacidad del suelo para suministrar elementos químicos en adecuadas cantidades para el crecimiento de las plantas cuando los otros factores son favorables. La "productividad", que incorpora a la misma fertilidad, es otra cualidad importante como trascendental de los suelos. Esta cualidad comprendía la calidad de "arabilidad" (resumen de sus aptitudes físicas para el crecimiento de las plantas) y "drenaje" de los suelos. Es evidente que el drenaje requiere de una costosa instrumentación para medirla, pero no sería práctica hacerlo en gran escala como base para la cartografía del suelo.

EL REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS

El Sistema que se establece en el Reglamento de Clasificación de Tierras por Decreto Supremo N0 0062/75-AG, de Enero de 1 975, ha sido la base para la calificación y agrupación de las diferentes clases de suelos del país dentro de un contexto global.

Se ha creído conveniente, en este acápite, esbozar algunos comentarios y sugerencias, en forma breve, al referido Reglamento de Clasificación de Tierras.

El Sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor que establece dicho Reglamento es un ordenamiento sistemático, práctico o interpretativo, de gran base ecológica, que agrupa a los diferentes suelos con el fin de mostrar sus usos, problemas o limitaciones, necesidades y prácticas de manejo adecuadas. Esta Clasificación proporciona un Sistema comprensible, claro, de gran valor y utilidad en los planes de desarrollo agrícola y de acuerdo a las normas de conservación de los suelos.

El referido Reglamento de Clasificación de Tierras constituye un notable avance de criterios técnicos, para identificar y agrupar las diferentes clases de suelos sobre bases ecológicas, en armonía a la posición tropical del país y de acuerdo a las particularidades de las zonas de vida o bioclimáticasdel Sistema Holdridge. En este sentido, las características y cualidades edáficas son juzgadas o interpretadas dentro de límites permisibles en concordancia a cada zona bioclimática. De esta manera, los suelos situados en medios secos o semisecos exigen características límites permisibles diferentes de aquellos ubicados en medios húmedos o perhúmedos. Es decir, las características y cualidades edáficas varían en función de los factores bioclimáticos que determinan las zonas de vida.

El reglamento está estructurado sobre la base de un sólo nivel categórico, el "grupo de capacidad de uso mayor". Este nivel de generalización permite agrupar suelos de

Page 133: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

morfología diferente, pero, que presentan una misma vocación de uso. Por otro lado, debido a su máximo nivel de abstracción, no permite identificar, clasificar y precisar diferentes potencialidades de suelo dentro de cada grupo de uso mayor. Por tanto, no orienta al grado de intensidad y manejo de las tierras de acuerdo a su potencial y limitaciones dentro de cada grupo de uso mayor. Posteriormente se procedió a refinar y subdividir los grupos sin romper el esquema original, a fin de mostrar e identificar para cada grupo de Capacidad de Uso Mayor varias clases de "calidad agrológica" y que exigen prácticas de manejo de grado de intensidades diferentes.

Cabe agregar que, todo Sistema de Clasificación, ya sea de naturaliza científica o práctica, como el que nos compete, debe ser actualizado periódicamente en base al conocimiento, cambios en las técnicas de manejo y experiencia adquirida. No existe en el mundo ningún Sistema de Clasificación natural de los suelos o de carácter práctico de uso que requiere sin cambios ni modificaciones el paso de los años.

Cada reajuste o refinamiento necesario representa una nueva aproximación que recoge las partes o criterios estables de las aproximaciones previas, adicionándose los nuevos conocimientos y experiencias adquiridas. En este sentido, la nueva aproximación establecida debe reflejar con mayor precisión las condiciones sobre la realidad edáfica del medio.

A este respecto, las claves para el juzgamiento o calificación de las tierras que se adjunta en el citado Reglamento deberán mejorarse, incorporándose nuevas características como cualidades que expresen la amplia variabilidad y complejidad de las tierras del país.

Sobre la base de las consideraciones arriba indicadas, debería emitirse periódicamente dispositivos que complementen y mejoren este Reglamento a fin de identificar y clasificar con mayor justeza y precisión, las diferentes clases de suelos del país. En los párrafos que siguen se desarrolló el refinamiento y subdivisión al Reglamento de Clasificación de Tierras, el cual podría conformar una base de criterios técnicos, como punto de partida para actualizar dicho Sistema, en armonía con las exigencias actuales de planificación y conservación de las tierras del país.

CATEGORÍAS DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS

El Sistema de Clasificación de las tierras que se presenta está conformado por tres categorías de agrupamiento de suelos:

- Grupo

- Clase

- Subclase

Page 134: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

La primera categoría, es decir, los grupos de capacidad de uso mayor obedecen y están definidos de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú. En cambio, las clases y subclases de capacidad conforman la ampliación, es decir, la subdivisión y refinamiento al referido reglamento, de manera a agrupar suelos de diferentes grados de potencialidad dentro de cada grupo de capacidad de uso mayor.

GRUPOS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

Esta categoría representa la más alta abstracción, agrupando suelos de acuerdo a su vocación máxima de uso. Reúne suelos que presentan características y cualidades en cuanto a su aptitud natural para la producción ya sea de cultivos en limpio o intensivos, permanentes, pastos, producción forestal y de protección.

En los párrafos siguientes, se define los cinco grupos de capacidad de uso mayor de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Clasificación de Tierras.

TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (A)

Reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo para el sembrío de plantas herbáceas y semi-arbustivas de corto período vegetativo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca.

Estas tierras por su alta calidad agrológica podrán dedicarse a otros fines (Cultivo Permanete, Pastos, Producción Forestal y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo en limpio o cuando el interés social del Estado lo requiera.

TIERRAS APTAS PARA CULTIVO PERMANENTE ( C )

Son aquellas cuyas condiciones ecológicas no son adecuadas a la remoción periódica (no arables) y continuada del suelo, pero que permiten la implantación de cultivos perennes, sean herbáceas, arbustivas o arbóreas (frutales principalmente); así como forrajes, bajo técnicas económicas accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse a otros fines (Pastos, Producción Forestal y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo permanente o cuando el interés social del Estado lo requiera.

Page 135: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

TIERRAS APTAS PARA PASTOS (P)

Son aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos en limpio o permanentes, pero que permiten su uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse para otros fines (Producción Forestal y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de pastoreo o cuando el interés social del Estado lo requiera.

TIERRAS APTAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL (F)

No reúnen las condiciones ecológicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permiten su uso para la producción de maderas y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad productiva del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse a protección cuando el interés social y económico del Estado lo requiera.

TIERRAS DE PROTECCIÓN (X)

Están constituidas por aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos, pastoreo, producción forestal. Se incluyen dentro de este grupo: picos, nevados, pantanos, playas, cauces de ríos y otras tierras que aunque presentan vegetación natural boscosa, arbustiva o herbácea, su uso no es económico y deben ser manejados con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Aquí se incluyen los Parques Nacionales y reservas de biosfera.

CLASES DE CAPACIDAD

Es una categoría establecida en base a la "calidad agrológica" del suelo y que refleja la potencialidad y grado de amplitud de las limitaciones para uso agrícola.

La calidad agrológica conviene en ser la síntesis que comprende la fertilidad, condiciones físicas, relaciones suelo-agua y las características climáticas dominantes. Representa el resumen de la potencialidad del suelo para producir plantas específicas o secuencia de plantas bajo un definido conjunto de prácticas de manejo.

Es un hecho indiscutible que dentro de cada categoría de grupo de capacidad de uso mayor existen numerosas clases de suelos que presentan una misma aptitud o

Page 136: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

vocación de uso general, pero que no tienen un mismo grado de potencialidad, limitaciones y, por consiguiente, de prácticas de manejo de diferente grado de intensidad. Un ejemplo muy clero e ilustrativo corresponde a los suelos de los valles aluviales irrigados del desierto costero del país. De acuerdo al nivel categórico señalado en el Reglamento aproximadamente el 90% de los suelos de dichos valles costeros son clasificados en la categoría de tierras aptas para "cultivo en limpio" (A).

Como ha sido indicado, el nivel de máxima abstracción o generalización en capacidades de uso mayor no es suficiente para identificar, diferencias y cuantificar suelos, que si bien expresan una misma vocación para cultivos en limpio, presentan diferentes niveles de potencialidad y exigencias en la intensidad de los tratamientos o prácticas de manejo y de conservación de suelos.

En base a lo arriba expuesto, el criterio establecido para identificar niveles de calidad agrológicas dentro de cada grupo de capacidad de uso mayor ha consistido en subdividir los rangos permisibles para los factores edáficos correspondiente a cada grupo respectivo. De esta forma, se han establecido tres (3) calidad agrológicas: Alta, Media y Baja. La clase de calidad agrológica Baja representa las tierras de menor potencialidad para cada uso mayor, exigiendo mayores, cuidadosas y más intensas prácticas de manejo y de conservación de suelos para la obtención de producciones económicamente continuadas. La calidad agrológica Media conforma las tierras con algunas limitaciones y exige prácticas de manejo moderadas.

A continuación, se reseña las clases de capacidad establecidas para cada uno de los grupos de capacidad de uso mayor, resultando un total de 12 clases de calidades agrológicas.

CLASES DE CALIDAD AGROLÓGICA DE LAS TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO

Se establecen las siguientes clases: A1, A2 y A3. Las limitaciones o riesgos se incrementan progresivamente de la Clase A1 a la A3. Los suelos incluidos en estas clases, bajo adecuados tratamientos de manejo, son capaces de producir rendimientos altos y continuados de cultivos intensivos o en limpio, permanentes, de pastos y forestales de producción.

Clase de calidad agrológica Alta (A1): agrupa los suelos de mejor calidad agrológica del Sistema, con ninguna o muy pocas limitaciones que restrinjan su uso. Permiten un amplio cuadro de cultivos agronómicos y son muy fáciles de trabajar, de excelente productividad y que requieren de prácticas de manejo sencillas o de mantenimiento de las buenas condiciones de fertilidad y productividad.

Page 137: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Clase de calidad agrológica Media (A2): los suelos en esta clase presentan algunas limitaciones de orden edáfico, topográfico, de inundabilidad o climático, pudiendo reducir un tanto el cuadro de cultivos así como la capacidad productiva. Requieren de prácticas moderadas de manejo y de conservación de suelos para prevenir su deterioro o mejorar las relaciones agua-aire. Las prácticas de manejo son por lo general fáciles de aplicar.

Clase de calidad agrológica Baja (A3): los suelos en esta clase se presentan limitaciones serias vinculadas a los factores edáficos, topográficos, de inundabilidad o climático que reducen marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o en limpio. Requieren de prácticas más intensas y, a veces, especiales de conservación para mantener producciones económicamente continuadas.

En general, las prácticas de manejo y de conservación son un tanto más difíciles de aplicar, de mantener y a costos más elevados.

CLASES DE CALIDAD AGROLÓGICA DE LAS TIERRAS APTAS PARA CULTIVO PERMANENTE

Se establecen las siguientes clases: 01 , 02 y 03. Las limitaciones de uso se incrementan progresivamente de la clase 01 a la 03. Bajo apropiados sistemas de manejo son capaces de producir rendimientos económicos continuados de frutales o especies industriales adaptables o nativas, de pastos y forestales.

Clase de calidad agrológica Alta (01): agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio pero que no presentan limitaciones para la fijación de un amplio cuadro de cultivos perennes. Requieren de prácticas de manejo y de conservación de suelos poco intensivas para una producción económica y continuada.

Clase de calidad agrológica Media (02): agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio pero que presentan limitaciones moderadas de orden edáfico-climático principalmente, que restringen el cuadro de cultivos perennes. Las condiciones físicas de estas tierras exigen de prácticas de conservación y mejoramiento moderados a fin de obtener rendimientos económicos continuados.

Clase de calidad agrológica Baja (03): agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio pero que presentan limitaciones fuertes o severas para la fijación de cultivos perennes y, por tanto, requieren la aplicación de prácticas de manejo y de conservación intensa para mantener una producción económica y continuada.

Page 138: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

CLASE DE CALIDAD AGROLOGICA DE LAS TIERRAS APTAS PARA PASTOS

Se establecen las siguientes clases de calidades agrologicas: P1, P2 y P3. Las limitaciones o deficiencias de esta clase de tierras se incrementan progresivamente de la Clase P1 a la P3.

Clase de calidad agrológica Alta (P1): agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni permanentes pero de buenas condiciones para el crecimiento de pasturas que permiten el desarrollo de una ganadería económicamente rentable. Requieren de prácticas ligeras o sencillas de manejo agrostológico, como de mantenimiento de fertilidad de los suelos.

Clase de calidad agrológica Media (P2): agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni permanentes pero que presentan ciertas deficiencias o limitaciones para la producción de pastos. Requieren de la aplicación de prácticas moderadas para la producción de forrajes que permiten el desarrollo de una ganadería económicamente rentable.

Clase de calidad agrológica Baja (P3): agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni permanentes pero apropiados en forma limitada para el desarrollo de pasturas por las severas deficiencias o limitaciones que presentan. Requieren de prácticas muy intensas para la producción de pastizales que permitan el desarrollo de una ganadería económicamente rentable. Por lo general, en esta clase de calidad agrológica, se incluye los pastizales temporales de las regiones de Costa y Sierra, así como los pastos naturales de las zonas altoandinas semisecas de la porción sur-occidental de los Andes Peruanos.

CLASES DE CALIDAD AGROLOGICA DE LAS TIERRAS APTAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL

Se establecen las siguientes clases de calidades agrologicas: F1, F2 y F3. Las limitaciones de uso se incrementan progresivamente de la clase F1 a la F3.

Clase de calidad agrológica Alta (F1): agrupa suelos no aptos para propósitos agropecuarios y que presentan limitaciones ligeras para la producción del recurso forestal. Requieren de prácticas sencillas en la manipulación del bosque y en las actividades silviculturales.

Clase de calidad agrológica Media (F2): agrupa suelos no aptos para propósitos agropecuarios y que presentan restricciones o deficiencias moderadas de orden topográfico, de drenaje o inundabilidad para la producción del recurso forestal. Exigen prácticas moderadas de manejo.

Page 139: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

Clase de calidad agrológica Baja (F3): agrupa suelos no aptos para propósitos agropecuarios pero que son apropiados en forma limitadas para la producción del recurso forestal en base a las deficiencias de orden edáfico, topográfico, de drenaje o climático. Requieren de prácticas cuidadosas en la manipulación del bosque para prevenir el deterioro ambiental. Aquí se incluye los denominados bosques de protección-producción, así como los aguajales donde prospera la palmera aguaje (Mauritia sp.).

TIERRAS DE PROTECCIÓN

No se incluye ninguna clase de calidad agrológica por el hecho de que los suelos y las formas del terreno presentan tan severas limitaciones que su utilización para cultivos comerciales está excesivamente restringido, así como para fines pecuarios o explotación racional del recurso forestal.

SUBCLASES DE CAPACIDAD

Conforma una categoría establecida en función de los factores limitantes y riesgos que restringen el uso del suelo. Las subclases de capacidad agrupan los suelos de acuerdo a la "clase de limitación" o problemas de uso por largo tiempo. En este sentido, agrupa aquellos suelos que presentan factores similares en cuanto a limitaciones o riesgos. Lo importante en este nivel categórico es puntualizar la limitación más relevante como causal de la limitación de uso de las tierras. En resumen, representa el factor que define la ubicación de un determinado suelo dentro de una clase o grupo de Capacidad de Uso Mayor. Dentro del Sistema elaborado, han sido reconocidos seis factores limitaciones fundamentales que caracterizan a las subclases de capacidad:

- Limitación por suelo (factor edáfico)

- Limitación por sales

- Limitación por topografía-erosión (factor relieve)

- Limitación por drenaje (factor humedad)

- Limitación por clima (factor climático)

LIMITACIÓN POR SUELO

Esta limitación se designa con el símbolo "s". El factor suelo representa uno de los componentes fundamentales en el juzgamiento y calificación de las tierras. De ahí su gran importancia en los estudios de suelos y la conveniencia de identificar, describir, separar y clasificar los cuerpos edáficos de acuerdo a sus características y criterios técnicos básicos, para establecer agrupaciones en términos de uso.

Esta factor se refiere a las características intrínsecas del perfil edáfico, tales como profundidad efectiva, textura dominante y tipo de arcillas, estructura, presencia de

Page 140: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

grava o piedras, reacción del suelo (pH), contenido de material orgánico, presencia y grosor de capas cementadas, capacidad retentiva de agua, así como las condiciones sobre la fertilidad y arabilidad del suelo.

LIMITACIÓN POR SALES

Si bien el exceso de sales en cantidades nocivas al crecimiento de las plantas se incluye normalmente dentro del factor edáfico, se le ha separado por constituir una característica específica de naturaleza química cuya identificación en la Clasificación de las tierras del país tiene notable importancia. Se le representa con el símbolo

LIMITACIÓN POR TOPOGRAFÍA-EROSIÓN ( factor relieve )

El factor limitante por topografía-erosión es designado con el símbolo "e". La longitud, forma y sobre todo el grado de pendiente de las formas de tierra influyen regulando la distribución de las aguas de escorrentía, es decir, el drenaje externo de los suelos. Por consiguiente, los grados más convenientes se determinan considerando especialmente la susceptibilidad de los suelos a la erosión. Normalmente, se considera como pendientes adecuadas aquellas de relieve suave en un mismo plano que no favorecen los escurrimientos rápidos ni lentos.

Otro aspecto importante es el carácter de la superficie del terreno, de gran interés desde el punto de vista de las obras de nivelamiento. Las pendientes moderadas pero de superficie desigual o muy variada deben considerarse como factores influyentes en los costos de nivelación y del probable efecto de ésta sobre la fertilidad y características físicas al eliminar las capas edaficas de gran valor agrícola.

Las nivelaciones en terrenos de topografía suave, profundos y genéticamente jóvenes, pueden ocasionar una reducción temporal de su capacidad productiva. En cambio, los suelos poco profundos y más evolucionados, que presentan materiales a base de arena, grava o capas impermeables, sufren una seria disminución de su fertilidad al ser nivelados.

LIMITACIÓN POR DRENAJE ( factor humedad )

Se le designa generalmente con el símbolo de "w" y está íntimamente relacionada con el exceso de agua en el suelo, regulado por las características topográficas, de permeabilidad del suelo, la naturaleza del substratum, así como la profundidad de nivel freático. Las condiciones de drenaje son de gran importancia porque influyen considerablemente en la fertilidad, en la productividad de los suelos, en los costos de producción y en la fijación y desarrollo de los cultivos.

Page 141: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

LIMITACIÓN POR INUNDACIÓN ( factor inundabilidad)

Se designa con el símbolo de " i " . Este es un aspecto que pondría estar incluido del factor drenaje, pero por constituir una particularidad de ciertas regiones del país como son las inundaciones estacionales, tanto en la región amazónica como en los valles costeros, comprometiendo la fijación de cultivos, se ha creído conveniente diferenciarlo del problema de drenaje o evacuación interna de las aguas del sistema suelo.

Los riesgos por inundación fluvial involucran los aspectos de frecuencia, penetración o amplitud del área inundada y duración de la misma, afectando la integridad física de los suelos por efecto de la erosión lateral y comprometiendo seriamente el cuadro de cultivos a fijarse.

LIMITACIÓN POR CLIMA (factor climático)

Se le designa con el símbolo de "c" y está íntimamente relacionado con las características de las zona de vida o biodimas, tales como elevadas o bajas temperaturas, sequías prolongadas, deficiencias o excesos de lluvias, fluctuaciones térmicas significativas durante el día, entre otras. Este factor de capital importancia, no ha sido considerada en su real dimensión en los Sistemas previos de Clasificación de las tierras según su capacidad de uso.

Actualmente, se le considera el factor primordial en el Reglamento de Clasificación de Tierras, constituyéndose en el criterio selector en la vocación de la tierra, subordinando los factores edáficos como variables locales. Conviene recalcar que el clima es determinante de la distribución de la fauna y flora, de la zonificación de cultivos, así como de las características de los suelos y de las actividades humanas.

Page 142: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

V. TABLAS DE CLASIFICACIÓN DE CALIDAD DE AGUAS

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SEGÚN EL LABORATORIO DE SALINIDAD DE RIVER SIDE (EE.UU. N.A.)

CLASE

C1

C2

C3 C4

C5

C6

CLASE

S1 S2

S3

S4

SALiNfDAD

Baja (0,0-0,25 mmhos) Moderada (0,25-0,75 mmhos)

Media Alta (0,75-2,25 mmhos)

Alta (2,25-4,00 mmhos)

Muy Alta (4,00-6,00 mmhos) Excesiva (mayor a 6 mmhos)

CONTENIDO DE SODIO

Poco sódica

Medio sódica

Muy sódica

Excesivamente sódicas

SEGÚN EL CONTENIDO DE SALES

DESCRIPCIÓN

-Buenas para riego de diferentes cultivos. Sólo peligro de salinidad de suelos muy impermeables de difícil drenaje interno.

-De calidad buena para cultivos que se adaptan o toleran moderadamente la sal. Peligro para plantas muy sensibles y suelos impermeables.

-El suelo debe tener buena permeabilidad. El cultivo seleccionado debe ser tolerante a la sal.

-Sólo para plantas tolerantes y suelos permeables y donde pueden ser necesarios lavados especiales para remover las sales.

-Sólo para plantas muy tolerantes, suelos muy permeables y donde se puedan aplicar lavados frecuentes para remover el exceso de sales.

-Debe tomarse precauciones para su uso. Puede usarse en suelos muy permeables y/o mezclado con agua de buena calidad.

SEGÚN EL CONTENIDO DE SODIO

DESCRIPCIÓN

-Sin Peligro

-Peligro en suelos de textura fina o arcilla con alta capacidad de cambio especialmente si la permeabilidad es baja, a menos que el suelo contenga yeso. Puede usarse en suelos de textura gruesa entre la arenosa y franca orgánica, con permeabilidad adecuada.

-Peligro en suelos sin yeso, requieren estos suelos un buen drenaje, adición de materia orgánica y eventuales enmiendas químicas, tales como yeso o azufre, que no son efectivos si las aguas son de salinidad alta C4.

-No sirven generalmente para riego. Sólo cuando la salinidad es baja o media donde la solución del calcio del suelo o el uso del yeso u otras enmiendas pueden hacer factibles el uso de estas aguas.

Page 143: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

SEGÚN EL CONTENIDO DE BORO Y CARBONATO DE SODIO RESIDUAL

CALIDAD DEL AGUA

Excelente a buena

Buena a aceptable

Dudosa o inadecuada

Inadecuada

BORO

No Tolerantes

0,6-1,3

1,3-2,0

2,0-2,5

más de 2,5

ppm

Tolerantes

1,0-2,0

2,0-3,0

3,0-3,7

más de 3,7

Na2C03

Residual

menor de 1,2

menor de 1,2

1,2-2,5

más de 2,5

Page 144: E P10 I5C25 I - repositorio.ana.gob.pe

INVENTARIO QE BIENES CULTUflflLES.

íNSerffi 0 3 2 8 9 2008

I