Top Banner
DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 Casa Ciudadana Ronda del Marrubial, s/n 14007 Córdoba Telf. 957.76.44.95 Fax 957.44.90.53 www.al-zahara.com [email protected]
91

DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Sep 06, 2018

Download

Documents

buithu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

DOSSIER DE PRENSA DIARIA

11 de octubre de 2011

Casa Ciudadana

Ronda del Marrubial, s/n

14007 Córdoba

Telf. 957.76.44.95 Fax 957.44.90.53

www.al-zahara.com

[email protected]

Page 2: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

INDICE DE CONTENIDOS Te interesa saber:

JORNADAS SOBRE VIVENDA

CÓRDOBA

Las franquicias copan el auge comercial de Cruz Conde, pero cierran tiendas históricas

El debate de la peatonalización como telón de fondo

Córdoba suma 30.000 palomas, una por cada 13 habitantes

Aguilar ignora el estudio que la culpa de la debacle de IU ANDALUCÍA

La Junta adeuda 2,1 millones en gastos de control sanitario

Los sindicatos temen que la Junta no convoque plazas en 2011

El PP recuerda a Griñán que «no se pueden hacer los deberes en el último minuto»

ESPAÑA

Dilaciones y una instrucción caótica demoran 4 años el juicio de Batasuna

El PP libra en Madrid su última batalla por las listas del 20-N

El PSOE quiere adelantar su congreso a febrero para no prorrogar la bicefalia ACTUALIDAD

PP y PSOE «aparcan» sus diferencias políticas para pedir la reprobación de Duran

Aluvión de críticas al «clasista» Duran por sus alusiones al PER

Griñán: «Duran intenta desequilibrar la financiación a favor de Cataluña»

El PP plantea reducir en 50 el número de diputados en el Congreso

El futuro del Valle de los Caídos se decidirá tras el 20-N

OPINIÓN

Un nuevo Steve Jobs CULTURA

Cuando el cine español juega al «Pictionary»

INTERNACIONAL

Los cristianos acusan al Ejército de aliarse con los islamistas

ECONÓMIA

Sebastián encarece la luz con 16.000 millones para renovables

Page 3: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

CÓRDOBA

El alcalde se reúne hoy con la oposición para hablar del futuro de Cruz Conde

Torrico, Tejada,Alburquerque y Durán se citan tras el cese de la secretaria

El PSOE exige a Nieto que ponga fin a "meses de recorte y derroche"

Urbanismo retoma el plan para dar servicios a las Siete Fincas

El PP dice que no puede pagar el recibo de la luz del Ayuntamiento

Al-Zahara pide que se arregle la oficina de turismo de la Junta

ANDALUCÍA

Verdades y mentiras del PER

Griñán confía en prorrogar las ayudas regionales de la UE

La producción de aceite superará el millón de toneladas en Andalucía ESPAÑA

Anticorrupción abre una investigación penal a la exdirectora general de CAM

Patxi López dice que se está abriendo un nuevo tiempo de paz y libertad en Euskadi

Chacón alerta que los recortes de Cataluña se extenderán a España si gana el PP

ACTUALIDAD

Llega el primer expediente relacionado con Arenal 2000

Reunión con los comerciantes para tratar el alumbrado navideño

La AUGC dice que "no hay nada que celebrar" en el Día del Pilar

La actividad cesará el día 30 de octubre si el consejo da una respuesta positiva

La plantilla pide a Locsa parar la liquidación y 45 días por año[antetitulo.000]64 TRABAJADORES SE ACOGERAN A LAS INDEMNIZACIONES, QUE CONTEMPLAN 500 EUROS POR AÑO DE SERVICIO

Tres sondeos coinciden: Rajoy sigue creciendo y Rubalcaba se hunde más OPINIÓN

En auxilio de la banca

CULTURA

Córdoba acoge el estreno de 'El gran inquisidor'

Convenio de Cultura con el grupo de las 13 ciudades Patrimonio

INTERNACIONAL

Mahmud Abás negociará con Israel porque Palestina no quiere "más guerras"

ECONÓMIA

Banesto ganó 298 millones hasta septiembre, un 33,8% menos

Page 4: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Te interesa saber:

Page 5: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Volver al índice

Page 6: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

CÓRDOBA

La plantilla de Locsa acepta el ERE a cambio de que no se liquide la firma

La venta de vivienda nueva sigue en caída libre y baja un 34% durante el mes de agosto

Urbanismo facilitará una red de servicios básicos a Las Siete Fincas

El Ayuntamiento habilita partidas para poder pagar las facturas de luz de junio y julio

El PP cesa a Rafael Obrero como gerente de la promotora Vimcorsa

Durán ofrece a Nieto seis medidas para fomentar la creación de puestos de trabajo

ANDALUCÍA

El primer aforo prevé un aumento del 1,9% en la cosecha de aceite

PSOE, PP e IU se unen para condenar a Duran Lleida y exigirle que rectifique

El Sindicato de Funcionarios lleva al TSJA la adscripción de los funcionarios a las agencias

ESPAÑA

Rubalcaba ve "evidente" el fin de ETA y Basagoiti pide "no hacerle el juego"

Camps no logra trasladar al Supremo su juicio por el caso de los trajes

El PP sigue creciendo y el PSOE se hunde más ACTUALIDAD

El TSJA da la razón a los sindicatos por los salarios en la construcción

El Consistorio inscribe parcelas a nombre de Grupo Tremón para saldar una deuda

Toscano propone el día 26 para elegir al presidente de la FAMP

Rubalcaba: "Lo que Rajoy calla lo dicen Aguirre, Cospedal o Feijóo"

González Pons pide que no se "intenten rascar votos" con prejuicios regionales

OPINIÓN

Una exigencia insoslayable

CULTURA

Un libro de 'aflorismos' recopila las últimas reflexiones de Castilla del Pino

Cultura autoriza la investigación arqueológica de la Ronda Norte

INTERNACIONAL

Los disturbios en Egipto abren una brecha entre los coptos y el Ejército ECONÓMIA

La compraventa de pisos se desploma un 38% en agosto

Page 7: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Las franquicias copan el auge comercial de Cruz Conde, pero cierran tiendas históricas

El comercio llama al comercio, sí, pero al de gran escala. La incipiente edad de oro que vive la

calle Cruz Conde, amenazada en parte por la posibilidad cierta de que el Ayuntamiento

autorice el paso de autobuses híbridos, está provocando que esta céntrica vía mude su piel. El

cambio es evidente: al tiempo que florecen los veladores en los accesos a algunas cafeterías y

bares están desapareciendo comercios que han sido durante décadas iconos del Centro de la

ciudad. Es el caso de Cabegal, la tienda de ropa masculina de gama alta de Las Tendillas que

acaba de colocar en sus escaparates el cartel de «Liquidación por cierre».

La desaparición de este comercio fundado en 1983 por la familia Cabello-Gálvez deja

huérfanos a centenares de cordobeses que han elegido la tienda durante años para proveerse

de prendas con una calidad acreditada por las marcas que las fabrican. Signo de distinción

para sus clientes desde su fundación, Cabegal fue adquirida en 1991 por la empresa local Pedro

Romero, que mantuvo la impronta de los fundadores del establecimiento y, desde entonces, ha

seguido ofreciendo ropa masculina dirigida a los compradores con un poder adquisitivo

elevado.

Recambios cosmopolitas La baja de Cabegal no es la única. La sombrerería Rusi, situada en la vecina calle Gondomar,

también forma, o formaba, parte de la memoria sentimental del centro comercial. La tienda

cerró sus puertas hace unas semanas después de más de un siglo despachando sombreros para

media Córdoba. El recambio a estos negocios tradicionales viene por la vía de la franquicia: los

ejemplos no faltan.

Page 8: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

A la apertura de una perfumería y tienda de complementos en la esquina de Cruz Conde con la

calle Góngora, justo en el local en el que estaba Zerimar, se ha sumado en fechas recientes la

inauguración de un negocio de «delicatessen» en la vía que ahora está pendiente de su diseño

definitivo.

En Gondomar, a unos metros de donde se encontraba hasta hace unas semanas Rusi, está en

obras una antigua sucursal de Cajasur que va a acoger las dependencias de Zara Home, la filial

de la compañía fundada por Amancio Ortega que está dedicada a la moda doméstica. Córdoba

era una de las pocas ciudades andaluzas donde no existía una delegación de Zara Home.

«Todo es bienvenido» Mientras tanto, los profesionales del sector no se paran a mirar la matrícula a las tiendas. Para

ellos ya es todo un lujo que se sigan manteniendo comercios con la grave crisis económica que

se padece desde hace años, así que tampoco se valora si los nuevos establecimientos, los que

ocupan el lugar de los tradicionales, son franquicias. El presidente del Centro Comercial

Abierto del Centro, Manuel Blasco, explicó que «todo lo que sea comercio es bienvenido», y

más en una época en que faltan inversores en Andalucía y muy especialmente en Córdoba.

Nada que reprochar, entonces, a que haya multinacionales que fijen sus ojos en la ciudad,

porque eso no sólo supone, afirmó, la llegada de dinero y empleo, sino también cierto prestigio

para Córdoba, porque supondría que se considerase como un lugar apropiado para el

comercio.

Para él, pese a que la presencia de grandes franquicias, propiedad de multinacionales, sea muy

llamativa para el público, no dejan de ser minoritarias, aunque sean locales de gran tamaño.

«Hay muchos más comercios tradicionales que franquicias», afirmó Blasco, que recordó que es

«un incentivo más» para atraer al público al Centro de la ciudad, y eso beneficia a todos los

comercios, tanto a los grandes como a los pequeños.

Aire de regeneración Por ello, y pese a la desaparición de tiendas emblemáticas para una generación de cordobeses,

no cree que el comercio tenga motivo de queja con esta nueva situación, que aunque no es

nueva sí que se ha intensificado en los últimos meses, especialmente en el Centro de la ciudad,

preferido por este tipo de acontecimientos.

De hecho, inscribe este fenómeno dentro de cierta regeneración que se ha dado en el Centro de

la ciudad en los últimos meses, al amparo sobre todo de la peatonalización de la calle Cruz

Conde, todavía sin resolver. «Antes había 70 u 80 locales vacíos en la zona, ahora apenas

quedan 3 o 4», recuerda para hablar de cómo ha contribuido a que haya zonas marcadas por la

existencia de locales vacíos.

Eso sí, Manuel Blasco insiste en que la única forma leal de que convivan el comercio

tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas mismas reglas del

juego. «Serán bienvenidas todas las cadenas que supongan una inversión para la ciudad y

creen empleo, pero tendrán que tener las mismas reglas que los comercios de aquí», afirmó.

Volver al índice

Page 9: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El debate de la peatonalización como telón de fondo

Mientras el Centro se reactiva económicamente gracias a la llegada de grandes franquicias foráneas aún en tiempos de crisis económica, la guerra continúa abierta con sus comerciantes. Dar una vuelta por los escaparates significa encontrar decenas de carteles con la leyenda «Dejad a Cruz Conde en paz», que insta al Ayuntamiento a que por la céntrica vía, peatonal desde comienzos de este mismo año, no pase ningún tipo de vehículo a motor. En esto los comerciantes han hecho piña frente a los planteamientos de que algunos tipos de transporte público de carácter poco contaminante la transiten en algunos momentos. Se niegan en redondo a que la situación actual cambie por entender que ha servido para cambiar la faz de esta vía y para activar la economía de forma espectacular. Paradójicamente, son los comerciantes de la calle Cruz Conde, precisamente la arteria afectada por este debate, los únicos que muestran cierta predisposición al diálogo con el Ayuntamiento para armonizar los intereses de comerciantes, vecinos y taxistas.

Volver al índice

Page 10: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Córdoba suma 30.000 palomas, una por cada 13 habitantes El Obispado, el Centro de Menores Azahara y los parques y jardines son los puntos críticos

La población de palomas en la ciudad de Córdoba está adquiriendo proporciones de plaga, con

una cantidad calculada en unos 30.000 individuos (una paloma por cada 13 habitantes), según

un reciente estudio elaborado por la empresa El Jardín de las Águilas, que ha estado tanteando

el terreno en los puntos más conflictivos de la capital. Se trata de unos niveles similares a los

que tenía la capital malagueña en el año 2005.

El responsable de la citada compañía, Enrique Suárez, inició el cálculo a partir de la petición

del Obispado para que le resolviera el problema que tenían en el edificio a orillas del

Guadalquivir, donde la obra que se está llevando a cabo en una de las alas, lugar en el que se

encuentra el patio grande del Seminario, ha atraído a un número ingente de palomas

procedentes de la Campiña. «Varios trabajadores de los que estaban restaurando las pinturas

que hay en algunas de las bóvedas me indicaron que nada más retirar los andamios ya se

estaban metiendo las aves a anidar en el interior», apuntó Suárez. De ahí pasó a estudiar la

zona de la Mezquita, donde hay «varios edificios y solares abandonados que atraen

especialmente a las palomas por su tranquilidad».

Igualmente, la empresa ha detectado otro punto problemático en las inmediaciones del Centro

de Menores Azahara, ubicado junto a las naves de Rafael Gómez en Colecor. Por allí «se

mueven dos grandes bandadas de palomas que se alimentan en unos sembrados ubicados a las

espaldas del Parque Joyero» y que acaban anidando en los falsos techos del correccional,

provocándoles graves problemas de humedades y de posibles infecciones. También «hay una

colonia de impresión en la antigua casa del capellán a espaldas de la iglesia de San Rafael, que

está abandonada».

Pero el caso es que la paloma no es un animal sedentario. Todas esas palomas citadas se

desplazan luego por la ciudad, especialmente a los parques, plazas y jardines como Colón, el de

Los Patos, la de los Trinitarios o las Tendillas, según las costumbres que tengan. «La paloma se

mueve en cuatro puntos: para dormir, para beber y comer, para anidar y para solearse, y cada

una tiene un sitio favorito, y a Córdoba están llegando las llamadas bravías y zuritas, que son

más problemáticas que las blancas típicas de los parques, aunque todas ellas acaban

depositando sus heces ácidas en estatuas, mobiliario urbano y la ropa de los paseantes».

Estas nuevas palomas tienen conocimiento de que en la ciudad encuentran comida en

abundancia —hay muchos paseantes que las alimentan directamente— y eso las anima a

quedarse. Además, las costumbres de las palomas urbanas se están modificando, ya que

duermen mucho menos y se han hecho nocturnas por la luz artificial, mientras que las

comodidades de la ciudad les permiten tener hasta 12 pollos al año, «llegando, incluso a

empollar huevos al mismo tiempo que está alimentando a pichones».

La empresa de Enrique Suárez ya cuenta con una amplia experiencia en el control de palomas,

llegando a eliminar el pasado año cerca de un millar en Palma del Río y unas 800 en Posadas,

para lo que suele utilizar desde jaulas-trampa hasta palomares desmontables de unos 25

metros cuadrados o aves rapaces como elemento disuasorio. «Acabamos de tener un primer

contacto con responsables del Ayuntamiento de Córdoba para ver de qué forma podemos

abordar este problema», señaló.

Volver al índice

Page 11: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Aguilar ignora el estudio que la culpa de la debacle de IU

«Estoy en el proyecto socialista y he puesto punto y final a esa etapa», manifestó

Los derechos sociales, y en especial la igualdad entre mujeres y hombres, fueron algunos de los

puntos más sobresalientes que Rosa Aguilar citó ayer entre los que vertebrarán su campaña

elecotoral con el PSOE para las próximas elecciones generales.

La cabeza de lista al Congreso de los Diputados, recién ratificada por el Comité Federal,

compareció junto con el resto de componentes de las candidaturas a Cortes Generales y lo hizo

con un discurso en el que defendió la labor del Gobierno al que pertenece. «Ha podido haber

errores, pero es porque se tienen que tomar decisiones importantes», dijo la ministra de Medio

Ambiente y Medio Rural y Marino después de referirse de nuevo a los socialistas como

«compañeros».

Aunque no escatimó en críticas al PP por su política de recortes en las comunidades

autónomas donde ya gobierna, Aguilar habló de las señas de identidad del partido y una de

ellas, insistió, es «la igualdad entre mujeres y hombres». Cargó contra quienes quieren, dijo,

quitar importancia a esta labor y aseguró que uno de sus objetivos para los próximos años será

«lograr un futuro sin violencia de género», que sería fruto de los valores que han sembardo y

sembrarán los socialistas. «Las mujeres tienen que ser protagonistas al lado de los hombres»,

defendió, para después hablar de la Educación y la Sanidad públicas como pilares básicos.

También insistió en la necesidad de políticas adecuadas para la agricultura como una de las

labores fundamentales para la campaña en Córdoba y su provincia, donde este sector, «básico

para la alimentación», sigue teniendo un peso significativo en la economía. Es, además, el

sector en que ha desarrollado su labor como ministra desde hace casi un año.

Rosa Aguilar no quiso hablar sobre el reciente estudio del Instituto de Estudios Sociales

Avanzados que cree que su marcha al PSOE pudo influir en el desplome en las pasadas

elecciones municipales de Izquierda Unida, la formación con la que llegó a ser alcaldesa.

«Estoy en el proyecto socialista, soy candidata al Congreso de los Diputados por el PSOE en

Córdoba y quiero hablar de los ciudadanos», dijo, para insistir en que «hace tiempo» puso

punto y final «a una etapa» de su propia vida.

Tampoco habló sobre la apuesta del PP por Federico Cabello de Alba como cabeza de lista a las

próximas elecciones generales.

Volver al índice

Page 12: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

La Junta adeuda 2,1 millones en gastos de control sanitario

Asaja advierte de que en Andalucía más de 20.000 explotaciones se quedarán si veterinario

Los ganaderos cordobeses reclaman a la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de

Andalucía que haga efectivas las ayudas del programa de 2010 para la erradicación, control y

vigilancia de determinadas enfermedades de los animales y que en la provincia cordobesa

ascienden a un montante de 2,1 millones de euros, según la estimación de Asaja Córdoba. En

concreto, la falta de pagos asfixia en la provincia a un total de 10 Asociaciones de Defensa

Sanitaria Ganadera (ASDG) —constituidas por ganaderos para la elevación del nivel sanitario

de sus explotaciones— . Estas son las del Alto Guadalquivir, Comarca Ganadera de Baena,

Pedroches I y II, Posadas, Subbética, Sur de Córdoba, Valle del Guadiato y Virgen de Belén.

Por otra parte, la patronal ha dado la voz de alarma ya que más de 20.000 explotaciones

ganaderas en Andalucía se quedarán sin atención veterinaria y «más de 1.000 trabajadores

pueden engrosar las listas del paro en los próximos meses si la Consejería de Agricultura no

paga los 10 millones de euros que adeuda a las ADSG correspondientes al convenio del

ejercicio de 2010».

Las mismas fuentes informaron de que la Comunidad andaluza cuenta con 81 asociaciones

ganaderas de este tipo y que trabajan sobre el terreno en la mejora de la sanidad animal y la

lucha contra las enfermedades y epizootías, y «con su trabajo de campo permiten que la propia

administración cuente con una red operativa y eficiente para la prevención, control, lucha y

erradicación de las enfermedades de los animales de producción».

Asaja apunta que estas asociaciones constituyen «la vanguardia en la lucha contra las

enfermedades animales», y gracias a su labor, se han logrado erradicar enfermedades

endémicas como la brucelosis bovina o la enfermedad de aujezsky en el ganado porcino y se

«han obtenido notables avances para erradicar la brucelosis ovina y caprina».

Volver al índice

Page 13: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Los sindicatos temen que la Junta no convoque plazas en 2011

Se teme que haya que esperar hasta el año que viene para que la administración autonómica

oferte plazas de empleo público en determinadas áreas

Los sindicatos que forman parte de la mesa sectorial de Administración General de la

Junta de Andalucía temen que el Gobierno andaluz no ponga en marcha ni convoque la oferta

de empleo público para 2011 en materia de Administración General y que directamente la

Junta espere a ponerla en marcha en 2012.

Este temor se deja traslucir después de que esta semana pasada hubiera reunión de la mesa

general y a las preguntas de las centrales de publicar las plazas para la oferta de empleo

público 2011, el Gobierno andaluz le apuntara que "por el momento no está prevista dicha

publicación".Fuentes de la Consejería de Hacienda y Administración Pública han

indicado a Europa Press que actualmente "acabe de empezar a celebrarse los exámenes de las

diferentes convocatorias de la oferta de 2010, por lo que no es el momento de abordar el

asunto ni de hablar sobre la convocatoria 2011, cuando está en pleno proceso de celebración

la oferta de 2010".

Frente a esta situación, fuentes del sindicato Ustea han indicado a Europa Press que "no se

tienen noticias de que vayan a publicarla hasta ahora" y han reiterado que los representantes

de la Junta "ya nos han dicho que por ahora y en este momento no está previsto

convocar la oferta de 2011". Fuentes de Ustea se han mostrado a favor de que "se saque la

oferta de empleo público todos los años" y han recordado la necesidad de que "al menos se

cubran las bajas y jubilaciones, mediante la aplicación de la tasa de reposición de efectivos".

"Podrían sacar esa tasa de reposición, iguales que las de promoción interna, pues se trata de

plazas ya ocupadas y que no cuestan dinero sacarlas a concurso", han agregado

fuentes de este sindicato. Por su parte, fuentes de CCOO reconocieron a Europa Press que "es

posible que no haya plazas de Administración General de la Junta de Andalucía", aunque

espera que "sí habrá oferta pública en las áreas de sanidad y enseñanza, en los términos

similares a los que planteó el Gobierno central de aplicar la tasa de reposición". Fuentes de este

sindicato reconocen que "hay indicios de que no habrá convocatoria de plazas para la

Administración General, pero hasta que no vea la Ley de Presupuestos no sabremos qué

pasará".

No obstante, el sindicato teme que "finalmente no haya oferta para 2011, pues llevamos

preguntando desde el principio y no nos lo aclaran". El sindicato planteó que en las plazas no

ocupadas de promoción interna de personal laboral "pasaran a formar parte de la oferta de

empleo de libre acceso, y nos han dicho que no". "Creemos que en educación y sanidad

no habrá recortes y que ahí sí habrá oferta de empleo pública, pero tememos que la merma

se producirá en la Administración General, teniendo en cuenta como están otras comunidades

autónomas", han agregado fuentes de CCOO.

Safja y Csif, más tajantes

Más tajante fue el sindicato Safja, que se mostró "convencido" de que no va a haber oferta de

empleo público y han asegurado que "se veía venir que no se iba a convocar", algo que al

sindicato le parece "muy mal, fatal, teniendo en cuenta la precariedad que existe en el

empleo". Fuentes de Safja han indicado a Europa Press que en la reunión de la semana

pasada "nos dijeron que por ahora no se iba a plantear dicha oferta" y han recordado que "las

que se quedaron vacantes en 2010 no se cubrieron y ahora en 2011 con la cantidad de gente

Page 14: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

jubilada no se va a sacar ninguna plaza en una nueva oferta y ni siquiera creemos que cumplan

con la tasa de reposición".

"Van a echar el resto y a convocar la oferta de empleo público en 2012", han agregado fuentes

de Safja, quienes aseguran que están "habituados a que la Junta se coma una oferta,

algo que ha ocurrido en los últimos años, de forma que la oferta de 2010 ha sido escasa, la de

2011 nula y esperamos que las de 2012 sean algo mejor". Por su parte, fuentes de CSIF han

indicado que la Junta "nos dice que por el momento no hay previsiones de convocar la oferta",

tras lo que se han mostrado "convencidas" de que "no habrá oferta de empleo público en 2011",

algo que el sindicato preveía "desde hace meses".

"Teniendo en cuenta la fecha en que estamos, en la que se están examinando en diciembre los

opositores de la convocatoria de 2010 no tenemos ninguna expectativa de que haya oferta para

2011, algo que sentimos, pues se está engañando a la gente al decir que se unen la oferta de

2010 con 2011". Las fuentes han asegurado que CSIF "lleva reclamando esta oferta en la

mesa general desde hace muchos meses". "No se puede hacer una política de reordenación en

la que se meten en la Junta a 20.000 personas en una 'oferta de empleo' y no hacer

una oferta pública de empleo".

Asimismo, consideran que "al aumentar la oferta de empleo público para los docentes suponía

que alguien pagaría el pato, y serán los empleados públicos de la Administración General

quienes vean reducida la tasa de reposición de efectivos y el número de plazas". Por su

parte, fuentes de UGT-A, que no se quisieron pronunciar sobre la oferta de empleo público de

2011, han lamentado la "mucha ambigüedad" en el mensaje de la Junta, lo cual provoca una

situación de "total incertidumbre entre los trabajadores, pues no tenemos nada claro qué va a

ocurrir".

Volver al índice

Page 15: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El PP recuerda a Griñán que «no se pueden hacer los deberes en el último minuto»

Sanz ha lamentado que el presidente de la Junta «solo tenga» a Bruselas en su agenda

«cuando se acercan las elecciones»

El secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, ha advertido hoy al presidente de la Junta,

José Antonio Griñán, de que "lo que no se puede pretender es hacer los deberes en el

último minuto", en alusión a la visita que está realizando el jefe del Ejecutivo regional a

Bruselas.

En rueda de prensa, Sanz ha lamentado que el presidente de la Junta "solo tenga" a Bruselas

en su agenda "cuando se acercan las elecciones", y sin embargo haya estado tres años "sin

defender" los intereses de Andalucía en el seno de la UE, por lo que le ha reprochado

que viaje "ahora en víspera" electoral.

Tras reiterar que la visita "llega muy tarde", el dirigente del PP ha censurado que el jefe del

Ejecutivo solo vaya a dedicarle "dos días en tres años" a acudir a Bruselas, aunque se ha

mostrado convencido de que los resultados no serán beneficiosos para los intereses andaluces

y Griñán se vendrá "con las manos vacías".

"Si el presidente de la Junta cree que con dos días en tres años se defienden los intereses de los

andaluces es que no lo entiende", ha subrayado Sanz, quien ha recordado que en próximas

fechas se van a decidir "asuntos muy importantes" en el seno de la UE como la reforma

de la Política Agraria Común (PAC).

Según el dirigente popular, esta reforma, por la que "peligra" el 50 por ciento de las

ayudas que hasta ahora se reciben, se va a poner en marcha mientras la Junta está "con

los brazos cruzados" pese a la preocupación del sector agrícola andaluz.

Ha reiterado que el objetivo del presidente de la Junta es colocar en su agenda "una política

efectista provocado por la cercanía de las elecciones", y ha agregado que su partido no

prevé que los resultados de la visita de Griñán vayan a ser positivos para los intereses de los

andaluces.

Volver al índice

Page 16: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Dilaciones y una instrucción caótica demoran 4 años el juicio de Batasuna

Objetos a la venta en un local proetarra

En el mejor de los escenarios posibles, el juicio de Batasuna y las «herriko tabernas» no se

celebrará hasta finales de 2012. Se habrán cumplido entonces más de diez años desde que el

juez Baltasar Garzón comenzó a investigar la financiación de ETA a través de la red de

«herrikos», controlada por el partido hoy ilegalizado. Una ingente y caótica instrucción

judicial, periodos en los que la causa estuvo completamente parada, el cambio de fiscales y

cuestiones meramente formales han provocado que el juicio contra las finanzas de la banda

terrorista se retrase al menos cuatro años respecto a la fecha prevista.

Cuando en abril de 2008 Garzón concluyó el sumario de las «herrikos» se esperaba que la vista

se celebrara en la primavera de 2009. La personación —en concepto de responsables civiles—

de los representantes legales de muchos de estos locales acusados de financiar a ETA está

convirtiendo una causa ya de por sí caótica en «ingobernable», según reconocen

fuentes de la Audiencia Nacional, que recuerdan que el sumario de Batasuna se compone de

800 tomos.

Beneficios considerables A las dificultades propias que conlleva organizar un juicio con 40 procesados y más de un

centenar de responsables civiles se une el hecho de que cada día que pasa beneficia más a los

40 acusados de integración en ETA. Y ello porque a estas alturas nadie discute que cuando

llegue el momento se beneficiarán, si son condenados, de la circunstancia atenuante de

dilaciones indebidas (retraso injustificado). Lo que está por ver es si esta circunstancia se

apreciaría como atenuante simple o muy cualificada. En el primero de los casos la sentencia

podría rebajar a 8 años de cárcel el máximo de 12 que pide el fiscal; en el segundo, hasta los

cuatro años. La cuestión no es baladí, pues los acusados que han estado en la cárcel por esta

causa han agotado ya el máximo de prisión preventiva (cuatro años), por lo que si fueran

condenados, ya no tendrían que volver a prisión.

La otra pata de este sumario, la red de «herrikos», a las que se atribuye la responsabilidad civil

derivada del delito (del que responderían penalmente los 40 acusados), ya llevan cuatro años

beneficiándose del retraso en la celebración de este juicio. Como informó ABC la semana

Page 17: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

pasada, gracias a esta dilación los 114 establecimientos vinculados a ETA han movido en los

últimos cuatro años 60 millones de euros. La prórroga de la clausura temporal de estos locales

(como medida cautelar) venció en 2007. Y como recuerdan las fuentes antes citadas, no se

puede hacer nada hasta que se dicte la sentencia que ordene, en su caso, su clausura definitiva

tras la disolución de las sociedades que los sustentan.

El principal problema de este sumario es el planteamiento que del mismo hizo el juez

instructor, Baltasar Garzón, cuando en 2002 abrió una investigación a raíz de la detención de

once personas acusadas de elaborar un plan de financiación —ideado por ETA— a través de las

«herriko tabernas». Ese mismo año suspendía las actividades de Batasuna y acordaba

la clausura temporal de los locales. El magistrado optó por «ir metiendo en esta causa

todo lo que no era aparato militar», es decir, todo lo que no era ETA propiamente dicha. Así,

con el paso de los años, el sumario de Batasuna fue acaparando todo lo relacionado con el

entorno de la banda terrorista. Luego, señalan fuentes de la Audiencia, cuando alguna

investigación de las de la «causa madre» gozaba ya de una «mínima solvencia», el juez la

desgajaba y la convertía en un procedimiento autónomo, como sucedió con el sumario de ANV

y PCTV.

Sucesión de fiscales El sumario continuó instruyéndose hasta el 1 de abril de 2008, pero no fueron seis años de

investigación activa. El «proceso de paz», aquel que llevó a Otegi a apelar al fiscal general del

Estado, Cándido Conde-Pumpido, cuando Grande-Marlaska (en sustitución de Garzón) ordenó

su ingreso en prisión, coincidió con varios parones en la instrucción. Y también con cambios en

los fiscales del caso justo en los momentos en los que el Ministerio Público se mostraba menos

beligerante con el entorno de ETA. Hasta seis fiscales han pasado por esta causa:

Enrique Molina, Juan Moral, Jesús Alonso, Juan Antonio Jabaloy, Vicente González Mota y

Carlos Bautista. Los dos primeros, los que más la conocían por el tiempo dedicado, ya están

fuera de la Fiscalía de la Audiencia.

El segundo motivo que provocó el retraso nada desdeñable de casi un año y medio en la

celebración del juicio fue cuando Garzón elevó a la Sala (a la Sección Segunda de lo Penal) el

sumario de Batasuna en 2008. Ya se había anunciado que el traslado de los 800 tomos sería

«progresivo», pero no que aquello iba a ser tan «caótico». «Los tomos estuvieron durante todo

ese tiempo subiendo y bajando las escaleras de la Audiencia Nacional. La Sala se lo devolvía a

Garzón; Garzón lo subía a la Sala... Así hasta que la Sección Segunda instó al Juzgado a que

hiciera ―inventario‖ de la instrucción realizada por el magistrado», prosiguen esas fuentes. Por

entonces, se dijo que el juicio se celebraría en la primavera del año siguiente.

Pero en 2009 fueron aspectos puramente formales y estrategias de las defensas los que

dilataron el proceso: la Sección Segunda resolvía los artículos de previo pronunciamiento

(cuestiones planteadas antes del juicio) tras un parón de tres meses por la recusación

planteada contra los magistrados Enrique López, Ángel Hurtado y Julio de Diego. Fueron

rechazadas de plano.

En abril de 2010 la Fiscalía presentaba su escrito de acusación, del que a lo largo del presente

añose ha dado traslado a los representantes legales de las 114 «herrikos» acusadas

de financiar a ETA. Tras comunicarles que podían ser declarados responsables civiles, la

mayoría ha decidido personarse ante un posible embargo.

Page 18: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Una carrera de obstáculos 1.El sumario de Batasuna, que nació en 2002 para investigar las finanzas de ETA, se convirtió

en un cajón de sastre de todo el entorno de ETA. El resultado es una instrucción «caótica».

2.Durante los siete años que duró la investigación hubo periodos «de absoluta inactividad», en

los que la causa sólo se nutría de informes mensuales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

del Estado.

3.Hasta seis fiscales han pasado por este procedimiento. Los cambios coincidían con los

momentos en los que la Fiscalía se mostraba menos beligerante con el entorno de ETA.

4.Una vez que Garzón dictó el auto de conclusión del sumario, en abril de 2008, se tardó un

año y medio en ordenar y subir a la Sección Segunda los 800 tomos que abarca este sumario.

5.Tras tres meses de parón por las recusaciones a tres jueces por parte de las defensas, las

herrikos han pedido su personación para defenderse de posibles embargos. Así, los

responsables civiles se han multiplicado.

6.Uno de los monentos más significativos fue cuando a Otegi se le comunicó su ingreso en

prisión. «Esto lo sabe Conde-Pumpido?», preguntó el ex portavoz batasuno, hoy condenado

como dirigente etarra.

Volver al índice

Page 19: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El PP libra en Madrid su última batalla por las listas

Gallardón

La segunda fase de la elaboración de las listas del Partido Popular, después de dar a conocer

los números uno de las 53 candidaturas, es laúltima batalla interna que librará Mariano

Rajoy en la recta final de su camino hacia La Moncloa. Como ha sucedido con la

nominación de los cabezas de lista, los problemas internos que siempre generan no saltarán a

la luz pública, porque así lo ha ordenado Rajoy, pero existen, sobre todo en Madrid.

En esta ocasión, la batalla no está en si el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón estará o

no, ya que todos dan por hecho que ocupará uno de los cinco primeros puestos, el tercero o el

cuarto, sino en los recelos que despierta en la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre,

el protagonismo que tendrá en la campaña electoral. Aguirre ya ha asumido que el alcalde de

Madrid, esta vez sí, formará parte de la lista de Mariano Rajoy y, seguramente, será ministro,

por lo que no planteará ninguna batalla, como ya hizo en 2008. El temor está en que, una vez

que la número dos, Soraya Sáenz de Santamaría, hará muy poca campaña electoral

en Madrid como consecuencia de su embarazo, casi todo el protagonismo lo asumirá

Gallardón, con una campaña a su medida. Un protagonismo superior al que ella misma tendrá,

a pesar de ser la presidenta del PP de Madrid y de la Comunidad.

Cuota Aguirre Una vez asumida la presencia de Gallardón en la lista de Rajoy, Esperanza Aguirre trata ahora

de situar en esta candidatura a aquellos que siempre se han mostrado más afines a sus

postulados. La cuota de Aguirre es dos puestos entre los diez primeros de la lista. Aquí entran

en juego nombres como Cayetana Álvarez de Toledo, Gabriel Elorriaga o Ignacio

Astarloa, que se han mostrado críticos con la gestión de Rajoy y más cercanos a la

presidenta de la Comunidad. Eso es precisamente lo que ahora se está pactando, en una

negociación que lleva directamente Mariano Rajoy.

En los diez primeros puestos de la candidatura para estas elecciones generales, en relación a

2008, han quedado libres tres, los que corresponden a Manuel Pizarro que fue de dos, Eduardo

Zaplana de cuatro y Cristóbal Montoro de seis, que ya no estarán. Cayetana Álvarez de Toledo

Page 20: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

fue de nueve y Gabriel Elorriaga de siete, por lo que hacerles un hueco solo depende del pacto

Rajoy-Aguirre.

El fruto de estas negociaciones no se conocerá hasta final de semana, el jueves o el viernes,

cuando se reúna el Comité Electoral Nacional, que tiene que aprobar las listas. El lunes 17

finaliza el plazo de presentación.

La inclusión de Gallardón en la lista de Madrid ha sido uno de los escollos más importantes

que ha tenido que salvar Mariano Rajoy, pero su decisión podría prevalecer hasta el final, toda

vez que ya cuenta con el control total del partido. Sectores de esta formación política

consultados por ABC consideraban que no era necesario incluirlo, ya que dan por seguro que

entrará en el Gobierno de Mariano Rajoy, si gana las elecciones, evitando así un choque frontal

con Esperanza Aguirre. Sin embargo, en las últimas semanas, la sensación de que Alberto

Ruiz-Gallardón tiene ya un puesto fijo en la lista de Rajoy está cada vez más extendida.

Volver al índice

Page 21: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El PSOE quiere adelantar su congreso a febrero para no prorrogar la bicefalia

Rubalcaba, ayer, en un acto acompañado por José Antonio Alonso y Antonio Camacho

El PSOE prepara su 38 Congreso Federal para principios de febrero en Madrid, antes de las

elecciones andaluzas, según han confirmado a ABC fuentes socialistas. Para ello, el Comité

Federal tendrá que convocarlo a principios de diciembre pues los estatutos fijan un

plazo mínimo de 60 días. En ese tiempo las federaciones reunirán en cada territorio los

llamados «congresillos» que designan a los delegados que, a su vez, elegirán al sucesor de José

Luis Rodríguez Zapatero en la Secretaría general.

Destacados «barones» consultados por ABC ya empiezan a difundir la idea de que, sea porque

Alfredo Pérez Rubalcaba gane, porque logre una derrota «digna» que le permita aspirar a la

Secretaría General, o porque el 20-N resulte una debacle sin paliativos, el partido no puede

seguir con la «bicefalia» hasta julio de 2012. En público, abrió la veda la pasada semana

el secretario general del PSOE andaluz y presidente de la Junta, José Antonio Griñán, al

declarar durante la Conferencia Política que piensa convocar las elecciones «más cerca de la

primavera que del invierno»; con lo cual, añadía, «se puede convocar el congreso antes».

Y ayer se le sumó el secretario general de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández

Vara. Pone por delante que si Alfredo Pérez Rubalcaba logra un resultado que permita hacer

oposición «fuerte», el PSOE le elegirá secretario general. Pero, si el resultado es «muy

negativo» (los sondeos pronostican mayoría absoluta del PP de hasta 60 escaños de

diferencia), debe convocarse el 38 Congreso «cuanto antes» y producirse «una convulsión».

«No digo de volver a empezar, pero sí volver a un 35 Congreso (en el que fue elegido

Zapatero)».

Así las cosas, Griñán será el único poder institucional de peso que le quedará al PSOE, junto

con el lendakari, Patxi López, tras el 20-N. Y le conviene ir a sus elecciones habiendo pasado ya

página. Además, no es lo mismo acudir al un Congreso Federal ejerciendo el poder

institucional en Andalucía que habiendo perdido ante Javier Arenas. De hecho, en privado,

muchos en el PSOE entienden que la fecha del cónclave esté condicionada por el «calendario

Page 22: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

de Griñán». El PSOE-A sufre una fuerte crisis interna entre los partidarios del

presidente de la Junta y los de su antecesor, Manuel Chaves. Y Andalucía no es

cualquier federación a la hora de elegir al sucesor. Fue ella la que en 2000 decantó la balanza a

favor del hoy secretario general en detrimento de José Bono, quien creía contar con los votos

de los delegados andaluces por el ascendiente que todavía ejerce Felipe González en su feudo.

No hay «dulces derrotas» Un total de 995 compromisarios acudieron en julio de 2008 al 37 Congreso. La federación más

numerosa fue Andalucía, con un total de 251 delegados, más del doble que la segunda, la

Comunidad Valenciana, que tuvo 103. La tercera delegación más numerosa era la del PSC con

96 compromisarios y, a continuación, se situó el madrileño PSM con 79 delegados; los

castellano-manchegos fueron 59, los gallegos 53 y las federaciones de Extremadura y Aragón

enviaron 47 delegados cada una, Castilla y León un total de 43 y Asturias 41. Para el 38

Congreso no habrá variado mucho la composición de las delegaciones, cuyo número depende

de la militancia.

Aunque ahora todo el mundo se ha situado detrás de Rubalcaba, la mayoría de los consultados

defienden que si los españoles dan la espalda al PSOE el 20-N, el partido tendrá que afrontar

una renovación de proyectos, de ideas y «de personas». En palabras de un secretario general

que defiende el papel de Rubalcaba en este momento, aun en caso de una derrota menos

abultada de lo que pronostican los sondeos, deberá darse el relevo: «las dulces derrotas no

existen».

Los dirigentes socialistas tienen muy en cuenta que, en 1996, el partido quedó «anestesiado»

temporalmente porque José María Aznar venció por solo 290.000 votos a Felipe González. En

las siguientes, tras los convulsos años de Joaquín Almunia y José Borrell, Aznar logró una

mayoría absoluta. En medios socialistas se resalta que ahora la vuelta al poder se antoja más

lejana porque el PSOE ha perdido la práctica totalidad de su poder autonómico y municipal.

Volver al índice

Page 23: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

PP y PSOE «aparcan» sus diferencias políticas para pedir la reprobación de Duran

Antonio Sanz, esta mañana

El secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, se ha mostrado "seguro" de habrá

un acuerdo unánime en el Parlamento autonómico para reprobar al portavoz de CiU en el

Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, al margen de las "diferencias

políticas" entre todas las fuerzas políticas por sus declaraciones en las que criticó que los

agricultores andaluces "reciban un PER para que pasen el resto de la jornada en el bar de

su pueblo".

En declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press, Sanz ha expresado su

convencimiento de que habrá acuerdo en el Parlamento andaluz para reprobar las

manifestaciones de Duran i Lleida porque"cuando se trata de hacer justicia con

Andalucía y decir la verdad nos tenemos que poner de acuerdo" y ha subrayado que, "aunque

tengamos diferencias políticas, en esto no puede haberlas".

Tras apuntar que el portavoz de CiU en el Congreso ha hecho una declaración "no solo

absolutamente injusta, sino falsa", el 'número dos' del PP-A ha defendido que "los andaluces

no tenemos que pagar los platos rotos de que otros no hayan hecho sus deberes" y ha

indicado que si en Cataluña "están en una política absolutamente alocada de plantear recortes

y lo que intentan es buscar focos de atención distintos que no lo paguen con los andaluces".

Por último, Sanz ha insistido en que "se miente descaradamente cuando se habla en relación

con los impuestos en Andalucía y cuando se habla del empleo y de los trabajadores en

Andalucía". "Desde luego lo saben muy bien los catalanes porque buena parte de lo que hoy es

Cataluña ha sido también gracias al esfuerzo de muchísimos grandes trabajadores andaluces

que se han dejado la piel por Cataluña", ha concluido el dirigente 'popular'.

PSOE presenta en el Parlamento una moción para reprobar a Durán El PSOE ha presentado hoy en el Parlamento andaluz una moción para reprobar al candidato

de CiU Josep Antoni Duran Lleida, quien afirmó que a costa de los catalanes los jornaleros

andaluces y extremeños "reciben un PER para pasar una mañana o toda la jornada en el bar

del pueblo". La moción ha sido presentada en la oficina del Registro del Parlamento por el

secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Muñoz, que no ha hecho

declaraciones a los periodistas.Dirigentes del PSOE, del PP y de IULV-CA han tildado de

"elitistas" y "xenófobas" las afirmaciones de Josep Antoni Duran Lleida.

Volver al índice

Page 24: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Aluvión de críticas al «clasista» y «estadista de taberna» Duran

Duran, junto a Artur Mas, durante el Consejo Nacional de CiU

Las consideraciones del secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, sobre el cobro

del subsidio agrario del PER en algunas autonomías —«nuestro payés no puede recoger la

fruta, mientras que en otros sitios de España, con lo que damos nosotros reciben el PER para

pasar la jornada en el bar de su pueblo»—, han suscitado un amplísimo frente de repulsa. El

dirigente nacionalista, que ayer matizó sus declaraciones —pero no las rectificó—, fue

calificado de «ignorante», «clasista», «separador», «maleducado» y hasta «xenófobo».

De derecha a izquierda, en Andalucía y en Extremadura, pero también desde Cataluña, la ola

de críticas en contra del candidato nacionalista a las elecciones del 20-N fue de lo más diversa,

una reacción política que tendrá hoy en el Parlamento andaluz su primera consecuencia: el

PSOE anunció su intención de presentar una moción de reprobación por estas declaraciones.

El PP mostró ayer su disposición a apoyarla.

«Economía sumergida» Ayer, tras el revuelo causado por su intervención el sábado ante la militancia de CiU —sus

alusiones al PER fueron lo más ovacionado—, el jefe de filas nacionalista en Madrid abundó

sobre el asunto. En declaraciones a Punto Radio, Duran insistió en que la «cultura del

subsidio» no beneficia ni a andaluces ni extremeños, y que su único interés es crear empleo.

Duran —cuyas consideraciones sobre el PER han sido recurrentes en los últimos años—

aseguraría luego en su carta semanal a los militantes que sus críticas no iban dirigidas a los

jornaleros sino a los gobiernos de Andalucía y Extremadura.

«No comparto en absoluto el principio de las sociedades subsidiadas», añadió Duran, que

lamentó que «encima haya fraude» en el cobro de la prestación. «Una parte, no todos, por el

amor de Dios, de los beneficiarios hacen otros trabajos en la economía sumergida», explicó un

Duran «harto» de que los propios andaluces le expliquen cómo hay gente que rechaza otros

empleos, conformándose con recibir la prestación. «Siempre he tratado con respeto y

Page 25: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

educación, e incluso admiración, a los andaluces, a los que hoy son catalanes y a los que viven

en Andalucía», concluyó.

«El topicazo de siempre» Las «matizaciones de ayer de Duran, como era de esperar, no le ahorraron convertirse en diana

política. A las declaraciones del sábado del presidente andaluz, José Antonio Griñán, se

sumaron ayer las del presidente del PSOE y cabeza de lista por Cádiz, Manuel Chaves, para

quien el discurso de Duran —«el mismo topicazo de siempre»— es propio de la derecha, y lo

calificó de «elitista, clasista y en cierto punto xenófobo». Por su parte, la ministra de Medio

Ambiente, la cordobesa Rosa Aguilar, señaló que se ha producido «una agresión al sentimiento

más profundo del pueblo andaluz» y una demostración de «política nacionalista, confrontando

pueblos y comunidades».

Con más retranca, el veterano Alfonso Guerra, candidato por Sevilla, censuró que Duran resida

en el Hotel Palace cuando está en Madrid y considere «derroche» el pago de 400 euros a un

agricultor. En Cataluña, dijo, «en vez de echar maestros, que se recorten las 80 embajadas sin

función que hay, cambien camas hospitalarias por las tres televisiones autonómicas y las

ayudas a discapacitados por lo gastado en publicidad». El PSOE extremeño consideró que CiU

«arrea» a los jornaleros para ganar votos, y desde Cataluña, el portavoz adjunto de los

socialistas en el Congreso y miembro de la Ejecutiva del PSC, Daniel Fernández, calificó a

Duran de «estadista de taberna» por cultivar el «enfrentamiento y la división».

Las críticas no han sido menores desde el PP, partido del que Duran lamentó que antes

pensase como él sobre el PER y ahora «haya cambiado de actitud». Si el sábado fue Javier

Arenas, ayer la vicesecretaria de Política Electoral del PP de Andalucía, Patricia Navarro pedía

a Duran que «de vez en cuando se acuerde de los andaluces en su discurso para recordar la

labor que estos han llevado a cabo en Cataluña a lo largo de muchos años, aportando

prosperidad y riqueza». Su formación, dijo Navarro, «en ningún caso va a consentir

declaraciones y medidas electoralistas de CiU, o de ninguna otra formación nacionalista o de

otro tipo, a costa de la dignidad o del prestigio de los andaluces».

También desde el PP, pero en este caso desde Cataluña, el candidato por Barcelona Jorge

Fernández pidió disculpas «como catalán, porque los catalanes no somos maleducados ni

acostumbramos a insultar». Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban

González Pons, instó a los nacionalistas y a los socialistas a dejar de «intentar rascar votos»

con los «prejuicios que unos pueblos de España puedan tener contra otros».

Volver al índice

Page 26: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Griñán: «Durán intenta desequilibrar la financiación a favor de Cataluña»

«Si para ganar votos hay que ofender a los demás, peor para ellos", replica al candidato de

CiU»

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha criticado hoy las

últimas declaraciones "absolutamente falsas" del candidato de CiU a las elecciones generales,

Josep Antoni Duran i Lleida, al que ha acusado de querer "desequilibrar la financiación" a

favor de Cataluña con sus críticas a las ayudas del PER que reciben los jornaleros en Andalucía.

"No le quepa duda.

Lo que está pidiendo Cataluña es volver a desequilibrar la financiación a su favor", ha

declarado a los medios en Bruselas, tras participar en un almuerzo con el presidente de la

Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y otros presidentes regionales. Girñán

ha subrayado que Andalucía "ha hechos sus deberes" en materia económica y que mientras

hubo crecimiento económico en España, la región contó con un superávit de 3.456

millones de euros frente a "un déficit de Cataluña sustancialmente mayor".

El presidente andaluz ha pedido que "nos dejen en paz en nuestro crecimiento" y ha pedido

que no se enfrenten comunidades. "Andalucía ha reducido su endeudamiento y no porfía ni se

pelea por nadie", ha añadido. Griñán ha explicado que la reprobación que se ha llevado al

Parlamento andaluz no es contra la persona de Durán i Lleida, sino contra unas declaraciones

"absolutamente falsas" y ha confiado en que este gesto contribuya a que "se sepa la realidad de

las cosas".

Además ha lamentado que la derecha haya "hablado históricamente" del PER "como si fuera

un voto cautivo" y ha afirmado que se trata de una política para crear empleo rural. "Contratan

en desempleo para obras de interés local", ha insistido, para después garantizar que Andalucía

recibe a través de este programa "menos que ayudas Cataluña para la automoción".

«Peor para ellos»

El presidente andaluz también ha recalcado su "profundo respeto" por los catalanes y ha

destacado que no "busca ningún voto" atacando a esta región. "No lo haré nunca", ha afirmado,

tras declarar que "si para ganar votos hay que ofender a los demás, pues peor para ellos".

Griñán ha explicado que el objetivo de la reprobación es "demostrar que no se ajusta a la

realidad nada de lo que ha dicho" Duran i Lleida y que, "se puede amar profundamente a una

región, pero eso no significa ofender a las demás".

Volver al índice

Page 27: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El PP plantea reducir en 50 el número de diputados en el Congreso

La medida no atentaría contra la Constitución, según González Pons

El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha abogado hoy por

reducir "drásticamente" el número de políticos en la administración y aligerar la composición

del Congreso, en donde podría haber 50 diputados menos. Pons ha planteado esta medida en

una entrevista en TVE que ha recogido Efe.

La cuestión tiene relación con lo que manifestó el líder del PP, Mariano Rajoy, el pasado

jueves, antes del comienzo de la Convención programática de Málaga, cuando dijo que los

populares debatirían lareducción del número de diputados, de senadores, de concejales y de

parlamentarios autonómicos. Luego, nadie concretó más.

A su juicio, uno de los "sacrificios" que tendrá que asumir la ciudadanía será el

adelgazamiento de la administración, pero no porque sobren funcionarios, sino porque

"sobran los políticos", ha argumentado el dirigente del Partido Popular.

En esta línea, ha dicho que el PP se plantea "reducir drásticamente" el número de

cargos considerados políticos en la administración, puesto que desempeñan funciones

que perfectamente podrían ejecutar los funcionarios. El ajuste llegaría también al Congreso, ha

añadido Pons, ya que podría rebajarse su número hasta los 300. La Cámara Baja tiene en la

actualidad 350 parlamentarios.

Según sus palabras, la medida no atentaría contra la Constitución, ya que en ella se da

constancia de la horquilla en la que podría moverse el número de diputados, entre 300 y 400.

Por todo ello, el PP ve posible bajar en 50 la cantidad de diputados que ahora ocupan los

escaños.

No ha precisado más medidas el mandatario del Partido Popular, pero sí ha dejado claro que

España en la actualidad es "una piedra que cae rodando, que hay que detener y que hay que

volver a subir". "Un país que se hunde hay que reconstruirlo, y eso requiere la generosidad y el

esfuerzo de todos", ha apostillado.

Volver al índice

Page 28: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El futuro del Valle de los Caídos se decidirá tras el 20-N

La tumba de Franco, en el Valle de los Caídos

La comisión de expertos nombrada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero para decidir el

futuro del Valle de los Caídos no tendrá redactado su informe hasta después de las elecciones,

según informaron fuentes próximas a la misma. Una de las decisiones que deberá tomar esta

comisión, creada en mayo, es la posible exhumación de los restos de Francisco Franco y su

traslado al panteón del cementerio de El Pardo, donde descansan los de su viuda. El ministro

de Presidencia, Ramón Jáuregui, afirmó en junio que le «encantaría» que el traslado se hiciera

efectivo antes de que terminara la legislatura. Sin embargo, el adelanto electoral trastocó sus

planes, ya que los expertos necesitan más tiempo para llegar a un acuerdo.

La polémica sobre el Valle se reavivó ayer después de que un periódico catalán publicara que la

comisión planteaba en sus conclusiones preliminares el traslado de los restos de Franco. La

Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos respondió que «ejercerá cuantas acciones

judiciales sean necesarias, incluso penales», si el Gobierno decide la exhumación. Además, el

secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, advirtió de que el

traslado podría abrir «un abismo entre las dos Españas».

Volver al índice

Page 29: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Un nuevo Steve Jobs

Él se comió la manzana. Si nosotros no reaccionamos a tiempo, el futuro nos acabará comiendo por los pies

De los muchos elogios dedicados a Steve Jobs tras su temprana muerte, uno de los más

significativos ha sido el de Barack Obama. Tras comparar al genio de Apple con Edison —lo

cual indica el lugar que ocupará el recién fallecido en el panteón de los inventores—, el

presidente americano se dirigió a su reducido auditorio y les dijo: «Quizás aquí, entre nosotros,

ya esté el nuevo Steve Jobs. Porque, en estos días de crisis, los Estados Unidos y el mundo

entero necesitan del ingenio, el esfuerzo y el talento de un nuevo Steve Jobs».

Si en Estados Unidos hay crisis, ¿qué vamos a decir de España? ¡Y no les cuento ya de

Córdoba! Precisamente de eso estuve hablando con una amiga el otro día, tras conocer el

demoledor dato del paro en nuestra ciudad. El Gobierno miente diciendo que la subida

obedece a los recortes del personal que vegetaba en las Administraciones. O sea, culpa de

Aznar. Cabe decirles que en Córdoba no se han producido recortes ni en Ayuntamiento ni en la

Junta, así que habrá otros motivos. Pero no dediquemos más tiempo a excusas infantiles o a

estupideces.

Comentábamos mi amiga y yo que, puestos a buscar motores de desarrollo para Córdoba,

quizás nos estemos centrando demasiado en el aspecto cultural y/o patrimonial que poseemos,

pero estemos descuidando el ámbito científico-técnico, en el que la universidad cordobesa

destaca. Es más, si analizamos la UCO, concluimos que donde nuestra universidad está más

consolidada es en las disciplinas científicas y médicas. No en Humanidades. Y no son pocos los

jóvenes investigadores cordobeses que deben marcharse, pues aquí no se les facilita el trabajo.

Ni la vida. Siempre se cita como ejemplo al Director General de Google, pero hay cientos.

Emigran en lugar de crear aquí sus empresas y desarrollar sus inventos y patentes. Y esa

pérdida de potencial humano y de desarrollo es culpa de las nefastas políticas que no facilitan

la creación de empresas, es verdad. Pero también de la propia UCO, del sector financiero y del

tejido empresarial cordobés, tan apático y esclerótico, tan poco dado a la osadía, pues de nada

sirve cacarear que la Universidad y la Empresa deben vivir conectadas – firmando mil

convenios inútiles cada año -, pero luego nadie apoye a los emprendedores cuando lo piden.

No se trata de buscar en Rabanales al nuevo Steve Jobs. Se trata de que los beneficios —

empleo, capital, desarrollo…— se queden aquí.

No estaría mal desarrollar políticas en ese sentido. Me consta que es objetivo clave para el

Ayuntamiento. Facilitar la vida a quienes, a la larga, nos la harán mejor a todos. Como Steve

Jobs. Él se comió la manzana. Si nosotros no reaccionamos, el futuro nos comerá por los pies.

Volver al índice

Page 30: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Cuando el cine español juega al «Pictionary»

La ministra de Cultura, ayer en la inauguración de la muestra

A los Goya ya les han caído 25 tacos (igual que Jonás en aquella película de Alain Tanner, por

si alguien se acuerda, aparte de Fernando Trueba y, sobre todo, su hijo homónimo) y, para que

no se diga, la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España, y Acción

Cultural Española (AC/E) les han puesto, no un piso sino algo mejor: una espectacular

exposición en el marco (subterráneo aunque igualmente incomparable) del Teatro-Centro de

Arte Fernán Gómez que, bajo el epígrafe «Viaje al cine español 1987... 2011» arroja

luz, flashbacks y taquígrafos sobre el primer cuarto de siglo de vida de los entrañables

«cabezones» que se reparten cada invierno.

La muestra, comisariada por Asier Mensuro y que permanecerá abierta hasta el 8 de enero de

2012 (también se completará con la publicación de un libro editado por Lunwerg, y un ciclo en

la sede de la Academia con las 25 cintas ganadoras del Goya a la mejor película), arranca no

por la puerta grande, sino por el ventanuco del decorado de la «fonda del sopapo» de su

primera parada: la pionera «El viaje a ninguna parte», la de «Panocha»

despotricando contra los «jodíos peliculeros». A tiro de piedra, otro escenario

encantado: la arboleda galaica de «El bosque animado», con las chicharras del bandido

Fendetestas de banda sonora y un buen puñado de fotografías, bocetos y esbozos del filme de

Cuerda colgados en sus ramas sabias.

Como si fuera un garbeo ilustrado por los pasos de una romería cinéfila de andar por casa, la

exposición nos invita a recobrar la memoria, a veces en VHS y la mayoría ya en DVD (y hasta

Blu-ray), de algunas de las mejores películas de nuestras vidas, abriendo algunos baúles de

atrezzo en ocasiones «incunables»: véanse los estandartes carcomidos de «Ay, Carmela», las

máscaras del baile carnavalesco de «Belle Epoque», el balcón con vistas a la Gran Vía de

«Mujeres al borde de un ataque de nervios», el saloncito coqueto de «Todo sobre mi madre»,

la tumba de la madre de Raimunda en «Volver» (aparte de los Goya, Almodóvar se lleva aquí la

palma), la escalofriante cámara snuff de «Tesis», los tiros largos de «La niña de tus ojos», la

siniestra tumbona de «Camino», los barrotes helados de «Celda 211»... Y más fotos, y más

secuencias, y más figurines, y más guiones garabateados, y más retales que, viéndolos así tan

Page 31: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

juntitos, hacen que este gremio parezca una señora industria y todo. Aunque a veces la

austeridad se impone, como en el lógico caso de «La soledad»: dos foto-fijas, un montaje

audiovisual en forma de díptico (ni siquiera llega a «polivisión»), y a correr.

Sin embargo, otras veces lo han clavado, como en la recreación de «Todos a la cárcel»: una

sorprendente y brillante paella-pantalla que deja bien claro que a Berlanga y su

legado nunca se le pasará el arroz. Y con las catacumbas guerracivilistas de «Pa negre» casi en

plan «tren de la bruja», termina la sesión continua, aunque aguarda un curioso epílogo: un

montaje televisivo con los mejores agradecimientos de los galardonados con las «preciadas

estatuillas». Y ahí definitivamente se demuestra que 25 años sí son algo, menos para el

optometrista de Isabel Coixet, ajeno a calendarios, modas y colores.

Volver al índice

Page 32: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Los cristianos de Egipto acusan al Ejército de aliarse con los islamistas

Una mujer egipcia llora sobre el ataúd de uno de los coptos muertos

Los enfrentamientos sectarios que el pasado domingo dejaron al menos 25 muertos y más de

300 heridos en El Cairo amenazan con romper el frágil equilibrio entre las comunidades

religiosas egipcias, y suponen un peligroso giro del proceso de transición que plantea serias

dudas sobre las intenciones de la junta militar. Ayer, mientras la comunidad copta lloraba a

sus muertos, el Gobierno y el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas culpaban de los hechos

a un cóctel de «intereses extranjeros» e «intentos de destruir el Estado», una cantinela al más

puro estilo de los mensajes del antiguo régimen.

Nuevos enfrentamientos entre coptos y fuerzas de seguridad continuaron ayer a las puertas del

Hospital Copto de El Cairo, donde yacían 17 de las víctimas, todas ellas cristianas. El ambiente,

cargado de tensión y de animadversión hacia la junta militar y su jefe, el mariscal Mohamed

Hussein Tantaui, se trasladó posteriormente a la catedral de la capital. Allí, el jefe de la Iglesia

copta, el Papa Shenuda III, ofició un funeral conjunto, a pesar de que sólo estaban presentes

cuatro féretros ya que el resto de víctimas iban a ser sometidas a una autopsia. «La policía

militar ha intentado presionar al director del hospital para que falsifique los

informes forenses», denunció a este diario el padre Butros Ambabola a las puertas de la

clínica. Algunas asociaciones de coptos aseguran que los muertos podrían ser incluso más.

La mayor parte de las víctimas murieron bajo las ruedas de las tanquetas del Ejército que,

como muestran algunos vídeos colgados en Internet, embistieron zigzagueando contra la

manifestación. La protesta había comenzado a media tarde en el barrio de Shubra, donde vive

una importante comunidad cristiana. Los coptos protestaban por la quema de una iglesia en

Asuán, al sur del país, y por la prácticamente inexistente reacción de las autoridades, queja

habitual entre los miembros de esta comunidad.

Según varios testigos, cuando la manifestación salía del barrio fue atacada desde un puente con

piedras y palos por personas sin identificar. A su llegada a Maspero, el edificio que alberga la

televisión estatal, los manifestantes fueron recibidos por el Ejército con disparos,

presuntamente al aire. Poco después, dos tanquetas militares arremetían contra la

Page 33: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

multitud, que se enfrentó a los soldados. Tras este ataque, la comunidad copta acusa al

Ejército de proteger y ser cómplice de los islamistas radicales.

«Grupos de ―baltaguiya‖ (matones) llegaron posteriormente y continuaron pegando a la

gente», añadió el padre Ambabola. La junta militar declaraba poco después un toque de queda

de 2 a 7 de la madrugada para intentar controlar los enfrentamientos. La televisión estatal

terminó de inflamar los ánimos al asegurar que los cristianos estaban matando a militares y

pedir a los ciudadanos que salieran a las calles «a proteger a los soldados de los coptos»,

siguiendo una línea de propaganda y acusaciones muy parecida a la que los medios oficiales

desplegaron durante los 18 días de la revolución.

«La gente en los cafés veía la televisión egipcia y se encendía. Algunos incluso pedían que el

Ejército bombardeara a los coptos», relató a este diario Basma Abdelaziz, psiquiatra en el

Centro Nadim de víctimas de la tortura. Para la doctora, no se trata sólo de un conflicto

sectario, sino que «la junta militar también está aprovechando la ocasión para

sembrar la discordia, crear tensión y caos y así justificar más mano dura y control militar».

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas ha pedido la creación de una comisión que

investigue los hechos. En los últimos enfrentamientos sectarios que tuvieron lugar en mayo, la

junta militar también confirmó que se investigaría el caso sin que por ahora se haya conocido

ningún resultado. «A pesar de los intentos que pretenden destruir los pilares del Estado y

propagar el caos para impedir la transición», dijeron ayer los militares en un comunicado, la

junta «seguirá asumiendo su responsabilidad nacional».

En un intento de aplacar la ira de los cristianos y de mitigar esa imagen de brazos cruzados

ante los agravios a los coptos, las autoridades anunciaron ayer que Hamah Kamuni, el

responsable de la matanza de Año Nuevo en Alejandría, que acabó con la vida de 21 coptos

cuando salían de misa, había sido ahorcado ese mismo día. Un comunicado sorprendente,

aseguraba la agencia AFP, ya que las fechas de las ejecuciones no se revelan nunca.

Poco antes de que se iniciara el toque de queda, Essam Sharaf, el primer ministro egipcio, se

dirigía a la nación en un discurso televisado en el que aseguró que los enfrentamientos

suponían un retroceso, y que el Gobierno no cree que los disturbios se traten de violencia

sectaria sino que de «un complot contra el país».

Las palabras de Sharaf no consiguieron consolar ni tranquilizar a la comunidad copta que ayer

que pidió a gritos en el funeral la caída del mariscal Tantaui. ―El primer ministro es muy débil,

y los militares han demostrado que ni pueden ni quieren protegernos‖, aseguraba en la

catedral, Mai Shoukoy, que acudió al funeral para apoyar a su comunidad.

Volver al índice

Page 34: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Sebastián encarece la luz con 16.000 millones para renovables

La política energética del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, se ha

caracterizado por mantener unas elevadas primas a la generación eléctrica con energías

renovables y a un continuo cambio de las reglas de juego, lo que ha propiciado un fuerte

encarecimiento de la tarifa de la luz y el enfado y el desconcierto en el sector.

En los tres últimos ejercicios, desde que Sebastián accediera a su despacho ministerial del

paseo de la Castellana, el coste de esos incentivos a las renovables suma 16.500

millones de euros, según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Solo el año pasado, de los 30.921 millones de euros de costes del sistema eléctrico español

(costes regulados, de acceso, etc...), casi 11.000 millones correspondieron a costes externos del

sistema, fundamentalmente las primas de las renovables. La crisis desactivó la posibilidad de

que esas subvenciones se incluyeran en los Presupuestos del Estado, tal y como se llegó a

especular.

Hay que subrayar que en 2010 el déficit de tarifa —diferencia entre los costes de producción y

distribución de la electricidad y el precio fijado en el recibo de la luz— ascendió a 5.554

millones de euros. De no haber tenido que soportar los casi 11.000 millones de costes

externos, el sistema eléctrico habría tenido el año pasado un superávit de 5.200 millones, en

lugar de seguir incrementando el déficit, el cual, alcanza ya la astronómica cifra de 22.000

millones, según critican fuentes del sector. Y no hay que olvidar que esta cantidad es una

deuda de los consumidores con las eléctricas, la cual, se irá pagando en el recibo mensual

durante muchos años.

Una de las consecuencias del elevado importe de las primas a las renovables es que el coste de

la tarifa eléctrica se dispara. Pero no es el único concepto externo que encarece la misma. Los

impuestos, por ejemplo, suponen el 28% del total, cuando el coste del suministro es del 33%.

Las mismas fuentes apuntan que durante el año pasado las primas al régimen especial

ascendieron a 7.114 millones de euros. La tecnología que más incentivos recibió fue, con 2.649

millones de euros, la fotovoltaica, de acuerdo a la política de Miguel Sebastián de «fomentar

Page 35: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

las tecnologías menos maduras y costosas». Así, las tecnologías solares (incluida la termosolar)

aportan solo un 3% de la energía y contribuyen con un 14% a los costes de producción del

sistema.

Estas cifras contrastan con la generación eólica, que aporta un 16% de la energía y supone un

18% de los costes de producción. Esta tecnología recibió durante 2010 un total de 1.963

millones de euros en primas, un 44,3% menos que las solares.

Volver al índice

Page 36: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El alcalde se reúne hoy con la oposición para hablar del futuro de Cruz Conde

Cuatro meses después de la primera y única toma de contacto que el alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto, mantuvo con la oposición, hoy volverá a reunirse con los portavoces de los tres grupos municipales para hablar de Cruz Conde. Aunque la reunión carece de orden del día de manera oficial, extraoficialmente ha trascendido que la intención del regidor cordobés es abordar el espinoso asunto de la peatonalización de esta calle. Fuentes municipales informaron ayer de que la idea del equipo de gobierno es "escuchar a la oposición, que es quien ha solicitado la reunión" --de hecho lo hicieron en el Pleno celebrado la semana pasada-- y no tanto informar a los portavoces de las decisiones definitivas o las hipótesis aún barajadas por el equipo de Nieto acerca de esta vía.

Y es que por ahora el gobierno del PP se ha limitado a decir que aún no ha tomado la decisión. De hecho, en el Pleno, el alcalde reconoció que no había nada nuevo sobre este particular. En líneas generales, el PP sigue insistiendo en que su apuesta es la peatonalización integral y el modelo del comercio, pero desde hace varias semanas han comenzado a hablar de "flexibilidad", un término que abre un melón con muchas más posibilidades. El mismo alcalde recordó en el citado Pleno que el Ayuntamiento cuenta con tres autobuses híbridos, que costaron 1,2 millones, a los que hay que darle un uso. Según aclaró dicho uso no puede ser el de cubrir trayectos de otras líneas existentes. Habría que recordar que esos autobuses circularon en pruebas en agosto por Cruz Conde. De hecho, el grupo popular ha reconocido que supeditará su decisión última al mapa que perfile Aucorsa y por el que se decidirán si circularán o no autobuses por esta calle. En caso afirmativo, Nieto también adelantó que solo lo hará una línea. Así las cosas, los técnicos del área que dirige la concejala popular Ana Tamayo deben compatibilizar el deseo de gran parte de la ciudadanía con la necesidad de vecinos y comerciantes, y con el modelo de peatonalización total por el que el PP apuesta desde las elecciones. A este cóctel hay que añadir la inminente reapertura del aparcamiento de la calle Sevilla. El Ayuntamiento tiene que resolver cómo dar paso a los usuarios salvando el obstáculo de la pilona de Valladares.

Page 37: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

LA OPOSICION Las posturas de Unión Cordobesa, IU y PSOE sobre Cruz Conde se han ido asentando durante estos primeros meses de gobierno del PP, puesto que en campaña --igual que hicieron los populares-- todos defendieron la peatonalización de Cruz Conde. De este modo, el partido de Rafael Gómez ha defendido la peatonalización sin ambages de la arteria comercial. IU, por su parte, matiza que la peatonalización sea en el tramo que va desde las Tendillas a Conde de Robledo, mientras defiende una semipeatonalización de Conde de Robledo hasta Ronda de los Tejares. Por último, el PSOE ha defendido una peatonalización con matices, puesto que supeditan el cierre al tráfico a las peticiones de vecinos y comerciantes, así como de los propietarios de los dos aparcamientos privados afectados por esta decisión (calles Sevilla y Conde de

Volver al índice

Page 38: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Torrico, Tejada,Alburquerque y Durán se citan tras el cese de la secretaria

Los portavoces de los grupos, Miguel Angel Torrico (PP), Juan Miguel Alburquerque (Unión Cordobesa), Francisco Tejada (IU) y Juan Pablo Durán (PSOE), se verán hoy las caras después de la última reunión, mantenida antes del Pleno del martes pasado, que desencadenó la dimisión de la secretaria del Ayuntamiento. La improvisación y el escaso respeto a las procedimientos administrativos por parte de los políticos motivaron la decisión de la funcionaria.

Volver al índice

Page 39: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El PSOE exige a Nieto que ponga fin a "meses de recorte y derroche"

El portavoz socialista, Juan Pablo Durán, aprovechará la reunión de hoy en con el alcalde para exigir que ponga fin a "meses de recorte y derroche" en el Ayuntamiento de Córdoba y que aborde de una vez el problema de paro que sufre la capital cordobesa. "No hemos escuchado ninguna medida concreta ni difusa sobre la prioridad para más de 40.000 ciudadanos que es encontrar empleo", afirmó ayer Durán. Siguiendo con cifras de empleo y paro, también ironizó sobre los vaticinios del vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Esteban González Pons, quien prometió crear 3,5 millones de empleos; o a nivel más doméstico, de Ricardo Rojas, quien apostó hace unas semanas por que la Copa Davis crearía mil empleos en la capital. Asimismo, Durán pidió a los responsables municipales que pongan en marcha cuanto antes el tercer Pacto por el Empleo, del que de momento solo se sabe que sufrirá un importante recorte, según reconoció el concejal de Empleo, Ricardo Rojas.

Durán pormenorizó ayer en una rueda de prensa las seis medidas que presentará hoy a Nieto, durante el encuentro que tendrán los portavoces. Entre las medidas, Durán destacó la puesta en marcha de un plan de empleo solidario, destinado a las familias que no reciben ya ningún tipo de ayuda. Además, el portavoz socialista considera que es el momento ideal, después de que el Ayuntamiento haya recibido fondos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para negociar con esta entidad ayudas para pequeñas y medianas empresas con problemas de liquidez. Por otro lado, Durán propuso la puesta en marcha de otro programa destinado a jóvenes emprendedores, que podría desarrollarse desde el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec). La propuesta de los socialistas pasa por crear en el Imdeec una escuela de emprendedores o de asistencia al autoempleo. Como quinta medida, el portavoz del PSOE sugiere crear un órgano de coordinación entre el sistema educativo y el formativo laboral, para ayudar a buscar prácticas. Por último, pretende que el Ayuntamiento continúe apostando por las ayudas a la internacionalización de las empresas cordobesas.

Volver al índice

Page 40: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Urbanismo retoma el plan para dar servicios a las Siete Fincas

CAMBIO PARA CONVERTIR EN HOTEL LA PURÍSIMA. Urbanismo dará luz verde en el consejo rector del jueves a un cambio en el PGOU y en el plan del casco (Pepch) para transformar el edificio de la antigua panadería La Purísima en un hotel de

cuatro estrellas en

La Gerencia de Urbanismo retoma el plan de mejora de medio rural que permite a la parcelación de Las Siete Fincas, ubicada en la Sierra, lograr los servicios básicos que no posee --solo tiene luz y agua a través de un pozo--. La asociación de propietarios de esta urbanización, de 3.708.025 metros cuadrados y 550 viviendas, presentó la documentación hace cinco años, en julio del 2006, que fue aprobada de forma inicial un año después, en septiembre del 2007, entrando en exposición pública, pero hasta ahora no se han resuelto las alegaciones, algunas recibidas en el 2009. Se trata de uno de los tres planes presentados por parcelaciones de suelo no urbanizable cuya única posibilidad de ordenación es a través de un plan de este tipo, que fija las medidas de regeneración ambiental y las que evitarán problemas de salubridad o riesgos para sus habitantes. Las otras dos son Casilla del Aire, que está en la Sierra, y La Altea, junto al aeropuerto.

En el tiempo transcurrido ha habido cambios en la titularidad de parcelas, como se desprende de las 31 alegaciones. De ellas, Urbanismo estima 16, admite de forma condicionada 9 y rechaza 6. El presidente de Urbanismo, Luis Martín, aclaró que "se estiman la mayoría porque se ha demostrado que existen las edificaciones y se tienen que reconocer". En cuanto a las rechazadas, dijo que "no se acompaña la escritura o documento que demuestre la titularidad".

Entre los alegantes están Ecologistas en Acción. De sus 10 demandas, Urbanismo admite 7, que ponen limitaciones al plan. Entre ellas están que Las Siete Fincas no tenga red general de alcantarillado, ni amplíe la eléctrica existente, ni tampoco tenga servicio de telecomunicaciones, al no considerarlo básico. Los ecologistas también pedían que no aumenten las infraestructuras o servicios en la zona menos consolidada de Las Siete Fincas, que no se instale alumbrado ni señalización viaria, que los caminos de la red viaria principal sean de zahorra natural, por lo que no deben asfaltarse ni tener acerados, propuestas que han sido admitidas. El organismo ha cedido en otras demandas de los ecologistas como la sustitución de los cierres perimetrales de alambre por vegetación, la retirada de carteles publicitarios y un mayor control de la contaminación acústica. Los ecologistas también pidieron un mayor nivel de integración paisajística homogeneizando la tipología de las casas, solicitud aceptada, aunque con matices.

La filosofía de Urbanismo es, según aclaró Martín, que estos suelos no urbanizables no se llenen de redes de infraestructuras, que se minimicen sus efectos en el paisaje, aunque es consciente de que deben tenerlas, por lo que "se resolverá en el desarrollo del plan especial".

Volver al índice

Page 41: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El PP dice que no puede pagar el recibo de la luz del Ayuntamiento

Tejada (IU) responde que ellos dejaron pagadas "todas las facturas"

El Partido Popular advierte ahora que no tiene suficiente dinero para afrontar los recibos de la luz del Ayuntamiento de Córdoba. Fuentes municipales denunciaron ayer que deben pagar facturas por un valor de 1,37 millones de euros, correspondientes a distintos recibos de los meses de junio y julio fundamentalmente (aunque hay dos facturas de mayo), pero que solo disponen de 145.512 euros para abonarlos, por lo que dejarían sin pagar a la compañía eléctrica 1,22 millones de euros.

Las mismas fuentes garantizaron que "el ánimo es pagar" a Endesa, al tiempo que responsabilizaron de la situación actual al anterior equipo de gobierno, que "nos dejó solo 145.512 euros para pagar la luz del resto del año, cuando el Ayuntamiento paga una media de 800.000 euros de luz cada mes". De hecho, las mismas fuentes recuerdan que en el último pleno de la Corporación anterior, celebrado el 19 de mayo pasado, se aprobó una modificación presupuestaria para poder afrontar el pago de los recibos de la luz que había pendientes entonces por un importe de 8,56 millones. Endesa llegó incluso amenazar al Ayuntamiento cordobés con cortar la luz en plena feria de mayo, algo que no llegó a ocurrir precisamente porque en aquel pleno se aprobó una modificación presupuestaria de 8,77 millones. En este sentido, criticaron "la falta de planificación para afrontar el gasto corriente" de los anteriores gobernantes y el funcionamiento anómalo que deviene de una reiterada prórroga de los presupuestos municipales. Asimismo, las mismas fuentes justificaron además el desequilibrio presupuestario por la subida inesperada de tres partidas de Endesa: el alumbrado de edificios patrimoniales, el alumbrado público y el recibo de la luz de los colegios.

LA OPOSICION El portavoz municipal de IU, Francisco Tejada, por su parte, recomendó al PP afrontar sus pagos con más responsabilidad y recordó que "el anterior gobierno dejó todas las facturas de la luz pagadas", por lo que dijo que no entiende las críticas actuales. Asimismo, Tejada sugirió al equipo de Nieto que mire muy bien donde se gasta el dinero y que priorice sus inversiones.

Volver al índice

Page 42: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Al-Zahara pide que se arregle la oficina de turismo de la Junta

La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara ha remitido a la Delegación de Turismo de la Junta un escrito en el que pide que se incluya en los presupuestos del año 2012 una partida para la consolidación y restauración de la portada del antiguo hospital de San Sebastián, que acoge actualmente la sede de la oficina de Información Turística de la Junta, frente a la Mezquita Catedral.

Explican que se trata de "una joya del gótico humanista cordobés" y que sufre un "progresivo desmoronamiento de la piedra, de la que pende desde hace muchos años una alcaparronera, símbolo de la dejadez, que no hace sino provocar importantes daños por el desplazamiento de elementos estructurales y filtraciones". También se ha pedido un tratamiento de barniz en las puertas de madera del edificio.

Volver al índice

Page 43: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Verdades y mentiras del PER

Solo la mitad de los jornaleros de Andalucía cobran un subsidio, sujeto a límites y controles. En seis meses del año no hay campañas, solo se cotiza el día de trabajo real y no hay derecho a paro

Un jornalero en la recolección de la aceituna.

Cultura del subsidio, voto cautivo... las expresiones para criticar el Plan de Empleo Rural del que disfrutan desde 1986 Andalucía y Extremadura parecen no agotarse. En épocas preelectorales, el discurso del agravio territorial se hace recurrente. No es la primera vez que Duran Lleida (CiU) arremete contra el PER --hoy Profea-- y como las otras veces, los políticos andaluces han salido en tropel a tildarle de "falso, electoralista" y hasta "xenófobo". Críticas altisonantes pero poca didáctica para responder unos ataques basadas en pocas verdades y muchos mitos.

NO ES UN SUBSIDIO

Es un fondo para obras municipales

Hay que distinguir entre el Programa de Fomento de Empleo Agrario (antes PER) y el subsidio por desempleo para los jornaleros. El primero existe también en Castilla-La Mancha, Murcia o Valencia. El segundo, no. El PER consiste en que el Estado destina un fondo anual (en Andalucía, 142,9 millones este año más 4,7 que aporta la Junta) para que los ayuntamientos hagan obras y contraten a jornaleros en paro. El dinero va a los consistorios, que presentan sus proyectos de obras a los directores provinciales de Empleo para que los aprueben. A priori reciben el 70% y el resto al acabar las obras y justificar los contratos hechos. Si no, deben devolver el dinero. A andaluces y extremeños esos contratos les sirven para completar las peonadas que necesitan para cobrar el subsidio.

NO TODOS LO COBRAN

El subsidio depende de jornales y renta

El jornalero no tiene derecho a paro. En 1986 se creó un subsidio para los andaluces y extremeños que reúnan 35 peonadas al año y con renta inferior a 7.696,8 euros anuales. Solo pueden contar los días trabajados en obras del PER los mayores de 35 años o con

Page 44: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

cargas familiares. En Andalucía lo cobran unos 250.000 de los 470.000 jornaleros y ronda entre los 426 euros mensuales y los 569.

CONTROL DEL FRAUDE

Cobrar el paro y trabajar se sanciona

Como cualquier prestación por desempleo, no se puede compatibilizar con un trabajo (salvo los mayores de 52 años y siempre que sean contratos cortos del sector) ni con otra prestación. Es la Inspección de Trabajo quien lo controla y las sancionas van de uno a seis meses sin subsidio o la retirada definitiva del mismo. En 2010, la inspección sancionó a 1.609 andaluces de todos los sectores por trabajar cobrando el paro. El subsidio agrario se pierde si el jornalero se muda a otra comunidad o cambia de régimen.

EL SISTEMA CAMBIA

Hoy conviven tres tipos de prestación

Hay tres tipos de subsidios para jornaleros. Unos 133.000 afiliados al régimen agrario antes de 2005 reciben, si logran 35 peonadas al año, 426 euros al mes fijos. Si trabajan más cobran lo mismo. En 2002, el decretazo del PP quitó este subsidio y creó un paro para los jornaleros de todo el país que lograran cotizar 360 días en 6 años. En el campo solo se cotiza el día trabajado. La campaña media dura un mes y el jornalero solo cotiza los 22 días laborables. Hay 4 o 5 meses sin campañas. Los sindicatos veían inviable reunir esas peonadas y convocaron una huelga general. El PP restituyó el subsidio a partir de las 35 peonadas pero con dos cambios: se cobra más cuantos más días se trabaja (hasta 569 euros) y solo se podía recibir seis veces en la vida. En 2005, el PSOE eliminó ese límite pero mantuvo la cuantía variable según los días trabajados. Así cobran los que se han incorporado al campo desde entonces, otros 130.000. El subsidio fijo tiende a desaparecer. También se mantiene en toda España la prestación para los que logren 360 días en 6 años pero la cobran muy pocos. La integración en enero del Régimen Agrario en el General, una histórica reivindicación del sector, no cambiará el paro. Solo permitirá que el jornalero cotice, para su jubilación, todos los días que está contratado y no solo los que trabaja. Los laborables el empresario le descuenta la cuota de su nómina y el resto la paga él del sello del campo.

DOS REGIONES

Más agricultores y campañas cortas

Cuando el Gobierno de González crea el PER, Andalucía y Extremadura tenían una economía basada en la agricultura, un sector sin derecho a paro y sin trabajo al menos los meses de verano. Además, en otras comunidades los fondos del PER se usan no solo para obras sino para contratos más largos en industrias del manipulado y las conservas. Más de la mitad de los 813.102 trabajadores agrarios son andaluces. El Estado siempre ha aportado fondos para el sector mayoritario de cada comunidad autónoma como las reconversiones de la automoción en Cataluña, la minería en Asturias o los astilleros del norte.

Volver al índice

Page 45: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Griñán confía en prorrogar las ayudas regionales de la UE

Griñán saluda a Barroso junto al presidente de Baleares, José Bauza, y el embajador Luis Planas.

El jefe del Ejecutivo andaluz, José Antonio Griñán, y otros ocho presidentes autonómicos fueron convocados ayer en Bruselas por el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, para examinar las ayudas y políticas europeas. Griñán pidió a Barroso que la UE encuentre una solución "urgente" a los problemas del sector financiero porque a su juicio es la clave para resolver la crisis de deuda. "El problema en Europa sigue siendo un problema financiero", dijo Griñán en rueda de prensa tras reunirse con Barroso junto con los otros ocho líderes autonómicos. "Mientras este problema no se resuelva, no vamos a resolver los demás. Este es el problema más urgente y así se lo he pedido al presidente de la Comisión. Hoy hemos tenido un caso en Bélgica, mañana podemos tener otro en cualquier otro sitio y creo que esa es la reforma más urgente", insistió. El presidente de la CE pidió a los presidentes un esfuerzo para cumplir con los objetivos de reducción del déficit y un compromiso para apoyar ante la crisis tanto al Gobierno actual como al que surja tras el 20-N.

Griñán transmitió al presidente de la Comisión su "compromiso con la consolidación fiscal para cumplir en el mayor breve plazo posible con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento". Pero recordó que en los años previos a la crisis fueron los "países más poderosos", como Alemania, Francia o Reino Unido, los que incumplieron el pacto y no se les sancionó. El presidente de la Junta se felicitó porque las propuestas de Bruselas para los presupuestos del periodo 2014-2020 y la futura PAC recojan las reivindicaciones de Andalucía, sobre todo un periodo transitorio para seguir recibiendo ayudas regionales o que las subvenciones agrícolas se condicionen a objetivos ambientales. Griñán confía en que la nueva PAC, que se conocerá en 48 horas, será beneficiosa para Andalucía.

"Ha sido un almuerzo grato, institucional, en la medida en que no ha habido discrepancias por razón de partido sino que lo hemos hecho defendiendo el valor España dentro de la UE", dijo. Junto a Griñán, también estuvieron presentes los presidentes de Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia.

Volver al índice

Page 46: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

La producción de aceite superará el millón de toneladas en Andalucía

La consejera de Agricultura, ayer, en la presentación del aforo.

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, informó ayer en Jaén de las estimaciones de producción de aceite de oliva en Andalucía para la campaña 2011-12, en la que se espera que se alcance 1.132.074 toneladas, con tan sólo un ligerísimo incremento, el 0,6% con respecto a la pasada campaña, aunque un 10% más que en la media de las cuatro últimas. Se trata, por tanto, de unas buenas previsiones de cosecha con una producción total de aceituna de almazara que asciende a más de 5,3 millones de toneladas.

La tónica general provincial es de una producción de aceite de olivar que se mantiene en los niveles de la campaña pasada, con ligeros aumentos o descensos, salvo excepciones puntuales. Estos son los casos de la provincia de Almería, en los que su producción oleícola se espera que baje un 18% (más de 2.000 toneladas), pasando de las más de 11.800 toneladas de aceite de 2010-11 a los 9.700 que se estiman para esta campaña, y de la provincia de Málaga, cuya producción se espera que se incremente más de un 17%, pasando de las 54.000 toneladas de la campaña pasada a las 63.500 previstas para 2011-12.

En el caso de Córdoba, la producción sube un 1,9% --más de 4.900 toneladas--, incrementándose su producción de 256.000 a 261.000 toneladas.

Por lo que respecta a Jaén, que aporta el 50% de toda la producción andaluza, se espera que su producción de aceite se reduzca un 1,5% (unas 8.600 toneladas menos), pasando de las más de 588.000 toneladas de la campaña anterior a 580.000 toneladas. La producción total de aceituna de almazara estimada para esta provincia asciende a 2,6 millones de toneladas. Córdoba sube un 1,9% --más de 4.900 toneladas--, incrementándose su producción de 256.000 a 261.000 toneladas

En cuanto otras provincias, Cádiz incrementa sus previsiones de producción en tan sólo 30 toneladas --un 0,4%-- su producción oleícola, subiendo de 7.545 a 7.575 toneladas; Granada experimenta una subida del 3,5% que se traduce en 4.185 toneladas de aceite.

Volver al índice

Page 47: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Anticorrupción abre una investigación penal a la exdirectora general de CAM

La Fiscalía Anticorrupción ha decidido investigar la gestión realizada por la exdirectora general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) María Dolores Amorós ante la posibilidad de que hubiera incurrido en un delito penal. Según informaron a EFE fuentes jurídicas, la investigación se abrió la semana pasada tras conocerse algunos detalles sobre las remuneraciones que percibía la máxima ejecutiva de la caja alicantina, que fue intervenida por el Banco de España el pasado mes de julio. La Fiscalía Anticorrupción ha pedido a los actuales interventores del Banco de España información sobre las causas que motivaron el cese y despido de Amorós, por si fueran constitutivas de delito penal.

Amorós fue sometida a un despido disciplinario el pasado 28 de septiembre tras conocerse algunos detalles de su gestión al frente de la caja, por la que obtenía una retribución anual de 593.040 euros anuales. Los administradores consideran que es cuanto menos "reprobable" la gestión de Amorós, a la que acusan de buscar el beneficio propio, falsear las cuentas y realizar una gestión deficiente mientras ocupó el cargo de directora general. Le acusan, además, de pactar con el expresidente de la caja Modesto Crespo una pensión vitalicia de 369.497 euros por ejercicio, con una revalorización del 2 % anual desde su jubilación.

Para calcular esa cuantía se usó como base su sueldo de directora general, antes de que este cargo fuera ratificado por la Asamblea de la caja, y no la retribución fija de los tres años anteriores como había acordado el consejo de administración de la entidad. En declaraciones a EFE, Amorós negó la pasada semana haber cometido irregularidad alguna, y "mucho menos de forma ilegal", durante sus años en la caja alicantina, al tiempo que destacó que su actuación fue siempre "leal, recta, transparente y ajustada a derecho".

Volver al índice

Page 48: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Patxi López dice que se está abriendo un nuevo tiempo de paz y libertad en Euskadi

El lehendakari vasco, Patxi López, ha afirmado hoy que se "está abriendo definitivamente un nuevo tiempo de paz, libertad y convivencia" en Euskadi. En un discurso ante la comunidad vasca en Bruselas, Patxi López ha señalado que este nuevo período "necesita del esfuerzo de todos para consolidarlo definitivamente", al tiempo que ha destacado el valor "de la suma de los diferentes para defender la vocación de un país con derechos iguales". El lehendakari se ha referido a la amplia comunidad vasca residente en Bélgica, de la que ha dicho que "lleva al corazón de Europa la imagen de la Euskadi, solidaria, innovadora, sostenible y competitiva".

En su discurso, López ha resumido la posición del Gobierno vasco para los actuales tiempos de crisis: "más política, más Europa y más peso del papel de las regiones en la construcción europea". Esta posición la ha repetido en todos los encuentros que ha mantenido con responsables europeos, entre ellos un almuerzo con el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, en el que también han participado otros presidentes de comunidades autónomas españolas En primer lugar, ha destacado la necesidad de "más política" para hacer de la economía "un instrumento al servicio del desarrollo de los países y del bienestar de sus ciudadanos", y dejar atrás la situación actual "en que países y ciudadanos estamos supeditados, en todo, a un sistema financiero sin límites ni controles".

La única posibilidad para conseguirlo, ha añadido, es "más Europa", ya que cada país por si solo no tiene capacidad de afrontar la gobernanza de una economía global. "Y es Europa unida la que debe orientar una salida de la crisis que se haga sobre bases éticas, valores democráticos y orientación, claramente, social y solidaria", ha subrayado. López ha reclamado además "un mayor peso para las regiones", ya que a su juicio la suma de las actuaciones locales "responden mejor a las realidades y necesidades concretas de las sociedades".

El lehendakari ha ensalzado el carácter "profundamente europeísta" de los vascos, y ha subrayado que esta región "debe aprovechar" su presencia en el Comité de las Regiones de la UE (CdR) "para ayudar a construir una Europa más fuerte, responsable y solidaria" y en la que "todas las identidades sumen para definir una política más cohesionada". La agenda de su visita a Bruselas también incluye mañana un encuentro con el vicepresidente de la CE y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, y una rueda de prensa con el comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, y la presidenta del CdR, Mercedes Bresso. López presentará mañana un dictamen de dicho comité sobre la política industrial integrada en la época de la globalización.

Volver al índice

Page 49: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Chacón alerta que los recortes de Cataluña se extenderán a España si gana el PP

La ministra de Defensa y cabeza de lista del PSC por Barcelona para las generales, Carme Chacón, ha alertado hoy del riesgo de que los recortes en sanidad y educación que está aplicando "la derecha catalana" se extiendan al resto de España tras una victoria del PP en las elecciones. Chacón, que esta tarde ha presentado la candidatura de los socialistas por Lleida, que encabeza la vicepresidenta primera del Congreso, Teresa Cunillera, ha denunciado que lo primero que ha hecho CiU al frente de la Generalitat ha sido "recortar justo donde no tocaba", en salud y educación, cuando lo que hay que garantizar en tiempos de crisis es la calidad de los servicios públicos.

El riesgo, ha señalado Chacón, es que esta ola de recortes "se extienda" al conjunto de España si el PP gana las elecciones del 20 de noviembre. "Nosotros queremos trabajar para crear ocupación y garantizar el sistema educativo y sanitario de calidad que tenemos", ha indicado. Chacón ha recordado, en este sentido, que el PSOE ha propuesto un conjunto de medidas para obtener más recursos y garantizar así la financiación de la sanidad, entre ellas el aumento en un 10 por ciento de los impuestos del tabaco y del alcohol, excepto de la cerveza y el vino, y la eliminación de los beneficios fiscales para las empresas que contratan mutuas y seguros.

"Pedimos a la derecha catalana que apoye nuestra propuesta", ha dicho la dirigente socialista en referencia a CiU. Chacón ha remarcado que Cataluña fue decisiva en las últimas elecciones generales y ha asegurado que también esta vez puede ser capaz de evitar los recortes en los servicios públicos que el PP aplicará si gobierna España.

Volver al índice

Page 50: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Llega el primer expediente relacionado con Arenal 2000

Al próximo consejo llegará un expediente relacionado con una de las empresas, Arenal 2000, del líder de Unión Cordobesa, Rafael Gómez. Afecta a los terrenos que esta empresa tenía en el plan industrial de la carretera de Palma, que después pasaron a Atlantis, luego a Tremón y que en el 2008 tenían una hipoteca a favor de La Caixa. Además, las parcelas aparecían adscritas a Arenal 2000 en el proyecto de reparcelación y Tremón no pidió la rectificación. Ahora el consejo aprueba la operación jurídica --que inició en diciembre del 2010-- que permite inscribir las parcelas en el Registro de la Propiedad a nombre de Tremón. Así, la junta de compensación podrá reclamarle los 2,8 millones que le debe de la urbanización. Martín recuerda que el propietario es Tremón y no Arenal 2000, aunque afirma que si los servicios técnicos determinan que debe abstenerse, se le comunicará.

Volver al índice

Page 51: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Reunión con los comerciantes para tratar el alumbrado navideño

El presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, fue convocado ayer por la mañana a una reunión en el Ayuntamiento en la que participaron, entre otros, los concejales del PP responsables del Comercio (Carmen Sousa), Festejos (Rafael Jaén) y Participación ciudadana (Laura Ruiz). Aunque ni el Ayuntamiento, ni los comerciantes han querido profundizar en el contenido de dicha reunión, uno de los asuntos tratados fue precisamente el alumbrado de Navidad. El año pasado ya se produjo un retraso importante en la colación de las luces navideñas y la entonces concejala del PP en la oposición Carmen Sousa exigió a finales de noviembre del pasado año al gobierno que comenzara a instalar cuanto antes la infraestructura para el alumbrado navideño en los centros comerciales abiertos de la capital -Viñuela, Santa Rosa y Ciudad Jardín-, tras confirmar con los responsables de estas organizaciones que aún no se había comenzado esta actuación.

Volver al índice

Page 52: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

La AUGC dice que "no hay nada que celebrar" en el Día del Pilar

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha anunciado mediante una nota que "una vez más no participará en ningún acto conmemorativo de la patrona de la Guardia Civil y hace un llamamiento a todos los guardias civiles a realizar lo mismo, porque nada hay que celebrar cuando el Gobierno del PSOE en connivencia con el PP tratan a los integrantes de este colectivo como trabajadores de segunda clase".

En el comunicado afirma que el Ejecutivo hurta "su legítimo derecho de reunión y manifestación, mientras que el director general sigue sin reconocerles el derecho a una jornada laboral digna, como la del Cuerpo Nacional de Policía". A esto se suma que "un año más los actos conmemorativos han sido diseñados con un marcado cariz castrense y de exaltación del militarismo en la institución, mirando a un rancio pasado que no tiene nada que ver con la labor policial que actualmente desempeñan sus componentes.

AUGC subraya que en estos tiempos de crisis "la Guardia Civil da la nota discordante con desfiles y pompa protocolaria".

Volver al índice

Page 53: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

La actividad cesará el día 30 de octubre si el consejo da una respuesta positiva

Locsa cerrará sus instalaciones el próximo 30 de octubre si finalmente el consejo de administración de KME acepta la propuesta realizada ayer por la plantilla. Juan Carlos Cabezuelo, delegado de UGT en la empresa, afirmó que el plan trasladado a los directivos recibió 85 votos a favor y 7 en contra, por lo que se redactará un nuevo expediente de regulación de empleo y "de aquí al día 15 saldrá mucha gente de vacaciones, mientras que a finales de mes saldrá ya todo el mundo". La empresa no ha descartado el proyecto de la fundición (que se podría impulsar en unos meses), para el que se le ha pedido que contrate a trabajadores regulados.

Volver al índice

Page 54: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

La plantilla pide a Locsa parar la liquidación y 45 días por año

Trabajadores de Locsa, ayer en las instalaciones de la fábrica.SÁNCHEZ MORENO

La lucha que los trabajadores de Locsa mantienen desde el pasado abril para salvar la actividad de esta fábrica centenaria en Córdoba podría estar llegando a su fin si el grupo KME acepta la propuesta que la plantilla trasladó ayer a su director general en España, Andrés Barallobre. De este modo, después de meses de negociaciones la asamblea ha respaldado una iniciativa por la que 64 profesionales podrían acogerse a indemnizaciones de 45 días por año trabajado y el resto de la plantilla, unas 54 personas, saldrán de la fábrica mediante otras fórmulas.

El comité de empresa ha expresado su confianza en recibir hoy una respuesta positiva por parte del consejo de administración del grupo italo--alemán KME, que se encuentra reunido en Alemania. Así, los representantes de los trabajadores estiman que una salida negociada es más beneficiosa que el proceso de liquidación anunciado después de que se rompieran por última vez las conversaciones, porque este podría alargarse durante meses.

El presidente del comité de empresa, Julio Noci, explicaba que en caso de que no se liquide Locsa los 17 trabajadores de la planta de Barcelona conservarán sus empleos y también podrán trasladarse 12 profesionales de Córdoba (4 se han marchado a Italia). Además, el plan contempla que los 30 prejubilados actuales puedan contar con el 100% del salario neto y otros 8 profesionales (mayores de 55 años) opten entre la prejubilación (con el 80% del sueldo) o la indemnización, que sería de 45 días por año trabajado y un máximo de 42 mensualidades, a lo que se añade 500 euros por año de servicio. Por el momento han desaparecido los mínimos de 20.000 y 30.000 euros para los empleados con menos años de antigüedad, pero el comité confía en garantizarlos cuando se cierre esta propuesta. Además, la empresa deberá abonar las tres nóminas atrasadas y el sueldo de octubre.

Noci avanzó ayer que algunos trabajadores se encuentran ya en dificultades económicas, "les han cortado la luz o les amenazan con el embargo", señalaba. Por esto asegura que, a pesar de que agradecen el apoyo político, "quien nos ha fallado es la Administración, porque la empresa ha hecho lo que la ley le permite. Nosotros esperábamos un respaldo económico o la búsqueda de un inversor", destacaba.

Volver al índice

Page 55: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Tres sondeos coinciden: Rajoy sigue creciendo y Rubalcaba se hunde más

El candidato del PP, Mariano Rajoy, sigue creciendo en intención de voto para las elecciones generales del 20N, mientras que el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba se hunde cada vez más, según coinciden los sondeos que publican hoy tres periódicos. A seis semanas de las elecciones generales, El Mundo, La Vanguardia y La Razón analizan hoy los resultados de sendos estudios sobre la intención de voto de los españoles que coinciden en la contundencia de la victoria del PP sobre el PSOE. Así, el sondeo elaborado por Sigma Dos para el diario El Mundo calcula que Rajoy conseguiría hoy 193 escaños frente a los 122 que lograría el PSOE, con 71 escaños de diferencia. Estos cálculos suponen que Rajoy gobernaría sólo y con holgura al sobrepasar en 17 escaños los 176 que marcan la mayoría absoluta y mejorar en 10 escaños la marca obtenida por José María Aznar en 2000.

Los 122 del PSOE supondrían romper el "suelo" marcado por Joaquín Almunia ese mismo año. Por su parte, el diario La Vanguardia coincide en señalar que los resultados del 20N serán "los mejores resultados de la historia" del PP y una "debacle" para el PSOE. La encuesta elaborada por el Instituto Noxa calcula que Rajoy podría obtener hasta 192 escaños y PSOE caer a los 115. Más comedidos en cuanto a la victoria de Rajoy y más contundentes en la derrota de Rubalcaba son los cálculos que presenta hoy el periódico La Razón como resultado de una encuesta elaborada por NC Report.

Así, pronostica que el PP sacaría hoy de 183 a 185 escaños, mientras que el PSOE no obtendría más de 118. El sondeo de La Razón detalla la victoria de los populares por comunidades autónomas y concluye que el PP "desborda" el efecto de las pasadas elecciones autonómicas y municipales "y borra al PSOE del mapa electoral" al ganar en 15 de las 17 autonomías. En cuanto a partidos nacionalistas, los tres sondeos también coinciden en que CiU logrará un ligero aumento en el número de personas dispuestas a votarles, con lo que podría alcanzar unos 12 escaños, dos más que la legislatura pasada. Por contra, si las elecciones generales se celebraran hoy el PNV perdería al menos uno de los seis escaños que obtuvo en 2008.

Volver al índice

Page 56: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

En auxilio de la banca

La posibilidad de ayudar a las entidades financieras de Europa para amortiguar los efectos que se deriven del eventual impago de la deuda griega abre las puertas a una operación de saneamiento integral del sector. Los bancos que no tienen exposición a los bonos de países intervenidos pueden almacenar títulos inmobiliarios de valor desconocido en sus balances, que son tan tóxicos como las letras griegas. Por tanto, si la Unión Europea se dispone a recapitalizar el sistema de forma generalizada, ¿quién renunciaría y optaría por quedarse fuera y no recibir esas ayudas? Hubo un momento, cuando se produjeron las primeras inyecciones de capital público en grandes bancos norteamericanos, alemanes, británicos y franceses, en que se pensó con toda la lógica del mundo que esas entidades no podrían operar en el mercado en las mismas condiciones que el resto, que su capacidad quedaría mermada, pero no ha sido así. A la vista de esa experiencia, los economistas del PP y otros expertos independientes tienen razón: resultaría quijotesco renunciar a unos apoyos que quizá todo el mundo pueda disfrutar. Habría que ponerse ya en la cola para recibir esos fondos antes de que se agoten. En cualquier caso, está por ver que el Gobierno alemán contribuya a semejante barra libre, que definitivamente desdibujaría la frontera entre los bancos que han hecho los deberes y los que han sido mal gestionados. Auxiliar a los bancos y las cajas es vital, porque sin crédito la economía se colapsa, tal como estamos viendo. Pero esa ayuda plantea una cuestión de muy difícil encaje social porque los estados movilizan recursos para ese fin mientras endurecen las condiciones para la jubilación, recortan los derechos económicos de los trabajadores despedidos y adelgazan las prestaciones sociales.

Volver al índice

Page 57: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Córdoba acoge el estreno de 'El gran inquisidor'

La compañía teatral sevillana Excéntrica Producciones ha dado un paso más en su evolución escénica y monta su primer monólogo: una puesta en escena de El gran inquisidor , cuento incluido dentro de Los Hermanos Karamazov, obra maestra del novelista ruso Fiódor Dostoievski, cuyo estreno absoluto tendrá lugar en la Casa de Sefarad de Córdoba mañana miércoles.

En concreto, según ha informado Excéntrica Producciones, las representaciones tendrán lugar entre mañana y el próximo sábado, bajo la dirección de Juan Carlos Malpeli (director de arte del Lee Stasberg Institut de Los Angeles) y con Gregor Acuña en el papel del inquisidor.

EN PLENA INQUISICION La historia transcurre en Sevilla durante los tiempos más terribles de la Inquisición. Jesucristo habría regresado a la tierra para ser apresado y acusado de hereje. El gran inquisidor, Fernando de Valdés, se enfrentará a solas en las mazmorras del Castillo de San Jorge de Triana al silencio del reo.

La obra plantea una reflexión de plena vigencia sobre el papel y el poder de la Iglesia, que Gregor Acuña encarna en la piel de un alto cargo eclesiástico del siglo XXI, encontrando así, según ha explicado el propio actor, un monólogo que realmente le ha atrapado y que le ha abierto, por primera vez, las puertas de la interpretación de un texto dramático.

Un texto que, aunque ha sido trasladado a la actualidad, permanece prácticamente intacto, ya que, "vivimos tiempos de crisis, de búsqueda, tanto a nivel espiritual, como social o político. Nuestra sociedad está desolada, hay un vacío tan grande como el que retrata Dostoievski en su obra", según Acuña. El espectáculo ofrece una esclarecedora radiografía sobre el mecanismo del poder eclesiástico y la incapacidad del hombre de administrar su propia libertad, debido a su débil condición, y está concebido para su representación en espacios singulares, como es el caso de la Casa de Sefarad de Córdoba. La compañía se encuentra actualmente barajando varios enclaves emblemáticos en Sevilla para su estreno en dicha ciudad.

Volver al índice

Page 58: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Convenio de Cultura con el grupo de las 13 ciudades Patrimonio

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en el que se encuentra Córdoba, aprobó ayer un convenio de colaboración con el Ministerio de Cultura que tiene como fin favorecer el diálogo mutuo en beneficio del legado histórico existente en los 13 territorios, entre los que se encuentra la isla de Ibiza. La aprobación se ha producido durante la sesión extraordinaria de la asamblea, celebrada ayer en el Ayuntamiento de Segovia poco antes de la inauguración en el Real Sitio de San Ildefonso del Encuentro de responsables en la gestión de Bienes Patrimonio Mundial de la Unesco.

El objetivo del acuerdo es definir y establecer los cauces de cooperación entre ambas partes para la protección del patrimonio histórico y cultural de las 13 ciudades integrantes del Grupo Patrimonio de la Humanidad. Esta colaboración, que se extenderá durante dos años, se concretará y desarrollará a través de acuerdos específicos, según han informado fuentes del Consistorio segoviano. Por otra parte, la asamblea acordó por unanimidad conceder el Premio Patrimonio a la ciudad de Morella (Castellón) por el esfuerzo desarrollado en la recuperación integral del casco antiguo.

Volver al índice

Page 59: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Mahmud Abás negociará con Israel porque Palestina no quiere "más guerras"

El líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, reiteró hoy su disposición a dialogar con Israel porque su pueblo no quiere "más guerras" y, a su juicio, la creación de un Estado palestino "no se contradice en nada con las negociaciones". Abás hizo estas afirmaciones en la Alcaldía de Bogotá, donde hoy fue nombrado huésped de honor y recibió las llaves de la ciudad de manos de la alcaldesa, Clara López, en su primer acto oficial de su visita a Colombia. "Desde aquí declaro que estamos a favor de negociaciones pacíficas que conduzcan a la creación de un Estado palestino independiente, al lado del ya creado Estado de Israel", remarcó Abás, al matizar que su deseo es que "estos dos estados convivan con paz y seguridad, codo con codo".

Y agregó: "Queremos llegar a ese objetivo solamente a través de las negociaciones porque nosotros ya no queremos más guerras". "Nos aferramos a este camino, al camino pacífico, no vamos a recurrir a otras vías y tampoco vamos a responder a cualquier llamado de extremistas", dijo el líder palestino. Abás dejó también claro que solicitar ante la ONU el reconocimiento del Estado "no se contradice en nada con las negociaciones", y por ello agradeció la mediación ofrecida por el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos. "Colombia quiere llevarnos a la paz e instar a ambas partes para llegar a un acuerdo", aseveró el líder palestino, al recordar que el pasado 23 de septiembre la ANP aceptó la resolución del Cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y la ONU) "para reanudar las negociaciones".

"Estamos dispuestos a iniciar negociaciones, siempre que Israel tenga la misma posición", remarcó. La alcaldesa bogotana, Clara López, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), dijo que por su parte abogará para que "Colombia les acompañe en su justa declaración". "Esta Casa (Alcaldía) aplaude y apoya su histórica y titánica lucha por la creación de un Estado palestino", expresó López, tras nombrarle huésped de honor de Bogotá. Abás será recibido mañana por Santos en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, y está previsto que ambos analicen la oferta de mediación, contando con que Colombia es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y su voto cuenta a la hora de decidir sobre la creación del Estado palestino. Los palestinos necesitan obtener en el Consejo el respaldo de una mayoría de 9 de sus 15 miembros, y que ninguno de los permanentes y con derecho de veto (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China) lo ejerzan.

Estados Unidos ha anunciado que, en ese caso, ejercería su derecho de veto. "Queremos ver cuál es el grano de arena que puede aportar Colombia con un grupo de países a la hora de relanzar los diálogos de paz. Ahí es donde interviene la posición de Colombia en Naciones Unidas", aclaró a Efe el asesor político de la misión de Palestina en Colombia, Alexander Montero. El Gobierno de Santos ha expresado públicamente que si bien está de acuerdo con el reconocimiento internacional de Palestina, antes debe haber un acuerdo con Israel. Mahmud Abás cumple así la tercera parada de su gira por Latinoamérica, que ya le ha llevado a República Dominicana y El Salvador, también miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.

Volver al índice

Page 60: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Banesto ganó 298 millones hasta septiembre, un 33,8% menos

Banesto registró un beneficio neto atribuible de 298,41 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 33,8% respecto al obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior, ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad presidida por Ana Patricia Botín reconoció que ha sido un periodo "complicado" para el negocio bancario, pues a la debilidad económica existente durante todo el ejercicio se han añadido nuevas incertidumbres que han provocado un escenario de "fuertes tensiones y gran volatilidad" en los mercados.

Según el banco, el impacto inmediato más directo en sus cuentas ha sido el encarecimiento de la financiación mayorista.

La entidad subrayó que ha seguido reforzando su solidez patrimonial con dotaciones a provisiones por 606 millones de euros, de los cuales las dotaciones para insolvencias han supuesto 451,9 millones de euros, frente a los 291 millones hasta septiembre de 2010.

A cierre de septiembre, la morosidad de Banesto se situó en el 4,65%, frente a la tasa del 3,80% que presentaba un año antes, con una cobertura con provisiones del 53%, mientras que el 'core capital' alcanzó ya en septiembre el objetivo anual del 9%.

El margen de intereses de Banesto alcanzó los 1.131,14 millones entre enero y septiembre, un 12% menos, mientras que el margen bruto fue de 1.722,7 millones, un 9,9% menos, y el margen neto de explotación se situó en 992,8 millones, con un descenso del 15%.

Volver al índice

Page 61: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

La plantilla de Locsa acepta el ERE a cambio de que no se liquide la firma

Se acerca el final de Locsa. Los empleados decidieron ayer en referéndum aceptar el cierre de la fábrica y el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por la

multinacional KME que afectaría a toda la plantilla. A cambio, los trabajadores piden que se pare el proceso de liquidación para mantener el negocio de Barcelona y se puedan salvar los puestos de trabajo de allí y para los 12 traslados de personal de

aquí que pasaría a trabajar en la planta catalana. Según informaron desde el comité de empresa, el acuerdo incluye 45 días de salario por año trabajado más 500 euros

por cada año de antigüedad, con un tope máximo de 42 mensualidades. El límite de estas indemnizaciones estaría en 150.000 euros y el mínimo sería de 10.000 euros. Estas condiciones también se extienden con carácter voluntario a los 12 trabajadores

despedidos el pasado 21 de julio. En la misma propuesta también se pide que se mantengan los 12 traslados a Barcelona y otros cuatro puestos de trabajo de

compañeros que se encuentran en Italia, con posibilidad de que puedan recolocarse algunos empleados más en estas localizaciones. Además, también se plantea que se

pueda mantener la actividad de la fundición en un futuro a través de un consorcio empresarial en el que tendrían prioridad a la hora de las contrataciones los empleados despedidos ahora.

Este acuerdo ha sido aprobado en referéndum por 85 votos a favor frente a siete en

contra, dos en blanco, uno nulo y cinco abstenciones. Durante la tarde de ayer esta decisión fue comunicada al director general de KME en España, Andrés Barallobre, quien hoy lo presentará en Alemania al resto de directivos. No obstante, todo parece

indicar que la respuesta será positiva, ya que la mayoría de las condiciones incluidas en el plan han sido propuestas por los propios directivos. Si finalmente se llega a un

acuerdo, parte de la plantilla seguirá trabajando hasta finales de este mes, salvo un grupo que podría abandonar la fábrica este viernes.

El presidente del comité de empresa, Julio Noci, criticó ayer la actitud de las administraciones que al principio de la lucha "nos dijeron que nos apoyaban", pero, al

final, "ha quedado en una declaración, pero no han pasado a la acción". Noci aseguró que en esta parte final se han sentido "muy solos". La situación general ayer entre los trabajadores era de tristeza aunque, en cierto grado, también había alivio por poner

fin a una "agonía". Así se pronunció Manuel Fernández, quien después de 23 años aseguró que "ahora toca recomponer mi vida". "Por lo menos, al final, hemos

Page 62: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

conseguido ponernos de acuerdo todos los compañeros", añadió. En la misma línea se pronunció Carlos Cabezuelo, quien dijo que, dentro de la mala noticia, "al final hemos conseguido tener unas condiciones buenas". Manuel Santiago y Enrique Rivas, tras

más de 20 años en la empresa los dos, también se plantean ahora un futuro complicado "pero habrá que salir adelante". Lo que nadie podrá evitar es el cierre de

Locsa, algo por lo que toda la ciudad se unió en una lucha que ha durado seis meses.

Volver al índice

Page 63: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

La venta de vivienda nueva sigue en caída libre y baja un 34% durante el mes de agosto

Un bloque de pisos de nueva construcción. El mercado de la vivienda continúa con su caída libre iniciada este año como consecuencia de la retirada de ayudas y bonificaciones al sector. El Instituto Nacional

de Estadística (INE) publicó ayer los datos referidos al mes de agosto en el que se confirma una nueva caída en este caso del 24%. El sector de los inmuebles de nueva

construcción es el que ha sufrido la peor parte, pues el descenso ha sido del 34% con respecto al mismo mes del año pasado. La obra reciente es la que se está llevando la peor parte de esta crisis del ladrillo ya que los precios, aunque han descendido, no se

han ajustado tanto como los de la segunda mano. Durante el mes de agosto se vendieron en la provincia un total de 179 viviendas nuevas -una de la cifras más bajas

de los últimos años- frente a las 271 del mes pasado. Hay que tener en cuenta que durante el año pasado, sobre todo a partir del segundo semestre, se registró un pico de las operaciones de compraventa debido a que al finalizar 2010 concluían las

bonificaciones fiscales. Esta circunstancia está provocando que los descensos en este ejercicio sean más llamativos, precisamente porque se comparan con el año pasado

que se consideró "muy bueno" por el sector. En el caso de la vivienda usada, la caída ha sido menor, del 12%, al pasar de 232 a

203 operaciones en un año, según los datos del INE. Los precios en la segunda mano han bajado en algunos casos hasta un 30%, lo que ha permitido que la caída en este

apartado no sean tan significativa. La caída de las ventas es generalizada a nivel nacional. En el conjunto de España

agosto ha sido el segundo peor dato de la serie histórica del INE y se acumulan ya seis meses seguidos de caídas. La tarea de vender una vivienda se ha vuelto, por

tanto, muy complicada sobre todo ahora que no se cuenta con ningún incentivo para mejorar los datos. En Andalucía, la compraventa de viviendas ha caído un 36%, dos puntos por debajo de la media nacional.

Para mirar el lado positivo, hay que tener en cuenta que, si se comparan los datos de

agosto con el mes anterior, el número de ventas de viviendas ha crecido un 28%. Esto quiere decir que, tras un inicio de año preocupante por las caídas, parece que el sector va recuperando la senda positiva. En concreto, en agosto se vendieron un total

de 382 inmuebles frente a los 297 contabilizados en julio. Una vez más, los pisos de segunda mano son los que más han mejorados sus números, pues las ventas han

subido un 20,8% al pasar de 168 transacciones a 203. En el caso de la vivienda nueva, también empiezan a notarse síntomas de recuperación, pues el número de operaciones ha crecido un 38%, según los últimos datos del INE.

Volver al índice

Page 64: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Urbanismo facilitará una red de servicios básicos a Las Siete Fincas

Imagen de la parcelación Las siete fincas, la más extensa de la Sierra de Córdoba. La parcelación más extensa y poblada de toda la Sierra de Córdoba, Las Siete Fincas,

contará con una red básica de servicios como consecuencia de la aprobación del plan especial de la zona, en la que el próximo consejo rector de la Gerencia de Urbanismo se revisarán y aprobarán las alegaciones realizadas por colectivos ciudadanos,

ecologistas o vecinales. En principio, la voluntad del gobierno municipal es dotar la zona, que cuenta con más de tres millones de metros cuadrados, con una

urbanización blanda, que permita dotar la zona de una mayor comodidad para los vecinos, a pesar de que en esta zona no será ni a medio ni a largo plazo parte del

suelo urbano de la ciudad. El teniente de alcalde de Urbanismo, Luis Martín, explicó que el plan municipal pasa

porque Las Siete Fincas cuenten con agua corriente -muy probablemente, por medio de un circuito propio- y luz eléctrica normalizada. Además, el teniente de alcalde de

Urbanismo asegura que se autorizará el alcantarillado aunque realizado con las mínimas tuberías posibles. Esta opción va un paso más allá de las propias peticiones de la asociación de vecinos, quien había reclamado la instalación de filtros biológicos

individualizados, una tecnología alternativa a la de las pozos sépticos que, desde hace décadas, se ha convertido en la forma habitual que tienen las parcelaciones de aliviar

las aguas fecales de las viviendas. Varias asociaciones de vecinos ya exploraron esta posibilidad en el plan de la Sierra, que con la redacción que tiene actualmente cierra cualquier probabilidad de implantación de alcantarillado ni en las Siete Fincas ni en

ninguna de las parcelaciones de esta parte de la ciudad de Córdoba. El plan especial en trámite no puede tomar determinaciones como ampliar exageradamente los

ámbitos. Sin embargo, sí puede realizar determinaciones para garantizar el ornato y el mantenimiento de las viviendas que hagan más fácil la vida de sus residentes.

Ecologistas en Acción presentó una batería de alegaciones, algunas de las cuales han sido estimadas, en la que reclaman mayores restricciones de las que comprendía el

plan especial, que lleva un par de años sin grandes avances, entre otras cuestiones, por la diferencia de criterio que existe entre la Junta y el Ayuntamiento. El grupo conservacionista le dio una importancia clave a este plan especial puesto que Las

Siete Fincas es una parcelación de gran entidad. De lo que pase en esta zona, tendría que derivarse una política de acción al resto de núcleos de la Sierra. Los ecologistas

aseguran que lo que se pretende llevar a cabo es una política de urbanización encubierta de estas parcelaciones de la Sierra de Córdoba.

Tanto la Federación de Asociaciones de Vecinos como el propio colectivo de residentes del entorno ha llevado a cabo alegaciones -tanto en el plan de la Sierra como en los

documentos específicos que se tramitan- para elevar el nivel de dotaciones. Las Siete Fincas ya cuenta con una red interior de abastecimiento de agua potable propia.

Volver al índice

Page 65: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El Ayuntamiento habilita partidas para poder pagar las facturas de luz de junio y julio

Ahora tiene que hacer frente a 1,1 millones de euros y en mayo hubo de abonar dos millones

también sin crédito.

Las previsiones de gasto en electricidad contenidas en los presupuestos vigentes siguen sin cuadrar. Por segunda vez en el año, el gobierno municipal se ve obligado a

realizar operaciones de tesorería para poder hacer frente a las facturas de consumo eléctrico que Endesa le pone sobre la mesa para evitar que le corten la luz, como ya ha ocurrido en otros municipios, como Priego. En esta ocasión, según ha podido

conocer este periódico, se trata de las facturas de los meses de junio y julio que ascienden a 1,1 millones de euros, una cantidad de la que no se puede disponer

puesto que la partida presupuestaria se encuentra agotada.

La otra vez que el Ayuntamiento se vio en una situación similar fue en mayo, cuando días antes de las elecciones municipales el anterior gobierno local aprobó en Pleno un paquete de facturas sin crédito que ascendía a seis millones de euros, de los que dos

millones correspondían al suministro eléctrico entre los meses de marzo a septiembre de 2010. En aquel momento, el responsable de Hacienda argumentó que las

previsiones iniciales de gasto en esta materia no servían de nada, puesto que la liberalización del sector eléctrico, con la desaparición de la tarifa nocturna, había encarecido considerablemente este producto.

En este nuevo caso, salvo dos facturas de mayo que suman alrededor de 100.000

euros, el resto se reparte en tres conceptos pertenecientes a los dos meses posteriores. La deuda generada por el abastecimiento a los colegios es de 45.000 euros, mientras que la del alumbrado público y semáforos llega a los 638.000 euros.

Por último, la cuesta correspondiente a los centros sociales, mercados y demás dependencias municipales es de 515.000 euros.

Con estas dos operaciones se demuestra que el crédito disponible para afrontar este gasto es claramente insuficiente. La cantidad inicial de cuatro millones de euros del

presupuesto prorrogado de 2010 fue necesario multiplicarla por dos en mayo con el reconocimiento extrajudicial de crédito, pero ya está de nuevo a cero. Y faltan todavía

unos meses para terminar el año. No será, por tanto, ésta la última vez que el gobierno municipal tenga que recurrir a estas operaciones para poder pagar la factura y evitar que Endesa corte el suministro a algunas dependencias municipales.

Ese riesgo se corrió la otra vez que no hubo fondos para el abono de la luz. En dicha

ocasión se temía que Endesa no diese suministro eléctrico a la Feria de Nuestra Señora de la Salud, con la enorme repercusión social que hubiese tenido este año. En esta ocasión, el gobierno municipal no va a esperar a acumular más meses de

impagos y lo acometerá en breve, una vez disponga del efectivo necesario para hacer frente a las facturas.

Volver al índice

Page 66: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El PP cesa a Rafael Obrero como gerente de la promotora Vimcorsa

El gobierno municipal del Partido Popular anunció ayer que el arquitecto Rafael Obrero

dejará de ser el gerente de Vimcorsa en un consejo de administración en el que se escucharon duras críticas y quejas del alto cargo ante el trato recibido por parte del equipo municipal. Obrero anunció también la interposición de acciones legales contra

la empresa, que le ha negado la posibilidad de cualquier indemnización por despido. Los consejeros de la empresa pública escucharon ayer el relato de Obrero, quien

mantuvo su discurso en la intimidad del consejo, donde se levanta acta pero donde lo que se habla queda protegido por la reserva de los consejeros. El arquitecto declinó

ayer realizar comentarios. En el consejo, se conocieron ayer las diferencias de criterio entre el ejecutivo, que

deja hoy el cargo, y el equipo de gobierno tanto por cuestiones económicas como por la forma en la que se ha abordado el proceso. Al parecer, ambas partes habían

hablado de la salida de Obrero cuando el Partido Popular llegó al gobierno municipal. En ese momento, la tesis que se barajaba era un despido, de forma que el actual gerente tendría derecho a la indemnización por despido, que consiste en un año

íntegro de salario. Los contratos de alta dirección disponen de este tipo de blindajes por los salarios que se abonan (más elevados que la media) y, además, porque los

ejecutivos que los disfrutan no tienen acceso a derechos que sí tiene un trabajador normal, como el subsidio por desempleo.

El PP decidió modificar las gerencias de varias empresas públicas y se encontró con que esa decisión, política, obligaba a gastarse una buena cantidad en este tipo de

indemnizaciones por despido, en algunos casos cifras difícilmente justificables políticamente. En una de las empresas, un ejecutivo disponía de un blindaje de cuatro años completos de salario. En el caso de Vimcorsa, se optó por dormir el cese de

Obrero a cambio de justificar su marcha como la decisión de no prorrogar el contrato llegada la fecha de su cumplimiento, en una lectura particular de las condiciones del

contrato. Esa decisión no se comunicó hasta hace unos días al perjudicado, cuando ya era inminente, ni se llevó a cabo negociación alguna. Da la impresión que el gobierno municipal ha optado por aguardar hasta que una resolución judicial le ordene a pagar

los blindajes.

Los consejeros de Vimcorsa se quedaron ayer boquiabiertos ante lo que estaban escuchando en la sesión del consejo, en la que el presidente, Luis Martín, optó por un discreto silencio y ni siquiera entró a debatir con su hasta ahora ejecutivo, que llegó a

la empresa desde el Colegio de Arquitectos de la mano de la anterior presidenta, la exedil socialista Victoria Fernández.

Los grupos de la oposición criticaron el proceso de sustitución del gerente de Vimcorsa, quien a su vez llegó al cargo cuando el PSOE decidió prescindir del único

gerente que hasta entonces había tenido la entidad, el también arquitecto Antonio Portillo, desde su creación durante el mandato de Julio Anguita.

Volver al índice

Page 67: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Durán ofrece a Nieto seis medidas para fomentar la creación de puestos de trabajo

Juan Pablo Durán, en su intervención de ayer. El portavoz del grupo municipal socialista, Juan Pablo Durán, señaló ayer que hoy pondrá sobre la mesa un paquete de seis medidas para crear empleo en la capital en

el transcurso de la reunión que hay convocada entre el gobierno municipal y los representantes de los grupos de la oposición.

Durán criticó que en los cuatro meses que van de mandato el gobierno municipal se ha dedicado "a los recortes y a los derroches" y todavía "no se ha escuchado ninguna

propuesta sobre la prioridad de más de 40.000 cordobeses", el empleo.

Por ello, el portavoz socialista propondrá que se convoque el Pacto Local por el Empleo, del que forman parte las instituciones y los denominados agentes sociales. También es partidario de poner en marcha el plan de empleo solidarios, una iniciativa

contemplada en el programa electoral del PSOE y que consiste en dar empleo a un miembro de una familia cuyos integrantes estén todos en el paro.

También quiere Durán que el gobierno municipal negocie con el Instituto de Crédito Oficial algún tipo de ayudas para las pequeñas y medianas empresas "para que

solucionen sus problemas y tengan un poco más de liquidez. El grupo socialista también es partidario de que el Ayuntamiento disponga de un programa de

microcréditos para dar la oportunidad a los cordobeses de poner en marcha su propio negocio.

Durán pidió una mayor coordinación del Imdeec con el sistema formativo "para la búsqueda de prácticas a los que se están formando". Por último solicitó la creación de

ayudas a la internacionalización de las empresas cordobesas, para facilitar su participación en ferias o en la organización de misiones.

El portavoz socialista criticó que la de hoy sea sólo la segunda reunión entre el gobierno municipal y la oposición.

Volver al índice

Page 68: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El primer aforo prevé un aumento del 1,9% en la cosecha de aceite en Córdoba

Presentación del aforo del aceite de oliva por parte de la consejera Clara Aguilera ayer en Jaén. El primer aforo del aceite de oliva hecho público ayer por la Junta de Andalucía muestra que la cosecha prevista para la provincia de Córdoba será incluso mejor que

la anterior. La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, fue la encargada de ofrecer los datos en una comparencia de Jaén, donde precisó que la producción estimada de

zumo de oliva en la provincia de Córdoba será en el periodo 2011-2012 de 261.000 toneladas, lo que supone un 1,9% más que en la cosecha anterior -4.185 toneladas más-.

La Junta de Andalucía también avanzó que ese volumen de aceite será el resultante

de la molturación de 1.340.000 toneladas de aceituna, que es lo que se espera recoger en la provincia a partir del mes que viene. Según esos datos, las almazaras

cordobesas producirán en esta próxima campaña el 23% de todo el aceite de oliva de Andalucía, que elaborará 1,13 millones de toneladas de caldos.

Clara Aguilera destacó que se trata de estimaciones que son "la foto de estos momentos", pero que están sujetas a las condiciones meteorológicas. En este sentido,

dijo que la escasez de lluvias en otoño puede afectar principalmente a los niveles de rendimiento del fruto y apuntó que las precipitaciones frecuentes durante la recogida "complica las labores", como ocurrió el pasado invierno, aunque finalmente no

repercutió negativamente en la producción, que fue también alta.

Esta postura coincide con la preocupación de algunos agricultores por la falta de precipitaciones en la provincia de Córdoba, que ya están perjudicando al fruto y en los rendimientos para la obtención del zumo de oliva. La organización agraria COAG fue la

primera en dar el aviso y vaticinó que la pérdida de producción en tierras cordobesas ronda el 20%.

El secretario provincial de este colectivo agrario, Francisco Garrido, explicó a que la falta de lluvias en septiembre y lo que va del mes de octubre es preocupante para el

olivar, sobre todo en las zonas de la Campiña Alta y la Campiña Baja, que es donde la extensión de olivos de secano es mayor".

La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía cifró la producción andaluza de aceite de oliva en 1.132.074 toneladas, lo que supone un ligero

incremento del 0,6% con respecto a los datos cerrados de la anterior y un 10% por encima de la media de las cuatro últimas campañas. Aguilera explicó que estas

estimaciones ponen sobre la mesa una producción "similar" a la de 2010-2011, cuando se registraron 1.124.988 toneladas de aceite de oliva. En este caso, se prevé que la cantidad de caldos provenga de una producción de aceituna de 5.367.150

toneladas, de las que 2.605.000 se recogerán en la provincia de Jaén jiennense, que continúa siendo la que "marca de forma determinante" la producción en la

comunidad.

Page 69: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

La consejera se refirió también a las perspectivas comerciales para la campaña, teniendo en cuenta los datos sobre el consumo en España del Consejo Oleícola

Internacional (COI), para el que con unas 550.000 toneladas de aceite de oliva "tiende a estabilizarse", al igual que en otros países tradicionalmente consumidores y

conocedores de este producto. Frente a ello, según dijo Aguilera, se encuentra el dato positivo que significa el aumento en la demanda mundial, especialmente en puntos

como Estados Unidos o Australia, que se refleja en el consiguiente incremento de las exportaciones. De este modo, en la pasada campaña y hasta el pasado mes de julio España había vendido al exterior 669.800 toneladas de aceite (un 7,2% más que en la

anterior), de las que 436.302 correspondieron a Andalucía, que copa el 68% del total. En cuanto a las importaciones, se convierten en algo "prácticamente testimonial" con

35.600 toneladas entre octubre de 2010 y el pasado julio en el país. Asimismo, Clara Aguilera presentó un recorrido por la evolución de los precios del

producto en el que, tras un ligero ascenso en 2009, la tónica habitual es la de valores bajos inferiores a lo que debería ser adecuado para el sector. En este punto, se refirió

al efecto del almacenamiento privado, cuyo anuncio de activación por parte de las autoridades de la Unión Europea, permitió un pequeño repunte. No obstante, y a la espera de que sea puesto en marcha, la consejera insistió en que necesita

modificaciones, puesto que su mantenimiento "con precios de diez años atrás" lo hace "absolutamente ineficaz" en los momentos determinantes. En esta línea, confió en que

esos cambios se incluyan en la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC).

Volver al índice

Page 70: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

PSOE, PP e IU se unen para condenar a Duran Lleida y exigirle que rectifique

Los socialistas registran una iniciativa para reprobar en el Parlamento al portavoz de CiU

que, lejos de retractarse, lamenta que la Cámara "pierda el tiempo" con él.

PSOE, PP e IU sumaron ayer fuerzas para exigir una rectificación inmediata al cabeza de lista de CiU al Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, tras su último ataque del

pasado sábado al PER y con el que quiso rescatar el tópico de la Andalucía subsidiada, situando a los agricultores andaluces recibiendo una ayuda "para pasar el día en el bar de su pueblo". Falta ahora ver si esa sintonía acaba materializándose en la proposición

de ley para su reprobación por el Parlamento registrada por los socialistas, y en la que intentarán buscar todas las fórmulas para lograr el consenso con las otras dos fuerzas.

De todas formas, pase lo que pase, Duran Lleida dijo que no piensa dar marcha atrás ni mucho menos pedir disculpas, desde el convencimiento de que con sus palabras lo

único que ha hecho es describir "una realidad, pura y simplemente", llegando a lamentar que "se pierda el tiempo" con él.

La iniciativa socialista tiene su origen en el acuerdo alcanzado a finales de noviembre de 2010 en el que PSOE, PP e IU decidieron por unanimidad reprobar a todo aquel que

insulte a Andalucía. El único pero fue la negativa del PSOE a la pretensión del PP de que la ofensa acabara ante los tribunales. Por eso Duran Lleida se sumará a la nómina de políticos reprobados, como lo fue hace un año el líder de ERC, Joan Puigcercós, que

dijo que en Andalucía "no pagaba impuestos ni dios", y dos años antes el popular Aleix Vidal-Quadras, que osó llamar a Blas Infante, padre de la Patria andaluza,

"cretino integral" y "subnormal profundo". De esta lista sí escapó Esperanza Aguirre, a la que el PP defendió a capa y espada pese a haber manifestado que el Gobierno central venía a Andalucía a dar "pitas, pitas" con el dinero de los contribuyentes al

rebajar el número de peonadas del PER, y que le valió el rechazo, que no la reprobación, de la Cámara.

La proposición del PSOE difícilmente será aprobada tal y como está redactada. Si bien parece factible que la oposición apoye la reprobación al dirigente de CiU y la defensa

del PER, no lo es que el PP apoye la parte de esta iniciativa relativa al "rechazo a la estrategia puesta en marcha desde determinados sectores de la derecha para poner

en cuestión esta política de apoyo a los trabajadores", porque recordaría el episodio de Aguirre -que se recoge en la exposición de motivos, al igual que otras ofensas de dirigentes del PP-.

Aparte de lo que pueda salir del Parlamento, lo que sí siguió ayer fue la espiral de

declaraciones en contra de Duran Lleida. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, le recomendó que lea el Boletín Oficial del Estado y así aprenda que "el PER no es un subsidio". "Si habláramos de subsidios habría que decir que la cobertura del

desempleo en Cataluña es 10 puntos mayor que la cobertura de Andalucía", argumentó Griñán, que tampoco pasó la oportunidad de recordarle que la producción

agrícola de Andalucía es tres veces superior a la catalana. La dirección regional del PSOE expresó su hartazgo por este tipo de ataques

sistemáticos a Andalucía que vienen tanto desde el nacionalismo catalán como desde el PP. "Que sea la última vez, porque estamos cansados", manifestó la secretaria de

Organización del PSOE-A, Susana Díaz, quien exigió "disculpas públicas" a Duran Lleida por su "falta de respeto".

En clave electoral es en la que situó el presidente del PP-A, Javier Arenas, las

Page 71: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

declaraciones del candidato de CiU. Le exigió una rectificación de la "A a la Z" porque demuestra "un gran desprecio a los andaluces" y se vale de ellos para "buscar algunos votos a costa de los insultos y el aplauso de alguno".

Desde IU, su coordinador regional, Diego Valderas, quiso ver algo más que un simple

insulto, y ante su reincidencia -ya dijo algo parecido sobre el PER en mayo y es la segunda vez que lo hace en esta precampaña- concluyó que sus palabras "tienen un

tinte xenófobo que asusta". Valderas le invitó a "mirarse en el espejo" y ya que se trata de un demócrata cristiano "tendría que mirar su convicción religiosa para darse cuenta de que ha cometido el pecado de la xenofobia".

No se quisieron quedar al margen de la polémica CCOO y UGT que lamentaron que

por estrategia electoral se ataque un sistema de protección por desempleo para los trabajadores del campo en paro que, entre otras virtudes, ha ayudado a fijar población en el territorio y a la igualdad de oportunidades con el medio urbano.

Las reacciones también llegaron desde Extremadura, ya que la ofensa no sólo incluyó

a los agricultores andaluces sino también a los extremeños. Su presidente regional, José Antonio Monago, replicó que aparte de que Cataluña se beneficia del PER, también cuenta con subsidios al sector del motor.

Tampoco ha pasado desapercibido este episodio para los partidos catalanes. El PSC

comparó los insultos de CiU a Andalucía a los que recibía Cataluña del PP, y en esta misma línea, insistió ERC pero comparando a Duran Lleida con Alfonso Guerra: si uno padece "andalofobia", el otro tiene "catalanofobia". Ciutadans lo que vio en la actitud

"reaccionaria" de Duran es un intento de "levantamiento de fronteras" entre comunidades.

Pero hubo quien rompió una lanza a favor del político nacionalista: representantes de las casas regionales de Cataluña -entre ellas la de Andalucía- quitaron hierro a las

palabras de Duran y opinaron que el líder de UDC "en ningún momento pretendió ofender a nadie". Para ellos, Duran "ha trabajado por la convivencia entre territorios".

Volver al índice

Page 72: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El Sindicato de Funcionarios lleva al TSJA la adscripción de los funcionarios a las agencias

El Safja recurre las modificaciones de las relaciones de los puestos de trabajo aprobadas por

la Junta

El Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía (Safja) ha abierto "un nuevo frente contra el proceso de la reordenación del sector público". Esta vez se

trata de su rechazo frontal a las modificaciones de las relaciones de puestos de trabajo (RTP) de las agencias SAE, Agapa, Andaluza Conocimiento y Servicios Sociales y Dependencia, incluidas en la reordenación del sector público.

El Safja ha recurrido tales modificaciones dem las RTP ante el Tribunal Superior de

Justicia de Andalucía (TSJA) porque tienen por objeto la "adscripción orgánica y funcional del personal funcionario, es decir, aquellas funciones que estaban atribuidas

a la Consejería y Organismo Autónomo antes citado han pasado a la Agencia". Esto supone, según el sindicato, que los funcionarios que desempeñaban dichas potestades públicas deben adicionarse de forma forzosa funcionalmente a la Agencia en cuestión.

Fuentes del sindicato denunciaron ayer que esta adscripción "no sólo vulnera el

Estatuto Básico del Empleado Público, sino que además quebranta el principio de seguridad jurídica consagrado en la Constitución Española, pues bajo la fórmula de gestión cuasi-pública se halla una configuración de la Función Pública bajo criterios de

Derecho Privado".

"Todo ello, máxime cuando los funcionarios que deban ejercer forzosamente las potestades públicas delegadas o cedidas a las agencias estarán bajo el poder de dirección de personal directivo de naturaleza laboral cuyo nombramiento no responde

a criterios de mérito, experiencia, especial cualificación y libre concurrencia, sino de estricta confianza política", señalaron las mismas fuentes.

Por otro lado, los sindicatos que forman parte de la mesa sectorial de Administración General de la Junta temen que el Gobierno autonómico no ponga en marcha ni

convoque la oferta de empleo público para 2011 en materia de Administración General y que directamente la Junta espere a ponerla en marcha en 2012. Este temor se deja

traslucir después de que esta semana pasada hubiera reunión de la mesa general y a las preguntas de las centrales de publicar las plazas para la oferta de empleo público 2011, el Ejecutivo apuntara que "por el momento no está prevista dicha publicación".

Fuentes de la Consejería de Hacienda y Administración Pública indicaron a Europa

Press que actualmente "acaban de empezar a celebrarse los exámenes de las diferentes convocatorias de la oferta de 2010, por lo que no es el momento de abordar el asunto ni de hablar sobre la convocatoria 2011, cuando está en pleno

proceso de celebración la oferta de 2010".

Fuentes sindicales señalaron que "no se tienen noticias de que vayan a publicarla hasta ahora" y reiteraron que los representantes de la Junta "ya nos han dicho que por ahora y en este momento no está previsto convocar la oferta de 2011". Las

mismas fuentes se mostraron a favor de que "se saque la oferta de empleo público todos los años" y destacaron la necesidad de que "al menos se cubran las bajas y

jubilaciones".

Volver al índice

Page 73: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Rubalcaba ve "evidente" el fin de ETA y Basagoiti pide "no hacerle el juego"

El candidato socialista asegura que la banda "recorre sus últimos pasos como organización

terrorista" y pide "firmeza y prudencia" · El presidente del PP vasco no descarta un

comunicado esta semana

El lehendakari, Patxi López, aseguró ayer que hay quien se ofrece "al mejor postor" porque está pensando en el día después de las elecciones generales del próximo 20 de

noviembre, en referencia a los contactos revelados ayer por el diario El País entre el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, y el presidente del EBB del PNV, Íñigo

Urkullu.

"Todo lo que sea hablar para hacer avanzar la paz en Euskadi y cerrar el ciclo de violencia me parece bien. Lo que pasa es que algunos se están poniendo ya en el 21 de noviembre y ofreciéndose casi al mejor postor. No tiene mucho sentido", declaró

en Bruselas.

Con todo, López agregó que "no está mal" si "entre todos somos capaces de avanzar" y descartó que los contactos entre Rajoy y Urkullu puedan afectar a las relaciones del Gobierno vasco con el Partido Popular.

El cabeza de lista del PNV al Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, aseguró por

su parte que las reuniones entre Urkullu y Rajoy han pretendido "encauzar" al PP en el "camino" hacia el final definitivo de ETA. "No es preferir unas siglas u otras, ni es perseguir estar siempre con el que manda. Es una apuesta material por la paz que

hay que articular necesariamente con el que esté en el Gobierno", argumentó.

En una entrevista a Radio Popular, recogida por Europa Press, Erkoreka dijo que "no hay ningún inconveniente" en que "se sepa que existen" conversaciones entre Rajoy y Urkullu, así como que éstas "están en buena parte orientadas a trabajar

conjuntamente esa paz que ya vemos cerca, pero que no será una realidad definitiva hasta que ETA no decrete su fin definitivo".

Volver al índice

Page 74: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Camps no logra trasladar al Supremo su juicio por el caso de los trajes

El ex presidente valenciano pedía la inhibición del TSJCV alegando que el presunto delito de

cohecho pasivo sólo pudo cometerse extramuros de la comunidad

El magistrado presidente del jurado de la denominada causa de los trajes del caso Gürtel, Juan Climent, ha rechazado, entre otras alegaciones, que el ex president de la

Generalitat Francisco Camps sea juzgado por el Tribunal Supremo, tal y como solicitó su abogado en la vista de cuestiones previas.

El auto, contra el que no cabe recurso alguno, anuncia que el señalamiento del día

para el juicio con jurado de Camps y el ex secretario general del PP de la Comunidad Valenciana Ricardo Costa se dictará en una próxima resolución.

El magistrado desestima la petición de nulidad formulada por Ricardo Costa, y solo estima la petición del fiscal de incluir una transferencia bancaria de 348 euros entre

las empresas Orange Market y Forever Young, de la trama Gürtel, sobre el pago de cuatro corbatas a Camps.

El auto, hecho público ayer pero fechado el 7 de octubre, desestima la alegación del expresident para ser juzgado por el Tribunal Supremo por haber aceptado trajes de la

trama Gürtel al considerar que las prendas fueron entregadas en Valencia. El letrado de Francisco Camps solicitó que el Tribunal Superior de Justicia de la

Comunidad Valenciana (TSJCV) se inhibiera en el caso en favor del Alto Tribunal bajo el argumento de que el delito continuado de cohecho pasivo del que se acusa a Camps

por la recepción de los trajes se había producido fuera de la Comunidad Valenciana. Según la defensa, "todo apunta" a que el delito "se produjo en Madrid" y subraya que,

al mismo tiempo, tampoco se menciona el lugar de los hechos ni en el auto de apertura de juicio oral (dictado el pasado julio por el juez instructor, José Flors), ni en

los escritos de acusación ni se desprende de las diligencias practicadas. Climent, por contra, rechaza remitir la causa al Supremo dado que el fiscal sitúa la

recepción de las prendas por parte de todos los acusados -"incluido" Camps- en sus domicilios, en la sede de Orange Market o en la vivienda de su administrador, Álvaro

Pérez El Bigotes, lugares todos ellos de Valencia. Recuerda además que tanto la acusación como el propio Camps y el sastre José

Tomás, una de las personas de confianza de El Bigotes, declararon en la fase de instrucción que "el lugar de entrega de las prendas de vestir se ubica en Valencia".

El diputado socialista en las Cortes valencianas Ángel Luna señaló ayer que "la marcha de la justicia es inexorable". "Por mucho que se empeñe el expresidente Camps, se

vuelve a rechazar un intento de manipulación del procedimiento con el que pretendía recurrir lo irrecurrible", agregó.

Volver al índice

Page 75: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El PP sigue creciendo y el PSOE se hunde más

Tres estudios aseguran que la intención de voto da una clara victoria a Rajoy frente a Rubalcaba.

El candidato del PP, Mariano Rajoy, sigue creciendo en intención de voto para las

elecciones generales del 20N, mientras que el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba se

hunde cada vez más, según coinciden los sondeos que publican este domingo tres

periódicos.

A seis semanas de las elecciones generales,El Mundo, La Vanguardia y La

Razón analizan los resultados de sendos estudios sobre la intención de voto de los

españoles que coinciden en la contundencia de la victoria del PP sobre el PSOE.

Así, el sondeo elaborado por Sigma Dos para el diario El Mundo calcula que Rajoy

conseguiría 193 escaños frente a los 122 que lograría el PSOE, con 71 escaños

de diferencia. Estos cálculos suponen que Rajoy gobernaría sólo y con holgura

al sobrepasar en 17 escaños los 176 que marcan la mayoría absoluta y mejorar en

10 escaños la marca obtenida por José María Aznar en 2000. Los 122 del PSOE

supondrían romper el "suelo" marcado por Joaquín Almunia ese mismo año.

Por su parte, el diario La Vanguardia coincide en señalar que los resultados del 20-N

serán "los mejores resultados de la historia" del PP y una "debacle" para el PSOE.

La encuesta elaborada por el Instituto Noxa calcula que Rajoy podría obtener

hasta 192 escaños y PSOE caer a los 115.

Más comedidos en cuanto a la victoria de Rajoy y más contundentes en la derrota de

Rubalcaba son los cálculos que presenta La Razón como resultado de una encuesta

elaborada por NC Report. Así, pronostica que el PP sacaría de 183 a 185 escaños,

mientras que el PSOE no obtendría más de 118.

Éste sondeo detalla la victoria de los populares por comunidades autónomas y

concluye que el PP "desborda" el efecto de las pasadas elecciones autonómicas y

municipales "y borra al PSOE del mapa electoral" al ganar en 15 de las 17

autonomías. En cuanto a partidos nacionalistas, los tres sondeos también coinciden en

que CiU logrará un ligero aumento en el número de personas dispuestas a

votarles, con lo que podría alcanzar unos 12 escaños, dos más que la legislatura

pasada. Por contra, si las elecciones generales se celebraran hoy el PNV perdería al

menos uno de los seis escaños que obtuvo en 2008.

Volver al índice

Page 76: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El TSJA da la razón a los sindicatos por los salarios en la construcción

La patronal del sector rechazó la aplicación de una subida del 3,5% en 2009

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso interpuesto en su día por la Asociación de Empresarios de la Construcción de Córdoba

y ha dado la razón, de esta forma, a los sindicatos sobre la subida salarial recogida en los convenios colectivos provinciales de la construcción en Córdoba, cifrada en el

3,5% para 2009.

A este respecto, el secretario general del Sindicato Provincial de la Construcción, Madera y Afines de CCOO de Córdoba, Andrés Pozuelo, se mostró satisfecho con esta nueva sentencia favorable a los trabajadores, que se suma a las ya dictadas en otras

provincias, como es el caso de Cádiz o Granada.

Pozuelo señaló que, tal y como siempre ha argumentado CCOO, "todos los pronunciamientos presentados por la patronal están siendo desestimados", por lo que ha exigido a la Asociación de Empresarios de la Construcción de Córdoba que "deje de

dilatar esta situación y que cumpla con su responsabilidad de acatar las sentencias y firmar el convenio de 2009 con el 3,5%", que fue la subida pactada en toda España y

que afecta actualmente en Córdoba a unos 13.000 trabajadores, aunque en 2009 había más de 20.000 trabajadores en el sector.

Volver al índice

Page 77: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El Consistorio inscribe parcelas a nombre de Grupo Tremón para saldar una deuda

Los suelos se hallan en el plan de la carretera de Palma y presentan un débito de 2,8 millones

La Gerencia de Urbanismo promoverá una operación jurídica para inscribir a nombre de Grupo Tremón, una empresa promotora que entró en concurso de

acreedores, una serie de parcelas del plan industrial de la carretera de Palma del Río con el objetivo de intentar saldar una deuda de 2,8 millones de euros

de derramas no satisfechas de la urbanización de estos suelos.

El expediente genera por primera vez dudas sobre la participación de Rafael

Gómez, concejal de Unión Cordobesa, en el consejo rector de Urbanismo, del que forma parte. Arenal 2000, su empresa, fue propietaria de los suelos hasta

2006, cuando se vendieron a Atlantis servicios inmobiliarios, una empresa relacionada con la propiedad del Grupo Tremón, con quien la empresa de

Gómez mantuvo serias diferencias posteriormente debido a una operación comercial que no acabó de cerrarse cuando la firma promotora preparaba su

salida a Bolsa. El edil de Urbanismo, Luis Martín, explicó que se van a estudiar los detalles del expediente para saber si existe alguna causa de

incompatibilidad.

Volver al índice

Page 78: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Toscano propone el día 26 para elegir al presidente de la FAMP

El dirigente de la federación de municipios estima que es la mejor fecha para la asamblea

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y

alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), Francisco Toscano (PSOE), considera que el sábado 26 de noviembre, seis días después de las elecciones generales, sería

una "buena fecha" para celebrar la asamblea de la federación de la que tiene que salir una nueva dirección y un nuevo presidente. Toscano tiene intención

de abordar este asunto con el resto de partidos que forman parte de la FAMP durante una reunión del Consejo Municipalista.

El presidente de los municipios andaluces recordó ayer, en una entrevista en

Canal Sur TV, que hace cuatro años, tras las elecciones municipales de 2007, la asamblea se celebró a principios de diciembre, mientras que hace ocho años

se convocó a finales de noviembre. Toscano, que ha venido cerrándose en banda frente a las exigencias del PP para que convoque la asamblea mucho

antes, criticó la "doble moral" de los populares, porque están marcando una

"interferencia muy fuerte", tratando de "asustar y de presionar para que se hagan las cosas como ellos creen que se tienen que hacer".

El alcalde socialista insistió en que la asamblea debe celebrarse una vez que se

hayan terminado de configurar las mancomunidades, muchas de las cuales han expresado su intención de integrarse en la FAMP. Según Toscano, si se

computa el conjunto de socios que conforman la FAMP, esto es, ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones, el PP, aunque haya ganado

las elecciones municipales, no tendría la mayoría absoluta en la institución. A su juicio, el PP quiere hacer "trampa" pidiendo que la asamblea de la FAMP se

celebre cuanto antes, de manera que las mancomunidades no tengan derecho a votar porque no les haya dado tiempo de configurarse y de integrarse en la

federación. "Si las mancomunidades están masivamente representadas en la FAMP, ello hace que la mayoría absoluta no la tenga el PP", apuntó Toscano,

que reiteró que está a disposición de su partido para seguir presidiendo la

FAMP en los próximos cuatro años.

Volver al índice

Page 79: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Rubalcaba: "Lo que Rajoy calla lo dicen Aguirre, Cospedal o Feijóo"

El candidato socialista llama al presidente de la Xunta "campeón del mundo de los recortes"

y asegura que los del 20N será los comicios más importantes de la democracia.

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó

este domingo a Mariano Rajoy de que lo que él calla lo dicen o hacen Esperanza

Aguirre, Dolores de Cospedal o Alberto Núñez Feijóo.

En la presentación de las candidaturas socialistas de Galicia, comentó que había

pedido información detallada de los recortes de la Xunta y confesó que creía que la

"campeona" era Esperanza Aguirre, pero ahora sabe que "tenemos aquí (en Galicia) al

campeón del mundo de los recortes".

Afirmó que "resulta que lo que Rajoy no cuenta, nos lo dice Esperanza; lo que Rajoy

oculta, lo desvela Cospedal, y Rajoy calla, pero Feijóo actúa. Ese es el problema que

tiene Rajoy", dijo en el recinto ferial Expourense.

Reconoció que España tiene "un problema de empleo muy grave", pero añadió que no

se puede atajar sin cambiar el modelo de crecimiento, como tampoco se resolverán

los problemas de la deuda, sin regular el sistema financiero, en el que "los mercados

camparon a sus anchas", o de Grecia, sin avanzar en la gobernanza europea.

Por ello, opinó que las próximas elecciones serán las más importantes en España

desde 1977, porque la sociedad se encuentra en una encrucijada, de la que se saldrá

con recetas de la izquierda o de la derecha.

El camino en esta encrucijada -explicó- es "que haya poderes públicos que piensen en

el interés general, que el voto democrático está por encima del dinero y que la

cohesión social y la convivencia son los grandes elementos que tenemos que

preservar".

Para Rubalcaba, la derecha no está alimentando solo la incertidumbre económica,

"que lo ha hecho toda la legislatura", sino que "ahora está creando incertidumbre

social, que esa es la peor".

Ahora, además de las dudas del parado o del joven -opinó-, la "derecha siembra"

dudas sobre su sanidad, su educación, sobre el sistema de pensiones, "sobre lo que,

cuando le preguntan a Rajoy, dice depende", lo que crea "enorme desazón social".

El candidato auguró que se recuperará el empleo, pero agregó que, si al salir del mitin

le pregunta un desempleado si va a tener empleo, "hay que decir la verdad, no será

mañana, ni el día 21", pero sí se comprometió a que, si hay desempleo, habrá

prestación; los hijos tendrán una escuela digna, la familia un hospital donde curarse,

un sistema de dependencia y, en la jubilación, una pensión digna.

Page 80: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

"En tanto el empleo se crea", los españoles, con un Gobierno socialista, tendrán

prestaciones, hospitales, escuelas públicas dignas, "eso sí se lo podemos decir" a los

ciudadanos, reiteró.

Para Rubalcaba, eso es lo que se está discutiendo, "porque entre quitar lo superfluo y

recortar en Sanidad, hay muchísimas diferencias", "hay maneras distintas de abordar

estos temas".

Tras explicar que el empleo se crea cuando las empresas crecen, agregó que "hay

tanto desempleo que no podemos esperar" y "para eso está el Estado", "para ayudar

a las empresas a crear empleo" desde el presupuesto público, pero éste "nace de los

ingresos y los ingresos nacen de los impuestos".

El candidato socialista afirmó que esos ingresos se van a conseguir "de las grandes

fortunas, que las hay; vamos a pedir a las grandes fortunas, a los grandes

patrimonios, al poder financiero, un esfuerzo para crear empleo".

Concluyó que él habla "de este impuesto, y Rajoy no, que se sepa, que voy a pedir un

esfuerzo a los bancos y a las cajas, y Rajoy no, que se sepa", insistió Rubalcaba.

También anunció que, desde el Gobierno, pedirá un "gran acuerdo para el empleo", en

el que participen todos, empresarios y sindicatos, porque se trata de una "causa

nacional".

Tras criticar la política de privatizaciones y afirmar que "si quieren privatizar, que

privaticen", resaltó que, al final, los empresarios en sanidad pedirán que les supriman

los enfermos más caros, que irán a la pública, y entonces no se podrá financiar, como

ahora es posible.

Asimismo, consideró que recortar en educación es "un disparate, porque es recortar

en futuro" y afecta a algo fundamental, la igualdad de oportunidades" para quienes

más lo necesitan, para los padres -dijo- que no pueden dejar a sus hijos otra cosa que

la formación.

Volver al índice

Page 81: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

El PP pide que no se "intenten rascar votos" con prejuicios regionales

González Pons afirma que España necesita estar unida para salir de la crisis, en respuesta a

las declaraciones de Duran i Lleida sobre Andalucía.

El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha instado a

los nacionalistas y a los socialistas a dejar de "intentar rascar votos" con los

"prejuicios que unos pueblos de España puedan tener contra otros", porque,

según ha dicho, España necesita estar unida para salir de la crisis.

González Pons ha hecho estas declaraciones tras el acto institucional del Día de

la Comunidad Valenciana y después de que el candidato de CiU Josep Antoni

Duran Lleida dijera que con la aportación económica catalana al Estado "en

otros sitios de España reciben un PER para pasar una mañana o toda la

jornada en el bar del pueblo", y de que el PSOE andaluz haya propuesto su

reprobación.

El dirigente popular ha lamentado que últimamente se esté hablando

"demasiado de diferencias entre catalanes y andaluces, entre extremeños,

entre vascos", cuando, a su juicio, "los españoles tenemos que estar unidos".

"Si estamos unidos, salimos de la crisis, y si nos dedicamos a insultarnos unos

a otros la crisis se irá haciendo más profunda", ha afirmado el dirigente

popular, quien ha pedido a los nacionalistas y a los socialistas "que dejen de

intentar rascar votos de los prejuicios que unos pueblos de España puedan

tener contra otros".

Ha insistido en que los pueblos de España tienen que estar unidos para que

España pueda salir de la crisis y ha defendido que catalanes y andaluces,

extremeños y valencianos, gallegos y madrileños, aragoneses y murcianos

"unidos somos mucho", pero separados "somos carne de miseria, de más

crisis, de pobreza".

Por lo tanto, ha reiterado González Pons, "hagamos un esfuerzo y que los

nacionalistas y socialistas dejen de intentar ganar un mísero voto con

prejuicios regionales o con viejos prejuicios de unas regiones contra otras", y

ha advertido de que "o estamos unidos o no nos salvamos".

Preguntado por la posible creación de una comisión de investigación sobre los

sueldos e indemnizaciones de Novacaixagalicia, González Pons ha asegurado

que todo lo que sea "aclarar cómo se han repartido el patrimonio algunas cajas

de ahorros y algunos consejeros de una manera escandalosa es "no solo

aceptable sino recomendable".

"Yo siento vergüenza cuando leo algunos sueldos e indemnizaciones que tienen

algunos directivos de cajas de ahorros porque hasta ahora no han sido

Page 82: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

entidades exactamente privadas, sino unas entidades de una naturaleza

especial y eso les exigía algún tipo de cuidado que por lo visto no han tenido",

ha indicado.

El vicesecretario de Comunicación del PP ha considerado que la transparencia

"tiene que ser la norma habitual y el secreto solo la excepción", y ha indicado

que lo que se está conociendo sobre algunos sueldos e indemnizaciones en

estas entidades hacen que esa exigencia de transparencia "tenga que ser

mayor de lo normal".

Volver al índice

Page 83: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Una exigencia insoslayable

CAMINANDO a lomos de una crisis que ha derruido prácticamente las expectativas de su rival y de una oleada de opinión muy favorable, consolidada

encuesta tras encuesta, el Partido Popular ha celebrado su convención nacional en Málaga con una doble escenificación: un chute de euforia en torno a la

figura, antes discutida, de Mariano Rajoy, y una exhibición particular de la musculatura del PP andaluz, que ha organizado el evento desplegando el

poderío, la influencia y el impacto mediático ganados legítimamente en las elecciones municipales de mayo. Al fondo, las elecciones generales del 20 de

noviembre y también las andaluzas de marzo próximo. Lo que no se ha visto

por ningún lado es algo que se pareciera a un programa de gobierno, es decir, los planes que tiene el PP para el momento en que los ciudadanos les concedan

su respaldo para gobernar los próximos cuatro años. Apenas la aprobación de la cadena perpetua revisable para delitos graves, la reducción del número de

cargos públicos electos y la elección por los jueces de buena parte del Consejo del Poder Judicial han sido los puntos concretos de la oferta electoral en los

que se ha avanzado. Es realmente poco para las exigencias del periodo que se avecina. Faltan seis semanas para que los españoles acudan a las urnas y ya

es tiempo de que quienes encarnan la alternativa al Gobierno actual les expliquen lo que van a hacer cuando les llegue el turno. Mariano Rajoy,

dirigiéndose a una convención muy convencida y entregada, anunció a modo de recetario que España necesita ser gobernada desde la verdad, la valentía y

la responsabilidad, entre otras cualidades que todos los españoles quizás firmarían. Es insoslayable que antes de entrar en la campaña propiamente

dicha el candidato Rajoy empiece a detallar su verdad: lo que hará para

combatir el paro y la crisis, controlar el déficit y fomentar el empleo, qué hará con los impuestos y con las administraciones públicas... En fin, ayudar, en lo

que le toca, a que los ciudadanos sepan qué están votando.

Volver al índice

Page 84: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Un libro de 'aflorismos' recopila las últimas reflexiones de Castilla del Pino

Carlos Castilla del Pino, en una imagen del año 2005.

"Tal vez un día el hombre, cansado de preparar, explicar, convencer, llegue a escribir sólo aforísticamente", conjeturó Samuel Johnson. Así lo entendió

Carlos Castilla del Pino, que en los últimos años de su vida se entregó a un proceso de escritura de pequeños fragmentos y sentencias en los que

compendia su visión del mundo. Algunos encuentran conexión con las teorías que desarrolló en sus principales ensayos; otros desvelan cierta vocación

filosófica. Componen, en cualquier caso, un singular arte de vivir de derivación humanista que apunta claves éticas y prácticas para la construcción del yo y el

desarrollo de la personalidad en un mundo de hostilidades. Son sugerencias para edificar un ideal de vida presidido por la búsqueda de la sabiduría y la

armonía. Porque en eso consiste, básicamente, la felicidad. Son

los Aflorismos de Castilla del Pino, sus "pensamientos póstumos", recopilados ahora por la editorial Tusquets.

Aflorismo surge de la fusión de aforismo (sentencia breve y doctrinal que se

propone como regla en alguna ciencia o arte, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua) y aflorar (dicho de algo oculto, olvidado o en

gestación: surgir, aparecer). Estos pensamientos afloraron en contextos diversos: en el desarrollo de investigaciones, en lecturas o conversaciones, en

la preparación de otros escritos. El psiquiatra nacido en San Roque los apuntaba "en las decenas de pequeños cuadernos o blocs que siempre llevaba

consigo", según señala su viuda, Celia Fernández Prieto, responsable de la selección de los aflorismos reunidos(más de 800), en el prólogo de la obra.

Castilla del Pino no buscaba con estos ejercicios el hallazgo poético o

paradójico ni la sorpresa retórica que se vale a sí misma. Los recursos

utilizados están al servicio de la transmisión de un legado de ideas y principios que pretende estimular la inteligencia y ensanchar el horizonte del que lee o

escucha. Si el aforismo tiene un carácter conclusivo, el aflorismo marca un punto de partida, "prosigue, no acaba donde termina", en palabras del autor

de Casa del Olivo.

Estos aflorismos, indica Fernández Prieto, "enlazan por una parte con ese gusto por el pensamiento que aflora y que sintetiza inesperadamente aquello

cuya cristalización verbal se perseguía un poco a tientas. Algo así como una recompensa en la tarea lenta y constante de la investigación y el estudio".

Pero "también cabe ver en ellos un movimiento inverso, una decantación de lo que en otros lugares mereció un tratamiento sostenido y que ahora aparece

transformado en máximas, en advertencias y reflexiones, en fragmentos personales y autobiográficos, sirviéndose a veces de la paradoja, la

interrogación retórica o el juego de palabras. El placer de una escritura libre de

Page 85: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

normas".

Con la afirmación de que "la felicidad -ya me entienden- no se la encuentra; se construye" inicia Castilla del Pino este viaje aflorístico que revela su pasión por

la lectura ("Saber qué no leer: la forma superior del leer"; "Releer: la seguridad de no perder el tiempo"), su concepción de lo absoluto ("Dios es -

sólo- una palabra") y su forma de afrontar las relaciones con los demás ("No te exhibas. Que los demás de descubran"; "Convivir, una forma de inteligencia").

El sanroqueño pensaba que "la compasión no mejora el mundo. La solidaridad, sí"; y que "nunca nada debe considerarse concluido". Recomienda "respecto de

Dios, ateísmo, no agnosticismo", y aconseja "ser actual, pero no ser

moderno".

La obra, en suma, "descubre el pensamiento más privado de Carlos Castilla del Pino en un formato ligero y discontinuo que, sin embargo, despliega una

mirada grave e intensa sobre el vivir, cuya naturaleza azarosa y conflictiva se intenta conjurar con el proyecto de una firme voluntad de ser", concluye

Fernández Prieto.

Volver al índice

Page 86: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Cultura autoriza la investigación arqueológica de la Ronda Norte

Punto de inicio de la futura Ronda Norte, en la actual Ronda de Poniente.

La Delegación de Obras Públicas de la Junta de Andalucía tiene ya toda la

documentación técnica preparada para la licitación del primer contrato que supondrán los trabajos iniciales de la Ronda Norte, la mayor inversión en una

sola infraestructura pública que se quiere llevar a cabo en Córdoba capital. La Consejería de Cultura dio su visto bueno definitivo al plan de excavaciones

arqueológicas de la carretera, que consiste en la apertura de docenas de catas arqueológicas en forma cuadrangular o rectangular, según la posibilidad de

que aparezcan restos arqueológicos, a lo largo de todo el tramo de las futuras obras. En total, se pretende excavar desde la zona de la Arruzafilla hasta la

Asomadilla, siguiendo el trazado de la futura carretera y de sus ramales de acceso, informó el delegado de Obras Públicas, Francisco García Delgado.

El departamento responsable realizó un primer documento propuesta a Cultura que esta consejería decidió que había que ampliar con el propósito de despejar

incógnitas que pudieran aparecer a lo largo de la intervención. La resultante ha sido la de un proyecto de intervención arqueológica modificado al alza más

intensivo que tiene que servir para explorar qué existe bajo el subsuelo de los miles de metros afectados por la Ronda Norte.

La apertura de la investigación arqueológica no implica el inicio de las obras,

pero sí conforma un paso muy importante de cara a la posibilidad de licitar el contrato, algo que no va a ser de hoy para mañana. La Junta de Andalucía

decidió que esta infraestructura -muy contestada desde el movimiento conservacionista y las entidades que defienden la movilidad sostenible- se

llevaría a cabo mediante el proceso de colaboración público-privada. Ello obliga a que sea una empresa quien lleva a cabo la obra, que la Administración abona

en plazos anuales durante un máximo de tres décadas. Los condicionantes del

proceso obligan a que la obra no se pueda licitar hasta que todas las incógnitas queden resueltas, de forma que la contratista privada no asuma ninguno de los

riesgos -incrementos presupuestarios, modificaciones de proyecto- que implica tomar con vestigios arqueológicos de valor.

El proyecto arqueológico divide las obras en cuatro tramos que reciben los

nombres de las letras A, B, C y D. A cada tramo, se le ha asignado una probabilidad de hallar distintos tipos de resto basándose en la información

disponible de otras intervenciones arqueológicas, fuentes documentales o la carta de riesgos (un documento municipal que establece los lugares con mayor

Page 87: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

densidad de restos arqueológicos en el término municipal).

La mayor parte del trazado de la ronda está afectado, en mayor o menor medida, por posibles restos de arrabal, cuyo grado de conservación conforma

uno de los debates de la arqueología oficial en Córdoba. De uno de los tramos, entre los kilómetros 1,5 a 2,175 del proyecto, se cuentan con pocos

antecedentes por lo que los arqueológicos trabajan a expensas del resultado de las excavaciones. El proyecto cita también que entre los kilómetros 2,7 y

3,2 se espera menos densidad de restos que de ese punto al kilómetro 3,8 existe una menor afección arqueológica del proyecto. Además, se espera

hallar, al menos, una necrópolis y edificaciones singulares. La existencia de

necrópolis en el trazado de la Ronda de Poniente significó el desarrollo de un costoso y detallado proceso, en el que se llamó a expertos, según el cual se

retiraron con métodos arqueológicos y antropológicos el 50% de los restos mortales que aparecieron en el trazado de la carretera. Durante el desarrollo

de aquella investigación, aparecieron dos edificios singulares que se han conservado mediante distintas técnicas en el trazado de la Ronda.

Francisco García ha cifrado el coste del proyecto arqueológico en dos millones

de euros, aunque se reconoce que el dato del presupuesto y el plazo de actuación son poco previsibles en el desarrollo de operaciones de este tipo,

que afectan a miles de metros cuadrados. Las obras, además, se tendrán que desarrollar con vigilancia constante.

Además, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento han reactivado los trabajos

de redacción del convenio que tendrá que regular la promoción de la Ronda

Norte. En estos momentos, existe un primer borrador que fue remitido desde la Junta al anterior equipo de gobierno. Ya se han mantenido los primeros

contactos donde se han llevado a cabo los primeros trabajos sobre este asunto.

En principio, el Ayuntamiento tendrá que entregarle a la Junta de Andalucía la

totalidad de los terrenos afectados por la Ronda Norte, como ya ocurrió con los trabajos de la de Poniente. En aquel caso, la operación fue un complejísimo

caso de puzzle urbanístico. Aquella carretera atravesaba una multitud de propiedades recién recalificadas por el PGOU, lo que obligó a establecer

convenios urbanísticos para compensar a la propiedad con solares de los planes parciales colindantes, lo que en realidad evitó una inversión millonaria

por parte del Ayuntamiento.

En este caso, la nueva infraestructura atraviesa de Este a Oeste todo el distrito

Norte de la ciudad afectando, básicamente, a suelos de propiedad pública, cuya responsabilidad es de la Agencia Andaluza del Agua, de Educación o del

propio municipio.

Volver al índice

Page 88: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Los disturbios en Egipto abren una brecha entre los coptos y el Ejército

Miles de personas pidieron la dimisión del jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas,

que dirige el país desde la caída de Mubarak.

La brecha entre la minoría cristiana copta en Egipto y la junta militar que

gobierna el país se hizo hoy evidente con el clamor de miles de coptos en contra del Ejército, que calificó los enfrentamientos del domingo de intentos de

desestabilización. Al grito de "el pueblo quiere la caída del mariscal (Husein Tantaui)" miles de personas pidieron la dimisión del jefe del Consejo Supremo

de las Fuerzas Armadas, que dirige Egipto desde la caída del régimen de Hosni Mubarak, el pasado febrero.

El funeral celebrado en El Cairo por los fallecidos durante los enfrentamientos

entre el ejército y los manifestantes coptos se convirtió así en la escenificación de la ira y el malestar contra las Fuerzas Armadas. La quema de una iglesia en

la población de Edfu, en el sur del país, fue el origen de la concentración de anoche a las puertas del edificio de la radiotelevisión egipcia y, aunque no está

claro el origen de la refriega, los coptos aseguraron que fueron atacados por

parte del ejército y de "baltagueya", o matones. "¿Por qué en Egipto todos pueden manifestarse menos los coptos? *Cómo vamos nosotros a atacar al

ejército cuando no lo hemos hecho en todo este tiempo?", gritaba desconsolada Asisa Feiz, vestida de luto riguroso, en las puertas del Hospital

Copto.

En este centro médico se encuentra la mayoría de los más de 300 heridos y las víctimas mortales, que según fuentes oficiales ascienden a 25, de ellas al

menos 20 civiles. Sin embargo, varias organizaciones coptas denuncian que la cifra de víctimas mortales es aun mayor, aunque no ha sido dada aún a

conocer por las autoridades. Los gritos de desconsuelo de los familiares y las lágrimas de los amigos de los fallecidos se mezclaban con las consignas de los

manifestantes que, a las puertas del hospital, pedían explicaciones a la junta militar. Uno de los manifestantes, que no quiso identificarse, aseguró: "Los

musulmanes destruyeron muchas iglesias y las autoridades nunca hicieron

nada solo porque somos cristianos. Nos consideran ciudadanos de segunda categoría".

En respuesta a este sentimiento de furia ante la escasa regularización de las

iglesias cristianas, el Consejo de Ministros, reunido de urgencia, presentó un proyecto de ley para "legalizar la situación de los templos sin licencia", según

la agencia oficial Mena.

También se reunieron los dirigentes castrenses, quienes dijeron en un comunicado que los incidentes de la víspera fueron "intentos de destruir los

pilares del Estado y propagar el caos para impedir la transición democrática deseada", sin concretar quién está detrás de estos intentos.

Los militares aseguraron que permanecerán en el poder hasta las elecciones

presidenciales, cuya fecha aun no está definida, y agregaron que no

responderán a "los intentos de crear discordia entre las Fuerzas Armadas y el

Page 89: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

pueblo". Esto "podría tener efectos peligrosos sobre la seguridad nacional", según el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que tomará "todas las

medidas necesarias para controlar la situación y proteger la seguridad del país".

Además, la junta militar encargó la formación de una comisión para investigar

los hechos al Consejo de Ministros, que a su vez encomendó esta misión a un comité presidido por el titular de Justicia, que también debe aclarar las

circunstancias acerca del incendio de la iglesia que detonó los enfrentamientos.

Por su parte, el movimiento islámico de los Hermanos Musulmanes aseguró que "no es el momento adecuado" para que los coptos se manifiesten y pidió

"paciencia" a los cristianos, que representan un diez por ciento de la población del país. "Todo el pueblo egipcio tiene sus reivindicaciones legítimas y no solo

los hermanos coptos; no es el momento adecuado para reclamarlas porque el Gobierno actual es un Gobierno provisional y la situación general no es

natural", afirmaron los Hermanos.

Mientras, las organizaciones que protagonizaron la revolución que acabó con el régimen de Hosni Mubarak alertaron sobre el riesgo de que la junta militar

busque perpetuarse en el poder a cuenta de la inestabilidad que vive Egipto. El Movimiento 6 de Abril denunció en un comunicado los sucesos de anoche y

lamentó que "la junta militar sigue los mismos pasos que Mubarak y busca tranquilizar la situación sin conseguir erradicar los problemas". Los disturbios

son los más graves que vive Egipto desde la Revolución del 25 de Enero, que

terminó con la caída de Mubarak, y ponen de relieve la fragilidad de la transición egipcia.

Volver al índice

Page 90: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

La compraventa de pisos se desploma un 38% en agosto

Se ha registrado un total de 27.038 operaciones en el mes, la segunda menor cifra desde 2007.

La compraventa de viviendas cayó un 38% en agosto respecto al mismo mes

del año anterior, hasta un total de 27.038 operaciones, siendo ésta la segunda cifra más baja de la serie histórica, que arranca en 2007. Sólo en abril

de este año se hicieron menos operaciones de compraventa de viviendas que el pasado mes de agosto (24.100 transacciones).

De esta forma, las operaciones de compraventa de viviendas profundizaron su

caída en el octavo mes del año y bajaron por sexto mes consecutivo, ya que en en julio descendieron un 34,8%, en junio retrocedieron un 22,9%; en

mayo, un 18,3%; en abril, un 29,7%, y en marzo, un 11,9%.

Dichos descensos se producen después de haber iniciado el año con tasas positivas, al haber registrado un aumento del 10,5% en febrero y del 19,6%

en enero, mes en el que se rompió la senda negativa que el indicador había

experimentado en los cuatro últimos meses del pasado año. En tasa intermensual (agosto sobre julio), la compraventa de viviendas

experimentó unretroceso del 4,8%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De las 27.038 operaciones de compraventa de viviendas registradas en agosto,

el 86,5% fueron sobre vivienda libre y el 13,5% sobre vivienda protegida.

En concreto, las transacciones por compraventa de viviendas libres cayeron un 39,9% respecto a agosto de 2010, hasta sumar 23.386 operaciones, y las de

protegidas descendieron un 22,3%, con 3.652 transacciones.

Las ventas de segunda mano caen un 34%

La compraventa de viviendas nuevas cayó en agosto un 41,4% en tasa

interanual, hasta 13.476 transacciones, mientras que la de viviendas usadas retrocedió un 34,2%, con 13.562 operaciones en el octavo mes del año 2011.

Del total de operaciones del mes, el 49,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto fueron nuevas y el 50,2% usadas.

En agosto, el número total de fincas transmitidas (rústicas y urbanas) alcanzó

las 121.939, cifra un 20,1% inferior a la del mismo mes de 2010 y un 4,8% inferior a la del mes de julio. De esa cantidad, 57.249 fincas se transmitieron

por compraventa (-33,8% en tasa interanual); 27.736 por herencia (+10,2%); 4.408 por donación (-16%) y 1.046 por permuta (-26,5%).

En el octavo mes del año, el número total de fincas transmitidas inscritas en

los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes fue mayor en las comunidades autónomas de Castilla y León (558) y Aragón (532). Las

comunidades con mayor número de compraventas de fincas registradas por

cada 100.000 habitantes fueron La Rioja (229) y Cantabria (220).

Page 91: DOSSIER DE PRENSA DIARIA 11 de octubre de 2011 · Cuando el cine español juega al «Pictionary» ... tradicional y el de franquicias es que todo el mundo respete y se ciña a unas

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas con el mayor número de transmisiones por cada 100.000

habitantes fueron Cantabria (105) y Comunidad Valenciana (94).

En agosto, el 59,9% de las compraventas de viviendas se registraron en las comunidades de Andalucía (5.229 transacciones), Comunidad Valenciana

(3.868), Comunidad de Madrid (3.424) y Cataluña (3.686).

La mayor parte de las viviendas que se transmitieron por compraventa en agosto en Andalucía eran libres y supusieron cerca del 90% del total, mientras

que el resto eran inmuebles protegidos. Asimismo, algo más de la mitad las

operaciones afectaron a vivienda nuevas mientras que el resto de los inmuebles eran usados, invirtiéndose la tendencia de los últimos meses.

Por provincias, de las 5.229 viviendas sometidas a operaciones de

compraventa, 1.323 se hallaron en Málaga; 846 en Sevilla; 773 en Cádiz; 738 en Almería; 575 en Granada; 382 en Córdoba; 365 en Huelva; y 227 en Jaén.

Volver al índice