Top Banner
48

Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Jan 07, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,
Page 2: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Dr. Antonio López Espinoza

Director del Centro de Investigaciones en

Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN)

CUSur - Universidad de Guadalajara – México

CONDUCTAS ALIMENTARIAS:

¿Por qué comemos lo que comemos?

Presidente de la Red Internacional

de Investigación en Comportamiento

Alimentario y Nutrición (RIICAN)

Page 3: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

¿QUÉ SON LAS CONDUCTAS

ALIMENTARIAS?

¿QUÉ ES LA CONDUCTA?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA

CONDUCTA?

Page 4: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,
Page 5: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,
Page 6: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,
Page 7: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,
Page 8: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

¿QUÉ DETERMINA LA EMISIÓN DE

CONDUCTAS?

Page 9: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

LOS ESTÍMULOS

TIPOS

ORIGEN

Page 10: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

LAS CONDUCTAS

Reflejas

Complejas

Page 11: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Estímulo - Respuesta

Page 12: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Dr. John B. Watson

El objeto de estudio de la

Psicología es la conducta

(1913)

Los determinantes de la conducta?

Dr. Ivan Petrovich

Pavlov

Condicionamiento

Pavloviano (1927)

Dr. B. F. Skinner

Condicionamiento

Operante (1938)

Page 13: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,
Page 14: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

La conducta como mecanismo de ajuste

Page 15: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

EL AJUSTE CONDUCTUAL SE PRESENTA

EN TRES CONDICIONES GENERALES

1. Para solucionar una perturbación en el

medio interno

2. Para solucionar una perturbación frente

al medio externo

3. Para modificar el medio y emitir un

ajuste a esa nueva condición del medio

Page 16: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Perturbación del

medio interno

Elementos que

dan solución a

la perturbación

del medio

interno

CONDUCTA

MECANISMO DE AJUSTE

“Condiciones internas”

CONDICIÓN No. 1

CONDUCTA

Page 17: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

CONDICIÓN No. 2

MECANISMO DE AJUSTE

“Condiciones externas”

Juan Manuel Márquez - Manny Pacquiao

Macacos japoneses, los monos de las nieves

Page 18: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

CO

ND

ICIÓ

N N

o. 3

Recolector - Cazador

Agricultor - Ganadero

Siervos, Villanos y Nobles

DE LA RECOLECCIÓN AL SUPERMERCADO

Obreros y OficinistasMartinez A. G. y López-Espinoza A. (2009). Evolución de los hábitos alimentarios: de la

recolección al supermercado. En Comportamiento Alimentario: Una Aproximación

Multidisciplinaria. ISBN ISBN 978-607-450-163-6

* Gregory T. R. (2008). Evolution as Fact, Theory, and Path. Evolution, Education and Outreach, 1, 46-52.

C

A

M

B

I

O

E

V

O

L

U

T

I

V

O

*

Page 19: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

¿POR QUÉ COMEMOS LO QUE

COMEMOS?

Page 20: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

• Mera exposición

• Efecto medicina

• Aprendizaje sabor-nutriente

• Aprendizaje sabor-sabor

Elizabeth Capaldi

Aprendizaje y alimentación

Page 21: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Aprendizaje por imitación

Page 22: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Comportamiento alimentario

Todo aquello que hacen los organismos para alimentarse (López-Espinoza y Martinez, 2012; López-Espinoza et al., 2014)

Producción Procesamiento Conservación Consumo

MODELO ESTRUCTURAL DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

Page 23: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Comportamiento alimentario

Todo aquello que hacen los organismos para alimentarse *

Producción

ETC

Evento Temporal Conductual

Procesamiento

ETC

Evento Temporal Conductual

Conservación

ETC

Evento Temporal Conductual

Consumo

ETC

Evento Temporal Conductual

MODELO ESTRUCTURAL DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

1er Nivel

2do Nivel

3er Nivel

(López-Espinoza et al., 2014)

ETC: tipo de conducta, frecuencia, duración, relación entre tipos de

conductas, intervalo entre tipos de conductas, entre otros.

Page 24: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Evento

Temporal Conductual

Evento Temporal

Conductual

Evento Temporal

Conductual

Consumo

Tiempo

Page 25: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Evento Temporal

Conductual

ETC

Selección de alimento

Preferencia alimentaria

Hábito alimentario

Ingesta de alimento

EAEA

EA

EA

EBP

EBP EBP

EBP

ESA

ESAESA

ESA

ESA – Elementos Socioantropológicos

EBP – Elementos Biosociológicos

EA -- Estímulo Alimentario

Page 26: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Tipo de conducta Características definitorias

Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo

temporal en el que se presenta, características

del lugar.

Ingesta de alimento Cuánto, duración del periodo de la ingesta e

intervalo temporal entre ingestas.

Selección de alimento Cuál de una variedad sin que se acompañe de

ingesta, secuencia de selección.

Preferencia alimentaria Cuál de lo inmediatamente disponible

acompañado de ingesta, secuencia de la ingesta.

¿Como identificar los diferentes tipos de

conducta?

Page 27: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,
Page 28: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

¿Cuál es la

relación de la

alimentación con la

Sustentabilidad?

Page 29: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

¿Cuantos de nuestros desechos

(basura) se relacionan con

nuestra conducta alimentaria?

Page 30: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,
Page 31: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

¿Cuál es el problema?……………. la dirección

Políticas, planes, programas, así como la disponibilidad

presentación y acceso a los alimentos

Efectos sobre la Sustentabilidad

Efectos sobre el Sobrepeso y

Obesidad

Dimensión Macro….__

se a

su

me q

ue

Page 32: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

¿Cuál es la alternativa?……………. la dirección

Efectos sobre la Sustentabilidad

Efectos sobre el

Sobrepeso y Obesidad

Educación – Aprendizaje – Cambio de Conducta

Dimensión Micro….____

se s

ab

e q

ue

??

Adecuación en las políticas publicas, cadenas

productivas y de atención al usuario final

(cambios determinantes en los envases,

disponibilidad y acceso al alimento)

Page 33: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

¿Por qué la educación?

Page 34: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

¿Cuáles son las estrategias para

modificar la conducta alimentaria?

• Trabajar en investigación básica para ampliar la

evidencia empírica al respecto

• Aplicar técnicas de modificación de la conducta *

• Propiciar ajustes conductuales dirigidos a mejorar las

condiciones de nuestro planeta con la intención de

producir cambios sustanciales en la conducta

• Apoyar y promover la educación en general y de

manera particular la educación en nutrición

* Martínez, A. G., López-Espinoza, A., López-Uriarte, P. J. Santos, L., Solórzano P. (2014). Control conductual y

obesidad infantil. México Obeso. Actualidades y Perspectivas. Editorial Universidad de Guadalajara. ISBN 978-607-

742-113-9. Paginas 270-283. Capitulo 20

Page 35: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

La solución

Page 36: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

CICAN

Doctorado

Maestría

Centro de Investigaciones en

Comportamiento Alimentario y

Nutrición (CICAN)

Page 37: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,
Page 38: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,
Page 39: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Maestría en Ciencia del Comportamiento

con orientación en Alimentación y

Nutrición

Doctorado en Ciencia del Comportamiento

con orientación en Alimentación y

Nutrición

www.cusur.udg.mx/es/cican

Page 40: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Page 41: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Variedad y apariencia de los alimentos

modifican la conducta alimentariaMartínez, A. G. López-Espinoza, A. et al., (2009) Diversitas, 5, 401-407

COLOR

FORMA

SABOR

VARIEDAD

VARIEDAD

VARIEDAD RESULTADOS

Page 42: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Género, Interacción Social y Consumo de

Alimento: “El Efecto Eva” López-Espinoza, A., Martínez, A. G. et al., (2011)

Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 2, 10-23

Page 43: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Efectos de las tablas de información nutrimental sobre

el comportamiento alimentario en estudiantes.López-Espinoza, A., Martínez, A. G. et al., (2012) Revista Mexicana de Investigación en Psicología.

Tabla 2. Diseño experimental

GRUPOS FASE 1 FASE 2 FASE 3

GRUPO CONTROL CUESTIONARIO 1 +

CONSUMO DE ALIMENTO

CUESTIONARIO 2 +

CONSUMO DE ALIMENTOGRUPO

EXPERIMENTAL CAPACITACIÓN

Duración 1 Día 2 Días 1Día

Page 44: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Efecto del número de interrupciones en el patrón

de conducta sedentaria sobre el gasto energéticoVirginia Aguilera, Antonio López- Espinoza, Alma G. Martínez, et al. (2016).

Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7, 46-55.

Page 45: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

CAPITULO 20

CONTROL CONDUCTUAL Y OBESIDAD

• Condicionamiento operante en la conducta alimentaria

• Condicionamiento respondiente en la conducta alimentaria

• Técnicas de modificación de conducta alimentaria

Exposición repetida

El confederado

Ensayo y error

Aproximaciones sucesivas

Presentación simultánea

Page 46: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Ingreso de energía (COMER) Egreso de energía (GASTO)

¿Qué? Características

generales y particulares

del alimento.

¿Cuándo? Temporalidad de la actividad

física, movimiento, deporte

¿Cuánto? La cantidad a ingerir de

los alimentos.¿Cuánto? Cantidad de la actividad

física, movimiento, deporte

¿Cuándo? Temporalidad del

consumo de los

alimentos.

¿Cómo? Tipo y características de la

actividad física, movimiento,

deporte

¿Cómo? Modo o manera del

consumo de los

alimentos.

Modelo Teórico-conceptual QC7GEl proceso por el que las personas adquieren y emiten el repertorio

conductual adecuado, para establecer ¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo?

y ¿Cómo? se Come, en relación con ¿Cuándo?, ¿Cuánto? y ¿Cómo?

se Gasta la energía para mantener o recuperar el estado de

bienestar.

Page 47: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

CAPÍTULO 2.

El aprendizaje como resultado de la educación nutricional

en el contexto alimentario actual

CAPÍTULO 18.

Educación nutricional basada en el condicionamiento

CAPÍTULO 20.

Modificación de la conducta alimentaria. Una asignatura

para nutriólogos

Page 48: Dr. Antonio López Espinoza · Tipo de conducta Características definitorias Hábito alimentario Cuándo, dónde, con quién, duración, intervalo temporal en el que se presenta,

Gracias!!