Top Banner
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo
18

Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

Jan 02, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

Dr. Giancarlo Rodríguez MarotoCirujano Oncólogo

Page 2: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.
Page 3: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

Anatomía y Fisiología

Glándula tiroides=> produce, almacena y liberar hormonas tiroideas (T3-T4) en el torrente sanguíneo

Epidemiología• 1,5% de los tumores • 57% de todas las muertes por

tumores endocrinos malignos • mas frecuente en mujeres

Page 4: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

Factores asociados al Ca Factores asociados al Ca TiroidesTiroides

• radioterapia en la cabeza, cuello, o tórax, durante la niñez

• miembro de la familia que lo ha padecido

• carencia de yodo en la dieta

Page 5: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

Síntomas y hallazgos físicosSíntomas y hallazgos físicos

Síntomas• disfagia, disfonía,

dolor y crecimiento rápido de nódulo

• Generalmente sin alteraciones en las hormonas tiroideas.

Hallazgos • nódulo en la parte

anterior del cuello• nódulo pétreo • nódulo infiltrante• adenopatias

cervicales

Page 6: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

Examinará cuidadosamente su glándula tiroides en búsqueda de otros nódulos o de bocio haciendo presión en ella.

Page 7: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

DiagnósticoDiagnóstico

• Adecuada HC y EF

• Estudios por imágenes: Ecografía arquitectura y consistencia del nódulo (quístico o sólido)

• Gama tiroideo: nódulo frió 25% maligno

• Biopsia por aspiración: falsos (-) y (+) no superan el 2%. dificultad para diferenciar entre un adenoma folicular y el carcinoma.

Page 8: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

PATOLOGIAPATOLOGIA

• Hay 2 tipos principales de cáncer de tiroides

Bien diferenciados • Papilar 60-80%• Folicular 13% :carcinoma de Hurthle Poco diferenciados (poco frec, mal

Px)• Medular • Anaplásico• Linfomas

Page 9: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

CCLASIFICACIONLASIFICACION

Papilar • Representa el 60 % del cáncer de tiroides.• Se desarrollan a partir de células

productoras de hormonas tiroideas yodadas. • Crecimiento muy lento• Se suelen tratar con éxito, incluso si existe

diseminación local a ganglios linfáticos.• Presencia de Cuerpos de Psamoma• Multicentricos 10%

Page 10: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

CCLASIFICACIONLASIFICACION

Folicular • Representa el 17 % del cáncer de tiroides.• Se desarrollan a partir de células

productoras de hormonas tiroideas yodadas.

• Suelen ser "encapsulados", es decir, metidos dentro de una membrana.

• Se pueden tratar con éxito, aunque pueden ser difíciles de controlar si se salen de la cápsula e invaden estructuras vecinas.

Page 11: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

CCLASIFICACIONLASIFICACION

Medular• 5 % del cáncer de tiroides• Son tumores que se desarrollan a partir de

unas células que producen hormonas tiroideas no yodadas.

• De crecimiento muy lento, pero mucho más difíciles de controlar porque se diseminan muy rápido.

• 1 de cada 10 casos de cáncer medular de tiroides es familiar.

• No captan yodo radioactivo

Page 12: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

CCLASIFICACIONLASIFICACION

Anaplásicos

• A partir de los 60 años de edad. • Son los tumores de tiroides que más

rápido se desarrollan y se diseminan, y los más graves de todos.

• Muy pocos frecuentes

Page 13: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

TNM TNM ClasificaciónClasificaciónT1: menor 2cm

T2: mayor de 2cm y menor de 4cm

T3: mayor 4cm

T4: tumor que invade otras estructuras 

N0: no metástasis a ganglios

N1a: metástasis a nivel VI

N1b: metástasis a ganglios ipsilaterales o contralaterales

Metástasis a distancia

M0: no metástasisM1: metástasis

órganos distantes

Page 14: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

TratamientoTratamiento

• Cirugía: La extirpación total o parcial del tiroides (o tiroidectomía) es el tratamiento más frecuente del cáncer de tiroides no diseminado.

• Las principales complicaciones de la cirugía del tiroides son el hipotiroidismo, la parálisis de cuerdas vocales; y la extirpación accidental de las glándulas paratiroides

Page 15: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

TratamientoTratamiento

YODO RADIACTIVO. • Se administra de una vez en forma

de cápsula; radia directamente el tejido tiroideo, destruyéndolo. El I-131 puede utilizarse a dosis altas en algunos cánceres papilares o foliculares localizados.

Page 16: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

TratamientoTratamiento

MEDICAMENTOS • Tras la cirugía del tiroides o su ablación con

yodo radiactivo, suele ser necesaria la reposición de las hormonas tiroideas con la hormona sintética levotiroxina (Levothroid®).

• Cuando existe diseminación del cáncer, puede ser necesario realizar disección radical de cuello

• En todos los casos, será necesario un seguimiento posterior regular. Tiroglobulina

Page 17: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.
Page 18: Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto Cirujano Oncólogo.

Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto