Top Banner
PROFESORA REINA ZUÑIGA DE ACLETO
20

Division Phaeophyta Ver97 2003

Dec 22, 2015

Download

Documents

ficologia continental
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Division Phaeophyta Ver97 2003

PROFESORA REINA ZUÑIGA DE ACLETO

Page 2: Division Phaeophyta Ver97 2003

Esta división incluye 265 géneros con aproximadamente 1500 especies todas ellas conocidas como Algas Pardas.La pared celular esta formada por dos capas; la interna celulósica y la capa externa constituida por fucoidina (polisacárido sulfatado) y por ácido algínico.La pared celular es de consistencia muscilaginosa y algunos géneros presentan impregnaciones de carbonato de calcio o sales de fierro. El citoplasma forma una capa delgada adosada a la cara interna de la pared celular.El núcleo es único, grande y globoso.

Page 3: Division Phaeophyta Ver97 2003

Los cromatóforos son de forma variada: laminar, esférico o en forma de cinta. Generalmente parietales.Los pigmentos predominantes son las clorofilas a y c, β caroteno, violaxantina y fucoxantina.Los productos de reserva son principalmente la laminarina y el manitol.En las phaeophytas, la forma más simple es la filamentosa uniseriada ramificada heterotrica con Ectocarpus.

Page 4: Division Phaeophyta Ver97 2003

También encontramos formas parenquimatosas, laminares como Eisenia, foliosas como Padina, globosas como Colpomenia y muy diferenciada como Macrocystis.Los cromatóforos son de forma variada: laminar, esférico o en forma de cinta, generalmente parietales.Los pigmentos predominantes son las clorofilas a y c, β caroteno, violaxantina y fucoxantina.Los productos de reserva son principalmente la laminarina y el manitol.

Page 5: Division Phaeophyta Ver97 2003

El crecimiento del talo puede ser mediante una célula apical como Sphacelaria que tiene el talo filamentoso polisifónico, de igual manera en Glossophora; mediante una hilera de células marginales en Zonaria y Padina.El género Desmarestia tiene crecimiento tricotálico. En el crecimiento tricotálico, la división célular es intensa en la base de uno o varios filamentos originando la lámina compacta.El género Macrocystis crece mediante un meristema intercalar localizado en la base de la lámina apical.En otros el crecimiento es difuso.

Page 6: Division Phaeophyta Ver97 2003

Célula apical

Filamento Polisifónico - Sphacelaria

Filamento uniseriado - Ectocarpus

Page 7: Division Phaeophyta Ver97 2003

Glossophora

Células apicales

Zonaria

Filamento uniaxial

Desmarestia

Page 8: Division Phaeophyta Ver97 2003

Lámina o Filoide

Lámina apical

Neumatóforo

Cauloide

Rizoide

Macrocystis

Page 9: Division Phaeophyta Ver97 2003

Asexualmente se reproducen por diversos tipos de esporas: zoosporas biflageladas y aplanosporas.Presentan alternancia de géneraciones que pueden ser isomórfica y heteromórfica.Otros tienen solo reproducción sexual.

Page 10: Division Phaeophyta Ver97 2003

Ciclo Vital Digenético Heteromórfico - Macrocystis

esporófiloesporangios

zoosporas

anterozoideoogonio

Esporofito adulto

Gametofito ♀ Gametofito ♂

Ciclo Vital Digenético Isomórfico - Ectocarpus

Gametofito ♀

Gametofito ♂

zoosporas

Esporofito

Zoosporangio

nuevo esporofito

isogametossingamia

gametangio

gametangio

nuevogametofito

nuevogametofito

Page 11: Division Phaeophyta Ver97 2003

Ciclo Vital Monogenético Diploide - Fucus

anteridio

Receptáculo

anterozoides

oogonios

Zigote

Gametofito ♀Gametofito ♂

Receptáculo

Embrión

Ostiolo

conceptáculo ♂ conceptáculo ♀

Page 12: Division Phaeophyta Ver97 2003

Las algas pardas viven preferentemente en ambiente marino, sobre rocas en la zona de las mareas y en el sublitoral.Algunos géneros son epifitos.Son abundantes en especies en las aguas frías del hemisferio norte como Fucus, Ascophyllum, Pelvetia y Laminaria y en el hemisferio sur como Lessonia y Durvillaea.Otros viven en los mares tropicales como Sargassum y Turbinaria.Pocos géneros viven en agua dulce como Bodanella, Pleurocladia y Heribaudiella.

Page 13: Division Phaeophyta Ver97 2003

Las Phaeophytas comprenden una sola clase: Phaeophyceae, con los siguientes ordenes:

EctocarpalesDesmarestialesSphacelarialesDictyotalesLaminarialesFucalesDurvillaeales

Page 14: Division Phaeophyta Ver97 2003

Comprende algas pardas mas primitivas en morfología.Tienen el talo filamentoso, heterótrico, uniseriado con ramificaciones libres. Tienen un ciclo de vida complejo, irregular y generalmente isomórfico.Comprende 2 Familias:

EctocarpaceaeRalfsiaceae

Ectocarpus

Page 15: Division Phaeophyta Ver97 2003

Presentan generaciones heteromórficasEsporofito: presenta un disco basal de adhesión , la parte erguida es siempre ramificada pinnadamente , con el eje axial y las ramas cilíndricas o aplanadas .Presenta solo esporangios unilocular. El crecimiento es tricotálico iniciado por un solo filamento.

Desmarestia

Page 16: Division Phaeophyta Ver97 2003

Poseen talo filamentoso polisifónico, ramificado.La porción erguida es ramificada, con ramas opuestas, alternas o verticiladas.Los cromatóforos generalmente son discoidales, numerosos en cada célula.El talo se multiplica a veces vegetativamente por propágulos.

Célula apical

Sphacelaria

Page 17: Division Phaeophyta Ver97 2003

El gametofito y el esporofito de las plantas comprendidas en este orden son macroscópicos, de tamaño y forma idénticos.El talo es erguido, laminar, entero o ramificado.Ciclo de vida isomorfico.Comprende una sola familia: Dictyotaceae. Padina

Page 18: Division Phaeophyta Ver97 2003

Presenta una alternación de generaciones heteromórficas. El esprofito sobrepasa a 1m en tamaño, es estructuralmente la más compleja de las Algas Pardas.El talo está diferenciado en rizoide y cauloide y una o mas laminas. El esprofito crece en longitud por actividad de un meristema intercalar. Macrocystis

Page 19: Division Phaeophyta Ver97 2003

Morfologicamente son variados, laminares, cilindricos, diferenciados en rizoide, cauloide y filoides.Tienen el ciclo vital monogénetico diploide.El género Fucus es el más representativo en el hemisferio norte, ausente en el sur.Crecimiento, en general, por una célula apical o un grupo de células apicales. Ascophyllum

Page 20: Division Phaeophyta Ver97 2003

Este orden estuvo incluido en las Fucales como una familia independiente.Como orden comprende a las plantas de talo masivo, que alcanzan hasta 10 m. de longitud, tienen un disco rizoidal grande y grueso, lleva un cauloide grueso.Son dioicas. La reproducción sexual es oogámica.Este orden comprende a una sola familia Durvillaeaceae con el género típico Durvillaea que habita exclusivamente las aguas frías del hemisferio Sur y en las regiones subantárticas. Durvillaea