Top Banner
DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias restias (PISCES: CYPRINODONTIFORMES), PISCES: CYPRINODONTIFORMES), Trichomycterus Trichomycterus Y Astroblepus Astroblepus (PISCES: SILURIFORMES) EN LOS (PISCES: SILURIFORMES) EN LOS AMBIENTES ACUÁTICOS ALTOANDINOS DEL AMBIENTES ACUÁTICOS ALTOANDINOS DEL AMBIENTES ACUÁTICOS ALTOANDINOS DEL AMBIENTES ACUÁTICOS ALTOANDINOS DEL PERÚ PERÚ CHOCANO, L.; QUISPE, R.; ORTEGA, H. Departamento de Ictiología, Museo de Historia Natural de la UNMSM (MUSM) Lima, Perú
11

DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...

Jul 31, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...

DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROSDISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS OOrestiasrestias((PISCES: CYPRINODONTIFORMES),PISCES: CYPRINODONTIFORMES),TrichomycterusTrichomycterus YY AstroblepusAstroblepus

(PISCES: SILURIFORMES) EN LOS(PISCES: SILURIFORMES) EN LOSAMBIENTES ACUÁTICOS ALTOANDINOS DELAMBIENTES ACUÁTICOS ALTOANDINOS DEL

PERÚPERÚ

DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROSDISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS OOrestiasrestias((PISCES: CYPRINODONTIFORMES),PISCES: CYPRINODONTIFORMES),TrichomycterusTrichomycterus YY AstroblepusAstroblepus

(PISCES: SILURIFORMES) EN LOS(PISCES: SILURIFORMES) EN LOSAMBIENTES ACUÁTICOS ALTOANDINOS DELAMBIENTES ACUÁTICOS ALTOANDINOS DEL

PERÚPERÚ

CHOCANO, L.; QUISPE, R.; ORTEGA, H.

Departamento de Ictiología, Museo de Historia Natural de laUNMSM (MUSM) Lima, Perú

Page 2: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...

IntroducciónIntroducción• Perú: posee una ictiofauna continental muy diversa, con 1010

especies válidas documentadas actualmente (Ortega et al.,2010).

• La mayor parte de esta diversidad se encuentra concentrada enlas zonas de bosque tropical inundado y piedemonte amazónico(Ortega, 1992; Ortega e Hidalgo, 2008; Salcedo, 2007).

• Los ecosistemas dulceacuícolas altoandinos y costeros presentanuna ictiofauna menos diversa y altamente endémica (Schaeffer,2003; 2011; Parenti, 1984)

• Perú: posee una ictiofauna continental muy diversa, con 1010especies válidas documentadas actualmente (Ortega et al.,2010).

• La mayor parte de esta diversidad se encuentra concentrada enlas zonas de bosque tropical inundado y piedemonte amazónico(Ortega, 1992; Ortega e Hidalgo, 2008; Salcedo, 2007).

• Los ecosistemas dulceacuícolas altoandinos y costeros presentanuna ictiofauna menos diversa y altamente endémica (Schaeffer,2003; 2011; Parenti, 1984)

Page 3: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...

CUENCAS PRINCIPALES CONDISTRIBUCIÓN

DIFERENCIADA DE PECES:

• PACÍFICO: 53 Ríos permanentes yestacionales, presencia deendemismos

• TITICACA: Cuenca endorreicacompartida con Bolivia y Chile,altiplano. Muchas especiesendémicas de Orestias

• AMAZÓNICA: La mayor y las másdiversa, presencia de endemismos,dividida en varias eco regionesacuáticas, con ríos que atraviesancordilleras.

CUENCAS PRINCIPALES CONDISTRIBUCIÓN

DIFERENCIADA DE PECES:

• PACÍFICO: 53 Ríos permanentes yestacionales, presencia deendemismos

• TITICACA: Cuenca endorreicacompartida con Bolivia y Chile,altiplano. Muchas especiesendémicas de Orestias

• AMAZÓNICA: La mayor y las másdiversa, presencia de endemismos,dividida en varias eco regionesacuáticas, con ríos que atraviesancordilleras.

Page 4: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...

PecesPeces AltoandinosAltoandinosNÚMERO DE ESPECIES:• Astroblepus (Humbolt, 1805):

19 spp.

• Orestias (Valenciennes, 1839):38 spp.

• Trichomycterus (Valenciennes, 1832):12 spp.

A EXCEPCIÓN DE TACNA, SU DISTRIBUCIÓN EN TODOSLOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

NÚMERO DE ESPECIES:• Astroblepus (Humbolt, 1805):

19 spp.

• Orestias (Valenciennes, 1839):38 spp.

• Trichomycterus (Valenciennes, 1832):12 spp.

A EXCEPCIÓN DE TACNA, SU DISTRIBUCIÓN EN TODOSLOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

Page 5: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...

Distribución espacial:Distribución espacial:• Se tomaron datos de evaluaciones realizadas en ambientes

lóticos y lénticos desde el 2003-2010 no catalogados y datosdigitalizados de la colección de Ictiología del MUSM (Lima).

• Se reunieron 556 registros georeferenciados, con más de 10mil individuos colectados y observaciones directas.

• Los datos geográficos fueron transformados a unidadessexagesimales. Se utilizó ArC GIS 9.3, PAST, Google Earth

• Se mapearon especies y morfoespecies identificadas, y seordenaron por sub cuenca importante y departamento.

• Se tomaron datos de evaluaciones realizadas en ambienteslóticos y lénticos desde el 2003-2010 no catalogados y datosdigitalizados de la colección de Ictiología del MUSM (Lima).

• Se reunieron 556 registros georeferenciados, con más de 10mil individuos colectados y observaciones directas.

• Los datos geográficos fueron transformados a unidadessexagesimales. Se utilizó ArC GIS 9.3, PAST, Google Earth

• Se mapearon especies y morfoespecies identificadas, y seordenaron por sub cuenca importante y departamento.

Page 6: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...

ResultadosResultados• Los tres géneros están presentes a ambos lados de los

Andes.• Orestias tiene la mínima amplitud de rango (1636 metros)

y el registro más alto de distribución. Está restricto a zonasaltoandinas, el altiplano y nacientes de grandes ríos.

• Trichomycterus tiene el rango más amplio de distribución(4435 metros), y el registro más bajo a ambos lados de lacordillera de los Andes.

• Trichomycterus y Astroblepus tienen mayor área dedistribución

• No hay coincidencias en el mismo lugar de muestreo deOrestias con Astroblepus, el resto de las combinacionesposibles, si.

• Los tres géneros están presentes a ambos lados de losAndes.

• Orestias tiene la mínima amplitud de rango (1636 metros)y el registro más alto de distribución. Está restricto a zonasaltoandinas, el altiplano y nacientes de grandes ríos.

• Trichomycterus tiene el rango más amplio de distribución(4435 metros), y el registro más bajo a ambos lados de lacordillera de los Andes.

• Trichomycterus y Astroblepus tienen mayor área dedistribución

• No hay coincidencias en el mismo lugar de muestreo deOrestias con Astroblepus, el resto de las combinacionesposibles, si.

Page 7: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...

Ore

stia

s

Ast

robl

epus

Tric

hom

ycte

rus

Page 8: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...
Page 9: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...
Page 10: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...

Principales AmenazasPrincipales Amenazas

• Pérdida de cobertura vegetal: erosión• Represamiento de las aguas: migraciones• Agricultura: fertilizantes, insecticidas• Desagües urbanos: mayor N y P• Minería y energía: mayor cc. metales, TPH, grasas• Introducción de especies exóticas: pérdida de

diversidad

• Pérdida de cobertura vegetal: erosión• Represamiento de las aguas: migraciones• Agricultura: fertilizantes, insecticidas• Desagües urbanos: mayor N y P• Minería y energía: mayor cc. metales, TPH, grasas• Introducción de especies exóticas: pérdida de

diversidad

Page 11: DISTRIBUCIÓN DE LOS GÉNEROS Orestias PISCES ...

Presencia dePresencia detruchatrucha

vs.vs.

Peces NativosPeces NativosPeces nativosOncorhynchus mykiss

LEYENDA

Peces nativosOncorhynchus mykiss

LEYENDA

Presencia dePresencia detruchatrucha

vs.vs.

Peces NativosPeces Nativos