Top Banner
Dr. David Alcántar Sánchez
30

Dr. David Alcántar Sánchez

Jul 12, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dr. David Alcántar Sánchez

Dr. David Alcántar Sánchez

Page 2: Dr. David Alcántar Sánchez

• Obesidad

• Diabetes

Pandemia

Page 3: Dr. David Alcántar Sánchez

Transición Demográfica

Fuente: Elaboró Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica SSA / CONAPO

Esperanza de vida:

Año 2000 = 75 años

Page 4: Dr. David Alcántar Sánchez

12% 13%

25%

50%

Factores de Contribución Peso de la contribución a la mortalidad prematura

y morbilidad por enfermedades crónicas

FACTORES:

ESTILOS DE VIDA

BIOLÓGICOS

AMBIENTAL SERVICIOS DE SALUD

Estrategias

del

Programa

Page 5: Dr. David Alcántar Sánchez

• Nadie come 5 a 7 raciones de frutas y verduras al día.

Solución: Antioxidante - BelAge®.

Modificaciones Alimenticias

Page 6: Dr. David Alcántar Sánchez

Magnitud del riesgo en México El ICEBERG de la Diabetes

5.5 millones Personas con Diabetes

22% al 30% lo Desconocen

3 a 6 millones intolerancia a la glucosa

Población sin Diabetes

Expuestos a factores riesgo:

35 a 37 millones

Horizonte Clínico

Page 7: Dr. David Alcántar Sánchez

• Enfermedades del corazón

• Cáncer

• Embolia cerebral

• Diabetes

• Osteoporosis

• Artritis

• Alzheimer

• Obesidad

¡UNA MUERTE PREMATURA !

Envejecimiento prematuro lleva a…

Page 8: Dr. David Alcántar Sánchez

1. Disglucemia (Alimentación-insulina)

2. Estrés oxidativo (radicales libres)

3. Daño mitocondrial (ATP) 4. Disbiosis intestinal (nutrigenética,nutrigenómica)

5. Daño al ADN (daño a telomerasas)

6. Desbalance hormonal (armonía bioquímica)

7. Detoxificación alterada (hígado)

Factores que contribuyen

Page 9: Dr. David Alcántar Sánchez

Efectos del estrés oxidativo

Efectos del Estrés Oxidativo

Page 10: Dr. David Alcántar Sánchez

Un problema a grandes escalas Estrés Oxidativo es un exceso de Radicales Libres en el cuerpo.

Los Radicales Libres son causa directa del envejecimiento celular y de enfermedades crónico degenerativas

Page 11: Dr. David Alcántar Sánchez

La Solución • es la primera compañía que lanza un producto

nutracéutico diferenciado.

• Procesos originales de Biotecnología avanzada y Nanotecnología

Page 12: Dr. David Alcántar Sánchez

La Innovación Sistema de Liberación Controlada

Una maravilla de la Nanotecnología

Page 13: Dr. David Alcántar Sánchez

Vit. E- Liposoluble y Vit. C –Hidrosoluble: BelAge® Anfifílico

Membrana Celular

Page 14: Dr. David Alcántar Sánchez

El ingrediente activo

• Más de 15 años de investigación.

• Complejo bioactivo que contiene antioxidantes de tipo Polifenoles y Súper Óxido Dismutasas (SOD).

• Alto nivel de eficiencia gracias al Sistema de Liberación Controlada ADS®

Page 15: Dr. David Alcántar Sánchez

• Von Euler, Premio Nobel 1970 en medicina • Samuelsson, Vane y Bergström Premio Nobel en 1982 • E.J. Corey, Premio Nobel de Química 1990, por la síntesis de las

prostaglandinas principalmente

Radicales Libres y Eicosanoides

AGEs. Los protege GPx. 18%

Page 16: Dr. David Alcántar Sánchez

Protege

Daño por Radicales Libres

Aquí actúa Belage

SOD

Page 17: Dr. David Alcántar Sánchez

¡UN PODER AÚN MAYOR!

La estrategia para la prevención

• Frutas, vegetales y granos.

• Numerosos estudios han encontrado evidencias que los carotenoides reducen el riesgo de algunos tipos de cancer.

Page 18: Dr. David Alcántar Sánchez

Al tomar BelAge® se puede presentar de forma esporádica:

• Cefalea

• Diuresis aumentada

• Gastritis

• Reactivación transitoria de enfermedades autoinmunes

“Diluir más y repartir durante el día.”

Crisis Curativa

Page 19: Dr. David Alcántar Sánchez

Testimonios del consumo de BelAge®

Dr. Víctor Alfonso Abuadili Garza

Page 20: Dr. David Alcántar Sánchez

Edad: 80 años

Género: Masculino

Enfermedades:

• Diabetes Mellitus Tipo 2 (40 años evolución)

• Hipertensión Arterial (10 años evolución)

• Enfermedad de Parkinson (10 años evolución)

• EVC Isquémico (5 años evolución)

• Tabaquismo

Caso Clínico 1: Enfermedad de Parkinson

Page 21: Dr. David Alcántar Sánchez

Medicamentos previos:

• Levodopa Carbidopa: 2 tabletas cada 4 horas

• Biperideno: 1 tableta cada 8 horas

• Diabetes (Glibenclamida y Metformina)

• Hipertensión (Metoprolol)

• Otros: (Omeprazol, Pentoxifilina, ASA, Complejo B)

Clasificación de la Enfermedad de Parkinson:

Grado 4 = Discapacitante Total con trastornos para la deglución de alimentos

Caso Clínico 1: Enfermedad de Parkinson

Page 22: Dr. David Alcántar Sánchez

Evolución con BelAge®:

• A los 8 días de Consumo:

– Aumento de energía considerable con mayor reactividad para su entorno.

• A los 30 días de Consumo:

– Disminución del temblor y puede comer solo, con mejora de la deglución.

• A los 90 días de Consumo:

– Ya se para solo, recuperación de memoria anterograda y movimiento de mano con pinza fina con temblor leve.

• Actualmente: Solicitó estar presente con ustedes.

Caso Clínico 1: Enfermedad de Parkinson

Page 23: Dr. David Alcántar Sánchez

Es una degeneración del ojo. Causa ceguera permanente si no es atendido. Se presenta en 1 de cada 50,000 personas con enfermedad oftalmológica.

Edad: 64 años

Género: Masculino

Enfermedades:

• Diabetes Mellitus Tipo 2 (15 años evolución)

• Síndrome de Fusión Uveal (hace 6 meses)

• Tabaquismo

Caso Clínico 2: Síndrome Fusión Uveal

Page 24: Dr. David Alcántar Sánchez

Atención del Caso:

• Octubre 2010: Diagnóstico

• Octubre 2010 a Marzo 2011: Atención Médica y Estudios de Diagnóstico Etiológico: Cirugia (Vitrectomia y colocación de Aceite de Silicón)

• Mayo 2011: Cirugía por complicación por desprendimiento de retina (Cerclaje y Recambio de Aceite de Silicón)

• Junio 2011: Aplicación de Láser de Argón

Caso Clínico 2: Síndrome Fusión Uveal

Page 25: Dr. David Alcántar Sánchez

Evolución con BelAge®:

• Después del Tratamiento Médico:

– Se determinó que conservó el ojo, pero pierde el 90% de la visión, sólo viendo en color gris y de la mitad inferior del ojo derecho (Refracción OD = 20/800).

• A los 60 días de Consumo:

– Recuperó visión en un 40% (Refracción OD = 20/400), ya ve colores y objetos de noche, puede manejar automóvil.

• Actualmente: Está aquí con ustedes y en espera de tener una mejoría mayor para el mes de octubre que tiene revisión médica.

Caso Clínico 2: Síndrome Fusión Uveal

Page 26: Dr. David Alcántar Sánchez

¿CÓMO PUEDO BENEFICIAR A MI CONOCIDO CON BELAGE?

Respuesta…

PREGÚNTALE A LA

PERSONA QUE TE INVITÓ A ESTE SUMMIT NACIONAL.

Ahora te preguntarás…

Page 27: Dr. David Alcántar Sánchez

Probiox: Respaldo científico • Creado en 2011, como parte de la Universidad de Liege, Bélgica;

sobre la base de una experiencia inmejorable en el campo del diagnóstico del estrés oxidativo.

• Posee la propiedad intelectual clave, relacionada con el análisis y la interpretación de los parámetros del estrés oxidativo.

Líder en el manejo del estrés oxidativo.

Page 28: Dr. David Alcántar Sánchez

Probiox: Respaldo científico

Miembros Renombrados del

Comité Científico Probiox

• Prof. Luc Montagnier, MD, Premio Nobel de Medicina 2008

• Prof. Joseph Martial, PhD, Director del Centro de Genómica Aplicada (GIGA) del la Universidad Liege

• Prof. Vincent Bours, MD, CHU & Universidad de Liege

• Prof. Jacques Piette, PhD, Universidad de Liege

• Prof. Jean-Michel Foidant, MD PhD, CHR & Universidad de Liege

Page 29: Dr. David Alcántar Sánchez

Vademécum

Gracias a este respaldo científico a nivel mundial, BelAge® es el primer y único Antioxidante Natural publicado en el Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

• Vademécum IPE

• PLM Latina

• P.R. Vademécum

Page 30: Dr. David Alcántar Sánchez

BelAge® es un facilitador para que

mi cuerpo trabaje mejor…

• Limpiando los daños generados por el estrés oxidativo.

• Ayudando a la mitocondria para generar más energía en cada célula y a una replicación mejor del ADN.

• Junto con hábitos más saludables, nos lleva a tener…

UNA SALUD ÓPTIMA

Conclusión