Top Banner
Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca Ana M. Huertas Sánchez Sección: UCIP H. Virgen Arrixaca (Murcia)
23

Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Jan 01, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Distrés respiratorio tras

cirugía cardiaca

Ana M. Huertas Sánchez

Sección: UCIP H. Virgen Arrixaca (Murcia)

Page 2: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

• Neonato, RNT (39+4) / AEG (3640g), 3 días de vida con diagnóstico prenatal de D-TGA + CIV perimembranosa (4mm)

• Ingreso en Neonatos:

• Distrés respiratorio desde el nacimiento

• Soporte respiratorio CPAP. SatO2 >90%

• Inicia perfusión prostaglandinas

• Atrioseptostomía con balón (Rashking)

• Estudio malformaciones asociadas negativo

Page 3: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

• Intervención D-TGA

• Técnica Janet-Lecompte o Swich arterial

• Postoperatorio inmediato sin incidencias destacables

• Drogas vasoactivas (adrenalina, dopamina y milrinona)

• VMC soporte habitual

Page 4: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca
Page 5: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

• A las 48-72h de cirugía, se realiza extubación de

forma programada:

• Distrés respiratorio

• Menor movilidad hemitorax izquierdo

• Desaturación e hipercapnia

• Conexión VMNI

Page 6: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca
Page 7: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

• Rx tórax: atelectasia + elevación hemidiafragma

izquierdo

LESIÓN N. FRÉNICO

Page 8: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

• ECOGRAFÍA TORÁCICA: Hipomotilidad

hemidiafragma izquierdo.

• EMG: Normal

Paresia hemidiafragma izquierdo

ACTITUD EXPECTANTE

Page 9: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

• Evolución:

• Tendencia hipercapnia

• Atelectasias pulmón izquierdo de repetición al intentar

retirar soporte respiratorio

• Persistencia elevación hemidiafragma izquierdo

Page 10: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca
Page 11: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

• Ecografía torácica seriadas: hipomotilidad

diafragma izquierdo con movimiento casi paradójico

• EMG seriados: normales

ALTERACIÓN

CONGÉNITA

ALTERACIÓN

ADQUIRIDA

Page 12: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

• Se realiza TAC torácico para descartar anomalías

• Elevación hemidiafragma izquierdo, íntegro

• Atelectasia posterior pulmón izquierdo, resto

parénquima pulmonar normal

• Imposibilidad de retirar soporte respiratorio +

sospecha alteración congénita Cirugía

Page 13: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

• Plicatura mediante toracoscopia

Page 14: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

• Evolución postcirugía:

• Retira soporte respiratorio en las siguientes 24-48h, sin

incidencias

• Corrección hipercapnia

• Alta de UCIP a los 3 días y alta a domicilio 10 días

Page 15: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

Page 16: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Caso clínico

Page 17: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Eventración

diafragmática

congénita

Page 18: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Eventración diafragmática

• Causas:

• Congénita:

• Desarrollo incompleto porción muscular del diafragma

• Alteraciones asociadas: cardiopatías congénitas, malformaciones pulmonares, anomalías cromosómicas, miopatías, etc.

• Adquirida:

• Lesión nerviosa (central o periférica)

• Trauma obstétrico

• Lesión quirúrgica nervio frénico

Page 19: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Eventración diafragmática congénita

• Elevación anormal, total o parcial, del diafragma

que ocasiona movimiento paradójico, disminuído o

nulo del hemidiafragma afecto

• 5% anomalías diafragmáticas congénitas

• Puede condicionar patología respiratoria por

compresión pulmonar e hipoplasia secundaria

• Unilateral, izquierdo

Page 20: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Eventración diafragmática congénita

• Clínica:

• Asintomático

• Dificultad respiratoria

• Infecciones respiratorias frecuentes o persistentes

• Distensión abdominal, vómitos

Page 21: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Eventración diafragmática congénita

• Diagnóstico:

• Rx torax AP: elevación hemidiafragma afecto

• Ecografía torácica: evaluación movilidad

• Fluoroscopia: evaluación movilidad

• TC/RMN torácica: diagnóstico diferencial, corroborar

los hallazgos radiograficos, identificar el grado de

compresion del parenquima pulmonar

• EMG: descartar lesión nerviosa

• Biopsia: diagnóstico definitivo

Page 22: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

Eventración diafragmática congénita

• Tratamiento:

• Asintomático: actitud espectante

• Sintomático o extensas: Cirugía (plicatura mediante

toracotomía o toracoscopia)

• Inmovilización del diafragma en la posición horizontal,

aumentando el volumen intratorácico y eliminando el

movimiento paradójico

Page 23: Distrés respiratorio tras cirugía cardiaca

The freedom and simple beauty is too good to pass up