Top Banner
Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO ¡MI PERRO GENIO! Camilo Carantón Aguirre Escuela Normal Superior de Villavicencio Práctica Pedagógica Investigativa en los primeros grados de escolaridad Villavicencio 2014
24

documento proyecto de aula mi perro genio

Jul 21, 2015

Download

Documents

carantoncamilo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

¡MI PERRO GENIO!

Camilo Carantón Aguirre

Escuela Normal Superior de Villavicencio

Práctica Pedagógica Investigativa en los primeros grados de escolaridad

Villavicencio

2014

Page 2: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

¡MI PERRO GENIO!

Camilo Carantón Aguirre

V Semestre del PFCE

PDA en Primero

Lic. Ruth Marina Fonseca

Coordinadora de Práctica

Ana Milena Ladino Baricaldo

Docente Acompañante

Escuela Normal Superior de Villavicencio

Práctica Pedagógica Investigativa en los primeros grados de escolaridad

Villavicencio 2014

Page 3: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

PRESENTACIÓN

El presente Proyecto De Aula (PDA) se construyó en base a lo observado y vivenciado

en el proceso de contextualización de la práctica del V semestre en los primeros grados

de escolaridad, dicho proceso se llevó acabo en el grado 1-4 de la jornada de la tarde,

durante los días de contextualización se puedo escuchar y observar lo que los niños

manifestaban acerca de la temática en la que estaban interesados y la que seguramente

se abordaría este primer semestre del año en curso. Teniendo en cuenta la propuesta que

plantea la ENSV del trabajo por proyectos, la temática fue escogida a través de una

lluvia de ideas en la cual surgieron diversas temáticas (carros, patos, gatos, loros, osos,

perros etc.) que eran de interés para los estudiantes, finalmente se estableció que la

temática del PDA serían los perros, una vez establecida dicha temática los niños

formularon las siguientes preguntas acerca delos perros:

¿PREGUNTAS DE LOS ESTUDIANTES?

1. ¿Por qué los perros toman agua y comen para vivir?

2. ¿Por qué hay perros grandes y pequeños?

3. ¿por los perros tienen razas?

4. ¿Por qué los perros tienen diferentes colores?

5. ¿Por qué los perros tienen hijos?

6. ¿Por qué los perros tienen pulgas?

7. ¿Por qué los perros son inteligentes?

8. ¿por qué hay que cuidar los perros?

9. ¿Por qué los perros tienen las patas largas?

10. ¿Por qué los perros tienen la nariz fría?

11. ¿Qué raza de perros existen?

12. ¿Cómo entrenar los perros?

13. ¿los perros pueden nadar?

14. ¿Por qué los perros tienen fuerza?

15. ¿Por qué a los perros hay que darles patadas para que hagan caso?

16. ¿Por qué los perros muerden?

17. ¿Por qué lo perros ladran?

18. ¿los perros también lloran?

19. ¿Por qué los perros se ponen felices?

20. ¿Por qué los perros siempre viven comiendo?

21. ¿Por qué los perros son tan veloces?

22. ¿por qué los perro hay que llevar los al parque para hacer popo?

23. ¿los perros se educan?

Page 4: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

A partir de estas preguntas y algunas actitudes de convivencia y comunicación que

fueron evidenciadas en los niños durante la jornada escolar, surgen unas categorías que

serán las que darán gran parte del soporte teórico al PDA las categorías que surgieron

son: Maltrato animal, convivencia y comunicación escolar. A partir de estas categorías

se establecieron las disciplinas que se abordaran durante el desarrollo del PDA estas

disciplinas serán: matemáticas, español, ciencias naturales y artes con estas cuatro

disciplinas se realizara la transversalización con la temática de los perros utilizando las

dos modalidades de integración, la pregunta problematizadora y el relato. y con base en

esto se pensó una pregunta problema que será la base del PDA y esta con llevo a la

construcción de una finalidad, para este PDA la pregunta de es: ¿De qué manera la

sensibilización por el maltrato canino, permite generar unas concepciones diferentes

acerca del respeto por la vida animal? y articulada con esta pregunta problematizadra

está la finalidad que es: Fortalecer los procesos de comunicación y convivencia en los

estudiantes del grado 1-4 por medio del cuestionamientos e indagaciones que

conlleven a posibles soluciones acerca del maltrato canino.

Considerándose que la finalidad del PDA es de alguna manera fortalecer el interés por

proponer soluciones a la problemática del maltrato canino se pensaron 3 procesos

constructivos que permitirán alcanzar la finalidad, hacer unos acercamientos a la

pregunta problema y permitir el desarrollo de los procesos de escritura y lecturaen los

estudiantes. Los tres procesos constructivos son:

1. Construcción de un libro acerca del cuidado canino con el fin de

fomentar espacios de lectura y producción escrita que permitan

sensibilizar a los estudiantes en el cuidado de los caninos.

2. Vista de un experto en el cuidado y adiestramiento canino con el fin de

Posibilitar espacios de sensibilización a partir del conversatorio con el

experto acerca del cuidado y adiestramiento canino.

3. Visita a la escuela de adiestramiento y entrenamiento Eduardo Cuevas de

la policía nacional con el fin de Problematizar los diversos cuidados y

aspectos de convivencia que se deben tener con los caninos, mediante la

visita a la escuela de caninos.

De alguna manera para que esto sea posible, estas acciones tendrán gran transversalidad

con las disciplinas de artística, ciencias naturales, matemáticas y español. De esta

manera, lo que se quiere lograr es problematizar con los niños estos saberes desde el

trabajo que realice con estas tres grandes acciones, siempre con la intención de poner en

cuestionamiento a los estudiantes, a partir de la formulación de preguntas que los

puedan llevar a la indagación y gusto por aprender que hay más cosas por saber, pero

esto solo se logra con la indagación. Teniendo en cuenta lo anterior se estableció un

tipo de investigación infantil aportar de los planteamiento de Aurora la Cueva se habla

Page 5: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

entonces de la investigación ciudadana, puesto que el maltrato canino es una

problemática que se está viviendo en todas las sociedades no solamente del país sino

del mundo entero.

En cuanto a la docente acompañante del grado 1-4 de Ana Milena Ladino Baracaldo

ella es egresada del Programa de Formación Complementaria de Educadores (PFCE) de

la ENSV que de alguna manera se convierte en una ventaja para el proyecto de aula por

un parte porque conoce muy bien la propuesta de trabajo por proyectos de aula, por

otro lado la docente es conocedora de los diferentes procesos que se llevan a cabo en

esta práctica en lo que compete a lectura y escritura y tiene apropiación teórica acerca

de esto, que hace evidente en el aula de clase que ella tenga unas concepciones

diferentes en cuanto a enseñanza, aprendizaje, niño y sobretodo el papel que debe

asumir el maestro como un orientador en el desarrollo integral de los estudiantes.

JUSTIFICACIÓN

La Escuela Normal Superior De Villavicencio tiene como propuesta pedagógica el

modelo pedagógico de la acción y la construcción, el cual se sustenta en los

planteamientos de Jhon Dewey, Lev Vygotsky y Jean Piaget donde se piensa en la

Acción como algo que no hace referencia solamente al hacer actividades sin ningún

sentido o finalidad. Sino por el contrario debe tener sentido y finalidad al igual que la

experiencia, la cual tiene validez cuando conlleva a un replanteamiento de las forma de

pensar; el pensamiento reflexivo, se tiene en cuenta al ser desde lo individual y su

relación social; y la construcción es una epistemología que estudia los procesos de

enseñanza y aprendizaje, plantea que se debe partir de los conocimientos previos y un

constante cuestionamiento por parte de los estudiantes, para que así sea reconstruido el

conocimiento con ayuda del profesor, de esta manera le permitirá a los docentes en

formación y a sus estudiantes, reconocerse como sujetos que indagan y reflexionan su

propia práctica.

De esta manera, el proyecto de aula se convierte en una estrategia pedagógica y

didáctica encaminada a transformar y dotar de sentido y significado las practicas

pedagógicas, al asumir al docente y al estudiante como sujetos de saber que establecen

relaciones diferentes con el conocimiento, con otras personas y con la vida misma. Para

esto la ENSV plantea desde su modelo de la acción y la construcción 3 dispositivos

pedagógicos; el juego, el taller y el proyecto de aula, los cuales por medio de

experiencias que afectan su proceso de aprendizaje logran en los niños un pensamiento

reflexivo.

De esta manera, trabajando desde el PDA lo que se quiere lograr con el proyecto del

grado 1-4 “Mi perro genio”, es dar a entender que sí es posible transformar la escuela,

Page 6: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

posibilitando nuevas formas de concebir y construir el conocimiento en los niños (que

son seres que piensan para el ahora y no como se pensaba siglos atrás que se forman

para el futuro) por medio de la duda y la complejidad, pero para esto implica tener

claridad de que hay nuevas formas y concepciones de enseñanza, y que a partir de estas

es que los estudiantes, tanto dentro y fuera del aula de clase construyen escenarios

escolares y sociales.

Teniendo en cuenta lo anterior se hace necesario resaltar el verdadero papel que debe

desarrollar el docente en cuanto al conocimiento de la lengua escrita, porque si bien es

cierto los niños no llegan vacíos a la escuela por el contrario ellos tienen conocimientos

de la experiencias que vivencian en su día a día, es por esto que el docente tiene que

tener un gran apropiación teórica en cuanto a los proceso de escritura y lectura que se

debe llevara a cabo en los primeros grados de escolaridad ya que los niños llegan a la

escuela con una escritura no alfabética muy diferentes a la escritura convencional de los

adultos, es por esto que el docente debe conocer y respetar dicha escritura en el niño, en

este sentido hay dos autores que hablan acerca de esto, (Amaya y Negret) en el

documento “Los fundamentos de la propuesta constructivista” donde platean que “ el

niños es un ser activo que siempre se está formulando preguntas acerca del mundo que

lo rodea y que mejor forma de desequilíbralo que acercándolo a los procesos de

escritura” de esta manera el docente debe tener claridad de la existencia de los diferente

momento psicogenéticos por los cuales los niños pasa durante su desarrollo de la lengua

escrita.

Para que todo lo anterior se haga evidente el docente en formación debe conocer que

desde a propuesta de practica en los primeros grados de escolaridad se platean unos

ejes articuladores que permitirán realzar la transversalizacion de las disciplinas con la

temática del PDA sin dejar de un lado la importancia del desarrollo de la escritura, la

lectura y la expresión oral, estos ejes permiten la creación de textos con sentido desde

los intereses de los niños, un acercamiento a la lectura y el desarrollo de las capacidades

de expresión en sus argumentos o ideas, todo esto se puede hacer más interesante si el

docente logra vincular a los padres de familia en este trabajo con los estudiantes de

esta manera se genera un espacio de trabajo de cooperativo entre los sujetos

pedagógicos.

Page 7: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

¿De qué manera la sensibilización por el maltrato canino, permite generar unas concepciones

diferentes acerca del respeto por la vida animal?

FINALIDAD

Fortalecer los procesos de comunicación y convivencia en los estudiantes del grado 1-4 permitiendo

de esta manera el cuestionamiento, el gozo y el interés a proponer posibles soluciones del maltrato

canino

Procesos constructivos

Construcción del libro

Vista de un experto en la parte de manejo y adiestramiento canino

Visita a la escuela de adiestramiento y entrenamiento Eduardo Cuevas de la Policía

Nacional

OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar a los estudiantes de 1-4 acerca de los comportamientos del

ser humano frente al maltrato canino.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Problematizar las situaciones actuales sobre el maltrato animal que se

generan en el entorno a partir de polémicas que emergen en el aula de

clase

Concienciar a los niños acerca del cuidado y la buena convivencia que

se debe tener con el canino.

Proponer diversas soluciones para evitar el maltrato canino y mejorar el

estilo de vida de ellos.

Page 8: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

REFERENTES TEORICOS

Los referentes teóricos que sustentaran el proyecto de aula “Mi perro genio” surgieron a

partir de las categorías emergentes de las preguntas que los estudiantes tenían acerca de

la temática de proyecto en este caso los perros, estas categorías son: convivencia,

comunicación y maltrato animal.

En respaldo de la categoría de convivencia está el autor José Manuel Barreal San

Martín quien plantea en su documento “Convivencia en el aula y valores sociales,

2011” que La escuela es una institución educativa e histórico-social que está inmersa y

asentada en relaciones Interpersonales entre profesorado, alumnado y familias. Estas

relaciones son dinámicas y en función delas características socio-económicas y

culturales, resulta indiscutible que se pueden dar, y de hecho sedan, circunstancias más

o menos conflictivas, que abocan a situaciones, en la que la convivencia entre la

comunidad educativa , y no sólo con y entre el alumnado, propicia desavenencias.

Siendo la educación un hecho comunicativo, principalmente entre el alumnado y los

profesores, concita en la sociedad una legítima preocupación por el desarrollo de la

convivencia en los centros de enseñanza y más concretamente por la perspectiva

educativa. Entendiendo la misma como la formación integral de la persona.

Por otro lado la categoría de comunicación escolar esta respalda bajos los pateamientos

de la autora (Matilde Garcfa García, 2011) quien toma esta categoría desde el punto de

vista más general la autora plantea que “El hombre necesita de los demás hombres para

su realización personal, hallar sus señas de "identidad". Es un ser sociable y sociando y

en ello reside la grandeza de su persona al transformar y poder enriquecer el ambiente

social y el medio físico que le rodea. Esta Comunicación consigo mismo y su entorno

en pró de su autocreación es una ardua tarea que compromete su existencia y en

constante alerta de progresión ascendente. El compromiso educativo más o menos

consciente cumplir en este propósito”. Esta autora tiene un punto de vista enfocado

precisamente a lo que se evidenció en la parte de la comunicación de los niños de grado

1-4. Es así que la comunicación se convierte en una interacción que va más allá de la

simple interacción con los compañeros de la escuela, sino por el contrario esta también

seda en los diferentes ambientes en que los niños interactúan constantemente.

Ya para finalizar el soporte teórico en lo que compete a las categorías del PDA se

habla del maltrato animal como una de las categorías fundamentales de este proyecto,

para esto se cuenta con los planteamientos de dos autores ellos son veterinarios y

presidentes de la asociación española de bioética y ética médica y de la Sociedad

Española de Etología Clínica y Bienestar Animal. Ellos son (Miguel Capo Martí &

Miguel Ibáñez Talegón) ellos dos plantean a partir de sus experiencias laborales que:

“La sociedad moderna se plantea y medita sobre el papel de los animales en ella, los

derechos que deben tener estos y la responsabilidad del hombre hacia ellos. Existe unos

límites de stress por los cuales pasan los humanos pasados estos límites, Los esfuerzos

realizados por los animales para ajustarse a los diversos ambientes de stress de los

humanos, pueden dar lugar a efectos diversos medibles en los animales en especial los

perros, tales como incremento de la receptividad a enfermedades, descenso del

rendimiento reproductivo, incremento de las desviaciones de conducta y merma del

índice de crecimiento” la humanidad no es consiente del tipo de maltrato que le puede

generar a los animales, esto seda normalmente en espacios urbanos porque Según

Page 9: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

Úrsula Wolf, “el sufrimiento de los animales y el de los seres humanos se diferencia

cualitativamente, porque los seres humanos tienen una referencia reflexiva hacia su

propia vida que los animales no poseen; lo cual es cierto, pero la cuestión decisiva es si

eso es moralmente relevante para los humanos”. De esta manera es que El maltrato por

omisión o desconocimiento que sea es tal vez el que con más frecuencia se observa y

debido a ello tiende a pasar desapercibido, pues es más la norma que la excepción de

este. Es frecuente que observemos desde animales educados de una forma incorrecta o

que no son manejados de acuerdo a sus necesidades de comportamiento, a la

introducción de animales exóticos o la posesión de animales de riesgo simplemente por

darle un benéfico económico al hombre en la gran mayoría de casos.

Es por esto que lo anteriormente dicho con esta problemática, conlleva a ponerle un

sentido investigativo al PDA, porque no solo se puede observar la problemática los

estudiantes tiene que indagar, cuestionarse y hacer propuesta a unas posibles soluciones

acerca de la problemática del maltrato animal y el respeto que debemos tener con ellos.

Y que de esta manera se pueda “promover procesos de investigación con los estudiantes

en aula de clase”.

En este sentido la autora Aurora la Cueva propone tres tipos de investigación infantil

puesto que el trabajo por proyectos facilita a los estudiantes el desarrollo de diferentes

conocimientos y habilidades, pero según las circunstancias, intereses y recursos, el

docente puede orientar el proyecto más hacia lo científico, lo tecnológico o lo ciudadano

en este caso la INVESTIGACIÓN CIUDADANA es la que se hace más pertinente

para el desarrollo del PDA, ya que el maltrato animal y en especial el maltrato canino es

algo que se ve mucho en diferentes partes del país.

Esto proceso de investigación que se llevaran a cabo en el aula de clase deben ir

acompañando de los procesos de escritura de los estudiantes, es por esto que el docente

debe tener claridad de los diferentes momentos psicogenéticos que plantean para los

primeros años de escolaridad, en este sentido hay un autora que aclara a importancia

que tienen estos momentos ella es Emilia Ferreiro quien plantea que “La escritura es

para los niños un objeto de conocimiento. Aún antes de ser alumnos a quienes se les

enseña a leer y a escribir los niños realizan un arduo trabajo intelectual para tratar de

interpretar las escrituras que comienzan a ser significativas para ellos. Es pertinente

aclarar que la psicogénesis de la escritura implica una evolución conceptual ya que esas

marcas a las que se les denomina “escritura” dan lugar -y desde muy temprano en la

vida de los niños- a esfuerzos consistentes para comprenderlas. De dichos esfuerzos

resultan una serie de construcciones conceptuales que se suceden en un orden no

aleatorio. Ferreiro (1986: 25) identifica estos modelos de organización estables – las

hipótesis.

Por otra parte se hace fundamental en la parte conceptual que los docentes tengan

apropiación teórica acerca de la la lectura en voz alta puesto que esta es una estrategia

fundamental para desertar el gusto y el interés por la lectura en los niños, es por esto que

Page 10: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

el autor platea (Jim Trelease, 2004) plantea que “ la lectura en voz alta logra

condicionar el cerebro del niño para que asocie la lectura con el placer, crear bases del

conocimiento, construir su vocabulario y ofrecer un modelo lector. En este caso es

donde el docente en formación tendrá que hacer que los padres de familia se integren a

la escuela y sean partícipes de desarrollo del PDA y conozcan la propuesta del trabajo

por proyectos y la importancia de estimular los procesos de escritura y lectura en casa

en acompañamientos del vínculo familiar.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Informes

Diario de campo

Grabaciones de video

CD’S

Fotografías

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Desde la estrategia de proyecto de aula la evaluación será asumida como un proceso

permanente y formativo, en donde los niños serán sujetos críticos y analíticos frente a su

proceso de aprendizaje, lo importante allí es que reconozcan sus falencias, logros y

habilidades para seguir avanzando en el proceso de mejorar continuamente hacia una

formación integral. Teniendo en cuenta el modelo de la acción y la construcción de la

escuela normal superior de Villavicencio y la propuesta de la lengua escrita ya que es en

esto primero grados de escolaridad donde seda los primeros momentos al acercamiento

a la lengua escrita.

Teniendo en cuenta lo anterior y la finalidad del proyecto de aula “Mi perro genio” los

criterios de evaluación serán los siguientes:

Coherencia y argumentación en sus escritos y propuestas sobre el maltrato

canino

La curiosidad por estar en un constante aprendizaje sobre los diferentes

acontecimientos sociales que tenga que ver con la vida de los caninos.

La responsabilidad a la hora de asumir el trabajo individual y colectivo con sus

compañeros y docentes en el momento de problematizar e indagar acerca de

problemáticas abordadas desde el PDA

Page 11: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

Page 12: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

DISCIPLNAS COMPETENCIAS SABERES SABERES

PROBLEMATIZADOS

Matemáticas Formula problemas sencillos de

su entorno que requieren en su

solución las operaciones básicas

en el sistema de los naturales.

1. Significado de los números:

Ordinal

Cardinal

2. Medida de:

Longitud

Código

Localización

Identificación

Diferenciación

3. Descripción y dibujo de objetos y figuras

geométricas sólidas y planas:

Longitud

Área

Volumen

Capacidad de figuras geométricas

y objetos de la vida real

4. Comparación y ordenación de objetos y

figuras geométricas según:

Tamaño

Peso

Capacidad

5. La decena:

Escritura y lectura de números

hasta el 19(números cardinales y

ordinales)

Ubicación de los números en la

recta numérica

Escritura y lectura de los números

hasta el 100

Relaciones de orden hasta el

- ¿Quién inventó los

números?

- ¿Qué son los

números cardinales y

ordinales?

- ¿Cómo me localizo

en algún lugar?

- ¿Cómo me identifico

en mi sociedad?

- ¿En qué me

diferencio de los

demás?

- ¿Qué es longitud?

- ¿puedo hallar el área

y volumen en una

figura geométrica?

- ¿Cuál es mi tamaño?

- ¿Cómo me puedo

pesar?

- ¿Cuáles son las

diferentes medidas de

peso?

- ¿Qué capacidad

tienen algunos

objetos?

- ¿Qué es una recta

numérica?

- ¿Cómo ubicar los

números en una recta

numérica?

- ¿Qué es una relación?

Page 13: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

100(mayor que, menor que igual

a)

Lectura y escritura de los números

- ¿Cuál es el orden de

relación en los

números?

Español Organiza sus ideas en la

elaboración de textos sencillos

coherentes de su interés, de

forma oral y escrita

1. Lenguaje simbólico

2. Clases de imágenes

3. Coherencia textual

4. Interpretación de imágenes

5. Expresión oral

-¿Qué es el lenguaje

simbólico?

-¿Dónde encontramos

el lenguaje

simbólico?

-¿Cómo interpreto

una imagen?

-¿Cómo puedo

expresar mis ideas y

sentimiento?

Artes Aplica creativamente en el

portafolio las diferentes

expresiones del cuerpo, aplicando

las clases de color en sus

composiciones artísticas.

1. Clasifica las diferentes partes del

cuerpo humano

2. Reconoce y clasifica diferentes

materiales para aplicarlos en la técnica

de modelados

-¿Cuáles son las partes del

cuerpo del ser humano?

-¿Cómo se clasifican las partes

del cuerpo del ser humano?

-¿Cómo puedo moldear las

partes de mi cuerpo?

Ciencias naturales Me identifico como ser vivo que

comparto algunas características,

que tengo necesidades diferentes

con otros seres vivos y que se

relacionan con ellos en un

entorno en el que todos nos

relacionamos.

1. Partes del cuerpo humano

2. Los órganos de los sentidos

3. Funciones de los órganos de los

sentidos

4. Nutrición y cuidados del cuerpo

humano

5. Características de los seres vivos

6. Relaciones de los seres vivos con su

medio

7. Clases de animales según su

alimentación

-¿reconozco las partes de mi

cuerpo?

-cuáles son los órganos de los

sentidos?

-¿Para qué sirven los sentidos?

-¿Cómo me debo alimentar?

-¿Qué seres vivos existen?

-¿Qué características tienen los

seres vivos?

-¿Cómo se relacionan los seres

vivos?

-¿Todos los animales se

alimentan igual?

-¿Qué clase de alimentos

Page 14: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

consumen los animales?

Page 15: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

ACCIÓN FINALIDAD TIEMPO SABERES SABERES

PROBLEMATIZADOS

MODALIDAD DE

INTREGRACIÓN

Construcción de

un libro sobre el

cuidado y la

convivencia que

se debe tener

con los caninos.

fomentar

espacios de

lectura y

producción

escrita que

permitan

sensibilizar a los

estudiantes en el

cuidado de los

caninos.

Durante el proceso de

desarrollo de PDA

-Localización

-Identificación

-Diferenciación

-Tamaño

-Capacidad

-Lenguaje simbólico

-Clases de imágenes

- Clasifica las diferentes

partes del cuerpo

humano

- Partes del cuerpo

humano

-Los órganos de los

sentidos

-Funciones de los

órganos de los sentidos

-¿De qué manera la

localización,

identificación y

diferenciación permiten

hacer unas semejanzas y

diferenciaciones de la

vida de los caninos con

la vida de los seres

humanos?

-¿Cómo desde la

comparación del niño

con el perro se puede

construir un concepto de

tamaño y capacidad?

-¿Cómo desde las

diferentes imágenes el

niño puede realizar una

lectura simbólica de u

entorno?

-¿De qué manera las

partes y funciones del

cuerpo humano y los

caninos permiten

realizar una

clasificación?

-¿De qué manera los

niños pueden entender

la importancia que tienen

los órganos de los

sentidos tanto en los

seres humanos como en

los animales?

Relato

Page 16: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

Desarrollo de un

conversatorio

con un experto

acerca del

cuidado y

adiestramiento

de los caninos.

Posibilitar

espacios de

sensibilización a

partir del

conversatorio con

el experto acerca

del cuidado y

adiestramiento

canino.

3 semanas

-Longitud

-Área

-Volumen

-Capacidad de figuras

geométricas y objetos

de la vida real

- Peso

-Escritura y lectura de

números hasta el

19(números cardinales y

ordinales)

-Ubicación de los

números en la recta

numérica

-Nutrición y cuidados

del cuerpo humano

-Características de los

seres vivos

-¿De qué manera el área,

el volumen y la longitud

permiten crear casas con

espacios cómodos para

los caninos?

-¿Qué tan cierto es que

algunos perros deben

tener una alimentación

acorde con su contextura

corporal?

-¿Cómo desde una

buena nutrición para los

perros podemos

establecer un peso

adecuado en ellos?

-¿Cómo desde el

conocimiento de la

diferentes razas de

perros se pude

evidenciar las

características físicas de

cada una de éstas?

-¿Cómo el conocimiento

de los diferentes

alimentos que pueden

consumir los perros

pueden ser enumerados

y clasificarlos?

-¿De qué manera la

historia de los perros

pude ser construida y

entendida desde la recta

Pregunta

problema ¿Qué tan cierto es

que por medio de la

sensibilización en

contra del maltrato

animal el hombre

podrá establecer

criterios de

convivencia y

cuidado con los

animales en su vida

diaria?

Page 17: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

Visita a la

escuela de

adiestramiento y

entrenamiento

Eduardo cuevas

de la policía

nacional.

Problematizar los

diversos cuidados

y aspectos de

convivencia que

se deben tener

con los caninos,

mediante la

visita a la escuela

de caninos

3 semanas y ½

-Ordinal

-Cardinal

-Código

-Escritura y lectura de

los números hasta el

100

-Relaciones de orden

hasta el 100(mayor que,

menor que igual a)

-Expresión oral

-Relaciones de los seres

vivos con su medio

-Clases de animales

según su alimentación

numérica?

¿De qué manera las

diferentes acrobacias

que realizan los caninos

permite clasificarlas y

enumerarlas mediantes

los números ordinales y

cardinales, permitiendo

de esta manera la lectura

de números?

-¿Cómo por medio de la

visita a la escuela canina

se pueden hacer

relaciones de los

diferentes ambientes en

los que habitan los seres

vivos y como se

clasifican estos de

acuerdo a su

alimentación?

Pregunta

problema ¿Qué tan cierto es que

por medio de las

actuaciones que

demuestran los perros

podemos concientizar al

hombre del gran valor y

significado que tienen

ellos en nuestra vida?

Page 18: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

PROCESO CONSTRUCTIVO: ELABORACIÓN DEL LIBRO “CUIDANDO MI PERRO”

FINALIDAD: fomentar espacios de lectura y producción escrita que permitan sensibilizar a los estudiantes en el cuidado de los caninos.

ACCIÓN: Construcción de un libro sobre el cuidado y la convivencia que se debe tener con los caninos.

ACCIÓN FINALIDAD TIEMPO SABERES PROBLEMAS MODALIDA DE

INTEGRACIÓN

Diseño de la portada del

libro “cuidando mi

perro”

Elaboración del

contenido del libro

“cuidando mi perro”

Distribución de roles

para la socialización del

el libro “cuidando mi

perro”

Posibilitar espacios de

cuestionamientos e

indagación acerca de los

cuidados de los caninos

para que de esta manera

se genere la creatividad

en la creación de la

portada del libro.

Fortalecer los procesos

de lectura y escritura con

sentido mediante la

elaboración de las

páginas del libro.

Potencializar la

expresión oral mediante

la exposición del libro

“cuidando mi perro” en

la feria del libro

1 semana

(26 & 27 de marzo)

23 de marzo -9 abril

23, 24 de abril y 30 de

abril, 7 y 8 de mayo

15, 21, 22 y 28 de

mayo-4 de junio

5 de junio

-Localización

-Identificación

-Diferenciación

-Tamaño

-Capacidad

-Lenguaje simbólico

-Clases de imágenes

- Clasifica las diferentes

partes del cuerpo

humano

- Partes del cuerpo

humano

-Los órganos de los

sentidos

-Funciones de los

órganos de los sentidos

-¿De qué manera la

localización,

identificación y

diferenciación permiten

hacer unas semejanzas y

diferenciaciones de la

vida de los caninos con

la vida de los seres

humanos?

-¿Cómo desde la

comparación del niño

con el perro se puede

construir un concepto de

tamaño y capacidad?

-¿Cómo desde las

diferentes imágenes el

niño puede realizar una

lectura simbólica de u

entorno?

-¿De qué manera las

partes y funciones del

cuerpo humano y los

caninos permiten

realizar una

clasificación?

-¿De qué manera los

niños pueden entender

la importancia que tienen

Relato

Page 19: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

los órganos de los

sentidos tanto en los

seres humanos como en

los animales?

PROCESO CONSTRUCTIVO: construcción del libro cuido mi perro

FINALIDAD: fomentar espacios de lectura y producción escrita que permitan sensibilizar a los estudiantes en el cuidado de los caninos.

ACCIÓN: Construcción de un libro sobre el cuidado y la convivencia que se debe tener con los caninos

ACCIÓN FINALIDAD TIEMPO SABERES SABERES

Page 20: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

PROBLEMATIZADOS

Construcción de

preguntas para el

experto, acerca de los

caninos.

Adecuación de una

espacio para el desarrollo

de debates en base a las

preguntas construidas.

Desarrollo de

cuestionamientos

mediante debates que

estén relacionados con el

cuidado y maltrato

canino.

Contextualizar a los

estudiantes por medio

de la curiosidad, la

expresión oral y la

indagación acerca de los

cuidados que se deben

tener con los caninos y

los maltratos que el

hombre les genera a

ellos.

Potencializar la

expresión oral y gestual

mediante la formulación

de preguntas al experto.

Problematizar la

diferente aspectos

tratados con el experto

acerca del maltrato y

cuidado canino.

1 semana1/2( 26&27

marzo y 2 de abril)

1 semana(3 &9 de abril)

1 semana ½ ( 23,24 & 30

de abril)

-Longitud

-Área

-Volumen

-Capacidad de figuras

geométricas y objetos de

la vida real

- Peso

-Escritura y lectura de

números hasta el

19(números cardinales y

ordinales)

-Ubicación de los

números en la recta

numérica

-Nutrición y cuidados

del cuerpo humano

-Características de los

seres vivos

-¿De qué manera el área,

el volumen y la longitud

permiten crear casas con

espacios cómodos para

los caninos?

-¿Qué tan cierto es que

algunos perros deben

tener una alimentación

acorde con su contextura

corporal?

-¿Cómo desde una

buena nutrición para los

perros podemos

establecer un peso

adecuado en ellos?

-¿Cómo desde el

conocimiento de la

diferentes razas de perros

se pude evidenciar las

características físicas de

cada una de éstas?

-¿Cómo el conocimiento

de los diferentes

alimentos que pueden

consumir los perros

pueden ser enumerados

y clasificarlos?

-¿De qué manera la

historia de los perros

pude ser construida y

entendida desde la recta

numérica?

Pregunta ¿Qué tan cierto es

que por medio de la

sensibilización en

contra del maltrato

animal el hombre

podrá establecer

criterios de

convivencia y

cuidado con los

animales en su vida

diaria?

Page 21: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

PROCESO CONSTRUCTIVO: Visita a la escuela de adiestramiento y entrenamiento Eduardo Cuevas de la policía nacional

FINALIDAD: Problematizar los diversos cuidados y aspectos de convivencia que se deben tener con los caninos, mediante la visita a la escuela de caninos

ACCIÓN: Visita a la escuela de adiestramiento y entrenamiento Eduardo Cuevas de la Policía Nacional.

ACCIÓN FINALIDAD TIEMPO SABERES SABERES

PROBLEMATIZADOS

MODALIDAD DE

INTEGRACIÓN

Page 22: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

Construcción conceptual

acerca de los trabajos

que desempeñan los

caninos en la vida diaria

de los seres humanos

Visita a la escuela de

adiestramiento y

entrenamiento Eduardo

Cuevas de la Policía

Nacional.

Preparación de un

conversatorio acerca de

caninos reconocidos en

la historia humana.

Fomentar el gusto en los

niños por los proceso de

escritura y lectura en voz

alta mediante el

conocimiento de roles

que desempeñan los

caninos.

Problematizar los

diversos cuidados y

aspectos de convivencia

que se deben tener con

los caninos, mediante la

visita a la escuela de

caninos.

Propiciar ambientes de

lectura y comunicación

mediante la indagación y

conversatorios acerca

de caninos reconocidos

en la historia humana.

1 semana

(7 &8 de mayo)

1 semana

(15 & 21 de mayo)

1 semana y ½ (22,28 de

mayo & 4 de junio)

Ordinal

-Cardinal

-Código

-Escritura y lectura de

los números hasta el 100

-Relaciones de orden

hasta el 100(mayor que,

menor que igual a)

-Expresión oral

-Relaciones de los seres

vivos con su medio

-Clases de animales

según su alimentación

¿De qué manera las

diferentes acrobacias

que realizan los caninos

permite clasificarlas y

enumerarlas mediantes

los números ordinales y

cardinales, permitiendo

de esta manera la lectura

de números?

-¿Cómo por medio de la

visita a la escuela canina

se pueden hacer

relaciones de los

diferentes ambientes en

los que habitan los seres

vivos y como se

clasifican estos de

acuerdo a su

alimentación?

Pregunta

problema ¿Qué tan cierto es que

por medio de las

actuaciones que

demuestran los perros

podemos concientizar al

hombre del gran valor y

significado que tienen

ellos en nuestra vida?

Page 23: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

Page 24: documento proyecto de aula mi perro genio

Escuela Normal Superior de Villavicencio PROYECTO DE AULA MI PERRO GENIO

BIBLIOGRAFÍA

Jim Trelease 2004 Fundalectura, libro NUEVAS HOJAS DE LECTURA,

lectura en voz alta

Norberto Daniel Lanni- Red latinoamericana de convivencia escolar

(RAE)-2007.

Jaramillo Amaya Adriana & Negret Paredes Juan Carlos-la construcción

de la legua escrita grado cero (MEN)

Julieta Castro Enciso & Ruth Marina Fonseca Lozano- Intervención

desde proyectos de aula en los grados iniciales de escolaridad-(2013)

Emilia Ferreiro- La importancia del nombre propio- video tutorial

(Youtube)- http://www.youtube.com/watch?v=QULVOhaeJyA

LACUEVA Aurora, La enseñanza por proyectos en la escuela primaria.

(Universidad Central de Venezuela)

José Manuel Barreal San Martín- CONVIVENCIA EN EL AULA Y

VALORES SOCIALES (2011)

MATILDE GARCfA GARCÍA - LA COMUNICACION EN LA

ESCUELA- Revista tendencias pedagógicas (2013)

Miguel Capo Marti & Miguel Ibáñez Talegon- MALTRATO Y

CRUELDAD EN ANIMALES