Top Banner

of 12

drogadicción123

Mar 03, 2018

Download

Documents

Edgard Sybreed
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/26/2019 drogadiccin123

    1/12

    Qu es la drogadiccin?La drogadiccin es una enfermedad que consiste en la dependencia de

    sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales,

    produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepcin, el juicio y las

    emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de

    droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir

    alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de

    euforia o desesperacin. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la

    muerte.

    El amigo a corto plazo de los AdolescentesAlgo preocupante para la sociedad en estos tiempos que las drogas estn

    afectando cada vez ms a jvenes menores de edad escolar an probado

    por lo menos un tipo de droga antes de llegar a los !" a#os. $sta provoca

    un estado psicolgico y en ocasiones f%sicos caracterizado por la necesidad

    compulsiva de consumir una drogar para e&perimentar sus efectos

    psicolgicos.

    La edad de los adolescentes es la edad ms problemtica de todas lasetapas de la vida, pero a su ves es la mas confortable. Lamentablemente

    http://www.edwarddowling.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=82:ique-es-la-drogadiccion&catid=36:articulos&Itemid=58http://www.edwarddowling.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=82:ique-es-la-drogadiccion&catid=36:articulos&Itemid=58
  • 7/26/2019 drogadiccin123

    2/12

    los cicos de oy tienes diferentes tipos de problemas que lo llevan a

    recurrir a estas sustancias.

    La adiccin es una forma grave de dependencia en la que suele a ver una

    acusada dependencia f%sica, esto significa que el to&ico a provocado

    ciertas alteraciones fisiolgicas en el organismo como la aparicin de

    tolerancia que es cuando son necesarias dosis cada vez mas elevadas para

    conseguir el mismo efecto o del s%ndrome de abstinencia al desaparecer los

    efectos. $ste s%ndrome se manifiesta por la aparicin de nauseas. 'iarrea o

    dolor, estos s%ntomas son variables seg(n el to&ico consumido.

    La dependencia psicolgica consiste en una fuerte compulsin acia el

    consumo de la sustancia, aun que no se desarrolle el s%ndrome de

    abstinencia.

    )oy en d%a en la mayor%a de los pa%ses del mundo estamos apreciando el

    consumo masivo de sustancias psicoactivas que acaba con millones de

    personas y el ejemplo de esto lo vivimos a diario en nuestro pa%s que cada

    d%a nos muestra los efectos de este consumo en nuestra sociedad ya que

    quien la produce al mismo tiempo esta aciendo un da#o f%sico y moral a

    toda una sociedad. *stas an e&istido siempre y seguirn e&istiendo, el

    consumo problemtico se a manifestado con fuerza en las (ltimas d+cadas

    transformndose en un problema para la sociedad que va aumentando ya

    que cada vez ay mas personas que consumen alg(n tipo de droga, en

    menores cantidades y a edades ms tempranas. )ay una mayor variedad y

    mayor facilidad para acceder a ellas.

    *l consumo abusivo de drogas afecta a las personas que integran a la

    familia, a la sociedad, es decir un problema que nos afecta a todos y que

    quieren ser enfrentados por los diferentes sistemas o grupos de nuestrasociedad familia, escuela, universidades, entre otros- la e&periencia a

    demostrado que la solucin no esta solo en la manos del organismo de los

    control, en las de los e&pertos, es fundamental que se involucre la

    comunidad, la escuela y espec%ficamente la familia.

    La drogadiccin es en realidad es un fenmeno muy antiguo que en

    nuestros d%as se an manifestado intensa y masivamente. e observa en

    todas las edades y en todos los grupos socioeconmicos, pero seg(nemos visto el abuso de los frmacos perjudicial enormemente la econom%a

  • 7/26/2019 drogadiccin123

    3/12

    y la salud de los adictos, llevndolos mucas veces a convertirse en

    delincuente sin serlo en realidad.

    *sto a dado muco que ablar ya que es un momento en el cual empieza

    a cambiar mucas cosas drsticas a nivel mundial.

    La adiccin a las drogas il%citas, al alcool, e incluso a ciertas drogas

    empleadas en medicinas como los tranquilizantes o los analg+sicos y se

    conocen como psicoactivas, es unos de los problemas de la salud p(blicas

    mas importantes en todo el mundo.

    /ucos son los factores que influyen en cuanto a la decisin de un

    adolescente sobre el ingerir o no una droga. *&isten una gama

    impresionante de motivos o e&cusa que usan los adolescentes en edad

    escolar de nivel medio superior seria imposible determinar un solo

    tratamiento para evitar que este mal siga creciendo.

    0al vez la mejor manera de prevenir la drogadiccin en los adolescentes

    debido a esta gama de efectos que influye en su decisin seria el de

    presentar escenas comunes en las que se enfrentan los adolescentes en

    donde se les a ofrecido consumir drogas o en donde a sentido la

    curiosidad por probarlo.

    )oy en d%a +sta ronda por todas las ciudades del mundo aciendo u efecto

    de incorporacin cada vez mayor a los jvenes del mundo.

    Actualmente la campa#a que se emprenden en la televisin pretenden

    evitar la drogadiccin en adolescentes, +sta impresin cruda pero al fin

    verdadera de las situaciones por la que pasa un adolescente representadas

    en televisin favorece identificacin del p(blico joven con situaciones que le

    pueden ayudar a no aceptar o simplemente a evitar el consumo de drogas.

    *n esta edad los obsesos piensan que fumar es imprescindible para acer

    aceptado por amigos, admirados por la pareja y para sentirse seguro de si

    mismo.

    La preocupacin por la imagen que proyecta ante los dems, o la creencia

    que el cigarrillo te ayuda a afirmarte sobre tus pies, es tan et+rea como la

    bocanada de umo que arroja al vac%o.

    1umar puede ser muy placentero al principio, pero cuando se vuelve en unbito se e&perimentan los bitos desagradables. 0an sean m%nimos

  • 7/26/2019 drogadiccin123

    4/12

    comparados con los beneficios que le atribuye al cigarrillo. Pero en el largo

    plazo, esos efectos pueden convertirse en verdaderos enemigos para la

    salud.

    Los estudiantes suelen dar diferentes e&plicaciones del por que consumen

    drogas unas de esas es que consumen por que sus dems compa#eros lo

    tambi+n lo acen. 2 para divertirse dentro del grupo. 3tros las toman por

    simple curiosidad, ! para ver como se siente, otros lo acen para esquivar

    problemas ya sean familiares, en la facultad, etc. 0ambi+n ay personas

    que lo consumen por que son adictos y no pueden dejar de consumirlas en

    esos casos la droga se convierte en algo mas importante que la familia. *

    incluso ay personas que usan las drogas ateridas por mitos como que sus

    usos le ace estar ms seguro de uno mismo, que permiten trabajar durante

    mas oras, ace sentir menos cansancio, mejora la vida se&ual o ace que

    uno la pase mejor.

    La idea ms errnea y ms e&tendida es que su uso ocasional no es nocivo

    para la salud. *s importante saber que cualquier persona eso, corre el

    riesgo de desarrollar problemas de atencin.

    'ependiendo de la frecuencia del tipo de uso, las drogas pueden tener

    efectos severos y duraderos sobre el organismo y la vida personal. Algunas

    pueden afectar el organismo en forma continua. Algunos de los efectos

    qu%micos ms perjudiciales de diferentes drogas son4 bajo rendimiento f%sico

    y mental, ya que disminuye reflejos, entre otras cosas.

    *l uso prolongado puede producir perdida de memoria, cncer, da#o

    cerebral, cirrosis, ganancia de peso y defecto en el feto si se bebe durante

    el embarazo.

    Por ejemplo4

    5icotina4 disminucin del sentido del olfato y el gusto, frecuente resfriado.

    6oca%na4 infarto, paro respiratorio y reduccin de defensas antes

    infecciones.

    *steroides4 tumores de %gado, ipertensin, perdida de cabello, acne

    severo, reduccin testicular y un ciclo menstrual irregular.

  • 7/26/2019 drogadiccin123

    5/12

    /ariuana4 insomnio, disminucin de la concentracin, paradoja,

    alucinacin, ansiedad intensa y riesgo de infertilidad.

    7nalantes4 asfi&ia, p+rdida pulmonar, de ri#n y da#o cerebral, oscilaciones

    de umor severo.

    6afe%na4 insomnio, disminucin de la concentracin, ansiedad intensa y

    agitacin.

    La dependencia ps%quica o f%sica, producida por las drogas puede llegar a

    ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades

    bsicas, como comer o dormir. La necesidad de drogas es ms fuertes. La

    persona pierde todo concepto de moralidad y ace cosas que, de no estar

    bajo el influjo de la droga, no ar%a, como mentir, robar, prostituirse, e

    incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto,

    llegando a afectarla en todos los aspectos. *n el trabajo, en as relaciones

    familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

    La adiccin a las drogas es un proceso y como tal cuenta con varias etapas,

    es muy diferente aber e&perimentado una droga, a consumirla

    regularmente, abusar de su consumo y finalmente, ser adicto a ella. *n

    cualquier caso estos comportamientos, en mayor o menor grado, siempre

    genera el riesgo de caer en la adiccin. 5ormalmente las personas prueban

    una droga para 8e&perimentar9. *ste tipo de comportamiento, aun que son

    conductas de riesgo, se genera por una curiosidad natural o por la presin

    del grupo que se da en mucos ambientes.

    *l siguiente paso del proceso es el 8uso social9 de una droga. *ste es un

    comportamiento de mayor riesgo que el anterior, en el que al persona se

    permite 8ciertas libertades9 de consumo sin que necesariamente esto desateconsecuencias negativas inmediatas para +l y para su entorno. A esta

    persona no se le puede llamar a(n drogadicto.

    *s frecuente que use con regularidad una sustancia, comience a 8abusar9

    del consumo de la misma. *n esta etapa la persona planea sus actividades

    para poder conseguir drogas y, por supuesto, para consumirla. Los

    pensamientos acerca de la sustancia que quiere consumir, aumenta

    progresivamente: la usan en situaciones de riesgo y desarrollar tolerancia ala misma, es decir, que cada vez necesita mayores dosis para consumir los

  • 7/26/2019 drogadiccin123

    6/12

    mismo efectos. in embargo, a una persona que abusa de una droga no se

    llama drogadicto4 +ste termino implica que ay una 8adiccin9, o sea una

    dependencia fisiolgica acia la sustancia. La diferencia entre un estado y

    otro no es en cuanto el comportamiento 8este es casi el mismo9, si no en la

    necesidad de consumir la droga para dejar de sentirse mal. ;uien es adicto

    tiene una gran mayor degeneracin en su vida, y actividades como el

    estudio se les dificulta, mientras que quien abusa de las drogas puede

    seguir con sus actividades normalmente.

    TIPOS DE DROGAS !O"SE!#E"!IAS$

    ESTI%#&A"TES$

    7ncrementa la actividad del cerebro, suele ser usada para permanecer ms

    tiempo despierto, contrarrestar los efectos del alcool y, en general, obtener

    alg(n tipo de placer, escape o aceptacin. Las mas comunes son4 coca%na,el basuco, la cafe%na y la anfetaminas.

    6onsecuencias Psicolgicas4

    Agresividad, ansiedad, confusin, depresin, falta de inter+s para comer,

    por el se&o y por otras actividades. ensacin de estar vigilado y conductas

    delictivas.

    6onsecuencias 1%sicas4

  • 7/26/2019 drogadiccin123

    7/12

    Aumenta la temperatura, dificultad para respirar, infecciones en la piel, da#o

    en el tabique o congestin nasal, dolor abdominal, convulsiones, mareo,

    vmito, y paro cardiaco. *n e&ceso puede causar muerte por sobredosis.

    DEPRESORAS$

    'isminuye el funcionamiento del cerebro, por eso quienes los consumen no

    logran sostenerse, le da sue#o y no pueden ablar coerentemente. *l

    alcool, el opio, la morfina, la ero%na, los tranquilizantes y los inalables

    son las sustancias depresoras mas conocidas.

    6onsecuencias psicolgicas4

    'epresin, ansiedad, inestabilidad emocional y afectiva, disminucin en el

    inter+s por otro tipo de actividades, comportamiento de alto riesgo,

    sensacin de ser perseguido, reacciones de violencia y agresin.

    6onsecuencias f%sicas4

    0emblores incontrolables, da#os neurticos, dificultades para respirar, paro

    respiratorio y muerte por sobredosis repentina.

    A!I"'GE"OS$

    Act(an sobre el cerebro alterando la conciencia, cambiando la percepcin

    del tiempo, el espacio, la apreciacin de si mismo y de los dems.

  • 7/26/2019 drogadiccin123

    8/12

    Perdida de la motivacin, la memoria y la atencin, ansiedad, cambios

    drsticos en el estado del nimo, sensaciones de ser perseguido y alta

    probabilidad de generar dependencia psicolgicas.

    6onsecuencias 1%sicas4

    'esidratacin, asma, bronquitis, disminucin de placer y del deseo se&ual.

    E& PE&IGRO DE &AS DROGAS

    6ada vez que un joven recurre a las drogas para, seg(n +l, disfrutar de la

    vida o enfrentarse a sus e&igencias, esta limitando la oportunidad de

    desarrollar sus propios recursos. *l consumo de drogas induce, por otra

    parte, a comportamientos 8descontrolados9 en los que no se miden los

    riesgos, ni las consecuencias de lo que est aciendo.

    Adems, mucas de las drogas que se encuentran en el mercado ilegalestn con frecuencia sometidas a procesos de adulteracin. *n estos

    casos, quien las usa no sabe que es lo que est consumiendo y, por lo tato,

    se encuentra con unos riesgos a#adidos imprevisibles. /iles de jvenes

    mueren cada a#o por esta razn, adems de los millones que quedan

    atrapados por el vicio, que es, seg(n versiones de los propios drogadictos,

    muco peor que la peor de las crceles y de los martirios.

    *l ambiente en que se mueve la persona tambi+n es decisivo a la ora deconsumir drogas.

  • 7/26/2019 drogadiccin123

    9/12

    *&isten ambientes en los que estas sustancias gozan de prestigio social,

    est bien visto tomarlas, se asocian al ocio y a la diversin, estn de moda

    y, todo ello, facilita su consumo.

    La informacin que circula en estos ambientes suele estar sesgada de

    forma que se minimizan los riesgos y se e&ageran sus ventajas. abemos

    que determinadas ambientes conflictivos o marginales repercuten

    directamente en el inicio del consumo de drogas.

    Aqu% es de fundamental importancia que los padres est+n siempre

    enterados de las relaciones y los 8amigos9 de sus ijos, para en la medida

    de lo posible poder aportar medidas preventivas y en su defecto, las

    encorrectivas que procedan una vez detectado el problema de drogadiccin.

    *ntre las consecuencias del abuso de las drogas podemos se#alar4

    =0rastornos fisiolgicos y psicolgicos4 entre los trastorno fisiolgicos tenemos

    el s%ndrome de abstinencia, convulsiones, cambio en el ritmo cardiaco,

    deterioro del sistema nervioso central, etc. *ntre los trastornos psicolgicostenemos4 alucinaciones, tendencias paranoicas, depresin, neurosis, etc.

    ='eterioro y debilitamiento de la voluntad4 el drogadicto se vuelve literalmente

    un esclavo de la droga, pudiendo acer lo que sea para conseguirla.

    ='eterioro de las relaciones personales4 el drogadicto ya no es capaz de

    mantener relaciones estables, ya sea con familia o amigos. /ucas veces roba

    o enga#a para poder conseguir droga, lo cual deteriora a(n mas sus

    relaciones.

  • 7/26/2019 drogadiccin123

    10/12

    =>aja el rendimiento en el trabajo o en el estudio, se llega al grado de

    abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como (nica 8solucin9.

    =6onsecuencias sociales4 el drogadicto puede verse involucrado en agresiones

    o en conflictos. >ajo la influencia de la droga se puede llegar a cometer

    cr%menes tales como robo o asesinato.

    =6onsecuencias econmicas4 *l uso de drogas puede llegar acer muy caro,

    llegando al drogadicto a destinar a todos sus recursos para mantener su

    consumo.

    Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las

    usan. 0ambi+n se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto,

    especialmente la de su entorno mas cercanos, como familiares y amigos. 5o es

    solo la vida del drogadicto la que est en juego.

    TIPOS DE DROGAS$

    Alcool4 es la droga de mas fcil acceso y de bajo costo, por ello es la

    droga mas consumida responsable de mayor da#o producido en relacin

    a esta sustancia accidentes, muertes prematuras, enfermedades,

    omicidios, desintegracin familiar, etc.-

    *s consumida entre el ?@ y "@ de la poblacin joven4 !B de la

    poblacin injiera alcool en forma anormal: B presenta s%ndrome de

    dependencia alcolica y !@ son bebedores e&cesivos.

    Alrededor del C@ y el CB de los jvenes son abstemios, es decir beben

    muy ocasionalmente y sin embriagarse. La embriaguez es una situacin de

    riesgo y s%ntomas de beber anormal. Los da#os producidos por la ingesta

    de bebidas alcolicas tienen un alto costo de dinero.

    0abaco4 usa cigarrillo apro&imadamente el "@ de los jvenes, con

    predominio s de ombres, e&istiendo un alarmante aumento en mujeres

    adolescentes.

    /ariuana4 se dice que alrededor del B@ de los adolescentes la a

    fumado alguna vez.

  • 7/26/2019 drogadiccin123

    11/12

    Anfetaminas4 su uso se asocia a la dependencia en tratamiento de la

    obesidad especialmente en mujeres o en el uso de algunos grupos

    laborales, marinos mercantes por ejemplo.

    6oca%na4 de alto costo, su uso principalmente se observa en grupo de

    mayor ingreso econmico y se calcula el ? y el !@ de la poblacin

    joven. in embargo forma mas baratas como la PA0A >A* se estr%a

    introduciendo.

    7nalantes4 de fcil acceso como producto de uso domestico

    especialmente pegamentos. u uso se observa en caso de marginalidadsocial, en ni#os y adolescentes, y se calcula entre el B y el !@ de

    estos grupos.

    )A!TORES Q#E I"!IDE" E" E& !O"S#%O DE DROGAS

    *l consumo de drogas es influenciado por la situacin social. *l ingerir

    bebidas alcolicas, fumar cigarrillos o mariuana, inalar coca%na se

    produce mediante un aprendizaje con otras personas, abitualmente con

    significacin como es la familia, los amigos, los padres y dentro del conte&to

    predominante en la sociedad.

  • 7/26/2019 drogadiccin123

    12/12

    peque#os, botiller%as de CD oras de atencin, que ace las personas beban

    ms. 7gualmente es ejemplo de esta facilidad los puestos de ventas

    m(ltiples que venden cigarrillos sueltos o la facilidad de comprar

    pegamentos, como el po&ipol, usado para 75ALAE.