Top Banner
¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? JC Antoranz Dpt. Física Matemática y de Fluidos UNED JC Antoranz Dpt. Física Matemática y de Fluidos UNED
22

¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Jan 06, 2017

Download

Documents

hoangkhue
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

¿Dónde más podemos aplicar la teledetección?

¿Dónde más podemos aplicar la teledetección?

JC AntoranzDpt. Física Matemática y de Fluidos

UNED

JC AntoranzDpt. Física Matemática y de Fluidos

UNED

Page 2: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Dos ejemplosDos ejemplos

• La malaria• La malaria • Limpieza de las pistas de aterrizaje

• Limpieza de las pistas de aterrizaje

Page 3: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Incidencia de la malariaIncidencia de la malaria

Page 4: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Condiciones para la malariaCondiciones para la malaria

• Se da en países en vías de desarrollo• Aparece en zonas tropicales y

subsaharianas• Favorecida por la existencia de aguas

estancadas• Estas zonas suelen estar cubiertas de

nubes• Estos factores pueden seguirse

mediante teledetección y sistemas GIS

• Se da en países en vías de desarrollo• Aparece en zonas tropicales y

subsaharianas• Favorecida por la existencia de aguas

estancadas• Estas zonas suelen estar cubiertas de

nubes• Estos factores pueden seguirse

mediante teledetección y sistemas GIS

Page 5: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Teledetección vía RadarTeledetección vía Radar

• No interactúa con nubes• Idóneo para áreas cubiertas• Sustituto de la teledetección en visible• Utilización del RADARSAT-1

• No interactúa con nubes• Idóneo para áreas cubiertas• Sustituto de la teledetección en visible• Utilización del RADARSAT-1

Page 6: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

RadarSat-1RadarSat-1

Page 7: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Teledetección y malariaTeledetección y malaria

• Uso del RadarSat para determinar el riesgo de malaria en la costa de Kenia

• GIS+RadarSat determinan la abundancia de portadores (mosquitos)

• Cálculo de proximidad a zonas muy pobladas

• Generación de mapas de áreas de riesgo

• Uso del RadarSat para determinar el riesgo de malaria en la costa de Kenia

• GIS+RadarSat determinan la abundancia de portadores (mosquitos)

• Cálculo de proximidad a zonas muy pobladas

• Generación de mapas de áreas de riesgo

Page 8: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Proyecto (i)Proyecto (i)

• Área cercana a Mombasa• Terreno

– Bosques, zonas verdes, humedales, plantaciones

• Desde nivel mar hasta 400 m• Numerosos ríos que provienen de las

tierras altas• Existencia de diferentes clases de

mosquitos

• Área cercana a Mombasa• Terreno

– Bosques, zonas verdes, humedales, plantaciones

• Desde nivel mar hasta 400 m• Numerosos ríos que provienen de las

tierras altas• Existencia de diferentes clases de

mosquitos

Page 9: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Proyecto (ii)Proyecto (ii)

• Variación estacional del agua– Seca: muchos ríos se secan pero

permanecen zonas pantanosas– Lluvias: abundancia de zonas húmedas

• Condiciones inmejorables para el desarrollo del mosquito

• Variación estacional del agua– Seca: muchos ríos se secan pero

permanecen zonas pantanosas– Lluvias: abundancia de zonas húmedas

• Condiciones inmejorables para el desarrollo del mosquito

Page 10: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

DatosDatos

• Resolución espacial de 25 m• FOV 100 km2

• Periodo de obtención imágenes– 1999-2001

• Definición de 6 tipos diferentes de cubiertas– Agua, bosque 1, bosque 2, cultivo, prado,

humedal y zona urbana• Postprocesado y clasificación de

cubiertas

• Resolución espacial de 25 m• FOV 100 km2

• Periodo de obtención imágenes– 1999-2001

• Definición de 6 tipos diferentes de cubiertas– Agua, bosque 1, bosque 2, cultivo, prado,

humedal y zona urbana• Postprocesado y clasificación de

cubiertas

Page 11: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Exactitud en el disparo Precisión en el disparo

Page 12: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Resultados (i)Resultados (i)

Precisión 93% Precisión 65%

Page 13: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Resultados (ii)Resultados (ii)

Page 14: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Limpieza de pistas de aeropuertosLimpieza de pistas de aeropuertos

Page 15: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Tratamiento de superficiesTratamiento de superficies

• Restos de caucho y goma se depositan en zonas muy comprometidas de las plataformas, en concreto en las que se corresponden con el despegue y aterrizaje de las aeronaves.

• Restos de caucho y goma se depositan en zonas muy comprometidas de las plataformas, en concreto en las que se corresponden con el despegue y aterrizaje de las aeronaves.

Page 16: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Peligros en la pistaPeligros en la pista

• Pista mojada:– Los depósitos de caucho y gomas anulan

el efecto de la macro-micro textura.– El caucho y la goma impermeabilizan la

pista (efecto no deseado)• Fenómeno del “aquaplanning”.

– Favorecer la formación de charcos que constituyen un peligro para la mecánica de las turbinas de los aviones.

• Pista mojada:– Los depósitos de caucho y gomas anulan

el efecto de la macro-micro textura.– El caucho y la goma impermeabilizan la

pista (efecto no deseado)• Fenómeno del “aquaplanning”.

– Favorecer la formación de charcos que constituyen un peligro para la mecánica de las turbinas de los aviones.

Page 17: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

LimpiezaLimpieza

• Limpieza en áreas de parada.– Para la conservación de la calzada es

necesario limpiar periódicamente las áreas de parada de los aviones

– Acumulación de gran parte de elementos contaminantes, restos de hidrocarburos, grasas, etc. siendo un grave peligro.

• Limpieza en áreas de parada.– Para la conservación de la calzada es

necesario limpiar periódicamente las áreas de parada de los aviones

– Acumulación de gran parte de elementos contaminantes, restos de hidrocarburos, grasas, etc. siendo un grave peligro.

Page 18: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Cámaras en el morro y grabaciónCámaras en el morro y grabación

Page 19: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Grabar y calibrarGrabar y calibrar

Page 20: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

ProcesadoProcesado

• Medida de la velocidad con las balizas• Calibración del FOV

– Depende de la velocidad– Correcciones geométricas

• Medidas de laboratorio– Depende el color de la capa de goma¿?– Ejemplo: Entrevista Reagan y Gorbachov

• Mayo de 1988

• Medida de la velocidad con las balizas• Calibración del FOV

– Depende de la velocidad– Correcciones geométricas

• Medidas de laboratorio– Depende el color de la capa de goma¿?– Ejemplo: Entrevista Reagan y Gorbachov

• Mayo de 1988

Page 21: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.Departamento de Física Matemática y Fluidos – Laboratorio de Medida Avanzada por Imagen – U.N.E.D.

Geochron“Aquí debajo

encontrará petróleo”

Geochron“Aquí debajo

encontrará petróleo”

Page 22: ¿Dónde más podemos aplicar la teledetección? ¿Dónde más ...

¡Gracias por su atención!