Top Banner
23

Dominio eucariota

Jul 02, 2015

Download

Documents

Dary Toledo

mm
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dominio eucariota
Page 2: Dominio eucariota

Se denominan células eucariotas a

todas las células que tienen su material

hereditario, fundamentalmente su

información genética, encerrado dentro

de una doble membrana, la envoltura

nuclear; la cual delimita un núcleo

celular.

Page 3: Dominio eucariota
Page 4: Dominio eucariota

Las células eucariotas se pueden reproducir de tres maneras distintas, principalmente:

Bipartición: Una célula se divide en dos, creando dos células idénticas.Gemmación: A una célula le aparece una protuberancia y este bulto va creciendo hasta que se ha formado otra célula.Esporulación: Una célula divide su núcleo en pequeñas réplicas y luego divide su citoplasma formando nuevas células.

Page 5: Dominio eucariota
Page 6: Dominio eucariota

En CÉLULAS EUCARIOTAS, la NUTRICIÓN puede ser AUTÓTROFA y HETERÓTROFA. La Autótrofa la realizan los VEGETALES y la Heterótrofa los ANIMALES. También puede ser SAPRÓFITA, ya que se alimentan de restos en descomposición y la realizan los Hongos y PARÁSITA porque viven a expensas de otro organismo y se alimentan de él, como por ejemplo ciertos hongos, parásitos externso e internos.La función de NUTRICIÓN en la célula Eucariota se realiza por:- Transporte PASIVO, en donde la célula NO GASTA ENERGÍA (ATP) y lo realiza por Difusión Simple, Difusión Facilitada y Ósmosis.e las proteínas de membrana.

Page 7: Dominio eucariota

- Más grandes que las procariotas

- Mayor complejidad organizativa

- Existe un núcleo delimitado por una

envoltura membcuyo interior se halla el

ADN.

- ADN muy abundante

Varias moléculas lineales y empaquetadas

por su asociación a proteínas

(histonas)

Page 8: Dominio eucariota

- Organismos eucariotas: protoctistas, hongos, metafitas y m- Dos grupos:- Células vegetales:- nutrición autotrofafotosintética- Presentan cloroplastos- Presentan pared celulósica- Carecen de centrosoma- Células animales: - nutrición heterótrofa- Presentan centrosoma - No tienen ⇒ pared celulósica⇒ cloroplastos

Page 9: Dominio eucariota

Los eucariotes aparecieron en el registro

paleontológico hace 1 900 a 2 100

millones de años. Surgieron de los

procariotes. Recuérdese que las células

procarióticas carecen de envoltura

nuclear así como de otros organelos

membranosos, como mitocondrias y

cloroplastos. ¿Cómo surgieron de los

procariotes las células eucarióticas?

Page 10: Dominio eucariota

La teoría endosimbiótica, propuesta por

Lynn Margulis, establece que organelos

como mitocondrias y cloroplastos pueden

haberse originado a partir de relaciones

simbióticas (mutuamente ventajosas) entre

dos organismos procarióticos Se piensa que

los cloroplastos se originaron de bacterias

fotosintéticas (quizá cianobacterias) que

vivían dentro de células heterótrofas más

grandes,

Page 11: Dominio eucariota

, mientras que las mitocondrias

posiblemente eran bacterias aerobias

(tal vez bacterias púrpuras) que también

vivían dentro de células anaerobias más

grandes. De este modo, las células

eucarióticas primitivas estaban

constituidas por procariotes que antes

habían sido de vida libre.

Page 12: Dominio eucariota
Page 13: Dominio eucariota
Page 14: Dominio eucariota

Existen diversos tipos de células

eucariotas entre las que destacan las

células de animales y plantas. Los

hongos y muchos protistas tienen, sin

embargo, algunas diferencias

substanciales.

Page 15: Dominio eucariota

Las células animales componen los tejidos

de los animales y se distinguen de las

células vegetales en que carecen de

paredes celulares y de cloroplastos y

poseen centríolos y vacuolas más

pequeñas y, generalmente, más

abundantes. Debido a la carencia de

pared celular rígida, las células animales

pueden adoptar variedad de formas e

incluso pueden fagocitar otras estructuras.

Page 16: Dominio eucariota
Page 18: Dominio eucariota

Las características distintivas de las células de las plantas son:

Una vacuola central grande

Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las células de las plantas se comuniquen con las células adyacentes

os plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que da a la plantas su color verde y que permite que realicen la fotosíntesis.

Page 19: Dominio eucariota
Page 20: Dominio eucariota

1. Núcleo,

2. Nucléolo,

3. Membrana nuclear,

4. Retículo endoplasmático rugoso,

5. Leucoplasto,

6. Citoplasma,

7. Dictiosoma / Aparato de Golgi,

8. Pared celular,

9. Peroxisoma,

10. Membrana plasmática,

11. Mitocondria,

12. Vacuola central,

13. Cloroplasto,

14. Plasmodesmos,

15. Retículo endoplasmático liso,

16. Citoesqueleto,

17. Vesícula,

18. Ribosomas

Page 21: Dominio eucariota

“Y así es, que el gran Árbol de la Vida con sus ramas muertas y rotas llena la corteza de la tierra y cubre su superficie con sus hermosas ramificaciones, siempre en nueva división.”Charles Darwin

Page 22: Dominio eucariota

El árbol de la vida es una forma de

organizar o “clasificar” toda la vida. Al

colocar a los seres vivos en diferentes

ramas, podemos entender que tan

lejana o cercanamente están

emparentados

Page 23: Dominio eucariota