Top Banner
El producto requiere de 4200 llamadas por año. Si un representan
125

distribucion rosa.docx

Apr 13, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: distribucion rosa.docx

 

El producto requiere de 4200 llamadas por año. Si un representante promedio puede hacer 700llamadas

Page 2: distribucion rosa.docx

por año, entonces se requieren seis representantes de ventas.Como el método de descompocisión, el método de

Page 3: distribucion rosa.docx

la carga de trabajo es fácil de utilizar y ha tenidoamplia aplicación. El inconveniente está en que no se toma en cuenta la

Page 4: distribucion rosa.docx

influencia de la tasa dellamadas sobre las ventas de un cliente dado, e ignora el tema de como se determinan las

Page 5: distribucion rosa.docx

tasas dellamadas. Además el método no ve a la determinación del tamaño de la fuerza de ventas como a

Page 6: distribucion rosa.docx

unainversión que rendirá el retorno rentable más alto posible.Un número creciente de firmas están confiando en

Page 7: distribucion rosa.docx

nuevas pautas cuantitativas de la industria paraapoyar sus decisiones de gastos de ventas y comunicaciones. La idea básica

Page 8: distribucion rosa.docx

es que los gastos en lapresupuestación están relacionados a un número de características del producto y del

Page 9: distribucion rosa.docx

mercado.Método de carga de trabajo:Talley propuso un método basado en igualar la carga de trabajo de los representantes

Page 10: distribucion rosa.docx

de ventas másque en el potencial de ventas del territorio. Su método presupone que la gerencia ha determinado

Page 11: distribucion rosa.docx

elnúmero económico de visitas que hacer a cuentas de diferentes tamaños y consiste en los siguientespasos:Se agrupa a

Page 12: distribucion rosa.docx

los clientes en categorías de tamaño, de acuerdo con su volumen anual deventas.Para cada categoría se establecen las frecuencias

Page 13: distribucion rosa.docx

apetecibles de visitas (número de visitas deventas a una cuenta por año.)El número de cuentas en cada categoría de tamaño, se

Page 14: distribucion rosa.docx

multiplica por la correspondientefrecuencia, para llegar a la carga total para el país, en visitas de ventas por año.Se

Page 15: distribucion rosa.docx

determina el número medio de visitas que un representante puede hacer por año.El número de representantes

Page 16: distribucion rosa.docx

de ventas necesaria se calcula dividiendo las visitas anuales entotal que se requieren, por el promedio de visitas anuales

Page 17: distribucion rosa.docx

hechas por un representante.a.Métodos de Incremento de la ProductividadMétodo de productividad:Los

Page 18: distribucion rosa.docx

representantes de ventas se encuentran entre el activo más productivo y costoso de una compañíay un aumento en su número

Page 19: distribucion rosa.docx

incrementará tanto las ventas como los costos.Semlow propuso una solución al problema del tamaño de la fuerza de

Page 20: distribucion rosa.docx

ventas, que requiere medir laproductividad de ventas de los representantes en territorios de diferentes tamaños y su

Page 21: distribucion rosa.docx

métodocomprende:Estimar la utilidad de operación antes del costo variable de ventas sobre cada volumen deéstas.Deducc

Page 22: distribucion rosa.docx

ión del costo variable de ventas principalmente el tamaño de la fuerza de ventas por elcosto por representante.E

Page 23: distribucion rosa.docx

sto da un estimado de utilidad de operación sobre ese volumen de ventas.Posteriormente se estima el capital de trabajo e

Page 24: distribucion rosa.docx

inversión en planta requerido en cada volumenalternativo de ventasY por último, expresó la utilidad de

Page 25: distribucion rosa.docx

operación estimada como relación con la inversiónrequerida.El método de Maslow depende de contar con un número

Page 26: distribucion rosa.docx

suficiente de territorios existentes parapermitir hacer un estimado estadístico de crear territorios de igual

Page 27: distribucion rosa.docx

potencial de ventas. Tambiénpresupone que la productividad de ventas es una función únicamente del potencial de

Page 28: distribucion rosa.docx

ventas delterritorio y hace caso omiso de las variaciones que podría producir la mezcla de cuentas en el territorio,su

Page 29: distribucion rosa.docx

dispersión geográfica y otros factores.Los vendedores estiman las ventas esperadas en sus territorios

Page 30: distribucion rosa.docx

para un determinado período. Lasumatoria de los estimados individuales conforman el pronóstico de la Empresa o

Page 31: distribucion rosa.docx

de la División. Elinconveniente es la tendencia de los vendedores a hacer estimativos muy conservadores

Page 32: distribucion rosa.docx

que lesfacilite la obtención futura de comisiones y bonos.8.Colonización de la Fuerza de Ventasa.Por

Page 33: distribucion rosa.docx

Territorio o Zonas17 

Es preciso subrayar que el objeto de la delimitación de territorios no

Page 34: distribucion rosa.docx

es modo alguno conseguir launiformidad de las ventas de todos ellos. 

Page 35: distribucion rosa.docx

A no ser que todos los clientes sean iguales, resulta obvio que le numero de los mismos no será igualen todos los

Page 36: distribucion rosa.docx

territorios, ya que, según hemos dicho, no es este un buen método de fijación de limites.Del mismo modo 

Page 37: distribucion rosa.docx

los clientes delos diversos territorios no producirán necesariamente cifras deresultados idénticos.Por

Page 38: distribucion rosa.docx

el contrario los territorios se delimitan dé tal modo que generen una misma cantidad de trabajoy será cometido de la dirección juzgar

Page 39: distribucion rosa.docx

los resultaos que cabe esperar de las tareas encomendadas.Por esta razón el pago a los vendedores es estricto arreglo

Page 40: distribucion rosa.docx

a sus resultados esto es mediantecomisiones sobre las ventas efectuadas a sus clientes suele

Page 41: distribucion rosa.docx

constituir una serie de problemas.Algunos territorios son más jugosos que otros en comisiones, que se logran

Page 42: distribucion rosa.docx

con independencia delosdesvelos del vendedor; por otro lado a veces las ventas obedecen tanto a las

Page 43: distribucion rosa.docx

acciones emprendidaspor otros sectores de la empresa como a los logros del vendedor.En el momento de efectuar una reasignación 

Page 44: distribucion rosa.docx

de territorios los vendedores se mostraran reacios adesprenderse de sus clientes de mayor entidad.

Page 45: distribucion rosa.docx

En suma sea cual sea el método de remuneración ymotivación elegido conviene evitar aquellos que restrinjan la

Page 46: distribucion rosa.docx

libertad de la dirección para equilibrar lascargas de trabajo de modo equitativo y en consecuencia con

Page 47: distribucion rosa.docx

la estrategia de ventas. b.Por ProductosLos vendedores deben de conocer  

Page 48: distribucion rosa.docx

sus productos, sobre todo si los productos son muchos, no estánrelacionados y son complejos. Esta necesidad,

Page 49: distribucion rosa.docx

sumada a la tendencia hacia la administración deproductos, han llevado a muchas empresas a adoptar una

Page 50: distribucion rosa.docx

estructura por productos para su cuerpo devendedores en cuyo caso el cuerpo de vendedores vende líneas de productos

Page 51: distribucion rosa.docx

.Por ejemplo Kodak usa una fuerza de ventas para sus productos fílmicos y otra para sus productosindustriales.No

Page 52: distribucion rosa.docx

obstante, la estructura por producto puede crear problemas si un cliente dado cualquiera compramuchos productos de la 

Page 53: distribucion rosa.docx

empresa. Por ejemplo, Baxter Internacional, una empresa que vendesuministros a hospitales,

Page 54: distribucion rosa.docx

cuenta con varias divisiones de productos, cada una de ellas con un cuerpode vendedores independiente.

Page 55: distribucion rosa.docx

Varios vendedores de Baxter podrían visitar el mismo hospital, el mismodía.Esto significa que recorren las mismas rutas y

Page 56: distribucion rosa.docx

esperan para que los reciban los agentes de compras.Estos costos extraordinarios se deben comparar con los benéficos

Page 57: distribucion rosa.docx

que ofrece el mayor conocimientodel producto y la mayor atención a los productos individuales.c.Por Tipos de Clientes

Page 58: distribucion rosa.docx

Se puede armar cuerpos d vendedores para diferentes industrias o clientes, para atender clientescorrientes, en 

Page 59: distribucion rosa.docx

contraposición de encontrar otros nuevos, y parta cuentas importantes, encontraposición a las cuentas normales.Por ejemplo Xerox

Page 60: distribucion rosa.docx

clasifica a sus clientes en cuatro grupos básicos, cada uno de ellos atendido por diferentes vendedores. El primer grupo

Page 61: distribucion rosa.docx

esta compuesto por las grandes cuentas nacionales ubicadasen muchos puntos discernidos. Estos clientes son atendidos

Page 62: distribucion rosa.docx

por unos 250 a 300 gerentes de cuentasnacionales. A continuación estas las cuentas grandes

Page 63: distribucion rosa.docx

que, aunque no son nacionales, pueden estar ubicadas en varios puntos dentro de una región; estas son manejadas por

Page 64: distribucion rosa.docx

algún de los mil y picogerentes de cuentas grandes de Xerox.El tercer grupo de clientes esta compuesto por clientes

Page 65: distribucion rosa.docx

comerciales normales, con un potencial deventas de entre 5000 a 10000 dólares al año y son atenidos por representantes

Page 66: distribucion rosa.docx

de cuentas. Todos losdemás clientes son atendidos por representantes de comercialización.El hecho

Page 67: distribucion rosa.docx

de organizar su fuerza de ventas por cliente puede servirle a la empresa para enfocarsecon mas precisión h

Page 68: distribucion rosa.docx

acia los clientes.d.Por CombinaciónCuando una empresa vende una gran variedad de productos a

Page 69: distribucion rosa.docx

muchos tipos de clientes en una zonageográfica extensa, con frecuencia combina varios tipos de estructuras

Page 70: distribucion rosa.docx

para su fuerza de ventas. Losvendedores se pueden especializar por territorio y producto y mercado, por producto y

Page 71: distribucion rosa.docx

mercado o por territorio, producto y mercado. El vendedor dependerá de uno o vario gerentes generales.

Page 72: distribucion rosa.docx

18 

Raul Fernando Chamoso [email protected]